Tiempo Con Dios Diciembre 2023 ESPANOL 231201 062658

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

12

Diciembre 2023
Colosenses, Proverbios 23-31
y Navidad
2

Diciembre
0
2
3

Vida Viva en la Palabra de Dios.


Disfrutando la ´vida de Jesucristo´.
Vivamos la ´vida en Jesucristo´.

Vive en Jesús.
Presidente y editor: Hyung Kee Ha Director General: Park Tae-sung
Gerente de Edición: Joo Tae Kim Base Ministerial : Duranno Latino
Revisión y coordinación: María Daniela Vargas Nieto Director General: Joo Tae Kim
Diagramación: Paola Andrea Franco Chacón Director Ministerial: Luis Hernando Beltrán
Coordinación: Duranno USA Director Ejecutivo: Fernando Rodríguez
Vicepresidente: Peter Ha Director Administrativo: Camilo Ruiz

Duranno Latino Calle 101A No. 47A-17 Bogotá, Colombia Duranno USA 3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles,
Whatsapp: 57 319 2941788 CA 90010 Tel 213-429-7067 -
e-mail: contacto@durannolatino.org e-mail: tcd@duranno.us;
Duranno Corea Duranno Building #401, 38, 65-gil, usa@durannolatino.org
Seobingo-ro, Yongsan-gu, Seoul, 04398, Duranno Taiwán Tel. +886 2 2931 9066
Korea. Tel +2-2078-3409 Fax. +886 2 2931 9010
Duranno Japón Tel. +6-6771-9781 Fax. +6-6771-9782. e-mail: durannotaiwan@ yahoo.com.tw

Argentina: Guatemala:
Chilavert 130, Benavidez, Tigre, Buenos Aires. Km. 17.2 Carretera a El Salvador,
Whatsapp: (54) 9 11 2408-3067 Teléf.: (502) 6659-3292
argentina@durannolatino.org guatemala@durannolatino.org
Brasil: Honduras:
Av. Buturussu, 144B Bairro Ponte Raza, São Paulo Lomas del Mayan calle Santa Bárbara edificio 1411
Tel.: (55) (11) 98938 7070 / (55) (11) 91339 7840 3er piso. Tegucigapa, Francisco Morazán. Honduras
brasil@durannolatino.org C.A.
Teléf.: +504 9948-8185 / +504 2235-8007
Chile: honduras@durannolatino.org
Los Pinares 11057 El Bosque - Santiago de Chile.
Teléf.: (56) 9 67077948 / chile@durannolatino.org México:
Calle la Hacienda 4401-D
Colombia: Colonia Santiago Momoxpan San Pedro.
Calle 101A No. 47A-17 Bogotá. Cholula, Puebla, C.P. 72760,
Teléf.: (571) 745 5185 Teléf.: 01 (222) 303 02 00,
info@durannolatino.com - colombia@durannolatino. ventas@amceditorial.com; mexico@durannolatino.
org org
Costa Rica: Nicaragua:
Cipreses de Curridabat, diagonal a las oficinas del Km 9.8 Carretera Sur. Plaza Ticomo M3. Managua.
BAC Credomatic Teléf: 505-2225-1098. Cel: 505-8882-9264
Tel: (506)-7202-62-04 / costarica@durannolatino.org nicaragua@durannolatino.org
El Salvador: Panamá:
2ª Avenida Norte 1617, Colonia la Rábida, San Calle 43 Bella Vista No.4-54
Salvador. Apdo 0834-2211 Panamá.
Teléf.: (503) 2234 7500 / 2226 1874, Teléf.: (507) 227-2033, casaoc@cocpanama.com
elsalvador@durannolatino.org; tcd@iglecead.com panama@durannolatino.org
Espanha: Perú:
Polígono Industrial Levante 2, Calle Benijofar. Teléf.: (511) 472 3281 -
16 03187 Los Montesinos, Alicante, tcd@tiempocondiosperu.com
Teléf.: (34) 966 720 182, peru@durannolatino.org
tiempocondios@riodevida.es; espana@
durannolatino.org República Dominicana:
Av. Correa y Cidrón No. 22, Zona UASD, Sto.Dgo.
Estados Unidos: R.D.;-
3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles, CA 90010 Teléf.: 829 222 2094 / 809 533 3742,
Teléf.: (1) 213-429-7067 vidavivard@gmail.com
tcd@duranno.us; usa@durannolatino.org republicadominicana@durannolatino.org

TcD es Vida Viva ® (ISSN 2150-5888)


Es una publicación mensual de The Hall of Tyrannus Mission dba Duranno International Ministry © Derechos
reservados, 2014.
Texto bíblico: Reina-Valera 95 ® y © Sociedades Bíblicas Unidas,1995.
Texto bíblico: Dios habla hoy ®, Tercera edición.
© Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
Usados con permiso. www.labibliaweb.com
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de Duranno Latino.
contacto@durannolatino.org
Instagram: @durannolatino
www.durannolatino.org
Facebook https://www.facebook.com/tiempocondiosesvidaviva
https://www.facebook.com/DurannoLatinoIberoamerica
Prohibida su reproducción por cualquier medio escrito, electrónico o de amplia difusión.
4 
Calendario
Anhelando el retorno del Señor

5 Cómo hacer TcD es Vida Viva

6 
Caminando con Dios, del pastor
Diciembre 2023 Youngsoo Lim

12
Colosenses,
8 
Pioneros de la misión
La pequeña nube que
encontramos en el camino
de la fe

Proverbios 23-31 11 
E l mentor de mi vida,
de Wayne Cordeiro
y Navidad Un tiempo devocional junto al
mejor mentor, el Espíritu Santo

14 
I ntroducción bíblica
Colosenses y Proverbios

18 
Contexto para la meditación
¿Qué es el “culto a los ángeles”?
Los animales ejemplif ican
sabiduría

20 
D evocional diario
Colosenses, Proverbios y
Reino de Dios_Hoy, Navidad
Vive en Jesús.
144 Altar familiar

149 
M i vida devocional
Formado con el poder de la
Palabra

150 
Estudio bíblico semanal

160 
Testimonio
En medio del valle de sombra,
el TcD
11 01 - 2024 Calendario
1 2 3 1 2 3 4 5 6 Diciembre 2023

12
4 5 6 7 8 9 10 7 8 9 10 11 12 13

11 12 13 14 15 16 17 14 15 16 17 18 19 20

18 19 20 21 22 23 24 21 22 23 24 25 26 27

25 26 27 28 29 30 28 29 30 31

DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

Notas:
Cómo hacer Tiempo con Dios es Vida Viva

Resumen
El resumen del pasaje bíblico de cada día nos ayuda a comprender en un
Plan de Lectura vistazo todo el contenido.

Bíblica Anual

Meditación
Son meditaciones bíblicas y espirituales para
ayudar al lector. Cada meditación of rece
‘preguntas para meditar’ y ‘preguntas de
aplicación’, las cuales nos ayudan a meditar en
el pasaje bíblico, para poderlo aplicar de
manera práctica.

Sábado - Aprendizaje de TcD


El último sábado de cada mes, en vez de
encontrar ‘Ensayos para meditar’, presentamos Altar familiar
ejemplos de aplicación bíblica, con la
meditación de ese día. Los que tienen su TcD Se proporciona el Altar familiar para ayudar
por primera vez, pueden aprender, de manera a nutrir en la fe a la próxima generación.
práctica, con el proceso de ‘meditación, Consiste en una “Oración de alabanza,
aplicación, oración’ ya preparado. palabra, diálogo y agradecimiento”. Of rece
preguntas y explicaciones adaptadas para
los hijos.

1 Alabar y orar 2 Leer 3 Meditar


Busque la presencia Escuche la voz de Dios Converse con el Señor a
de Dios con alabanza y por medio de la lectura través de la meditación.
oración. del pasaje. Josué 1: 8;
Marcos 1:35; Lucas 5:16. Salmos 46:10; Salmos 1:2.
Juan 10:3-5.

4 Escribir 5 Aplicar 6 Interceder 7 Compartir


Escriba todo lo que Obedezca la voz del Interceda en oración, Salga y comparta
el Señor le muestre Señor por medio de por usted, por su con otros lo que Dios
y enseñe durante su la aplicación. iglesia y país. le habló.
meditación. Salmos 119:33-34; Mateo 6:6. Hechos 20:35.
Apocalipsis 1:19. Santiago 1:22.
Caminando con Dios, del pastor Youngsoo Lim

Anhelando el
retorno del Señor
Youngsoo Lim fue pastor de la iglesia Yongnak y la Iglesia del Señor; fundador de la Comunidad de Moisés,
y autor de libros como Caminando con Dios y Vida con Dios, entre otros.

“Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día… no somos
de la noche ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como
los demás, sino vigilemos y seamos sobrios” (1 Ts. 5:5-6).

C omenzaré el año tomando decisiones, pero me doy cuenta de que


hay cosas que debo reorganizar durante el periodo de Adviento,
además debo recordar algo. El primer mensaje que Jesús proclamó al
comenzar Su ministerio público fue: “¡arrepentíos, porque el reino de
los cielos se ha acercado!” (Mt. 4:17). Es decir, que la mentira, la injus-
ticia o la hipocresía no serán aceptadas, porque la luz verdadera que ha
venido a exponerlas ha llegado al mundo (Mt. 4:16).
Disciplina espiritual a la luz: Según la Biblia, ‘la luz’ es un atributo del
reino de Dios. Se trata de una luz verdadera que trae salvación y liber-
tad. Por esto, libera a los que están presos por los pecados, enemistad
y desesperación. Pone fin a la contradicción, a la mentira y a los prejui-
cios, para llevarnos al siguiente nivel.
Las maquinaciones de las tinieblas paralizan la conciencia del hombre
y presentan una manera errada de proceder en la vida. No obstante, la
luz verdadera no permitirá que las tinieblas nos persuadan. Jesucristo ha
venido como la verdadera luz; Él nos invita a un nuevo mundo, en el que
debemos dejar de vivir con egoísmo para proceder de una manera viva.
Sin embargo, si rechazamos esa luz, nunca podremos ser libres del la-
zo de las heridas y de la ira; viviremos engañados por ideologías y re-
ligiones que anuncian una felicidad falsa y moriremos en las tinieblas.
Entonces, al terminar este año debemos responder a la pregunta: “¿qué
debo culminar?”. Si renunciamos a los malos y pecaminosos hábitos que
pertenecen a las tinieblas y damos frutos dignos del arrepentimiento,
podremos terminar el año en curso con gratitud y comenzar uno nue-
vo, con nuevas esperanzas.
No nos aferramos al pasado por cuanto conocemos el porvenir que
Dios ha preparado para nosotros, y conservamos nuevas esperanzas para
el tiempo presente. Hace dos mil años atrás, Jesús murió en la cruz pa-
ra dar término a todas las cosas pasadas, como las mentiras y los enga-
ños. Su resurrección indica el inicio de una nueva creación y vida. Los
6
Jesucristo ha venido al mundo como luz verdadera.
Nos invita a un nuevo mundo, en el que debemos dejar de vivir con egoísmo,
para proceder de una manera nueva.

que hemos muerto y resucitado con Jesucristo no tenemos ‘un porve-


nir sin esperanza’, teñido de confusión, vanidad, injusticias, mentira y
perversidad. Desde el mismo momento en que comenzamos a caminar
con Cristo, hemos adoptado una nueva dirección, hacia el nuevo cielo
y la nueva tierra.
La fe en el retorno del Señor, que resucitó y ascendió a los cielos, es
clave en el cristianismo. Esta fe que se basa en la promesa del Señor qui-
ta de nuestra vida la desesperación y la confusión, y nos libra del enga-
ño (Jn. 14:3; Hch. 1:11). El día del retorno de Jesús coincide con el día
del cumplimiento del propósito de nuestro Dios Creador. En aquel día,
Dios nos santificará y morará con nosotros eternamente, en un mundo
perfecto, en un mundo nuevo.
Por tanto, los que anhelamos en el retorno de Jesucristo y hemos pues-
to nuestros ojos en la perfección del reino de Dios, no nos aferramos
a la vida presente, sino que vivimos cada día de manera fiel. Aprende-
mos a andar en la luz, con el deseo de ser hallados irreprensibles delan-
te del Señor (1 Ts. 5:23). La esperanza en el porvenir prometido por el
Señor nos libra de la codicia, y de hacer concesiones con la injusticia.
Nos levantamos de los fracasos pasados hacia un futuro creativo. No
nos olvidemos, pues, que nos encontramos en una nueva creación de
Dios, quien comenzó la buena obra con Jesucristo, la luz que nos ilu-
mina en todo momento.
Aprendemos a andar en la luz,
con el deseo de ser hallados irreprensibles
delante del Señor.

Escrito por Youngsoo Lim.


Fotograf ía: equipo de Duranno, Shutterstock.

7
Pioneros de la misión

La pequeña nube que


encontramos en el camino de la fe

Sohn Sang Ho y Kim Yun Suk - Misioneros enviados por Paul Mission

C omenzamos a ministrar predicando en las calles cuando fuimos


enviados a Uruguay y continuamos haciéndolo luego de un tiempo
por el tema del idioma porque, si bien no podía hablar con fluidez por
la gramática española, podía predicar en la calle usando frases sencillas.
Además, con el ruido de la calle, no me preocupaba si cometía errores
gramaticales. Había tanta gente que las personas no se quejaban si pre-
dicaba por más de 30 minutos o una hora. Al predicar a individuos,
siempre hay una o dos personas que prestan atención al evangelio y
algunos de ellos aceptan a Jesús. A estos les presenté alguna iglesias
cercanas donde congregar y también plantamos una iglesia pequeña.
Gracias a las prédicas en las calles mejoré mucho mi español y comencé
a predicar en la radio. Allí fui predicando la Biblia en orden, desde Gé-
nesis hasta Apocalipsis. Como algunas iglesias de América del Sur se
inclinan hacia el “carismatismo religioso”, quise equilibrarlos a través
del estudio de la Palabra. No obstante, me enfrenté a una aflicción in-
esperada. En medio de la pandemia del coronavirus, regresé a Corea por
un tiempo y sufrí un accidente, me fracturé la tibia izquierda. A pesar
del gran sufrimiento, estaba totalmente desanimado porque no veía el
camino del ministerio. Allí me fortalecí con la oración de mis compa-
ñeros de la fe y busqué la gracia del Señor. Entonces É ‍ l me abrió un
nuevo camino para predicar el evangelio. Como lo que no podía usar
era mi pierna, pero mis manos eran libres, decidí predicar el evangelio
realizando pinturas a base de ó ‍ leo. Al retornar a Uruguay, el hermano
con quien salía a predicar a las calles propuso subir un vídeo de las
prédicas a YouTube. Debido a que los vídeos de YouTube llegan a todo
el mundo, mientras que el programa de radio solo se transmite en el
país; entonces, junté coraje y preparé un vídeo para compartir la Palabra
de Dios. Así, en marzo de 2023 subimos nuestro primer vídeo y no pude

8
ocultar mi sorpresa viendo las estadísticas de visualización. Lo habían
visto miles de personas en EE.UU., Europa, América Central y del Sur,
entre otros lugares. Esto me recordó cuando Dios le mostró al criado a
Elías “una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre” (1
Reyes 18:44). Así como una pequeña nube se volvió grande y comenzó
a llover en todo Israel, decido una vez más confiar en Dios y seguirle
solo a Él hasta que el evangelio se difunda por todo el mundo.

Temas de oración de los misioneros


Son Sang-ho y Kim Yoon-sook

1. Para que podamos plantar una iglesia en el terreno que compramos


a 32 km de Montevideo.

2. Para que podamos cumplir correctamente con la prédica en las calles,


que realizamos junto a Tulio David y otros dos compañeros.

3. Para que podamos editar correctamente los vídeos que publicamos


en YouTube y este mensaje pueda ser utilizado para la misión.

4. Para que pueda cumplir con el ministerio a través de las pinturas de


‍ó leo y las meditaciones que comparto en el blog.

9
Información sobre el país
Uruguay es una república del sudeste de América del Sur y es el segun-
do país más pequeño de dicho continente, ubicado entre Brasil y Ar-
gentina. La mayor parte de Uruguay es pradera, casi sin montañas ni
bosques y tiene un clima templado sin ser demasiado caluroso ni frío.
En 1822 perteneció a Brasil, pero se independizó tras la guerra argenti-
no-brasileña y se alió con Argentina. Uruguay, que sigue el sistema po-
lítico democrático, cuenta con la tasa democrática más alta de América
del Sur, al igual que su poder económico.

Información para orar


Las estadísticas religiosas son: 47 % corresponden a católicos, 11 % pro-
testantes, 40 % ateos y el 2 % pertenece a otras religiones. Representa
la tasa más baja de protestantes de América del Sur. Como la población
habla español, igual que en Argentina, hay muchos casos de pastores
argentinos que vienen a ministrar a Uruguay y la mayoría de las igle-
sias son pentecostales o carismáticas de tradición. Las iglesias evangé-
licas son una minoría y fueron plantadas por los misioneros brasileños.
También la escuela cristiana fundada por hijos de inmigrantes arme-
nios participa activamente de la misión. Oremos para que se establezca
el evangelio correcto en Uruguay, en medio del creciente poder de las
sectas, como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, los testigos de Je-
hová y los mormones.
Guyana

Venezuela Surinam
Guyana Francesa
Colombia Océano Atlántico

Ecuador

Brasil
Perú

Bolivia

Chile
Océano
Pacífico Argentina
Paraguay

Uruguay

Montevideo

10
mejor mentor,
El mentor de mi vida, de Wayne Cordeiro

Un tiempo devocional junto al

el

Espíritu
Santo
J oseph “Nappy” Napoleón es
una leyenda. Con 63 años, Na-
ppy es uno de los patriarcas
Llegó justo antes de que empezara
la carrera. Sin botella de agua, sin
gel para los músculos ni barra de
hawaianos en las carreras de ca- proteínas. Cuando cruzamos la lí-
noas. Equilibra un impulso compe- nea de llegada, volví a notar su pre-
titivo con una personalidad sencia. Su tripulación había llegado
real­mente amigable. Nappy ha par- veinte minutos antes que nosotros
ticipado en la competencia anual y ‍é l se encontraba en la orilla be-
interisleña de 67 kilómetros, más biendo algo fresco y mirando cómo
de 50 veces. Es como si conociera nuestra canoa avanzaba centímetro
cada ola. Conocí a Nappy por pri- a centímetro, agotada por la lucha
mera vez cuando empecé a practi- por disputar el penúltimo lugar. Se
car este deporte el día de mi dice que Nappy tiene “ese toque”
primera competencia. Aparecí con ganador que adquirió con los años
unos pantalones cortos recién de experiencia y cientos de carre-
comprados y un saco de sudadera ras. Es algo que cuando uno tiene,
de una marca conocida que había no necesita adornos ni fanfarria.
adquirido en oferta (pensé que si Según Nappy, todos los objetos y
no ganaba, ¡al menos me vería todo ese equipo de auxilio solo le
bien!). Por el contrario, Nappy lle- impedían avanzar velozmente. “El
gó como si acabara de arreglar su toque” que tenía Nappy valía mu-
jardín. Llevaba un remo viejo y ba- cho más que todos los accesorios
rato, que parecía dos herramientas que yo había comprado.
de jardinería unidas, y sus pantalo-
nes desteñidos se asomaban por La mano de Dios
debajo de la sudadera barata, con Así era David también. De joven
el logotipo de un restaurante local. no se preocupaba por las armas.
11
Lo que diferencia al pueblo de Dios de todos los demás
es la presencia del Señor. Su mano sobre nosotros.

De hecho, fue en una de sus pri- “Pues bien, si he hallado gracia a


meras luchas cuando se le ofreció tus ojos, te ruego que me mues-
la armadura de Saúl. Seguramen- tres ahora tu camino, para que te
te el rey tenía el equipo protector conozca y halle gracia a tus ojos;
de la mejor calidad. Aun así, el pe- y mira que esta gente es tu pueblo.
queño pastor lo rechazó. Una vie- Jehová le dijo: —Mi presencia te
ja resortera de cuero y unas pocas acompañará y te daré descanso”.
piedras le bastaron para hacer caer (Éxodo 33:13-14). Era un cami-
al gigante que había estado acosan- no que no había recorrido nunca y
do a Israel. ¿Quién podría impedir necesitaba sin falta alguien que hi-
a David, que contaba con “el to- ciera de mentor, entrenador y guía.
que”, además del poder de Dios? En ese momento, Dios prometió
Todo lo demás solo entorpecería acompañarlo ‍Él mismo, en vez de
su accionar. El Antiguo Testamen- enviar a alguien. Entonces, Dios le
to contiene historias que hablan de dijo que enviaría a Su Espíritu pa-
la Shekinah, la gloria de Dios que ra que conozcamos Su presencia
guió a los hijos de Israel por el Si- sagrada y Su gloria. En el Nuevo
naí. Una nube durante el día y una Testamento, Jesús llama al Espíritu
columna de fuego durante la noche Dios, “Consolador”. “Y yo rogaré
manifestaban la divina presencia al Padre y os dará otro Consola-
del Señor (Éxodo 13:21). Esa pre- dor, para que esté con vosotros
sencia le daba al pueblo confianza para siempre” (Juan 14:16). La tra-
en la victoria, pero además tenía ducción literal de “Consolador” es
una función más grande: los dis- Paraclétos, que significa “el que es
tinguía de todos los demás pueblos llamado como acompañante para
sobre la faz de la tierra. Lo que di- ayudar”. Dios nos ofrece un Con-
ferencia al pueblo de Dios de todos solador, un Auxiliador, un Ayuda-
los demás no es el equipamiento dor que será nuestro Escolta en la
ni nuestro lenguaje. No es nuestra vida. No hay Guía más grande, ni
música, nuestros programas o las Maestro más sabio ni Consejero
calcomanías que pegamos en el pa- con mayor discernimiento que Él.
rabrisas trasero del auto. Es la pre- Para todo quien pida la mano de
sencia del Señor, Su mano sobre Dios en su vida, hay tutoría divina.
nosotros. Durante años he estudia-
do con mucha avidez el tema de El Espíritu Santo nos guía
“la mano de Dios”, porque sin Su Antes de volver a Hawái, fui pastor
mano, todo lo que yo hiciera sería en una escuela secundaria duran-
“vanidad de vanidades”, como dijo te diez años. Uno de los momen-
Salomón (Eclesiastés 1:2). ¿Busca tos más importantes del año era el
la gracia de Dios? Moisés lo hacía. campamento de verano. Solíamos
12
Dios nos of rece un Consolador, un Auxiliador
que será nuestro escolta en la vida.

despertar a los chicos a mediano- sabemos claramente quién tiene en


che, la segunda noche, para salir sus manos ese futuro; por eso, de-
a dar un paseo. Estaban cansados bemos permanecer cerca del Guía.
porque la noche anterior habían El Espíritu Santo estaba con Dios
dormido poco y salían de la cama en la divina sala de diseño, cuan-
protestando algo acerca de que los do todo se planificó. Como asegura
padres pagaban bastante por este Pablo: “Pues somos hechura suya,
campamento y otras cosas pare- creados en Cristo Jesús para bue-
cidas. Pero para el personal, es- nas obras, las cuales Dios preparó
to era muy importante: teníamos de antemano para que anduviéra-
que establecer las reglas para que mos en ellas” (Efesios 2:10). De
obedecieran durante el resto de la manera que Dios le asignó al Espí-
semana. Los chicos formaban filas ritu Santo el deber del mentor sa-
en el campo y se veían como muñe- grado para que nos instruya en el
cos de trapo, completamente can- camino hacia nuestro legado. Lo
sados. Les hacíamos pasar en fila mejor que podemos hacer nosotros
por un sendero, y solamente los lí- es mantener una relación cercana
deres llevaban linternas. Sabíamos con Aquel que conoce el camino
bien hacia dónde íbamos, pero los a la perfección. Esta es la volun-
chicos no tenían idea. El objetivo tad del Espíritu Santo. Dios lo di-
era permanecer cerca de quien co- señó de ese modo porque sabía que
nocía el camino. Había algo más si no lo hacía, nos alejaríamos del
que no sabían: y era que los está- camino y deambularíamos solos y
bamos llevando por un camino más sin rumbo, habiendo perdido el ob-
largo que el que conocían, hacia la jetivo y desesperados al borde del
sorpresa de una linda fogata, con precipicio. Por eso, debemos per-
chocolate y cosas ricas para comer. manecer cerca del guía. La mejor
Lo mismo pasa con la vida. Dios manera de cercarnos más a Dios es
tiene un plan, pero como esos chi- meditando a diario la Palabra junto
cos en el campamento, no sabemos al Espíritu Santo; es decir, tenien-
por dónde ir en medio de aquel ca- do nuestro tiempo devocional con
mino oscuro. El ‍único que conoce el Señor. El mentor más grande,
el camino es nuestro mentor sagra- que trasciendió los tiempos, está
do, el Espíritu Santo, quien conoce esperando para conversar con us-
cada centímetro de esta ruta pla- ted. No lo deje esperando y sumér-
nificada por Dios. Aunque no se- jase cada día en la Palabra.
pamos lo que hay en el futuro, sí
Este es un extracto del libro “The Divine Mentor” (Editorial Duranno, 2009) de Wayne Cordeiro,
un destacado pastor y seminarista que se dedica a la capacitación con el tiempo devocional
y nos ayuda por medio de su obra a encontrar al Mentor de nuestra vida en la Biblia.

13
Introducción bíblica

Colosenses
Sun-wook Kim, profesor del Nuevo Testamento en la Universidad Bíblica de Postgrados Ezra.

Nomenclatura del libro


Su nombre Colosenses se debe a los destinatarios, tratándose de una
epístola escrita por Pablo a los santos en Colosas (1:1).

Autor
En su introducción, se aclara que Pablo es el autor de la epístola (1:1-
2), y se refiere a sí mismo como primera persona singular (1:23-25, 2:1-
5). Esto nos permite afirmar la autoría de Pablo.

Año en que fue escrito


Se cree que habría sido escrito entre los años 60 a 62 d.C., cuando Pa-
blo estaba en prisión (4:3, 10), y escribió otras epístolas afines (Efe-
sios y Filemón).

Propósito de la epístola
Advertir a los santos de los falsos maestros que se habían infiltrado en
la iglesia de Colosas y refutar sus enseñanzas. Pablo enseña sobre la per-
sona de Cristo, en oposición a las falsas enseñanzas; y en la parte prác-
tica, que deben despojarse del viejo hombre para revestirse del nuevo.

Introducción bíblica de Colosenses


Síntesis

Supremacía de Cristo Santidad de los creyentes

Renovados Relación
Pasaje bíblico

Cristo, superior Advertencias contra Saludos y


Saludos conforme a la correcta del
a la creación los falsos maestros bendición final
imagen de Dios creyente

1:1-2 1:3-23 1:24-2:23 3:1-17 3:18-4:6 4:7-18


Tema principal

Cristo es antes que la creación, superior Los creyentes que han sido renovados en
a ella; el universo y la creación se Cristo deben vivir en santidad, como le agrada
encuentran bajo la soberanía de Dios. a Dios, y servir como al Señor en todo.
Pasaje central Lugar

Roma

“Porque al Padre agradó que en él habitara toda la plenitud, Y por medio de él


reconciliar consigo todas las cosas, Así las que están en la tierra como las que están
en los cielos, Haciendo la paz mediante la sangre de su cruz” (1:19-20).

14
Teologías principales
Primero, la preminencia de Cristo sobre la creación (1:15, 18). Segundo,
en Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad (2:9).
Tercero, en Cristo fueron creadas todas las cosas, se mantienen y se so-
meten a una nueva creación (1:16-17). Cuarto, la creación es reconcilia-
da con Dios mediante Cristo (1:20).

La supremacía de Cristo
Colosenses fue escrita para refutar las erradas enseñanzas de los falsos
maestros y afirmar a la iglesia sobre la sana doctrina. Pablo llama ‘filo-
sofías y huecas sutilezas’ a las falsas doctrinas que buscaban confundir
a la iglesia de Colosas. Las huecas sutilezas se refieren a la filosofía, una
doctrina vana y sin valor. Todas las doctrinas heréticas infiltradas en Co-
losas que tientan a los santos a seguir las corrientes del mundo provie-
nen de una filosofía falsa, muy diferente ‘a la Palabra de la verdad’ que
habían recibido los santos. Pablo critica con dureza que seguir las fal-
sas doctrinas no es seguir a Cristo, sino ‘las tradiciones de los hombres
y los elementos del mundo’ (2:8).
Los falsos maestros demandaban a los santos el cumplimiento de la
Ley y otros elementos judaicos, enseñando falsas doctrinas en lugar de
impartir la libertad que viene del evangelio. ‘Las tradiciones de los hom-
bres’ nos recuerdan a ‘las tradiciones de los ancianos’ de los judaizantes
(Mr. 7:3, 5, 8). Ellos enseñaban a guardar los ritos de la purificación de
los alimentos, las fiestas solemnes, las primicias (luna nueva), el día de
reposo (2:16), difundiendo la adoración a ángeles (2:18), el ascetismo y
el misticismo. Así blasfeman contra la autoridad de Jesús, hacen vano los
méritos de Jesús en la cruz e impiden una verdadera adoración al Señor.
Pablo confronta las falsas enseñanzas y señala la supremacía de Jesu-
cristo. Él fue antes que la creación; la creación fue creada por Él, y por
Él subsiste y se renueva (1:16-17). La sangre que Jesús derramó en la
cruz ha traído paz, llevando al universo a someterse ante Dios. El mi-
nisterio universal de Jesucristo da testimonio de Su supremacía, invalida
toda potestad contraria e impone la victoria obtenida mediante la cruz.
La plenitud de Dios en Jesús significa que la revelación perfecta y la
presencia de Dios se dan en Cristo. Podemos conocer enteramente a
Dios y experimentar Su presencia en Cristo (1:19, 2:9). Por tanto, no
debemos seguir las corrientes de este mundo, la idolatría o al misticis-
mo, sino solo a Jesús. Consideremos siempre ‘lo de arriba’ como pue-
blo santo de Dios, amarnos unos a otros y servirnos en verdad como al
Señor (3:12-4:1). Pablo desea que ‘la gracia’ y no la felicidad del mun-
do sea sobre los santos en Colosas (4:18). La gracia es el principio y el
fin del evangelio.

15
Introducción bíblica

Proverbios cap. 23-31


Hyun-kyu Joo, profesor del Antiguo Testamento en la Universidad de Postgrados en Teología Baekseok.

Proverbios y enseñanzas adicionales (cap. 23-24)


Los treinta proverbios del sabio (22:17-24:22) son temas ya menciona-
dos en el primer compilado de enseñanzas (1:8-9:18). Su propósito es
exhortarnos a confiar en Dios (22:19) y proclamar la Palabra de verdad
(22:21). Las enseñanzas adicionales del sabio (24:23-34) hacen hincapié
en la sabiduría y prudencia en la relación con el prójimo.

Proverbios de Salomón (cap. 25-29)


Seguido por los proverbios del sabio, viene una colección de proverbios
breves. Se trata de la segunda colección que comienza diciendo ‘prover-
bios copiados por los varones de Ezequías, rey de Judá’ (25:1, cap. 25-
29). Aunque se repiten los temas mencionados en la primera colección
(10:1-22:16), es posible ver ciertas diferencias de estilo literario. Por
ejemplo, en la primera parte (cap. 25-27) hay muchas parábolas directas
y claras, mientras que en la segunda parte (cap. 28-29), se ve un claro
contraste entre el justo y el impío (28:1, 12, 28, 29:2, 7, 16, 27). Además,
como aplicación de la enseñanza de que el rey debe hacer justicia (25:2-
3, 5), el texto insta al rey a gobernar a favor de los pobres (29:4, 14).

Proverbios de la madre de Agur y el rey Lemuel (cap. 30-31)


Se trata de las palabras de Agur (cap. 30), peculiar en cuanto a su forma-
to literario y su contenido. Refleja las palabras que Dios dijo a Job en la
tormenta (30:4; Job 38:5-11), y es el único texto de Proverbios que con-
tiene una oración a Dios (30:7-9). El contenido de la oración son los te-
mas principales de Proverbios, como la vanidad, la mentira, la pobreza,

Introducción bíblica de Proverbios


Síntesis

Proverbios de Agur y de la
Proverbios de Salomón
madre del rey Lemuel

Proverbios
El camino Proverbios Proverbios
Pasaje bíblico

Proverbios Proverbios de la madre


Introducción de la de de Salomón Conclusión
del sabio de Agur del rey
sabiduría Salomón I II
Lemuel

1:1-7 1:8-9:18 10:1-22:16 22:17-24:34 Cap. 25-29 Cap. 30 31:1-9 31:10-31

Enseñanzas Compilados Compilados Compilados El


principal

Propósito de Enseñanzas La mujer


Tema

a los de de de conocimiento
Proverbios a los reyes virtuosa
jóvenes Proverbios enseñanzas Proverbios de Dios
Lugar

Israel (principalmente Judá)

16
la riqueza, el conocimiento de Dios, entre otros. Además, contrasta la
maldad (el impío) con la justicia (el justo); y diferencia cuatro catego-
rías de la maldad (30:11-14), además de incluir algunas enseñanzas con
enigmas de números (30:15-33). Es interesante notar que los prover-
bios de Agur no se refieren a lo que se conoce por tradición, sino a un
conjunto de sabiduría que el hombre adquiere en su vida.
Tercero, los proverbios de la madre del rey Lemuel (31:1-9). Consta
de enseñanzas que la madre del rey le entrega a su hijo, para que pue-
da cumplir fielmente sus deberes y responsabilidades como rey. Des-
pués de esto viene la conclusión de todo el libro de Proverbios; y junto
a esta, las enseñanzas sobre la sabiduría, que aparece personificada de
los capítulos 1 al 9.
Cuarto, los proverbios de la mujer virtuosa, una mujer con una nota-
ble personalidad, que viene a cerrar el libro de Proverbios (31:10-31).
Este proverbio es acróstico, ya que sus versos comienzan con una letra
diferente del alfabeto hebreo (22 letras). La mujer es descrita como una
mujer ideal en la conclusión del libro. Ella es más valiosa que las perlas
(31:10), confiable (31:11-12), digna de ser alabada (31:31). Una mujer
virtuosa puede compartir su sabiduría a otros, y enseñar la ley de cle-
mencia (31:26). Todos los atributos y la personalidad de la mujer virtuo-
sa provienen del temor a Dios (31:30). En este sentido, la mujer virtuosa
personifica las cualidades y las virtudes de la sabiduría. Los Proverbios
fueron escritos para ‘el Hijo’ (discípulo) joven que ha alcanzado mayo-
ría de edad. Entonces, podríamos considerar a la mujer virtuosa como
la mujer ideal de todo hombre por sus atributos y su carácter.
Proverbios concluye (31:10-31) recomendando nuevamente la sabidu-
ría y volviendo al tema tratado en los capítulos 1 al 9. Hace un resu-
men y énfasis sobre la sabiduría, y sirve de columna que sostiene todo
Proverbios.

