DOSSIER FUNERMOSTRA 2009 Def

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

S umario

Ficha Técnica

Comité Organizador

Funermostra, cita del sector funerario

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce la Internacionalidad del


certamen para su edición 2009

El sector funerario en cifras

Los principales grupos de compra han confirmado su visita a


Funermostra

FEDAI-DEC participa por primera vez

Antonio Miró es el primer diseñador de moda que asume el reto de crear


un ataúd
Se inaugura en Funermostra Las Rutas del Cementario General de
Valencia

Exposición fotográfica. NECRO

Exposición monográfica de cementerios

El valor añadido de un escaparate

Agenda

Novedades

El sector en forma

Imagen 2011
Ficha Técnica
Nombre Funermostra, Feria Internacional de
Productos y Servicios Funerarios

Fechas 10 al 12 de Junio

Horario Días 10 y 11: De 10.00 a 19.00 horas

Día 12: De 10.00 a 17.00 horas

Ubicación Nivel 2 Pabellón 2 Feria Valencia

Carácter Profesional

Ámbito Internacional

Sectores Arcas, entidades de servicios


funerarios; aseguradoras; talleres de
carrocerías; imprenta funeraria;
artículos funerarios; instalaciones y
tanatopraxia; granito, mármol, lápidas
y esculturas; hornos crematorios,
vestuarios; ornamentación floral;
herrajes y tapicerías; mesas autopsia
y frigoríficos; productos químicos;
instalaciones de tanatorios;
cementerios privados; espacios
memoriales; entidades y organismos
e informática para servicios funerarios
y cementerios.

Marcas presentes en Feria Total de marcas presentes: 150


Marcas nacionales: 89

Marcas extranjeras: 61

Procedencia Austria, Holanda, Italia, Gran Bretaña


y Francia

Superficie: 2.922m2
Comité Organizador 2009
PRESIDENTE
D. MIGUEL ESCORIHUELA VICENTE

VICEPRESIDENTE
D. JESUS MARTINEZ CABALLERO

VOCALES
D. FÉLIX PONT SUÑER
D. RAMÓN CHAO BOAN
DÑA. LOURDES BERNAL SANCHIS

D. JUAN ALEGRE PEREZ


D. JUAN ANTONIO ZARCO CORONADO.

D. FRANCISCO JAVIER PARDO

D. SANTIAGO BACH
D. GONZALO AMOROS BONET
D. JAUME MONTAÑÁ

DIRECTOR FERIAS BIENES DE CONSUMO D. RAFAEL CUBEL IRANZO


DIRECTORA DÑA. BEATRIZ COLOM CALERO
FUNERMOSTRA, LA CITA DEL SECTOR FUNERARIO
La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, FUNERMOSTRA,
es la única Feria profesional y de carácter internacional que se presenta en
España. Con una convocatoria bienal, este año presenta su X edición con un
amplio escaparate comercial y una completa agenda de actos paralelos.

El certamen muestra una completa oferta del sector funerario con los siguientes
sectores: Arcas, entidades de servicios funerarios; aseguradoras; talleres de
carrocerías; imprenta funeraria; artículos funerarios; instalaciones y
tanatopraxia; granito, mármol, lápidas y esculturas; hornos crematorios,
vestuarios; ornamentación floral; herrajes y tapicerías; mesas autopsia y
frigoríficos; productos químicos; instalaciones de tanatorios; cementerios
privados; espacios memoriales; entidades y organismos e informática para
servicios funerarios y cementerios.

Funermostra es un certamen en continua evolución adaptándose a las


necesidades de la demanda. En este sentido amplía su oferta con dos nuevos
sectores: iluminación y vending.

Las empresas líderes del sector participan en Funermostra

La Feria se ha convertido en la cita obligada de todas aquellas empresas que


quieren presentar sus novedades y estar en contacto con los profesionales del
sector en un ambiente en el que la formación e información sectorial cobran
protagonismo.

Así las empresas líderes apuestan por Funermostra como la mejor plataforma
comercial y punto de encuentro entre profesionales. HYGECO, TANASYSTEM,
ATROESA, MUB, MADERARTE, SERVEIS FUNERARIS, BERDAGANA O
CESMAR que participa con CEABIS o VEZZANI, entre otras, son algunas de
las empresas más importantes del panorama nacional y europeo.

Un total 150 marcas forman parte de un escaparate con las últimas tendencias
y novedades de artículos funerarios, productos químicos, arcas, cementerios,
tanatorio, maquinaria, mármol y coches fúnebres entre muchos otros servicios.
EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RECONOCE LA
INTERNACIONALIDAD DE FUNERMOSTRA PARA SU EDICIÓN
2009
Funermostra es uno de los puntos de encuentro sectorial del calendario ferial
europeo, presentando en cada edición un escaparate internacional con las
últimas novedades y tendencias por las que evoluciona el sector. En la pasada
edición recibió la visita de cerca de 3.000 profesionales de todo el mundo. En el
ránking de países destaca Italia, Francia y Portugal.

La internacionalidad del certamen tanto en la oferta como en la demanda han


potenciado que el Ministerio de Industria y Comercio reconozca de nuevo la
internacionalidad de Funermostra. Un certamen que, en esta edición, cuenta
con más de 60 marcas extranjeras procedentes de Austria, Holanda, Italia,
Gran Bretaña y Francia.
EL SECTOR FUNERARIO EN CIFRAS

• En 2007, casi un 23% del total de las


personas fallecidas fueron objeto de
cremación, lo que supone casi dos puntos
porcentuales sobre el año anterior

• El número de tanatorios en servicio ronda


los 800, cifra muy superior a la de
cualquier país europeo

Total de fallecidos en España durante 2007: 384.442 personas de las cuales


10.460 (el 2,7% del total) fueron extranjeros. La tasa de mortalidad ascendió al
8,57‰ ligeramente superior al año 2006.

