Tiempo Con Dios Diciembre 2023 ESPANOL 231201 062658
Tiempo Con Dios Diciembre 2023 ESPANOL 231201 062658
Tiempo Con Dios Diciembre 2023 ESPANOL 231201 062658
Diciembre 2023
Colosenses, Proverbios 23-31
y Navidad
2
Diciembre
0
2
3
Vive en Jesús.
Presidente y editor: Hyung Kee Ha Director General: Park Tae-sung
Gerente de Edición: Joo Tae Kim Base Ministerial : Duranno Latino
Revisión y coordinación: María Daniela Vargas Nieto Director General: Joo Tae Kim
Diagramación: Paola Andrea Franco Chacón Director Ministerial: Luis Hernando Beltrán
Coordinación: Duranno USA Director Ejecutivo: Fernando Rodríguez
Vicepresidente: Peter Ha Director Administrativo: Camilo Ruiz
Duranno Latino Calle 101A No. 47A-17 Bogotá, Colombia Duranno USA 3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles,
Whatsapp: 57 319 2941788 CA 90010 Tel 213-429-7067 -
e-mail: contacto@durannolatino.org e-mail: tcd@duranno.us;
Duranno Corea Duranno Building #401, 38, 65-gil, usa@durannolatino.org
Seobingo-ro, Yongsan-gu, Seoul, 04398, Duranno Taiwán Tel. +886 2 2931 9066
Korea. Tel +2-2078-3409 Fax. +886 2 2931 9010
Duranno Japón Tel. +6-6771-9781 Fax. +6-6771-9782. e-mail: durannotaiwan@ yahoo.com.tw
Argentina: Guatemala:
Chilavert 130, Benavidez, Tigre, Buenos Aires. Km. 17.2 Carretera a El Salvador,
Whatsapp: (54) 9 11 2408-3067 Teléf.: (502) 6659-3292
argentina@durannolatino.org guatemala@durannolatino.org
Brasil: Honduras:
Av. Buturussu, 144B Bairro Ponte Raza, São Paulo Lomas del Mayan calle Santa Bárbara edificio 1411
Tel.: (55) (11) 98938 7070 / (55) (11) 91339 7840 3er piso. Tegucigapa, Francisco Morazán. Honduras
brasil@durannolatino.org C.A.
Teléf.: +504 9948-8185 / +504 2235-8007
Chile: honduras@durannolatino.org
Los Pinares 11057 El Bosque - Santiago de Chile.
Teléf.: (56) 9 67077948 / chile@durannolatino.org México:
Calle la Hacienda 4401-D
Colombia: Colonia Santiago Momoxpan San Pedro.
Calle 101A No. 47A-17 Bogotá. Cholula, Puebla, C.P. 72760,
Teléf.: (571) 745 5185 Teléf.: 01 (222) 303 02 00,
info@durannolatino.com - colombia@durannolatino. ventas@amceditorial.com; mexico@durannolatino.
org org
Costa Rica: Nicaragua:
Cipreses de Curridabat, diagonal a las oficinas del Km 9.8 Carretera Sur. Plaza Ticomo M3. Managua.
BAC Credomatic Teléf: 505-2225-1098. Cel: 505-8882-9264
Tel: (506)-7202-62-04 / costarica@durannolatino.org nicaragua@durannolatino.org
El Salvador: Panamá:
2ª Avenida Norte 1617, Colonia la Rábida, San Calle 43 Bella Vista No.4-54
Salvador. Apdo 0834-2211 Panamá.
Teléf.: (503) 2234 7500 / 2226 1874, Teléf.: (507) 227-2033, casaoc@cocpanama.com
elsalvador@durannolatino.org; tcd@iglecead.com panama@durannolatino.org
Espanha: Perú:
Polígono Industrial Levante 2, Calle Benijofar. Teléf.: (511) 472 3281 -
16 03187 Los Montesinos, Alicante, tcd@tiempocondiosperu.com
Teléf.: (34) 966 720 182, peru@durannolatino.org
tiempocondios@riodevida.es; espana@
durannolatino.org República Dominicana:
Av. Correa y Cidrón No. 22, Zona UASD, Sto.Dgo.
Estados Unidos: R.D.;-
3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles, CA 90010 Teléf.: 829 222 2094 / 809 533 3742,
Teléf.: (1) 213-429-7067 vidavivard@gmail.com
tcd@duranno.us; usa@durannolatino.org republicadominicana@durannolatino.org
6
Caminando con Dios, del pastor
Diciembre 2023 Youngsoo Lim
12
Colosenses,
8
Pioneros de la misión
La pequeña nube que
encontramos en el camino
de la fe
Proverbios 23-31 11
E l mentor de mi vida,
de Wayne Cordeiro
y Navidad Un tiempo devocional junto al
mejor mentor, el Espíritu Santo
14
I ntroducción bíblica
Colosenses y Proverbios
18
Contexto para la meditación
¿Qué es el “culto a los ángeles”?
Los animales ejemplif ican
sabiduría
20
D evocional diario
Colosenses, Proverbios y
Reino de Dios_Hoy, Navidad
Vive en Jesús.
144 Altar familiar
149
M i vida devocional
Formado con el poder de la
Palabra
150
Estudio bíblico semanal
160
Testimonio
En medio del valle de sombra,
el TcD
11 01 - 2024 Calendario
1 2 3 1 2 3 4 5 6 Diciembre 2023
12
4 5 6 7 8 9 10 7 8 9 10 11 12 13
11 12 13 14 15 16 17 14 15 16 17 18 19 20
18 19 20 21 22 23 24 21 22 23 24 25 26 27
25 26 27 28 29 30 28 29 30 31
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
Notas:
Cómo hacer Tiempo con Dios es Vida Viva
Resumen
El resumen del pasaje bíblico de cada día nos ayuda a comprender en un
Plan de Lectura vistazo todo el contenido.
Bíblica Anual
Meditación
Son meditaciones bíblicas y espirituales para
ayudar al lector. Cada meditación of rece
‘preguntas para meditar’ y ‘preguntas de
aplicación’, las cuales nos ayudan a meditar en
el pasaje bíblico, para poderlo aplicar de
manera práctica.
Anhelando el
retorno del Señor
Youngsoo Lim fue pastor de la iglesia Yongnak y la Iglesia del Señor; fundador de la Comunidad de Moisés,
y autor de libros como Caminando con Dios y Vida con Dios, entre otros.
“Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día… no somos
de la noche ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como
los demás, sino vigilemos y seamos sobrios” (1 Ts. 5:5-6).
7
Pioneros de la misión
Sohn Sang Ho y Kim Yun Suk - Misioneros enviados por Paul Mission
8
ocultar mi sorpresa viendo las estadísticas de visualización. Lo habían
visto miles de personas en EE.UU., Europa, América Central y del Sur,
entre otros lugares. Esto me recordó cuando Dios le mostró al criado a
Elías “una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre” (1
Reyes 18:44). Así como una pequeña nube se volvió grande y comenzó
a llover en todo Israel, decido una vez más confiar en Dios y seguirle
solo a Él hasta que el evangelio se difunda por todo el mundo.
9
Información sobre el país
Uruguay es una república del sudeste de América del Sur y es el segun-
do país más pequeño de dicho continente, ubicado entre Brasil y Ar-
gentina. La mayor parte de Uruguay es pradera, casi sin montañas ni
bosques y tiene un clima templado sin ser demasiado caluroso ni frío.
En 1822 perteneció a Brasil, pero se independizó tras la guerra argenti-
no-brasileña y se alió con Argentina. Uruguay, que sigue el sistema po-
lítico democrático, cuenta con la tasa democrática más alta de América
del Sur, al igual que su poder económico.
Venezuela Surinam
Guyana Francesa
Colombia Océano Atlántico
Ecuador
Brasil
Perú
Bolivia
Chile
Océano
Pacífico Argentina
Paraguay
Uruguay
Montevideo
10
mejor mentor,
El mentor de mi vida, de Wayne Cordeiro
el
Espíritu
Santo
J oseph “Nappy” Napoleón es
una leyenda. Con 63 años, Na-
ppy es uno de los patriarcas
Llegó justo antes de que empezara
la carrera. Sin botella de agua, sin
gel para los músculos ni barra de
hawaianos en las carreras de ca- proteínas. Cuando cruzamos la lí-
noas. Equilibra un impulso compe- nea de llegada, volví a notar su pre-
titivo con una personalidad sencia. Su tripulación había llegado
realmente amigable. Nappy ha par- veinte minutos antes que nosotros
ticipado en la competencia anual y é l se encontraba en la orilla be-
interisleña de 67 kilómetros, más biendo algo fresco y mirando cómo
de 50 veces. Es como si conociera nuestra canoa avanzaba centímetro
cada ola. Conocí a Nappy por pri- a centímetro, agotada por la lucha
mera vez cuando empecé a practi- por disputar el penúltimo lugar. Se
car este deporte el día de mi dice que Nappy tiene “ese toque”
primera competencia. Aparecí con ganador que adquirió con los años
unos pantalones cortos recién de experiencia y cientos de carre-
comprados y un saco de sudadera ras. Es algo que cuando uno tiene,
de una marca conocida que había no necesita adornos ni fanfarria.
adquirido en oferta (pensé que si Según Nappy, todos los objetos y
no ganaba, ¡al menos me vería todo ese equipo de auxilio solo le
bien!). Por el contrario, Nappy lle- impedían avanzar velozmente. “El
gó como si acabara de arreglar su toque” que tenía Nappy valía mu-
jardín. Llevaba un remo viejo y ba- cho más que todos los accesorios
rato, que parecía dos herramientas que yo había comprado.
de jardinería unidas, y sus pantalo-
nes desteñidos se asomaban por La mano de Dios
debajo de la sudadera barata, con Así era David también. De joven
el logotipo de un restaurante local. no se preocupaba por las armas.
