Estatuto 2023
Estatuto 2023
Estatuto 2023
ESTATUTO
TITULO I
CAPÍTULO ÚNICO ANTECEDENTES Y CONSTITUCIÓN
Artículo 1°.- La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache Ltda. N° 35, se constituyó en el
distrito de Tocache, el día 15 de mayo de 1976, la misma que fue reconocida por la
Quinta Región de SINAMOS con Resolución N° 033-77-OAE-ORAMS V, el día 06 de
octubre de 1977, su personería se encuentra inscrita en la Partida N°11000150 en el libro
de Cooperativas del Registro de personas Jurídicas, Zonas Registral N°III. Con sede en
Moyobamba –Oficina Registral Juanjui – Registral San Martin.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache Ltda. N° 35, tiene como base legal la
Constitución Política del Perú, Ley General de Cooperativas, Ley General de sociedades,
superintendencia de Banca y seguros, AFP, FENACREP, y las normas que resulten
aplicables del Ministerio de Economía y Finanzas del Presente Estatuto y Normas
internas.
DENOMINACION SOCIAL Y DOMICILIO
Artículo 2°.- La denominación social es: Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache Ltda.
N° 35, en adelante COOPACT, con domicilio y sede principal en el jirón San Martin N°
231, ciudad de Tocache, Provincia de Tocache, Región San Martín.
NATURALEZA, MODALIDAD, FINALIDAD Y RESPONSABILIDAD
El estatuto expresa la Política Económica y Social de la COOPACT, basada en los
fundamentos del Cooperativismo, de los negocios y las Finanzas (Economía Social de
Mercado).
Artículo 3°.- La COOPACT, es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de
lucro. Su modalidad es de socio de calidad abierta, basada en un acuerdo social de
ayuda mutua, solidaria y democrática de sus socios. Su finalidad es la de fomentar la
cultura de ahorro y satisfacer las necesidades de créditos mediante el uso del fondo
económico común. Su responsabilidad es limitada a su patrimonio neto, la de sus socios y
a las aportaciones suscritas y pagadas.
DURACIÓN Y ÁMBITO
Artículo 4°.- La duración institucional de la COOPACT, es indefinida y su ámbito
comprende la provincia de Tocache, pudiendo aperturar, cerrar agencias y filiales en otras
provincias de la región San Martín y otras regiones del País, previo estudio de factibilidad
y los trámites legales correspondientes, dando cuenta a la Asamblea General.
CAPITAL SOCIAL
Artículo 5°.- El capital social de la COOPACT es variable e ilimitado, constituido por las
aportaciones de los socios. Su capital pagado se sustenta con los estados financieros
declarados al 31 de diciembre de cada ejercicio económico, la que se informará a la
Asamblea General.
TITULO II
LOS PRINCIPIOS, VALORES, OBJETIVOS Y MEDIOS
Artículo 6°.- Los Principios de la COOPACT son:
a) Libre membrecía y retiro voluntario.
b) Control democrático de los socios.
c) Participación económica de los socios y la distribución de los excedentes en
proporciona sus operaciones en la COOPACT.
d) Educar y participar en la permanente integración de sus socios.
e) Autonomía e Independencia en los asuntos de su competencia.
f) Cooperación entre Cooperativas.
g) Compromiso con la comunidad.
Artículo 7°.- Los valores de la COOPACT son:
a) Ayuda mutua.
b) Responsabilidad.
c) Democracia.
d) Igualdad.
e) Equidad.
f) Solidaridad.
g) Transparencia.
h) Responsabilidad Social.
Artículo 8°.- Los Objetivos de la COOPACT son:
a) Lograr el máximo bienestar de los socios y contribuir con la comunidad en un
ambiente sano, justo y equilibrado.
b) Promover el desarrollo económico, social y cultural de sus socios mediante el
esfuerzo mancomunado, ayuda mutua y demás valores cooperativos.
c) Captar los recursos económicos de las instituciones financieras y de los socios, de
acuerdo a la ley y el Estatuto.
d) Otorgar créditos a los socios, de conformidad a las condiciones que señala el
reglamento de la COOPACT.
e) Brindar los servicios y beneficios a los socios, que establezca la COOPACT, de
acuerdo a la ley y el Estatuto.
f) Fomentar la educación cooperativa entre sus socios y la comunidad en su
conjunto.
g) Promover una cultura de ahorro y crédito basado en la doctrina cooperativista.
h) Establecer políticas y buenas prácticas de inclusión financiera y social en nuestro
ámbito de influencia.
i) Promover en sus socios la creación y desarrollo de microempresas, o de otra
índole que genere desarrollo económico, individual o colectivo.