Por Comunidades Autónomas, las tasas de mortalidad más elevadas se


registraron en Asturias (11,89‰) y Galicia (11,05‰) seguidas de Castilla y
León (10,77‰), Aragón (10,27‰) y Cantabria (10,10‰) mientras que las tasas
de mortalidad más reducidas tuvieron lugar en Canarias y Madrid.

El sector funerario español prestó, en 2007, más de 380.000 servicios de


inhumación o cremación, de los cuales en torno al 60% fueron los servicios
contratados por entidades aseguradoras de decesos, mientras que el 40%
restante fueron servicios prestados a particulares.

La gran mayoría de las personas fallecidas en España durante 2007 fueron


veladas por sus familiares, amigos y allegados en tanatorios o velatorios.
Aunque se desconoce exactamente el número de instalaciones, las
estimaciones actuales sitúan el número de tanatorios en servicio es casi de
800, cifra muy superior a la de cualquier país europeo.

Los servicios de cremación continúan creciendo. Así, en el año 2007, casi un


23% del total de las personas fallecidas fueron objeto de cremación, lo que
supone casi dos puntos porcentuales sobre el año anterior.
Se estima que existen en España algo más de 180 crematorios.

La tasa de cremación es significativamente más alta en las ciudades que


superan, por lo general, el 35% existiendo algunas capitales españolas como
Sevilla y Cádiz en las que la tasa supera el 50%

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios, Panasef, está realizando un


censo de tanatorios, velatorios y crematorios existentes en España, tanto
públicos, como privados para conocer mejor los recursos con que cuenta el
sector funerario.

El coste de un servicio funerario

Los datos económicos facilitados por el sector, el precio medio de un servicio


funerario sitúa en España en torno a los 2.230 euros. Este precio es orientativo,
su fluctuación depende de la zona geográfica y del servicio solicitado por los
familiares de la persona fallecida. Un servicio medio incluye la recogida de la
persona fallecida, el acondicionamiento del cadáver, el féretro, el vehículo
funerario, la sala velatorio, corona de flores con cinta, coches de conducción y
acompañamiento para los familiares, recordatorios e inhumación.
LOS PRINCIPALES GRUPOS DE COMPRA HAN CONFIRMADO SU
VISITA A FUNERMOSTRA
El certamen facilita la visita de los
profesionales del sector con acciones
específicas dirigidas al comprador nacional y
extranjero

FUNERMOSTRA sostiene como línea de actuación el potenciar la visita de


nuevos compradores, fidelizar a los que ya visitan el certamen y mantener su
carácter profesional. En este sentido ha desarrollado dos vías de trabajo para
alcanzar sus objetivos: una dirigida al comprador nacional y la segunda
centrada en el extranjero.

Al certamen acude cerca del 100% del poder de compra del mercado español.
Para potenciar la visita del profesional nacional este año y por primera vez, el
GRUPO MÉMORA, compañía funeraria con mayor potencial de compra de
todo panorama nacional con 95 tanatorios, 14 crematorios y 25 cementerios,
apuesta por recalcar el perfil profesional de la muestra y liderará la
coordinación de una acción para que sus profesionales asistan a Funermostra.

Los principales grupos de compra del panorama nacional confirman su visita a


Funermostra. GRUPO MÉMORA, INTERFUNERARIAS, SERVISA, ALBIA,
FUNESPAÑA, SIEMPRE VIVA y NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
con su asistencia confirman al certamen como el mayor punto de reunión del
sector funerario.

Por otra parte, el certamen ha realizado a lo largo del año una campaña de
promoción importante, con una agenda de reuniones y entrevistas centrada en
Francia, Italia y Portugal considerados como tres de los países más
importantes por el volumen de demanda de producto español.

Además la Feria atendiendo a uno de sus objetivos, el que las empresas que
expongan en Funermostra optimicen al máximo su participación, ha puesto en
marcha un programada de compradores invitados extranjeros. Para ello se ha
solicitado a los expositores el listado de sus mejores clientes y reconocer así
los países en los que la oferta de Funermostra muestra interés como una
nueva oportunidad de abrir mercado.

Para la edición 2009 se ha desarrollado un programa de invitaciones con la


colaboración del Instituto Valenciano de la Exportación, IVEX. Alemania, Italia,
Portugal, Polonia o Rusia son algunos de los destinos de procedencia de los
profesionales que visitarán Funermostra.
FEDAI-DEC PARTICIPA POR PRIMERA VEZ EN
FUNERMOSTRA

• Se trata de una iniciativa pionera que


responde a las nuevas necesidades del
mundo funerario y que supone un nuevo
nicho de mercado para los fabricantes de
iluminación.

FEDAI DEC, la Federación Española de Asociaciones de Industriales y


Exportadores de Aparatos de Iluminación Decorativa, ha decidido participar en
la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, Funermostra, que
se celebrará del 10 al 12 de junio en Feria Valencia a través de una agrupada,
cinco son las empresas de iluminación que han apostado por asistir a la única
muestra del sector funerario con carácter profesional y ámbito internacional:
Antonio Almerich, SL; Calor-Color S.L.; Pedret Lighting; Punt Verd Il.luminació
y Riperlamp. Todas ellas pertenecientes al sector de iluminación han
considerado que por sus características, su oferta se adecua a los visitantes y
expositores de esta feria.

El objetivo es que el profesional presente en Funermostra, -expositor y


visitante- tenga acceso a una oferta de iluminación técnica y decorativa que
forma parte de los elementos necesarios para el acabado de las instalaciones
del sector funerario.

FEDAI-DEC participa por primera vez este año en FUNERMOSTRA, los


motivos que han llevado a tomar esta decisión son haber encontrado en el
sector funerario potenciales clientes de iluminación, tanto técnica como
decorativa. Se ha apreciado en los últimos años un notable incremento en el
nivel de calidad de los materiales arquitectónicos y decorativos empleados en
tanatorios, crematorios y demás establecimientos relacionados con el sector,
pudiéndose afirmar que muchos de ellos cuentan con abundante mobiliario e
iluminación de calidad.

