TEMA 5. Derecho Internacional
TEMA 5. Derecho Internacional
● Las comisiones fluviales, tienen como finalidad regular tanto los caudales
como el tráfico de los ríos navegables, si integran por Estados ribereños y por
terceros Estados que se mantienen imparciales en la gestión de estas
comisiones, un ejemplo es la Comisión del Danubio.
● Las Uniones administrativas surgen del desarrollo del correo, del telégrafo
y así aparece la Unión telegráfica y Unión Postal.
● A finales del S.XIX, con todo lo que es la Revolución Industrial y las medidas
de carácter obrero internacional aparece la Organización Internacional del
Trabajo con sede en Ginebra, aparece en el Tratado de Paz con Alemania,
el Tratado de Versalles aparecen las Sociedades de las Naciones, una
organización internacional de fines generales a la que estaban llamados a
pertenecer todos los estados pero al final se vió reducido su alcance y fue
una sociedad que fracasó en los fines de la propia organización.
Después de 1945 se crea el sistema de las Naciones Unidas, formado por grupo de
Organismos especializados como Organizaciones autónomas que trabajan con la
ONU: CEE, CECA, EURATOM las más recientes son la Corte Penal Internacional, la
Unión Europea (se consolida en 1992 con el Tratado de Maastricht y en la actualidad
aparece configurada como una auténtica organización internacional en 2007).
● Según la composición:
○ Universal, son aquellas en las que pueden pertenecer todos
los estados miembros de la sociedad internacional, la
Organización de las Naciones Unidas pueden pertenecer a
ella todos los Estados que integran la sociedad internacional.
○ Regional, viene definida no solo por la circunscripción a un
territorio concreto sino puede venir determinada por el
particularismo (geográfico,cultural, religioso, económico),
OTAN.
3.2. Estructura
Tiene una estructura orgánica que dota de vida a la organización
internacional, está regulado en el tratado constitutivo de esa organización.
Estos órganos se pueden clasificar en dos tipos:
● Por las personas q ue participan:
○ Representantes de los Estados, existen órganos de carácter
intergubernamental.
○ Agentes y funcionarios internacionales, no representan a
los estados, velan por los intereses de la O.I, son
independientes.
● Por los órganos, dan vida a la organización, clases:
○ Órganos deliberantes
○ Órganos ejecutivos, aquellos que ponen en marcha las
decisiones o acuerdos que se hayan podido tomar.
○ Administrativos, aquellos encargados de la gestión de la O.I
○ Órganos principales, aquellos que están previstos en el
tratado constitutivo (en UE como el consejo europeo, la
comisión, TJUE)
○ Organos subsidiarios, aquellos creados por los organos
principales para llevar a cabo los fines y objetivos de la
organización que se han ido haciendo más complejos a lo
largo del tiempo.
3.3. Competencias
Según la distribución de poderes:
a) Normativas, el grado de intervención es muy grande, adoptan
decisiones que son obligatorias para los estados miembros.
b) Control
c) Cuasi-gubernamentales, la mayoría de las competencias quedan
reducidas a acuerdos entre los gobiernos.
Según la técnica de atribución:
● Expresas, las que les atribuyen los Estados mediante los tratados
constitutivos.
● Implícitas, es la teoría por la que se entiende que han sido otorgadas
en función de los objetivos del tratado constitutivo (Teoría de las
competencias implícitas, son aquellas esenciales para el logro de
los fines, no solo aquellas necesarias sino también aquellas que
implicaría un mejor cumplimiento de los fines de la organización).