Artículo 9°.- Para lograr los objetivos de la COOPACT, dentro de los límites porcentuales
establecidos por las normas legales vigentes, está facultada para:
a) Recibir aportaciones y depósitos de sus socios
b) Otorgar créditos directos e indirectos a sus socios, de conformidad a las
condiciones que señala el reglamento de créditos y las normas legales vigentes.
c) Otorgar avales y fianzas a sus socios, a plazos y montos determinados en su
reglamento.
d) Adquirir, conservar y vender acciones y bonos que tengan cotización en la bolsa
de valores , emitidos por sociedades anónimas establecida dentro del país : así
como certificados de participación en fondos mutuos y fondos de inversión
.Asimismo , puede ser socio de otras cooperativas : adquirir acciones o
participaciones de sociedades que tengan por objeto brindar servicios a los socios
que tengan compatibilidad con su objetivo social no siendo necesario , en estos
casos , que las acciones o participaciones se encuentren cotizadas en la bolsa de
valores .
e) Participar en empresas que presenta, servicios a los socios y a terceros, la
Asamblea General puede destinar parte del remanente para la adquisición o
aumento de la participación accionaria de la COOPACT en tales empresas.
También, el presupuesto anual puede consignar el monto destinado al incremento
de la participación de la COOPACT en acciones de estas empresas.
f) Recibir líneas de crédito, portes y garantías de entidades financieras nacionales y
extranjeras y de entidades que apoyan al sistema Cooperativo de Ahorro y
Crédito.
g) Adquirir los bienes de muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus
actividades, dentro de los límites porcentuales que no afecten su liquidez y
rentabilidad. El monto global de los activos inmovilizados no puede superar el 30%
del capital de la COOPACT.
h) Efectuar operaciones de ahorro y crédito con otras Cooperativas de las cuales sea
socio con empresas del sistema financiero.
i) Brindar servicios de caja tesorería a sus socios
j) Abrir cuentas corrientes en empresas del sistema financiero
k) Fomentar y brindar educación cooperativista y propiciar el perfeccionamiento y la
superación cultural de sus socios familiares y de la comunidad
l) Otras operaciones y servicios diferentes a los antes, con arreglo a ley, a condición
de que estas sean solo actividades accesorias y/o complementarias de su objetivo
social, enmarcadas dentro del presente estatuto y previa autorización expresa de
la Asamblea General y los entes que la regulan.
Artículo 10°.- Los socios, delegados, directivos y trabajadores, deberán cumplir con las
normas contenidas en el código de ética de la COOPACT.
TITULO III
LOS SOCIOS
Artículo 11°.- Podrán ser socios de la COOPACT:
a) Las personas naturales con capacidad legal.
b) Los menores de edad acreditados por sus padres o tutores.
c) Otras Cooperativas.
d) Las personas jurídicas que acrediten la autorización para su afiliación adoptada
por el órgano competente, entre ellas:
• Las asociaciones sin fines de lucro.
• Las entidades del sector público.
• Las Micro y Pequeñas Empresas, MYPES, que cumplan los requisitos legales.
• Las comunidades Campesinas y Nativas.
Siempre que expresen su voluntad de ser socios y cumplan los requisitos de ley, el
Estatuto y Normas Internas que la rigen, pudiendo ser observado su ingreso por el
Consejo de Administración; esta facultad puede ser delegada al Gerente General. Los
postulantes para ser admitidos como socios deberán presentar una declaración jurada de
no estar incurso en impedimentos legales, para tal fin.
Artículo 12°.- Los socios tienen las siguientes obligaciones:
a) Pagar la cuota de admisión que fije el Consejo de Administración, conforme a la
política que este acuerde. Aprobado.
b) Cumplir puntualmente con sus compromisos económicos, asociativos y con sus
aportaciones mensuales, según la reglamentación interna.
c) Participar activamente en el desarrollo de la COOPACT.
d) Participar en las reuniones y actos que sean convocados por la COOPACT.
e) Cumplir las disposiciones emanadas de la ley General de Cooperativas, Estatuto,
reglamentos y cualquier otra disposición aprobada por la Asamblea General o
Consejo de Administración. Aprobado.
f) Los socios responden con sus aportaciones y obligaciones contraídas con la
COOPACT, mientras dure su condición de socio, pudiendo renunciar o ser cesado
si incumple sus obligaciones. Aprobado.
g) Los socios garantes de un crédito, son responsables directos e indirectos, por los
montos de crédito que garanticen. (Aprobado) La liquidación del aporte social
procede cuando el socio incurre en morosidad directa o indirecta por más de 120
días en sus obligaciones de crédito. En estos casos la cancelación de la matricula
social de los deudores directos e indirectos es automática y es ejecutado por la
Gerencia General con cargo a dar cuenta al Consejo de Administración.
h) Velar por la unidad institucional y colaborar con la buena imagen de la COOPACT,
a través de sus propios actos cooperativos, cuyo incumplimiento puede generar su
exclusión de acuerdo a la gravedad.