La tendencia de los últimos años es crear espacios en los que a través de la


distribución marcada por su arquitectura y de los elementos que lo conforman
resulten ambientes más acogedores, íntimos que inviten al recogimiento. En
este sentido la iluminación asume un papel importante tanto en el diseño del
propio producto como en la variedad de intensidad de luz que permiten los
mismos.

Por otra parte, FEDEAI-DEC apuesta por su participación en Funermostra por


la posibilidad de entrar en contacto directo los propietarios de negocios
fúnebres con los fabricantes de lámparas, siendo los propietarios, a su vez,
prescriptores del producto.

“Como consecuencia de los cambios en el concepto de las edificaciones


relacionadas con el sector funerario, FEDAI-DEC considera Funermostra
como una nueva oportunidad de negocio en la que mostrar las novedades
de iluminación técnica y decorativa cada vez más demandada por los
profesionales”, asegura el presidente de la federación, Antonio Almerich.
DISEÑO DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FINAL

ANTONIO MIRÓ ES EL PRIMER DISEÑADOR DE MODA QUE


ASUME
EL RETO DE CREAR UN ATAÚD

Antonio Miro ha demostrado ser un diseñador polifacético que se atreve con


todo: hoteles, grifos, relojes, muebles, ropa de hogar…En esta ocasión se ha
propuesto un nuevo reto: el diseño de ataúdes, reto asumido con la
colaboración de la empresa Marcs Urnas Bach, unos de los líderes españoles
en el sector funerario.
En el momento en que le propusieron al modisto catalán que diseñara una
línea de ataúdes le resultó un tanto extraño, pero luego pensó ¿Y por qué no?.
Si a alguien le ha gustado vivir rodeado de diseño ¿No es lógico que el diseño
le acompañe hasta el final?.
“Toda una vida” es el concepto en el que Miró se ha inspirado para esta
primera colección en la que ha diseñado dos ataúdes claramente diferenciados.
Si bien uno de ellos sigue una línea más tradicional, el otro es mucho más
rompedor y se atreve a desafiar la geometría de los ataúdes habituales.
De cabecera redondeada, se alarga y afina hasta cotas extremas, respetando
también las formas circulares en el extremo opuesto. Al igual que el resto de
diseños de Antonio Miró, estos ataúdes están ideados en consonancia con la
filosofía de la marca; la elegancia y la sobriedad como consignas.
Según el propio diseñador, su objetivo es el de eliminar el halo de pomposidad
al que estamos acostumbrados, para hacer mucho mas humano y cercano el
hecho de despedir a un ser querido. De algún modo, vestir de buen gusto y
vida una ceremonia que pretendemos ir entendiendo cada vez más como un
traspaso a otro estado.
“¿Por qué cubrir de repente a alguien al que hemos querido con formas,
colores, materiales... que nada tienen que ver con él? sería maravilloso poderle
rendir realmente homenaje con otra manera de entender esta ceremonia”.
Declara Miró.
Con esta son ya quince las licencias que tiene en el mercado la firma catalana
que aborda esta nueva aventura de la mano de Marcs Urnas Bach, una
empresa pionera a nivel internacional dentro del sector funerario, que ha
destacado por la constante innovación de sus productos, tanto en el diseño,
como en el uso de materiales y funcionalidad. La actividad principal de Marcs
Urnas Bach se centra en el diseño y producción de urnas y columbarios que
posteriormente son distribuidos por otras de las empresas del grupo. Con esta
nueva apuesta, la empresa de Terrassa se posiciona como la primera empresa
del sector funerario en producir ataúdes con firma.
SE INAUGURA EN FUNERMOSTRA LAS RUTAS DEL
CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA

La Concejalía de Cementerios de Valencia, que dirige Lourdes Bernal, inaugura


durante la Feria, Las Rutas del Cementerio General de Valencia bajo el título:
EL MUSEO DEL SILENCIO. Un proyecto con una vocación turística, cultural y
educativa diferente que busca divulgar a través del patrimonio funerario su
valor artístico e histórico.
El recorrido comprende la parte más antigua del cementerio: la entrada, el
paseo central y las primeras tres secciones en su parte derecha-izquierda,
además del antiguo cementerio civil. En este paseo se destacan panteones y
lápidas con relevante interés artístico, arquitectónico, biográfico y popular.

En las secciones 1ª y 2ª se pueden contemplar diversos monumentos


funerarios, destacándose los primeros panteones construidos (Romero, 1846,
Dotres, 1851 y Llano.White, 1858), además de relevantes personajes de la vida
valenciana.

En la sección 3ª derecha las construcciones, en general, presentan unas líneas


más rectas y minimalistas. Allí podemos contemplar mausoleos y sepulturas de
figuras ilustres, como el marqués de Sotelo, la familia Benlliure o la cantante de
ópera Lucrecia Bori.

La sección 3ª izquierda, además de la monumentalidad que le confieren sus


pórticos de estilo dórico, constituye un auténtico museo al aire libre por la
abundancia y calidad artística de alguna de sus obras. Es una de las áreas más
atrayentes del cementerio, precisamente por estar recogida por las citadas
columnas que le confieren un carácter de claustro conventual. En su centro se
puede contemplar la gran cruz erigida como recuerdo a las víctimas de las
epidemias del cólera acontecidas en el siglo XIX.

Finaliza la visita en el área del antiguo cementerio civil, inaugurado en 1889.


Conserva un aire recoleto y tiene una extensión de 1.222 m2. Allí veremos, entre
otros ilustres, uno de los nichos más visitados: el del novelista Vicente Blasco
Ibáñez.
EXPOSICIÓN FOTÓGRAFICA. NECRO

Necro propone pensar que el fin de un trayecto es el nacimiento de una


nueva realidad cargada de lo que constituye y le aporta identidad: el
pasado.

El Grupo MÉMORA, ha confirmado su apoyo a Funermostra para potenciar el


valor añadido, implicándose en la exposición fotográfica "Necro", una muestra
cuyo objetivo es realizar una investigación gráfica dentro del mundo de la
muerte desde la perspectiva de los que trabajan en ella.

