Taller de Proyecto de Especialiddad
Taller de Proyecto de Especialiddad
Taller de Proyecto de Especialiddad
ENTREGABLE PARTE I
AVANCE 1
1. Diagnóstico:
- ¿Cuál es el problema?
En Chile una de las mayores fuentes de empleos del país, se encuentra en el área de la construcción. Dentro de
esta área se entiende que la construcción de viviendas sociales integra un gran porcentaje. Estas viviendas se
desarrollan a través del estado que licita y entrega la ejecución a los privados que en la búsqueda constante de
reducción de costos idean maneras para cumplir con la normativa respectiva sin tener que incurrir en recursos
extras que comprenden el porcentaje de ganancia deseado. Es por este motivo y el monto acotado de los
subsidios básicos que todo esto puede acarrear como consecuencia una menor calidad en las terminaciones de
las viviendas entregadas como parte del subsidio básico.
- ¿Cuál es su entorno?
Son personas de bajos ingresos quienes son una parte fundamental de este entorno que afecta de manera
considerable su calidad de vida por viviendas de tercera categoría.
El entorno del problema es la baja calidad de las terminaciones de las viviendas sociales que abarca varios
aspectos entre ellos está el estado, que es el principal responsable en la implementación de políticas en cuanto
a las viviendas sociales y el cual genera los recursos, esta quien ejecuta las obras que en este caso son las
constructoras que son tanto públicas como privadas que están involucradas en la ejecución de dichas obras
Las consecuencias de este enfoque en la eficiencia de costos de los materiales en la construcción de viviendas
sociales pueden ser variadas, algunas de las posibles consecuencias son:
Menor calidad de las viviendas: La reducción de costos en la elección de materiales y mano de obra
puede llevar a viviendas con terminaciones de menor calidad, lo que afecta la habitabilidad y
durabilidad de las viviendas.
Impacto en la calidad de vida: La calidad de las viviendas tiene un impacto directo en la calidad de vida
de las personas que las habitan. Las viviendas con problemas estructurales o de acabado pueden
afectar la salud y el bienestar de los residentes.
Costos a largo plazo: Aunque se reduzcan los costos iniciales, la falta de calidad en la construcción
puede llevar a costos a largo plazo, ya que se requerirán reparaciones y mantenimiento más
frecuentes.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
El Minvu otorgo alrededor de 22.786 viviendas que va desde marzo del 2022 a febrero del 2023
Lo que esto genero una gran cantidad de empleos en chile, por un lado, esto demuestra una necesidad continua
de viviendas sociales debido a la gran cantidad de personas de bajos ingresos que requieren de una vivienda
asequibles y de calidad, están grande el impacto en la industria de la construcción ya que en la búsqueda en la
eficiencia de los costos pueda influir en la rentabilidad de la empresa lo que podría afectar a la calidad de los
empleos y la sostenibilidad en el sector.
Datos cuantitativos
¿Cuántas viviendas sociales se construyen anualmente?
65.000 mil viviendas sociales aproximadamente
Datos cualitativos
¿Qué datos cualitativos se pueden obtener?
-Estado de viviendas, terminaciones.
Las problemáticas de las viviendas que fueron evaluadas se pueden categorizar en: problemas en
las terminaciones del tipo constructivo como son el descuadre de ventas o puertas, grietas en las
paredes, goteras en el techo, ventilación o aislamiento de olores, levantamiento o hundimiento de
pisos, falta de luz natural, problemas de aislamiento térmico y de ruidos.
-Problemas relacionados
Con la instalación de servicios como filtraciones en instalaciones de agua, gas o eléctricas; problemas
relacionados con el estado de conservación de las construcciones tales como deterioro o
descomposición de materiales a causa de plagas o insectos y humedad en techo, piso o paredes.
-Participar en la supervisión del proceso de edificación de una obra, considerando presupuestos, recursos
humanos, seguridad y prevención de riesgos, equipamiento y materiales de las diferentes etapas del ciclo de
vida de un proyecto constructivo.
La relación del perfil de egreso de un Técnico en Construcción, en el área de las viviendas sociales en Chile, se
puede destacar de la siguiente manera:
El proyecto se alinea directamente con los egresados ya que las viviendas sociales en Chile, aborda aspectos
claves relacionados con, la calidad de la construcción, la optimización de recursos y la promoción de la
sostenibilidad y la innovación. Este ayudará a formar profesionales preparados para abordar los desafíos
específicos de la construcción adoptando un entorno dinámico, ya que cualquier solución o propuesta sea
adaptable a cambios futuros. Esto implica considerar la flexibilidad en los diseños y enfoques, así como la
capacidad de ajustar estrategias a medida que cambian las circunstancias.
La comprensión de este entorno es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos en la construcción de
viviendas sociales en Chile para desarrollar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes
de la población.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
AVANCE 2
AVANCE 3
Puedes ponerte en contacto conmigo (con nosotros) en ___________ (nº teléfono, web, etc.)