Artículo 13°.- Son derechos de los socios:
a) Realizar operaciones de ahorro y crédito y beneficiarse de los servicios financieros
y no financieros que brinde la COOPACT.
b) Elegir y ser elegido como delegado; y como delegado puede ser elegido directivo
de los Consejos y Comités, de acuerdo con el Estatuto y Reglamento Electoral.
c) Asistir a las reuniones que le corresponda con derecho a voz y voto.
d) Participar activamente en los actos educativos que desarrolle a la COOPACT.
e) Solicitar su retiro voluntario.
f) Apelar ante la Asamblea General a las decisiones del Consejo de Administración
que considere trasgresión a las normas vigentes y a los derechos de los socios. El
socio sancionado tiene derecho a ejercer su defensa ante la Asamblea General,
sin restricción alguna.
g) Participar proporcionalmente en la distribución de excedentes y remanentes, en
función a los aportes de los socios, en la formación de los mismos, conforme lo
establece la ley General de Cooperativas; habiendo aportado seis (6) meses
durante el año.
h) Percibir los intereses que fije la Asamblea General para la retribución a sus
aportaciones.
i) Todos los socios que estén al día en sus aportaciones y pago de previsión social
tienen derecho a los beneficios que otorga este fondo.
j) Ser informado sobre los resultados generales de gestión, siempre que no sea
información reservada y que su difusión afecte los intereses institucionales,
conforme a la normativa legal vigente.
Artículo 14°.- La COOPACT, por ningún motivo, concede ventajas, preferencias u otros
privilegios a sus promotores, fundadores, dirigentes y trabajadores, distintos a los demás
socios, evitando cualquier manifestación discriminatoria.
Artículo 15°.- La condición del socio se pierde por:
a) Renuncia escrita, dirigida al Consejo de Administración.
b) Fallecimiento del socio.
c) Incumplimiento en el pago de sus aportaciones y otros agravantes contempladas
en el Reglamento Interno.
d) Liquidación total del aporte social, como consecuencia del incumplimiento de las
obligaciones económicas directas o indirectas con la COOPACT.
e) Exclusión que acuerde el consejo de Administración por la pérdida de uno de los
requisitos para ser socio o por haber sido condenado por acto doloso en agravio de
la COOPACT; actuar en contra de los intereses de la misma o de sus
representantes legales en el cumplimiento de sus funciones, causando daño o
difamación, debidamente comprobada, que perjudique a la institución o a sus
representantes legítimos.
f) Utilizar los bienes, recursos económicos y razón social de la COOPACT, para fines
particulares.
g) Disolución y liquidación de personas jurídicas.
Artículo 16°.- Se consideran faltas de los socios:
a) Actuar en contra de la COOPACT, causándole perjuicio económico, conforme al
informe correspondiente debidamente sustentado.
b) La utilización de los bienes y/o de la razón social de la COOPACT, para fines
particulares.
c) Difamar y calumniar a los dirigentes, delegados, socios y colaboradores, cuando
estos están ejerciendo sus funciones
d) Todo acto que genere desconfianza o pánico financiero en agravio de los intereses
de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache LTDA., que afecte la buena imagen
y la gobernabilidad Institucional, de acuerdo al informe del Consejo de Vigilancia.
e) El incumplimiento de las disposiciones legales, estatutarias, reglamentarias y
acuerdos de los órganos de gobierno.
Artículo 17°.- Las faltas de los socios debidamente comprobados según la gravedad,
serán sancionados por el Consejo de Administración según la Normativa Interna con:
a) Amonestación.
b) Suspensión temporal de sus derechos.
c) Exclusión por acuerdo del Consejo de Administración, en conformidad con el inciso
e) del Art.15 del presente Estatuto.
Los socios sancionados tienen la facultad de interponer recurso de reconsideración ante
el Consejo de Administración, con copia al consejo de Vigilancia, dentro de los quince (15)
días hábiles de recibida la notificación de sanción. Si la sanción es confirmada por este
órgano, la sanción se ejecuta. Si el socio apela la sanción entonces en la sesión siguiente
de recibida la apelación este consejo tiene la obligación de acordar incluirla en la agenda
de la próxima Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria.