Un proyecto que busca desbloquear las trabas y los miedos que nos
acompañan para comprender cómo funcionan y cómo son susceptibles de
asimilarse.

“Necro intentará acercarnos a nuestras propias angustias, tratando de


comprender de dónde vienen y qué pse puede hacer para convivir con la
idea de la muerte de una forma más natural consiguiendo así una vida
más plena”, comenta su autor Guido Manuilo.

Para llevar a cabo la exposición se ha utilizado una película monocromo y una


decena de cámaras analógicas, así como modelos emblemáticos del siglo
pasado, piezas raras o efectos determinados característicos de una época,
haciendo de este modo un homenaje a la trayectoria de la vida fotográfica.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE CEMENTERIOS

La Asociación y Entidades Municipales de Servicios Funerarios y Cementerios,


AFCM, asociación que representa y defiende el valor de lo público de los
servicios funerarios y cementerios ha organizado en colaboración con
Funermostra una exposición monográfica de cementerios.

En los últimos años se ha registrado un aumento en la construcción de los


servicios de tanatorio y crematorio. Es difícil concebir unos servicios unos
servicios funerarios municipales que no contemplen dichas prestaciones de
conjunto.

La apuesta de AFCM es garantizar en cada una las poblaciones de España, a


partir de un número mínimo de habitantes, la dotación de un crematorio y de
un tanatorio concebidos como servicios públicos. Asimismo ha elegido también
FUNERMOSTRA para celebrar su Junta directiva.
FUNERMOSTRA, EL VALOR AÑADIDO DE UN ESCAPARATE
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO

13.30 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

PRESENTACION RUTA DEL CEMENTERIO GENERAL


DE VALENCIA: MUSEO DEL SILENCIO

D. Rafael Solaz, Historiador y Colaborador de la Concejalía


de Cementerios

Dña. Lourdes Bernal, Concejala Delegada de Cementerios


del Excmo. Ayuntamiento de Valencia*

Dña. Mª Luisa Yzaguirre -, Presidente de la ASCE,


Asociación de Cementerios Significativos Europeos

D.Jordi Valmaña - Director General de Cementiris de


Barcelona.

17.00 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

PRESENTACION OFICIAL: ENMEMORIA.COM “TODA LA


ACTUALIDAD FUNERARIA A UN CLIC”

JUEVES 11 DE JUNIO

10.00 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

JORNADA TECNICA GRUPO MEMORA

“REPATRIACIÓN – CATÁSTROFES”

D. Eduard F. Vidal Regard,


Director General Grupo Memora

Discurso de apertura de la jornada.


D. Xavier Poch Sors,
Delegado zona Mediterráneo Grupo Memora

Presentación de la Plataforma de Repatriación del Grupo


Memora. Además será el moderador de los ponentes.

D. Emerson de Lucas
General Manager Kenyon Repatriation

Kenyon Repatriation es seguramente la compañía de


repatriaciones más antigua del mundo y se siente orgullosa
de haber dirigido la primera repatriación masiva de personas
en 1906, cuando se produjo un accidente ferroviario en
Salisbury en el que murieron trágicamente un grupo de ricos
americanos. Podríamos considerar 1926 como la fecha de
fundación de Kenyon y fue la primera empresa dedicada a
repatriación de cadáveres.

D. Paulo Carreira
Director Comercial Grupo Servilusa

Servilusa es un grupo funerario portugués participado al


100% por Mémora. Realiza más de 5.000 servicios al año en
las 54 oficinas que tiene repartidas por todo el país.

Servilusa dispone de un Departamento Internacional con


técnicos especializados que dominan varios idiomas, entre
ellos el ucraniano y el ruso, así como acuerdos y
representantes internacionales que permiten actuar en
cualquier parte del mundo.

D. Dominic Vernhes
Presidente de Anubis group

Anubis Group ha hecho de la asistencia funeraria, una de


sus vocaciones desde su creación en 1995. Presente en
Europa, África, Asia, Medio Oriente así como en las Antillas
es un grupo de gran envergadura internacional dedicado a
este sector de actividad tan sensible.
Dr. Josep Arimany Manso
Director del Área de Praxis del colegio de Médico de
Barcelona

Médico Forense titular


Ex Director del Instituto de Medicina Legal de
Cataluña.

12.00 horas - SALA AUSIAS MARCH (NIVEL MALL)

Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de


Empresas Municipales de Servicios Funerarios y
Cementerios.

12.45 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

PANASEF. Certificación de Calidad en Empresas


Funerarias conforme a las normas ISO 9001 y la UNE-
EM 15017.

- D. Sergio González

Director técnico de certificación de AENOR

Certificación de Calidad en empresas funerarias conforme


a las normas ISO 9001 y la UNE-EM 15017.

16.00 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

CURSO DE FORMACION DE MEMORA

18.00 horas - SALA AUSIAS MARCH (NIVEL MALL)

ASAMBLEA GENERAL DE PANASEF


VIERNES 12 DE JUNIO

10.00 horas - SALA DE CONFERENCIAS PABELLON 2-2

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TANATOPRAXIA

Apertura del Seminario por parte del D. Antonio Navarro,


Presidente de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE TANATOPRAXIA,
Coordinador de la Funeraria Egarense de Terrassa y
Tanatopractor IFT.

10:15 horas: 1ª PONENCIA: D. Josep Cornet, ex-Director General de


SFBSA y ex-Presidente de FIAT-IFTA.

”¿Cómo trajo la Tanatopraxia a SFB en el año 1983? ¿Cómo se


creó la escuela de Tanatopraxia de Barcelona? ¿Cuál fue el
desarrollo en 23 años en Barcelona?”

10:35 horas: 2ª PONENCIA: Dña. Anna Gassio, Consejera Delegada de


Pompas Funebres Badalona, S.A. y el D. Jaume Prats Coordinador de
tanatopractores de Badalona y Tanatopractor formador del IFT.