11
Lo que diferencia al pueblo de Dios de todos los demás
es la presencia del Señor. Su mano sobre nosotros.
13
Introducción bíblica
Colosenses
Sun-wook Kim, profesor del Nuevo Testamento en la Universidad Bíblica de Postgrados Ezra.
Autor
En su introducción, se aclara que Pablo es el autor de la epístola (1:1-
2), y se refiere a sí mismo como primera persona singular (1:23-25, 2:1-
5). Esto nos permite afirmar la autoría de Pablo.
Propósito de la epístola
Advertir a los santos de los falsos maestros que se habían infiltrado en
la iglesia de Colosas y refutar sus enseñanzas. Pablo enseña sobre la per-
sona de Cristo, en oposición a las falsas enseñanzas; y en la parte prác-
tica, que deben despojarse del viejo hombre para revestirse del nuevo.
Renovados Relación
Pasaje bíblico
Cristo es antes que la creación, superior Los creyentes que han sido renovados en
a ella; el universo y la creación se Cristo deben vivir en santidad, como le agrada
encuentran bajo la soberanía de Dios. a Dios, y servir como al Señor en todo.
Pasaje central Lugar
Roma
14
Teologías principales
Primero, la preminencia de Cristo sobre la creación (1:15, 18). Segundo,
en Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad (2:9).
Tercero, en Cristo fueron creadas todas las cosas, se mantienen y se so-
meten a una nueva creación (1:16-17). Cuarto, la creación es reconcilia-
da con Dios mediante Cristo (1:20).
La supremacía de Cristo
Colosenses fue escrita para refutar las erradas enseñanzas de los falsos
maestros y afirmar a la iglesia sobre la sana doctrina. Pablo llama ‘filo-
sofías y huecas sutilezas’ a las falsas doctrinas que buscaban confundir
a la iglesia de Colosas. Las huecas sutilezas se refieren a la filosofía, una
doctrina vana y sin valor. Todas las doctrinas heréticas infiltradas en Co-
losas que tientan a los santos a seguir las corrientes del mundo provie-
nen de una filosofía falsa, muy diferente ‘a la Palabra de la verdad’ que
habían recibido los santos. Pablo critica con dureza que seguir las fal-
sas doctrinas no es seguir a Cristo, sino ‘las tradiciones de los hombres
y los elementos del mundo’ (2:8).
Los falsos maestros demandaban a los santos el cumplimiento de la
Ley y otros elementos judaicos, enseñando falsas doctrinas en lugar de
impartir la libertad que viene del evangelio. ‘Las tradiciones de los hom-
bres’ nos recuerdan a ‘las tradiciones de los ancianos’ de los judaizantes
(Mr. 7:3, 5, 8). Ellos enseñaban a guardar los ritos de la purificación de
los alimentos, las fiestas solemnes, las primicias (luna nueva), el día de
reposo (2:16), difundiendo la adoración a ángeles (2:18), el ascetismo y
el misticismo. Así blasfeman contra la autoridad de Jesús, hacen vano los
méritos de Jesús en la cruz e impiden una verdadera adoración al Señor.
Pablo confronta las falsas enseñanzas y señala la supremacía de Jesu-
cristo. Él fue antes que la creación; la creación fue creada por Él, y por
Él subsiste y se renueva (1:16-17). La sangre que Jesús derramó en la
cruz ha traído paz, llevando al universo a someterse ante Dios. El mi-
nisterio universal de Jesucristo da testimonio de Su supremacía, invalida
toda potestad contraria e impone la victoria obtenida mediante la cruz.
La plenitud de Dios en Jesús significa que la revelación perfecta y la
presencia de Dios se dan en Cristo. Podemos conocer enteramente a
Dios y experimentar Su presencia en Cristo (1:19, 2:9). Por tanto, no
debemos seguir las corrientes de este mundo, la idolatría o al misticis-
mo, sino solo a Jesús. Consideremos siempre ‘lo de arriba’ como pue-
blo santo de Dios, amarnos unos a otros y servirnos en verdad como al
Señor (3:12-4:1). Pablo desea que ‘la gracia’ y no la felicidad del mun-
do sea sobre los santos en Colosas (4:18). La gracia es el principio y el
fin del evangelio.
15
Introducción bíblica
Proverbios de Agur y de la
Proverbios de Salomón
madre del rey Lemuel
Proverbios
El camino Proverbios Proverbios
Pasaje bíblico
a los de de de conocimiento
Proverbios a los reyes virtuosa
jóvenes Proverbios enseñanzas Proverbios de Dios
Lugar
16
la riqueza, el conocimiento de Dios, entre otros. Además, contrasta la
maldad (el impío) con la justicia (el justo); y diferencia cuatro catego-
rías de la maldad (30:11-14), además de incluir algunas enseñanzas con
enigmas de números (30:15-33). Es interesante notar que los prover-
bios de Agur no se refieren a lo que se conoce por tradición, sino a un
conjunto de sabiduría que el hombre adquiere en su vida.
Tercero, los proverbios de la madre del rey Lemuel (31:1-9). Consta
de enseñanzas que la madre del rey le entrega a su hijo, para que pue-
da cumplir fielmente sus deberes y responsabilidades como rey. Des-
pués de esto viene la conclusión de todo el libro de Proverbios; y junto
a esta, las enseñanzas sobre la sabiduría, que aparece personificada de
los capítulos 1 al 9.
Cuarto, los proverbios de la mujer virtuosa, una mujer con una nota-
ble personalidad, que viene a cerrar el libro de Proverbios (31:10-31).
Este proverbio es acróstico, ya que sus versos comienzan con una letra
diferente del alfabeto hebreo (22 letras). La mujer es descrita como una
mujer ideal en la conclusión del libro. Ella es más valiosa que las perlas
(31:10), confiable (31:11-12), digna de ser alabada (31:31). Una mujer
virtuosa puede compartir su sabiduría a otros, y enseñar la ley de cle-
mencia (31:26). Todos los atributos y la personalidad de la mujer virtuo-
sa provienen del temor a Dios (31:30). En este sentido, la mujer virtuosa
personifica las cualidades y las virtudes de la sabiduría. Los Proverbios
fueron escritos para ‘el Hijo’ (discípulo) joven que ha alcanzado mayo-
ría de edad. Entonces, podríamos considerar a la mujer virtuosa como
la mujer ideal de todo hombre por sus atributos y su carácter.
Proverbios concluye (31:10-31) recomendando nuevamente la sabidu-
ría y volviendo al tema tratado en los capítulos 1 al 9. Hace un resu-
men y énfasis sobre la sabiduría, y sirve de columna que sostiene todo
Proverbios.
17
Contexto para la meditación
¿Qué es el
“culto a los ángeles”?
Park Young-ho, pastor principal de la Iglesia Cheil de Pohang y autor de
“Entendiendo el Nuevo Testamento claramente”.
Los animales
ejemplif ican sabiduría
Moon-bum Lee, pastor principal de la iglesia Lovenuri y autor de ‘La Geograf ía Histórica de la Biblia’.
01 Fe, esperanza
y amor
Colosenses 1:1-8
20
Colosenses 1:1-8
Pablo, apóstol por la voluntad de Dios, y Timoteo escriben a los santos y fieles
en Colosas. Pablo da gracias a Dios por su fe, amor y esperanza. Desde el día que
han oído el evangelio y han conocido la gracia de Dios, han crecido, llevando
frutos. Han aprendido de Epafras, un fiel ministro de Cristo.
21
Ayuda a su meditación
22
Ensayo para meditar
Retribuyendo la
deuda del amor
Hace unos años atrás, visité Sri Lanka junto a 30 fieles por un
ministerio médico y de tiempo devocional y, pasando unos días
con el pastor de la iglesia local, descubrí que su vida rebosaba de
gracia ante Dios. Este pastor hablaba muy bien coreano, debido
a que había vivido siete años en Corea con su esposa para ganar
dinero. Le pregunté cómo tuvo la idea de convertirse en pastor
en Sri Lanka, un país sumamente árido espiritualmente por el
budismo. Entonces me contó que antes de conocer a Jesús solo
vivía esforzándose para ser rico, pero el dueño de la empresa
para el que trabajaba en Corea era el anciano de una iglesia y
en cada festividad invitaba a comer a los empleados a su casa y
les mostraba el amor de Jesús, predicando el evangelio. Cuando
llegó el tiempo de regresar a Sri Lanka, tuvo la visión de con-
vertirse en pastor y repartió el dinero que había ganado traba-
jando con mucho esmero en Corea a sus parientes y conocidos,
y plantó una iglesia en una zona estéril. Entonces quise saber
si alguna vez se arrepintió de aquella decisión y me explicó que
pudo seguir ese camino sin arrepentimiento gracias a la fidelidad
que mostró aquel anciano coreano. De esta forma, se encuentra
devolviendo la deuda de aquel amor en su país natal, que es una
nación budista, y avanzando por el camino de la cruz con gozo,
sin temer el precio que se paga al seguir al Señor. Me pregunto si
no es así, cómo debe ser el verdadero discípulo que vive tenien-
do a Jesús como el Señor de su vida.