Artículo 18°.- Producida la pérdida de la condición de socio, se liquidan sus aportaciones,
se acredita en su cuenta sus derechos y se cargan sus obligaciones. El saldo resultante
es pagado directamente a este o a sus apoderados, debidamente acreditados; en el caso
de fallecimiento, a sus beneficiarios legales, dentro de un plazo máximo de tres (3)
meses. Si los beneficiarios no reclaman estos derechos en este plazo, se registran en
cuentas por pagar a ex socios; si se mantiene en esta cuenta por más de diez años, son
absorbidos como ingresos varios.
TITULO IV
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
CAPITULO I
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y APOYO
Artículo 19°.- Los Órganos de Gobierno de la COOPACT son:
a) La Asamblea General de Delegados.
b) El Consejo de Administración
c) El Consejo de Vigilancia.
La COOPACT, tiene dos órganos de apoyo, sin perjuicio de los que establezca la
Asamblea General o Consejo de Administración; estos son:
a) El Comité de Educación.
b) El Comité Electoral.
Las comisiones son de carácter temporal y serán creadas de acuerdo a la necesidad
institucional, una vez cumplido su fin informarán al Consejo de Administración y/o
Asamblea de Delegados según sea el caso de la labor realizada.
CAPITULO II
LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS
CLASES DE ASAMBLEAS
Artículo 23°.- La Asamblea General Ordinaria de Delegados, se reúne una sola vez al
año, dentro de los noventa (90) días calendarios posteriores al cierre del ejercicio
económico anual, el mismo que se realiza en el domicilio de la sede central de la
COOPACT, entendiéndose por domicilio la ciudad de Tocache.
Artículo 24°.- Su competencia de la Asamblea General Ordinaria de Delegados es la
siguiente:
a) Examinar y pronunciarse sobre la gestión administrativa, financiera, económica,
asociativa, sus estados financieros e informes de los consejos y comités, pudiendo
disponer que se practiquen investigaciones y auditorias, si fuesen necesarios.
b) Elegir y remover, por causa justificada, a los miembros de los consejos y comités.
Las causas justificadas, además de las sanciones determinadas en los artículos
15°, 16° y 17° del presente estatuto son :
1. Votos a favor y abstenciones en las sesiones de sus respectivos órganos, en
asuntos que hayan causado daño económico a la COOPACT.
2. Negligencia manifiesta que, a criterio de la Asamblea descalifique la gestión.
3. Aprovechamiento de la condición de directivo para obtener beneficios o
ventajas económicas no autorizadas debidamente comprobadas.
4. Cualquier acción u omisión que haya causado daño a la COOPACT.
c) Aprobar con racionalidad, las dietas de los directivos en razón de la asistencia de
las sesiones. Asimismo los incentivos de los delegados que asistan a las
Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria, no será mayor del 11% de una
UIT vigente.
d) Remover por causa justificada a los miembros de los consejos y comités,
observando el debido proceso y el derecho de la defensa.
e) Determinar el monto mínimo de aportaciones que deben suscribir los socios, con
arreglo a las normas legales vigentes, propuesta y aprobada en la Asamblea
General de Delegados.
f) Aprobar la propuesta del Consejo de Administración, la distribución del remanente
y la emisión de obligaciones.
g) Resolver en última y definitiva instancia administrativa los reclamos.
h) Resolver las apelaciones sustentadas de los socios, sancionados por el Consejo
de Administración y Comité Electoral, luego de analizar y evaluar los descargos de
estos.
i) Acordar la fusión con otras cooperativas.
j) Acordar la participación de la COOPACT con otras personas jurídicas no
cooperativas.
k) Adoptar acuerdos sobre asuntos de importancia que afecten el interés de la
COOPACT.
l) Pronunciarse sobre los objetivos generales de acción institucional, cuando los
proponga el consejo de Administración.
m) Todas las demás facultades que dispone la ley en materia Cooperativa, asociativa
y societaria.
Artículo 48°.- El delegado que ha sido vacado, es reemplazado por el socio que en el
último proceso electoral obtuvo el puntaje inmediato inferior, siempre y cuando cumpla
con los requisitos exigidos.
Artículo 49°. – No podrán ser elegidos como Delegados:
a. Los trabajadores que pertenecen a la Institución o Empresas vinculadas a la
COOPACT.
b. No pueden postular los cónyuges y familiares hasta el cuarto grado de
consanguineidad y segunda afinidad de Delegados, hasta que termine su periodo.