Anna Gassio explicará cómo hace 5 años creyó en la


Tanatopraxia y cómo se llegó a tener 14 tanatopractores IFT. Por
su parte Jaume Prats explicará qué aporta la tanatopraxia entre
el equipo profesional de Badalona, cómo ha servido de motivación
profesional y su experiencia como formador del IFT.

10:55 horas: 3ª PONENCIA: D.Antonio Balha, Director General de


SERVILUSA – GRUPO MEMORA y el D. Ricardo Morais Tanatopractor del
IFT.

Explicarán la implantación de la tanatopraxia en Portugal, cúantos


tanatopractores existen en esos momentos en Portugal. ¿Cómo
han recibido las familias la tanatopraxia y cuál ha sido su
aceptación? ¿Qué ha aportado la tanatopraxia al mercado
portugués?
11:35 horas: 4ª PONENCIA: D. Rene Deguisne, Presidente del IFT.
Situación de la tanatopraxia en Francia, Reino Unido, Holanda y España”

11:55 horas: 5ª PONENCIA: D. Miguel Sánchez, Director Gerente del Instituto


Funerario Español, miembro de la mesa negociadora de INCOAL.

Nos hablará de la situación del reconocimiento profesional del


tanatopractor INCOAL.

12:15 horas: 6ª PONENCIA: D. Javier Azkona, Director Gerente de


Tanatorios Irache en Pamplona y el D. Jose Antonio Goñi, Coordinador y
Tanatopractor IFT.

Expondrán el desarrollo, implantación y aceptación de la


tanatopraxia en Navarra.

12:35 horas: 7ª PONENCIA: D. Raúl Valls, Coordinador del curso de


tanatopraxia en Serveis Funeraris de Barcelona y el D. Fco. Javier Arroyo,
Tanatopractor IFT, Coordinador de SFB y Monitor Formador de SFB.

Se expondrá la situación del 22º curso de Barcelona y qué aporta


la tanatopraxia para SFB y familias

12:55 horas: 8ª PONENCIA: D. Jean Monceau, Director de Formación del


IFT.

Nos hablará de la formación en España, Francia e Italia

13:15 horas: Clausura del acto y paella alicantina en el Stand del Instituto
Español de Tanatopraxia.
ALMADERA S.L.

AREA RESTAURACIÓN es un servicio diseñado para Tanatorios y Salas de


Velatorios.

Mediante una decoración elegante y funcional adaptada a cualquier entorno, se


consigue un ÁREA RESTAURACIÓN en la que poder disfrutar de un pequeño
descanso en un ambiente cálido y confortable.

A través de maquinas expendedoras de última generación, Almadera S.L., ofrece un


amplio servicio de bebidas calientes, frías y distintos tipos de alimentos.

Con ÁREA RESTAURACIÓN dispondrá de todo tipo de productos en una cafetería


automática que funciona las 24 horas.
ARCUM®

Flamea® el féretro para cremación

Con el producto Flamea® se presenta por primera vez un féretro concebido para
cremaciones hecho del nuevo material Fibratec®.

Durante varios años de desarrollo se creó una construcción patentada a nivel mundial
como alternativa a los féretros convencionales hechos de madera.

Un gran número de ventajas caracteriza este producto fabricado en Alemania:

• 75% de reducción de CO2-comparado con la cremación de féretros de madera


• bajos residuos de incineración, con bajo contenido de ceniza extrínseca en la
urna
• económico
• alta estabilidad y bajo peso
• conservación del material madera
• ecológico/balanza ecológica neutral
• contenedor interno totalmente impermeable
• material libre de caolina
• estables empuñaduras de polipropileno (PP)
• atractivos diseños con posibilidad de dibujos Individuales
Fibratec® es un nuevo compuesto de cartones, que consiste de 100% celulosa,
libre de caolina.
Toda la producción de arturo alvarez se hace íntegramente en España y a mano, por
personal experto y experimentado, pasando estrictos controles de calidad y utilizando
las mejores materias primas.

El resultado de todo ello es la obtención de unos diseños exclusivos, cuidados en


todos los detalles, hechos en su fábrica, identificados con etiquetas propias y grabados
con el nombre de la marca en las bases metálicas, todo ello para garantizar su
autenticidad.

En esta ocasión, arturo alvarez presenta dos nuevas colecciones: NEVO y PLANUM.

La colección NEVO está compuesta por dos lámparas de mesa, lámpara de pie, tres
modelos de colgantes y dos modelos de aplique. Este modelo de silicona es una nube
de curvas sugerentes, de volúmenes imposibles en la que el futuro se entrelaza con el
presente de forma sutil.

La colección PLANUM está compuesta por cuatro modelos de plafones en silicona con
textura lisa o rugosa. Estas pantallas permiten cubrir grandes superficies con una luz
cálida y agradable. Delicadas formas planas con pequeños y sutiles relieves permiten
crear auténticos cielos de luz en ambientes arquitectónicos.
Horno Crematorio- Ciroldi Cremation

Los hornos crematorios de la serie Fenice están realizados en dos versiones: con
cámaras separadas (para facilitar la instalación en lugares ya existentes, y también
para salvaguardar estructuras de importancia arquitectónica), o bien en la versión
monobloque, más favorable desde el punto de vista de los consumos de combustible.

Una línea suave y armoniosa oculta una alta tecnología que permite respetar las
normas más severas en materia de emisiones y entrar a pleno título en las primeras
plazas del mercado internacional de la cremación de cadáveres y restos mortales.
Cámara de refrigeración prefabricada

Cámara de fácil montaje que, además incorpora ruedas.

Carro elevador de altura regulable

El carro elevador soporta pesos de hasta 250Kg, y permite la regulación milimétrica en


altura.
Turboair

Innovador sistema ventilado de difusión y control de la temperatura a través de una


placa de aire que permite conservar el cadáver y garantizar el acceso al mismo, con el
féretro completamente abierto. Puede, incluso, alcanzar temperaturas bajo cero.

Modulap

Estructura modular para urnas y osarios que permite múltiples composiciones.


Clem Ecologic expone, en Funermostra, su gama de vehículos portaféretros con
novedades en línea de fabricación, tales como:

- MODELO ORION: Sofisticación, tecnología y calidad.