Aplicación personal
23
SÁB
02 De las tinieblas,
a la luz del Hijo
Colosenses 1:9-20
24
Colosenses 1:9-20
Pablo ora para que sean llenos del conocimiento de la voluntad de Dios y lleven
fruto en toda buena obra. Dios nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha
trasladado al reino de Su amado Hijo, en quien tenemos redención. Cristo es la
imagen de Dios, la cabeza de la iglesia y ha reconciliado consigo todas las cosas,
haciendo la paz mediante la sangre de Su cruz.
15 Cristo es la imagen del Dios invisible, el pri-
mogénito de toda creación,
15 Cristo es la imagen visible de Dios, que es invisible;
es su Hijo primogénito, anterior a todo lo creado.
25
Ayuda a su meditación
26
Ensayo para meditar
La gracia del
sacrificio de la cruz
Hace unos años se acercó una mujer después del culto y me
reprochó: “No era necesario que Jesús muriera. Yo creo en el
amor puro de Dios, que ama a todos incondicionalmente”. Allí
le pregunté con la mayor gentileza posible: “¿Qué sacrificio hizo
en respuesta al amor de Dios?”. A lo que respondió: “Seguro que
nada”. Entonces le expliqué que, si no creemos en el Dios de la
justicia que debe castigar el pecado, no teníamos forma de saber
qué sacrificio debía hacer Jesús. Dios, que es amor y santidad,
nos dio Su gracia. Gozamos de una gracia sin costo alguno por-
que Él es amor. Sin embargo, aquella gracia se sigue del sacrificio
de la cruz, porque Él es santo. Por lo tanto, si sabemos que Jesús
fue hasta el centro del infierno para salvarnos y que obedeció
con amor por nosotros, nos transformaríamos con Su amor.
Este amor nos humilla, nos libra de la soberbia, el egoísmo, la
autocompasión y la inferioridad, haciendo que nos reconozca-
mos a nosotros mismos. Odio el pecado por este amor, porque
Jesús murió a causa de mí. Al mismo tiempo, no me odio a mí
mismo, gracias a este amor porque Él murió por mí para liberar-
me. De este modo, mi inferioridad desaparece porque soy un ser
amado y mi superioridad desaparece porque soy un pecador que
fue salvado únicamente por la gracia de Dios. Así, la verdadera
transformación comienza cuando comprendemos el clamor de
Jesús colgado en la cruz, esto se convierte en la llave del perdón
y la reconciliación del hombre.
Aplicación personal
27
DOM
03 El misterio del
evangelio
Colosenses 1:21-29
28
Colosenses 1:21-29
29
Ayuda a su meditación
30
Prédica del domingo
Título:
Pasaje:
Notas:
31
LUN
04 Arraigados y
edificados en Cristo
Colosenses 2:1-15
33
Ayuda a su meditación
34
Ensayo para meditar
Cuando estamos
junto al Señor
¿En qué momento se hace más profunda la relación entre los
hombres? ¿Cuándo nace una amistad? Las relaciones no crecen
solo porque pensemos en el otro. Por el contrario, las relacio-
nes y las amistades se profundizan cuando pasamos tiempo con
el prójimo. Jesús desea estar con nosotros. Obviamente, es algo
bueno pensar siempre en Jesús, en cada momento del día, en
medio de la cotidianidad. No obstante, pasar tiempo junto a Je-
sús es otra dimensión totalmente diferente. Lo que el cristiano
necesita es garantizar el tiempo que pasa con Jesús. Así, debemos
vivir recordando siempre a Jesús en la vida diaria, basándonos
en los momentos que pasamos con Él. En otras palabras, debe-
mos descubrir quién es el Jesús que enseña la Biblia y no el que
nosotros deseamos. Debemos descubrir cómo es el Dios que se
le reveló a Jesús y qué era lo que Él tanto le quería enseñar. Tam-
bién debemos pensar cuál es la voluntad de Jesús, que se dirigió
hacia la cruz, qué logró a través de esto, qué logra a través de la
comunidad y cuál es Su intención. Es decir, la misma que busca
regresar al mundo para restaurarla por completo. El principio de
la vida de fe que debe buscar cada día el fiel maduro es conocer a
Jesús, mirarse a sí mismo por medio de Jesús y caminar junto a Él.
Aplicación personal
35
MAR
05 Pleno conocimiento
de la cruz
Colosenses 2:16-23
36
Colosenses 2:16-23
Nadie nos critique con lo que es sombra de lo que ha de venir, sino que retenga-
mos a Cristo. En virtud de la Cabeza, todo el cuerpo se nutre y se une para crecer.
Hemos muerto en cuanto a los rudimentos del mundo; y a los preceptos y doctri-
nas de hombres que se destruyen con el uso carecen de valor.
37
Ayuda a su meditación
38
Ensayo para meditar
La diferencia entre
la fe y la devoción
La fe es “pensar basándose en la esperanza, convicción y ver-
dad”. En este sentido, tener fe no es lo mismo que orar devota-
mente para alcanzar un deseo. Orar con devoción es la manera
de sometimiento que espera un resultado, esforzándose incondi-
cionalmente para obtener lo que se quiere; en otras palabras, es
aplicar el refrán: “La devoción mueve el cielo”. Por eso, no debe-
mos considerar que “tener buena fe” es sinónimo de participar
de las actividades eclesiásticas “con esmero”. Si bien la naturaleza
del hombre pone a la esencia de la religión en lo “trascendental”
y la esencia de la fe en el “esfuerzo”, esto es incorrecto. La fe no
se trata de quitar la fuerza trascendental para lograr lo que uno
quiere. Por el contrario, la fe es la obra de conocer a Dios e ir
transformándonos en la persona que alegra el corazón del Padre.
Sin embargo, generalmente nos esforzamos por cambiar el cora-
zón de Dios, movilizando nuestra fe, para hacer lo que nosotros
queremos; y esta es una mala perspectiva de la devoción. La fe
consiste en pensar ‘¿Qué alegra a Dios?’ y ‘¿Cómo obra Dios?’,
e ir conociendo correctamente Su voluntad y personalidad. La
fe no es una técnica o una manera de lograr algo, sino que es
nuestro discernimiento y la perspicacia que nos permite caminar
hacia la santidad, acorde a la guía de Dios, e impávidos ante el
peligro, las pruebas y toda la vanidad mundana.
Aplicación personal
39
MIÉ
40
Colosenses 3:1-11
Si hemos resucitado con Cristo, debemos buscar las cosas de arriba. Nuestra vida
está escondida con Cristo en Dios y cuando Cristo se manifieste, seremos mani-
festados con Él en gloria. Hagamos morir, pues, lo terrenal en nosotros, en lo
que anduvimos en otro tiempo, y caminemos como escogidos de Dios.
41
Ayuda a su meditación
42
Ensayo para meditar
Aplicación personal
43
JUE
07 Ser un solo
cuerpo
Colosenses 3:12-17
44
Colosenses 3:12-17
45
Ayuda a su meditación
46
Ensayo para meditar
Aplicación personal
47
VIE
08 Con amor y
respeto mutuo
Colosenses 3:18-25
48
Colosenses 3:18-25
Las casadas estén sujetas a sus maridos; y los maridos, amen a su mujer. Los hijos
obedezcan a sus padres en todo, y los padres no exasperen a sus hijos. Los escla-
vos obedezcan a sus amos terrenales, haciendo todo de corazón, como para el
Señor y no como para los hombres. El que actúa con injusticia recibirá la injusti-
cia que haya cometido.
22 Esclavos, obedeced en todo a vuestros
amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los
que quieren agradar a los hombres, sino con
corazón sincero, temiendo a Dios.
22 Esclavos, obedezcan en todo a quienes aquí en la
tierra son sus amos, no solamente cuando ellos los estén
mirando, para quedar bien con ellos, sino de corazón
sincero, por temor al Señor.
49
Ayuda a su meditación
50
Ensayo para meditar
Saltando la soga
del amor
Un día tuvimos unas olimpíadas en la iglesia en la que servía.
Uno de los juegos era saltar una soga gigante en grupo. Mientras
dos integrantes la hacían girar, todos los miembros de los grupos
de oración tenían que saltarla. Uno de los grupos contaba con un
diácono que tenía un gran talento musical y deportivo. Gracias a
su gran sentido del ritmo y el atletismo, logró saltar varias veces,
pero el problema era el resto del grupo. Como no se atrevían a
saltar con él, nadie intentaba entrar. Entonces, el diácono salió
de la soga y les enseñó, uno a uno, el ritmo para poder saltar a
tiempo y volvió a intentarlo haciendo que entraran de a uno.
