Plan Pastoral Psicología
Plan Pastoral Psicología
Plan Pastoral Psicología
PARCIAL NO. 2
Plan Pastoral.
NOMBRE:
Joseph E. Acevedo R.
CEDULA:
8-846-1098.
PROFESORA:
MATERIA:
FECHA DE ENTREGA:
El siguiente plan pastoral que presentaré en este trabajo, será basado de un grupo
juvenil, la cual, está integrado por adolescentes y jóvenes entre las edades de 16 a 24
años.
El grupo juvenil se llama San Juan Pablo II que se encuentra en la Basílica Menor Don
Bosco. Es un grupo salesianos integrados por adolescentes y jóvenes tanto de
Catequesis de Confirmación y de otros lugares que vienen a conocer la vida salesiana a
través de formaciones, retiros, convivencias, compartir con otros grupos y sobre todo el
amor de Dios por medio del ejemplo de San Juan Bosco en su oratorio como un
apostolado.
Antes de continuar, hablaremos de la reseña histórica del Grupo Juvenil San Juan Pablo
II
Para el día dos del mes de abril del 2005, falleció el Papa Juan Pablo II a las 9:37 pm
hora en Roma, dejando un legado de 27 años de Pontificado cargado de enseñanzas,
amor y amistad.
En la Basílica Don Bosco, los grupos juveniles estaban en sus labores cotidianas con sus
miembros; había un grupo de jóvenes que empezaron a crear ideas en dar a nacer un
grupo con la base de que saliera de la Catequesis de Confirmación, como afirma
Ludwig Feuerbach “El anhelo es la necesidad del sentimiento y el sentimiento anhela
un Dios personal”, (una vez terminada la catequesis, los adolescentes se integraran al
grupo para darle seguimiento y así, por voluntad de ellos mismo, se involucraran más
adelante en alguna labor pastoral).
Fue así, que el día 6 de enero del 2006, nace el grupo Juvenil Juan Pablo II bajo el
mando de cinco jóvenes salesianos y algunos recién salido de Catequesis de
Confirmación.
El grupo empezó a conocerse en las obras que hacían (oratorio, apoyo a las actividades,
la alegría de los miembros y el ideal del Papa Juan Pablo II), a muchos le gustaba el
carisma que resaltaba entre los salesianos y del Papa.
No fue hasta el día primero de mayo del 2011, el Papa Emérito Benedicto XVI beatificó
al Papa Juan Pablo II y es ahí, en medio de la beatificación, se entona el himno Aprite le
porte a Cristo (Abrid las puertas a Cristo), título que se le hizo en honor cuando inició
su pontificado el día 22 de octubre de 1978 (No tengan miedo, abrid las puertas a
Cristo).
La fiesta fue aún más grande, cuando el Papa Francisco el día 27 de abril del 2014
canonizó al Papa Juan Pablo II. El grupo juvenil, lleno de alegría, cambiaron el nombre
del grupo a Grupo Juvenil San Juan Pablo II. Desde ese momento, el grupo más se
reconoció por su imagen y liderazgo con tan honor al santo patrón en las actividades y
una que impacto más fue en crear un apostolado (oratorio de niños) para seguir
incentivando, motivando y ayudando en la razón (educación), religión (vida espiritual) y
amor (mostrando el carisma salesiano en la base de Jesús y María Auxiliadora).
Objetivos.
Cada tres meses, el grupo se desarrolla en un plan guiado por los coordinadores de los
grupos juveniles y por el guía espiritual de un sacerdote.
Ventajas y Desventajas.
Como grupo juvenil, no todo es color de rosas porque también cargan sus espinas que
causan dolor; muchos de los detalles que pasan dentro y fuera de un grupo juvenil se da
por miembros, líderes, coordinadores, hasta con los sacerdotes, pero al final se ve
buenos resultados después de tantas correcciones y apoyo de asesores y guías
espirituales.
Ventajas:
1. Facilidad en apoyo moral, espiritual y guiado por un asesor (a) en el grupo.
2. Proporciona modelos de santidad a seguir.
3. Se refuerza en la autoestima de los miembros.
4. Hace de crear una nueva familia.
5. Se combate la soledad, un punto importante dentro del grupo.
Desventajas:
1. Efecto de la presión tanto dentro como fuera en las actividades.
2. Creación de liderazgo por defecto.
3. Enfrentamiento con otros grupos juveniles.
4. Puntualidad de los chicos.
5. Seguridad de los miembros fuera de la Iglesia (los menores de edad)
¿Por qué se escogió esta etapa? Como bien se marcó en la historia, el grupo se creó en
el cimiento de los adolescentes recién terminada su etapa de Catequesis de
Confirmación, y una ventaja que tiene el grupo es que los chicos se entablan al grupo
para seguir sus conocimientos por medio de sus cualidades, carismas y dones que
desean compartir en un grupo.
También se hace invitaciones a jóvenes que desean pertenecer al grupo juvenil siendo
de otros lugares (la mayoría son de otras parroquias y desean conocer la vida salesiana),
es por eso que el límite de edad se cuida, más que todo, por los adolescentes.
Los temas van enlazados generalmente a todos, así van desarrollando sus actitudes para
luego entonces prepararlos a ser futuros líderes dentro del grupo en diferentes grados de
puesto que se tiene (coordinador general, subcoordinador, finanzas, liturgia, apostolado,
relaciones y deportes).
El adolescente se le debe tratar con el cariño que se le ha brindado en su formación de
catequesis y también a los que vienen fuera de catequesis que son presentados por sus
padres para que el adolescente se fortalezca en los valores cristianos.