Trabajo Semana 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Título del trabajo

Nombre del/los estudiantes/s: Carolina Lopez Rojas

Nombre del módulo: HPI201-22187-223081-ONL-HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN

Nombre del docente: Brenda Aguilar


Semana: Semana 6
Fecha:
Tabla de contenidos

Introducción.......................................................................................................3

Desarrollo............................................................................................................4

Conclusión...........................................................................................................5

2
Introducción*1
Los conceptos de creatividad e innovación son un pilar fundamental en el
desarrollo profesional y empresarial claves para lograr un éxito , aquí se
abordaron algunas interrogantes , las herramientas que fomentan las
habilidades ,las barreras que afectan nuestros pensamientos creativo ,la
innovación en el lugar de trabajo , hemos demostrado aquí creatividad en
busca de herramientas para lograr una empresa .

1
*En caso de ser necesario, omitir esta sección, con el fin de simplificar el trabajo, sobre todo si consiste en
elaborar mapa mental, adjuntar imágenes como evidencia, etc.

3
Desarrollo
1. Añade en la primera parte de esta entrega, sus avances de la Unidad 1
hasta la semana 4, con las observaciones respectivas hechas por el
docente.
Desarrollo:
En la primera unidad tenemos conceptos de creatividad e innovación
buscando nuevas ideas, conceptos de creatividad “facultad de crear “y la
innovación “creación o modificación de un producto y su introducción en el
mercado “ definiciones que provinieron de autores como Joy Paul
Guilfol ,Alex Osbom , Joseph Schumpeter .
La creatividad caracterizada como generación de ideas en donde
encontramos la manera de distribuir plantas medicinales on line ,buscando
las mas importante en ayuda de las enfermedades que se están presentando
en nuestros tiempos .
El mercado se rige de las necesidades de los consumidores, producto o
servicio que incorpora cumplir con los criterios de deseabilidad, vialidad, y
factibilidad.

La deseabilidad - espacio humano.


La vialidad- espacio económico.
La factibilidad – espacio tecnológico.

Condiciones favorables para la creatividad e innovación son la actitud,


entorno creativo y de confianza, escucha activa, liderazgo

4
En la semana 2
La innovación consiste en introducir un elemento creativo y novedoso
aplicando los conceptos de servicio, productos, métodos o practicas con la
intención de ser útil, generar un valor.
En el mercado actual encontramos grandes marcas compañías globales en
donde nos percatamos que deben tener un proceso de innovación continua el
cual deben adaptarse a las condiciones del entorno.
La cultura organizacional fuerte permite generar diversas acciones de
innovaciones tanto internas como externas; aquí encontramos los seis pilares
que son:

El clima
Valores
Recursos
Procesos
Comportamientos
Éxito

Semana 3
El componente fundamental de la innovación es el usuario ya que es el
principal interesado, el sustento para que la innovación sea efectiva, es
primordial identificar y conocer al usuario de dicho producto , sus
conocimientos y necesidades , la observación es la principal herramienta
para conocer al usuario ;consiste en recabar cualidades cualitativas y
cuantitativas ,las cualitativas aquellos datos no numéricos sino de cualidades
como por ejemplo como identificar al usuario , cual es el comportamiento ,
como luce , como hace .

5
Cauntitativos aquellos que respladen numéricamente , el mercado y al cliente
al que se esta apuntando , ejemplo estimasion de demandas , es decir
cuantos usuarios estarían dispuesto a obtener el producto o servicio ,
cuantos estarían dispuesto a pagar y en cuanto tiempo adquirirían el
producto .
Hay distintos métodos tradicionales como :
Las encuestas
Sesiones de grupo
Entrevistas
Metodos avanzados en el proceso de observación como role
play ,representación de ecenarios ,shadowing ,una de las herramientas que
nos ayuda a entender mejor al cliente , entender su personalidad ,
entorno ,visión ,necesidades y deseos , responder las interrogantes ¿Qué
ve ?;¿Qué dice y hace ?¿Que oye ? y ¿Qué piensa y siento ?.

Semana 4
En esta semana tenemos la etapa de ideación visualizamos las herramientas
aspectos claves en la etapa de descubrimiento y visión, en la etapa de
ideación tenemos como objetivo generar ideas de innovadoras, la etapa de
ideación generalmente se inicia con el equipo realizando una lluvia de ideas,
proceso creativo conducido por un moderador que será responsable de
dejar a los participantes a gusto y de estimular la creatividad sin dejar que el
grupo pierda el enfoque.
Dinámica general para estas técnicas:

Conformar un equipo diverso y Reunir al equipo en un ambiente


mutiplicinario. propicio para el proceso creativo.

6
Comparten sus enfoque y
Objetivo concreto de la sesión. opiniones en la temática “Menu
de ideas”

Valorar las ideas. Sesiones de seguimiento.