Finalmente, todo el grupo de oración logró saltar la soga a la
perfección. Lo mismo sucede con el ministerio que realiza el
Espíritu Santo. Hoy también cuenta con el Dios Padre y el Hijo
que hacen girar la soga del amor. Cuando nadie se atreve a saltar-
la por no conocer el ritmo de aquel amor, el Espíritu Santo sale
de este lugar y nos enseña el ritmo del amor del Dios de la Santa
Trinidad y vuelve a la soga, tomándonos la mano y ayudándonos
a saltar. Así, el Espíritu Santo nos enseña el ritmo del amor sin
parar hasta que todas las personas podamos saltar la soga del
Padre y del Hijo.
Aplicación personal
51
SÁB
09 Exhortando
con amor
Colosenses 4:1-9
52
Colosenses 4:1-9
Los amos hagan lo que es justo y recto con sus esclavos, sabiendo que tienen un
Amo en los cielos. Pablo pide oración para que les sea abierta puerta para la Pa-
labra y para dar a conocer el misterio de Cristo. Aprovechemos bien el tiempo,
que nuestra palabra sea siempre con gracia, sazonada con sal. Pablo envía a Tí-
quico y a Onésimo, a quienes les hará saber de él.
6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sa-
zonada con sal, para que sepáis cómo debéis
responder a cada uno.
6 Su conversación debe ser siempre agradable y de
buen gusto, y deben saber también cómo contestar a
cada uno.
53
Ayuda a su meditación
54
Ensayo para meditar
Para alcanzar la
verdadera paz
A pesar de que Jesús vino al mundo como Soberano, Él no forzó
a nadie. Él no demostró a la fuerza a quienes lo rechazaban e
intentaban matarlo, que Él no era un blanco fácil digno de seme-
jante maltrato, porque en el reino de Dios no se gobierna ni se
domina a la fuerza. Donde sí lo hacen, por ejemplo, es en el im-
perio romano. La “paz romana” es una paz muerta que se puede
disfrutar solo cuando se somete a una energía poderosa. Es una
paz falsa que únicamente la sumisión permite. Sin embargo, la
paz de Jesús es la paz de la libertad, del reposo, del amor y del
perdón. Es una paz que se forma cuando el más fuerte renuncia
a su propia fuerza para bajar al lugar del más humilde y servirlo.
Es una paz que se logró cuando Jesús, quien tiene la autoridad de
llevar a cabo el juicio más importante, realizó el acto de perdón
más grande entregando Su vida a cambio de los pecadores. La
paz del reino de Dios llegará a este mundo cuando nosotros, que
creemos y seguimos a Jesús, vivamos sirviéndole como un rey
que es sacerdote como Él, y esto debe comenzar por la familia
y la iglesia. Cuando aquel que cree que debe ser servido y recibe
el halago de las costumbres y las tradiciones seculares, mengua
poniéndose en el lugar del más débil, esa familia, sociedad y co-
munidad se convertirá en una congregación de la paz. Así, Jesús
vendrá allí a gobernar como el Rey de la paz.
Aplicación personal
55
DOM
10 Obreros dignos
de Cristo
Colosenses 4:10-18
56
Colosenses 4:10-18
Pablo manda saludos de Aristarco, Marcos, Jesús llamado el Justo, Epafras, Lucas
y Demás. Saluda a los de Laodicea, a Ninfas y a la iglesia en su casa. Después que
haya sido leída la carta, que sea leída también en otras iglesias. Arquipo debe
cumplir el ministerio que recibió en el Señor. Pablo les recuerda que está preso y
desea que la gracia de Dios sea con todos.
14 Os saluda Lucas, el médico amado, y Demas.
14 Lucas, el médico amado, los saluda, y también
Demas.
57
Ayuda a su meditación
58
Prédica del domingo
Título:
Pasaje:
Notas:
59
LUN
11 Enseñanzas sabias
y corrección
Proverbios 23:1-16
Cuando te sientes a comer con algún señor, no codicies sus manjares delicados.
No te afanes por hacerte rico, sé prudente. No hables a oídos del necio, porque
menospreciará la prudencia de tus razones. No remuevas el lindero antiguo ni
invadas la heredad de los huérfanos. Castiga con vara al muchacho, por amor a
su alma.
8 vomitarás después lo que comiste y de nada te habrán
servido tus palabras amables.
61
Ayuda a su meditación
62
Ensayo para meditar
El buen consejo
Dios salvó a la antigua Asia occidental de una gran hambruna,
convirtiendo a José en gobernador de Egipto. Lo que alegra a
Dios es salvar vidas, incluyendo la vida del corazón y del alma,
no solo la vida física. Nuestros hijos deben cumplir con esa mi-
sión. Para esto, la lección de los padres no debe ser: “Ojalá que
estudies mucho, que puedas ganar mucho dinero, recibas el re-
conocimiento social y vivas feliz y cómodo”. Por el contrario, los
padres deben decir: “Ojalá que estudies mucho y te conviertas
en una persona que alcanza vidas y alegra a Dios, cumpliendo
su misión con profesionalismo y que influye positivamente en
la sociedad para que sea un lugar más hermoso y cálido. Para
mí, así debe ser una vida hermosa y verdaderamente feliz”. Para
lograrlo, los padres deben ser el ejemplo a seguir de sus hijos. Por
lo tanto, cuando hablemos del futuro con nuestros hijos, pregun-
témosles: “¿A través de qué trabajo te gustaría agradar a Dios?”,
“¿Sobre quién puedes ejercer una influencia positiva y darle es-
peranzas?”, “¿Cómo te gustaría invertir el dinero que ganaste en
la sociedad?”, y tengamos un momento para compartirlo. Oro
para que tomen la determinación de vivir con la alegría de Dios
y sean padres e hijos que ofrecen esta decisión a Dios y reciben
la recompensa del Señor.
Aplicación personal
63
MAR
12 El temor
de Dios
Proverbios 23:17-35
65
Ayuda a su meditación
66
Ensayo para meditar
Aplicación personal
67
MIÉ
No tengas envidia de los hombres malos, ni desees juntarte con ellos. El conoci-
miento de la sabiduría es como la miel, esta traerá recompensa y tu esperanza no
será frustrada. Aunque siete veces caiga el justo, volverá a levantarse, pero los
malvados caerán en el mal. Teme a Dios y al rey; no te juntes con los inconstantes.
69
Ayuda a su meditación
70
Ensayo para meditar
La razón de la
esperanza
Recuerdo que leí un artículo en el que un actor le daba un con-
sejo a uno de sus seguidores. Este le decía: “Entiendo lo difícil
que es tener 17 años, pero hay muchas razones para vivir. Tienes
que ver la esperanza del futuro aun cuando no sea tan fácil por
la aflicción”. Así, reconocía que, aunque él tampoco tenía una
mentalidad fuerte, sí había podido soportar los momentos di-
fíciles viendo la esperanza del futuro. Y agregó: “Aunque ahora
sea tan difícil que quieras morir, hoy debes practicar resistirte.
La vida está llena de bendiciones para quienes lo soportan. Así
que prepárate para recibir bendiciones y no la muerte”. No sé si
este actor es o no cristiano. Si no lo es, se podría decir que tiene
sabiduría del mundo. La fe a la que se aferran las personas del
mundo es incierta, pero los cristianos contamos con la prome-
sa segura de Dios. Supongamos que llegan solos dos niños del
campo a una estación de tren. Uno de ellos no tiene a dónde ir y
se propone: “Prosperaré solo”, pero no tiene quien lo ayude. El
otro tiene un lugar a donde ir y cuenta con alquien que lo ayude
y lo guíe. ¿Cuál de los dos tiene más esperanza? Dios ya nos dio
Su promesa y esta se cumplirá sin falta porque Él es fiel. Por lo
tanto, vuelva a avanzar con esperanza. Dios, nuestro Padre, está
de nuestro lado.
Aplicación personal
71
JUE
14 Falsedad, venganza
y pereza
Proverbios 24:23-34
72
Proverbios 24:23-34
73
Ayuda a su meditación
74
Ensayo para meditar
Lealtad, en lugar
de competencia
La palabra “competencia” viene del griego “agón” que significa
“ir al encuentro de alguien para responder, rivalizar, o enfrentar-
se para ganar”. En definitiva, la competencia consiste en enfren-
tarse y rivalizar. La “competencia” es lo que el mundo prefiere
como un método para que la gente se esmere; pero, si bien este
método puede dar resultados en un corto lapso, cansa a las per-
sonas. A pesar de que decimos que la competencia es inevita-
ble en esta época, el hombre no es un ser que solo se esfuerza
cuando compite. Muchos buscan el motivo para esforzarse en la
competencia, pero existen muchas razones para esmerarnos sin
competir. Así, quienes creen en Jesús se esfuerzan y dan lo mejor
de sí, ya sea en el estudio, en el trabajo, en el ministerio, etc. por-
que lo que motiva a los fieles a esmerarse no es la competencia,
sino la “lealtad” al Padre. La lealtad es el esfuerzo por Dios, que
nos encomendó Su obra, y no para ganar al otro a través de la
competencia. Entonces, para poseer este sistema de lealtad ne-
cesitamos tener la fe que cree en Dios. Solo podremos tener esta
lealtad cuando cubramos la naturaleza humana que se vuelve fá-
cilmente perezosa y competitiva con la naturaleza del Espíritu
Santo. El esfuerzo que nace de la lealtad y del amor no se cansa
jamás ni se desalienta ni se da por vencido, mas tiene gozo y
gratificación. Así, el esfuerzo que nace a partir de la lealtad hacia
Dios y el amor al prójimo, nos guía hacia el verdadero éxito.
