Las Tecnologías de La Información Y Comunicación (T.I.C.)
Las Tecnologías de La Información Y Comunicación (T.I.C.)
Las Tecnologías de La Información Y Comunicación (T.I.C.)
(T.I.C.)
INTRODUCCIÓN
pág. 1
Las características que diferentes autores especifican
como representativas de las TIC, recogidas por Cabero (1998),
son:
pág. 2
día (Beck, U. 1998).
Innovación. Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de
reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se
produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido
ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la
correspondencia personal.
Tendencia hacia automatización. La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes posibilidades y herramientas que
permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de
disponer de información estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo
con unos determinados principios.
Diversidad. La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre personas, hasta el proceso de
la información para crear informaciones nuevas.
APLICACIONES INFORMÁTICAS
Las aplicaciones o programas que podemos utilizar con el ordenador en algunos casos no requieren el uso de las redes de
comunicación, sino que están diseñados para su uso de forma local -off line-. Estas aplicaciones informáticas están bastante
extendidas, siendo las más utilizadas por los usuarios principalmente las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de
cálculo, gestor de bases de datos, etc.), que se adaptan a las necesidades de usuarios de diferentes ámbitos y profesiones. No
obstante, podemos encontrar otras aplicaciones que son utilizadas en ámbitos más específicos o concretos (ej. aplicaciones
estadísticas, contabilidad, gestión, etc.).
Las redes de comunicación tanto si son globales y públicas (Internet) como locales y privadas (Intranet) nos permiten conectar
un ordenador cliente a un servidor a través del cual podemos acceder a la información de los diferentes nodos de la red. Vamos a
revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la
finalidad a laque se orientan:
Finalidad Telemáticas
Correo electrónico (e-mail)
Comunicación asíncrona Listas de distribución (List)
Grupos de noticias (News)
Transferencia de ficheros (FTP) Telnet
Acceso, obtención y utilización de
Páginas web (World Wide Web -www)
información y/o recursos
Charlas (IRC) Audioconferencia y
Comunicación síncrona
Videoconferencia
pág. 3