CAPITULO IV
EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
CAPITULO V
EL PRESIDENTE
Artículo 56°.- El Presidente del Consejo de Administración tiene, exclusivamente, las
siguientes atribuciones:
a) Ejercer las funciones de representación institucional y social de la cooperativa, con
excepción de las que corresponden al Gerente General.
b) Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Administración y de las
Asambleas Generales.
c) Elaborar, conjuntamente con el secretario y el Gerente General, el proyecto de
agenda del Consejo de Administración. De la misma forma, elabora la agenda de
la Asamblea General, la misma que es aprobada por el Consejo de
Administración, previa a la convocatoria.
d) Firmar, conjuntamente con el secretario, las actas, los balances, poderes,
acuerdos y resoluciones del Consejo de Administración.
e) Emitir voto dirimente en casos de empate en la toma de decisiones del consejo de
Administración y de las asambleas según corresponda.
f) Firmar conjuntamente con el Gerente o quien haga sus veces, los convenios y
demás actos jurídicos en los que la Cooperativa participe.
g) Firmar mancomunadamente con el Gerente, las ordenes de apertura de cuentas
bancarias, de retiros de fondos de bancos y otras instituciones financieras, así
como títulos valores y demás instrumentos por los se obliga a la COOPACT.
h) Firmar conjuntamente con el Gerente General y el Contador General los Estados
Financieros.
i) Suscribir conjuntamente con el Gerente General, garantías e hipotecas a favor de
la COOPACT, así mismo suscribir el levantamiento de las hipotecas, constituidos a
favor de la COOPACT, pudiendo ser delegado dichas facultades a los
funcionarios.
j) Suscribir conjuntamente con el Gerente General contratos de compra venta de
bienes, muebles e inmuebles, así como donaciones de bienes muebles, que sean
previamente autorizados por el Consejo de Administración.
k) Convocar a Asamblea General Extraordinaria en las oportunidades que así lo
establece el Estatuto.
l) Velar y coordinar con la Gerencia General. El fiel cumplimiento de los acuerdos y
decisiones del Consejo de Administración y la Asamblea General.
m) Elaborar la Memoria Anual.
n) Las demás atribuciones que señale la ley.
Artículo 57°.- En caso de ausencia, inhabilidad, o impedimento temporal del presidente,
el vicepresidente asume todas las funciones y responsabilidades de aquel y presidirá el
Comité de Educación. Si el presidente es vacado de su cargo, el Consejo de
Administración elige al nuevo presidente y tramita la inscripción de los mandatos ante los
Registros Públicos.
CAPITULO VI
EL SECRETARIO
Artículo 58°.- Son atribuciones y responsabilidades del secretario:
a) La custodia y el mantenimiento al día de los libros de Actas de la Asamblea
General y del Consejo de Administración.
b) La Elaboración de las actas y la responsabilidad de verificar su inclusión en el libro
que dispone la ley.
c) La trascripción fiel de los acuerdos en las actas de sesiones y asambleas.
d) Certificar los documentos que le sean requeridos.
e) Firmar, mancomunadamente con el presidente, las actas, poderes y las
resoluciones o trascripciones de acuerdos.
f) El control de la ejecución de los acuerdos que adopten la Asamblea General y el
Consejo de Administración.
g) Ejecutar otras funciones que le asigne el Consejo de Administración.
CAPITULO VII
EL VOCAL
Artículo 59°.- El vocal es el reemplazante automático y temporal de la vacante que se
pudiera producir en el Consejo de Administración a excepción del Presidente que será
reemplazado por el vicepresidente. Asume responsabilidades por los acuerdos adoptados
en el Consejo de Administración y participa activamente en la ejecución de los mismos y
firma conjuntamente con los miembros del consejo de administración.
EL CONSEJO DE VIGILANCIA
Artículo 60°.- El Consejo de Vigilancia es el órgano colegiado, fiscalizador de las
actividades de la COOPACT, responsable de realizar labores de fiscalización interna
mediante la Unidad de Auditoría Interna, y actuará sin interferir ni suspender el ejercicio
de las funciones y actividades de los órganos fiscalizados.
Está integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) suplente, elegidos por la Asamblea
General de Delegados. La renovación de sus miembros titulares es anual y por tercios,
mientras que los miembros suplentes son elegidos anualmente y ejercerán sus funciones
en caso de ausencia o impedimento de alguno de los miembros titulares.
El Consejo de Administración y los comités entregan al Consejo de Vigilancia copias de
sus respectivas actas de sesiones dentro de ocho (8) días calendarios, el incumplimiento
de esta obligación es causal de sanción de quien resultare responsable de cada órgano
infractor, a propuesta del Consejo de Vigilancia.
Artículo 61°.- El Consejo de Vigilancia se instalara en sesión extraordinaria,
inmediatamente después de concluida la Asamblea General Ordinaria de Delegados, a su
elección o renovación por tercios. En la sesión de instalación elige de entre sus miembros
titulares por mayoría de votos al presidente, vicepresidente y secretario.