Aplicación personal
75
VIE
15 Palabras humildes
y correctas
Proverbios 25:1-13
77
Ayuda a su meditación
78
Ensayo para meditar
Palabras de
sabiduría y verdad
El idioma del ateísmo es peligroso, debido a que si no borramos
las palabras que son como veneno, saldrá a la luz nuestra perso-
nalidad pecaminosa en momentos de peligro, como el pueblo de
Israel. Esto es la autodestrucción. A los que regresaron de ex-
plorar Canaán y hablaban mal de esta, Dios dijo sobre su manera
negativa de pensar y hablar: “Vivo yo, dice Jehová, que según
habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros” (Números
14:28) y los dejó morir en el desierto. Por el contrario, les dio
la tierra de Canaán y sus habitantes a Caleb y a Josué, quienes
afirmaron: “No temáis al pueblo de esta tierra, pues vosotros los
comeréis como pan”. Nuestras palabras pueden traer la bendi-
ción, como también el enojo, y tienen el poder de la “vida y de
la muerte” para salvar o matar a alguien. El uso descuidado de
las palabras pone en peligro a la vida, mientras que las palabras
sabias salvan a la comunidad del peligro. John Gottman, pro-
fesor de psicología de la Universidad de Washington, sostuvo:
“Para mantener un matrimonio se necesitan cinco actitudes po-
sitivas por cada reacción negativa en la pareja”. John Gottman
lo llama “La proporción mágica 5:1”. Así cuando la proporción
de conversaciones positivas y negativas cae por debajo de 5 a
1, comienza a disminuir la calidad del matrimonio. Dios presta
atención a nuestras palabras. Por lo tanto, debemos utilizar co-
rrectamente el poder de las palabras para salvar y alentar a las
personas.
Aplicación personal
79
SÁB
16 El que ama al
enemigo
Proverbios 25:14-28
80
Proverbios 25:14-28
Con mucha paciencia se aplaca el príncipe, pues la lengua suave hasta los huesos
quebranta. Dios nos recompensará si damos de comer pan y de beber agua a
nuestros enemigos. El rostro airado trae la lengua detractora. Como fuente turbia
y manantial sucio es el justo que vacila ante el malvado. No busquemos la propia
gloria, pongamos freno a nuestro espíritu.
21 Si el que te aborrece tiene hambre, dale de
comer pan, y si tiene sed, dale de beber agua;
21 Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene
sed, dale de beber;
81
Ayuda a su meditación
82
Ensayo para meditar
Echando de
menos las palabras
genuinas
Las palabras revelan el mundo y la realidad en la que vivimos,
pero también pueden crearlos. La palabra hebrea “dabar” signi-
fica “palabra y acción”. Así, la palabra tiene el poder de hacer
que algo suceda y, por eso, el hombre construye al mundo con
la palabra. Las palabras cálidas y amables pueden hacer florecer
el corazón de alguien, mientras que las palabras ásperas y crue-
les forman un mundo frío en nuestro corazón. La razón por la
que tememos estar en el lugar del hablante es porque es difícil
predecir el impacto que tendrán nuestras palabras. La primera
conversación que ocurrió en el mundo fue la confesión de amor
de Adán a Eva. No obstante, la situación cambió considerable-
mente a medida que la palabra se convirtió en poder y comen-
zaron a usarla como un arma. Eso hicieron los dictadores. Un
dictador es aquel que habla y la gente a su alrededor solo tiene
permitido escribir lo que él dice, como un dictado o repetirlo
como un loro. Entonces las palabras que deben servir a la verdad
y la libertad son más frecuentemente utilizadas para propagar
mentiras, división y confusión. Los debates o conversaciones
deben transformarse en un proceso de búsqueda de la verdad
junto con la otra persona. Zygmunt Bauman sostiene en su libro
“On the world and ourselves”: “Para tener una conversación, hay
que derribar las barreras defensivas, abrir la puerta y mostrar la
amabilidad humana”. Echo de menos las palabras genuinas que
conectan a las personas entre sí y las palabras con dignidad que
sirven a la verdad y a la libertad.
Aplicación personal
83
DOM
17 La necedad y
la soberbia
Proverbios 26:1-12
84
Proverbios 26:1-12
85
Ayuda a su meditación
86
Prédica del domingo
Título:
Pasaje:
Notas:
87
LUN
18 Con fidelidad y
mansedumbre
Proverbios 26:13-28
88
Proverbios 26:13-28
89
Ayuda a su meditación
90
Ensayo para meditar
La excusa del
perezoso
Si bien el deber del estudiante es estudiar, hay algunos que po-
nen excusas cuando sus padres les dicen que estudien. Actúan
con pereza con la excusa de que están cansados, que les duele la
cabeza o que el examen será sencillo. ¿Será que no hacen nada
porque son perezosos? No. Hacen todo lo que ellos quieren.
Madrugan para jugar ese juego que tanto les gusta o sacan el
tiempo para mirar su novela favorita. De este modo, la pereza
se trata de no hacer aquello que se debe hacer y hacer solo lo
que uno disfruta. El perezoso tiene muchas excusas. Tal como
dice en Proverbios 26:13: “Dice el perezoso: «¡Hay un león en el
camino! ¡Un león está en las calles!»”, el perezoso exagera lo que
es improbable que suceda, diciendo que sucederá. Ve todo nega-
tivo y se rinde, convencido de que será imposible. ¿Por qué no es
buena la pereza? Porque perdemos la oportunidad. ¿Cuán necio
es permanecer oculto sin poder salir en busca de la oportunidad
ideal por miedo a un león que ni siquiera existe? Todo tiene sus
desventajas y peligros, pero las excusas desaparecerán si tenemos
una voluntad clara. El león verdaderamente temible no está en el
camino, sino que está en el corazón del perezoso. Si tenemos al
león de la pereza en nuestro corazón, no podemos hacer nada.
Por eso, la pereza es aterradora y debemos orar, apenas sintamos
la pereza en nosotros, pidiéndole a Dios: “Echa fuera al león de
la pereza de mi corazón”.
Aplicación personal
91
MAR
19 No a la
jactancia
Proverbios 27:1-12
92
Proverbios 27:1-12
93
Ayuda a su meditación
94
Ensayo para meditar
Decir la verdad
con amor
Hace unos años atrás, nuestra iglesia inició el programa “Pecera”
para aquellos que ministraban. Este consistía en escribir durante
semanas la opinión sincera de cada uno y tener una conversación
profunda desde la mañana hasta la noche por unos días; así, cada
uno se sentaba en el medio y se le decía la verdad más cruda. La
razón por la que llamamos a este programa “Pecera” es porque
los peces viven en un ambiente público y transparente. Los mur-
ciélagos solo salen de noche y los gatos comen ratas muertas
bajo la cama para que nadie los vea; sin embargo, esto no es igual
con una pecera, porque podemos observar claramente el interior
de vidrio que solo contiene agua y luz. El líder de la “Pecera”
nos dijo: “Todos ustedes son líderes. Por lo tanto, deben entrar
primero a la ‘pecera’ y permanecer allí más que los demás”. Así,
tuve que soportar varias horas en la pecera para ver la viga de
mi ojo, antes de juzgar la de los demás. Y aprendí mucho más
estando yo mismo en la pecera que cuando los demás entraban
allí. Las relaciones nos muestran la cruda verdad sobre nosotros
mismos, que no es para nada agradable. Sin embargo, si no te-
nemos a nadie a nuestro lado que nos ame y nos diga la verdad
con valor, es imposible conocer nuestra verdad. De este modo,
cuando vamos formando una vida transparente por medio de
aquellos que nos dicen la verdad en el amor, nos convertimos
cada día en seres nuevos.
Tantos destinos a donde ir... ¿Cómo saber cuál elegir?, John Ortberg.
Aplicación personal
95
MIÉ
20 Sé diligente con
tus ovejas
Proverbios 27:13-27
96
Proverbios 27:13-27
El hierro con hierro se afila, y el hombre con el rostro de su amigo. Quien cuida
la higuera comerá de su fruto, y el que mira por los intereses de su señor recibirá
honores. Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas y mira con cuidado por
tus rebaños, porque tendrás corderos para vestirte y cabritos para el precio del
campo.
20 Como el seol y el Abadón nunca se sa-
cian, así los ojos del hombre nunca están
satisfechos.
20 La muerte, el sepulcro y la codicia del hombre jamás
quedan satisfechos.
97
Ayuda a su meditación
98
Ensayo para meditar
Más importante
que el ‘know-how’
La famosa palabra “know-how” es tan utilizada hoy que no parece
inglés. Know-how es la información o experiencia clave para la
competencia en términos de habilidades o métodos, y se emplea
para expresar el método más efectivo y rápido para llegar al ob-
jetivo de la manera más eficiente posible. Esta se usa en todos
los campos, como por ejemplo: “Siete atajos para un negocio
exitoso”, “Conversación de tres pasos para un matrimonio que
construye una familia hermosa” o “El secreto para perder peso
de inmediato”, entre otros. Sin embargo, hay algo más importan-
te en la vida que el “know-how” y son el “encuentro” y las “rela-
ciones”. Son muy pocos los casos de fracasos por falta del saber
hacer, o casos de problemas por un sistema defectuoso. Por el
contrario, abundan las situaciones en las que surgen problemas
por conflictos en las relaciones o porque no se da el encuentro
correcto en el momento necesario. Sobre todo, quien posee di-
versos conocimientos del mundo y una gran educación es como
alguien sin ninguna sabiduría si no conoce a Dios. El camino del
encuentro con Dios no es extenso, ya que Él nos invita diciéndo-
nos: “Ven a mí. Te enseñaré tres maneras para llegar más rápido
a la cima de la vida”. Así, nos llama cálidamente hacia el lugar
del encuentro, asegurándonos que se encontrará con nosotros
en cualquier momento.