Altura de enterramiento (mm): 4000, 4500, 5000.

Sistema de elevación de tijera.

Sistema electrónico de elevación.

Sistema de seguridad (bajada de emergencia, avisador acústico, parada de


emergencia, controlador de inclinación…).

- MODELO HIDRA: Idóneo en espacios reducidos.


Altura de enterramiento (mm): 3100.

Sistema de elevación de tijera.

Sistema de tracción mono-reductor depresión constante al suelo.

Mandos de control desde plataforma + paro de emergencia.

Sistema de seguridad (válvula bloqueo, sistema anti-atrapamiento.)

- MODELO PEGASO: Todas las prestaciones que usted necesita.


Altura de enterramiento (mm): 6000.

Sistema de elevación de tijera.

Accionamiento del sistema de elevación (permite elevar siempre cuando el motor del
vehículo está en funcionamiento, con opción a elevar con el motor del vehículo
apagado).
Sistema de seguridad (bajada de emergencia, controlador de inclinación, avisador
acústico, parada de emergencia…).

- ACCESORIOS:
Escaleras de aluminio (hasta 3.5 metros de altura).

Elevador de lápidas (hasta 1200 Kg).

Descensor féretros (para introducir en fosas de hasta 3.5 m de profundidad).

Carro camilla portaféretros.

Camilla portaféretros (para elevar el féretro de una altura de 700 mm hasta 1700 mm).

- VEHÍCULO ELÉCTRICO CLEMCAR:


Capacidad de pasajeros: de 2 a 6.

Autonomía: 80 Km.

Velocidad máx.: 33 Km/h.


Espacios Memoriales

Cada vez son más las personas que escogen la cremación como opción y tan solo el
20% de las cenizas reposan en el cementerio. Hay un 80% de urnas que quedan en
custodia familiar ante la falta de ubicaciones que les convenzan. Para ello, GIEM se ha
especializado en la creación de un nuevo concepto, los Espacios Memoriales, que
gestiona en dos ámbitos: iglesias (www.giem-memorial.com) y en entidades deportivas
(www.giemsports.com) donde existe un fuerte vínculo emocional entre la persona y la
entidad.

En el caso de GIEM Memorial, la finalidad del proyecto es recuperar, a través de los


Espacios Memoriales, las criptas y que con ello las exequias cristianas vuelvan a
tomar protagonismo. Algunas de las parroquias donde han instalado este producto
son, entre otras: Santa María La Real de La Corte en Oviedo, la Parroquia de San
José Artesano en San Fernando o la parroquia de Nuestra Señora de la O en Rota.

Por otra parte, las instituciones deportivas se han convertido en las “Catedrales del
siglo XXI”. Los Espacios Memoriales que GIEM Sports gestiona permiten que la fuerte
vinculación emocional entre un gran número de personas con el club de su vida pase
de ser un sentimiento de pertenencia a un sentimiento de permanencia, convirtiéndose
en el mayor compromiso entre el socio y los colores de su club.

En 2008, GIEM Sports firmó el primer acuerdo con el RCD Espanyol de Barcelona y
en enero de 2009 con el Atlético de Madrid.
EUROCOFFIN

Nuevo ataúd ecológico

Siguiendo con su compromiso con el medio ambiente, EUROCOFFIN propone un


modelo de ataúd ecológico que evita destruir un 70% de la madera que se quema en
las incineraciones de los difuntos.

De forma rectangular, el nuevo féretro está compuesto por módulos desmontables. En


caso de una incineración, los módulos superior e intermedios se separan, de manera
que se introduce en el horno crematorio únicamente la base y, sobre ella, el cuerpo del
difunto. Este proceso permite incinerar sólo un 30% de toda la madera del ataúd.

La madera que no se quema se recicla, con un proceso de trituración y de


compactación, y se puede usar para fabricar nuevos féretros.

Desde el principio, EUROCOFFIN ha apostado por la innovación en sus diseños, la


utilización de maquinaria de alta tecnología y materias primas de calidad para obtener
un ataúd acabado que cumpla con las más estrictas exigencias de sus clientes.

La fábrica se caracteriza por un proceso productivo que combina maquinaria de última


generación, con la mano de expertos carpinteros, lo que permite obtener un producto
de alta calidad.

EUROCOFFIN, con sus productos, está presente en algunas de las funerarias de


mayor relevancia y prestigio a nivel nacional, y también recientemente en el ámbito
internacional.

Por su dilatada experiencia como parte de Serveis Funeraris de Barcelona, conoce de


primera mano las necesidades del sector funerario e incorpora a sus productos
soluciones que cumplen sus expectativas.

En todos sus procesos siguen una política de sostenibilidad y respeto al


medioambiente, por ello EUROCOFFIN utiliza madera certificada y barnices al agua
en la mayoría de sus productos.
GRUPO FERRARI

Arcas exclusivas para el mercado español

El grupo Ferrari, integrado por las marcas Ferrari, Resmini y Menegardo, participa por
primera vez, y con stand propio, en Funermostra 2009 para presentar su colección de
urnas a nivel mundial.

La empresa Ferrari creada en 1920 en el norte de Italia mantiene la tradición familiar


que ha llegado ya a la cuarta generación. Sólo durante 2008 fabricó 60.000 unidades
que vendió a más de 30 países entre Europa, América y Rusia.

Ferrari presentará dos modelos diseñados en exclusiva para el mercado español –


Tonda y Angolo Tondo- fabricadas con la calidad y el estilo italiano, grosor mínimo de
30 mm, barnices al agua y mayor cuidado en sus acabados, y con unos diseños más
redondeados en sus ángulos adaptándose a los gustos y tendencias españolas.

Resmini es la única empresa del mundo que mantiene la fabricación de sus arcas
siguiendo un procedimiento 100% artesanal y realizando su producción a través de
pedido.

El detalle, la especialización y la calidad marcan la diferencia de una producción que


da respuesta a las necesidades de un cliente con gustos exquisitos y alto poder
adquisitivo.