17
Contexto para la meditación

¿Qué es el
“culto a los ángeles”?
Park Young-ho, pastor principal de la Iglesia Cheil de Pohang y autor de
“Entendiendo el Nuevo Testamento claramente”.

E n Colosenses 2:18 dice: “Que nadie os prive de vuestro premio ha-


ciendo alarde de humildad y de dar culto a los ángeles”. ¿Qué es el
“culto a los ángeles”? La mayoría de las versiones de la Biblia en inglés
lo traducen como “the worship of angels” y esto se puede interpretar de
dos maneras. Una es como la “adoración de los ángeles” y se refiere a
aquellos hombres místicos que buscan participar de la adoración de los
serafines a Dios (véase Isaías 6). Sin embargo, no hay pruebas suficien-
tes para demostrar que en aquella época existía tal misticismo. Por otro
lado, el judaísmo tradicionalmente ha considerado importante el man-
dato de servir y adorar solo a Dios. Por eso, algunos escolásticos afir-
maban que no podía existir la adoración a los ángeles. No obstante, las
normas y la realidad pueden ser diferentes. Así, en los escritos proféti-
cos judíos podemos encontrar con frecuencia expresiones que conectan
estrechamente a los ángeles con la autoridad del cielo. Por ejemplo, en
el libro de Daniel, los ángeles son mencionados no solo como mensa-
jeros de la voluntad de Dios, sino también como el “gran príncipe”
(Daniel 12:1) que lidera en la guerra. Incluso cuando Jesús habla acerca
del fin de los tiempos, hace una sugerencia sobre la alta posición de los
ángeles, diciendo: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles
de los cielos, sino sólo mi padre”, (Mateo 24:36). En Apocalipsis, hay
una escena en la que Juan se postra “a los pies del ángel para adorarlo”,
pero este se lo impide (Apocalipsis 22:8). Este registro sugiere la posi-
bilidad de que existiera una tendencia de adoración a los ángeles en aquel
entonces. Además, entre los gentiles de aquella época, era común de-
pender de los ángeles para enfrentarse a los espíritus malignos. El autor
de Hebreos sostiene firmemente: “¿No son todos espíritus ministrado-
res, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la
salvación?” (Hebreos 1:14). Pablo advierte que, como en el futuro los
fieles juzgarán a los ángeles, no debemos olvidar nuestra gloriosa posi-
ción (1 Corintios 6:3). Podemos considerar que en Colosenses aparecen
“haciendo alarde de humildad” y “culto a los ángeles” en el mismo
contexto. En consecuencia, adorar ángeles ocurre cuando el fiel se hu-
milla; es decir, cuando “hace alarde de humildad”, olvidando la gloria
que recibió en Cristo. La solución que propone Pablo es “reconocer la
unicidad de Cristo”, ya que podemos vivir en la gloria del evangelio
cuando comprendemos que Cristo es el Señor de todo el universo.
18
Contexto para la meditación

Proverbios de Agur (Pr. cap. 30)

Los animales
ejemplif ican sabiduría
Moon-bum Lee, pastor principal de la iglesia Lovenuri y autor de ‘La Geograf ía Histórica de la Biblia’.

L a diligencia de las hormigas: ¡Hay hormigas en todo lugar! Salomón


insta a los perezosos a aprender de ellas (Pr. 6:6). Agur señala que
estas son pequeñas e indefensas, pero también son sabias para preparar
su comida en verano (Pr. 30:24-25). Las hormigas nos recuerdan la Pa-
labra de Dios que dice que los mansos recibirán la tierra por heredad.
Los conejos, pequeños pero sabios: A 3.8 km. al norte de Capernaúm,
se encuentra Corazín, un pueblo al cual Jesús maldijo y hoy está desha-
bitado, reducido a un montón de piedras negras. Los que mandan en el
Parque Nacional de Corazín, ubicado en un pueblo montañoso inhabi-
tado, son los conejos que parecen más bien a ratas grandes. Viven en-
tre las ruinas y piedras, y quizás esto se debe a que se acostumbraron a
los turistas, y no huyen ante la presencia humana. Ellos no cuentan con
ninguna característica física peculiar para atacar ni para huir. Pese a es-
to, Agur los considera pequeños pero sabios porque hacen sus casas so-
bre la roca (Pr. 30:26). Jesús dijo que el que oye Su Palabra y la hace, es
como aquel que edifica su casa sobre la roca. De manera que, los cone-
jos lo han puesto por obra.
La araña que viven en los palacios: En los alojamientos de Kibbutz,
en la orilla del mar de Galilea, se ven muchas arañas andar con libertad.
Las arañas son sabias porque habitan en los palacios donde tienen ase-
gurado su alimento (Pr. 30:28).
Gamla, un pueblo de águilas: A 10 km. de distancia desde el mar de
Galilea, es el lugar en donde habitan las águilas. Se trata de una fortale-
za, con acantilados pronunciados y valles profundos con forma trian-
gular. Aquí fue uno de los lugares en donde se desató una feroz guerra
entre los soldados romanos y los judíos, que resultó en la caída de Jeru-
salén en el año 70 d.C. En Gamla, es posible ver a las águilas volar por
el cielo. De hecho, hay telescopios instalados en varios lugares para ver-
las mejor, además de estatuas con forma de estas aves en zonas estraté-
gicas. Las águilas madres entrenan a sus crías, empujándolas de su nido
sobre el acantilado. Si alguna de ellas no toma vuelo, la recibe sobre sus
alas y vuelve a tirarla a grandes alturas. El entrenamiento es duro y este
proceso se repite hasta que aprenden a volar. Así entrenó Dios al pue-
blo de Israel (Dt. 32:11). Ver a las águilas, que son las reinas del cielo,
volar Gamla, una verdadera fortaleza, nos recuerda a la confesión de
David diciendo: “Dios, roca mía y castillo mío” (Sal. 18:2).
19
VIE

01 Fe, esperanza
y amor
Colosenses 1:1-8

La Biblia en un año: 1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad


Gá 5:1-15 / Lm 5 / Sal 147 de Dios, y el hermano Timoteo,
1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios,
junto con el hermano Timoteo,

2 a los santos y fieles hermanos en Cristo que


están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros,
de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
2 saluda a los del pueblo santo que están en Colosas,
fieles hermanos en Cristo. Que Dios nuestro Padre de-
rrame su gracia y su paz sobre ustedes.

3 Siempre que oramos por vosotros, da-


mos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor
Jesucristo,
3 Siempre que oramos por ustedes damos gracias a
Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo.

4 pues hemos oído de vuestra fe en Cristo


Jesús y del amor que tenéis a todos los santos,
4 Pues hemos recibido noticias de su fe en Cristo Jesús
y del amor que tienen a todo el pueblo santo,

20
Colosenses 1:1-8

Pablo, apóstol por la voluntad de Dios, y Timoteo escriben a los santos y fieles
en Colosas. Pablo da gracias a Dios por su fe, amor y esperanza. Desde el día que
han oído el evangelio y han conocido la gracia de Dios, han crecido, llevando
frutos. Han aprendido de Epafras, un fiel ministro de Cristo.

5 a causa de la esperanza que os está guarda-


da en los cielos. De esta esperanza ya habéis
oído por la palabra verdadera del evangelio,
5 animados por la esperanza de lo que a ustedes se les
ha reservado en el cielo. De esto ya oyeron hablar al
escuchar el mensaje de la verdad contenido en el
evangelio

6 que ha llegado hasta vosotros, así como a to-


do el mundo, y lleva fruto y crece también en
vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis
la gracia de Dios en verdad.
6 que llegó hasta ustedes. Este mensaje está creciendo
y dando fruto en todas partes del mundo, igual que ha
sucedido entre ustedes desde que oyeron hablar de la
bondad de Dios y reconocieron su verdad.

7 Así lo aprendisteis de Epafras, nuestro con-


siervo amado, que es un fiel ministro de Cristo
para vosotros,
7 Esto les enseñó nuestro querido Epafras, quien ha
trabajado con nosotros y en quien ustedes tienen un fiel
servidor de Cristo.

8 quien también nos ha declarado vuestro


amor en el Espíritu.
8 Él nos ha traído noticias de ustedes y del amor que el
Espíritu les inspira.

21
Ayuda a su meditación

Agradecimiento de Pablo (1:1-5)


Vivimos por la fe, la esperanza y el amor. Pablo ha oído noticias de los
santos colosenses de Epafras, y da gracias a Dios siempre que ora por ellos
en prisión (v. 3). Primero, por ‘su fe’. Los colosenses estaban arraigados en
el evangelio de Cristo anunciado por Epafras, rechazando el legalismo y
la adoración a los ángeles de los falsos maestros. Segundo, por ‘su amor’.
Levantada en una ciudad destruida, la iglesia sufría serias dificultades econó-
micas. No obstante, trataron de suplir las necesidades de sus hermanos con
servicio y amor, pese a sus propias dificultades. Su fe y amor provienen de
‘la esperanza’ guardada en los cielos (v. 5). La salvación perfecta y eterna que
Cristo nos ha concedido y la esperanza de una herencia eterna nos guían a
la fe y el amor.
¿Por qué agradece Pablo a Dios siempre que ora por los colosenses? ¿Cómo
es la fe, la esperanza y el amor que se manifiesta en mí?

Testimonio de Epaf ras (1:6-8)


La iglesia de Colosas fue levantada por Epafras, quien se convirtió después
de oír el evangelio predicado por Pablo. La congregación de los colosenses
creció, después de recibir la gracia de Dios y la enseñanza de Epafras, para
dar frutos (v. 6). Pablo se refiere a Epafras como ministro, y les recuerda su
autoridad espiritual (vv. 7-8). Epafras es un ministro consagrado y estimado,
que ha apoyado a Pablo predicando el evangelio. De forma que para los
santos de Colosas es un ministro fiel de Cristo ya que, por su esfuerzo, la fe
de los hermanos ha crecido. Además, ha servido con la ayuda del Espíritu
Santo, y ha declarado la fe y el amor de los colosenses a Pablo. Un ministro
fiel es un motivo de gran gozo para Dios y para los hombres.
¿Cómo era Epafras, el líder de la iglesia de Colosas? ¿Quién es el ministro o
mentor que me ha ayudado a crecer en la fe?

Una carta a Dios


Dios, gracias por llamarme y apartarme según Tu perfecta voluntad para con-
cederme Tu gracia y paz. Que la Palabra de verdad resuene en mi corazón
para crecer en la fe y en la esperanza del porvenir. Permíteme tener un corazón
entendido y dar frutos de dicho entendimiento con gratitud.

22
Ensayo para meditar

Retribuyendo la
deuda del amor
Hace unos años atrás, visité Sri Lanka junto a 30 fieles por un
ministerio médico y de tiempo devocional y, pasando unos días
con el pastor de la iglesia local, descubrí que su vida rebosaba de
gracia ante Dios. Este pastor hablaba muy bien coreano, debido
a que había vivido siete años en Corea con su esposa para ganar
dinero. Le pregunté cómo tuvo la idea de convertirse en pastor
en Sri Lanka, un país sumamente ‍árido espiritualmente por el
budismo. Entonces me contó que antes de conocer a Jesús solo
vivía esforzándose para ser rico, pero el dueño de la empresa
para el que trabajaba en Corea era el anciano de una iglesia y
en cada festividad invitaba a comer a los empleados a su casa y
les mostraba el amor de Jesús, predicando el evangelio. Cuando
llegó el tiempo de regresar a Sri Lanka, tuvo la visión de con-
vertirse en pastor y repartió el dinero que había ganado traba-
jando con mucho esmero en Corea a sus parientes y conocidos,
y plantó una iglesia en una zona estéril. Entonces quise saber
si alguna vez se arrepintió de aquella decisión y me explicó que
pudo seguir ese camino sin arrepentimiento gracias a la fidelidad
que mostró aquel anciano coreano. De esta forma, se encuentra
devolviendo la deuda de aquel amor en su país natal, que es una
nación budista, y avanzando por el camino de la cruz con gozo,
sin temer el precio que se paga al seguir al Señor. Me pregunto si
no es así, cómo debe ser el verdadero discípulo que vive tenien-
do a Jesús como el Señor de su vida.

Cristiano de tiempo completo, Kim Sang-soo.

Aplicación personal

23
SÁB

02 De las tinieblas,
a la luz del Hijo
Colosenses 1:9-20

La Biblia en un año: 9 Por lo cual también nosotros, desde el día


Gá 5:16-26 / Ez 1 / Sal 148 que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros
y de pedir que seáis llenos del conocimiento
de su voluntad en toda sabiduría e inteligen-
cia espiritual.
9 Por esto nosotros, desde el día que lo supimos, no
hemos dejado de orar por ustedes y de pedir a Dios que
los haga conocer plenamente su voluntad y les dé toda
clase de sabiduría y entendimiento espiritual.

10 Así podréis andar como es digno del Señor,


agradándolo en todo, llevando fruto en toda
buena obra y creciendo en el conocimiento
de Dios.
10 Así podrán portarse como deben hacerlo los que son
del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando
frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el
conocimiento de Dios.

11 Fortalecidos con todo poder, conforme a


la potencia de su gloria, obtendréis fortaleza
y paciencia,
11 Pedimos que él, con su glorioso poder, los haga fuer-
tes; así podrán ustedes soportarlo todo con mucha
fortaleza y paciencia, y con alegría

12 y, con gozo, daréis gracias al Padre que nos


hizo aptos para participar de la herencia de los
santos en luz.
12 darán gracias al Padre, que los ha capacitado a us-
tedes para recibir en la luz la parte de la herencia que él
dará al pueblo santo.

13 Él nos ha librado del poder de las tinieblas


y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo,
13 Dios nos libró del poder de las tinieblas y nos llevó al
reino de su amado Hijo,

14 en quien tenemos redención por su sangre,


el perdón de pecados.
14 por quien tenemos la liberación y el perdón de los
pecados.

24
Colosenses 1:9-20

Pablo ora para que sean llenos del conocimiento de la voluntad de Dios y lleven
fruto en toda buena obra. Dios nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha
trasladado al reino de Su amado Hijo, en quien tenemos redención. Cristo es la
imagen de Dios, la cabeza de la iglesia y ha reconciliado consigo todas las cosas,
haciendo la paz mediante la sangre de Su cruz.
15 Cristo es la imagen del Dios invisible, el pri-
mogénito de toda creación,
15 Cristo es la imagen visible de Dios, que es invisible;
es su Hijo primogénito, anterior a todo lo creado.

16 porque en él fueron creadas todas las co-


sas, las que hay en los cielos y las que hay en la
tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades;
todo fue creado por medio de él y para él.
16 En él Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tie-
rra, tanto lo visible como lo invisible, así como los seres
espirituales que tienen dominio, autoridad y poder. Todo
fue creado por medio de él y para él.

17 Y él es antes que todas las cosas, y todas las


cosas en él subsisten.
17 Cristo existe antes que todas las cosas, y por él se
mantiene todo en orden.

18 Él es también la cabeza del cuerpo que es


la iglesia, y es el principio, el primogénito de
entre los muertos, para que en todo tenga la
preeminencia,
18 Además, Cristo es la cabeza de la iglesia, que es su
cuerpo. Él, que es el principio, fue el primero en resuci-
tar, para tener así el primer puesto en todo.

19 porque al Padre agradó que en él habitara


toda la plenitud,
19 Pues en Cristo quiso residir todo el poder divino,

20 y por medio de él reconciliar consigo todas


las cosas, así las que están en la tierra como las
que están en los cielos, haciendo la paz me-
diante la sangre de su cruz.
20 y por medio de él Dios reconcilió a todo el universo
ordenándolo hacia él, tanto lo que está en la tierra como
lo que está en el cielo, haciendo la paz mediante la san-
gre que Cristo derramó en la cruz.

25
Ayuda a su meditación

La intercesión de Pablo (1:9-14)


La intercesión es un servicio de amor. Pablo ora por la madurez espiritual de
los colosenses. Primero, que sean llenos del conocimiento de la voluntad de
Dios con inteligencia y sabiduría espiritual (v. 9). No somos engañados por
las falsas doctrinas cuando entendemos la voluntad de Dios con la ilumina-
ción del Espíritu Santo. Segundo, que anden como es digno del Señor (v. 10);
deberán agradar al Señor en todo, llevando fruto en toda buena obra, cre-
ciendo en el conocimiento de Dios. Tercero, que sean fortalecidos por Dios
para vencer la aflicción (v. 11). Los que perseveran y soportan la aflicción
reciben la herencia celestial. Dios nos ha rescatado en Cristo, nos ha librado
del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de Su amado Hijo (vv.
13-14). Disfrutamos la salvación y la vida eterna por la gracia de Dios.
¿Cómo intercede Pablo por los santos de Colosas? ¿Qué oración puedo levan-
tar para el crecimiento espiritual de la siguiente generación?

Cristo es el Creador (1:15-20)


Jesucristo es el Creador. Pablo proclama que Cristo es la imagen de Dios, la
revelación más perfecta, el que es antes de la creación y existe desde antes
de la fundación del mundo (v. 15). En Cristo fueron creadas todas las cosas,
hechas para Cristo y subsisten en Cristo (vv. 16-17). Cristo es el principio,
el canal y el propósito de la creación. No solo ha reconciliado ‘a Dios con
los pecadores’ por medio de la cruz, sino a ‘Dios con el universo’ para ser
‘la cabeza de la creación’ y ‘la cabeza de la iglesia’ siendo la primicia de la
resurrección (vv. 18, 20). Pablo ha proclamado la preeminencia y el dominio
de Cristo por las sectas que enseñaban que Cristo era inferior a los ángeles.
¿Quién es Cristo, que vino a regalarnos la reconciliación mediante la cruz?
¿Por qué es importante creer que Jesús es Dios desde antes de la creación?

Una carta a Dios


Dios, ¡cuán sublime es Tu gracia redentora, que me ha rescatado de la potestad
de las tinieblas para trasladarme al reino de Tu amado Hijo! Deseo conocer Tu
voluntad y experimentarte más cerca en el día de hoy. Ayúdame a perseverar
con paciencia y a avanzar por fe por el amor de Cristo hacia mi vida.

26
Ensayo para meditar

La gracia del
sacrificio de la cruz
Hace unos años se acercó una mujer después del culto y me
reprochó: “No era necesario que Jesús muriera. Yo creo en el
amor puro de Dios, que ama a todos incondicionalmente”. Allí
le pregunté con la mayor gentileza posible: “¿Qué sacrificio hizo
en respuesta al amor de Dios?”. A lo que respondió: “Seguro que
nada”. Entonces le expliqué que, si no creemos en el Dios de la
justicia que debe castigar el pecado, no teníamos forma de saber
qué sacrificio debía hacer Jesús. Dios, que es amor y santidad,
nos dio Su gracia. Gozamos de una gracia sin costo alguno por-
que ‍Él es amor. Sin embargo, aquella gracia se sigue del sacrificio
de la cruz, porque ‍Él es santo. Por lo tanto, si sabemos que Jesús
fue hasta el centro del infierno para salvarnos y que obedeció
con amor por nosotros, nos transformaríamos con Su amor.
Este amor nos humilla, nos libra de la soberbia, el egoísmo, la
autocompasión y la inferioridad, haciendo que nos reconozca-
mos a nosotros mismos. Odio el pecado por este amor, porque
Jesús murió a causa de mí. Al mismo tiempo, no me odio a mí
mismo, gracias a este amor porque ‍Él murió por mí para liberar-
me. De este modo, mi inferioridad desaparece porque soy un ser
amado y mi superioridad desaparece porque soy un pecador que
fue salvado ‍únicamente por la gracia de Dios. Así, la verdadera
transformación comienza cuando comprendemos el clamor de
Jesús colgado en la cruz, esto se convierte en la llave del perdón
y la reconciliación del hombre.

Forgive, Timothy Keller.

Aplicación personal

27
DOM

03 El misterio del
evangelio
Colosenses 1:21-29

La Biblia en un año: 21 También a vosotros, que erais en otro


Gá 6 / Ez 2-3 / Sal 149 tiempo extraños y enemigos por vuestros pen-
samientos y por vuestras malas obras, ahora
os ha reconciliado
21 Ustedes antes eran extranjeros y enemigos de Dios
en sus corazones, por las cosas malas que hacían,

22 en su cuerpo de carne, por medio de la


muerte, para presentaros santos y sin mancha
e irreprochables delante de él.
22 pero ahora Cristo los ha reconciliado mediante la
muerte que sufrió en su existencia terrena. Y lo hizo para
tenerlos a ustedes en su presencia, santos, sin mancha
y sin culpa.

23 Pero es necesario que permanezcáis fun-


dados y firmes en la fe, sin moveros de la
esperanza del evangelio que habéis oído, el
cual se predica en toda la creación que está
debajo del cielo y del cual yo, Pablo, fui he-
cho ministro.
23 Pero para esto deben permanecer firmemente basa-
dos en la fe, sin apartarse de la esperanza que tienen
por el mensaje del evangelio que oyeron. Éste es el men-
saje que se ha anunciado en todas partes del mundo, y
que yo, Pablo, ayudo a predicar.

24 Ahora me gozo en lo que padezco por vo-


sotros y cumplo en mi carne lo que falta de
las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es
la iglesia.
24 Ahora me alegro de lo que sufro por ustedes, porque
de esta manera voy completando, en mi propio cuerpo,
lo que falta de los sufrimientos de Cristo por la iglesia,
que es su cuerpo.

28
Colosenses 1:21-29

Reconciliados con Dios por la muerte de Cristo, es necesario que permanezcamos


firmes en la fe. Pablo, ministro del evangelio, sostiene que cumple en su carne lo
que le falta de las af licciones de Cristo por su cuerpo. Ha anunciado cumplida-
mente la Palabra de Dios, el misterio que había estado oculto desde los siglos, a
fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre.
25 De ella fui hecho ministro, según la admi-
nistración de Dios que me fue dada para con
vosotros, para que anuncie cumplidamente la
palabra de Dios,
25 Dios ha hecho de mí un servidor de la iglesia, por el
encargo que él me dio, para bien de ustedes, de anunciar
en todas partes su mensaje,

26 el misterio que había estado oculto desde


los siglos y edades, pero que ahora ha sido ma-
nifestado a sus santos.
26 es decir, el designio secreto que desde hace siglos
y generaciones Dios tenía escondido, pero que ahora ha
manifestado al pueblo santo.

27 A ellos, Dios quiso dar a conocer las ri-


quezas de la gloria de este misterio entre los
gentiles, que es Cristo en vosotros, esperan-
za de gloria.
27 A ellos Dios les quiso dar a conocer la gloriosa rique-
za que ese designio encierra para todas las naciones. Y
ese designio secreto es Cristo, que está entre ustedes
y que es la esperanza de la gloria que han de tener.

28 Nosotros anunciamos a Cristo, amonestan-


do a todo hombre y enseñando a todo hombre
en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto
en Cristo Jesús a todo hombre.
28 Nosotros anunciamos a Cristo, aconsejando y ense-
ñando a todos en toda sabiduría, para presentarlos
perfectos en Cristo.

29 Para esto también trabajo, luchando según


la fuerza de él, la cual actúa poderosamente
en mí.
29 Para esto trabajo y lucho con toda la fuerza y el poder
que Cristo me da.

29
Ayuda a su meditación

El Redentor y Su propósito (1:21-23)


El ministerio redentor de Cristo es la esencia de la salvación. Cristo es el
Redentor que se entregó como ofrenda de propiciación. El propósito de la
redención es la reconciliación del hombre con Dios, y que los santos sean
presentados sin mancha e irreprochables delante de Dios (v. 22). Antes éra-
mos hijos de la ira, muertos por nuestros pecados e iniquidades, pero ahora
hemos sido redimidos y hechos una nueva persona por la sangre preciosa
de Cristo. Ahora que somos un nuevo ser, primero debemos permanecer
firmes en la fe, escudriñando la Palabra y teniendo una comunión profunda
con Dios en la oración. Segundo, no debemos movernos de la esperanza
del evangelio. La fe es un camino largo. Los hombres de fe se aferran a la
promesa de la vida eterna aún en la aflicción.
¿Cuál es el propósito de la redención de Cristo? ¿Qué puedo hacer cuando se
debilita la convicción de la salvación, la fe y la esperanza?

El misterio oculto (1:24-29)


La predicación del evangelio de Cristo trae aflicción y persecución. Pablo
ha sufrido mucho anunciando las buenas nuevas de salvación. Sin embargo,
él es un hombre de fe que se goza a causa de los padecimientos que sufre
por la iglesia. La aflicción de la iglesia equivale a la aflicción de Cristo. Pablo
señala que cumple en su carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por la
iglesia (v. 24). Pablo ha sido hecho ministro del evangelio para proclamar el
misterio del evangelio oculto desde siglos (vv. 26-27). El misterio del evan-
gelio consiste en que los judíos y los griegos se hacen uno en Cristo y ambos
serán herederos celestiales (Ef. 3:6). Somos obreros del evangelio de Cristo;
es nuestro llamado levantar y edificar a las almas en Cristo (vv. 28-29).
¿Cómo entiende Pablo su aflicción? ¿Qué actitud debemos adoptar cuando
viene la aflicción, por servir en el reino de Dios?

Una carta a Dios


Señor, he entendido que Tú te has ofrecido como sacrificio de paz en la cruz
para limpiar mi vida de toda inmundicia y pecado. Deseo soportar la aflicción
con gozo, con tal de anunciar a Cristo que es un misterio glorioso. Oraré, me
esforzaré y me consagraré para levantar a las almas que me has encomendado.

30
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones


La producción y distribución de drogas sintéticas se ha disparado en Asia.
En el Triángulo de Oro, una región fronteriza entre Tailandia, Myanmar y Laos
produce alrededor del 25 % de las drogas del mundo, y los grupos criminales
transnacionales están reanudando sus operaciones. Oremos para que estos
delitos que fomentan la adicción sean erradicados, y para que se extienda el
gozo de la salvación.

31
LUN

04 Arraigados y
edificados en Cristo
Colosenses 2:1-15

La Biblia en un año: 1 Quiero pues, que sepáis cuán grande lucha


Ef 1 / Ez 4-5 / Sal 150 sostengo por vosotros, por los que están en
Laodicea y por todos los que nunca han vis-
to mi rostro.

2 Lucho para que sean consolados sus cora-


zones y para que, unidos en amor, alcancen
todas las riquezas de pleno entendimiento, a
fin de conocer el misterio de Dios el Padre y
de Cristo,

3 en quien están escondidos todos los tesoros


de la sabiduría y del conocimiento.

4 Esto lo digo para que nadie os engañe con


palabras persuasivas,

5 porque aunque estoy ausente en cuerpo, no


obstante, en espíritu estoy con vosotros, go-
zándome y mirando vuestro buen orden y la
firmeza de vuestra fe en Cristo.

6 Por tanto, de la manera que habéis recibido


al Señor Jesucristo, andad en él,

7 arraigados y sobreedificados en él y con-


fir mados en la fe, así como habéis sido
enseñados, abundando en acciones de gracias.
32
Colosenses 2:1-15

Pablo exhorta a conocer a Cristo, el misterio de Dios, y a no ser engañados por


las filosofías y las huecas sutilezas que se basan en las tradiciones humanas, con-
forme a los elementos del mundo. Estábamos muertos en pecados, pero Dios nos
dio vida juntamente con Cristo, anulando el acta de los decretos que había contra
nosotros, perdonándonos de todos los pecados.
8 Mirad que nadie os engañe por medio de
filosofías y huecas sutilezas basadas en las
tradiciones de los hombres, conforme a los
elementos del mundo, y no según Cristo.

9 Porque en él habita corporalmente toda la


plenitud de la divinidad,

10 y vosotros estáis completos en él, que es la


cabeza de todo principado y potestad.

11 En él también fuisteis circuncidados con cir-


cuncisión no hecha por mano de hombre, sino
por la circuncisión de Cristo, en la cual sois
despojados de vuestra naturaleza pecaminosa.

12 Con él fuisteis sepultados en el bautismo, y


en él fuisteis también resucitados por la fe en
el poder de Dios que lo levantó de los muertos.

13 Y a vosotros, estando muertos en pecados


y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio
vida juntamente con él, perdonándoos todos
los pecados.

14 Él anuló el acta de los decretos que había


contra nosotros, que nos era contraria, y la
quitó de en medio clavándola en la cruz.

15 Y despojó a los principados y a las autori-


dades y los exhibió públicamente, triunfando * Por falta de espacio se ha omitido la
sobre ellos en la cruz. versión Dios Habla Hoy.

33
Ayuda a su meditación

Advertencia contra los falsos maestros (2:1-5)


Las falsas enseñanzas son un arma utilizada por el diablo. Pablo no conoce
personalmente a los hermanos de Colosas, porque no fue él quien levan-
tó dicha iglesia (v. 1). Pese a esto, sostiene una gran lucha por ellos para
que sean consolados y para que unidos en amor, conozcan el misterio de
Cristo (v. 2). En Cristo están escondidos todos los tesoros de la sabiduría
y del conocimiento. Podemos discernir a los falsos maestros que tratan de
engañarnos con palabras persuasivas (v. 4). Aunque Pablo está lejos de los
hermanos, está con ellos en el Espíritu Santo. Es un gozo para Pablo ver a
los santos guardar su fe pese a las tentaciones de los falsos maestros (v. 5).
Las falsas enseñanzas pierden eficacia ante la verdad.
¿Cuáles son los tesoros que están escondidos en Jesucristo? ¿Qué debo dis-
cernir con el pleno entendimiento de Cristo?

Victoria en la cruz (2:6-15)


Debemos estar arraigados en la fe para evitar ser engañados por las filosofías
y huecas sutilezas. Algunos falsos maestros negaban la divinidad de Cristo
y enseñaban que Cristo era inferior a los ángeles. Entonces, Pablo proclama
que Cristo es ‘la cabeza de todo principado y potestad’, con ‘toda la plenitud
de la divinidad’ (vv. 9-10). Además, estaban los legalistas que presentaban la
circuncisión física como condición para la salvación. Entonces, el apóstol
testifica que los santos fueron circuncidados con una circuncisión no hecha
por mano de hombre, sino ‘por la circuncisión de Cristo’ (v. 11). Hemos
muerto con Cristo y resucitado con Cristo por el poder de Dios mediante el
bautismo. La crucifixión de Cristo ha traído un perdón de pecados comple-
to, anulado los decretos que estaban contra nosotros, y triunfado sobre los
principados y autoridades del maligno (vv. 13-15).
¿Cuáles fueron las obras de Cristo en la cruz? ¿Doy a conocer el poder de la
cruz de Cristo en mi vida diariamente?

Una carta a Dios


Señor, deseo unirme más a Ti que has vencido la potestad del pecado con el
poder de la cruz. Ayúdame a no ser engañado por la vanidad ni por las tradicio-
nes del hombre, sino a gozar de la plenitud con la sabiduría y el conocimiento
de Cristo. Haz que mi corazón y vida echen raíces en Tu Palabra, y lléname
de gratitud y alabanza.

34
Ensayo para meditar

Cuando estamos
junto al Señor
¿En qué momento se hace más profunda la relación entre los
hombres? ¿Cuándo nace una amistad? Las relaciones no crecen
solo porque pensemos en el otro. Por el contrario, las relacio-
nes y las amistades se profundizan cuando pasamos tiempo con
el prójimo. Jesús desea estar con nosotros. Obviamente, es algo
bueno pensar siempre en Jesús, en cada momento del día, en
medio de la cotidianidad. No obstante, pasar tiempo junto a Je-
sús es otra dimensión totalmente diferente. Lo que el cristiano
necesita es garantizar el tiempo que pasa con Jesús. Así, debemos
vivir recordando siempre a Jesús en la vida diaria, basándonos
en los momentos que pasamos con ‍Él. En otras palabras, debe-
mos descubrir quién es el Jesús que enseña la Biblia y no el que
nosotros deseamos. Debemos descubrir cómo es el Dios que se
le reveló a Jesús y qué era lo que ‍Él tanto le quería enseñar. Tam-
bién debemos pensar cuál es la voluntad de Jesús, que se dirigió
hacia la cruz, qué logró a través de esto, qué logra a través de la
comunidad y cuál es Su intención. Es decir, la misma que busca
regresar al mundo para restaurarla por completo. El principio de
la vida de fe que debe buscar cada día el fiel maduro es conocer a
Jesús, mirarse a sí mismo por medio de Jesús y caminar junto a ‍Él.

El encuentro eterno, Kim Hyung-guk.

Aplicación personal

35
MAR

05 Pleno conocimiento
de la cruz
Colosenses 2:16-23

La Biblia en un año: 16 Por tanto, nadie os critique en asuntos de


Ef 2 / Ez 6-7 / Is 40 comida o de bebida, o en cuanto a días de fies-
ta, luna nueva o sábados.
16 Por tanto, que nadie los critique a ustedes por lo que
comen o beben, o por cuestiones tales como días de
fiesta, lunas nuevas o sábados.

17 Todo esto es sombra de lo que ha de venir;


pero el cuerpo es de Cristo.
17 Todo esto no es más que la sombra de lo que ha de
venir, pero la verdadera realidad es Cristo.

18 Que nadie os prive de vuestro premio ha-


ciendo alarde de humildad y de dar culto a
los ángeles (metiéndose en lo que no ha vis-
to), hinchado de vanidad por su propia mente
carnal,
18 No dejen que los condenen esos que se hacen pasar
por muy humildes y que dan culto a los ángeles, que
pretenden tener visiones y que se hinchan de orgullo a
causa de sus pensamientos humanos.

19 pero no unido a la Cabeza, en virtud de


quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndo-
se por las coyunturas y ligamentos, crece con
el crecimiento que da Dios.
19 Ellos no están unidos a la cabeza, la cual hace crecer
todo el cuerpo al alimentarlo y unir cada una de sus par-
tes conforme al plan de Dios.