Aplicación personal
99
JUE
100
Proverbios 28:1-14
Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pero el justo está confiado como un
león. Por la rebelión del país, sus gobernantes son muchos, pero por el hombre
sabio permanece estable. Los que buscan a Dios comprenden todas las cosas. La
oración le es abominable al que escucha la Ley. El que oculta sus pecados no
prosperará, pero el que los confiesa alcanzará misericordia.
8 El que aumenta sus riquezas con usura y cre-
cidos intereses, para aquel que se compadece
de los pobres las aumenta.
8 El que amontona riquezas cobrando intereses, las
amontona para el que se compadece de los pobres.
101
Ayuda a su meditación
102
Ensayo para meditar
El necio adulador
Una persona que había comenzado a trabajar en una empresa
fingía trabajar con mucho esfuerzo para quedar bien con su su-
perior y lo adulaba, mientras que ni siquiera saludaba a quie-
nes no tuvieran nada que ver con su progreso y actuaba con
arrogancia. Un día, hasta maltrató a un anciano que caminaba
por la compañía vestido cómodamente y que cada tanto levan-
taba basura de la oficina. Más tarde, supo que aquel anciano era
el presidente de la empresa. Así, este novato había cometido el
error de ignorar a la máxima autoridad y de aferrarse al director
de este sector. Aunque sea sorprendente, estas cosas suceden en
todas partes históricamente, como ocurrió con Israel en la época
en que Persia (Babilonia) y Roma dominaban al mundo. Ellos
ignoraron la Palabra de Dios y buscaron una manera humana
de sobrevivir entre las grandes potencias, seguramente porque
creyeron que era más importante verse bien con una potencia
mundial o el gobernador. Dios se lamenta por semejante nece-
dad: “Hijos míos, ¿por qué le entregan sacrificios a marionetas
vanamente? Para eso, repártanlo entre los pobres”. Si permane-
cemos alejados de Dios, en un momento todo se derrumbará
por más que nos esforcemos. Como alguien que teme solo a
Dios, lo más valioso e importante es ser reconocidos por Él, en
vez de cualquier otra persona poderosa.
Aplicación personal
103
VIE
22 Renunciando
a la codicia
Proverbios 28:15-28
104
Proverbios 28:15-28
105
Ayuda a su meditación
106
Ensayo para meditar
Aplicación personal
107
SÁB
23
Devocional previo a la Navidad
La máxima
expresión de amor
1 Juan 4:7-15
108
1 Juan 4:7-15
El amor es de Dios. El que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. En esto con-
siste el amor: que Dios nos amó primero, enviando a Su Hijo unigénito al mundo.
También debemos amarnos unos a otros. Si nos amamos y confesamos que Jesús
es el Hijo de Dios, Dios permanece en nosotros.
109
Ayuda a su meditación
110
Ensayo para meditar
Aplicación personal
111
DOM
24
Devocional previo a la Navidad
Jesucristo, evangelio
para todos
Lucas 2:1-14
112
Lucas 2:1-14
En los días en que Augusto César manda a todos a empadronarse, cada uno va a
su ciudad natal. José y María, de la casa y familia de David, van a Belén. Allí,
María da a luz un hijo, lo envuelve en pañales y lo acuesta en un pesebre. Un ángel
se aparece a unos pastores que guardaban sobre su rebaño y anuncian la noticia
de que les ha nacido un Salvador.
8 Había pastores en la misma región, que vela-
ban y guardaban las vigilias de la noche sobre
su rebaño.
8 Cerca de Belén había unos pastores que pasaban la
noche en el campo cuidando sus ovejas.
113
Ayuda a su meditación
114
Prédica del domingo
Título:
Pasaje:
Notas:
115
LUN
25
Devocional de Navidad
Jesús,
el Mesías
Lucas 2:25-38
117
Ayuda a su meditación
118
Ensayo para meditar
Aplicación personal
119
MAR
26 El justo canta
con alegría
Proverbios 29:1-14
120
Proverbios 29:1-14
121
Ayuda a su meditación
122
Ensayo para meditar
Aplicación personal
123
MIÉ
27 El que
confía en Dios
Proverbios 29:15-27
124
Proverbios 29:15-27
125
Ayuda a su meditación
126
Ensayo para meditar
Discernir lo
verdadero y lo falso
Si bien, hace algunos años podíamos obtener información con
mucha facilidad, en la actualidad aumentó la cantidad de infor-
mación falsa que circula en la sociedad. Por eso, la capacidad de
identificar la información incorrecta se ha vuelto fundamental
en esta época, además de la habilidad de recolectarla. Existe la
palabra “metacognición” que significa tener en claro lo que uno
sabe y lo que no sabe. Quien posee la metacognición aprende
humildemente porque conoce la verdad de que hay ciertas cosas
que no sabe, pero quien carece de esta se comporta con arrogan-
cia creyendo que lo sabe todo. Así, al no poder diferenciar entre
la verdad y el conocimiento, le cuesta conversar con otros. Los
padres y los maestros deben ser los encargados de impedir que
el conocimiento falso o incorrecto entre a la mente de sus hijos
que carecen de metacognición. De ser necesario, deben acudir
a la corrección y la disciplina para quitar los pensamientos y las
acciones erróneas. Deben enseñarles de qué permanecer cerca
o lejos, recordarles a quién deben temer de verdad, y orar, en
especial, por los de fe inmadura que pueden caer más fácilmen-
te, para que el Espíritu de la verdad los guie. Sobre todo, deben
enseñarles a analizar la sabiduría mundana con la Palabra y a
discernir lo verdadero y lo falso. Debemos formar a la próxima
generación en la verdad para que se conviertan en excelentes
individuos sociales con inteligencia, al mismo tiempo que tienen
personalidades y la espiritualidad basada en la fe.
Aplicación personal
127
JUE
28 Humildad y
contentamiento
Proverbios 30:1-14
128
Proverbios 30:1-14
129
Ayuda a su meditación
130
Ensayo para meditar
Más que un
diamante
Hace mucho tiempo atrás, un hombre estaba de viaje por Sudá-
frica y un día se sentó a descansar en la puerta del jefe de la aldea.
Allí, le llamó la atención las brillantes piedras con las que jugaban
unos niños. Intrigado, tomó una de ellas para observarla correc-
tamente y, de repente, comenzó a latirle fuete el corazón. Resulta
que era un diamante. Entonces corrió a buscar al alcalde y le dijo:
“Mis hijos también juegan con eso. Lo llamamos cantillo. ¿Me
puedo llevar algunos? A cambio le daré cigarrillos”. El alcalde
respondió: “Tenemos miles de esos aquí. Aceptaré feliz, si me da
cigarrillos”. Así, el viajero intercambió cigarrillos por diamantes
y regresó a su país. Una vez allí, vendió esos diamantes y, con
dinero en mano, retornó a la aldea, donde compró toda la tierra
y se hizo rico. De esta forma, quien en el intento de salvar algo
efímero de este mundo deja pasar la oportunidad de vivir como
pueblo santo de Dios es tan necio como el alcalde que cambió
los diamantes por cigarrillos. ¿Acaso no nos lamentamos por el
alcalde al mismo tiempo que consideramos que vivir acorde a la
Palabra es una pérdida? El intercambio con Dios vale más que
un diamante. Dios le da todo lo que necesita en la vida al que
conoce el valor de Su Palabra y busca el valor de Su reino.
Aplicación personal
131
VIE
29 Delante del
Soberano
Proverbios 30:15-33
Agur habla de las cosas que nunca están hartas, de las cosas por las que tiembla
la tierra y de lo que no puede sufrir, de las cosas pequeñas de la tierra que son
sabias, de las que tienen un hermoso andar, entre otras. Enseña que, si neciamen-
te te has enaltecido y te has propuesto hacer mal, debes poner la mano sobre tu
boca.
24 Cuatro de las cosas más pequeñas de la tie-
rra son más sabias que los sabios:
sangre y el que provoca la ira causa contienda. versión Dios Habla Hoy.
133
Ayuda a su meditación
134
Ensayo para meditar
Vivir en seguridad
Tener autoestima no es lo mismo que soberbia. El soberbio
teme que salgan a la luz sus debilidades porque confía en sí mis-
mo, mientras que quien tiene autoestima no se preocupa por sus
defectos, debido a que confía en el poder de Dios. En otras pa-
labras, se acepta a sí mismo tal como es y por eso siente gratitud,
en vez de descontento. No intenta exaltarse ni mostrarse inne-
cesariamente e incluso adopta una postura mucho más humilde,
luego de ayudar o servir. El mayor ejemplo de esto es Jesús, que
teniendo todo el poder y siendo más importante que el universo
entero, vino al mundo en el frágil cuerpo humano y vivió con-
fiando plenamente en Dios. Si bien realizó numerosos milagros,
no decía nada para exaltarse a sí mismo. Es imposible aprender a
tener semejante autoestima y clase. Debemos revelarnos a Jesús
para que viva en nosotros. La fe de que Jesús vive en nosotros es
prueba de que podemos obrar en todo momento con seguridad
y convicción. Podremos vivir en este mundo como hijos de Dios
y con clase, cuando revelemos a Jesús y no a nosotros mismos.
