Presentacion Ojo Guareña Burgos TT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRESENTAN:

Turismo activo off-road por burgos


Parte 1

“ruta ojo guareña a


burgos”
Os propongo una ruta para Todoterrenos por el norte de Burgos,
visitando puntos culturales de interés y combinada con senderismo.

En total recorrereis 145 Km., con muy poco asfalto, con inicio en el
Monumento Natural de Ojo Guareña y final en el Camping Fuentes
Blancas de Burgos Capital.
Los puntos de paso que se han fijado para esta ruta son:

- Monumento Natural de Ojo Guareña:

Cuando hablamos de Ojo Guareña, lo hacemos del segundo


complejo kárstico más extenso en cuevas de la Península Ibérica, y
uno de los diez mayores del mundo, que encontramos en el norte
de la provincia burgalesa.
De gran interés para la espeleología, han sido localizados
santuarios prehistóricos y especies de invertebrados cavernícolas,
algunas de ellas, nuevas descripciones. Un conjunto que goza de
un interés hidrológico, morfológico, científico y hasta didáctico. Un
lugar para divisar desde miradores: Mirador Alto Concha, Mirador
de Retuerta, Mirador Pico del Cuerno o practicando deportes de
naturaleza.
En Ojo Guareña es posible seguir con claridad la evolución histórica
desde el Paleolítico Medio hasta nuestros días, un puzzle en el que
aquí encontramos todas las piezas. Su riqueza en flora y fauna está
acompañada por su especial cultura. Un gran número de atributos
juntos en tan gran espacio.
Al visitar este monumento natural puede ver también la Cueva
Ermita de San Bernabé.
La visita a la cueva y la Ermita de San Bernabé, comienza a las
10,30 y es conveniente sacar las entradas por internet con
antelación a la visita ya que es guiada y con límite de visitantes. El
recorrido es fácil y dura 45 minutos.

- Mirador del Alto Retuerta:


- Cascada de la Mea:

Salto de agua que sólo se puede ver durante el deshielo

- Puentedey:

Uno de los pueblos más bonitos de España con un puente natural


sobre el Rio Nela
- Monasterio de Santa María de Rioseco:

Santa María de Rioseco fue uno de los monasterios cistercienses


más importantes del norte de Burgos.
- Eremitorio de San Pedro de Argés:

Eremitorio es el lugar al que se retira y donde realiza sus


actividades el eremita

- Puente sobre el Ebro:


- Sendero del Desfiladero de los Hocinos:

Ruta muy facil de senderismo de 7 km entre ida y vuelta y con una


duración de aproximadamente 2 horas. El sendero transcurre en
todo su recorrido junto al Rio Ebro y con un par de pasarelas
construidas para salvar algunos peñascos.

- Mirador de Valdivieso (Dobro)


- Mirador de la Bureba:

- Monumento a Felix Rodriguez de la Fuente:


El track se ha elaborado con el Google Earth y luego se ha revisado
con el Sigpac y el Catastro, para comprobar que “casi” en todo
momento se circula por caminos públicos.

Recomendaciones para la ruta:

- Acudir con el vehículo en perfectas condiciones, así como con


toda la documentación necesaria para poder circular.
- Circular respetando el entorno, a los demás vehículos y sobre
todo a cualquier persona o ciclista que os encontreis durante el
recorrido, reduciendo la velocidad para evitar el polvo y saludando.
Absteniéndose en todo momento de hacer “el cafre” que ya somos
mayorcitos
- Todos los residuos que se generen se recogerán en bolsas y
se depositarán en un contenedor al pasar por un pueblo (incluyendo
las colillas de los cigarros).
- Revisar que el seguro está vigente y que está contratada la
asistencia en viaje.
- Intentar hacer uso de los servicios que nos ofrecen en algunos
pueblos (bares, restaurantes, hoteles, etc), que no nos vean como
un colectivo que sólo viene a molestar por los caminos, sino que
podemos ser una fuente de ingresos para los pueblos.
- Imprescindible llevar el buen humor.

NOTA IMPORTANTE

Esta ruta se ha realizado completa hace unos años, pero las


características de los caminos cambian, desconozco si en
algunos tramos se han colocado placas de prohibición, puertas
o cancelas que hagan imposible completarla en su totalidad.

Declino cualquier tipo de responsabilidad ante cualquier


anomalía que se pueda cometer en la realización de esta ruta.
Toda persona que la realice debe comprobar previamente el
track, pedir permisos, si fueran necesarios, a Ayuntamientos,
Comunidades Autónomas, etc y además conocer las distintas
legislaciones que regulan la conducción por el Medio Natural.
Un abrazo.
Paco (Taxco)

También podría gustarte