36
Colosenses 2:16-23

Nadie nos critique con lo que es sombra de lo que ha de venir, sino que retenga-
mos a Cristo. En virtud de la Cabeza, todo el cuerpo se nutre y se une para crecer.
Hemos muerto en cuanto a los rudimentos del mundo; y a los preceptos y doctri-
nas de hombres que se destruyen con el uso carecen de valor.

20 Si habéis muerto con Cristo en cuanto a los


rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vi-
vierais en el mundo, os sometéis a preceptos
20 Ustedes han muerto con Cristo y ya no están sujetos
a los poderes que dominan este mundo. ¿Por qué, pues,
viven como si todavía fueran del mundo, sometidos a
reglas tales

21 tales como: «No uses», «No comas», «No


toques»?
21 como: «No toques eso, no comas aquello, no lo tomes
en tus manos»?

22 Todos estos preceptos son sólo manda-


mientos y doctrinas de hombres, los cuales se
destruyen con el uso.
22 Todas estas reglas tienen que ver con cosas que se
acaban con el uso, y sólo son mandatos y enseñanzas
de hombres.

23 Tales cosas tienen a la verdad cierta re-


putación de sabiduría, pues exigen cierta
religiosidad, humildad y duro trato del cuerpo;
pero no tienen valor alguno contra los apeti-
tos de la carne.
23 Es verdad que tales cosas pueden parecer sabias,
porque exigen cierta religiosidad y humildad y duro trato
del cuerpo, pero son cosas que no honran a nadie, pues
sólo sirven para satisfacer los deseos puramente
humanos.

37
Ayuda a su meditación

Legalismo y adoración a ángeles (2:16-19)


Necesitamos tener discernimiento espiritual para proteger la verdad. Los
fieles legalistas de la iglesia de Colosas sostenían el cumplimiento de ‘asuntos
de comida y de bebida’ y ‘los días de fiesta’ (v. 16). Sin embargo, las leyes de
alimentación y las fiestas solemnes son solo sombra de la redención de Cris-
to que ha de venir, no la realidad misma (v. 17; He. 10:1). Ya no es necesario
cumplir más la ley porque ha sido perfeccionada por la cruz de Cristo (He.
10:9-14). Además de esto, se habían infiltrado en la iglesia de Colosas herejes
que enseñaban a dar culto a los ángeles, haciendo alarde de humildad (v. 18).
Ellos decían que los ángeles eran superiores a Cristo y que su falsa visión
era el misterio de Dios. No obstante, no están unidos a Cristo y no hay vida
verdadera en ellos.
¿Qué enseñaban los falsos maestros a los colosenses? ¿Cómo debemos reac-
cionar cuando oímos alguna enseñanza diferente a la cruz de Cristo?

Sobre el ascetismo extremo (2:20-23)


Pablo refuta las enseñanzas de los ascéticos que afirman que ‘no deben usar,
comer, ni tocar’ para lograr la purificación del cuerpo (v. 21; Lv. Cap. 11-15).
Seguir los preceptos de la alimentación que se destruyen con el uso son doc-
trinas y mandamientos de hombres (v. 22). Los alimentos son santos porque
han sido creados por Dios; no hay necesidad de seguir ‘los rudimentos del
mundo’ como la filosofía, el ascetismo o la veneración de ángeles (v. 20; 1
Ti. 4:3). Aunque el ascetismo es un medio que busca controlar las pasiones
del cuerpo, el que lo practica alardea de su humildad y piedad falsa, y de he-
cho, no tiene valor alguno contra los apetitos de la carne (v. 23). La piedad
verdadera resulta de vivir conforme al Espíritu Santo y no de abstenerse de
las pasiones carnales.
¿Cómo refuta Pablo el ascetismo? ¿Por qué el ascetismo está lejos de la piedad
de Dios?

Una carta a Dios


Señor, gracias porque Cristo es la cabeza; en Él creceré hasta alcanzar la
plenitud. Permite que el Espíritu Santo me gobierne, para no ser engañado
por doctrinas de hombres o por la piedad de solo apariencias. Deseo tener
discernimiento para conocer la verdad y ser un discípulo fiel que anhela recibir
más de Tu gracia.

38
Ensayo para meditar

La diferencia entre
la fe y la devoción
La fe es “pensar basándose en la esperanza, convicción y ver-
dad”. En este sentido, tener fe no es lo mismo que orar devota-
mente para alcanzar un deseo. Orar con devoción es la manera
de sometimiento que espera un resultado, esforzándose incondi-
cionalmente para obtener lo que se quiere; en otras palabras, es
aplicar el refrán: “La devoción mueve el cielo”. Por eso, no debe-
mos considerar que “tener buena fe” es sinónimo de participar
de las actividades eclesiásticas “con esmero”. Si bien la naturaleza
del hombre pone a la esencia de la religión en lo “trascendental”
y la esencia de la fe en el “esfuerzo”, esto es incorrecto. La fe no
se trata de quitar la fuerza trascendental para lograr lo que uno
quiere. Por el contrario, la fe es la obra de conocer a Dios e ir
transformándonos en la persona que alegra el corazón del Padre.
Sin embargo, generalmente nos esforzamos por cambiar el cora-
zón de Dios, movilizando nuestra fe, para hacer lo que nosotros
queremos; y esta es una mala perspectiva de la devoción. La fe
consiste en pensar ‘¿Qué alegra a Dios?’ y ‘¿Cómo obra Dios?’,
e ir conociendo correctamente Su voluntad y personalidad. La
fe no es una técnica o una manera de lograr algo, sino que es
nuestro discernimiento y la perspicacia que nos permite caminar
hacia la santidad, acorde a la guía de Dios, e impávidos ante el
peligro, las pruebas y toda la vanidad mundana.

Discipulado de la personalidad, Park Young-seon.

Aplicación personal

39
MIÉ

06 Poner los ojos en


las cosas de arriba
Colosenses 3:1-11

La Biblia en un año: 1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad


Ef 3 / Ez 8-9 / Is 41 las cosas de arriba, donde está Cristo sentado
a la diestra de Dios.
1 Por lo tanto, ya que ustedes han sido resucitados con
Cristo, busquen las cosas del cielo, donde Cristo está
sentado a la derecha de Dios.

2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en


las de la tierra,
2 Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra.

3 porque habéis muerto y vuestra vida está es-


condida con Cristo en Dios.
3 Pues ustedes murieron, y Dios les tiene reservado el
vivir con Cristo.

4 Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste,


entonces vosotros también seréis manifesta-
dos con él en gloria.
4 Cristo mismo es la vida de ustedes. Cuando él apa-
rezca, ustedes también aparecerán con él llenos de
gloria.

5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros:


fornicación, impureza, pasiones desordenadas,
malos deseos y avaricia, que es idolatría.
5 Hagan, pues, morir todo lo que hay de terrenal en us-
tedes: que nadie cometa inmoralidades sexuales, ni haga
cosas impuras, ni siga sus pasiones y malos deseos, ni
se deje llevar por la avaricia (que es una forma de
idolatría).

40
Colosenses 3:1-11

Si hemos resucitado con Cristo, debemos buscar las cosas de arriba. Nuestra vida
está escondida con Cristo en Dios y cuando Cristo se manifieste, seremos mani-
festados con Él en gloria. Hagamos morir, pues, lo terrenal en nosotros, en lo
que anduvimos en otro tiempo, y caminemos como escogidos de Dios.

6 Por estas cosas la ira de Dios viene sobre los


hijos de desobediencia,
6 Por estas cosas viene el terrible castigo de Dios sobre
aquellos que no lo obedecen;

7 en las cuales vosotros también anduvisteis en


otro tiempo cuando vivíais en ellas.
7 y en su vida pasada ustedes las hacían.

8 Pero ahora dejad también vosotros todas


estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, pa-
labras deshonestas de vuestra boca.
8 Pero ahora dejen todo eso: el enojo, la pasión, la mal-
dad, los insultos y las palabras indecentes.

9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos


despojado del viejo hombre con sus hechos
9 No se mientan los unos a los otros, puesto que ya se
han despojado de lo que antes eran y de las cosas que
antes hacían,

10 y revestido del nuevo. Éste, conforme a la


imagen del que lo creó, se va renovando has-
ta el conocimiento pleno,
10 y se han revestido de la nueva naturaleza: la del nue-
vo hombre, que se va renovando a imagen de Dios, su
Creador, para llegar a conocerlo plenamente.

11 donde no hay griego ni judío, circuncisión


ni incircuncisión, bárbaro ni extranjero, es-
clavo ni libre, sino que Cristo es el todo y en
todos.
11 Ya no tiene importancia el ser griego o judío, el estar
circuncidado o no estarlo, el ser extranjero, inculto, es-
clavo o libre, sino que Cristo es todo y está en todos.

41
Ayuda a su meditación

Lista de lo terrenal (3:1-6)


Nosotros recibimos el dominio del Espíritu Santo; por ende, rechazamos
la cultura de las tinieblas que es contraria a los atributos del Espíritu Santo.
Pablo exhorta a los santos que han resucitado con Cristo a ‘buscar las cosas
de arriba’ (v. 1), a vivir como le agrada a Cristo, que después de rescatar a la
humanidad, se encuentra sentado en la diestra del Dios Padre. Para esto, lo
primero que debemos hacer es alejarnos de las cosas terrenales (v. 2). He-
mos muerto para el mundo y estamos vivos para Dios. Por tanto, debemos
renunciar a la fornicación, la impureza, las pasiones desordenadas, los malos
deseos y avaricia, que es idolatría (v. 5; Ro. 6:11). Si nos aferramos a lo te-
rrenal, seremos reos de la ira de Dios en los postreros días, como Sodoma
y Gomorra (v. 6).
¿Cuáles son las cosas terrenales? ¿A qué cosas debo renunciar para morir
para el mundo?

Los mandamientos del nuevo hombre (3:7-11)


Se requieren nuevos parámetros de ética para tener una identidad renova-
da. Pablo amplía la lista de lo terrenal, de lo cual debemos alejarnos: la ira
rencorosa, el enojo que descontrola las emociones, la malicia y la blasfemia
que menosprecia al prójimo, las palabras deshonestas y vergonzosas (v. 8).
Debemos dejar las mentiras ya que estas atentan contra la confianza (v. 9).
Nos hemos despojado del viejo hombre para revestirnos del nuevo, que
debe renovarse hasta el conocimiento pleno, ‘en la justicia, y santidad de la
verdad’, conforme a la imagen de Dios nuestro Creador (v. 10; Ef. 4:24). En
la nueva creación, no hay distinción entre griego ni judío (razas), circunci-
sión ni incircuncisión (religión), bárbaro ni extranjero (cultura), esclavo ni
libre (estrato social). Cristo es el todo y está en todos (v. 11).
¿Cuál es la óptica que debe tomar el nuevo hombre? ¿En qué área debo dejar
de hacer acepción de personas?

Una carta a Dios


Dios, gracias por permitirme morir y levantarme con Cristo. Sin embargo, mi
carne es débil, Señor; perdóname por inclinar mi corazón a las cosas terrenales
y permitir que la codicia me domine. Deseo morir para la maldad y vivir para Tu
Palabra; además, tener el gozo de participar de Tu gloria eterna.

42
Ensayo para meditar

Ser una persona


nueva
Ser una persona nueva quiere decir no repetir los mismos erro-
res del pasado; esta es una clara transformación. Quien murió
con Cristo ya no necesita auto-afirmarse. No se preocupe por si
vivirá como un tonto sin la autoafirmación, ya que Cristo vivió
así y fue la vida más importante de la historia de la humanidad.
La verdad es que Cristo no puede vivir dentro de alguien dema-
siado “asertivo”. De manera que, una vida cuyo ego permance
fuerte terminará siendo miserable porque el capricho se vuelve
más prominente sin Cristo en nosotros. Los matrimonios pue-
den discutir. De hecho, lo normal es que discutan. Sin embargo,
llegado a un punto, debemos dejar de lado nuestros caprichos y
orgullo. ¿A menudo se siente herido? Esto no sucede, si muere
su ser. No intente cambiar al otro. Basta con que cambie usted
mismo. Todo cambiará, si muere el propio ser y llegará la liber-
tad. Seremos libres si nosotros, que antes de morir vivíamos en
la presión y el estrés, somos crucificados en la cruz junto a Cris-
to. En el instante en que confesemos que Jesucristo es nuestro
Señor, toda la soberanía de nuestra vida pasará a ser de Cristo.
Por lo tanto, entregue la soberanía de su vida por completo y
renuévese día a día con la verdad y la santidad.

Despertar ante la esencia, Lee Kyu-hyun.

Aplicación personal

43
JUE

07 Ser un solo
cuerpo
Colosenses 3:12-17

La Biblia en un año: 12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, san-


Ef 4:1-16 / Ez 10-11 / Is 42 tos y amados, de entrañable misericordia, de
bondad, de humildad, de mansedumbre, de
paciencia.
12 Dios los ama a ustedes y los ha escogido para que
pertenezcan al pueblo santo. Revístanse de sentimientos
de compasión, bondad, humildad, mansedumbre y
paciencia.

13 Soportaos unos a otros y perdonaos unos


a otros, si alguno tiene queja contra otro. De
la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros.
13 Sopórtense unos a otros, y perdónense si alguno tie-
ne una queja contra otro. Así como el Señor los perdonó,
perdonen también ustedes.

14 Sobre todo, vestíos de amor, que es el vín-


culo perfecto.
14 Sobre todo revístanse de amor, que es el lazo de la
perfecta unión.

44
Colosenses 3:12-17

Los escogidos de Dios se visten de entrañable misericordia, de humildad y de


mansedumbre, y perdonan como Cristo les perdonó. Además, buscan la paz y el
amor, enseñan y exhortan con toda sabiduría, cantando al Señor. Todo lo que
hacen, lo hacen en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre.

15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros cora-


zones, a la que asimismo fuisteis llamados en
un solo cuerpo. Y sed agradecidos.
15 Y que la paz de Cristo reine en sus corazones, porque
con este propósito los llamó Dios a formar un solo cuer-
po. Y sean agradecidos.

16 La palabra de Cristo habite en abundan-


cia en vosotros. Enseñaos y exhortaos unos a
otros con toda sabiduría. Cantad con gracia en
vuestros corazones al Señor, con salmos, him-
nos y cánticos espirituales.
16 Que el mensaje de Cristo permanezca siempre en
ustedes con todas sus riquezas. Instrúyanse y amonés-
tense unos a otros con toda sabiduría. Con corazón
agradecido canten a Dios salmos, himnos y cantos
espirituales.

17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de


hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor
Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio
de él.
17 Y todo lo que hagan o digan, háganlo en el nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por me-
dio de él.

45
Ayuda a su meditación

El vestido del nuevo hombre (3:12-14)


Somos santos, amados y escogidos por Dios (v. 12) antes de la fundación del
mundo (Ef. 1:4), perdonados nuestros pecados, santificados por fe (1 P. 2:9),
e hijos amados de Dios (Jn. 1:12). Por todas estas razones, debemos vestir-
nos de ‘un nuevo atuendo’, acorde a la nueva identidad. Esto se traduce en
entrañable misericordia que comprende las debilidades de otros, humildad
que renuncia a la superioridad, mansedumbre por sobre la ira y los pleitos,
paciencia para orar en lugar de tomar venganza, aceptando y perdonando a
los que nos han agraviado (vv. 12-13). La causa por la que debemos perdo-
nar al prójimo es porque el Señor nos ha perdonado primero, sin pedir nada
a cambio. Todo esto debemos cumplirlo por amor y no por obligación (v.
14). Cuando nos vestimos de amor, todo se perfecciona.
¿Cuál es ‘el nuevo vestido’ que debemos usar? ¿Qué beneficios me trae esco-
ger la aceptación en lugar de las quejas y el amor en lugar del odio?

Paz, gratitud y la Palabra (3:15-17)


Pablo nos exhorta a dejar que ‘la paz de Cristo’ gobierne en nuestros cora-
zones, ya que fuimos llamados a formar ‘un solo cuerpo’, superando las dife-
rencias entre judíos y griegos (v. 15). Una comunidad de fe madura permite
que la Palabra de Cristo habite en plenitud, sus miembros se exhortan unos
a otros con sabiduría, glorifican a Dios cantando con gracia al Señor, con
salmos, himnos y cánticos espirituales (v. 16). Si la paz gobierna nuestros
corazones, exteriorizamos la gratitud. El agradecimiento es una señal que se-
para a los cristianos de los incrédulos. Todo lo que hagamos, sea de palabra
o de hecho, debemos hacerlo ‘en el nombre del Señor Jesús’, dando gracias
a Dios (v. 17). En la vida del creyente maduro rebosan la paz, la gratitud y
la Palabra de Dios.
¿Cuál es la comunidad de fe que debemos buscar? ¿Cómo podremos mantener
la paz en nuestro corazón y dar gracias en todo momento?

Una carta a Dios


Señor, confieso que he dejado que mi espíritu se seque por la inseguridad y
la preocupación, en lugar de disfrutar de la gracia de Tu Palabra. Tú me has
escogido como Tu hijo amado y santo, enséñame a aprender de Tus atributos.
No temeré en aceptar y amar a otros, como lo has hecho conmigo Señor.

46
Ensayo para meditar

Haga lo que haga


Un día visité el cementerio de Moravian en Bethlehem (Pensilva-
nia) y el de West Point en Nueva York. En el primero, todas las
tumbas eran del mismo tamaño y se extendían hacia el horizonte
en la misma dirección, como si todos fueran uno en Cristo. Por
el contrario, el cementerio de la Academia Militar West Point
abundaba de monumentos y lápidas que celebraban el orgullo,
honor, glorias personales, etc. El cementerio público de Mora-
vian muestra claramente qué debe buscar el fiel en la tierra. El
fiel no vive ni muere para sí mismo. Por lo tanto, si debe vivir,
viva para el Señor y si debe morir, muera para el Señor. Así que
viva el día de hoy recordando la gratitud y la paz, y obedecien-
do fielmente la misión que se nos fue encomendada. En vez de
renunciar o rendirse en momentos de dificultad, ore con más
constancia. Bendiga a sus enemigos, alégrese cuando los otros se
alegran, llore con los afligidos, sea un amigo anónimo de las per-
sonas, en lugar de vivir solo. Haga que la luz de la misericordia
de Dios los ilumine a todos, responda al odio con amor y adore
diariamente. Haga lo que haga, entregue su vida entera como
una adoración en el nombre de Jesús.

El evangelio siempre encuentra un camino, Ryu Ho-joon.

Aplicación personal

47
VIE

08 Con amor y
respeto mutuo
Colosenses 3:18-25

La Biblia en un año: 18 Casadas, estad sujetas a vuestros maridos,


Ef 4:17-32 / Ez 12-13 / Is 43 como conviene en el Señor.
18 Esposas, sométanse a sus esposos, pues éste es su
deber como creyentes en el Señor.

19 Maridos, amad a vuestras mujeres y no seáis


ásperos con ellas.
19 Esposos, amen a sus esposas y no las traten con
aspereza.

20 Hijos, obedeced a vuestros padres en todo,


porque esto agrada al Señor.
20 Hijos, obedezcan en todo a sus padres, porque esto
agrada al Señor.

21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, pa-


ra que no se desalienten.
21 Padres, no hagan enojar a sus hijos, para que no se
desanimen.

48
Colosenses 3:18-25

Las casadas estén sujetas a sus maridos; y los maridos, amen a su mujer. Los hijos
obedezcan a sus padres en todo, y los padres no exasperen a sus hijos. Los escla-
vos obedezcan a sus amos terrenales, haciendo todo de corazón, como para el
Señor y no como para los hombres. El que actúa con injusticia recibirá la injusti-
cia que haya cometido.
22 Esclavos, obedeced en todo a vuestros
amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los
que quieren agradar a los hombres, sino con
corazón sincero, temiendo a Dios.
22 Esclavos, obedezcan en todo a quienes aquí en la
tierra son sus amos, no solamente cuando ellos los estén
mirando, para quedar bien con ellos, sino de corazón
sincero, por temor al Señor.

23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón,


como para el Señor y no para los hombres,
23 Todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si
estuvieran sirviendo al Señor y no a los hombres.

24 sabiendo que del Señor recibiréis la recom-


pensa de la herencia, porque a Cristo el Señor
servís.
24 Pues ya saben que, en recompensa, el Señor les
dará parte en la herencia. Porque ustedes sirven a
Cristo, que es su verdadero Señor.

25 Pero el que actúa con injusticia recibirá la


injusticia que haya cometido, porque no hay
acepción de personas.
25 Pero el que hace lo malo, recibirá el pago del mal que
ha hecho, porque Dios juzga imparcialmente.

49
Ayuda a su meditación

Ética familiar en el hogar (3:18-21)


Pablo explica sobre la ética familiar. Conviene en el Señor que la mujer esté
sujeta a su marido (v. 18), y no porque el hombre sea superior a ella. Como
el hombre fue creado antes que la mujer, a él le fue delegada la autoridad y la
responsabilidad. Por tanto, no está bien que el marido gobierne autoritaria-
mente a su esposa (v. 19). Como Cristo, que es la cabeza, amó a la iglesia, Su
cuerpo, deberá el hombre amar a su esposa como a sí mismo. Los hijos obe-
dezcan a sus padres, porque esto agrada al Señor (v. 20). Los padres deberán
evitar exasperar a sus hijos o desalentarlos, y tratarlos con benignidad (v. 21).
La base de toda relación familiar es el amor y el respeto mutuo.
¿Cómo debe tratar la mujer a su marido y el hombre a su esposa? ¿Cómo
puedo esforzarme más para fomentar más amor y respeto entre los miembros
de mi familia?

Ética social (3:22-25)


Pablo presenta la ética que deben guardar los creyentes en la sociedad. En
los días del apóstol, la congregación estaba compuesta tanto por amos como
por esclavos. Los esclavos deberán obedecer en todo a sus amos terrenales,
no sirviendo al ojo, sino con corazón sincero, temiendo a Dios, ‘como al
Señor’ (vv. 22-23). Como esclavo en la tierra, no recibirá herencia alguna,
pero por su identidad espiritual, como pueblo de Dios, tendrá herencia en
los cielos (v. 24). Sean amos o esclavos, si incurrimos en la injusticia, seremos
reos del justo juicio de Dios (v. 25). Él es justo y no hace acepción de per-
sonas por su condición social. Por ende, andemos en integridad, tratando al
prójimo como al Señor mismo. La fidelidad del esclavo y la misericordia del
amo trae armonía en Cristo.
¿Qué recibirán de Dios cuando incurrieren en alguna injusticia, sean amos o
esclavos? ¿Cómo trato al líder establecido por Dios sobre mí?

Una carta a Dios


Dios, deseo dar a conocer Tu nombre en mi vida, sea lo que esté haciendo, con
toda persona con quien me encuentre. Ayúdame a amar a mi cónyuge como
al Señor, a respetar a mis hijos como al Señor y a trabajar con mi integridad
con temor al Señor. Tú escudriñas el hombre interior en mí; ayúdame a andar
por la senda de justicia.

50
Ensayo para meditar

Saltando la soga
del amor
Un día tuvimos unas olimpíadas en la iglesia en la que servía.
Uno de los juegos era saltar una soga gigante en grupo. Mientras
dos integrantes la hacían girar, todos los miembros de los grupos
de oración tenían que saltarla. Uno de los grupos contaba con un
diácono que tenía un gran talento musical y deportivo. Gracias a
su gran sentido del ritmo y el atletismo, logró saltar varias veces,
pero el problema era el resto del grupo. Como no se atrevían a
saltar con ‍él, nadie intentaba entrar. Entonces, el diácono salió
de la soga y les enseñó, uno a uno, el ritmo para poder saltar a
tiempo y volvió a intentarlo haciendo que entraran de a uno.
Finalmente, todo el grupo de oración logró saltar la soga a la
perfección. Lo mismo sucede con el ministerio que realiza el
Espíritu Santo. Hoy también cuenta con el Dios Padre y el Hijo
que hacen girar la soga del amor. Cuando nadie se atreve a saltar-
la por no conocer el ritmo de aquel amor, el Espíritu Santo sale
de este lugar y nos enseña el ritmo del amor del Dios de la Santa
Trinidad y vuelve a la soga, tomándonos la mano y ayudándonos
a saltar. Así, el Espíritu Santo nos enseña el ritmo del amor sin
parar hasta que todas las personas podamos saltar la soga del
Padre y del Hijo.

De nuevo, el camino del amor, Kim Kyung-hwan.

Aplicación personal

51
SÁB

09 Exhortando
con amor
Colosenses 4:1-9

La Biblia en un año: 1 Amos, haced lo que es justo y recto con vues-


Ef 5:1-20 / Ez 14-15 / Is 44 tros esclavos, sabiendo que también vosotros
tenéis un Amo en los cielos.
1 Ustedes, amos, sean justos y razonables con sus es-
clavos. Acuérdense de que también ustedes tienen un
Señor en el cielo.

2 Perseverad en la oración, velando en ella con


acción de gracias.
2 Manténganse constantes en la oración, siempre alerta
y dando gracias a Dios.

3 Orad también al mismo tiempo por noso-


tros, para que el Señor nos abra puerta para la
palabra, a fin de dar a conocer el misterio de
Cristo, por el cual también estoy preso,
3 Oren también por nosotros, a fin de que el Señor nos
abra las puertas para predicar el mensaje y anunciar el
designio secreto de Cristo, pues por eso estoy preso.

4 para que lo dé a conocer anunciándolo co-


mo es debido.
4 Oren para que yo lo dé a conocer tan claramente como
debo hacerlo.

5 Andad sabiamente para con los de afuera,


aprovechando bien el tiempo.
5 Compórtense sabiamente con los no creyentes, y
aprovechen bien el tiempo.

52
Colosenses 4:1-9

Los amos hagan lo que es justo y recto con sus esclavos, sabiendo que tienen un
Amo en los cielos. Pablo pide oración para que les sea abierta puerta para la Pa-
labra y para dar a conocer el misterio de Cristo. Aprovechemos bien el tiempo,
que nuestra palabra sea siempre con gracia, sazonada con sal. Pablo envía a Tí-
quico y a Onésimo, a quienes les hará saber de él.
6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sa-
zonada con sal, para que sepáis cómo debéis
responder a cada uno.
6 Su conversación debe ser siempre agradable y de
buen gusto, y deben saber también cómo contestar a
cada uno.

7 Todo lo que a mí se refiere, os lo hará saber


Tíquico, amado hermano y fiel ministro y con-
siervo en el Señor.
7 Nuestro querido hermano Tíquico, que ha sido un fiel
ayudante y que ha servido al Señor conmigo, les llevará
noticias mías.

8 Os lo he enviado a vosotros para esto mis-


mo, para que conozca lo que a vosotros se
refiere y conforte vuestros corazones.
8 Por esto lo envío a ustedes, para que les diga cómo
estamos y los anime.

9 Lo acompaña Onésimo, amado y fiel herma-


no, que es uno de vosotros. Todo lo que acá
pasa, os lo harán saber.
9 Con él va también Onésimo, nuestro querido y fiel her-
mano, que es uno de ustedes. Ellos les contarán todo lo
que pasa por aquí.

53
Ayuda a su meditación

Petición de oración y exhortaciones (4:1-6)


La justicia es una cualidad necesaria para el líder. Después de requerir fideli-
dad a los esclavos, Pablo recuerda a los amos andar en ‘justicia y rectitud’ (v.
1). Deberán tratar a sus esclavos con respeto, porque son la imagen de Dios.
También debemos perseverar en la oración y velar con acción de gracias (v.
2). Pablo pide oración para que le sea abierta ‘puerta para la Palabra’, y dar
a conocer el misterio de Cristo (v. 3). Recordemos que debemos aprovechar
bien el tiempo, ya que hay mucha maldad en el mundo y nuestros ojos de-
ben estar puestos en la eternidad. Segundo, debemos pronunciar palabras
con gracia (vv. 5-6), de bondad y de edificación especialmente delante de los
incrédulos. El uso del tiempo y de las palabras permiten medir la madurez
espiritual de las personas.
¿Qué debemos recordar en el trato con el prójimo? ¿Qué decisión que debo
tomar para disponer de mi tiempo con sabiduría?

Envío de Tíquico y Onésimo (4:7-9)


Los santos de Colosas estaban preocupados por el encarcelamiento de Pa-
blo. Entonces, el apóstol envía a Tíquico y a Onésimo para confortar sus
corazones desanimados. Tíquico acompañó a Pablo en su tercer viaje misio-
nero y ha servido de mensajero de las epístolas carcelarias como Efesios, Fi-
lemón y Colosenses a las iglesias correspondientes. Pablo lo presenta como
‘amado hermano y fiel ministro y consiervo en el Señor’ (v. 7). Por otro lado,
Onésimo era de Colosas, y esclavo de Filemón, pero se convirtió al Señor
mientras huía de su amo y se hizo discípulo de Pablo (Flm. 1:10-18). Dice de
Onésimo ‘amado y fiel hermano’ (v. 9). ¡Qué hermoso es ver a los hermanos
preocupados por los ministros y los ministros consolando a los hermanos!
¿Con qué propósito fueron enviados Tíquico y Onésimo a Colosas? ¿Cuál es
el consuelo o la petición de oración que debo comunicar a mis consiervos?

Una carta a Dios


Dios, he entendido que solo la oración me puede proporcionar el poder para
vivir como a Ti te agrada. Consagro mi vida para postrarme delante de Ti y
acercarme a Tu trono cada día. Deseo vivir el día de hoy con fe, dedicándome
en oración, y dar de mis riquezas para predicar el evangelio de vida a otros.

54
Ensayo para meditar

Para alcanzar la
verdadera paz
A pesar de que Jesús vino al mundo como Soberano, Él no forzó
a nadie. ‍Él no demostró a la fuerza a quienes lo rechazaban e
intentaban matarlo, que Él no era un blanco fácil digno de seme-
jante maltrato, porque en el reino de Dios no se gobierna ni se
domina a la fuerza. Donde sí lo hacen, por ejemplo, es en el im-
perio romano. La “paz romana” es una paz muerta que se puede
disfrutar solo cuando se somete a una energía poderosa. Es una
paz falsa que ‍únicamente la sumisión permite. Sin embargo, la
paz de Jesús es la paz de la libertad, del reposo, del amor y del
perdón. Es una paz que se forma cuando el más fuerte renuncia
a su propia fuerza para bajar al lugar del más humilde y servirlo.
Es una paz que se logró cuando Jesús, quien tiene la autoridad de
llevar a cabo el juicio más importante, realizó el acto de perdón
más grande entregando Su vida a cambio de los pecadores. La
paz del reino de Dios llegará a este mundo cuando nosotros, que
creemos y seguimos a Jesús, vivamos sirviéndole como un rey
que es sacerdote como ‍Él, y esto debe comenzar por la familia
y la iglesia. Cuando aquel que cree que debe ser servido y recibe
el halago de las costumbres y las tradiciones seculares, mengua
poniéndose en el lugar del más débil, esa familia, sociedad y co-
munidad se convertirá en una congregación de la paz. Así, Jesús
vendrá allí a gobernar como el Rey de la paz.

La Palabra que está en nosotros y con nosotros, Park Dae-young.

Aplicación personal

55
DOM

10 Obreros dignos
de Cristo
Colosenses 4:10-18

La Biblia en un año: 10 Aristarco, mi compañero de prisiones,


Ef 5:21-33 / Ez 16 / Is 45 os saluda; y también Marcos, el sobrino de
Bernabé, acerca del cual habéis recibido ins-
trucciones; si va a visitaros, recibidlo.
10 Aristarco, mi compañero de cárcel, les manda salu-
dos; y también Marcos, el primo de Bernabé. Ustedes ya
tienen instrucciones respecto a Marcos; si va a visitarlos,
recíbanlo bien.

11 También os saluda Jesús, el que es llamado


Justo. Éstos son los únicos de la circuncisión
que me ayudan en el reino de Dios, y han sido
para mí un consuelo.
11 También los saluda Jesús, al que llaman el Justo.
Éstos son los únicos entre los creyentes judíos que han
trabajado conmigo por el reino de Dios, y han sido un
gran consuelo para mí.

12 Os saluda Epafras, el cual es uno de vo-


sotros, siervo de Cristo. Él siempre ruega
encarecidamente por vosotros en sus ora-
ciones, para que estéis firmes, perfectos y
completos en todo lo que Dios quiere.
12 Les manda saludos Epafras, un siervo de Cristo
Jesús; él es uno de ustedes, y siempre está rogando por
ustedes en sus oraciones, para que se mantengan per-
fectamente firmes, entregados del todo a hacer la
voluntad de Dios.

13 De él doy testimonio de que se preocu-


pa mucho por vosotros, por los que están en
Laodicea y los que están en Hierápolis.
13 Yo soy testigo de lo mucho que Epafras se preocupa
por ustedes y por los que están en Laodicea y en
Hierápolis.

56
Colosenses 4:10-18

Pablo manda saludos de Aristarco, Marcos, Jesús llamado el Justo, Epafras, Lucas
y Demás. Saluda a los de Laodicea, a Ninfas y a la iglesia en su casa. Después que
haya sido leída la carta, que sea leída también en otras iglesias. Arquipo debe
cumplir el ministerio que recibió en el Señor. Pablo les recuerda que está preso y
desea que la gracia de Dios sea con todos.
14 Os saluda Lucas, el médico amado, y Demas.
14 Lucas, el médico amado, los saluda, y también
Demas.

15 Saludad a los her manos que están en


Laodicea, a Ninfas y a la iglesia que está en
su casa.
15 Saluden a los hermanos que están en Laodicea.
Saluden también a Ninfa y a la congregación que se re-
úne en su casa.

16 Cuando esta carta haya sido leída entre vo-


sotros, haced que también se lea en la iglesia
de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis
también vosotros.
16 Después de haber leído ustedes esta carta, mándenla
a la iglesia de Laodicea, para que también allí sea leída;
y ustedes, a su vez, lean la carta que les llegue de allá.

17 Decid a Arquipo: «Mira que cumplas el mi-


nisterio que recibiste en el Señor.»
17 Díganle esto a Arquipo: «Procura cumplir bien el ser-
vicio que te han encomendado en nombre del Señor.»

18 Esta salutación es de mi propia mano, de


Pablo. Acordaos de mis prisiones. La gracia
sea con vosotros. Amén.
18 Yo, Pablo, les escribo este saludo de mi puño y letra.
Recuerden que estoy preso. Que Dios derrame su gracia
sobre ustedes.