En los aspectos generales de Desing Thinking (pensamiento de diseño)


tenemos una metodología para generar ideas innovadoras que centra del
entender y dar solución a las necesidades, este concepto fue planteada en los
años 80 por David Kelly, empresario y diseñador e ingeniero, pensamiento del
diseño que vincula las necesidades de las personas , la factibilidad
tecnológica y estrategias de negocios viables .

Necesidades de las
personas.

Estrategias de negocio
viable.
Factibilidad
tecnológica.

7
Empatizar”cual es el
Contexto Forma
problema”

Defenir “por que Idear “como lo


es importante “ resolvemos”

Testear “funciona #

8
2. En base a los contenidos de la Unidad 2 (semana 5 y 6), desarrolla las
siguientes actividades planteando tu idea de innovación como un
emprendimiento:
a. Respecto al contenido de las áreas funcionales de una empresa, visto en la
semana 5 identifica y explica al menos 3 áreas funcionales (dirección,
producción, finanzas, marketing, recursos humanos, logística, etc.) que sean
necesarias y esenciales para iniciar y concretar tu emprendimiento.
Fundamenta tu elección.

Desarrollo

- Direccion Cabeza de la empresa, área encargada de establecer la visión,


estrategias de emprendimiento, encargada de liderar y motivar al equipo de
trabajo.
- Finanzas: Considerar ingresos, gastos, pagos de proveedores. Comprende
actividades de contabilidad y desarrollo.

- Marketing: Busca mejorar la comercialización de un producto o servicio.


Comprende actividades de compras venta y mercado .Estrategias ,técnicas
practicas para identificar y satisfacer las necesidades del consumidor.

9
b. Sobre el contenido de marketing desarrollado en la semana 5, evalúa los
cuatro factores del marketing de tu producto o servicio, aplicando las 4P’s del
marketing: precio, plaza, producto y promoción.

Desarrollo

Producto : ¿Qué vendo ? mis productos -plantas medicinales ;¿Qué necesidad


satisface mi producto ? la necesidad de ayudar a las enfermedades que se
presenta hoy -hojas de eucaliptus.
Precio :¿Qué valor tiene el producto o servicio al cliente ?el valor que se da de
acuerdo al comercio -oferta demanda ;¿Cuánto es mi margen de utilidad si lo vendo
a este precio ? Precio de venta -coste de compra .
Promocion:¿Cuándo es el mejor tiempo para publicitar? conoce tu producto -
escuchar al cliente ;¿Cómo llegamos a los consumidores ?Radio , tv , redes
sociales ,internet .

10
c. Elabora una matriz FODA de tu emprendimiento, identificando 3 fortalezas,
3 oportunidades, 3 debilidades y 3 amenazas.
Desarrollo

Fortalezas: Experiencia, compromiso, recursos.

Oportunidades: Nuevos mercados, nuevas tecnologías, nuevas


necesidades.
Debilidades: Falta de conocimiento, miedo de salir de zona de confort,

Amenazas: Crisis social, la economía de nuestro país, productos sustitutos.

d. En base al contenido de la semana 6, identifica y explica cuál será tu


ventaja competitiva y propuesta de valor para que los consumidores prefieran
tu producto o servicio.

Desarrollo

El diseño, la novedad, aspectos que hacen al consumidor se incline

en el producto que ofrecemos el cual denominaremos como

propuesta de valor, factor que hace al cliente que prefiera el

producto con las expectativas del consumidor y con la

edintificacion de que el valor agregado tenga el producto , que sea

sostenible y ecológica ,presentado en diferentes tiendas ecológicas

y venta on line .

11
e. Al momento de constituir legalmente tu empresa, ¿qué tipo de persona
legal (persona natural o jurídica) y qué tipo de empresa o sociedad (EIRL, SA,
SpA, etc.) se ajusta a tus requerimientos? Fundamenta ambas elecciones.

Desarrollo

El tipo de persona -persona natural, tipo de persona que se

caracteriza porque la persona (dueña )ejerce todos los derechos y

obligaciones en la empresa a su nombre y rut , responsable de

deudas y obligaciones .El dueño no requiere demostrar capital para

emprender su actividad.

12
Conclusion

Los contenidos revisados en las semanas 1-al 6 podemos concluir que


podemos asegurar el éxito que sean relevante en nuestros productos y
servicios.
La capacidad de una empresa de distinguir la calidad de nuestros productos,
realizando el analices de factores internos e externos de la idea de negocio ,
emprendimiento .
Las fortalezas – debilidades ,conocimos fuentes de financiamiento tanto del
sector publico como privado , ayudando a comprender que tipo de empresa
podemos tener .

13
Conclusión**2
Realicen una conclusión, con al menos dos reflexiones grupales sobre el trabajo y su
proyección.

2
**En caso de ser necesario, omitir esta sección, con el fin de simplificar el trabajo, con el fin de simplificar el
trabajo, sobre todo si consiste en elaborar mapa mental, adjuntar imágenes como evidencia, etc.

14

También podría gustarte