Además, Menegardo participa en Funermostra con uno de los modelos de ataúdes


más vendidos en España, el C-1, realizado con una gran variedad de maderas
(fresno, roble o caoba entre otros) del que se han vendido sólo en España más de
500 unidades.
Nuevas tendencias y salidas profesionales en el sector funerario

A diferencia de los tópicos populares nos encontramos ante una nueva forma de
gestión integrada que facilita un servicio muy delicado en circunstancias extremas y
que, por tanto, requiere una elevada formación tanto en lo profesional como en lo
psicológico. La figura del consultor en servicios funerarios rompe los moldes de los
“sambenitos” que no reflejan la realidad del mercado actual.

Un consultor funerario debe establecer unas pautas de actuación, regidas por normas
establecidas y apoyado sobre las certificaciones oficiales que facilita, por ejemplo,
AENOR.

La implementación de la gestión en estas áreas de trabajo, pasa por diferentes fases,


que a modo de esquema serían las siguientes:

- Elección de los servicios adecuados, en función del cliente y de los


condicionantes familiares.
- Definición del ámbito de trabajo, dependiente de la procedencia del servicio; es
decir, compañías de seguros generalistas, compañías especializadas en
decesos o encargos particulares y oficiales.
- Planificación de los servicios y del protocolo del acto.
- Ejecución de los mismos y establecimiento de los aspectos secundarios, como
catering, ornamentaciones, etc.
- Selección de los servicios religiosos, si los hay, pues hoy en día en nuestro
país conviven diferentes religiones y, por consiguiente, exigen un protocolo
diferente de actuación en cada caso.
- Protocolización secular tanto para actos privados como oficiales.
- Establecimiento de servicios a la medida de las circunstancias oficiales,
cuando es la Administración la que encarga la organización de un
acontecimiento de estas magnitudes, que incluso puede requerir la
participación mediática a grandes niveles.
- Los métodos se selección de ADN y otros servicios que requieren las
necesidades del mercado actual. Etc.
- El conocimiento científico y el análisis en I+D, entre otra variables.
No se puede hablar de servicios trasnochados, sino de servicios planificados,
calculados al detalle, tanto en tiempo como en forma que, incluso en ocasiones,
requieren la consultoría jurídica en función de los protocolos sociales de cada país.

Interfunerarias practica estas formas de trabajar y cuenta con un tanatorio en Madrid


que se gestiona dentro de la categoría de un hotel de cinco estrellas, por utilizar un
símil.

Nuevo dispositivo mecánico AVANZER

AVANZER ha sido diseñado para permitir el traspaso del féretro desde el habitual
carro funerario hasta el introductor de féretros del horno crematorio.

Esto facilitará la manipulación por parte del personal de la empresa funeraria,


permitiendo incluso que un solo operario realice de manera completa una cremación.

El innovador dispositivo complementará el equipamiento de los más de 140 hornos


instalados de los modelos X-5/2, MERKUR y DUVAL.
Féretros diseñados por Antonio Miró y arcas ecológicas

Un año más Maderarte acude a la nueva edición de Funermostra’ 09.

Maderarte dispone de la certificación de su materia prima, fabricando con madera


obtenida de bosques renovables e incluso a nivel interno, todo el papel utilizado
dispone de certificación ecológica.

Los productos importados se fabrican con madera de Paulownia. Esta madera es de


las más ecológicas que existen, ya que los árboles de las plantaciones no necesitan
ser arrancados y vueltos a sembrar, simplemente cortándolos, vuelven a brotar de
nuevo. Es por ello que es una materia prima 100% renovable sin necesidad de la
replantación.

En esta edición, Maderarte presenta como novedad las arcas ecológicas, fabricadas
con interiores 100 % algodón, pulimentadas al agua, así como los nuevos acabados
interiores de alta gama y cambios en los bastidores internos.

Otra de las novedades son los dos modelos fabricados para la firma Marcs Urnas
Bach, quién les ha confiado la fabricación de la nueva serie de féretros creada por el
prestigioso diseñador catalán Antonio Miró, y que ha sido bautizada con el nombre
“Toda una vida”.
MARCO TALLER

Descensor Féretros Oruga Trip PC1300

Marco Taller lanza al mercado la nueva fabricación de plataformas portaféretros sobre


orugas todo terreno que se adecuan a cualquier tipo de superficie aunque se
encuentre en mal estado.

Sube bordillos de una altura de 25 cms, asciende y baja pendientes con fuerza y,
sobre todo en el descenso, sus motores hidráulicos con servofreno retienen la oruga
siempre bajando a la misma velocidad.

Sus distribuidores hidráulicos hacen que tenga una maniobra milimétrica, que gracias
al control por potenciómetros permite girar en sitios reducidos y estrechos.

Descensor Oruga Trip PC1300, realiza el trabajo de descenso del féretro en la tumba
de forma hidráulica, facilitando que un solo operario pueda realizar la inhumación.
Kit Arte Funerario

La empresa italiana Massimo Piraccini Treatment, que cuenta con una gran
experiencia en el sector del tratamiento de la piedra, presenta el nuevo Kit Arte
Funerario.

En este Kit está todo lo que se necesita para la limpieza y el mantenimiento de las
lápidas: detergente neutro, spray para pulir granito, mármol, bronce, cepillo, guantes y
trapo.

Además, el Kit Arte Funerario permitirá fidelizar a vuestros clientes porque:

• Diferencia la empresa con un objeto exclusivo y único


• Gracias a su contenido el Kit no es solo un vehículo comercial, sino también un
objeto práctico y apreciado
• El cliente tendrá una razón más para regresar a vuestra Empresa Funeraria
• El cliente mismo promocionará el Kit a amigos y parientes porque lo
considerará necesario y esto favorece a la empresa publicitada por el Kit
Odotipos para personalizar su espacio

El 80% de las decisiones de compra se toman en primera instancia a nivel emocional y


luego pasa a la corteza cerebral para darle un motivo racional a la decisión final.