57
Ayuda a su meditación

El consuelo de Pablo (4:10-11)


Dios trabaja por medio de personas. Pablo presenta a sus consiervos y trans-
mite sus saludos. Primero, ‘Aristarco’ (v. 10) que le había acompañado en su
tercer viaje misionero. Estaban predicando en Éfeso, cuando se levantó una
revuelta y Aristarco junto a Gayo fueron tomados como rehenes por la mul-
titud en lugar del apóstol (Hch. 19:29). Segundo, ‘Marcos’ (Juan, v. 10), quien
había desistido el primer viaje misionero, pero creció en la fe y recuperó la
confianza de Pablo (Hch. 13:13, 15:38; 2 Ti. 4:11). Tercero, ‘Jesús, llamado
Justo’ (v. 11). Pablo señala que estos tres son de la circuncisión, dando a en-
tender que se convirtieron del judaísmo. Ellos le han ayudado para el reino
de Dios, siendo un consuelo para el apóstol (v. 11). El consiervo fiel trae
consuelo y gozo para los ministros de Dios.
¿Qué significaba para Pablo la compañía de Aristarco, Marcos y Justo? ¿Quié-
nes han traído consuelo y gozo a mi vida?

Epaf ras, un siervo f iel (4:12-18)


El ministro fiel da ánimo a su iglesia. Pablo presenta a Epafras, quien ha
rogado ‘siempre’ (frecuencia) y ‘encarecidamente’ (actitud) por los santos
de Colosas, para que estén firmes pese a las circunstancias del mundo, con-
vencidos de la voluntad de Dios. Pablo testifica que Epafras se ha esforzado
mucho por la iglesia de Laodicea y de Hierápolis. Su exhortación de que la
epístola a los Colosenses sea leída también por la iglesia de Laodicea nos
permite inferir que se habían infiltrado doctrinas heréticas en ambas congre-
gaciones (v. 16). Pablo llama la atención de Arquipo (v. 17), probablemente,
el ministro que ha quedado a cargo de la iglesia de Colosas ante la ausencia
de Epafras. Cumplamos fielmente el ministerio recibido del Señor, para ser
hallados fieles por Dios.
¿Cuál fue la oración que Epafras levantó ‘siempre’ y ‘encarecidamente’ por los
santos? ¿Cómo puedo ayudar a otros a ser fortalecidos en el Señor?

Una carta a Dios


Señor, gracias por concederme consiervos con quienes servir en Tu reino,
Dios. Aunque a veces hay diferencias de opinión y no pensamos de la misma
manera, sé que Tú obrarás para que todo ayude a bien. Únenos con Tu poder
y átame con Tus cuerdas de amor. Utilízame para consolar a los demás miem-
bros de mi iglesia.

58
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones


Nepal es un país de escasos recursos, con alrededor del 25 % de la población
sumergida en la pobreza. Más del 15 % de la población infantil, que representa
a un millón de menores de edad, trabajan para ganarse el sustento. Oremos
para que llegue la provisión alimenticia con la ayuda que puedan brindar las
organizaciones internacionales y el gobierno, de modo que los niños crezcan
sanos, sean libres de la explotación laboral y reciban el cuidado y la educación
que necesitan.

59
LUN

11 Enseñanzas sabias
y corrección
Proverbios 23:1-16

La Biblia en un año: 1 Cuando te sientes a comer con algún señor,


Ef 6 / Ez 17 / Is 46 considera bien lo que está delante de ti.
1 Dichos de Salomón: El hijo sabio al Cuando un gran
señor te invite a comer, piensa bien delante de quién te
encuentras.

2 Pon un cuchillo a tu garganta, si tienes mu-


cho apetito.
2 Aunque tengas mucha hambre, controla tu apetito;

3 No codicies sus manjares delicados, porque


es pan engañoso.
3 no codicies sus deliciosos manjares, porque te puede
estar engañando.

4 No te afanes por hacerte rico: sé pruden-


te y desiste.
4 No te esfuerces por hacerte rico; deja de preocuparte
por eso.

5 ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, que


son nada? De cierto se hacen alas como de
águila, y vuelan al cielo.
5 Si te fijas bien, verás que no hay riquezas; de pronto
se van volando, como águilas, como si les hubieran sa-
lido alas.

6 No comas pan con el avaro ni codicies sus


manjares,
6 No te sientes a la mesa de un tacaño, ni codicies sus
deliciosos manjares,

7 porque cuales son sus pensamientos íntimos,


tal es él. «Come y bebe», te dirá, pero su cora-
zón no está contigo.
7 que son como un pelo en la garganta: él te invita a
comer y beber, pero no lo dice en serio;

8 Vomitarás el bocado que comiste y habrás


malgastado tus suaves palabras.
60
Proverbios 23:1-16

Cuando te sientes a comer con algún señor, no codicies sus manjares delicados.
No te afanes por hacerte rico, sé prudente. No hables a oídos del necio, porque
menospreciará la prudencia de tus razones. No remuevas el lindero antiguo ni
invadas la heredad de los huérfanos. Castiga con vara al muchacho, por amor a
su alma.
8 vomitarás después lo que comiste y de nada te habrán
servido tus palabras amables.

9 No hables a oídos del necio, porque menos-


preciará la prudencia de tus razones.
9 No hables a oídos del necio, pues se burlará de tus
sabias palabras.

10 No remuevas el lindero antiguo ni entres en


la heredad de los huérfanos,
10 No cambies de lugar los linderos antiguos, ni invadas
el terreno de los huérfanos,

11 porque su defensor es el Fuerte: él abogará


por la causa de ellos contra ti.
11 porque ellos tienen un poderoso libertador que saldrá
contra ti en su defensa.

12 Aplica tu corazón a la enseñanza y tus oí-


dos a las razones sabias.
12 Aplica tu mente y tus oídos a la instrucción y a los
conocimientos.

13 No rehúses corregir al muchacho, porque


si lo castigas con vara, no morirá.
13 No dejes de corregir al joven, que unos cuantos azo-
tes no lo matarán;

14 Castígalo con la vara y librarás su alma del


seol.
14 por el contrario, si lo corriges, lo librarás de la
muerte.

15 Hijo mío, si tu corazón es sabio, también a


mí se me alegrará el corazón,
15 Cuando alcances la sabiduría, hijo mío, no habrá na-
die más feliz que yo;

16 y mis entrañas también se alegrarán cuan-


do tus labios hablen con rectitud.
16 sentiré una profunda alegría al oírte hablar como es
debido.

61
Ayuda a su meditación

Del sexto al noveno (23:1-9)


El sabio enseña treinta pasajes de enseñanzas y conocimientos (ver devo-
cional de noviembre). El de hoy corresponde al sexto en adelante. Sexto,
considera bien lo que está delante de ti cuando te sientes a comer con algún
funcionario de alto rango (vv. 1-3), o de lo contrario podrás caer en su lazo y
no podrás negarte a conceder su petición injusta. Séptimo, no te afanes por
hacerte rico, ni utilices tu sabiduría en alcanzar riquezas (vv. 4-5), ya que ellas
son como águilas que vuelan el cielo. Octavo, no debes comer lo que el avaro
cuyo corazón no está contigo, te ofrece (vv. 6-8) porque al final, vomitarás
lo que has comido y habrás malgastado tus palabras. Noveno, no hables a
oídos del necio sabiduría porque no lo entenderá (v. 9).
¿Qué ocurre cuando comemos y bebemos, sin discernimiento, aquello que
nos brinda el poderoso o el codicioso? (vv. 1-3, 6-8) ¿Cómo puedo dominar la
codicia de mi corazón?

Del décimo al décimo tercero (23:10-16)


Décimo, no puedes remover el lindero antiguo para quedarte con tierras
ajenas o de los antiguos, ni entrar a poseer la heredad de los huérfanos.
Porque su defensor es el Fuerte; Él abogará por la causa de ellos (vv. 10-11).
Décimo primero, aplica tu corazón a la enseñanza y tus oídos a las razones
sabias (v. 12). Décimo segundo, no rehúses corregir a tu hijo (vv. 13-14). La
corrección firme con amor y con un propósito claro, en lugar de basarse en
emociones temporales, salvarán el espíritu del niño del seol. Décimo tercero,
dar a conocer el propósito de la corrección (vv. 15-16); la corrección traerá
sabiduría a tu hijo y sus labios hablarán con rectitud. Cuando esto se haya
logrado, los padres tendrán verdadero gozo.
¿Cuál es el propósito por el cual los padres corrigen a sus hijos? (vv. 13-16)
¿Cómo corrijo a mis hijos, de manera que la siguiente generación piense y
hable con rectitud?

Una carta a Dios


Dios, ten misericordia de esta generación que tiene como meta las riquezas.
Enséñales cuál es el propósito verdadero de su vida. Inclino mi oído a Tu Pa-
labra que me guía a la justicia; ayúdame a no codiciar nada que fuese injusto
y a tener dominio propio. Ayúdame a compartir con otros, con el corazón del
Dios Padre y así acumular tesoros en el cielo.

62
Ensayo para meditar

El buen consejo
Dios salvó a la antigua Asia occidental de una gran hambruna,
convirtiendo a José en gobernador de Egipto. Lo que alegra a
Dios es salvar vidas, incluyendo la vida del corazón y del alma,
no solo la vida física. Nuestros hijos deben cumplir con esa mi-
sión. Para esto, la lección de los padres no debe ser: “Ojalá que
estudies mucho, que puedas ganar mucho dinero, recibas el re-
conocimiento social y vivas feliz y cómodo”. Por el contrario, los
padres deben decir: “Ojalá que estudies mucho y te conviertas
en una persona que alcanza vidas y alegra a Dios, cumpliendo
su misión con profesionalismo y que influye positivamente en
la sociedad para que sea un lugar más hermoso y cálido. Para
mí, así debe ser una vida hermosa y verdaderamente feliz”. Para
lograrlo, los padres deben ser el ejemplo a seguir de sus hijos. Por
lo tanto, cuando hablemos del futuro con nuestros hijos, pregun-
témosles: “¿A través de qué trabajo te gustaría agradar a Dios?”,
“¿Sobre quién puedes ejercer una influencia positiva y darle es-
peranzas?”, “¿Cómo te gustaría invertir el dinero que ganaste en
la sociedad?”, y tengamos un momento para compartirlo. Oro
para que tomen la determinación de vivir con la alegría de Dios
y sean padres e hijos que ofrecen esta decisión a Dios y reciben
la recompensa del Señor.

Criar hijos adolescentes sonriendo, Kim Sung-joong.

Aplicación personal

63
MAR

12 El temor
de Dios
Proverbios 23:17-35

La Biblia en un año: 17 No tenga tu corazón envidia de los peca-


Fil 1:1-11 / Ez 18 / Is 47 dores, antes persevera en el temor de Jehová
en todo tiempo.

18 Porque ciertamente hay un porvenir y tu es-


peranza no será frustrada.

19 Escucha, hijo mío, y sé sabio: endereza tu


corazón al buen camino.

20 No te juntes con los bebedores de vino ni


con los comilones de carne,

21 porque el bebedor y el comilón se empo-


brecerán, y el mucho dormir los hará vestir
de harapos.

22 Escucha a tu padre, que te engendró; y cuan-


do tu madre envejezca, no la menosprecies.

23 Compra la verdad y no la vendas; y la sabi-


duría, la enseñanza y la inteligencia.

24 Mucho se alegrará el padre del justo, y el


que engendra a un sabio se gozará con él.

25 ¡Alégrense tu padre y tu madre! ¡Gócese la


que te dio a luz!

26 Dame, hijo mío, tu corazón y miren tus ojos


mis caminos.
64
Proverbios 23:17-35

No envidies la prosperidad de los pecadores; persevera en el temor de Dios y tu


esperanza no será frustrada. Compra la verdad, la sabiduría, la enseñanza y la
inteligencia, pero no las vendas. Alégrense tus padres, y aléjate de la ramera. No
te juntes con los que beben vino, pues este trae dolor, rencillas, quejas y heridas
sin razón.
27 Porque abismo profundo es la ramera, po-
zo profundo la extraña.

2 8 También ella, como un ladrón, ace-


cha, y multiplica entre los hombres los
prevaricadores.

29 ¿Para quién serán los ayes? ¿Para quién el


dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién
las quejas? ¿Para quién las heridas sin razón?
¿Para quién los ojos enrojecidos?

30 Para los que no dejan el vino, para los que


van probando mixturas.

31 ¡No mires el vino cuando rojea, cuan-


do resplandece su color en la copa! Se entra
suavemente,

32 pero al fin muerde como una serpiente, cau-


sa dolor como un áspid.

33 Tus ojos verán cosas extrañas y tu corazón


dirá cosas perversas.

34 Será como si yacieras en medio del mar o


como si yacieras en la punta de un mástil.

35 Y dirás: «Me hirieron, mas no me dolió; me


azotaron, pero no lo sentí; cuando despierte, * Por falta de espacio se ha omitido la
volveré en busca de más.» versión Dios Habla Hoy.

65
Ayuda a su meditación

Décimo cuarto al décimo sexto (23:17-25)


Este pasaje bíblico trata del décimo cuarto pasaje en adelante. Décimo cuar-
to, no tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el te-
mor de Dios (vv. 17-18). Solo así, habrá esperanza en el porvenir. Décimo
quinto, no te juntes con los bebedores de vino, con los comilones de carne
ni con los que les gustan dormir mucho, sino acércate a la sabiduría (vv. 19-
21). Jesús nos mandó a velar en el espíritu, recordando que en los días de
Noé comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento hasta que fueron
destruidos por el diluvio (Lc. 17:27). Décimo sexto, escucha a tu padre y
no menosprecias a tu madre cuando envejezca. Los hijos sabios buscan ser
motivo de gozo para sus padres, antes que su propio bien.
¿Qué actitud deben adoptar los hijos ante sus padres? (vv. 22, 25) ¿Qué puedo
poner en práctica para ser un motivo de gozo para mis padres?

Décimo séptimo a décimo octavo (23:26-35)


Décimo séptimo, cuídate de las rameras (vv. 26-28) porque son como un
abismo y un pozo profundo. Acechan como ladrón y llevan a pecar a los
hombres. Décimo octavo, cuídate de estar ebrio de vino (vv. 29-35). Los
ebrios tienen los ojos enrojecidos y provocarán rencillas y heridas sin razón.
Las bebidas alcohólicas paralizan el juicio y la cordura; los que las beben, co-
mienzan a ver cosas extrañas y decir cosas perversas. Será como si yacieran
en medio del mar o en la punta de un mástil. Aunque le hieren, no sentirá
dolor. Antes que despierte, volverá a buscar más y caerán en la adicción. Al
final, perecerán como si hubiesen sido picados por un áspid. No nos em-
briaguemos de vino, antes bien, seamos llenos del Espíritu Santo (Ef. 5:18).
¿Cuál será la consecuencia de aquel que se embriaga a diario? (vv. 29, 32)
¿Hacia dónde deben encaminarse mis pasos para estar lleno del Espíritu Santo?

Una carta a Dios


Dios, perdóname porque he sido necio al envidiar la prosperidad del mundo y
no disfrutar del gozo en Tu presencia. Recordaré que no hay verdadera satis-
facción en la comida ni en la bebida; líbrame de no derrochar mi vida buscando
placeres vanos. Lléname del Espíritu Santo y transfórmame en santidad.

66
Ensayo para meditar

El valor del cielo


El libro “Entre la espada y la pared” es la autobiografía de Aaron
Ralston, quien escaló las 45 cimas de las Montañas Rocosas y
quedó atrapado entre una roca y la pared del cañón Bluejohn de
Utah. En medio del escepticismo sobre las posibilidades de ser
rescatado, luchó contra la sed y el frío, enfrentándose a la difícil
decisión de morir congelado en el cañón o vivir sin un brazo.
Ralston tuvo que amputarse el brazo derecho con una herra-
mienta multiuso para liberarse de esa roca. Y cuenta: “Un brazo
mío equivale a mi vida”. ¿Irá al cielo o al infierno? La Biblia
afirma que es lo mismo no tener un ojo o una mano, si podemos
ir al cielo porque el cielo es lo más valioso. Dios no nos dio un
cuerpo sano para que vivamos siguiendo los deseos de este, sino
que nos lo dio para que hagamos el bien, acorde a Su voluntad.
Por lo tanto, necesitamos una decisión y una determinación fir-
me sobre el pecado para que el cuerpo no se convierta en esclavo
del deseo. ¿Tiene el coraje de decirle que “no” tajantemente a
lo incorrecto? No debemos cometer la necedad de sacrificar el
alma para disfrutar de la gloria del mundo y el gozo del pecado,
ya que debemos ir al cielo a cambio de cualquier sacrificio. Nues-
tro deber en la tierra no es gozar de los placeres y la diversión
que ofrece el mundo, sino preparar el alma.

El sermón del monte: Leyendo con la vida, Han Ki-chae.

Aplicación personal

67
MIÉ

13 Siete veces volverá


a levantarse
Proverbios 24:1-22

La Biblia en un año: 1 No tengas envidia de los hombres malos ni


Fil 1:12-30 / Ez 19 / Is 48 desees juntarte con ellos,

2 porque su corazón trama violencias e iniqui-


dad hablan sus labios.

3 Con sabiduría se edifica la casa, con pruden-


cia se afirma

4 y con ciencia se llenan las cámaras de todo


bien preciado y agradable.

5 El hombre sabio es fuerte, y de pujante vi-


gor el que tiene ciencia.

6 Porque con ingenio harás la guerra, y en los


muchos consejeros está la victoria.

7 Alta está para el insensato la sabiduría; en la


puerta no abrirá él su boca.

8 Al que piensa hacer el mal lo llaman «hom-


bre de malos pensamientos».

9 El pensamiento del necio es pecado, y abo-


minable para los hombres el escarnecedor.

10 Si flaqueas en día de adversidad, tu fuerza


quedará reducida.

11 Libra a los que son llevados a la muerte, sal-


va a los que tienen su vida en peligro.

12 Porque si dices: «Lo cierto es que no lo


supimos», ¿acaso no lo considerará el que pe-
sa los corazones? El que mira por tu alma, él
lo conocerá, y él pagará al hombre según sus
obras.
68
Proverbios 24:1-22

No tengas envidia de los hombres malos, ni desees juntarte con ellos. El conoci-
miento de la sabiduría es como la miel, esta traerá recompensa y tu esperanza no
será frustrada. Aunque siete veces caiga el justo, volverá a levantarse, pero los
malvados caerán en el mal. Teme a Dios y al rey; no te juntes con los inconstantes.

13 Come, hijo mío, de la miel, porque es bue-


na; el panal es dulce a tu paladar.

14 Así será para ti el conocimiento de la sabi-


duría: si la hallas tendrás recompensa y al fin
tu esperanza no será frustrada.

15 Tú, malvado, no aceches la morada del jus-


to, no saquees el lugar de su descanso; 15 No
hagas planes malvados en contra del hombre
honrado, ni causes destrozos en la casa don-
de vive,

16 porque aunque caiga siete veces, otras tan-


tas se levantará; pero los malvados se hundirán
en la desgracia.

17 No te alegres ni hagas fiesta por los tropie-


zos y caídas de tu enemigo,

18 porque al Señor no le agradará ver esto, y


entonces su enojo se apartará de él.

19 No te juntes con los malignos ni envidies


a los malvados,

20 porque para el malo no habrá buen fin: ¡la


lámpara de los malvados se apagará!

21 Teme a Jehová, hijo mío, y al rey, y no te


juntes con los veleidosos;

22 porque su desgracia llegará de repente; y


el quebranto que viene de ambos, ¿quién pue- * Por falta de espacio se ha omitido la
de saberlo? versión Dios Habla Hoy.

69
Ayuda a su meditación

Décimo noveno al vigésimo cuarto (24:1-10)


De los treinta pasajes de enseñanza del sabio, el texto bíblico trata desde
el décimo noveno. Décimo noveno, no debes juntarte con los malos cuyo
corazón trama violencias e iniquidad hablan sus labios (vv. 1-2). Vigésimo
y vigésimo primero, con sabiduría y prudencia se edifica y se afirma la casa,
y con bien preciado se llenan las cámaras. El hombre sabio es fuerte y con
ingenio hará la guerra (vv. 3-6). Vigésimo segundo y tercero, aléjate del necio
que piensa hacer el mal, por cuanto alta está para él alcanzar sabiduría (vv.
7-9). Vigésimo cuarto, antes de flaquear en el día de tu adversidad, debes
armarte de valor y permanecer firme (v. 10). Debemos hallar la sabiduría de
Dios para encontrar el camino y no permanecer en la adversidad.
¿Qué ocurre si somos débiles en el día de la adversidad? (v. 10) ¿Cuál es la
Palabra de Dios que me sostiene cuando entra la duda en mi corazón debido
a la aflicción?

Vigésimo quinto al trigésimo (24:11-22)


Vigésimo quinto, ten misericordia de los que son llevados a la muerte debido
a sus propios pecados. Dios, que pesa los corazones y mira por nuestra alma,
conoce todo de nosotros y nos pagará según nuestras obras (vv. 11-12).
Vigésimo sexto, entiende que la sabiduría es dulce como la miel a nuestro
paladar (vv. 13-14). Vigésimo séptimo, el malvado caerá en el mal, pero el
justo podrá caerse siete veces y siete veces volverá a levantarse (vv. 15-16).
Vigésimo octavo y noveno, no te regocijes cuando caiga tu enemigo, no te
alegres cuando él tropiece, no le envidies de su prosperidad que se apagará
como la lámpara (vv. 17-20). Trigésimo, teme a Dios y al rey terrenal, y alé-
jate de los inconstantes (vv. 21-22).
¿Cómo difiere la actitud del justo y del impío ante la aflicción de la vida? (v. 16)
¿En qué debo levantarme del fracaso y volver a intentar?

Una carta a Dios


Dios, aunque siento temor de volver a fracasar, me tomo de la promesa de que
Tú me levantarás, y andaré por la senda de la fe. Seré humilde y transparente
delante de Ti, que escudriñas el corazón del hombre. Lléname con la sabiduría
que viene del temor de Dios, y permite que algún día pueda declarar victoria
en mi vida.

70
Ensayo para meditar

La razón de la
esperanza
Recuerdo que leí un artículo en el que un actor le daba un con-
sejo a uno de sus seguidores. Este le decía: “Entiendo lo difícil
que es tener 17 años, pero hay muchas razones para vivir. Tienes
que ver la esperanza del futuro aun cuando no sea tan fácil por
la aflicción”. Así, reconocía que, aunque él tampoco tenía una
mentalidad fuerte, sí había podido soportar los momentos di-
fíciles viendo la esperanza del futuro. Y agregó: “Aunque ahora
sea tan difícil que quieras morir, hoy debes practicar resistirte.
La vida está llena de bendiciones para quienes lo soportan. Así
que prepárate para recibir bendiciones y no la muerte”. No sé si
este actor es o no cristiano. Si no lo es, se podría decir que tiene
sabiduría del mundo. La fe a la que se aferran las personas del
mundo es incierta, pero los cristianos contamos con la prome-
sa segura de Dios. Supongamos que llegan solos dos niños del
campo a una estación de tren. Uno de ellos no tiene a dónde ir y
se propone: “Prosperaré solo”, pero no tiene quien lo ayude. El
otro tiene un lugar a donde ir y cuenta con alquien que lo ayude
y lo guíe. ¿Cuál de los dos tiene más esperanza? Dios ya nos dio
Su promesa y esta se cumplirá sin falta porque ‍Él es fiel. Por lo
tanto, vuelva a avanzar con esperanza. Dios, nuestro Padre, está
de nuestro lado.

Para los cristianos que se esfuerzan, Kim Kyung-jin.

Aplicación personal

71
JUE

14 Falsedad, venganza
y pereza
Proverbios 24:23-34

La Biblia en un año: 23 También éstos son dichos de los sabios:


Fil 2:1-11 / Ez 20 / Is 49 Hacer distinción de personas en el juicio no
es bueno.
23 También éstos son dichos de los sabios: No está bien
que en los tribunales se discrimine a nadie.

24 A quien diga al malo: «Tú eres justo», los


pueblos lo maldecirán y lo detestarán las
naciones;
24 Al que declara inocente al culpable, los pueblos lo
maldicen y las naciones lo desprecian;

25 pero quienes lo reprendan tendrán felicidad


y sobre ellos vendrá gran bendición.
25 pero a quienes lo castigan, les va bien y la gente los
cubre de bendiciones.

26 ¡Besados sean los labios del que responde


con palabras correctas!
26 El que da buenas respuestas es como si diera un
beso en los labios.

27 Prepara tus labores fuera, dispónlas en tus


campos y edifica después tu casa.
27 Arregla tus negocios en la calle y realiza tus tareas
en el campo, y luego podrás construir tu casa.

28 No seas sin causa testigo contra tu prójimo


ni digas falsedades con tus labios.
28 No declares sin razón contra tu prójimo ni hagas afir-
maciones falsas.

72
Proverbios 24:23-34

No es bueno hacer distinción de personas en el juicio. A quien diga al malo tú


eres justo, los pueblos lo maldecirán; pero quienes lo reprendan, tendrán felicidad.
No seas sin causa testigo contra tu prójimo ni digas falsedades con tus labios. El
campo y la viña del hombre perezoso tiene espinos y ortigas; le llegará la miseria
y la pobreza como un hombre armado.
29 No digas: «Haré con él como él hizo con-
migo; pagaré a ese hombre según merece su
obra.»
29 No pienses jamás en vengarte, haciéndole al otro lo
mismo que él te hizo.

30 Pasé junto al campo del hombre pere-


zoso, junto a la viña del hombre falto de
entendimiento;
30 Pasé por el campo del perezoso y por el viñedo del
hombre falto de seso:

31 y vi que por toda ella habían crecido los


espinos, ortigas habían cubierto la tierra y la
cerca de piedra ya estaba derribada.
31 y lo que vi fue un terreno lleno de espinos, con su
cerca de piedras derrumbada.

32 Miré, y lo medité en mi corazón; lo vi, y


aprendí la lección:
32 Al ver esto, lo grabé en mi mente; lo vi y aprendí esta
lección:

33 Un poco de sueño, dormitar otro poco y


otro poco descansar mano sobre mano:
33 mientras tú sueñas y cabeceas, y te cruzas de brazos
para dormir mejor,

34 así te llegará la miseria como un vagabundo,


la pobreza como un hombre armado.
34 la pobreza vendrá y te atacará como un vagabundo
armado.

73
Ayuda a su meditación

Palabras correctas (24:23-28)


Después de enseñar treinta textos, el sabio añade algunas enseñanzas más.
No es bueno hacer distinción de personas en el juicio (v. 23). A Dios le agra-
da que juzguemos con integridad cada caso y hablemos solo con la verdad.
Al pueblo que diga que es justo el malo lo maldecirán y lo detestarán (v. 24).
Por otro lado, quienes reprenden al malvado tendrán felicidad y bendición
(v. 25). Los labios que responden con palabras correctas son necesarias no
solo en los juicios, sino en el diario vivir. Los que responden con verdad
serán como un beso con amor y respeto (v. 26). El pueblo de Dios no puede
ser un testigo contra su prójimo sin causa, ni decir falsedades (v. 28). Los
labios sin falsedades recibirán según merece su obra.
¿Cómo serán tratados los que llaman al malo, justo? (v. 24) ¿Cuáles son las pa-
labras correctas que debo pronunciar, para evitar la aflicción en los inocentes?

Sobre la venganza y la pereza (24:29-34)


La venganza y la pereza traen desolación. Que la venganza no nos domine al
decir: “haré con él como él hizo conmigo”. No posterguemos para mañana
las obligaciones por la pereza. La viña y la tierra del perezoso está llenas de
espinos, con la cerca de piedras derribadas. Al decir: “un poco de sueño,
dormitar otro poco y descansar”, la miseria llega como un vagabundo y la
pobreza, como un hombre armado. Más que vengarnos, debemos perseverar
con paciencia. El creyente maduro no derrocha su vida buscando venganza,
sino que deja en las manos del Señor el juicio y el castigo de sus enemigos.
No dejemos que la iglesia y el trabajo (la tierra y la viña) sean destruidas por
la venganza o pereza; trabajémosla con fidelidad y gratitud para dar frutos.
¿Por qué debemos vencer la tentación de vengarnos por nuestros propios
medios? (v. 29) ¿A quién debo dejar que Dios lo juzgue, sin dejar de cobrar
venganza?

Una carta a Dios


Dios háblame a mi corazón para que pueda oír Tu dulce voz. No permitas que
salga ninguna mentira de mi boca, para vencer el mal con el bien y recibir re-
conocimiento de Dios y de los hombres. Echo fuera la pereza que ha tomado
lugar en mi vida. Me esforzaré en lo que es bueno para mi vida espiritual.

74
Ensayo para meditar

Lealtad, en lugar
de competencia
La palabra “competencia” viene del griego “agón” que significa
“ir al encuentro de alguien para responder, rivalizar, o enfrentar-
se para ganar”. En definitiva, la competencia consiste en enfren-
tarse y rivalizar. La “competencia” es lo que el mundo prefiere
como un método para que la gente se esmere; pero, si bien este
método puede dar resultados en un corto lapso, cansa a las per-
sonas. A pesar de que decimos que la competencia es inevita-
ble en esta ‍época, el hombre no es un ser que solo se esfuerza
cuando compite. Muchos buscan el motivo para esforzarse en la
competencia, pero existen muchas razones para esmerarnos sin
competir. Así, quienes creen en Jesús se esfuerzan y dan lo mejor
de sí, ya sea en el estudio, en el trabajo, en el ministerio, etc. por-
que lo que motiva a los fieles a esmerarse no es la competencia,
sino la “lealtad” al Padre. La lealtad es el esfuerzo por Dios, que
nos encomendó Su obra, y no ‍para ganar al otro a través de la
competencia. Entonces, para poseer este sistema de lealtad ne-
cesitamos tener la fe que cree en Dios. Solo podremos tener esta
lealtad cuando cubramos la naturaleza humana que se vuelve fá-
cilmente perezosa y competitiva con la naturaleza del Espíritu
Santo. El esfuerzo que nace de la lealtad y del amor no se cansa
jamás ni se desalienta ni se da por vencido, mas tiene gozo y
gratificación. Así, el esfuerzo que nace a partir de la lealtad hacia
Dios y el amor al prójimo, nos guía hacia el verdadero ‍éxito.

La providencia perfecta de Dios, Cho Hyun-sam.

Aplicación personal

75
VIE

15 Palabras humildes
y correctas
Proverbios 25:1-13

La Biblia en un año: 1 También éstos son proverbios de Salomón,


Fil 2:12-30 / Ez 21-22 / Is 50 los cuales copiaron los varones de Ezequías,
rey de Judá:
1 También éstos son dichos de Salomón, copiados por
gente al servicio de Ezequías, rey de Judá:

2 Gloria de Dios es encubrir un asunto, pero


honra del rey es investigarlo.
2 Es gloria de Dios tener secretos, y honra de los reyes
penetrar en ellos.

3 Para la altura de los cielos, para la profundi-


dad de la tierra y para el corazón de los reyes,
no hay investigación.
3 La altura del cielo, la profundidad de la tierra y los
pensamientos de los reyes, son cosas en las que no es
posible penetrar.

4 Quita la escoria de la plata y saldrá una alha-


ja para el fundidor.
4 Aparta de la plata las impurezas, y el platero producirá
una copa;

5 Aparta al malvado de la presencia del rey, y


su trono se afirmará en justicia.
5 aparta del servicio del rey al malvado, y su trono se
afirmará en la justicia.

6 No te alabes delante del rey ni te pongas en


el lugar de los grandes,
6 No te des importancia ante el rey, ni tomes el lugar de
la gente importante;

7 porque mejor es que se te diga: «Sube acá»,


y no que seas humillado delante del príncipe a
quien tus ojos han visto.
76
Proverbios 25:1-13

Proverbios de Salomón, copiados por los varones de Ezequías. Gloria de Dios es


encubrir un asunto, pero honra del rey es investigarlo. Aparta al malvado de la
presencia del rey y su trono se afirmará en justicia. Manzana de oro con figuras
de plata es la palabra dicha como conviene. El mensajero fiel reconforta el alma
de su señor.
7 vale más que te inviten a subir allí, que ser humillado
ante los grandes señores. Lo que veas con tus propios
ojos

8 No entres apresuradamente en pleito, no sea


que no sepas qué hacer luego, cuando tu pró-
jimo te haya avergonzado.
8 no lo lleves en seguida a los tribunales, porque otro
testigo puede desmentirte y al final no sabrás qué
hacer.

9 Trata tu causa con tu compañero y no des-


cubras el secreto a otro,
9 Defiéndete de quien te acuse, pero no descubras el
secreto ajeno;

10 no sea que te deshonre el que lo oiga y tu


infamia no pueda repararse.
10 pues alguien puede oírte y ponerte en vergüenza, y
tu mala fama será cosa sin remedio.

11 Manzana de oro con figuras de plata es la


palabra dicha como conviene.
11 Las palabras en el momento oportuno son como man-
zanas de oro incrustadas en plata.

12 Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es


el que reprende al sabio que tiene oído dócil.
12 Como un anillo y un collar del oro más fino, es la sa-
bia reprensión en quien sabe recibirla.

13 Como frío de nieve en tiempo de siega, así


es el mensajero fiel a quienes lo envían, pues
reconforta el alma de su señor.
13 El mensajero fiel es para el que lo envía cual frescura
de nieve en día caluroso, pues da nuevos ánimos a su
señor.

77
Ayuda a su meditación

Humilde ante el rey (25:1-7)


Proverbios de Salomón, coleccionados por los varones de Ezequías rey de
Judá (cap. 25-29). Gloria de Dios es encubrir un asunto, pero honra del rey
es investigarlo (v. 2; Dt. 29:29). Como hay que quitar la escoria de la plata
para hacer una alhaja para el fundidor, hay que apartar al malvado de la
presencia del rey para que su trono se afirme en justicia (vv. 4-5). Por otro
lado, la sabiduría está en andar en humildad e integridad delante de las au-
toridades. No debemos alabarnos delante del rey ni ponernos en el lugar de
los grandes. Mejor es que se nos diga: “sube acá” que ser humillado delante
del príncipe y nos digan: “ve para allá” (vv. 6-7). Dios es nuestro verdadero
Rey. Andemos delante de Dios como justos, puros como la plata y como
siervos humildes.
¿Por qué no debemos alabarnos delante del rey? (vv. 6-7) ¿Cómo actúo ante
las autoridades?

