0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas10 páginas

Dimensionamiento de Vigas

El documento proporciona información sobre el predimensionamiento y dimensionamiento de vigas de concreto armado. Explica que las vigas soportan cargas de compresión y flexión, y que su dimensión depende de factores como la luz libre y la resistencia requerida. También presenta un ejemplo de cómo predimensionar una viga rectangular utilizando la relación entre la altura y la luz libre, así como normas mínimas para la base. Finalmente, incluye un ejemplo numérico de aplicación para un edificio de oficinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas10 páginas

Dimensionamiento de Vigas

El documento proporciona información sobre el predimensionamiento y dimensionamiento de vigas de concreto armado. Explica que las vigas soportan cargas de compresión y flexión, y que su dimensión depende de factores como la luz libre y la resistencia requerida. También presenta un ejemplo de cómo predimensionar una viga rectangular utilizando la relación entre la altura y la luz libre, así como normas mínimas para la base. Finalmente, incluye un ejemplo numérico de aplicación para un edificio de oficinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”

“FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA”

“CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

NOMBRES Y APELLIDOS

CRUZATT MIRANDA YUDE

CURSO

CONCRETO ARMADO I

DOCENTE:

BADA ALAYO DELVA FLOR

TEMA

“DIMENSIONAMIENTO DE VIGA”
AYACUCHO – PERU

2023
INTRODUCCION

La viga es un elemento fundamental en la construcción, sea ésta de la índole que fuera.


Será el tipo, calidad y fin de la construcción lo que determinará medidas, materiales de
la viga, y sobre todo, su capacidad de sostener y contener pesos y tensiones. Este
elemento de la construcción es del que depende el soporte de todas las estructuras que
vemos t estructuras que vemos todos los días. odos los días. Debemos de comprender
que las Debemos de comprender que las vigas no vigas no solo están pensadas para
soportar presión y solo están pensadas para soportar presión y peso, s peso, sino
también para hacer flexión ino también para hacer flexión y tensión.
DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

CONCEPTO

Las vigas son elementos estructurales que pueden ser de concreto armado, diseñado para
sostener cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Una viga puede
actuar como elemento primario en marcos rígidos de vigas y columnas, aunque también
pueden utilizarse para sostener losas macizas o sostener losas macizas o nervadas. La viga
soporta cargas de compresión, que son absorbidas por el concreto, y las fuerzas de flexión son
contrarrestadas por las varillas de acero corrugado, las vigas también soportan esfuerzos
cortantes hacia los extremos por tanto es conveniente, reforzar los tercios de extremos de la
viga. Para lograr que este elemento se dimensiones cabe tener en cuenta la resistencia por
flexión, una viga con mayor peralte (altura) es adecuada para soportar estas cargas, pero de
acuerdo a la disposición del proyecto y su alto costo hacen que estas no se convenientes. Para
lograr peraltes adecuados y convenientes. Para lograr peraltes adecuados y no incrementar sus
dimensiones, es ncrementar sus dimensiones, es conveniente incrementar el área del acero de
refuerzo para compensar la resistencia a la flexión.

PREDIMENSIONAM PREDIMENSIONAMIENTO DE IENTO DE VIGAS

El redimensionamiento de vigas y/o pilares es el procedimiento previo al cálculo de


dimensionado que es de dimensionado que es necesario llevar a necesario llevar a cabo en
estructuras hiperestático cabo en estructuras hiperestáticas antes as antes de poder calcular
con precisión los esfuerzos sobre las mismas. Con el predimensionamiento se establecen unas
dimensiones orientativas de las secciones transversales de vigas y pilares que sirven de
transversales de vigas y pilares que sirven de base para un cálculo de comprobación para un
cálculo de comprobación y reajuste de las dimensiones definitivas de las secciones. En el
predimensionamiento intervienen una serie de aspectos que involucran el criterio a considerar,
por lo cual se tiene criterio a considerar, por lo cual se tiene que ten que tener en cuenta que
estos parámetros en cuenta que estos parámetros pueden variar dependiendo de pueden
variar dependiendo de aspectos como la calidad aspectos como la calidad de material, mano
de obra ad de material, mano de obra calificada, etc.

Las vigas del proyecto presentan las siguientes car proyecto presentan las siguientes
características:
- Vigas principales coinciden con los ejes de la estructura, trabajan tanto para carga vertical
como para cargas de sismo y las condiciones o luces libres son de 3.0 s o luces libres son de 3.0
m

Vigas intermedias o secundarias se apoyan en las vigas principales y trabajan únicamente a


carga.

Para le cálculo de las dimensiones se empleó Para le cálculo de las dimensiones se empleó los
siguientes criterios:

Se escogió un peralte de 0.40 Se escogió un peralte de 0.40 para las vigas, tienen para las vigas,
teniendo un ancho de viga de 0.30. un ancho de viga de 0.30. Otro motivo para el
predimensionamiento de vigas es porque coincide con el ancho de la columna, de esta manera
aumentamos la rigidez de los pórticos de la estructura, lo que genera a contribuir al control de
los desplazamientos laterales.
Para el predimensionamiento de vigas de hormigón.

En un caso común tenemos la luz de la viga (la luz se refiere a la longitud entre columna
y columna, es el termino técnico ingenieril).

Entonces a determinar restan la base (b) y la altura (h).

Una sencilla regla que muchos autores recomiendan es estimar la altura de la viga
como:

h = L/10

Dónde:

h: Altura de la viga.

L: Luz de la viga (distancia entre un apoyo al otro apoyo).

Para la base podemos recurrir a las normas, en este caso usaremos como referencia el
ACI 318-2014 (Norma para el diseño en Concreto Armado de los Estados Unidos).

El ACI 318, nos dice que la base mínima de una viga en una zona no sísmica debe ser
igual o mayor a 20 cm.

Y en su capítulo 18 (diseño sismorresistente) establece que la base mínima debe ser 30


cm (zona sísmica).
A de quedar claro que estos valores son sólo para vigas rectangulares, para viguetas de
hormigón el procedimiento es diferente.

Entonces tenemos que para pre-dimensionar vigas podemos:


EJEMPLO DE APLICACION

Columnas: 6 pisos =>0.50 x 0.50 Edificio de c.a. destinado a oficinas

También podría gustarte