DL 539 de 1974
DL 539 de 1974
DL 539 de 1974
NOTA: 1
El artículo 2° del D.S. 335, de Vivienda, de 1976,
expresa que para los efectos de lo dispuesto en el
artículo 4° bis del presente decreto ley, se entenderá
por "ingreso familiar" la "renta" o "ingreso" a que se
refiere el art. 2° del D.S. N° 286, de Vivienda y
Urbanismo, de 1975.
NOTA: 2
La modificación introducida por la letra a) de la
Ley 18.482, al inciso 3° del artículo 4° bis del
presente decreto ley, rige, según el art. 44 de la
citada ley, a contar del 1° de diciembre de 1985.
NOTA: 3
El artículo transitorio de la Ley N° 19.197,
publicada en el "Diario Oficial" de 3 de Febrero de
1993, dispuso que para fijar por primera vez, conforme
a la presente ley, el valor de la cuota de ahorro de
pago ordinario de dividendos, se tomará como base el
valor de la cuota de ahorro de pago ordinario de
dividendos vigente en el mes de enero de 1991, y se
reajustará en el mismo porcentaje de variación
experimentado por el índice de precios al consumidor
o por el ingreso mínimo, entre los meses de diciembre de
1990 y noviembre de 1992, ambos mes inclusive, debiendo
aplicarse el índice más bajo.
ARTICULO 5° Las instituciones y servicios fiscales,
semifiscales, de administración autónoma o descentralizadas y
las personas jurídicas creadas por ley en que el Fisco sea
accionista o tenga interés, representación o participación,
como asimismo todos los patrones o empleadores privados estarán
obligados a descontar mensualmente de las remuneraciones y
pensiones de sus respectivos funcionarios, empleados, obreros y
pensionados, los dividendos que estas personas se encuentren
obligadas a servir por concepto de créditos de carácter
habitacional que hayan recibido de la Corporación de Servicios
Habitacionales, Corporación de Mejoramiento Urbano, Corporación
de la Vivienda y Corporación de Obras Urbanas.
Las oficinas pagadoras de los servicios, instituciones,
empleadores y patrones antes referidos efectuarán los descuentos
indicados en el inciso precedente en las planillas que se
extiendan o deban expedirse para el pago de sueldos, salarios o
pensiones. Efectuados los descuentos deberán ser enterados en la
institución acreedora o depositados en el Banco del Estado,
bancos comerciales u otros organismos que la institución
ARTICULOS TRANSITORIOS
ARTICULO 1° Los trabajadores en actual servicio y las personas
que percibieren jubilaciones, pensiones o montepíos, deberán
presentar la declaración jurada a que se refiere el artículo
7° dentro del plazo de 90 días, a contar de la publicación de
este decreto ley.
Luego de transcurrido este plazo los empleadores o patrones,
deberán retener el 20% de las remuneraciones de quienes no
hubiesen cumplido con la obligación de declarar, mientras no lo
hagan.
Si el servicio, empleador o patrón no exigiere esta
declaración o no efectuare la retención dispuesta en este
artículo, sufrirá las sanciones establecidas en el artículo
7°.
ARTICULO 2° Los deudores a la fecha de la publicación del
presente decreto ley que no sean trabajadores dependientes,
jubilados o pensionados, deberán hacer la declaración a que se
refiere el artículo 12° dentro del plazo de 90 días, a contar
de dicha fecha.
La falta de declaración hará presumir una renta de veinte
sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago.
Regístrese en la Contraloría General de la República,
publíquese en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación
oficial de dicha Contraloría.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE.- JOSE T.
MERINO CASTRO.- GUSTAVO LEIGH GUZMAN.- CESAR MENDOZA DURAN.-
Arturo Vivero.- Mario Mac-Kay.