La palabra dicha como conviene (25:8-13)


Si entramos apresuradamente en un juicio, podemos ser avergonzados (v.
8). Podemos tratar la causa con nuestros compañeros, pero sin descubrir su
secreto (v. 9), o de lo contrario, seremos criticados y deshonrados. Lo que
debemos considerar en las relaciones interpersonales es ‘la palabra dicha
como conviene’, que es como la manzana de oro con figuras de plata (v.
11). Como zarcillo de oro es el que reprende al sabio que tiene oído dócil (v.
12). El mensajero también necesita decir palabras sabias. Para las sociedades
antiguas, los mensajeros cumplían un rol muy importante, transmitiendo las
palabras del rey o de su señor a otros. El mensajero fiel reconforta el alma
de su señor como el agua fría que se bebe en tiempo de siega. Nosotros
somos mensajeros enviados por Dios, así que debemos hablar sabiduría y el
evangelio de vida.
¿Cómo reconforta a su señor el mensajero fiel? (v. 13) ¿Cómo podría cultivar
el hábito para decir palabras como conviene?

Una carta a Dios


Dios, Tú eres Rey; te doy gracias por llamarme a ser un mensajero que anuncia
el evangelio a otros, y darme un hermoso ministerio. Enséñame con Tu Pala-
bra que es sabiduría, de modo que pueda hablar con discernimiento y actuar
con fidelidad. Pido por los líderes de mi nación, para que puedan discernir Tu
voluntad y practicar la justicia.

78
Ensayo para meditar

Palabras de
sabiduría y verdad
El idioma del ateísmo es peligroso, debido a que si no borramos
las palabras que son como veneno, saldrá a la luz nuestra perso-
nalidad pecaminosa en momentos de peligro, como el pueblo de
Israel. Esto es la autodestrucción. A los que regresaron de ex-
plorar Canaán y hablaban mal de esta, Dios dijo sobre su manera
negativa de pensar y hablar: “Vivo yo, dice Jehová, que según
habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros” (Números
14:28) y los dejó morir en el desierto. Por el contrario, les dio
la tierra de Canaán y sus habitantes a Caleb y a Josué, quienes
afirmaron: “No temáis al pueblo de esta tierra, pues vosotros los
comeréis como pan”. Nuestras palabras pueden traer la bendi-
ción, como también el enojo, y tienen el poder de la “vida y de
la muerte” para salvar o matar a alguien. El uso descuidado de
las palabras pone en peligro a la vida, mientras que las palabras
sabias salvan a la comunidad del peligro. John Gottman, pro-
fesor de psicología de la Universidad de Washington, sostuvo:
“Para mantener un matrimonio se necesitan cinco actitudes po-
sitivas por cada reacción negativa en la pareja”. John Gottman
lo llama “La proporción mágica 5:1”. Así cuando la proporción
de conversaciones positivas y negativas cae por debajo de 5 a
1, comienza a disminuir la calidad del matrimonio. Dios presta
atención a nuestras palabras. Por lo tanto, debemos utilizar co-
rrectamente el poder de las palabras para salvar y alentar a las
personas.

Íntegro como Caleb, Kang Jung-hoon.

Aplicación personal

79
SÁB

16 El que ama al
enemigo
Proverbios 25:14-28

La Biblia en un año: 14 Como nubes y vientos sin lluvia, así es el ta-


Fil 3 / Ez 23 / Is 51 caño que se jacta de su generosidad.
14 Nubes y viento y nada de lluvia, es quien presume de
dar y nunca da nada.

15 Con mucha paciencia se aplaca el prín-


cipe, pues la lengua suave hasta los huesos
quebranta.
15 La paciencia calma el enojo; las palabras suaves
rompen la resistencia.

16 ¿Hallaste miel? Come sólo lo necesario, no


sea que harto de ella la vomites.
16 Si encuentras miel, no comas más de la cuenta, no
sea que de mucho comer la vomites.

17 No pongas con exceso tu pie en la casa de


tu vecino, no sea que, harto de ti, te aborrezca.
17 Si visitas a tu amigo, no lo hagas con frecuencia, no
sea que se canse de ti y llegue a odiarte.

18 Martillo, cuchillo y saeta aguda es el hombre


que dice contra su prójimo falso testimonio.
18 Mazo, espada, flecha puntiaguda, ¡eso es quien de-
clara en falso contra su amigo!

19 Como diente roto y pie descoyuntado es


confiar en un prevaricador en momentos de
angustia.
19 Confiar en un traidor en momentos de angustia es
como andar con una pierna rota o comer con un diente
picado.

20 El que canta canciones al corazón afligi-


do es como el que se quita la ropa en tiempo
de frío, o como el que echa vinagre sobre el
jabón.
20 Cantar canciones al corazón afligido es como echar
vinagre en la llaga o quitarse la ropa en tiempo de frío.

80
Proverbios 25:14-28

Con mucha paciencia se aplaca el príncipe, pues la lengua suave hasta los huesos
quebranta. Dios nos recompensará si damos de comer pan y de beber agua a
nuestros enemigos. El rostro airado trae la lengua detractora. Como fuente turbia
y manantial sucio es el justo que vacila ante el malvado. No busquemos la propia
gloria, pongamos freno a nuestro espíritu.
21 Si el que te aborrece tiene hambre, dale de
comer pan, y si tiene sed, dale de beber agua;
21 Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene
sed, dale de beber;

22 pues, haciendo esto, harás que le arda la


cara de vergüenza, y Jehová te recompensará.
22 así harás que le arda la cara de vergüenza, y el Señor
te lo pagará.

23 El viento del norte trae la lluvia, y el rostro


airado, la lengua detractora.
23 Por el viento del norte viene la lluvia, y por las malas
lenguas las malas caras.

24 Mejor es estar en un rincón del terrado que


en casa espaciosa con mujer pendenciera.
24 Más vale vivir en el borde de la azotea, que en una
amplia mansión con una mujer pendenciera.

25 Como el agua fría para el sediento, así son


las buenas noticias de lejanas tierras.
25 Como agua fresca en garganta sedienta así caen las
buenas noticias de tierras lejanas.

26 Como fuente turbia y manantial sucio es el


justo que vacila ante el malvado.
26 Manantial de agua turbia y revuelta es el inocente
que tiembla ante el culpable.

27 Comer mucha miel no es bueno, ni el bus-


car la propia gloria es gloria.
27 No hace bien comer mucha miel, pero es una honra
investigar lo difícil.

28 Como ciudad destruida y sin murallas es el


hombre que no pone freno a su espíritu.
28 Como ciudad sin muralla y expuesta al peligro, así
es quien no sabe dominar sus impulsos.

81
Ayuda a su meditación

Pautas para las relaciones interpersonales (25:14-20)


El sabio mantiene su relación con Dios y con el prójimo con sabiduría y ma-
durez de carácter. No se jacta de su generosidad como nubes y vientos sin
lluvia; con mucha paciencia persuade al príncipe, pues la lengua suave que-
branta hasta los huesos. Come solo lo necesario, porque sabe que hartarse
con la comida le causará daño. Tampoco pone con exceso su pie en la casa
de su vecino, ni dice falso testimonio contra su prójimo. No confía en un
prevaricador en momentos de angustia. No hace nada de manera precipitada
ni incorrecta, por tanto, no cantará canciones al corazón afligido ni echará
vinagre sobre el jabón. Demos a conocer nuestra comunión con Dios, me-
diante una relación de madurez con el prójimo.
¿Qué problemas pueden traer si visitamos con frecuencia la casa del vecino?
(v. 17) ¿Cuáles son los principios que me permiten mantener una relación
madura con el prójimo?

La ira y los enemigos (25:21-28)


El sabio sabe cómo proceder delante de sus enemigos o en momentos de
ira. Para sorpresa de todos, paga el mal recibido con ‘el amor’. Le da de co-
mer pan y agua para beber a su enemigo que tiene hambre, y hace que le arda
la cara de vergüenza y recibe recompensas de Dios. No da lugar a la lengua
detractora como el viento del norte que trae la lluvia. Él sabe que mejor es
estar en un rincón del terrado que en casa espaciosa con mujer pendenciera.
No vacila ante el malvado, porque sabe que será como fuente turbia y ma-
nantial sucio. Además, no busca la propia gloria y siempre pone freno a su
espíritu, para no terminar como una ciudad destruida y sin murallas.
¿Qué ocurre cuando no ponemos freno a nuestro espíritu? (v. 28) ¿Qué puedo
hacer para poner freno a mi espíritu y no perder el dominio propio?

Una carta a Dios


Dios, he aprendido que la madurez de una relación viene de mi comunión
Contigo. Ayúdame a tratar a quien quiera que me encuentre, con paciencia
y mansedumbre, y a no ser irrespetuoso. Hazme entender que el vecino que
me hace sufrir es un instrumento Tuyo. Obra en mí, para que lo pueda tratar
con amor.

82
Ensayo para meditar

Echando de
menos las palabras
genuinas
Las palabras revelan el mundo y la realidad en la que vivimos,
pero también pueden crearlos. La palabra hebrea “dabar” signi-
fica “palabra y acción”. Así, la palabra tiene el poder de hacer
que algo suceda y, por eso, el hombre construye al mundo con
la palabra. Las ‍palabras cálidas y amables pueden hacer florecer
el corazón de alguien, mientras que las palabras ‍ásperas y crue-
les forman un mundo frío en nuestro corazón. La razón por la
que tememos estar en el lugar del hablante es porque es difícil
predecir el impacto que tendrán nuestras palabras. La primera
conversación que ocurrió en el mundo fue la confesión de amor
de Adán a Eva. No obstante, la situación cambió considerable-
mente a medida que la palabra se convirtió en poder y comen-
zaron a usarla como un arma. Eso hicieron los dictadores. Un
dictador es aquel que habla y la gente a su alrededor solo tiene
permitido escribir lo que él dice, como un dictado o repetirlo
como un loro. Entonces las palabras que deben servir a la verdad
y la libertad son más frecuentemente utilizadas para propagar
mentiras, división y confusión. Los debates o conversaciones
deben transformarse en un proceso de búsqueda de la verdad
junto con la otra persona. Zygmunt Bauman sostiene en su libro
“On the world and ourselves”: “Para tener una conversación, hay
que derribar las barreras defensivas, abrir la puerta y mostrar la
amabilidad humana”. Echo de menos las palabras genuinas que
conectan a las personas entre sí y las palabras con dignidad que
sirven a la verdad y a la libertad.

¿Se encuentra bien su amigo?, Kim Ki-seok.

Aplicación personal

83
DOM

17 La necedad y
la soberbia
Proverbios 26:1-12

La Biblia en un año: 1 Como no le sienta la nieve al verano ni la


Fil 4 / Ez 24 / Is 52 lluvia a la siega, tampoco le sientan los hono-
res al necio.
1 No le va bien la nieve al verano ni la lluvia a la cosecha
ni los honores al necio.

2 Como gorrión que vaga, o como golondri-


na en vuelo, así la maldición nunca viene sin
causa.
2 Como gorrión perdido o golondrina sin nido, la maldi-
ción sin motivo jamás llegará a su destino.

3 El látigo para el caballo, el cabestro para el


asno y la vara para la espalda del necio.
3 Al caballo hay que domarlo, al asno hay que frenarlo
y al necio hay que azotarlo.

4 Nunca respondas al necio de acuerdo con su


necedad, para que no seas tú también como él;
4 El que al necio no responde, por necio no pasa.

5 responde al necio como merece su necedad,


para que no se tenga por sabio en su propia
opinión.
5 El que al necio sabe responder, como tal le hace
parecer.

6 Como cortarse los pies, o como beber algo


en daño propio es el enviar recado por mano
de un necio.
6 Confiar al necio un mensaje es cortarse los pies y bus-
carse problemas.

84
Proverbios 26:1-12

No le sientan los honores al necio; el látigo y la vara es para su espalda. La mal-


dición nunca viene sin causa. Nunca respondas al necio de acuerdo con su nece-
dad para que no seas tú también como él. Él responde como merece según su
necedad. No obstante, más puede esperarse de un necio que de un hombre que
se tiene por sabio.
7 Como las piernas del cojo, que cuelgan inúti-
les, es el proverbio en la boca del necio.
7 No va lejos el cojo con sus piernas ni el proverbio di-
cho por un necio.

8 Como atar la piedra a la honda es rendir ho-


nores al necio.
8 Tan absurdo es atar la piedra a la honda como dar
honra a los necios.

9 Como espina clavada en la mano de un bo-


rracho es el proverbio en la boca de los necios.
9 Ni el borracho la espina siente, ni el necio el proverbio
entiende.

10 Como arquero que a todos hiere es el que


contrata a insensatos y a vagabundos.
10 Arquero que apunta a todo el que pasa es quien da
al necio trabajo en su casa.

11 Como perro que vuelve a su vómito es el


necio que repite su necedad.
11 El perro vuelve a su vómito y el necio a su necedad.

12 ¿Has visto a un hombre que se tiene por


sabio? ¡Pues más puede esperarse de un ne-
cio que de él!
12 Más se puede esperar del necio que de quien se cree
muy sabio.

85
Ayuda a su meditación

Aléjate del necio (26:1-6)


No podemos ser necios ni acercarnos a los necios. Los honores no le sientan
al necio como no le sienta la nieve al verano ni la lluvia a la siega. Es necesa-
rio el látigo para el caballo, el cabestro para el asno y la vara para la espalda
del necio. Si respondemos al necio de acuerdo con su necedad, seremos tam-
bién como él. Enviar recado por mano de un necio es como cortarse los pies
o beber algo en daño propio. Caminar con un necio es como derrochar la
vida y sufrir agravios. No hay necesidad de atesorar sus palabras, ni reaccio-
nar ante la maldición de los malvados. Su maldición viene sin causa, como
gorrión que vaga o como golondrina en vuelo, y nunca se cumple (v. 2).
¿Por qué no debemos temer a la maldición sin causa? (v. 2) ¿Cómo debo re-
accionar cuando oigo una fama infundada sobre mí?

Características de los necios (26:7-12)


Como las piernas del cojo que carecen de fuerza, así es el proverbio en la
boca del necio, ya que desconoce su verdadero sentido o su aplicación (v.
7). Rendir honores al necio es como atar la piedra a la honda. Como espina
clavada en la mano de un borracho son las palabras del necio. Contratar
a un necio es como contratar a un vagabundo y a un arquero que a todos
hiere. Como perro que vuelve a su vómito, el necio repite su necedad. No
debemos tenernos por sabios al ver a los necios, y caer en la soberbia de
sentirnos más que ellos (v. 12). Los sabios se caracterizan por ser dóciles
para aprender. El que piensa ser sabio, cae en la necedad; el que piensa estar
firme, cae (1 Co. 10:12).
¿Cómo es el proverbio en la boca del necio? (v. 7) ¿Qué concepto tendrá Dios
de mí, que me considero sabio?

Una carta a Dios


Dios, humillo mi corazón altanero y sabio en su propia opinión, confiando en
mis experiencias y conocimientos. Reconozco que he sido soberbio para no
ceder en lo que he creído que es correcto, ignorante para seguir las corrien-
tes de este mundo y necio para dejarme convencer por los argumentos de los
hombres. Te pido, Dios, que fortalezcas mi hombre interior.

86
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones


Guinea es un país de África occidental donde el 88 % de la población es mu-
sulmana, pero con la libertad religiosa otorgada son cada vez más los que se
convierten al cristianismo. Más del 60 % de la población tiene menos de 24
años, pero el desempleo juvenil supera el 60 %, con altas tasas de mortandad
infantil y materna debido a la mutilación genital femenina. Oremos para que el
evangelio de la vida sea predicado en la tierra de Guinea y para que la salva-
ción llegue a sus vidas.

87
LUN

18 Con fidelidad y
mansedumbre
Proverbios 26:13-28

La Biblia en un año: 13 Dice el perezoso: «¡Hay un león en el cami-


Col 1:1-23 / Ez 25-26 / Is 53 no! ¡Un león está en las calles!»
13 Para no trabajar, el perezoso pretexta que en la calle
hay un león al acecho.

14 Como la puerta gira sobre sus quicios, así


el perezoso se vuelve en su cama.
14 La puerta gira en sus bisagras y el perezoso gira en
la cama.

15 Mete el perezoso su mano en el plato, pero


le cansa llevársela a la boca.
15 El perezoso mete la mano en el plato, pero luego es
incapaz de llevársela a la boca.

16 En su propia opinión, el perezoso es más


sabio que siete que sepan aconsejar.
16 El perezoso se cree más sabio que siete personas
que saben responder.

17 Como tomar por las orejas a un perro que


pasa es entrometerse en pleito ajeno.
17 Meterse en pleitos ajenos es agarrar a un perro por
las orejas.

18 Como el que enloquecido arroja llamas, sae-


tas y muerte,
18 Como un loco que lanza mortales flechas de fuego,

19 tal es el hombre que engaña a su amigo y


luego dice: «¡Solo ha sido una broma!»
19 así es quien engaña a su amigo y luego dice que todo
era un juego.

20 Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay


chismoso cesa la contienda.
20 Sin leña se apaga el fuego, y sin chismes se acaba
el pleito.

88
Proverbios 26:13-28

El perezoso mete su mano en el plato, pero le cansa llevársela a la boca. Donde


no hay chismoso cesa la contienda y sus palabras penetran hasta las entrañas. El
que odia, lo disimula con los labios, pero en su interior maquina engaño. El que
cava una fosa caerá en ella. La boca lisonjera conduce a la ruina.

21 Como el carbón para las brasas y la leña


para el fuego es el hombre pendenciero para
encender contienda.
21 Para hacer brasas, el carbón; para hacer fuego, la
leña; y para entablar pleitos, el pendenciero.

22 Las palabras del chismoso son como bo-


cados suaves que penetran hasta las entrañas.
22 Los chismes son como golosinas, pero calan hasta
lo más profundo.

23 Como baño de plata sobre un tiesto son los


labios lisonjeros y el mal corazón.
23 Baño de plata sobre olla de barro son las palabras
suaves que llevan mala intención.

24 El que odia, lo disimula con los labios, pe-


ro en su interior maquina engaño;
24 El que odia, lo disimula cuando habla, pero en su
interior hace planes malvados.

25 por más que hable amigablemente, no le


creas, porque siete abominaciones hay en su
corazón.
25 No le creas si te habla con ternura, pues su mente
está llena de maldad;

26 Aunque con disimulo encubra su odio, su


maldad será descubierta en la congregación.
26 aunque trate de ocultar su odio, su maldad se des-
cubrirá ante todos.

27 El que cava una fosa caerá en ella; al que


rueda una piedra, se le vendrá encima.
27 El que cava una fosa, en ella cae; al que hace rodar
una roca, la roca lo aplasta.

28 La lengua falsa atormenta al que ha lastima-


do; la boca lisonjera conduce a la ruina.
28 El mentiroso odia la verdad, el de suaves palabras
provoca el desorden.

89
Ayuda a su meditación

El dicho del perezoso (26:13-16)


La necedad se ve en la pereza. El perezoso se excusa diciendo que hay un
león en el camino (22:13). Mete su mano en el plato, pero le cansa llevársela
a la boca (19:24). La característica propia de los perezosos es que practican
la pereza como hábito. Como la puerta que gira sobre sus quicios, así se
vuelve el perezoso en su cama. Aun así, el necio dice ser más sabio que siete
sabios en su propia opinión. No podemos derrochar la vida que Dios nos
ha concedido por la pereza; debemos alejarnos de la pereza para crecer en
nuestra vida espiritual. Recordemos la Palabra que dice: “en lo que requiere
diligencia, no perezosos” (Ro. 12:11) y seamos fieles en nuestros deberes
cotidianos.
¿Con qué compara el autor de Proverbios al perezoso? (v. 14) ¿Cuál es el hábito
de pereza que debo desechar rotundamente y con firmeza?

Palabras que no convienen (26:17-28)


No hay necesidad de enredarnos en asuntos de nula importancia. Entrome-
ternos en asuntos ajenos es como tomar por las orejas a un perro que pasa.
El que engaña a su amigo y después dice que solo ha sido una broma, es
como el que arroja llamas y saetas enloquecido. No debemos decir nada in-
correcto. Sin leña se apaga el fuego; donde no hay chismoso cesa la contien-
da. El hombre pendenciero enciende la contienda como el carbón enciende
las brasas y la leña, el fuego. Las palabras del chismoso son como bocados
suaves que penetran hasta las entrañas. Como baño de plata sobre un tiesto
son los labios lisonjeros. No debemos creer en sus palabras, sino discernir
el odio y el mal del corazón (vv. 23-26). Dios conoce todas las cosas y juzga
según las obras (vv. 27-28).
¿A qué se parecen los labios lisonjeros y el mal corazón? (v. 23) ¿Qué debo
cambiar, recordando que Dios todo lo ve y todo lo conoce?

Una carta a Dios


Dios, perdona mi necedad porque no he sido capaz de levantarme de mi
pereza. Sin embargo, es mi deseo servirte con fidelidad, integridad y diligencia.
Aunque el mundo se goce hablando de los demás, no dejaré que los chismes
ni las divisiones tomen lugar en mi comunidad, sino que hablaré solo con la
Palabra de Dios.

90
Ensayo para meditar

La excusa del
perezoso
Si bien el deber del estudiante es estudiar, hay algunos que po-
nen excusas cuando sus padres les dicen que estudien. Actúan
con pereza con la excusa de que están cansados, que les duele la
cabeza o que el examen será sencillo. ¿Será que no hacen nada
porque son perezosos? No. Hacen todo lo que ellos quieren.
Madrugan para jugar ese juego que tanto les gusta o sacan el
tiempo para mirar su novela favorita. De este modo, la pereza
se trata de no hacer aquello que se debe hacer y hacer solo lo
que uno disfruta. El perezoso tiene muchas excusas. Tal como
dice en Proverbios 26:13: “Dice el perezoso: «¡Hay un león en el
camino! ¡Un león está en las calles!»”, el perezoso exagera lo que
es improbable que suceda, diciendo que sucederá. Ve todo nega-
tivo y se rinde, convencido de que será imposible. ¿Por qué no es
buena la pereza? Porque perdemos la oportunidad. ¿Cuán necio
es permanecer oculto sin poder salir en busca de la oportunidad
ideal por miedo a un león que ni siquiera existe? Todo tiene sus
desventajas y peligros, pero las excusas desaparecerán si tenemos
una voluntad clara. El león verdaderamente temible no está en el
camino, sino que está en el corazón del perezoso. Si tenemos al
león de la pereza en nuestro corazón, no podemos hacer nada.
Por eso, la pereza es aterradora y debemos orar, apenas sintamos
la pereza en nosotros, pidiéndole a Dios: “Echa fuera al león de
la pereza de mi corazón”.

Proverbios de la vida: El libro de la felicidad, Hwang Myung-hwan.

Aplicación personal

91
MAR

19 No a la
jactancia
Proverbios 27:1-12

La Biblia en un año: 1 No te jactes del día de mañana porque no sa-


Col 1:24-2:19 / Ez 27-28 / Is 54 bes lo que el día dará de sí.
1 No presumas del día de mañana, pues no sabes lo que
el mañana traerá.

2 Alábete el extraño y no tu propia boca; el


ajeno, y no los labios tuyos.
2 Deja que sean otros los que te alaben; no está bien
que te alabes tú mismo.

3 Pesada es la piedra y la arena pesa, pero más


pesada que ambas es la ira del necio.
3 Las piedras y la arena son pesadas, pero más pesado
es el enojo del necio.

4 Cruel es la ira e impetuoso el furor, pero


¿quién podrá sostenerse delante de la envidia?
4 La ira es cruel, y el enojo destructivo, pero los celos
son incontrolables.

5 Mejor es reprensión manifiesta que amor


oculto.
5 Vale más reprender con franqueza que amar en
secreto.

6 Leales son las heridas que causa el que ama,


pero falsos los besos del que aborrece.
6 Más se puede confiar en el amigo que hiere que en el
enemigo que besa.

7 El hombre saciado desprecia el panal de


miel, pero al hambriento, aun lo amargo le re-
sulta dulce.
7 El que está lleno, hasta la miel desprecia; al que tiene
hambre, hasta lo amargo le sabe dulce.

92
Proverbios 27:1-12

No te jactes del día de mañana. Que te alabe un extraño y no tu propia boca.


Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto. Cual ave errante lejos de su nido
es el hombre errante lejos de su hogar; mejor es un vecino cerca que un hermano
lejos. El prudente ve el mal y se esconde, pero los incautos pasan y se llevan el
daño.
8 Cual ave errante lejos de su nido es el hom-
bre errante lejos de su hogar.
8 Como ave que vaga lejos de su nido es el que anda
lejos del lugar donde nació.

9 Los aceites y perfumes alegran el corazón, y


el cordial consejo del amigo, al hombre.
9 Para alegrar el corazón, buenos perfumes; para en-
dulzar el alma, un consejo de amigos.

10 No dejes a tu amigo ni al amigo de tu pa-


dre, ni vayas a la casa de tu hermano en el día
de tu aflicción: mejor es un vecino cerca que
un hermano lejos.
10 Nunca abandones a tus amigos ni a los amigos de tu
padre. Nunca vayas con tus problemas a la casa de tu
hermano. Más vale vecino cercano que hermano
lejano.

11 Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón; así


podré responder al que me agravie.
11 Sé sabio, hijo mío, y me harás feliz; así podré respon-
der a los que me ofendan.

12 El prudente ve el mal y se esconde, pero los


incautos pasan y se llevan el daño.
12 El prudente ve el peligro y lo evita; el imprudente si-
gue adelante y sufre el daño.

93
Ayuda a su meditación

El peligro de la vanagloria (27:1-6)


No debemos jactarnos del día de mañana, porque no sabemos lo que ocu-
rrirá el día de hoy. El sabio no se vanagloria ni se gloría de sí mismo. Quizás
permita que el extraño le alabe, pero de ninguna manera, con su propia
boca. Pesada es la piedra y la arena, pero más pesada que ambas es la ira del
necio. La jactancia y la vanagloria provocan envidia que trae mayor perjuicio
en la vida del hombre que la tempestad (vv. 3-4). El sabio acepta la repren-
sión sincera de su amigo con humildad. Es mejor la reprensión manifiesta
que el amor oculto, ya que los besos del que aborrece son falsos pero leales
las heridas que causan la reprensión del amigo.
¿Por qué es más temible la envidia antes que la ira? (v. 4) ¿Cuáles son las
palabras y las acciones que provocan la envidia del prójimo? ¿Cómo puedo
evitar decirlas y actuar de esa manera?

Conocer la situación (27:7-12)


El sabio habla y actúa después de tener conocimiento de la situación. El que
está saciado desprecia la miel, pero el hambriento aun lo amargo le resulta
dulce. El hombre errante es como un ave errante lejos de su nido. Como los
aceites y perfumes alegran el corazón, el cordial y prudente consejo del ami-
go alegra al hombre. No dejes a tu amigo ni al amigo de tu padre; mejor es
un vecino cerca que un hermano lejos en el día de tu aflicción. Sé sabio, así
podrás responder al que te agravie. El prudente ve el mal de alguna situación
y se esconde; los incautos pasan y se llevan el daño. Meditemos la Palabra y
oremos a toda hora para tener sabiduría, conocer la situación y actuar con
prudencia.
¿Con qué se compara el cordial consejo del amigo? (v. 9) ¿Quién es mi amigo,
que me aconseja de corazón cada vez que me aparto del camino correcto?

Una carta a Dios


Dios, líbrame de caer en la ira, en los celos y en la vanagloria en la vida. Dame
sabiduría y valor para no decir palabras lisonjeras con mi boca, y corregir a
mis amigos con un corazón sincero. Permite que pueda inclinar mis oídos a Tu
Palabra, para aprender a discernir las situaciones y saber cómo actuar.

94
Ensayo para meditar

Decir la verdad
con amor
Hace unos años atrás, nuestra iglesia inició el programa “Pecera”
para aquellos que ministraban. Este consistía en escribir durante
semanas la opinión sincera de cada uno y tener una conversación
profunda desde la mañana hasta la noche por unos días; así, cada
uno se sentaba en el medio y se le decía la verdad más cruda. La
razón por la que llamamos a este programa “Pecera” es porque
los peces viven en un ambiente público y transparente. Los mur-
ciélagos solo salen de noche y los gatos comen ratas muertas
bajo la cama para que nadie los vea; sin embargo, esto no es igual
con una pecera, porque podemos observar claramente el interior
de vidrio que solo contiene agua y luz. El líder de la “Pecera”
nos dijo: “Todos ustedes son líderes. Por lo tanto, deben entrar
primero a la ‘pecera’ y permanecer allí más que los demás”. Así,
tuve que soportar varias horas en la pecera para ver la viga de
mi ojo, antes de juzgar la de los demás. Y aprendí mucho más
estando yo mismo en la pecera que cuando los demás entraban
allí. Las relaciones nos muestran la cruda verdad sobre nosotros
mismos, que no es para nada agradable. Sin embargo, si no te-
nemos a nadie a nuestro lado que nos ame y nos diga la verdad
con valor, es imposible conocer nuestra verdad. De este modo,
cuando vamos formando una vida transparente por medio de
aquellos que nos dicen la verdad en el amor, nos convertimos
cada día en seres nuevos.

Tantos destinos a donde ir... ¿Cómo saber cuál elegir?, John Ortberg.

Aplicación personal

95
MIÉ

20 Sé diligente con
tus ovejas
Proverbios 27:13-27

La Biblia en un año: 13 Quítale su ropa al que salió fiador por el


Col 2:20-3:17 / Ez 29-30 / Is 55 extraño y al que fía a la mujer ajena tómale
prenda.
13 Al que salga fiador por un extraño, quítale la ropa y
tómasela en prenda.

14 A quien de madrugada bendice en alta voz


a su amigo, por maldición se le contará.
14 Saludar al amigo a gritos y de madrugada, es para él
lo mismo que insultarlo.

15 Gotera continua en tiempo de lluvia y mu-


jer pendenciera, son semejantes:
15 Lo mismo es una mujer pendenciera que una gotera
constante en tiempo de lluvia.

16 pretender contenerla es como querer re-


frenar el viento o retener el aceite en la mano
derecha.
16 Querer detenerla es querer detener el viento o retener
el aceite en la mano.

17 El hierro con hierro se afila, y el hombre


con el rostro de su amigo.
17 El hierro se afila con hierro, y el hombre con otro
hombre.

18 Quien cuida la higuera comerá su fruto, y


el que mira por los intereses de su señor reci-
birá honores.
18 El que cuida de la higuera come los higos; el que cui-
da de su amo recibe honores.

19 Como el rostro en el agua es reflejo del ros-


tro, así el hombre se refleja en el corazón del
hombre.
19 Así como las caras se reflejan en el agua, así también
los hombres se reflejan en su mente.

96
Proverbios 27:13-27

El hierro con hierro se afila, y el hombre con el rostro de su amigo. Quien cuida
la higuera comerá de su fruto, y el que mira por los intereses de su señor recibirá
honores. Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas y mira con cuidado por
tus rebaños, porque tendrás corderos para vestirte y cabritos para el precio del
campo.
20 Como el seol y el Abadón nunca se sa-
cian, así los ojos del hombre nunca están
satisfechos.
20 La muerte, el sepulcro y la codicia del hombre jamás
quedan satisfechos.

21 En el crisol se prueba la plata, en el horno


el oro, y al hombre la boca del que le alaba.
21 Al oro y la plata, el fuego los prueba; al hombre lo
prueban las alabanzas.

22 Aunque majes al necio en un mortero, en-


tre granos de trigo majados con el pisón, no
se apartará de él su necedad.
22 Al necio no se le quita lo necio ni aunque lo muelas
y lo remuelas.

23 Sé diligente en conocer el estado de tus


ovejas y mira con cuidado por tus rebaños,
23 Manténte al tanto de tus ovejas, preocúpate por tus
rebaños,

24 porque las riquezas no duran para siempre,


ni una corona es para generaciones perpetuas.
24 pues ni riquezas ni coronas duran eternamente.
25 Saldrá la grama, brotará la hierba y será se-
gada la hierba de los montes;
25 Cuando el pasto aparezca, y brote el verdor, y se re-
coja la hierba de los montes,

26 tendrás corderos para vestirte, cabritos pa-


ra el precio del campo
26 de tus corderos tendrás lana para vestirte, de tus
cabritos dinero para comprar terrenos

27 y abundancia de leche de las cabras para tu


mantenimiento, para mantenimiento de tu ca-
sa y para sustento de tus criadas.
27 y de tus cabras leche abundante para alimentarte tú
y tu familia y todos los que estén a tu servicio.

97
Ayuda a su meditación

El trato hacia el prójimo (27:13-19)


El necio causa aflicción en los que le rodean. De madrugada bendice en alta
voz y su bendición es contada por maldición. La mujer pendenciera es como
una gotera continua en el tiempo de lluvia; pretender contenerla es como
querer refrenar el viento o retener el aceite en la mano. Diferente es el sabio
que trae beneficios a los que lo rodean, porque afila el rostro de su amigo
como el hierro con hierro. Hermosa es la amistad que trae el crecimiento
mutuo. Quien cuida la higuera come de su fruto y el que mira por los inte-
reses de su señor recibe honores (v. 18). Como el agua refleja el rostro, así
el hombre se refleja en el corazón del hombre. El sabio purifica su corazón.
¿Por qué comparan la amistad con el hierro que se afila con hierro? (v. 17)
¿Cómo puedo aportar para el crecimiento de algún amigo?

La satisfacción de la vida (27:20-27)


Como el sepulcro y la muerte nunca se sacian, tampoco los ojos del hombre
(v. 20). La codicia no tiene fin, y el hombre busca ser alabado. Como en el
crisol se prueba la plata y en el horno el oro, es posible probar al hombre
con la alabanza (v. 21). Aunque majes al necio codicioso e insaciable en un
mortero, no se apartará de él su necedad (v. 22). Las riquezas no duran para
siempre, ni una corona es para generaciones perpetuas. Sé diligente en cono-
cer el estado de tus ovejas y de tus rebaños, entonces tendrás corderos para
vestirte, cabritos para el precio del campo y para el mantenimiento de tu casa
(vv. 23-27). La sabiduría está en hallar contentamiento y satisfacción por lo
que tenemos hoy y no en el futuro lejano.
¿Por qué debo ser diligente en conocer el estado de mis ovejas y rebaños? (vv.
23, 26-27) ¿Por quiénes debo mirar con cuidado y con diligencia?