Artículo 62°.- El Consejo de Vigilancia se reunirá en sesión ordinaria una vez al mes,
previa convocatoria efectuada por su presidente en la forma que determine su
Reglamento, quien podrá convocar a sesión extraordinaria para fines específicos, o
cuando lo solicite por escrito uno de los Directivos titulares. El quórum queda constituido
por la asistencia de dos (2) de sus miembros titulares, y sus acuerdos se adoptan por
mayoría simple de votos.
Artículo 63°.- El Consejo de Vigilancia como órgano fiscalizador de la Coopact, tiene las
siguientes atribuciones y responsabilidades:
a) Aceptar la dimisión de sus miembros
b) Aprobar, reformar e interpretar su reglamento
c) Vigilar la legalidad de todos los actos y acuerdos que ejecuten los órganos
Directivos y la Gerencia.
d) Solicitar al consejo de Administración y /o gerencia, informes sobre el
cumplimiento de los acuerdos de aquel y de la Asamblea General y de las
disposiciones de la ley el Estatuto y los Reglamentos internos, así como sobre los
actos administrativos realizados.
e) Vigilar que los fondos en caja, en bancos y los valores y títulos de la COOPACT, o
los que esta tenga en custodia o en garantía estén debidamente salvaguardados.
f) Verificar la existencia y valorización de los demás bienes de la Coopact
particularmente de los que ella reciba de los socios en pagos de sus aportaciones.
g) Disponer, cuando lo estime conveniente, la realización de arqueos de caja y
auditorias.
h) Velar por que la contabilidad sea llevada con estricta sujeción a la ley.
i) Verificar la veracidad de las informaciones contables
j) Inspeccionar los libros de Actas del Consejo de Administración y de los Comités y
los demás instrumentos a que se refiere el Artículo 37 de la ley.
k) Verificar la constitución y subsistencia de las garantías y/o seguros de fianza que
el gerente y otros funcionarios estuvieron obligados a prestar, por disposición del
Estatuto, la asamblea General o los Reglamentos Internos.
l) Comunicar al consejo de administración y/o a la asamblea general su opinión u
observaciones sobre las reclamaciones de los miembros de la cooperativa contra
los órganos de esta.
m) Proponer a la asamblea General, la adopción de las medidas previstas en el
Articulo 27 (inciso 12y 13) de la ley.
n) Vigilar el curso de los juicios en que la cooperativa fuere parte.
o) Disponer que en el orden del día, las sesiones de Asamblea General se inserten
los asuntos que estime necesarios.
p) Convocar a Asamblea General cuando el Consejo de Administración requerido por
el propio Consejo de Vigilancia no lo hiciere en cualquiera de los siguientes casos:
Las atribuciones del Consejo de Vigilancia dispuestas por la ley no pueden ser ampliadas
por el Estatuto ni las Asambleas General.
CAPITULO VII
EL COMITÉ DE EDUCACION
Artículo 64°.- El comité de Educación es el órgano de apoyo al consejo de Administración
y tiene la responsabilidad de organizar, planificar, desarrollar y evaluar los planes de
educación cooperativa, y difunde los valores del cooperativismo; los planes deben ser
aprobados por el Consejo de Administración; y cuya ejecución los coordina con la
Gerencia General para que esta efectúe los gastos presupuestados.
Artículo 65°.- Está integrado por tres (3) miembros, uno de los cuales es el
Vicepresidente del Consejo de Administración, quien lo preside; los dos (2) miembros
restantes son elegidos por la Asamblea General.
En la sesión de instalación, que se realiza el mismo día de concluida la Asamblea
General, elije al vicepresidente y al secretario. Sus funciones se rigen de acuerdo a su
propio reglamento, debiendo comunicar sus acuerdos al Consejo de Vigilancia y la
Gerencia dentro los siguientes cinco (5) días hábiles.
Artículo 66.- El quórum queda constituido por la asistencia de dos (2) miembros.
Asimismo, los acuerdos se adoptan por mayoría simple votos.
El Reglamento Interno del Comité de Educación determina los procedimientos para las
convocatorias a sesiones Ordinarias y Extraordinarias.
Artículo 67°.- El Comité de Educación y con el aporte de los sub comités de cada agencia
al cierre de cada ejercicio anual, elabora el plan educativo de la COOPACT para el año
siguiente. Esta planificación es coordinada con el Consejo de Administración para la
asignación presupuestal correspondiente la misma que deberá ser aprobada por la
asamblea General.