Como el sistema emocional del ser humano tiene conexión directa con el olfato, MUB
(Marcs Urnas Bach), ofrece diferentes tipos de esencias para la relajación, la
concentración y el consumo, y todo ello con el odotipo de la empresa para
personalizarlo.

Otra de las novedades son los equipos de dispersión Feel Essenze, ya que poseen la
particularidad de la atomización en partículas menos densas que el aire, con lo que se
consigue una mejor difusión en el entorno y más durabilidad.

La difusión de la neblina seca es ecológica, segura, no mancha y no necesita ninguna


fuente de calor para funcionar.
REVISTA FUNERARIA estrena imagen

La publicación especializada en el sector funerario más antigua del mercado editorial


presenta una nueva imagen a partir de su último número (nº 88 /Abril-Mayo ’09), el
cual será distribuido, además de por los medios tradicionales (su distribución a nivel
estatal supera los 3.000 ejemplares), durante la feria FUNERMOSTRA.

El equipo que integra la revista ha estado trabajando en los últimos meses en la


renovada Revista Funeraria, que ofrece “otra cara” mucho más actual, fruto de las
nuevas tendencias del diseño gráfico, sin dejar de potenciar una lectura ágil y
estructurada que, en definitiva, es lo que nos diferencia de cualquier otra publicación.

Y es que, por encima de cualquier otro aspecto, la revista sigue priorizando el poder
brindarles un medio informativo, plural e independiente, que destaca por su rigor
periodístico, seriedad y profesionalidad, tres pilares mediante los cuales ha logrado
consolidar su liderazgo en el sector funerario en los últimos 18 años. Y a esos pilares
mencionados anteriormente, se suma ahora un diseño más moderno y con un enfoque
único en el mercado.
Nuevos dispensadores de bebidas calientes y snacks: XX_OX y Linea X2

XX_OX

Máquina que está marcando tendencias en el mundo del Office Coffe.

Es el más pequeño distribuidor de Rheavendors para pequeños colectivos.

Equipada con la posibilidad de uso de selector de monedas o pago con tarjeta de radio
frecuencia y configurada con tres contenedores de producto y con la posibilidad de
conectarla a red o auto-alimentarla, XX_OC entra a formar parte de los distribuidores
más pequeños pero siempre, más funcionales.
LINEA X2

Rheavendors ofrece un servicio completo, de gran calidad, con gran número de


selecciones y con la posibilidad de adecuar la consumición al bolsillo del consumidor.

LUCE X2 (Bebidas calientes)

Una máquina con 800 unidades de vasos (2 torretas de 400 unidades), de

plástico y cartón, grande ó pequeño, con 7 contenedores y pulsación directa.

Con 2 calderas y 24 selecciones + el azúcar a la carta.

LUCE X2 (Snacks)

Este modelo junto con la LUCE X2 de caliente, forman un binomio espectacular, con
una estética y unas prestaciones a la altura del cliente más exigente.

LUCE X2 de snack con 6 bandejas, 41 selecciones y una capacidad máxima de

1.080 artículos, trabaja a 2ºC. Una máquina de grandes dimensiones, pero concebida
para pasar por puertas de 76 cm.

Con selección por composición alfanumérica y con sensor de venta por infrarrojos.
Una prestación más a añadir a este modelo es el bloqueo automático del cajón de
recogida de producto, aportándole más seguridad para posicionarla con toda la
tranquilidad en cualquier emplazamiento.
SPAF SAS

La empresa italiana SPAF SAS participa por primera vez en Funermostra para
presentar sus novedades. La empresa, dedicada desde 1974 al ámbito de la funeraria,
está especializada en accesorios personalizados.

Entre su producción destacan los cristos, cruces, asas o herrajes.

Sus colecciones de simbología se adaptan a las distintas creencias: cristiana, judía,


ortodoxa o musulmana. Asimismo, mostrarán el catálogo de detalles no religiosos.

Los artículos presentados se trabajan con distintos materiales entre los que destaca el
zamak, latón y acero. Además, utilizan materiales biodegradables.

Como consecuencia de su profunda reorganización, en esta edición de


FUNERMOSTRA 2009, TANATORIOS Y SISTEMAS S.L. presenta, además de su
amplia experiencia en el diseño y construcción de tanatorios y crematorios, sus nuevas
líneas de actividad:
Diseño y construcción de cementerios, nichos, tumbas y panteones.

Columbarios TANASYSTEM
Los columbarios individuales (con capacidad para una urna) y los múltiples (con capacidad
de hasta cuatro urnas) están construidos en acero y pueden combinarse y ensamblarse entre
sí para formar composiciones que armonicen con la arquitectura del cementerio o tanatorio.

FunerARTE

Obras diseñadas por artistas de notable prestigio, firmadas y con certificado de


autenticidad, concebidas para su colocación en cementerios y tanatorios.

Cinerarium

Diseño y construcción integral de espacios cinerarios, incluyendo estudio


arquitectónico, definición conceptual y construcción civil.
EL SECTOR FUNERARIO EN FORMA

El próximo 25 de junio tendrá lugar el I Torneo de Paddle Hygeco- Facultatieve.


El objetivo de este Torneo dirigido a los profesionales del sector es plantear un
ambiente distendido para fomentar la convivencia entre profesionales. Así
mismo se ha concebido como punto de encuentro y foro de opinión.

16 son las parejas que competirán por la ensaladera de plata y porcelana


cedida por Everty en un Torneo que también abre sus puertas a los
principiantes que tendrán la oportunidad de aprender los primeros “toques “de
paddle. Funermostra ya ha confirmado que participará con su propio equipo.

Una jornada, patrocinada por Everty, Serveis Funeraris de Barcelona, Revista


Funeraria, Giem .Sports, Mabus, EuroCoffin y Funermostra, que sin duda
fortalecerá las relaciones sectoriales.
Notas
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Contacto:
Gabinete de Prensa Funermostra
Alicia Gimeno
Teléfono: +34 96 3861367
E.mail: agimeno@feriavalencia.com

También podría gustarte