Una carta a Dios


Dios, cuanto más pasan los años, transforma mi carácter para que pueda amar
y comprender mejor a los demás. Guarda mi corazón con la Palabra que es
vida; haz que pueda crecer en la fe ejercitándome en la piedad. Enséñame a
estar satisfecho con lo que Tú me das, y darte las gracias por Tus misericordias.

98
Ensayo para meditar

Más importante
que el ‘know-how’
La famosa palabra “know-how” es tan utilizada hoy que no parece
inglés. Know-how es la información o experiencia clave para la
competencia en términos de habilidades o métodos, y se emplea
para expresar el método más efectivo y rápido para llegar al ob-
jetivo de la manera más eficiente posible. Esta se usa en todos
los campos, como por ejemplo: “Siete atajos para un negocio
exitoso”, “Conversación de tres pasos para un matrimonio que
construye una familia hermosa” o “El secreto para perder peso
de inmediato”, entre otros. Sin embargo, hay algo más importan-
te en la vida que el “know-how” y son el “encuentro” y las “rela-
ciones”. Son muy pocos los casos de fracasos por falta del saber
hacer, o casos de problemas por un sistema defectuoso. Por el
contrario, abundan las situaciones en las que surgen problemas
por conflictos en las relaciones o porque no se da el encuentro
correcto en el momento necesario. Sobre todo, quien posee di-
versos conocimientos del mundo y una gran educación es como
alguien sin ninguna sabiduría si no conoce a Dios. El camino del
encuentro con Dios no es extenso, ya que ‍Él nos invita diciéndo-
nos: “Ven a mí. Te enseñaré tres maneras para llegar más rápido
a la cima de la vida”. Así, nos llama cálidamente hacia el lugar
del encuentro, asegurándonos que se encontrará con nosotros
en cualquier momento.

Movimiento, en vez de descansar o detenerse, Kim Han-yo.

Aplicación personal

99
JUE

21 Los que guardan


la Palabra
Proverbios 28:1-14

La Biblia en un año: 1 Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pe-


Col 3:18-4:18 / Ez 31-32 / Is 56 ro el justo está confiado como un león.
1 El malvado huye aunque nadie lo persiga, pero los
justos viven confiados como el león.

2 Por la rebelión del país, sus gobernantes son


muchos; pero por el hombre inteligente y sa-
bio permanece estable.
2 Cuando el país anda mal, los gobernantes aumentan,
pero el buen dirigente sabe mantener el orden.

3 El hombre pobre que roba a los pobres es


como una lluvia torrencial que deja sin pan.
3 El malvado que oprime a los pobres es como fuerte
lluvia que destruye las cosechas.

4 Los que se apartan de la Ley alaban a los


malvados, pero los que la guardan contien-
den con ellos.
4 Los que se apartan de la ley alaban al malvado; los
que la cumplen están en contra de él.

5 Los hombres malos no comprenden lo que


es recto, pero los que buscan a Jehová com-
prenden todas las cosas.
5 Los malvados no entienden nada de la justicia, pero
los que recurren al Señor lo entienden todo.

6 Mejor es el pobre que camina en su integri-


dad que el rico y de perversos caminos.
6 Más vale ser pobre y honrado que rico y
malintencionado.

7 El que guarda la Ley es hijo prudente, pero


el que se hace compañero de glotones aver-
güenza a su padre.
7 El que cumple la ley de Dios es un hijo inteligente, pero
el que anda con glotones es la vergüenza de su padre.

100
Proverbios 28:1-14

Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pero el justo está confiado como un
león. Por la rebelión del país, sus gobernantes son muchos, pero por el hombre
sabio permanece estable. Los que buscan a Dios comprenden todas las cosas. La
oración le es abominable al que escucha la Ley. El que oculta sus pecados no
prosperará, pero el que los confiesa alcanzará misericordia.
8 El que aumenta sus riquezas con usura y cre-
cidos intereses, para aquel que se compadece
de los pobres las aumenta.
8 El que amontona riquezas cobrando intereses, las
amontona para el que se compadece de los pobres.

9 Incluso la oración le es abominable al que


aparta su oído para no escuchar la Ley.
9 Si alguno no quiere atender la ley de Dios, tampoco
Dios soportará sus oraciones.

10 El que hace errar a los rectos por el mal


camino caerá en su propia fosa, pero los per-
fectos heredarán el bien.
10 El que lleva a los buenos por mal camino, caerá en
su propia trampa; pero los hombres intachables recibirán
lo mejor.

11 El hombre rico es sabio en su propia opi-


nión, mas el pobre e inteligente lo escudriña.
11 El rico se cree muy sabio, pero el pobre e inteligente
puede ponerlo a prueba.

12 Cuando los justos se alegran, grande es la


gloria; cuando los malvados se levantan, los
hombres tienen que esconderse.
12 Cuando triunfan los justos, se hace gran fiesta; cuan-
do triunfan los malvados, la gente se esconde.

13 El que oculta sus pecados no prosperará,


pero el que los confiesa y se aparta de ellos al-
canzará misericordia.
13 Al que disimula el pecado, no le irá bien; pero el que
lo confiesa y lo deja, será perdonado.

14 Bienaventurado el hombre que siempre te-


me a Dios, pero el que endurece su corazón
caerá en el mal.
14 Feliz el hombre que honra siempre al Señor; pero el
terco caerá en la desgracia.

101
Ayuda a su meditación

La influencia del justo (28:1-7)


El justo guarda la Palabra de Dios; él vive confiado como un león, aunque el
malvado huye sin que nadie lo persiga. El justo ejerce una influencia positiva
en su familia y comunidad. Cuando el país sufre corrupción y los líderes
cambian a menudo, el hombre pobre roba a los pobres y los deja sin pan,
con crueldad (v. 3). No obstante, el hombre justo, inteligente y sabio trae
estabilidad a su país (v. 2). Los que se apartan de la Ley alaban a los malva-
dos, pero los que la guardan contienden con ellos. Mientras que los malos
no comprenden lo que es recto, sí lo hacen los que buscan a Dios. Mejor
es el pobre que camina en su integridad que el rico y de perversos caminos.
¿Qué nos conviene escoger entre el rico perverso y el pobre íntegro? (v. 6)
¿Cómo será el porvenir de una persona que camina en integridad y rechaza
los perversos caminos?

Renunciando los pecados (28:8-14)


Creamos en el poder de la Palabra y no en las riquezas. El rico aumenta sus
riquezas con usura y crecidos intereses, y es sabio en su propia opinión (vv.
8, 11). Sin embargo, la Ley prohíbe prestar con intereses a los pobres (Éx.
22:25). El que acumulare dinero con usura, en contra de esta ley, perecerá y
los pobres sacarán provecho de esto. El que aparta su oído para no escuchar
la Ley, hace que fuese abominable su oración. El pobre e inteligente se es-
cudriña a sí mismo. El que oculta sus pecados delante de Dios no prospera,
pero el que los confiesa y se aparta de ellos alcanzará misericordia (v. 13; 1
Jn. 1:9). Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios, pero el que
endurece su corazón caerá en el mal.
¿Qué ocurrirá con el que oculta sus pecados y el que los confiesa? (v. 13) ¿Qué
pecado debo confesar y renunciar con sinceridad delante de Dios?

Una carta a Dios


Dios, tomo Tu Palabra de verdad como parámetro en mi vida para ejercer una
influencia positiva en otros. Levanta líderes y personas dispuestas a obedecer,
que sean justas para que haya justicia y rectitud en mi nación. Dame ojos y un
corazón capaz de detectar los pecados más pequeños. Temerte a Ti será mi
máxima prioridad.

102
Ensayo para meditar

El necio adulador
Una persona que había comenzado a trabajar en una empresa
fingía trabajar con mucho esfuerzo para quedar bien con su su-
perior y lo adulaba, mientras que ni siquiera saludaba a quie-
nes no tuvieran nada que ver con su progreso y actuaba con
arrogancia. Un día, hasta maltrató a un anciano que caminaba
por la compañía vestido cómodamente y que cada tanto levan-
taba basura de la oficina. Más tarde, supo que aquel anciano era
el presidente de la empresa. Así, este novato había cometido el
error de ignorar a la máxima autoridad y de aferrarse al director
de este sector. Aunque sea sorprendente, estas cosas suceden en
todas partes históricamente, como ocurrió con Israel en la ‍época
en que Persia (Babilonia) y Roma dominaban al mundo. Ellos
ignoraron la Palabra de Dios y buscaron una manera humana
de sobrevivir entre las grandes potencias, seguramente porque
creyeron que era más importante verse bien con una potencia
mundial o el gobernador. Dios se lamenta por semejante nece-
dad: “Hijos míos, ¿por qué le entregan sacrificios a marionetas
vanamente? Para eso, repártanlo entre los pobres”. Si permane-
cemos alejados de Dios, en un momento todo se derrumbará
por más que nos esforcemos. Como alguien que teme solo a
Dios, lo más valioso e importante es ser reconocidos por Él, en
vez de cualquier otra persona poderosa.

Malaquías: La luz que sana, Kim Seo-taek.

Aplicación personal

103
VIE

22 Renunciando
a la codicia
Proverbios 28:15-28

La Biblia en un año: 15 León rugiente y oso hambriento es el mal-


Lc 1:1-25 / Ez 33 / Is 57 vado que gobierna sobre el pueblo pobre.
15 Igual que un león rugiente o un oso voraz es el mal-
vado que gobierna a un pueblo pobre.

16 El gobernante falto de entendimiento mul-


tiplicará la extorsión, pero se prolongarán los
días del que aborrece la avaricia.
16 El gobernante insensato aumenta la opresión; pero
el que no es codicioso tendrá larga vida.

17 El hombre cargado con la sangre de otro


huirá hasta el sepulcro sin que nadie le detenga.
17 El que ha cometido un asesinato no parará hasta caer
en la tumba: ¡que nadie intente detenerlo!

18 El que en integridad camina será salvo, pe-


ro el de perversos caminos caerá en alguno
de ellos.
18 El hombre honrado será puesto a salvo, pero el per-
verso caerá en la desgracia.

19 El que cultiva su tierra se saciará de pan,


pero el que sigue a los ociosos se colmará de
pobreza.
19 Al que cultiva su campo, hasta le sobra comida; al
que anda con ociosos, lo que le sobra es pobreza.

20 El hombre fiel recibirá muchas bendicio-


nes, pero el que quiere enriquecerse de prisa
no estará libre de culpa.
20 Quien es digno de confianza, será alabado; quien
tiene ansias de riquezas, no quedará sin castigo.

21 Hacer distinción de personas no es bue-


no; ¡hasta por un bocado de pan prevaricará
el hombre!
21 No está bien discriminar a nadie; hasta por un pedazo
de pan se puede pecar.

104
Proverbios 28:15-28

El gobernante falto de entendimiento multiplicará la extorsión, pero se prolon-


garán los días del que aborrece la avaricia. El que en integridad camina será salvo,
pero el de perversos caminos caerá en alguno de ellos. El que confía en Dios y
camina con sabiduría será librado. Cuando los malvados se levantan se esconde
el hombre, cuando perecen los justos se multiplican.
22 El avaro se apresura a enriquecerse, sin sa-
ber que caerá en la indigencia.
22 El ambicioso tiene prisa por ser rico, y no sabe que
sobre él vendrá la pobreza.

23 El que reprende a otro hallará después ma-


yor gracia que el que lisonjea con la lengua.
23 Con el tiempo, más se aprecia al que critica que al
que alaba.

24 El que roba a su padre o a su madre y di-


ce: «Esto no es malo», se hace compañero del
criminal.
24 Amigo de criminales es quien roba a sus padres y
alega que no ha pecado.

25 El de ánimo altanero suscita contiendas, pe-


ro el que confía en Jehová prosperará.
25 El que mucho ambiciona, provoca peleas; pero el que
confía en el Señor, prospera.

26 El que confía en su propio corazón es un


necio, pero el que camina con sabiduría se-
rá librado.
26 Sólo un necio confía en sus propias ideas; el que
actúa con sabiduría saldrá bien librado.

27 El que da al pobre no tendrá pobreza, pe-


ro el que aparta de él sus ojos tendrá muchas
maldiciones.
27 Al que ayuda al pobre, nada le faltará; pero al que le
niega su ayuda, mucho se le maldecirá.

28 Cuando los malvados se levantan, se es-


conde el hombre; cuando perecen, los justos
se multiplican.
28 Cuando triunfan los malvados, la gente se esconde;
cuando les llega su fin, predominan los justos.

105
Ayuda a su meditación

Fidelidad e integridad (28:15-20)


Dios juzga al gobernante que oprime al pueblo. El que multiplica la extor-
sión es semejante al león rugiente y oso hambriento. El gobernante falto de
entendimiento acarrea juicio para sí; más el que aborrece la avaricia, prolon-
gará los días de su vida. El hombre cargado con la sangre de otro huirá hasta
el sepulcro, y el de perversos caminos caerá. No así el que en integridad
camina, el que será salvo (vv. 17-18). El que sigue a los ociosos se colmará de
pobreza, mientras que el que cultiva su tierra se saciará de pan y alimentos.
El que quiere enriquecerse de prisa no estará libre de culpa, pero el hombre
fiel recibirá muchas bendiciones. Si sembramos con fidelidad e integridad,
segaremos sus frutos.
¿Qué ocurrirá con el que sigue a los ociosos sin cultivar su tierra? (v. 19) ¿Qué
debo hacer con fidelidad, soñando con mayor abundancia en el porvenir?

Aléjate de la avaricia (28:21-28)


Hacer distinción de personas o prevaricar por un bocado de pan no es bue-
no. El avaro que se apresura a enriquecerse caerá en la indigencia. El que
roba a sus padres por codicia y dice que no es pecado, se hace compañero
del criminal. El de ánimo altanero suscita contiendas, pero el que confía en
Dios prosperará. El justo camina con la sabiduría de Dios y será librado,
porque se niega en confiar en su propio corazón que es caprichoso y corrup-
to. Aunque muchos apartan de los pobres sus ojos, el justo da al pobre y no
tendrá pobreza. La codicia es como la idolatría (Col. 3:5). Bienaventurado es
aquel que gana el dinero con integridad y lo reparte a sus hermanos pobres,
para reír y llorar con ellos.
¿Qué ocurre si nos preocupamos solo en acumular riquezas? (v. 22) ¿Cuáles
son los principios que he establecido para no caer en la avaricia y ganar el
dinero con transparencia?

Una carta a Dios


Dios, ten misericordia de los que confían en sus riquezas y en su poder. Aunque
la sociedad esté inmersa en la codicia y en el libertinaje, yo estaré firme sobre
Tu Palabra, confiando en el Espíritu Santo y viviendo en integridad. Ayúdame
a ser generoso y a no escatimar la ayuda que pueda brindar a los necesitados.

106
Ensayo para meditar

Caminar con Dios


Siempre ocurren conflictos y problemas entre las personas por-
que el hombre es un ser imperfecto. La salvación sucede en esta
imperfección. Si bien para un niño $10 USD es mucho dine-
ro, para un millonario un millón de dólares no alcanza para sa-
tisfacer su codicia. El egocéntrico nunca estará conforme. Por
eso, debido a su constante insatisfacción, busca maximizar sus
habilidades e incluso tomar lo de los demás para satisfacerse a
sí mismo. La Biblia llama a esto pecado. En cierto aspecto, la
salvación nos rescata de aquella insatisfacción. ¿Cómo es po-
sible? Debemos conectarnos a la infinidad y a la eternidad. Así
como una lámpara no ilumina por sí sola, sino que necesita que
alguien la encienda para que eso suceda y es la electricidad lo
que le permite iluminar. El generador produce la electricidad. La
electricidad de nuestra alma es Dios y solo podemos iluminar si
estamos conectados a ‍Él. Al igual que un recién nacido se calma
en los brazos de su madre y no le falta nada mientras esté con
ella, aunque no tenga nada, nosotros también nos conformamos
con permanecer en Dios. Conocer a Dios significa ser uno con
‍Él y que ‍Él esté en nosotros. Es decir, es la salvación. Cuando
estamos junto a Dios nos liberamos de la insatisfacción, la ca-
rencia y la inseguridad, y comienza una vida trascendental que
vence al mundo.

Respuestas, respuestas, respuestas II, Cho Jung-min.

Aplicación personal

107
SÁB

23
Devocional previo a la Navidad
La máxima
expresión de amor
1 Juan 4:7-15

La Biblia en un año: 7 Amados, amémonos unos a otros, porque el


Lc 1:26-56 / Ez 34 / Is 58 amor es de Dios. Todo aquel que ama es naci-
do de Dios y conoce a Dios.
7 Queridos hermanos, debemos amarnos unos a otros,
porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es hijo
de Dios y conoce a Dios.

8 El que no ama no ha conocido a Dios, por-


que Dios es amor.
8 El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es
amor.

9 En esto se mostró el amor de Dios para con


nosotros: en que Dios envió a su Hijo unigé-
nito al mundo para que vivamos por él.
9 Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo
único al mundo para que tengamos vida por él.

10 En esto consiste el amor: no en que noso-


tros hayamos amado a Dios, sino en que él nos
amó a nosotros y envió a su Hijo en propicia-
ción por nuestros pecados.
10 El amor consiste en esto: no en que nosotros haya-
mos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y
envió a su Hijo, para que, ofreciéndose en sacrificio,
nuestros pecados quedaran perdonados.

11 Amados, si Dios así nos ha amado, también


debemos amarnos unos a otros.
11 Queridos hermanos, si Dios nos ha amado así, noso-
tros también debemos amarnos unos a otros.

108
1 Juan 4:7-15

El amor es de Dios. El que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. En esto con-
siste el amor: que Dios nos amó primero, enviando a Su Hijo unigénito al mundo.
También debemos amarnos unos a otros. Si nos amamos y confesamos que Jesús
es el Hijo de Dios, Dios permanece en nosotros.

12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos


unos a otros, Dios permanece en nosotros y su
amor se ha perfeccionado en nosotros.
12 A Dios nunca lo ha visto nadie; pero si nos amamos
unos a otros, Dios vive en nosotros y su amor se hace
realidad en nosotros.

13 En esto conocemos que permanecemos en


él y él en nosotros, en que nos ha dado de su
Espíritu.
13 La prueba de que nosotros vivimos en Dios y de que
él vive en nosotros, es que nos ha dado su Espíritu.

14 Y nosotros hemos visto y testificamos que


el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del
mundo.
14 Y nosotros mismos hemos visto y declaramos que el
Padre envió a su Hijo para salvar al mundo.

15 Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo


de Dios, Dios permanece en él y él en Dios.
15 Cualquiera que reconoce que Jesús es el Hijo de
Dios, vive en Dios y Dios en él.

109
Ayuda a su meditación

El amor de Dios (4:7-10)


Dios es amor. Juan nos exhorta a “amarnos” (v. 7) y nos enseña varias cosas
sobre el amor. Primero, el amor es de Dios (v. 7). El Dios Trino es amor. El
que no es nacido de Dios, no conoce el verdadero amor. Segundo, el que no
ama a su hermano, no conoce a Dios (v. 8). El amor sirve de parámetro para
medir la fe. Dios no mora dentro de aquel que no tiene amor. Tercero, en
esto se mostró el amor de Dios para con nosotros: en que Dios envió a Su
Hijo unigénito al mundo (vv. 9-10). El amor de Dios es tan grande y sublime
que ofreció a Su hijo en propiciación por nuestros pecados. Jesús vino al
mundo por nosotros y es la máxima expresión del amor de Dios.
¿Cómo es el amor de Dios que ha ofrecido a Su Hijo como ‘propiciación’ por
nosotros? ¿A quién debo amar con el amor sacrificial de Dios?

Por qué debemos amarnos (4:11-15)


Después de que Jesús fue encarnado, nos ha mostrado al Padre (Jn. 14:8-
9) y nos ha enseñado cómo es el amor de Dios. Todo el ministerio por Él
desarrollado es un canal por donde fluye el amor de Dios. Jesús ha dado un
nuevo mandamiento a Sus discípulos: “que os améis unos a otros; como
yo os he amado” (Jn. 13:34). Si nos amamos como Jesús nos amó, Dios
permanece en nosotros y Su amor se perfecciona en nosotros (vv. 11-12).
El Espíritu Santo enviado por Dios en el nombre de Jesús nos enseña todas
estas cosas (v. 13). Debemos recordar el amor de Dios por el que ha envia-
do al Unigénito a este mundo, y esforzarnos en amarnos unos a otros. Hay
bendición y vida en aquel que ama.
¿Por qué debemos amarnos unos a otros? ¿Cómo es el amor que Dios derrama
sobre mí, cuando decido perdonar y amar al prójimo?

Una carta a Dios


Dios, Tú eres amor; gracias por enviar a Jesús para rescatarme. Enséñame cuál
es la anchura, la profundidad y la longitud de Tu amor. Ayúdame a extender mi
mano al prójimo y a transmitir dicho amor. El amor cubre multitudes de faltas y
de debilidades; utilízame como un canal de verdadero amor.

110
Ensayo para meditar

El amor que supera


las barreras
Muchos de los delincuentes que conocí cometieron crímenes en
una ataque de furia al sentir que eran discriminados. La identidad
social establece los límites de la vida y separa las ‍áreas dentro y
fuera de esta. La gente suele tener diferente trato con aquellos
que están dentro y fuera de estos límites. Así, son tolerantes con
quienes están dentro de los límites, pero excluyen a los que están
fuera de estos. Puede que la razón para separar los límites sea
para tratar diferente a los que están dentro de ellos. Entonces, no
podemos criticar a quienes buscan hacer justicia solo con quie-
nes están dentro de sus límites haciendo ojos ciegos. Podemos
considerar que detrás de esto hay un aspecto positivo por acep-
tar a quienes están en los límites. Sin embargo, no tener el menor
interés en poner en práctica la justicia para los que están fuera de
sus límites y tratarlos mal, sin siquiera hacer el bien solo causa
problemas. Por lo tanto, se establecen deberes éticos mínimos,
además de las obligaciones legales en la sociedad para que se
cumplan, pero la naturaleza malévola del ser humano hace que
en muchas ocasiones no se sigan. El Señor derrotó estos límites
y dio amor a todas las personas. Le dio más amor, en especial, a
los cobradores de impuestos y a las prostitutas. Nosotros, como
seguidores Suyos, debemos superar aquellos límites y compartir
un amor generoso, ya que para nosotros que vivimos en el reino
de Dios, los límites del prójimo llegan “hasta la tierra”.

La historia de Jesús del juez Chun Jong-ho, Chun Jong-jo.

Aplicación personal

111
DOM

24
Devocional previo a la Navidad
Jesucristo, evangelio
para todos
Lucas 2:1-14

La Biblia en un año: 1 Aconteció en aquellos días que se promulgó


Lc 1:57-80 / Ez 35-36 / Is 59 un edicto de parte de Augusto César, que to-
do el mundo fuera empadronado.
1 Por aquel tiempo, el emperador Augusto ordenó que
se hiciera un censo de todo el mundo.

2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio go-


bernador de Siria.
2 Este primer censo fue hecho siendo Quirinio goberna-
dor de Siria.

3 E iban todos para ser empadronados, cada


uno a su ciudad.
3 Todos tenían que ir a inscribirse a su propio pueblo.

4 También José subió de Galilea, de la ciudad


de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que
se llama Belén, por cuanto era de la casa y fa-
milia de David,
4 Por esto, José salió del pueblo de Nazaret, de la región
de Galilea, y se fue a Belén, en Judea, donde había na-
cido el rey David, porque José era descendiente de
David.

5 para ser empadronado con María su mujer,


desposada con él, la cual estaba encinta.
5 Fue allá a inscribirse, junto con María, su esposa, que
se encontraba encinta.

6 Aconteció que estando ellos allí se le cum-


plieron los días de su alumbramiento.
6 Y sucedió que mientras estaban en Belén, le llegó a
María el tiempo de dar a luz.

7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo en-


volvió en pañales y lo acostó en un pesebre,
porque no había lugar para ellos en el mesón.
7 Y allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en paña-
les y lo acostó en el establo, porque no había alojamiento
para ellos en el mesón.

112
Lucas 2:1-14

En los días en que Augusto César manda a todos a empadronarse, cada uno va a
su ciudad natal. José y María, de la casa y familia de David, van a Belén. Allí,
María da a luz un hijo, lo envuelve en pañales y lo acuesta en un pesebre. Un ángel
se aparece a unos pastores que guardaban sobre su rebaño y anuncian la noticia
de que les ha nacido un Salvador.
8 Había pastores en la misma región, que vela-
ban y guardaban las vigilias de la noche sobre
su rebaño.
8 Cerca de Belén había unos pastores que pasaban la
noche en el campo cuidando sus ovejas.

9 Y se les presentó un ángel del Señor y la


gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tu-
vieron gran temor.
9 De pronto se les apareció un ángel del Señor, y la glo-
ria del Señor brilló alrededor de ellos; y tuvieron mucho
miedo.

10 Pero el ángel les dijo: —No temáis, porque


yo os doy nuevas de gran gozo, que será para
todo el pueblo:
10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, porque les
traigo una buena noticia, que será motivo de gran alegría
para todos:

11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David,


un Salvador, que es Cristo el Señor.
11 Hoy les ha nacido en el pueblo de David un salvador,
que es el Mesías, el Señor.

12 Esto os servirá de señal: hallaréis al niño


envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
12 Como señal, encontrarán ustedes al niño envuelto en
pañales y acostado en un establo.»

13 Repentinamente apareció con el ángel una


multitud de las huestes celestiales, que alaba-
ban a Dios y decían:
13 En aquel momento aparecieron, junto al ángel, mu-
chos otros ángeles del cielo, que alababan a Dios y
decían:

14 «¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra


paz, buena voluntad para con los hombres!»
14 «¡Gloria a Dios en las alturas! ¡Paz en la tierra entre
los hombres que gozan de su favor!»

113
Ayuda a su meditación

La natividad de Jesús (2:1-7)


La introducción de la salvación de la humanidad comienza con la encarna-
ción de Jesús el Hijo de Dios. Lucas registra que la natividad de Jesús fue en
el tiempo en que Augusto el emperador romano mandó a censar al pueblo.
Además, incluye el nombre de Cirenio, el gobernador de Siria, para añadir
otro dato histórico más (vv. 1-2). José y María van a Belén a ser empadro-
nados porque pertenecen a ‘la casa de David’ (v. 4; Mt. 1:6, 16). María, ya
próxima a su alumbramiento, fue a Belén, y allí dio a luz a Jesús cumplién-
dose así la profecía del Antiguo Testamento de que el Mesías iría a nacer en
Belén, el lugar natal de David (Mi. 5:2). Esto da testimonio de que Jesús es
el Mesías anhelado de Israel.
¿Por qué Lucas explica que Belén es ‘la casa de David’? ¿Cómo tengo la con-
vicción de que Jesús es el Hijo de Dios?

Alabanzas de los ángeles (2:8-14)


La natividad de Jesús es anunciada a unos pastores, pertenecientes a la clase
social tan baja, que no pueden servir de testigos en un juicio. Los ‘pobres
en espíritu’ (Mt. 5:3) son invitados al reino de los cielos. Los pastores que
guardaban el rebaño en la noche tienen temor ante la aparición del ángel.
Este proclama: “yo os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pue-
blo” (v. 10). Esta proclamación describe para quiénes será el evangelio, para
‘todo el pueblo’; y en qué consistirá el evangelio, que será ‘buenas nuevas de
salvación para los que creen’. El ángel y las huestes celestiales alaban a Dios:
“gloria a Dios y en la tierra paz” (v. 14). Jesús ha reconciliado a los cielos con
la tierra. Su natividad son buenas nuevas de gozo para la humanidad.
¿Cuál fue el mensaje proclamado a los pastores? ¿Qué puedo hacer para que
el día que se conmemora la natividad de Jesús sea significativo?

Una carta a Dios


Dios, aunque el mundo haya tomado la Natividad de Jesús como un pretexto
para buscar los placeres del mundo, yo soy Tu hijo y te alabaré por Tu salva-
ción. Jesucristo es el nombre de la salvación, el nombre de la vida; clamaré
a Tu altísimo nombre para anunciar el evangelio de la paz sin temor alguno.

114
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones


Turquía ha sido hospedador de la iglesia primitiva, y por cerca de mil años ha
llevado el evangelio a otras naciones, pero ahora es un país musulmán. Los
cristianos alcanzan solo el 0,6 % de la población, y padecen persecución. Se
cree que la persecución aumentará con las políticas nacionalistas del presi-
dente re-electo Erdogan. Oremos para que esta nación sea restaurada por el
poder del evangelio.

115
LUN

25
Devocional de Navidad
Jesús,
el Mesías
Lucas 2:25-38

La Biblia en un año: 25 Había en Jerusalén un hombre llamado


Lc 2:1-20 / Ez 37 / Is 60 Simeón. Este hombre, justo y piadoso, espera-
ba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo
estaba sobre él.
25 En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que
se llamaba Simeón. Era un hombre justo y piadoso, que
esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo es-
taba con Simeón,

26 Y le había sido revelado por el Espíritu


Santo que no vería la muerte antes que viera
al Ungido del Señor.
26 y le había hecho saber que no moriría sin ver antes
al Mesías, a quien el Señor enviaría.

27 Movido por el Espíritu, vino al Templo.


Cuando los padres del niño Jesús lo trajeron
al Templo para hacer por él conforme al ri-
to de la Ley,
27 Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo;
y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también
a él, para cumplir con lo que la ley ordenaba,

28 él lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios,


diciendo:
28 Simeón lo tomó en brazos y alabó a Dios, diciendo:
29 «Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz,
conforme a tu palabra,
29 «Ahora, Señor, tu promesa está cumplida: puedes
dejar que tu siervo muera en paz.

30 porque han visto mis ojos tu salvación,


30 Porque ya he visto la salvación
31 la cual has preparado en presencia de to-
dos los pueblos;
31 que has comenzado a realizar a la vista de todos los
pueblos,

32 luz para revelación a los gentiles y gloria de


tu pueblo Israel».
116
Lucas 2:25-38

Simeón, quien ha esperado la consolación de Israel, viene al Templo movido por


el Espíritu Santo. Tomando en sus brazos al niño Jesús, bendice a Dios y declara
que ha visto la salvación del Señor. La profetisa Ana, que ha servido de noche y
de día con ayunos y oraciones, habla de Jesús a todos los que esperan la redención
de Jerusalén.
32 la luz que alumbrará a las naciones y que será la
gloria de tu pueblo Israel.»
33 José y su madre estaban maravillados de to-
do lo que se decía de él.
33 El padre y la madre de Jesús se quedaron admirados
al oír lo que Simeón decía del niño.
34 Los bendijo Simeón, y dijo a su madre
María: —Éste está puesto para caída y para
levantamiento de muchos en Israel, y para se-
ñal que será contradicha
34 Entonces Simeón les dio su bendición, y dijo a María,
la madre de Jesús: —Mira, este niño está destinado a
hacer que muchos en Israel caigan o se levanten. Él será
una señal que muchos rechazarán,
35 (y una espada traspasará tu misma alma),
para que sean revelados los pensamientos de
muchos corazones.
35 a fin de que las intenciones de muchos corazones
queden al descubierto. Pero todo esto va a ser para ti
como una espada que atraviese tu propia alma.
36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de
Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avan-
zada. Había vivido con su marido siete años
desde su virginidad,
36 También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija
de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy anciana. Se
casó siendo muy joven, y había vivido con su marido
siete años;

37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y


no se apartaba del Templo, sirviendo de no-
che y de día con ayunos y oraciones.
37 hacía ya ochenta y cuatro años que se había quedado
viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y no-
che al Señor, con ayunos y oraciones.

38 Ésta, presentándose en la misma hora, da-


ba gracias a Dios y hablaba del niño a todos
los que esperaban la redención en Jerusalén.
38 Ana se presentó en aquel mismo momento, y comen-
zó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos
los que esperaban la liberación de Jerusalén.

117
Ayuda a su meditación

La alabanza de Simeón (2:25-35)


José y María van a Jerusalén después de la purificación. Movido por el Espí-
ritu Santo, Simeón viene al templo y conoce a José y a María. Simeón es un
hombre justo y piadoso que ha esperado la consolación de Israel (v. 25), al
Mesías, que consolase a Israel de la opresión romana y de la carga tributaria.
El Espíritu Santo le había revelado que vería a Cristo antes de morir (v. 26).
Simeón alaba a Jesús diciendo: “Señor de la salvación, luz a los gentiles, la
gloria de Israel” (vv. 30-32). Jesús será puesto para la caída y el levantamiento
de muchos en Israel porque perecerá el que lo rechaza, pero el que lo recibe,
hallará vida (v. 34). El evangelio descubrirá la maldad humana. Jesús será
rechazado y María sufrirá como si una espada hubiera traspasado su alma
(v. 35).
¿Qué significa que Jesús será puesto para caída y levantamiento de muchos?
¿Cómo varía el fin del creyente, del incrédulo?

Testimonio de Ana profetisa (2:36-38)


Ana ora de noche y de día en el templo, cuando conoce al niño Jesús en
los brazos de José y María. Ana es Profetisa y ha quedado viuda hacía ya
84 años. Desde entonces, ha servido a Dios con ayunos y oraciones (v. 37)
en el templo. Aunque enviudó en tan solo siete años después de contraer
matrimonio, siguió caminando con Dios, manteniendo viva su fe. Ana reco-
noce que Jesús es el Mesías, da gracias a Dios por conocerle y testifica de Él
a todos los que esperan la redención en Jerusalén (v. 38). No hay nada más
importante para nosotros que recibir a Jesús como nuestro Salvador y Señor
de nuestra vida, el Mesías; por cuanto Él es el camino, la verdad y la vida.
¿Cómo era la vida de Ana hasta que conoció al niño Jesús? ¿Qué debo poner
en práctica por amor a Jesús?

Una carta a Dios


Señor, Tú eres el único que puede consolar a la persona que está sumergida en
el fracaso y en el desánimo. Permite que mi anhelo por Ti pueda crecer ante la
aflicción, y pueda tener la fe para aguardar Tu consuelo. Tú eres Dios Emanuel.
Confieso con todo mi corazón hoy que Jesús es mi Salvador y Señor, mi Rey.