Articulo 68°.- El Comité de Educación en cada agencia organizará los Sub Comités, los
que contarán con un presupuesto para la supervisión de las actividades programadas
CAPITULO X
EL COMITÉ ELECTORAL
Artículo 69°.- El comité electoral es un órgano de apoyo elegido por la Asamblea
General; tiene a su cargo la planificación, organización, ejecución y control de los
procesos electorales para las elecciones de los delegados y la renovación por tercios de
los Consejos y Comités. Está integrado por tres (3) miembros titulares, en su sesión de
instalación que se realiza el mismo día de concluida la asamblea General se elige al
presidente, vicepresidente y secretario sus funciones se rigen por reglamento de
elecciones aprobado por la asamblea General. El quórum para sus sesiones queda
constituido por la asistencia de dos (2) de sus miembros asimismo los acuerdos se
adoptan por mayoría de votos. Las sesiones ordinarias del comité electoral se realizan
una vez por mes entre los meses de noviembre a abril con derecho a dieta; podrán
realizar sesiones extraordinarias cuantas veces sean necesarias, sin derecho a dieta en
los meses no establecidos.
CAPITULO XI
LOS DIRECTIVOS
Artículo 70°.- Son directivos los miembros titulares de los consejos y comités. El
mandato de los directivos de los consejos y comités, será por tres (3), dos (2) y un (1) año
respectivamente el cual vencido el periodo de sus funciones como delegados cesaran
automáticamente sus funciones como directivos, no pudiendo ser reelegidos por un
periodo adicional la renovación se efectuará por tercios.
a. Los directivos electos están obligados sin excepción a presentar su declaración
jurada de bienes dentro del plazo improrrogable de treinta (30) días calendarios
después de su elección. Su omisión dará lugar a la suspensión en el cargo hasta
la próxima asamblea general ordinaria.
b. Los directivos cualesquiera que sean sus cargos, tienen derecho a gastos de viaje,
solo cuando asisten a sesiones ordinarias y extraordinarias fuera de la sede a la
que representan y para cursos de capacitación siempre y cuando exista
presupuesto para tales gastos. También gozarán de este beneficio los directivos
que habiendo sido elegidos en una sede residan en otra localidad.
c. Para poder postular a cargos de directivos el delegado está obligado a presentar al
comité electoral previamente a la realización de la asamblea general ordinaria una
declaración jurada de no estar incursos en impedimentos para ser dirigentes
según las normas legales y estatutarias en vigencia, la falsedad de la declaración
jurada hace vacar al cargo en forma inmediata; el comité electoral luego de
verificar la falta en la sesión inmediata siguiente reemplaza al directivo incurso
cumpliendo con los procedimientos legales.
d. Los suplentes siempre serán elegidos por un año y reemplazarán a los titulares
solo por el tiempo de su propio mandato y se rigen en base al periodo de su
elección.
e. Las atribuciones de los directivos son ejercidas en las sesiones legítimamente
convocadas, consecuentemente los directivos no tienen facultades en forma
personal.
f. El directivo por cada sesión ordinaria que participe recibe una dieta que fija el
reglamento aprobado por la asamblea General.
g. Las sesiones extraordinarias se podrán realizar cuantas veces sean necesarias sin
derecho a dieta.
h. Ningún directivo podrá percibir doble dieta.
i. Los Directivos tienen el compromiso de asistir responsable y puntualmente a
sesiones ordinarias y extraordinarias, así como a reuniones de coordinación,
debiendo cumplir los encargos y labores asignadas.
Artículo 71°.- Vacancia en el cargo de directivo. Los directivos que se encuentran
ejerciendo sus cargos, cesan automáticamente en sus funciones cuando:
a) Su morosidad directa o indirecta, es superior a sesenta (60) días naturales.
b) Actos dolosos en perjuicio de la COOPACT
c) Inasistencia a tres (3) sesiones consecutivas y cinco (5) alternas durante el
ejercicio anual.
En tales casos asume el cargo de delegado en orden de prelación de suplencia,
quien debe reemplazar al directivo vacado y ejerce el cargo hasta la próxima
Asamblea General Ordinaria; ocasión en que esta debe elegir a quien compete el
periodo del directivo vacado.
d) El directivo que pierde su condición de tal, automáticamente deja de ser delegado.
Artículo 72°.- Los consejos y comités tienen la facultad de suspender a sus miembros
que incurren en causales de falta que les descalifique para ser directivos con cargo a dar
cuenta a la próxima Asamblea General Ordinaria, las vacantes serán cubiertas siguiendo
el procedimiento dispuesto en el artículo precedente.
Artículo 73°.- Responsabilidad solidaria. los miembros de los consejos y comités son
solidariamente responsables por las decisiones de estos órganos, salvo que hagan
constar en las correspondientes actas sus votos en contra, también procede la oposición
haciendo constar mediante carta notarial dirigido al respectivo presidente, siempre que la
carta notarial sea recibida antes de la ejecución del acuerdo.
