Semana Ii Ideas de Investigacion
Semana Ii Ideas de Investigacion
Semana Ii Ideas de Investigacion
Sesión Nro.2
Asignatura
• Seminario I
Docente
• Mg Moran Garcia Lilia
TEMAADESARROLLAREN LASESIÓN
IDEAS DE INVESTIGACION
CONTENIDODE LASESIÓN
Ideas.
Fuentes de ideas.
Intersubjetivas Enfoque
mixto
27
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
Una idea puede surgir donde se congregan grupos-
restaurantes, hospitales, bancos industrias, universidades y
otras muchas formas de asociación.
V
A A
G N
U T
E I E Ideas Vagas.
D D C Análisis - planteamiento formal. Estructurar mas formalmente la
A E E Familiarización en campo de idea de investigación.
D A D conocimiento,
S E
D. N
E. Y T
E S
L .
A Seleccionar la perspectiva principal
desde la cual se abordará la idea de
S
investigación. 33
Vaguedad de las ideas iníciales
35
Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema
ayuda:
Estructurar más formalmente la
•No investigar sobre idea de investigación.
algún un tema que ya se
haya estudiado a fondo.
Esto implica que una buena
investigación deba ser Seleccionar la perspectiva
novedosa, un tema no principal desde la cual se
estudiado, profundizar en abordará la idea de
uno poco o medianamente investigación. según la disciplina
conocido, o darle una visión dentro de la cual se enmarque la
diferente o innovadora. investigación. 36
Perspectiva principal para abordar el estudio
establecer qué perspectivas lo conducirán.
Perspectiva. Disciplina.
38
2.-Temas ya investigados pero menos estructurados y
formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque existen
solo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten
esta investigación: el conocimiento puede estar disperso o no ser
accesible.
3.-Temas poco investigados y poco estructurados, los
cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que
escasamente se ha investigado.
4.-Temas no investigados.
39
QUÉ ES UN PROBLEMA / ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
se refiere a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o
vulgar, social o individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991:
139)
Para iniciar una investigación se debe partir de la identificación una situación o dificultad, aún sin
solución, que deberá ser delimitada con precisión para luego valorarla críticamente y proceder a su
La elección del tema es el primer paso en la realización de un investigación. Consiste esta elección en
determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. (Tamaño y Tamaño, 1994:
75)
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA ESCOGER UN PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ES una descripción de los hechos y/o situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificación
o comprobación, por lo cual se puede identificar la situación actual del problema de investigación.
el planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son
relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. (Méndez; 1993: 29)
Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
• ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?
• ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
• ¿Cuál es la situación actual?
• ¿Cuál es la relevancia del problema?
Qué pasa -- Por qué estará pasando ---Cuál es el diagnóstico ---Qué puede pasar si todo continúa así --- Qué se
puede hacer para evitar que pase .
Criterios de planteamiento del problema (Hernández S.; 1991:10).
• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades.
• El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica
Delimitación de la investigación
La delimitación del problema conduce a plantear, de una manera clara y precisa,
los aspectos del tema que se abordarán en la investigación, es decir, analizarlo para
circunscribir la situación problemática, a una más específica.
Delimitación Espacial se refiere al área geográfica y/o espacial en la cual se va a
realizar la investigación, pueden ser organizaciones, empresas, región, país, etc.
Responde al Dónde se llevará a cabo la investigación.
Delimitación social se refiere a la población, unidades, sector en el que se va a
aplicar algunas técnicas en la recolección de la información. Responde a Quiénes,
es decir las unidades de análisis a ser investigadas o estudiadas.
Delimitación temporal hace referencia a períodos de tiempos sobre los cuales se
realiza el conocimiento científico. Responde al Cuándo, a los lapsos o períodos
seleccionados para realizar la investigación
Delimitación conceptual se refiere al aspecto específico del tema que se desea
investigar. Responde a Qué aspectos concretos serán estudiados.
Formulación del Problema
2. REALIZAR LA DESCRIPCION DE LA
SITUACION DE LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA APLICANDO UN HECHO
REAL
CONSIDERACIONES
No eres lo
que
CONSIDERACIONES
Estimados Estudiantes:
No se olviden de leer y revisar los materiales del curso.