Solo se le da esta capacidad y poder a quienes creen en Jesús.
Quienes vuelven a nacer con la sabiduría y el amor de Dios po-
seen la humildad de humillarse a sí mismos al mismo tiempo que
pueden mantener una actitud segura y confiada ante cualquier
autoridad del mundo.
Aplicación personal
135
SÁB
30 No derroches
tu vida
Proverbios 31:1-9
136
Proverbios 31:1-9
Palabras de la madre del rey Lemuel. No des tu fuerza a las mujeres, ni tus cami-
nos a las que destruyen a los reyes. No es digno de reyes beber vino, porque este
pervierte el derecho de los afligidos. Abre tu boca en favor del mudo, en el juicio
de todos los desvalidos. Juzga con justicia y defiende la causa del pobre y del
menesteroso.
5 pues quizá bebiendo olviden la Ley y per-
viertan el derecho de todos los afligidos.
5 pues podrían olvidarse de la ley y violar los derechos
de los más humildes.
137
Ayuda a su meditación
138
Aprendiendo con el devocional
* Esta semana les presentamos “oración y devocional”, un tiempo devocional que se profundiza
con la oración, para que puedan aprender diferentes maneras de hacer el devocional.
Mi meditación
Mientras medito sobre la lección que la madre del rey Lemuel le dejó, re-
flexiono qué les enseñé a mis hijos. Nunca me metí ni regañé a mis hijos que
ya son adultos y trabajan, como si hubiera cumplido con mi deber de madre.
Analizo si no actué así, al mismo tiempo que digo que los apoyo con la fe,
por temor a que surjan problemas difíciles de enfrentar y porque me sentí
intimidada.
Oración de arrepentimiento
¡Dios! Ignoré mi responsabilidad de madre de instruir a mis hijos con Tu
Palabra. Mientras oro por la siguiente generación, me arrepiento de haber
ignorado los problemas de mis hijos con el pretexto de que harán todo bien
por sí solos porque ahora son adultos. Confieso que, mientras anhelaba que
mi familia se sostuviera firmemente dentro de la verdad de Dios, también
tuve una negligencia espiritual que buscaba escapar del peso de esa respon-
sabilidad. Así, no exhorté a mis hijos a mantener la pureza sexual antes del
matrimonio. Además, permití y toleré que amen los bienes materiales como
ídolos. Me arrepiento de mi pereza y necedad espiritual, y te pido perdón.
Oración de agradecimiento
Gracias, Dios, por hacer que me arrepienta de ser mi propio límite y de no
haber compartido Tu Palabra con mis hijos. Hoy, después de meditar la
Palabra, llamé a mis hijos que viven en EE.UU. y compartimos por primera
vez sobre el matrimonio y el trabajo. Gracias por permitir que mi hijo, que
siempre decía que estaba ocupado y cansado, me contara cómo lo guiaste y
lo esperaste. ¡Esperamos y alabamos a Dios, que permite que continúe el le-
gado de la fe, permaneciendo firmes como familia en la Palabra de la verdad!
139
DOM
31 Sabiduría y la
mujer virtuosa
Proverbios 31:10-31
La mujer virtuosa tiene un valor tal que sobrepasa el de las piedras preciosas. Ella
trabaja con sus manos, alarga su mano sobre el pobre y abre su boca con sabidu-
ría. Su marido es conocido en las puertas de la ciudad, cuando se sienta con los
ancianos del país; de ella recibe el bien y no el mal. Engañosa es la gracia y vana
la hermosura, pero la mujer que teme a Dios será alabada.
21 No teme por su familia cuando nieva,
porque toda su familia va vestida de ropas
abrigadas.
31 ¡Ofrecedle del fruto de sus manos, y que en * Por falta de espacio se ha omitido la
las puertas de la ciudad la alaben sus hechos!» versión Dios Habla Hoy.
141
Ayuda a su meditación
142
Prédica del domingo
Título:
Pasaje:
Notas:
143
Altar familiar
1 Jesucristo, el Creador
Colosenses 1:15-17
Oración
Dios, te alabamos por Tu grandeza y majestad. Ayúdanos a leer Tu Palabra
con humildad, confiando solo en Ti.
Palabra
Leemos juntos Colosenses 1:15-17.
Diálogo
1. ¿Qué cosas fueron creadas en Jesús, el Hijo de Dios? (v. 16).
2. Jesús es el Creador y Señor. ¿Cómo debiera ser mi óptica y mi trato hacia
el mundo, considerando este hecho?
Agradecimiento
Oración
Jesús, Tú eres el Creador y Señor. Creo que Tú eres Dios Soberano sobre
toda autoridad y poder. Confío en Ti, que tomas dominio sobre todo am-
biente y situación; de Ti vendrá mi consuelo y esperanza. Tómame con Tu
diestra de poder para que no tropiece en la fe.
144
Altar familiar
Oración
Dios, gracias por darnos nuevas fuerzas el día de hoy. Derrama sobre noso-
tros Tu gracia y amor en medio de este altar familiar.
Palabra
Leemos juntos Colosenses 3:1-4.
Diálogo
1. ¿Por qué los hombres de Dios deben buscar las cosas de arriba y no las
de la tierra? (vv. 1-4).
2. Compartamos cuáles son las cosas ‘terrenales’ que debemos desechar de
nuestra vida, y buscar ‘las de arriba’.
Agradecimiento
Oración
Dios, gracias por permitirnos creer en Jesús y ser adoptados como Tus hijos.
Perdónanos por buscar las cosas de la tierra, conforme a nuestros hábitos
pecaminosos, y ayúdanos a mirar a Jesús que se encuentra en la diestra de
Dios y a buscar las cosas de arriba.
145
Altar familiar
Oración
Te alabamos, Dios Padre. Ayúdanos a adorarte en un solo sentir y a amarte
más.
Palabra
Leemos juntos Proverbios 23:17-18.
Diálogo
1. ¿En qué debemos perseverar y enfocarnos como hijos de Dios? (v. 17).
2. ¿Hay alguien que me produce envidia? Compartamos qué podemos ha-
cer para temer siempre a Dios y dejar de envidiar a otros.
Agradecimiento
Oración
Dios, perdónanos por haber envidiado a las personas del mundo, sin poner
nuestros ojos en Ti, en quien está nuestro porvenir asegurado. Enfoco mi
corazón y mis ojos en Ti y obedezco a Tu Palabra para tener temor de Dios.
Enséñanos a poner nuestra esperanza en los cielos.
146
Altar familiar
Oración
Dios, te alabamos porque te gozas en salir a nuestro encuentro. Permítenos
comprender la anchura, la longitud y la magnitud de Tu amor.
Palabra
Leemos juntos 1 Juan 4:9-10.
Diálogo
1. ¿En qué se mostró el amor de Dios hacia nosotros? ¿En qué ha resultado
dicho amor? (v. 9).
2. Compartamos cómo podemos anunciar el amor de Dios a nuestra fami-
lia, vecinos y amigos.
Agradecimiento
Oración
Dios de amor, gracias por enviar a Tu único Hijo al mundo para rescatarnos
de la muerte. Cuando compartamos con otros sobre Tu sublime amor, per-
mite que ellos comprendan el amor de Dios y crean en Jesús.
147
Altar familiar
Oración
Dios, toda la gloria y alabanza sean para Ti. Cuando te adoremos en espíritu,
llénanos de gozo y paz.
Palabra
Leemos juntos Proverbios 30:7-9.
Diálogo
1. ¿Cuáles son las dos cosas que Agur pidió a Dios antes de morir? (vv. 7-8).
Compartamos juntos su razón (v. 9).
2. ¿Cuál es la petición de oración por la que más he clamado en este año?
Pensemos en dos motivos que podríamos pedir a Dios a lo largo del año
2024, tomando como ejemplo a Agur.
Agradecimiento
Oración
Dios, gracias por oír nuestra oración. Ayúdanos a renunciar a la vanidad y a
la mentira, y a servirte con un corazón íntegro. Deseamos hallar contenta-
miento en todo lo que Tú nos permites, y que Tu nombre no sea blasfemado.
148
Mi vida devocional
Formado con el
poder de la Palabra
Park Young-san| Baengma-ro, Ilsandong-gu, Goyang-si.
Sofonías 3:1-8
01 La advertencia sobre
el juicio de Dios
Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.
1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Por qué motivo Jerusalén se convierte en “una ciudad rebelde,
contaminada y opresora”, y provoca el juicio de Dios? (vv. 1-4).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cuánto oran por los líderes del país y de la iglesia?
2. Compartan si alguna vez su oración por los líderes fue respondida.
150
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué mensaje de advertencia le da Dios a Jerusalén, una ciudad
llena de pecados, y cómo reacciona el pueblo? (v. 7 ).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo reaccionan ustedes a la advertencia de Dios de quitar el
pecado?