118
Ensayo para meditar

Una decisión que


lo cambia todo
En el libro “Soltando todo” de Johnny Lamb, se presenta un em-
presario aficionado al arte que viaja por el mundo con su hijo
adoptivo, coleccionando obras de arte. Una de ellas superaba
los mil millones de dólares. Un día, se desata la guerra y el hijo
responde al llamado de la nación uniéndose al ejército. Al poco
tiempo, el empresario recibe la trágica noticia de que su hijo ha-
bía muerto en el campo de batalla, cuando intentaban trasladarlo
por una herida. Luego de un tiempo, lo fue a visitar el soldado
a quien su hijo había salvado. Este le entregó al empresario un
retrato de su hijo, a quien le debía su vida, hecho por él mismo.
Unos meses después, falleció el empresario y subastaron su co-
lección. La primera obra era el retrato del hijo hecho por el sol-
dado, pero nadie estaba interesado en esta y se vendió en $100
USD a un conocido del empresario. En ese momento, el subas-
tador anunció el cierre de la subasta y el testamento del empresa-
rio difunto, que deseaba regalarle toda su colección a quien com-
prara el retrato de su hijo. Esta historia contiene el evangelio. El
retrato del hijo era la obra que más apreciaba el empresario. Por
eso, quería entregarle todo a quien quisiera el retrato de este. Lo
mismo sucedió con Dios, cuando envió a Su ‍Único Hijo 2000
años atrás y decidió darle todo a quien lo aceptara.

Una gran inversión, Kang Joon-min.

Aplicación personal

119
MAR

26 El justo canta
con alegría
Proverbios 29:1-14

La Biblia en un año: 1 El hombre que, al ser reprendido, se vuel-


Lc 2:21-52 / Ez 38-39 / Is 61 ve terco, de repente y sin remedio será
quebrantado.
1 El que se pone terco cuando lo reprenden, pronto será
destruido sin remedio.

2 Cuando los justos dominan, el pueblo se


alegra; cuando domina el malvado, el pueblo
gime.
2 Cuando predominan los justos, la gente se alegra;
cuando los malvados gobiernan, la gente sufre.

3 El hombre que ama la sabiduría alegra a su


padre; el que frecuenta rameras perderá los
bienes.
3 El hijo sabio hace feliz a su padre; el que anda con
prostitutas derrocha el dinero.

4 El rey que actúa con justicia afirma el país;


el que sólo exige tributos, lo destruye.
4 El rey que hace justicia, afirma a su país; el que sólo
exige impuestos, lo arruina.

5 El hombre que lisonjea a su prójimo le tien-


de una red delante de sus pasos.
5 El que siempre alaba a su amigo, en realidad le está
tendiendo una trampa.

6 En la transgresión del hombre malo está su


propia trampa, pero el justo canta con alegría.
6 La trampa del malvado son sus propios pecados; pero
el hombre honrado vive alegre y feliz.

7 El justo está atento a la causa de los pobres;


el malvado no entiende que eso es sabiduría.
7 El justo toma en cuenta los derechos del pobre, pero
al malvado nada le importa.

120
Proverbios 29:1-14

El que al ser reprendido se vuelve terco, será quebrantado de repente. Cuando


los justos dominan, el pueblo se alegra; cuando domina el malvado, el pueblo
gime. El que lisonjea a su prójimo le tiende una red delante de sus pasos. Los
escarnecedores alborotan la ciudad, más los sabios calman la ira. Será firme el
trono del rey que conforme a la verdad juzga a los pobres.
8 Los hombres escarnecedores alborotan la
ciudad; los sabios calman la ira.
8 Los alborotadores agitan a una ciudad; los sabios sa-
ben calmar los ánimos.

9 Si el hombre sabio disputa con el necio, sea


que se enoje o que se ría, no tendrá reposo.
9 El sabio que entabla pleito contra un necio, se enoja,
recibe burlas y no arregla nada.

10 Los hombres sanguinarios aborrecen al ín-


tegro, pero los rectos procuran agradarle.
10 Los asesinos y desalmados odian a muerte al hombre
honrado.

11 El necio da rienda suelta a toda su ira, pero


el sabio, al fin, la apacigua.
11 El necio da rienda suelta a sus impulsos, pero el sabio
acaba por refrenarlos.

12 Si un gobernante hace caso a la mentira, to-


dos sus servidores serán malvados.
12 El gobernante que hace caso de mentiras corrompe
a todos sus servidores.

13 El pobre y el usurero tienen en común que


Jehová alumbra los ojos de ambos.
13 El oprimido y el opresor tienen algo en común: el
Señor les ha dado la vista a ambos.

14 Para siempre será firme el trono del rey que


conforme a la verdad juzga a los pobres.
14 El rey que gobierna a los pobres con lealtad, afirma
su trono para siempre.

121
Ayuda a su meditación

El peligro de la soberbia (29:1-6)


La terquedad y la soberbia conllevan castigos. El hombre que pese a ser re-
prendido, se vuelve terco, será quebrantado de repente y sin remedio. Cuan-
do domina el malvado con estas características, gime el pueblo (vv. 1-2).
El rey que actúa con justicia afirma el país, y el que solo exige tributos, lo
destruye. El justo y el impío ejercen influencias primero a su familia y al
prójimo. El que ama la sabiduría alegra a su padre; el que frecuenta rameras
perderá los bienes. El que lisonjea a su prójimo le tiende una red delante de
sus pasos. En la transgresión del hombre malo está su propia trampa, pero el
justo canta con alegría. Cuando Dios nos reprende con Su Palabra, personas
y situaciones, debemos volver a Él arrepentidos, con fe y gozo.
¿Cuál será el fin del terco que es reprendido en vano? (v. 1) ¿En qué debo dejar
mi obstinación, reconocer mis faltas y volver a Dios?

Buscando la paz (29:7-14)


La justicia y la sabiduría de los creyentes se manifiestan en la paz y en la ayu-
da a los necesitados. A diferencia de los impíos que no se preocupan por los
pobres, los justos les brindan ayuda. Los hombres escarnecedores alborotan
la ciudad, mientras que los sabios calman la ira. Los necios dan a conocer
todas sus emociones, dando rienda suelta a toda su ira; mas los sabios con-
trolan sus sentimientos y apaciguan la ira. El pobre y el opresor habitan
juntos, y Dios alumbra los ojos de ambos. Dios concede Su misericordia a
todos los hombres; tanto el pueblo como el rey tendrán que decidir. Si el rey
escoge el camino justo y juzga con equidad a los pobres, su reino será firme
para siempre. Tomemos, pues, el camino de la justicia en todo momento.
¿Qué hace el necio y el sabio con sus emociones? (v 11) ¿En qué circunstancias
y lugares debo apaciguar la ira, con mansedumbre?

Una carta a Dios


Dios, permite que los gobernantes de este mundo puedan reconocerte como
su Rey, y gobiernen con justicia y rectitud. Me niego a vivir como los malvados
que ejercen una influencia negativa sobre su familia y vecinos. Elijo por ser un
hombre justo que ejerce buenas influencias en los demás. Ayúdame a amar
con el corazón y la sabiduría de lo alto, y ser un pacificador.

122
Ensayo para meditar

Una fe que suma


Vivir como una persona de fe no se limita a ser así dentro de la
iglesia, sino que debemos reaccionar siempre con fe en todo mo-
mento, situación y lugar. Se puede decir que consiste en sumar
a Dios a toda situación. Cuando nos enfrentemos a dificultades
en las relaciones interpersonales, sumemos a Dios preguntándo-
nos: “¿Qué sucedería si me acompañara Dios en esta complicada
situación? ¿Cómo solucionaría Dios este problema en lugar de
mí?”. La vida de fe se trata de sumar a Dios en todo momento,
en vez de vivir solo con nuestra propia fuerza y nuestras pose-
siones. Cuando obremos así, el fiel y Todopoderoso Dios nos
acompañará e intervendrá en todo lo que hagamos. Por el con-
trario, quien no suma a Dios, elige una vida de desobediencia que
resta y que choca contra los límites al tratar de resolverlo todo
por su propia fuerza. Así, nace el descontento y la ira porque
nada sale como lo desea. Se pelea con el prójimo y planea su ven-
ganza para superar la injusticia. Por eso, lo primero que debemos
hacer cuando las cosas se ponen difíciles es pensar si estamos
sumando a Dios. Esto no es cuestión de elección, sino que es un
‍área que necesita obediencia constante. Deje esa situación com-
plicada y aquella difícil relación interpersonal que no va como lo
desea en manos de Dios para que lo resuelva ‍Él. Concéntrese en
Dios, espere Su obra y viva por Su gloria.

El viaje de la vida, Lee Dong-won.

Aplicación personal

123
MIÉ

27 El que
confía en Dios
Proverbios 29:15-27

La Biblia en un año: 15 La vara y la corrección dan sabiduría, pe-


Lc 3:1-20 / Ez 40-41 / Is 62 ro el muchacho consentido avergüenza a su
madre.
15 A golpes y reprensiones se aprende, pero el hijo con-
sentido avergüenza a su madre.

16 Cuando los malvados son muchos, mucha


es la transgresión; pero los justos verán la rui-
na de ellos.
16 Si los malvados abundan, abunda el pecado; pero los
hombres honrados los verán fracasar.

17 Corrige a tu hijo y te dará descanso, y dará


alegría a tu alma.
17 Corrige a tu hijo y te hará vivir tranquilo, y te dará
muchas satisfacciones.

18 Cuando falta la profecía, el pueblo se


desenfrena, pero el que guarda la Ley es
bienaventurado.
18 Donde no hay dirección divina, no hay orden; ¡feliz el
pueblo que cumple la ley de Dios!

19 Al siervo no se le corrige con palabras, por-


que entiende, pero no hace caso.
19 Con palabras no se corrige al esclavo, porque entien-
de pero no hace caso.

20 ¿Has visto un hombre ligero de palabra?


Pues más puede esperarse de un necio que
de él.
20 Más se puede esperar de un necio que de quien ha-
bla sin pensar.

21 El siervo que desde la niñez es mimado por


su amo, a la postre será su heredero.
21 El que consiente a su esclavo desde pequeño, al final
tendrá que lamentarlo.

124
Proverbios 29:15-27

Corrige a tu hijo y te dará descanso y alegría a tu alma. Cuando falta la profecía,


el pueblo se desenfrena, pero el que guarda la Ley es bienaventurado. La soberbia
del hombre le acarrea humillación, pero al humilde de espíritu lo sustenta la honra.
El temor del hombre le pone trampas, más el que confía en Dios está a salvo. De
Dios procede la justicia para todos.
22 El hombre iracundo provoca contiendas;
el furioso, a menudo peca.
22 El que es violento e impulsivo, provoca peleas y co-
mete muchos errores.

23 La soberbia del hombre le acarrea humilla-


ción, pero al humilde de espíritu lo sustenta
la honra.
23 Al que es orgulloso se le humilla, pero al que es hu-
milde se le honra.

24 El cómplice del ladrón se aborrece a sí mis-


mo, pues oye la maldición pero no le denuncia.
24 El cómplice del ladrón es enemigo de sí mismo, pues
aunque oye maldiciones no confiesa.

25 El temor del hombre le pone trampas; el


que confía en Jehová está a salvo.
25 El miedo a los hombres es una trampa, pero el que
confía en el Señor estará protegido.

26 Muchos buscan el favor del príncipe, pero


de Jehová procede la justicia para todos.
26 Muchos buscan el favor del gobernante, pero sólo el
Señor hace justicia.

27 Abominable es para los justos el hombre


inicuo, y abominable es para el malvado el de
caminos rectos.
27 Los hombres honrados no soportan a los malvados,
y los malvados no soportan a los honrados.

125
Ayuda a su meditación

Instrucción y corrección (29:15-19)


Si amamos a nuestros hijos, debemos enseñarles la Palabra de Dios con dili-
gencia. La vara y la corrección dan sabiduría, pero el muchacho consentido
avergüenza a su madre. Si corregimos a los hijos cuando obran mal, después
ellos nos darán descanso y alegría al alma. El líder debe enseñar la Palabra de
Dios al pueblo; y el amo, a su esclavo. Cuando falta la profecía, el pueblo se
desenfrena, pero el que guarda la Ley es bienaventurado. Al siervo no se le
corrige con palabras sino con disciplina, si entiende, pero no hace caso. Dios
aplica disciplina sobre sus hijos para guiarnos al camino correcto (He. 12:7).
La corrección es la otra cara del amor. Si obedecemos y nos arrepentimos
con la corrección, daremos frutos de justicia y paz.
¿Qué ocurre con el hijo sin corrección? (v. 15) ¿Qué debo enseñar con diligen-
cia para que la siguiente generación crezca en Dios?

Pautas para la integridad (29:20-27)


Hay cosas de las cuales debemos apartarnos: primero, de la ligereza de pala-
bra. Hay más esperanza en el necio que en el ligero de palabras. Segundo, de
la ira porque provoca contiendas y engendra pecados. Tercero, de la soberbia
que acarrea humillación. No obstante, el humilde de espíritu lo sustenta la
honra. Cuarto, del ser cómplice del hombre malvado. El que camina con un
ladrón se aborrece a sí mismo. Quinto, del temor del hombre. Si tememos
al hombre, caemos en trampa, pero si confiamos en Dios estaremos a salvo.
No hay temor en el amor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor (1
Jn. 4:18). Muchos buscan el favor del gobernante, pero de Dios procede la
justicia para todos. Si confiamos en Dios y andamos en el perfecto amor,
estaremos seguros.
¿Qué ocurre cuando tememos a los hombres y cuando confiamos en Dios? (v.
25) ¿A quién temo y a qué se debe el temor?

Una carta a Dios


Dios, perdóname porque he sido un padre necio, proponiéndome como meta
solo el éxito para mis hijos. Ahora sé que, si en verdad amo a mis hijos, debo
enseñarles la Palabra de Dios y corregirlos si se equivocan. Deseo confiar más
en Ti y no tomar decisiones apresuradas por las cosas visibles y temporales
de este mundo.

126
Ensayo para meditar

Discernir lo
verdadero y lo falso
Si bien, hace algunos años podíamos obtener información con
mucha facilidad, en la actualidad aumentó la cantidad de infor-
mación falsa que circula en la sociedad. Por eso, la capacidad de
identificar la información incorrecta se ha vuelto fundamental
en esta ‍época, además de la habilidad de recolectarla. Existe la
palabra “metacognición” que significa tener en claro lo que uno
sabe y lo que no sabe. Quien posee la metacognición aprende
humildemente porque conoce la verdad de que hay ciertas cosas
que no sabe, pero quien carece de esta se comporta con arrogan-
cia creyendo que lo sabe todo. Así, al no poder diferenciar entre
la verdad y el conocimiento, le cuesta conversar con otros. Los
padres y los maestros deben ser los encargados de impedir que
el conocimiento falso o incorrecto entre a la mente de sus hijos
que carecen de metacognición. De ser necesario, deben acudir
a la corrección y la disciplina para quitar los pensamientos y las
acciones erróneas. Deben enseñarles de qué permanecer cerca
o lejos, recordarles a quién deben temer de verdad, y orar, en
especial, por los de fe inmadura que pueden caer más fácilmen-
te, para que el Espíritu de la verdad los guie. Sobre todo, deben
enseñarles a analizar la sabiduría mundana con la Palabra y a
discernir lo verdadero y lo falso. Debemos formar a la próxima
generación en la verdad para que se conviertan en excelentes
individuos sociales con inteligencia, al mismo tiempo que tienen
personalidades y la espiritualidad basada en la fe.

Un maestro con quien se puede hablar, Lee Eui-yong.

Aplicación personal

127
JUE

28 Humildad y
contentamiento
Proverbios 30:1-14

La Biblia en un año: 1 Palabras de Agur hijo de Jaqué. La profecía


Lc 3:21-38 / Ez 42-43 / Is 63 que dijo el varón a Itiel, a Itiel y a Ucal.
1 Dichos de Agur, hijo de Jaqué de Masá. Agur habló a
Itiel y a Ucal de la siguiente manera:

2 Ciertamente yo soy más rudo que nadie: no


tengo entendimiento humano.
2 Soy el más estúpido de los hombres, no hay en mí
entendimiento humano.

3 No aprendí sabiduría ni conozco la ciencia


del Santo.
3 No he adquirido sabiduría, ni sé nada acerca del
Santísimo.

4 ¿Quién subió al cielo y descendió? ¿Quién


encerró los vientos en sus puños? ¿Quién re-
cogió las aguas en un paño? ¿Quién afirmó
todos los confines de la tierra? ¿Cuál es su
nombre y, si lo sabes, el nombre de su hijo?
4 ¿Quién ha subido y bajado del cielo? ¿Quién puede
contener el viento en su puño? ¿Quién envuelve al mar
en su capa? ¿Quién estableció los límites de la tierra?
¡No me digas que sabes su nombre, y aun el nombre de
su hijo!

5 Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo


para los que en él esperan.
5 El Señor protege a los que en él confían; todas sus
promesas son dignas de confianza.

6 No añadas a sus palabras, para que no te re-


prenda y seas hallado mentiroso.
6 No añadas nada a lo que él diga; de lo contrario, te
puede reprender y te hará quedar como mentiroso.

7 Dos cosas te he pedido, no me las niegues


antes que muera:
7 Sólo dos cosas te he pedido, oh Dios; concédemelas
antes de que muera:

128
Proverbios 30:1-14

Palabras de Agur a Itiel y a Ucal. No ha aprendido sabiduría ni conoce la ciencia,


pero la Palabra de Dios es limpia y Él es escudo para los que en Él esperan. Pide
a Dios que se aparten de él la vanidad y la mentira, y le sustente con el pan nece-
sario. Exhorta a no acusar al siervo ante su señor.

8 Vanidad y mentira aparta de mí, y no me des


pobreza ni riquezas, sino susténtame con el
pan necesario,
8 aleja de mí la falsedad y la mentira, y no me hagas rico
ni pobre; dame sólo el pan necesario,

9 no sea que, una vez saciado, te niegue y di-


ga: «¿Quién es Jehová?», o que, siendo pobre,
robe y blasfeme contra el nombre de mi Dios.
9 porque si me sobra, podría renegar de ti y decir que
no te conozco; y si me falta, podría robar y ofender así
tu divino nombre.

10 No acuses al siervo ante su señor, no sea


que te maldiga y lleves el castigo.
10 No hables mal del esclavo delante de su amo, pues
te puede maldecir y sufrirás las consecuencias.

11 Hay generación que maldice a su padre y


que a su madre no bendice.
11 Hay quienes maldicen a su padre y no bendicen a su
madre.

12 Hay generación limpia en su propia opinión,


si bien no se ha limpiado de su inmundicia.
12 Hay quienes se creen muy limpios, y no se han lim-
piado de sus impurezas.

13 Hay generación de ojos altivos y párpados


altaneros.
13 Hay quienes se creen importantes, y miran a otros
con altanería.

14 Hay generación cuyos dientes son espadas


y cuyas muelas son cuchillos, para devorar de
entre los hombres a los pobres de la tierra y a
los menesterosos.
14 Hay quienes tienen espadas en vez de dientes y pu-
ñales en vez de muelas, para acabar por completo con
la gente pobre del país.

129
Ayuda a su meditación

Dos oraciones de Agur (30:1-9)


El capítulo 30 es el proverbio de Agur. Él se humilla a sí mismo diciendo que
es rudo, que no tiene entendimiento humano ni ha aprendido sabiduría o la
ciencia del Santo. Después de presentarse con humildad, Agur plantea una
pregunta que ninguno que dice ser sabio podrá responder (v. 4): “¿quién su-
bió al cielo y descendió? ¿quién encerró los vientos en sus puños?... ¿cuál es
su nombre?”. Agur confiesa que como el hombre es ignorante, debe confiar
solo en la Palabra de Dios. Solo Él es el escudo para los que en Él esperan.
Pide dos cosas en oración: primero, que aparte de él la vanidad y la menti-
ra; y segundo, que no le dé pobreza ni riquezas, sino que le sustente con el
pan necesario. La sabiduría viene de la humildad que se perfecciona en el
contentamiento.
¿Por qué Agur pide a Dios que no le dé pobreza ni riquezas? (vv. 8-9) ¿Qué
estoy pidiendo a Dios en cuanto a mi economía?

De quiénes apartarse (30:10-14)


Hay personas de quienes debemos mantenernos alejados. Primero, de los
acusadores. El que acusa al siervo ante su señor, llevará el castigo del sier-
vo. Segundo, del que maldice a su padre y no bendice a su madre. Tampo-
co podemos acercarnos al que es limpio en su propia opinión, pero no se
ha limpiado de su inmundicia. Alejémonos de los que tienen ojos altivos
y párpados altaneros, y miran con desprecio a los pobres. No caminemos
con aquellos cuyos dientes son espadas y cuyas muelas son cuchillos para
devorar a los pobres y menesterosos. Las malas conversaciones corrom-
pen las buenas costumbres (1 Co. 15:33). Acerquémonos, pues, a los que
son buenos e íntegros, sabiendo que ellos ejercen una influencia positiva en
nuestra vida.
¿Qué concepto tendrá Dios de los altaneros que desprecian al prójimo? (vv.
13-14) ¿Cómo trato yo a los pobres y menesterosos?

Una carta a Dios


Dios, me postro en humildad delante de Ti, reconociendo ser ignorante y necio
ante Tu perfecta sabiduría. Quita toda soberbia que hay en mí, y obra para que
pueda confesar que Dios es sublime y Tu palabra es verdad. No permitas que
la falsedad o la vanagloria tomen lugar en mi corazón. Dame sabiduría para
cumplir satisfactoriamente con el trabajo encomendado.

130
Ensayo para meditar

Más que un
diamante
Hace mucho tiempo atrás, un hombre estaba de viaje por Sudá-
frica y un día se sentó a descansar en la puerta del jefe de la aldea.
Allí, le llamó la atención las brillantes piedras con las que jugaban
unos niños. Intrigado, tomó una de ellas para observarla correc-
tamente y, de repente, comenzó a latirle fuete el corazón. Resulta
que era un diamante. Entonces corrió a buscar al alcalde y le dijo:
“Mis hijos también juegan con eso. Lo llamamos cantillo. ¿Me
puedo llevar algunos? A cambio le daré cigarrillos”. El alcalde
respondió: “Tenemos miles de esos aquí. Aceptaré feliz, si me da
cigarrillos”. Así, el viajero intercambió cigarrillos por diamantes
y regresó a su país. Una vez allí, vendió esos diamantes y, con
dinero en mano, retornó a la aldea, donde compró toda la tierra
y se hizo rico. De esta forma, quien en el intento de salvar algo
efímero de este mundo deja pasar la oportunidad de vivir como
pueblo santo de Dios es tan necio como el alcalde que cambió
los diamantes por cigarrillos. ¿Acaso no nos lamentamos por el
alcalde al mismo tiempo que consideramos que vivir acorde a la
Palabra es una pérdida? El intercambio con Dios vale más que
un diamante. Dios le da todo lo que necesita en la vida al que
conoce el valor de Su Palabra y busca el valor de Su reino.

Venceremos, si nos aferramos a la Palabra, Kim In-hwan.

Aplicación personal

131
VIE

29 Delante del
Soberano
Proverbios 30:15-33

La Biblia en un año: 15 La sanguijuela tiene dos hijas que dicen:


Lc 4:1-30 / Ez 44-45 / Is 64 «¡Dame! ¡dame!» Tres cosas hay que nunca es-
tán hartas, y aun la cuarta nunca dice: «¡Basta!»:

16 el seol, la matriz estéril, la tierra, que no


se sacia de agua, y el fuego, que jamás dice:
«¡Basta!»

17 El ojo que se burla de su padre y menos-


precia la enseñanza de la madre, sáquenlo los
cuervos de la cañada y devórenlo las crías del
águila.

18 Tres cosas me son ocultas, y una cuarta tam-


poco conozco:

19 el rastro del águila en el aire, el rastro de


la culebra sobre la peña, el rastro de la nave
en medio del mar y el rastro del hombre en la
muchacha.

20 La mujer adúltera procede así: come, se lim-


pia la boca y dice: «No he hecho ningún mal.»

21 Por tres cosas tiembla la tierra, y por una


cuarta que no puede sufrir:

22 por el siervo llegado a rey, por el necio sa-


ciado de pan,

23 por la mujer aborrecida, cuando se casa, y


por la sierva cuando hereda a su señora.
132
Proverbios 30:15-33

Agur habla de las cosas que nunca están hartas, de las cosas por las que tiembla
la tierra y de lo que no puede sufrir, de las cosas pequeñas de la tierra que son
sabias, de las que tienen un hermoso andar, entre otras. Enseña que, si neciamen-
te te has enaltecido y te has propuesto hacer mal, debes poner la mano sobre tu
boca.
24 Cuatro de las cosas más pequeñas de la tie-
rra son más sabias que los sabios:

25 las hormigas, pueblo que no es fuerte, pe-


ro en verano preparan su comida;

26 los conejos, pueblo que no es vigoroso, pe-


ro hacen su casa en la piedra;

27 las langostas, que no tienen rey, pero salen


todas por cuadrillas;

28 la araña, que la atrapas con la mano, pero


está en los palacios reales.

29 Tres cosas hay de hermoso andar, y una


cuarta que pasea con elegancia:

30 El león, fuerte entre todos los animales, que


no retrocede ante nada;

31 el gallo altivo, y también el macho cabrío, y


el rey, a quien nadie resiste.

32 Si neciamente te has enaltecido y te has pro-


puesto hacer mal, ponte la mano sobre la boca.

33 Ciertamente el que bate la leche saca man-


tequilla, el que con fuerza se suena la nariz saca * Por falta de espacio se ha omitido la

sangre y el que provoca la ira causa contienda. versión Dios Habla Hoy.

133
Ayuda a su meditación

No conoce satisfacción (30:15-20)


La insatisfacción trae aflicción del alma. Las hijas de la sanguijuela piden,
sin saciarse. Esto es como el seol, la matriz estéril, la tierra que no se sacia
de agua y el fuego que nunca están hartos. El ojo que se burla de su padre y
menosprecia la enseñanza de su madre será devorado por los cuervos y las
crías del águila. Como el rastro del águila en el aire, de la culebra sobre la
peña y de la nave en el mar es el rastro del hombre en la muchacha, que son
ocultas. Los adúlteros comen, se limpian la boca y dicen que no han hecho
ningún mal. Pero no hay cosa creada que no sea manifiesta en la presencia
de Dios (He. 4:13). Debemos andar en integridad, y hallar contentamiento
delante de Dios que todo lo sabe.
¿Qué cosas son ocultas para el hombre? (vv. 19-20) ¿Cuál es mi pecado que
puedo encubrir delante de los hombres, pero no de Dios?

Las cosas sabias (30:21-33)


La sabiduría está en ubicarse según su identidad y capacidad. La falta de ella
hace temblar la tierra: un siervo que llega a ser rey, el necio que se ha saciado
de pan, la mujer aborrecida que se casa, y la sierva que hereda a su señora.
Por otro lado, hay cosas pequeñas que son muy sabias: las hormigas que
preparan su comida en verano, los conejos que hacen su casa en la piedra, las
langostas que salen por cuadrillas y la araña que vive en los palacios reales.
También hay cosas de hermoso andar, como el león, el gallo, el macho ca-
brío y el rey. Somos ‘real sacerdocio’, por tanto, no debemos enaltecernos y
proponernos a hacer mal ni provocar la ira (vv. 32-33). Que de nuestra boca
siempre fluyan palabras de agradecimiento, sazonadas con gracia.
¿Qué cosas tienen un hermoso andar? (vv. 29-31) ¿Por qué puedo pasearme
con elegancia delante de los hombres?

Una carta a Dios


Dios, antes que perseguir algo del mundo, consultaré primero cuál es Tu vo-
luntad hacia mí. Deseo tener la madurez espiritual para discernir los pecados
y arrepentirme en caso de haber resbalado. Deseo andar en santidad y como
es digno de ser Tu pueblo en un mundo lleno de pecados y de maldad.

134
Ensayo para meditar

Vivir en seguridad
Tener autoestima no es lo mismo que soberbia. El soberbio
teme que salgan a la luz sus debilidades porque confía en sí mis-
mo, mientras que quien tiene autoestima no se preocupa por sus
defectos, debido a que confía en el poder de Dios. En otras pa-
labras, se acepta a sí mismo tal como es y por eso siente gratitud,
en vez de descontento. No intenta exaltarse ni mostrarse inne-
cesariamente e incluso adopta una postura mucho más humilde,
luego de ayudar o servir. El mayor ejemplo de esto es Jesús, que
teniendo todo el poder y siendo más importante que el universo
entero, vino al mundo en el frágil cuerpo humano y vivió con-
fiando plenamente en Dios. Si bien realizó numerosos milagros,
no decía nada para exaltarse a sí mismo. Es imposible aprender a
tener semejante autoestima y clase. Debemos revelarnos a Jesús
para que viva en nosotros. La fe de que Jesús vive en nosotros es
prueba de que podemos obrar en todo momento con seguridad
y convicción. Podremos vivir en este mundo como hijos de Dios
y con clase, cuando revelemos a Jesús y no a nosotros mismos.
Solo se le da esta capacidad y poder a quienes creen en Jesús.
Quienes vuelven a nacer con la sabiduría y el amor de Dios po-
seen la humildad de humillarse a sí mismos al mismo tiempo que
pueden mantener una actitud segura y confiada ante cualquier
autoridad del mundo.

Proverbios 365, Lee Beom-eui, Lee Dae-kyung y otros.

Aplicación personal

135
SÁB

30 No derroches
tu vida
Proverbios 31:1-9

La Biblia en un año: 1 Palabras del rey Lemuel: profecía con que lo


Lc 4:31-44 / Ez 46-47 / Is 65 instruyó su madre.
1 Dichos del rey Lemuel de Masá, con los cuales su ma-
dre le dio instrucción:

2 «¿Qué decirte, hijo mío, hijo de mi vientre!


¿Qué decirte, hijo de mis anhelos!
2 Hijo mío, fruto de mis entrañas, respuesta de Dios a
mis ruegos, ¿qué más te puedo decir?

3 No des tu fuerza a las mujeres, ni tus cami-


nos a las que destruyen a los reyes.
3 Que no gastes tu energía con mujeres, pues por ellas
los reyes se pierden.

4 »No es digno de reyes, Lemuel, no es dig-


no de reyes beber vino, ni de príncipes darse
a la sidra;
4 Y no está bien, Lemuel, que reyes y gobernantes be-
ban vino y bebidas fuertes,

136
Proverbios 31:1-9

Palabras de la madre del rey Lemuel. No des tu fuerza a las mujeres, ni tus cami-
nos a las que destruyen a los reyes. No es digno de reyes beber vino, porque este
pervierte el derecho de los afligidos. Abre tu boca en favor del mudo, en el juicio
de todos los desvalidos. Juzga con justicia y defiende la causa del pobre y del
menesteroso.
5 pues quizá bebiendo olviden la Ley y per-
viertan el derecho de todos los afligidos.
5 pues podrían olvidarse de la ley y violar los derechos
de los más humildes.

6 Dad la sidra al desfallecido y el vino al de


ánimo amargado:
6 Deja el vino y las bebidas fuertes para los decaídos y
deprimidos;

7 que beban, que se olviden de su necesidad y


no se acuerden más de su miseria.
7 ¡que beban y no vuelvan a acordarse de su pobreza y
sufrimientos!

8 Abre tu boca en favor del mudo en el juicio


de todos los desvalidos.
8 Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a
los indefensos!

9 Abre tu boca, juzga con justicia y defiende


la causa del pobre y del menesteroso.
9 Levanta la voz, y hazles justicia; ¡defiende a los pobres
y a los humildes!

137
Ayuda a su meditación

Tentaciones a evitar (31:1-3)


La sabiduría y la integridad nos permiten vencer la tentación sexual y nos
libran de cualquier acto de inmoralidad. Esta es la enseñanza persistente de
Proverbios (2:16-19, 5:15-20, 7:4-5, 22:14). La madre del rey Lemuel exhorta
algo similar a su hijo, cuando le aconseja no dar su fuerza a las mujeres. Es
decir, que no deberá malgastar todas sus fuerzas en la pasión sexual, ya que
esto ha derrocado a varios reyes. Enfocarse en una persona incorrecta y
caer en la decadencia sexual destruye nuestra vida. Pablo señala: “vestíos del
Señor Jesucristo y no satisfagáis los deseos de la carne” (Ro. 13:14). Procu-
remos vestirnos con la Palabra de Dios a diario, como la ropa que llevamos
puesta. Y al mismo tiempo, esforcémonos en cosas concretas para no caer
en la tentación.
¿En qué han dado su fuerza los reyes, para su perdición? (v. 3) ¿De qué debo
alejarme para no caer ante la tentación sexual?

Evita la tentación del vino (31:4-9)


Huyamos de la tentación de beber bebidas alcohólicas. Proverbios nos ad-
vierte del peligro de embriagarse con vino (20:1, 23:20-21, 29-35). Si el líder
está ebrio, posiblemente se olvide de la Ley y cometa errores graves como
pervertir el derecho de los afligidos (v. 5). La sidra es bebida por el desfalle-
cido; y el vino, por el de ánimo amargado para olvidarse de su necesidad y
miseria (vv. 6-7). El líder debe velar por su gente con una mente clara, con
un corazón de justicia. Deberá juzgar con justicia y defender la causa del
injusto, del pobre y del menesteroso. Oremos, pues, por nuestros líderes de
la sociedad para que no se embriaguen y caigan en la pereza o perviertan la
justicia.
¿Qué cosas ocurren cuando el líder se embriaga? (v. 5) ¿Qué beneficios ob-
tengo si me alejo de las bebidas alcohólicas y mantengo una mente clara en
todo momento?

Una carta a Dios


Dios, recordaré que mi cuerpo es un templo santo de Dios. Ayúdame a procurar
santidad en mi vida. Me alejaré de las pasiones carnales que destruyen vidas,
y renuncio a todo lo que no es digno de Tu pueblo. Concédeme Tu gracia para
juzgar correctamente con Tu Palabra. Dame discernimiento espiritual para no
caer en el pecado.

138
Aprendiendo con el devocional

* Esta semana les presentamos “oración y devocional”, un tiempo devocional que se profundiza
con la oración, para que puedan aprender diferentes maneras de hacer el devocional.

La Palabra que me da hoy: Proverbios 31:1-5

Mi meditación
Mientras medito sobre la lección que la madre del rey Lemuel le dejó, re-
flexiono qué les enseñé a mis hijos. Nunca me metí ni regañé a mis hijos que
ya son adultos y trabajan, como si hubiera cumplido con mi deber de madre.
Analizo si no actué así, al mismo tiempo que digo que los apoyo con la fe,
por temor a que surjan problemas difíciles de enfrentar y porque me sentí
intimidada.