Artículo 74°.- Idoneidad para el ejercicio de directivo. Para ser elegido directivo el socio
requiere reunir condiciones de idoneidad técnica y moral; así como experiencia necesaria
para el desempeño de sus funciones directivas y de control. La asamblea general
ordinaria tiene la obligación de examinar la capacidad de los candidatos a directivos antes
del acto eleccionario, previa información del comité electoral que necesariamente debe
cumplir con este procedimiento para validar las elecciones.
Artículo 75°.- Impedimento de realizar funciones administrativas. Los directivos no
pueden desempeñar cargos ejecutivos ni realizar funciones administrativas en la
COOPACT.
Artículo 76°.- Impedimentos legales para ser elegidos directivos:
a) Quienes hubiesen sido encontrados responsables administrativamente, civil o
penalmente por actos de mala gestión en la COOPACT, o en cualquier otra
persona jurídica.
b) Los vacados de su cargo.
c) Los condenados por delitos doloso.
d) Los que en razón de sus funciones estén prohibidos de realizar actividades
comerciales.
e) Los que se encuentran registrados en el sistema de riesgo financiero.
f) Los que observen una conducta conflictiva en la COOPACT, y/o en la Asamblea
General.
g) Los directivos y trabajadores de otras cooperativas de igual naturaleza o presten
servicios análogos.
h) Quienes no acrediten haber participado en el último ejercicio cuando menos dos
(2) cursos o conferencias promovidos por el comité de educación de la COOPACT;
o tres (3) cursos promovidos por otras instituciones en temas cooperativos
económicos administrativos y financieros.
CAPITIULO XII
DE LAS DIETAS
Artículo 77°.- La Asamblea General de Delegados fija los montos que deben percibir por
concepto de dietas los miembros titulares de los Consejos y Comités, en un tope máximo
no mayor al 25% de la UIT vigente; exclusivamente, por asistencia a una sesión ordinaria
mensual dentro de los siguientes parámetros:
a) Para los Consejos: una dieta por asistencia a una sesión ordinaria mensual.
b) Para el Comité de Educación: una dieta por asistencia a una sesión ordinaria
mensual a excepción del presidente.
c) Para el comité electoral: una dieta por asistencia a una sesión ordinaria mensual
de noviembre a abril.
d) El monto de la dieta es fijada por la Asamblea General a propuesta del Consejo de
Administración. Asimismo el Reglamento fija el monto de los gastos de
representación del presidente del consejo de administración, los mismos que
deben ser sustentados con facturas o boletas de ventas indicando la razón de
estos gastos.
CAPITULO VII
CAPITULO ÚNICO
LA REFORMA DEL ESTATUTO
Articulo 94°.- El presente Estatuto puede ser modificado únicamente por la Asamblea
General Extraordinaria, convocada específicamente para este fin, siempre y cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
a) Que, el proyecto de modificación por el Consejo de Administración sea puesto a
conocimiento de los delegados, por lo menos con quince (15) días calendarios de
anticipación a la realización de la Asamblea General Extraordinaria.
b) Que las modificaciones que se incorporen cuenten con el voto afirmativo de, por lo
menos, las dos terceras partes (2/3) de los Delegados presentes.
c) Las modificaciones al Estatuto deberán ser comunicados a los órganos de
supervisión en un plazo no mayor a (15) días efectuada la inscripción
correspondiente, adjuntando a la comunicación certificada del acta donde consta
la modificación al Estatuto y la respectiva constancia de inscripción.
TITULO VIII
CAPITULO ÚNICO
LA INTERPRETACIÓN DEL ESTADO
Articulo 95°.-Las dudas que se presenten en la interpretación y aplicación del presente
Estatuto, serán resueltas por el Consejo de Administración, teniendo en cuenta los
principios universales del cooperativismo, los principios ideológicos operacionales de las
cooperativas de ahorro y crédito y la legislación de la materia.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- El Presidente del Consejo de Administración queda autorizado a firmar la
minuta escritura pública que formalicen los acuerdos adoptados y quedan facultados para
tramitar la inscripción del presente Estatuto en la Oficina de Registros Públicos de la
jurisdicción.
Segunda.- Encárguese a los Consejos y Comités, bajo la dirección del Consejo de
Administración, la elaboración del Proyecto del Código de Ética, de los socios, delegados
y directivos; la misma que será aprobada en la próxima Asamblea General.
Tercera.- El presente estatuto ha sido aprobado en Asamblea General Extraordinaria de
fecha 28 de Noviembre del 2015, quedando derogado el Estatuto aprobado mediante
Asamblea General Extraordinaria de fecha 30 de setiembre del 2012; entrando en
vigencia desde su inscripción en los Registros Públicos.