2. ¿Qué entrenamiento necesitan para ser personas que obedecen
la Palabra de Dios?
Ordenando las Dios juzga el pecado. Por más que sea el pueblo elegido, los juzgará
ideas: si siguen avanzando por el camino del pecado, ya que la justicia de
Dios no puede ignorar la maldad. El principal motivo por el que Judá
recibe el juicio es por la corrupción de sus líderes. El deber del líder
es llevar a cabo la justicia de Dios. Dios continúa dándonos la oportu-
nidad de arrepentirnos. Por eso, si aceptamos Su advertencia y reco-
nocemos el pecado, Dios nos dará la oportunidad de salvarnos incluso
en medio del juicio. Sin embargo, si nos rehusamos a arrepentirnos, no
habrá forma de huir del aterrador juicio. La única manera de sobrevivir
Orando juntos:
Colosenses 3:1-11
02 Buscad las
cosas de arriba
Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.
1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Qué debe buscar quien volvió a vivir con Jesucristo? ¿Por qué?
(vv. 1-4).
Aplicando y compartiendo:
1. Compartan qué cosas deben abandonar sin pensarlo y qué de-
ben buscar con más intención, como fieles que anhelan el reino
de Dios.
152
2• Observando y meditando:
1. ¿Quiénes son aquellos que pueden ingresar al reino de Dios reves-
tidos de hombres nuevos conforme a la imagen del que los creó?
Aplicando y compartiendo:
1. El evangelio de Cristo no discrimina. ¿A quién deben aceptar con
la mirada del evangelio que no rechaza?
Ordenando las Nada de este mundo es para siempre. Por eso, quien recibió la salva-
ideas: ción y se revistió de hombre nuevo, debe buscar las cosas de arriba
y no las de la tierra. Esta es la vida que el Señor desea de nosotros y
comienza por quitar lo terrenal, como la inmoralidad, la impureza, la
pasión desenfrenada, el mal deseo y la avaricia, etc. Porque todo lo
de este mundo provoca la ira de Dios. Así, la vida sagrada del hom-
bre renovado conforme a Cristo y a la imagen del Dios Creador lleva al
cielo, ya que el hombre se asemeja a lo que mira y permanece donde
están sus ojos. Por eso ,debe agradecer al evangelio que no discrimi-
na y ser un fiel que glorifica a Dios como un hombre nuevo.
Orando con la Dios, ayúdanos a abandonar todo lo de este mundo y a buscar las
Palabra: cosas eternas de Tu reino. Asimismo, como nos despojamos del vie-
jo hombre y nos revestimos del nuevo, ayúdanos a buscar la santidad
día a día, siguiendo la guía del Espíritu Santo.
Orando juntos: 1. Oremos para que los empresarios cristianos que se dedican al
comercio reciban sabiduría para moverse apropiadamente en el
campo de la competitividad internacional; para que hagan el bien
en la comunidad, y puedan obtener ganancias con honestidad,
compartiendo con amor.
2. Cada vez se agrava más el problema de las armas y las drogas
en EE.UU. Oremos para que la sociedad estadounidense, rodea-
da de amenazas potenciales, se vuelva a Jesucristo y se restaure
con el poder de la santidad.
Versículo para memorizar: “Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de
arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios”, (Colosenses 3:1).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
153
Estudio bíblico semanal
Proverbios 23:17-35
Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.
1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Qué bienaventuranzas goza quien solo teme a Dios y no envidia
la prosperidad del pecador? (vv. 17-18).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo afecta el deseo de querer beber vino al temor de Dios?
2. ¿De qué deben abstenerse y permanecer alejados?
154
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué actitud debe tener el fiel ante la verdad, la sabiduría, la en-
señanza y la inteligencia? (v. 23).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo impacta obedecer a la Palabra de Dios sobre el “respe-
to a los padres”?
2. ¿Qué alegra a los padres?
Ordenando las Quien teme a Dios vive de una manera completamente diferente al
ideas: mundo. No vive para codiciar la comida o el alcohol, ni disfrutar de dor-
mir, sino que persigue una vida que se aferra a la Palabra de Dios, que
es la verdad, y busca obedecerlo. En espacial, se esfuerza por hon-
rar y alegrar a sus padres que le enseñaron y le transmitieron la Pala-
bra. Honrar a los padres es demostrar específicamente que tememos
a Dios y obedecemos Su Palabra en nuestras vidas. Quien teme a Dios
posee sabiduría y esperanza, y recibirá, al final, la gloria de la victoria
que no acabará en este mundo, sino que continuará por la eternidad
hasta el mundo que sigue.
Orando con la Alabamos a Dios que nos da la esperanza eterna. Ayúdanos a recha-
Palabra: zar los caminos del mundo y a seguir únicamente la verdad. También
guíanos para que seamos fieles que muestran su temor a Dios, sirvien-
do y respetando a los padres y a las autoridades en Cristo.
Orando juntos: 1. Las redes sociales, como Instagram y demás, están siendo mal uti-
lizadas para transmitir en vivo suicidios y autolesiones colectivas.
Oremos para que se detengan estos intentos y para que la igle-
sia se convierta en el núcleo de una educación mediática que re-
fleje los valores bíblicos.
2. La tribu Kuki, una minoría cristiana de India, está siendo disper-
sada por ataques de extremistas hindúes. Oremos para que los
acompañe la protección y la guía de Dios.
“No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de Jeho-
vá en todo tiempo. Porque ciertamente hay un porvenir y tu esperanza no será frustra-
da”, (Proverbios 23:17-18).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
155
Estudio bíblico semanal
Proverbios 27:1-12
04 No te jactes
del día de mañana
Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.
1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Por qué el fiel no debe jactarse del mañana y quién debe ser el
sujeto de alabanza del fiel? (vv. 1-2).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Alguna vez les pasó que se jactaron del mañana y todo cambió
al día siguiente?
2. ¿Qué actitud debe adoptar el fiel sobre el mañana?
156
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué alegra al amigo, como los aceites y perfumes alegran al
hombre? (v. 9).
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Quién es aquel amigo/a que les da consejos cordiales?
2. ¿Quién es ese amigo/a a quien deben darle un humilde consejo?
Ordenando las El sabio sabe que se encuentra bajo la soberanía de Dios. Por eso,
ideas: no se jacta del día de mañana, sino que obedece hoy a la voluntad
de Dios, y espera y confía en Dios que lo guiará con esperanza. Asi-
mismo, el sabio acepta humildemente el cordial consejo del amigo
que alegra nuestro corazón convirtiéndose en aceite y perfume que
nos ayudan a madurar. Por lo tanto, debemos ser verdaderos amigos
que animan genuinamente y aconsejan con amor. Así se puede for-
mar una hermosa comunidad llena de aceite y perfume que alegran
a Dios cuando aprendemos mutuamente con amor y avanzamos con
un solo corazón.
Orando con la Dejamos nuestra vida entera en Tus manos, el verdadero Dios. Guía
Palabra: nuestras vidas a cada instante, según Tu voluntad, y bendícenos con
amigos de la fe con quienes podamos avanzar juntos por aquel cami-
no y aconsejarnos con amor.
Orando juntos: 1. Demos gracias a Dios por haber enviado a Jesucristo, Su Único
Hijo, para salvarnos del pecado y la muerte; y oremos para que el
mundo entero pueda sentir la alegría de la navidad.
2. Hay un movimiento para legalizar la marihuana en toda Australia.
Oremos para que la iglesia se ponga de pie y luche por la salva-
ción de este país que busca elegir el camino del pecado y se res-
taure todo lo que se ha derrumbado.
“No te jactes del día de mañana porque no sabes lo que el día dará de sí”, (Prover-
bios 27:1).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
157
Estudio bíblico semanal
Proverbios 30:1-14
05 La Palabra
pura de Dios
Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.
1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Cómo es la Palabra de Dios, según Agur, quien menciona la ig-
norancia universal del hombre?
Aplicando y compartiendo:
1. ¿Con qué actitud trataron hasta ahora la Palabra de Dios?
2. ¿Con qué actitud deben aceptar a partir de ahora la Palabra de
Dios?
158
2• Observando y meditando:
1. ¿Cuáles son las dos cosas que Dios le pide Agur, quien busca vi-
vir una vida sabia? (v. 8).
Aplicando y compartiendo:
1. Escriban dos temas de oración que estén sujetos a la voluntad de
Dios, al mismo tiempo que tienen en consideración las necesida-
des de la realidad, y compártanlas.
Orando con la Creemos en que la Palabra de Dios es pura e íntegra. Padre, ayúda-
Palabra: nos a vencer las tentaciones y las mentiras del mundo confiando en la
Palabra y permítenos conocer Tu providencia a través de la oración,
buscando Tu voluntad.
“Vanidad y mentira aparta de mí, y no me des pobreza ni riquezas, sino susténtame con
el pan necesario”, (Proverbios 30:8).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
159
Testimonio
160
Dios, te damos gracias por el privilegio que nos has
concedido de conocerte y aprender de Ti a través de
Tu Palabra.
¡ Y con devoción,
consagremos como
familia Duranno Latino
este nuevo año !
www.durannolatino.org
durannolatino
Encuéntranos en: tiempocondiosesvidaviva