Oración de arrepentimiento
¡Dios! Ignoré mi responsabilidad de madre de instruir a mis hijos con Tu
Palabra. Mientras oro por la siguiente generación, me arrepiento de haber
ignorado los problemas de mis hijos con el pretexto de que harán todo bien
por sí solos porque ahora son adultos. Confieso que, mientras anhelaba que
mi familia se sostuviera firmemente dentro de la verdad de Dios, también
tuve una negligencia espiritual que buscaba escapar del peso de esa respon-
sabilidad. Así, no exhorté a mis hijos a mantener la pureza sexual antes del
matrimonio. Además, permití y toleré que amen los bienes materiales como
‍ídolos. Me arrepiento de mi pereza y necedad espiritual, y te pido perdón.

Oración de desaf ío y esperanza


Abandono mi falsa convicción que creía vagamente que todo les saldría bien
a mis hijos sin instruirlos con la Palabra de Dios. Así como les leía la Biblia
de niños y nos regocijábamos juntos en Dios, deseo restaurar el gozo de
compartir la Palabra del Señor honestamente con mis hijos adultos.

Oración de agradecimiento
Gracias, Dios, por hacer que me arrepienta de ser mi propio límite y de no
haber compartido Tu Palabra con mis hijos. Hoy, después de meditar la
Palabra, llamé a mis hijos que viven en EE.UU. y compartimos por primera
vez sobre el matrimonio y el trabajo. Gracias por permitir que mi hijo, que
siempre decía que estaba ocupado y cansado, me contara cómo lo guiaste y
lo esperaste. ¡Esperamos y alabamos a Dios, que permite que continúe el le-
gado de la fe, permaneciendo firmes como familia en la Palabra de la verdad!
139
DOM

31 Sabiduría y la
mujer virtuosa
Proverbios 31:10-31

La Biblia en un año: 10 »Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Su va-


Lc 5:1-26 / Ez 48 / Is 66 lor sobrepasa largamente al de las piedras
preciosas.

11 El corazón de su marido confía en ella y no


carecerá de ganancias.

12 De ella recibe el bien y no el mal todos los


días de su vida.

13 Ella busca la lana y el lino, y trabaja gusto-


samente con sus manos.

14 Es como la nave del mercader, que trae su


pan desde lejos.

15 Siendo aún de noche, se levanta para dar la


comida a su familia y la ración a sus criadas.

16 Considera la heredad y la compra, y con sus


propias manos planta una viña.

17 Se ciñe firmemente la cintura y esfuerza


sus brazos.

18 Ve que van bien sus negocios; su lámpara


no se apaga de noche.

19 Aplica sus manos a la rueca y sus dedos ma-


nejan el huso.

20 Alarga su mano al pobre; extiende sus ma-


nos al menesteroso.
140
Proverbios 31:10-31

La mujer virtuosa tiene un valor tal que sobrepasa el de las piedras preciosas. Ella
trabaja con sus manos, alarga su mano sobre el pobre y abre su boca con sabidu-
ría. Su marido es conocido en las puertas de la ciudad, cuando se sienta con los
ancianos del país; de ella recibe el bien y no el mal. Engañosa es la gracia y vana
la hermosura, pero la mujer que teme a Dios será alabada.
21 No teme por su familia cuando nieva,
porque toda su familia va vestida de ropas
abrigadas.

22 Ella se teje los tapices, y de lino fino y de


púrpura es su vestido.

23 Su marido es conocido en las puertas de


la ciudad, cuando se sienta con los ancianos
del país.

24 Teje telas y las vende, y provee de cintas al


mercader.

25 Fuerza y honor son su vestidura, y se ríe


de lo por venir.

26 Abre su boca con sabiduría y la ley de la cle-


mencia está en su lengua.

27 Considera la marcha de su casa y no come


el pan de balde.

28 Sus hijos se levantan y la llaman bienaven-


turada, y su marido también la alaba:

29 “¡Muchas mujeres han hecho el bien, pero


tú las sobrepasas a todas!”

30 Engañosa es la gracia y vana la hermosu-


ra, pero la mujer que teme a Jehová, ésa será
alabada.

31 ¡Ofrecedle del fruto de sus manos, y que en * Por falta de espacio se ha omitido la

las puertas de la ciudad la alaben sus hechos!» versión Dios Habla Hoy.

141
Ayuda a su meditación

La mujer virtuosa (31:10-29)


La mujer virtuosa es más valiosa que las piedras preciosas. Ella vela por la
economía de su hogar y la aumenta (vv. 11-14, 24); se levanta temprano,
se acuesta tarde, cuida su casa, el campo y su viña (vv. 15-19, 27). Provee a
los pobres y necesitados, y vela con amor por los de su casa (vv. 20-21). Se
ciñe firmemente la cintura, esfuerza sus brazos, viste a su familia de ropas
abrigadas. Cuida su belleza, se atavía con sabiduría (vv. 22, 25-26). Afirma
la posición social de su marido y lo honra. Sus hijos le agradecen por su
esfuerzo y amor; su marido le alaba porque “sobrepasa a todas” (vv. 28-29).
Los hombres también necesitan aprender de las características de la mujer
virtuosa. El matrimonio debe ser el lugar en el que se edifica su casa y a los
de su alrededor.
¿Qué imagen nos infunde la mujer que se ciñe la cintura y esfuerza sus brazos?
(v. 17) ¿Cuál es el reto que me presenta la mujer virtuosa?

La virtud y la sabiduría (31:30-31)


Proverbios señala dos cosas que nos deben acompañar siempre en la vida:
una es ‘la mujer virtuosa’; y la otra, es ‘la sabiduría’ (‘hokma’ en hebreo).
Bendito es el varón que tiene por esposa a una mujer virtuosa; es lleno de
bondad. De esta manera, los que buscan la sabiduría de lo alto experimen-
tarán seguridad y plenitud espiritual. Nos preguntamos: ¿cuál es el funda-
mento de la sabiduría? El fundamento es ‘temer a Dios’ (1:7, 9:10). Cuando
tememos a Dios y procedemos por la senda correcta, según la sabiduría
que Él nos brinda, seremos alabados por Él y por los hombres, y daremos
abundantes frutos.
¿Por qué la mujer virtuosa es alabada en el pasaje bíblico leído? (v. 30) ¿Cuál
es la decisión que he tomado meditando en Proverbios hasta el día de hoy,
para llevarla a cabo de por vida con la ayuda del Espíritu Santo?

Una carta a Dios


Dios, deseo ser como la mujer virtuosa que hace el bien, es prudente, se con-
duce con sabiduría y ama a su familia y al prójimo. Caminaré con la sabiduría
de Dios en esta vida llena de temores, esperando recibir de Ti ánimo y aliento.
Ayúdame a dar a conocer a otros Tu hermosura, temiendo siempre Tu nombre.

142
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones


Estados Unidos e Inglaterra, ambos países que han experimentado avivamiento
y han llevado el evangelio a las naciones, han sufrido la reducción más grande
de creyentes en este último año. Sigue en alza el número de personas que
ponen en tela de juicio la existencia de Dios y aseveran que nunca irán a la
iglesia. Oremos por los que se han secularizado, y han perdido la vida verda-
dera, para que puedan levantarse nuevamente con el evangelio.

143
Altar familiar

1 Jesucristo, el Creador
Colosenses 1:15-17

Oración
Dios, te alabamos por Tu grandeza y majestad. Ayúdanos a leer Tu Palabra
con humildad, confiando solo en Ti.

Palabra
Leemos juntos Colosenses 1:15-17.

Reflexión sobre el pasaje bíblico


Jesús es nuestro Creador y Señor. Todo lo visible y lo no visible, el poder y
la autoridad para gobernar el mundo provienen de Jesús, el Hijo de Dios.
Todas las cosas se encuentran bajo el dominio de Jesús y existen para Jesús.
Él vino a salvar a los pecadores, y nos da gracia y paz.

Diálogo
1. ¿Qué cosas fueron creadas en Jesús, el Hijo de Dios? (v. 16).
2. Jesús es el Creador y Señor. ¿Cómo debiera ser mi óptica y mi trato hacia
el mundo, considerando este hecho?

Agradecimiento

Oración
Jesús, Tú eres el Creador y Señor. Creo que Tú eres Dios Soberano sobre
toda autoridad y poder. Confío en Ti, que tomas dominio sobre todo am-
biente y situación; de Ti vendrá mi consuelo y esperanza. Tómame con Tu
diestra de poder para que no tropiece en la fe.

Compartamos las peticiones de oración de forma individual para la semana.

144
Altar familiar

2 Buscando las cosas de arriba


Colosenses 3:1-4

Oración
Dios, gracias por darnos nuevas fuerzas el día de hoy. Derrama sobre noso-
tros Tu gracia y amor en medio de este altar familiar.

Palabra
Leemos juntos Colosenses 3:1-4.

Reflexión sobre el pasaje bíblico


Éramos pecadores, pero al creer en Jesús, morimos con Él y resucitamos
con Él. Hemos recibido el perdón de nuestros pecados, recibido una nueva
vida y ahora podemos disfrutar las bendiciones celestiales como hijos de
Dios. Cuando Jesús vuelva por nosotros, participaremos de la gloria de Dios.
Por esto, debemos buscar las cosas de arriba.

Diálogo
1. ¿Por qué los hombres de Dios deben buscar las cosas de arriba y no las
de la tierra? (vv. 1-4).
2. Compartamos cuáles son las cosas ‘terrenales’ que debemos desechar de
nuestra vida, y buscar ‘las de arriba’.

Agradecimiento

Oración
Dios, gracias por permitirnos creer en Jesús y ser adoptados como Tus hijos.
Perdónanos por buscar las cosas de la tierra, conforme a nuestros hábitos
pecaminosos, y ayúdanos a mirar a Jesús que se encuentra en la diestra de
Dios y a buscar las cosas de arriba.

Compartamos las peticiones de oración de forma individual para la semana.

145
Altar familiar

3 El que teme a Dios


Proverbios 23:17-18

Oración
Te alabamos, Dios Padre. Ayúdanos a adorarte en un solo sentir y a amarte
más.

Palabra
Leemos juntos Proverbios 23:17-18.

Reflexión sobre el pasaje bíblico


Hay momentos en que los pecadores parecieran prosperar en todo tiempo
y todo les resulta mejor que a los justos. Sin embargo, los hijos de Dios no
deben envidiar lo que ellos tienen o disfrutan, ni mucho menos inclinar
nuestro corazón a esto. Antes bien, debemos temer a Dios en todas las co-
sas, porque nuestro porvenir y esperanza están en Él.

Diálogo
1. ¿En qué debemos perseverar y enfocarnos como hijos de Dios? (v. 17).
2. ¿Hay alguien que me produce envidia? Compartamos qué podemos ha-
cer para temer siempre a Dios y dejar de envidiar a otros.

Agradecimiento

Oración
Dios, perdónanos por haber envidiado a las personas del mundo, sin poner
nuestros ojos en Ti, en quien está nuestro porvenir asegurado. Enfoco mi
corazón y mis ojos en Ti y obedezco a Tu Palabra para tener temor de Dios.
Enséñanos a poner nuestra esperanza en los cielos.

Compartamos las peticiones de oración de forma individual para la semana.

146
Altar familiar

4 Dios nos amó primero


1 Juan 4:9-10

Oración
Dios, te alabamos porque te gozas en salir a nuestro encuentro. Permítenos
comprender la anchura, la longitud y la magnitud de Tu amor.

Palabra
Leemos juntos 1 Juan 4:9-10.

Reflexión sobre el pasaje bíblico


Dios, el Soberano del mundo entero, salió a nuestro encuentro y nos amó
primero. Hemos visto Su amor cuando envió a Jesús como propiciación, y
por Su sangre, hemos sido reconciliados con Dios. Dios nos ha perdona-
do de nuestros pecados por los méritos de Jesús, y nos ha regalado la vida
eterna.

Diálogo
1. ¿En qué se mostró el amor de Dios hacia nosotros? ¿En qué ha resultado
dicho amor? (v. 9).
2. Compartamos cómo podemos anunciar el amor de Dios a nuestra fami-
lia, vecinos y amigos.

Agradecimiento

Oración
Dios de amor, gracias por enviar a Tu único Hijo al mundo para rescatarnos
de la muerte. Cuando compartamos con otros sobre Tu sublime amor, per-
mite que ellos comprendan el amor de Dios y crean en Jesús.

Compartamos las peticiones de oración de forma individual para la semana.

147
Altar familiar

5 Lo que debemos buscar


Proverbios 30:7-9

Oración
Dios, toda la gloria y alabanza sean para Ti. Cuando te adoremos en espíritu,
llénanos de gozo y paz.

Palabra
Leemos juntos Proverbios 30:7-9.

Reflexión sobre el pasaje bíblico


Agur oró a Dios pidiendo que se aparten de él la vanidad y la mentira, y que
sea sustentado con el pan necesario. Reconoció delante de Él sus limitacio-
nes, ya que sabía que podía negarle en su debilidad. Temía blasfemar contra
el nombre de Dios; su único deseo era enaltecer el nombre de su Creador.

Diálogo
1. ¿Cuáles son las dos cosas que Agur pidió a Dios antes de morir? (vv. 7-8).
Compartamos juntos su razón (v. 9).
2. ¿Cuál es la petición de oración por la que más he clamado en este año?
Pensemos en dos motivos que podríamos pedir a Dios a lo largo del año
2024, tomando como ejemplo a Agur.

Agradecimiento

Oración
Dios, gracias por oír nuestra oración. Ayúdanos a renunciar a la vanidad y a
la mentira, y a servirte con un corazón íntegro. Deseamos hallar contenta-
miento en todo lo que Tú nos permites, y que Tu nombre no sea blasfemado.

Compartamos las peticiones de oración de forma individual para la semana.

148
Mi vida devocional

Formado con el
poder de la Palabra
Park Young-san| Baengma-ro, Ilsandong-gu, Goyang-si.

E n abril de 2014 renuncié al tra-


bajo que había tenido por cerca
de 21 años y que me pagaba una
tres generaciones que venían con
sus padres ancianos, y clientes fre-
cuentes que regresaban porque no
fortuna, en cambio, abrí un restau- podían olvidar el sabor. Al año si-
rante en un pequeño pueblo de las guiente, mientras meditaba Juan
afueras de Seúl, lleno de arrogancia 21, me arrodillé y comencé a llorar
y codicia. Todas las madrugadas ante la conversación que tuvo Pe-
salía a repartir volantes y a colgar dro con Jesús tras sacar del mar la
afiches en las paradas de los buses red vacía. Al día siguiente, fui a
para promover el “jangkalguksu” contarle al pastor lo que había me-
(tallarines cortados a cuchillo en ditado y mi deseo de ir a echar la
sopa picante), que en ese momento red al barrio donde se encontraba
nadie conocía. Sin embargo, seguía la empresa para la que había traba-
teniendo pocos clientes y eran más jado durante tantos años. Gracias
los días que no llegaba a ganar ni a la oración y el ánimo del pastor y
$100 USD. A los seis meses de ha- de su esposa, logré expandir el ne-
ber inaugurado el restaurante pe- gocio por la gracia de Dios y enfo-
saba 15 kg menos. Cuando mi carme en más obras buenas. Así,
esposa y yo estábamos agotados, el no fue por mi propia fuerza que el
pastor nos alentó a tener un tiem- restaurante, que comenzó en una
po devocional de meditación en la pequeña aldea de las afueras de
Palabra todas las mañanas. Enton- Seúl, se convirtió en una famosa
ces comenzamos este tiempo de cadena, sino que fue por el poder
meditación como aferrándonos a de la Palabra a la que me aferré
la ‍última esperanza. Con el tiempo, desde el valle de la desesperación.
el encuentro comenzó a llenarnos Por eso, vaya a donde vaya, siem-
de consuelo, de lágrimas y en oca- pre revelo con confianza que soy
siones esperanza. Incluso empezó un emprendedor cristiano e inten-
a transformar mi corazón y mi ma- to no olvidar que la misión más
nera de actuar, y me propuse amar importante es predicar sobre el
este trabajo, la comida y a cada Señor, más que generar más ganan-
cliente. De este modo, servía con cias o perseguir otros objetivos.
gratitud y alegría, aunque solo tu- Hoy también vuelvo a comenzar
viera un cliente en todo el día. mi día meditando y confiando en
Como resultado, el restaurante co- el Señor, que me guía a mí y a to-
menzó a llenarse gradualmente con dos los integrantes de mi familia
clientes que venían de otras ciuda- que trabajan en nuestra empresa.
des por el voz a voz, familias de
149
Estudio bíblico semanal

Sofonías 3:1-8

01 La advertencia sobre
el juicio de Dios

Enfoque Dios le da al pueblo elegido la oportunidad de arrepentirse.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Sofonías 3:1-8.


Palabra
Entendiendo el contexto:
Sofonías proclama el “día de Jehová”, que es el día de la aflicción, su-
frimiento y colapso en que Dios destruirá todo lo que haya sobre la faz
de la tierra. La mayor causa de la ira de Dios es la idolatría. Jerusalén,
el Templo de Dios, se convirtió en el centro de la idolatría y todo tipo
de atrocidades. Así, Sofonías anuncia el juicio que caerá sobre Jeru-
salén, al mismo tiempo que critica fuertemente las injusticias de los lí-
deres. Los príncipes y los jueces son líderes políticos; y los profetas
y los sacerdotes son líderes religiosos. A pesar de que Dios deseaba
que el pueblo de Judá lo temiera y aceptara Su lección para alejarse
del pecado, el pueblo siguió avanzando por el camino de la maldad.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Por qué motivo Jerusalén se convierte en “una ciudad rebelde,
contaminada y opresora”, y provoca el juicio de Dios? (vv. 1-4).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cuánto oran por los líderes del país y de la iglesia?
2. Compartan si alguna vez su oración por los líderes fue respondida.

150
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué mensaje de advertencia le da Dios a Jerusalén, una ciudad
llena de pecados, y cómo reacciona el pueblo? (v. 7 ).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo reaccionan ustedes a la advertencia de Dios de quitar el
pecado?
2. ¿Qué entrenamiento necesitan para ser personas que obedecen
la Palabra de Dios?

Ordenando las Dios juzga el pecado. Por más que sea el pueblo elegido, los juzgará
ideas: si siguen avanzando por el camino del pecado, ya que la justicia de
Dios no puede ignorar la maldad. El principal motivo por el que Judá
recibe el juicio es por la corrupción de sus líderes. El deber del líder
es llevar a cabo la justicia de Dios. Dios continúa dándonos la oportu-
nidad de arrepentirnos. Por eso, si aceptamos Su advertencia y reco-
nocemos el pecado, Dios nos dará la oportunidad de salvarnos incluso
en medio del juicio. Sin embargo, si nos rehusamos a arrepentirnos, no
habrá forma de huir del aterrador juicio. La ‍única manera de sobrevivir

es arrepentir- del pecado cuando Dios nos da Su gracia.


nos y alejarnos

Orando con la Palabra:


Dios, te alabamos por haber salvado a semejantes pecadores como
nosotros. Ayúdanos a vivir como hijos Tuyos del pueblo elegido y en-
séñanos a arrepentirnos de nuestros pecados inmediatamente cuan-
do nos adviertas con Tu Palabra.

Versículo para memorizar

Orando juntos:

Finalicen la reunión con alabanza y oración.


151
Estudio bíblico semanal

Colosenses 3:1-11

02 Buscad las
cosas de arriba

Enfoque El fin último del cristiano es vivir buscando el reino de Dios.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Colosenses 3:1-11.


Palabra
Entendiendo el contexto:
Dentro de la iglesia de Colosenses había falsos maestros que interfe-
rían con el evangelio. Estos enfatizaban en hechos que eran la sombra
del futuro y promovían el culto a los ‍ángeles y el ascetismo. Entonces
Pablo proclama que Jesucristo es el Creador del universo, el Sobera-
no absoluto y la cabeza de la iglesia. Tras escribir sobre la suprema-
cía de Cristo y las enseñanzas de los falsos maestros en Colosenses
1-2, Pablo habla sobre la vida sagrada que debe buscar el fiel reves-
tido del nuevo hombre. Así, lo que debe buscar el fiel, que fue salvo
por Cristo, son “las cosas de arriba”. De este modo, podemos vivir una
vida sagrada cuando busquemos las cosas de arriba con la mirada
puesta en Jesucristo, que se encuentra sentado a la diestra de Dios.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Qué debe buscar quien volvió a vivir con Jesucristo? ¿Por qué?
(vv. 1-4).

Aplicando y compartiendo:
1. Compartan qué cosas deben abandonar sin pensarlo y qué de-
ben buscar con más intención, como fieles que anhelan el reino
de Dios.

152
2• Observando y meditando:
1. ¿Quiénes son aquellos que pueden ingresar al reino de Dios reves-
tidos de hombres nuevos conforme a la imagen del que los creó?

Aplicando y compartiendo:
1. El evangelio de Cristo no discrimina. ¿A quién deben aceptar con
la mirada del evangelio que no rechaza?

Ordenando las Nada de este mundo es para siempre. Por eso, quien recibió la salva-
ideas: ción y se revistió de hombre nuevo, debe buscar las cosas de arriba
y no las de la tierra. Esta es la vida que el Señor desea de nosotros y
comienza por quitar lo terrenal, como la inmoralidad, la impureza, la
pasión desenfrenada, el mal deseo y la avaricia, etc. Porque todo lo
de este mundo provoca la ira de Dios. Así, la vida sagrada del hom-
bre renovado conforme a Cristo y a la imagen del Dios Creador lleva al
cielo, ya que el hombre se asemeja a lo que mira y permanece donde
están sus ojos. Por eso ,debe agradecer al evangelio que no discrimi-
na y ser un fiel que glorifica a Dios como un hombre nuevo.

Orando con la Dios, ayúdanos a abandonar todo lo de este mundo y a buscar las
Palabra: cosas eternas de Tu reino. Asimismo, como nos despojamos del vie-
jo hombre y nos revestimos del nuevo, ayúdanos a buscar la santidad
día a día, siguiendo la guía del Espíritu Santo.

Orando juntos: 1. Oremos para que los empresarios cristianos que se dedican al
comercio reciban sabiduría para moverse apropiadamente en el
campo de la competitividad internacional; para que hagan el bien
en la comunidad, y puedan obtener ganancias con honestidad,
compartiendo con amor.
2. Cada vez se agrava más el problema de las armas y las drogas
en EE.UU. Oremos para que la sociedad estadounidense, rodea-
da de amenazas potenciales, se vuelva a Jesucristo y se restaure
con el poder de la santidad.

Versículo para memorizar

Versículo para memorizar: “Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de
arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios”, (Colosenses 3:1).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
153
Estudio bíblico semanal

Proverbios 23:17-35

03 Una vida que


teme a Dios

Dios protege a quien lo teme en todo momento y lo guía por el


Enfoque
camino recto.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Proverbios 23:17-35.


Palabra
Entendiendo el contexto:
Proverbios 10 al 29 es como una recopilación de lecciones cortas. En-
tre ellas, Proverbios 23 nos enseña sobre una vida alejada de la co-
dicia y los placeres. Es fundamental disciplinar a los hijos para que
teman a Dios desde una temprana edad, ya que así permanecerán
alejados del pecado, aprenderán a controlarse y a vivir una vida que
alegra a Dios. Como dice el famoso refrán: “El que ríe ‍último, ríe me-
jor”, el fiel no debe envidiar la prosperidad de los malvados porque
Dios acabará con el futuro del injusto. Por el contrario, quien teme a
Dios en todo momento, alegra a sus padres y ejercerá una influencia
positiva en el futuro.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Qué bienaventuranzas goza quien solo teme a Dios y no envidia
la prosperidad del pecador? (vv. 17-18).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿C‍ómo afecta ‍el deseo de querer beber vino al temor de Dios?
2. ¿De qué deben abstenerse y permanecer alejados?

154
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué actitud debe tener el fiel ante la verdad, la sabiduría, la en-
señanza y la inteligencia? (v. 23).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo impacta obedecer a la Palabra de Dios sobre el “respe-
to a los padres”?
2. ¿Qué alegra a los padres?

Ordenando las Quien teme a Dios vive de una manera completamente diferente al
ideas: mundo. No vive para codiciar la comida o el alcohol, ni disfrutar de dor-
mir, sino que persigue una vida que se aferra a la Palabra de Dios, que
es la verdad, y busca obedecerlo. En espacial, se esfuerza por hon-
rar y alegrar a sus padres que le enseñaron y le transmitieron la ‍Pala-
bra. Honrar a los padres es demostrar específicamente que tememos
a Dios y obedecemos Su Palabra en nuestras vidas. Quien teme a Dios
posee sabiduría y esperanza, y recibirá, al final, la gloria de la victoria
que no acabará en este mundo, sino que continuará por la eternidad
hasta el mundo que sigue.

Orando con la Alabamos a Dios que nos da la esperanza eterna. Ayúdanos a recha-
Palabra: zar los caminos del mundo y a seguir ‍únicamente la verdad. También
guíanos para que seamos fieles que muestran su temor a Dios, sirvien-
do y respetando a los padres y a las autoridades en Cristo.

Orando juntos: 1. Las redes sociales, como Instagram y demás, están siendo mal uti-
lizadas para transmitir en vivo suicidios y autolesiones colectivas.
Oremos para que se detengan estos intentos y para que la igle-
sia se convierta en el núcleo de una educación mediática que re-
fleje los valores bíblicos.
2. La tribu Kuki, una minoría cristiana de India, está siendo disper-
sada por ataques de extremistas hindúes. Oremos para que los
acompañe la protección y la guía de Dios.

Versículo para memorizar

“No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de Jeho-
vá en todo tiempo. Porque ciertamente hay un porvenir y tu esperanza no será frustra-
da”, (Proverbios 23:17-18).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
155
Estudio bíblico semanal

Proverbios 27:1-12

04 No te jactes
del día de mañana

El sabio no se jacta del mañana y acepta el cordial consejo del


Enfoque
amigo.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Proverbios 27:1-12.


Palabra
Entendiendo el contexto:
Proverbios 25 al 29 son otro conjunto de Proverbios de Salomón, edita-
dos por los criados del rey Ezequías de Judá. El hombre es un ser tan
limitado que no puede saber ni qué sucederá a lo largo de un día. Por
eso el pasaje enseña a no jactarnos del mañana, a dejar que nos ala-
be el extraño y no nosotros mismos. También nos instruye a aprender
sobre la naturaleza destructiva de la ira y la especulación, y a evitar-
los. Asimismo, enseña a valorar el consejo del amigo y la colaboración
mutua, y exhorta a buscar la sabiduría desde la perspectiva del honor
de los padres y los maestros. Esta lección es la sabiduría del fiel para
actuar correctamente en la relación interpersonal.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Por qué el fiel no debe jactarse del mañana y quién debe ser el
sujeto de alabanza del fiel? (vv. 1-2).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Alguna vez les pasó que se jactaron del mañana y todo cambió
al día siguiente?
2. ¿Qué actitud debe adoptar el fiel sobre el mañana?

156
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué alegra al amigo, como los aceites y perfumes alegran al
hombre? (v. 9).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Quién es aquel amigo/a que les da consejos cordiales?
2. ¿Quién es ese amigo/a a quien deben darle un humilde consejo?

Ordenando las El sabio sabe que se encuentra bajo la soberanía de Dios. Por eso,
ideas: no se jacta del día de mañana, sino que obedece hoy a la voluntad
de Dios, y espera y confía en Dios que lo guiará con esperanza. Asi-
mismo, el sabio acepta humildemente el cordial consejo del amigo
que alegra nuestro corazón convirtiéndose en aceite y perfume que
nos ayudan a madurar. Por lo tanto, debemos ser verdaderos amigos
que animan genuinamente y aconsejan con amor. Así se puede for-
mar una hermosa comunidad llena de aceite y perfume que alegran
a Dios cuando aprendemos mutuamente con amor y avanzamos con
un solo corazón.

Orando con la Dejamos nuestra vida entera en Tus manos, el verdadero Dios. Guía
Palabra: nuestras vidas a cada instante, según Tu voluntad, y bendícenos con
amigos de la fe con quienes podamos avanzar juntos por aquel cami-
no y aconsejarnos con amor.

Orando juntos: 1. Demos gracias a Dios por haber enviado a Jesucristo, Su Único
Hijo, para salvarnos del pecado y la muerte; y oremos para que el
mundo entero pueda sentir la alegría de la navidad.
2. Hay un movimiento para legalizar la marihuana en toda Australia.
Oremos para que la iglesia se ponga de pie y luche por la salva-
ción de este país que busca elegir el camino del pecado y se res-
taure todo lo que se ha derrumbado.

Versículo para memorizar

“No te jactes del día de mañana porque no sabes lo que el día dará de sí”, (Prover-
bios 27:1).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
157
Estudio bíblico semanal

Proverbios 30:1-14

05 La Palabra
pura de Dios

Enfoque La Palabra pura de Dios es el escudo seguro de nuestra vida.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos: Proverbios 30:1-14.


Palabra
Entendiendo el contexto:
Proverbios 30 son lecciones Agur, hijo de Jaqué, para Itiel y Ucal.
‘Agur’ significa ‘recolector’, aunque se desconoce su origen. No obs-
tante, varios estudiosos afirman que fue uno de los sabios de la épo-
ca de Salomón que recompiló y ordenó Proverbios e instruía al pueblo.
Así, Agur era un sabio, dueño de una fe madura, que había compren-
dido en profundidad la totalidad de Dios y la ignorancia universal del
hombre. La lección de Agur está destinada a instruir el lado negativo
del hombre fracasado y sostiene que la manera de librarnos de la ig-
norancia es escuchando la Palabra de Dios.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Cómo es la Palabra de Dios, según Agur, quien menciona la ig-
norancia universal del hombre?

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Con qué actitud trataron hasta ahora la Palabra de Dios?
2. ¿Con qué actitud deben aceptar a partir de ahora la Palabra de
Dios?

158
2• Observando y meditando:
1. ¿Cuáles son las dos cosas que Dios le pide Agur, quien busca vi-
vir una vida sabia? (v. 8).

Aplicando y compartiendo:
1. Escriban dos temas de oración que estén sujetos a la voluntad de
Dios, al mismo tiempo que tienen en consideración las necesida-
des de la realidad, y compártanlas.

Ordenando las La Palabra de Dios es pura. Pureza significa inocencia o integridad,


ideas: sin errores ni contaminación. Dios es un escudo para quienes confían
en Él. Así como el escudo nos protege del ataque del enemigo, Dios
protege de la maldad del mundo a los fieles que permanecen en Su
Palabra. El fiel no debe agregar ni quitar absolutamente nada de la
perfecta y completa Palabra de Dios. Y al orar, debemos pedir lo que
realmente necesitamos en nuestra vida diaria, conforme a la voluntad
de Dios, sin dudar. Si oramos a Dios con un propósito y razón clara,
como Agur, recibiremos una respuesta favorable.

Orando con la Creemos en que la Palabra de Dios es pura e íntegra. Padre, ayúda-
Palabra: nos a vencer las tentaciones y las mentiras del mundo confiando en la
Palabra y permítenos conocer Tu providencia a través de la oración,
buscando Tu voluntad.

Orando juntos: 1. Alabemos recordando la gracia de Dios que disfrutamos a lo lar-


go de un año. Oremos para que podamos expresar amor y grati-
tud antes de que se termine el año y para que tengamos el valor
de pedir perdón o perdonar.
2. Oremos para que quienes viven en la región metropolitana de Uru-
guay dejen de lado los valores del materialismo y abran sus co-
razones para recibir a Jesús como el Señor de sus vidas (vea
“Pioneros de la misión”).

Versículo para memorizar

“Vanidad y mentira aparta de mí, y no me des pobreza ni riquezas, sino susténtame con
el pan necesario”, (Proverbios 30:8).
Finalicen la reunión con alabanza y oración.
159
Testimonio

En medio del valle de sombra,


el TcD
Javier Infante - Confraternidad Carcelaria Internacional en Colombia - Cárcel de Cómbita, Boyacá, Colombia.

Hago parte de un peque-


ño ministerio carcelario
de uno de los patios de la
Cárcel de Cómbita, ubica-
da en Boyacá, Colombia.
Aunque en otra cárcel ha-
bía visto y leído algunos
ejemplares del devocional
Tiempo con Dios es vida
viva (TcD), no había lleva-
do a la práctica disciplina-
da este hábito.
Hace más de un año, ya
estando en este penal, uno
de los pastores que ingresa aquí cada semana a compartir las “Buenas nuevas de
salvación”, nos empezó a traer cada mes el devocional TcD, y desde entonces,
muy puntuales, todos los días al medio día, hacemos nuestro estudio devocional de
la Palabra de Dios con su guía y ayuda.
Realmente ha sido muy fructífero para nosotros y edificante, pues día a día leemos,
meditamos y compartimos Su bendito mensaje, y en ocasiones durante el culto de la
mañana, también nos sirve de apoyo para dar a conocer la Palabra de Dios a otros in-
ternos.
Igualmente, como compromiso de ser portadores de las buenas noticias de salva-
ción, todos los días, mañana y tarde, a la hora del conteo de los internos en el patio,
declaramos un versículo de la Palabra de Dios a todos, para que la semilla caiga y el
Espíritu Santo sea quien la germine en cada corazón.
Estamos en este lugar pagando condena por nuestros errores y delitos, pero en me-
dio de la penumbra, cada día brilla para nosotros la esperanza y la convicción de que
las promesas dadas por Dios a quienes se arrepienten genuinamente, se cumplirán.
Su paz, la libertad espiritual y física vendrá a nosotros porque confiamos en Su volun-
tad buena, agradable y perfecta.
“Aunque afligido yo y necesitado, Jehová pensará en mí. Mi ayuda y mi libertador
eres tú; Dios mío, no te tardes”, Salmos 40:17.

Si desea compartir a los demás lectores la gracia que recibió,


no dude en enviarnos su valioso testimonio a: [testimonios@durannolatino.org]

160
Dios, te damos gracias por el privilegio que nos has
concedido de conocerte y aprender de Ti a través de
Tu Palabra.

Con alegría, celebremos


juntos las bondades recibidas
de Dios durante este

¡ Y con devoción,
consagremos como
familia Duranno Latino
este nuevo año !
www.durannolatino.org
durannolatino
Encuéntranos en: tiempocondiosesvidaviva

También podría gustarte