Miercoles 20 Com

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escribimos y revisamos un guion teatral

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Talara
 Institución Educativa : N° 14915 “Divino Cristo Rey”
 Director : Virginia Eca Fiestas
 Docente : DEYSI VALDIVIEZO CALLE
 Grado y Sección : Quinto Grado “B”.
 Temporalización : 20 DE DICIEMBRE DEL 2023
 Área : Comunicación

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de -Escribe textos de forma coherente y -Escribe guion teatral Escribe un guion teatral a
textos en su lengua cohesionada. Ordena las ideas en navideño a partir de partir de un relato navideño.
materna. torno a un tema, las jerarquiza en una imagen, planifica
- Adecúa el texto subtemas e ideas principales de el propósito y utiliza Instrumentos de Evaluación
a la situación acuerdo a párrafos, y las desarrolla adecuadamente los
comunicativa. para ampliar la información, sin recursos ortográficos Lista de Cotejo
digresiones o vacíos. Establece y gramaticales
- Organiza y
relaciones entre las ideas, como -Revisa con criterios
desarrolla las
causa-efecto, con sucesión y establecidos para la
ideas de forma
contraste, a través de algunos edición final de su
coherente y
referentes y conectores. Incorpora guion teatral
cohesionada.
de forma pertinente vocabulario
- Utiliza
que incluye sinónimos y diversos
convenciones
términos propios de los campos del
del lenguaje
saber.
escrito de forma
pertinente. -Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
- Reflexiona y
aparte para separar párrafos) que
evalúa la forma,
contribuyen a dar sentido a su
el contenido y
texto, e incorpora algunos recursos
contexto del
textuales (como uso de negritas o
texto escrito.
comillas) para reforzar dicho
sentido. Emplea algunas figuras
retóricas (personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y escenarios,
o para elaborar patrones rítmicos y
versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
-Evalúa de manera permanente el
texto, para determinar si se ajusta a
la situación comunicativa, si existen
reiteraciones innecesarias o
digresiones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos empleados y
la pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar su
sentido.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
con autonomía. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
Define metas de  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
aprendizaje digitales.

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información del


entorno virtual.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
- Preparar fichas de trabajo. - Cartulinas
- Plumones
- Leer sesión. - Libros
- Hojas
- Lápices
- Papelotes
- Cuaderno
- Libros de trabajo.
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Inicio
 Recordamos que en la actividad anterior leímos un guion teatral.
 Responden las preguntas
 ¿Qué es un guion teatral?
 ¿Cómo intervienen los personajes en un guion teatral?
 ¿Cómo escribiría tu guion teatral?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ESCRIBIMOS UN GUION TEATRAL DE UNA NARRACIÓN NAVIDEÑA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la infografía de los demás
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo
 Recordamos que es un guion teatral:

¿QUÉ ES UN GUIÓN?
En términos generales, un guión es un texto en el cual se exponen, con todos los detalles
necesarios, el contenido de una obra de teatro, de un programa de televisión o de una película,
según corresponda.

Las obras de teatro


Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público. Sus elementos son
los siguientes:
Actos. Son los episodios de la obra (puede haber de uno a cinco).
Escena. Cada una de las partes en que se divide un acto de la obra.
Acotaciones. Describen la acción y las actitudes de los personajes, así como la escenografía.
Parlamentos. Son los textos que dicen los actores ante el público.
La historia que se cuenta en una obra de teatro recibe el nombre de anécdota.
 Identifica las partes del guion teatral:
Descripción del escenario • Diálogos • Actos y escenas • Acotaciones

Don Juan Tenorio


(fragmento)
Acto primero
DON JUAN, DON LUIS. DON DIEGO. DON GONZALO, BUTTARELLI, CIUTTI,
CENTELLAS, AVELLANEDA, GASTÓN Y MIGUEL. CABALLEROS. CURIOSOS,
ENMASCARADOS, RONDAS.
(Hostería de Cristófano Buttarelli. Puerta en el fondo que da a la calle:
mesas, jarros y demás utensilios propios de semejante lugar).

Escena 1
DON JUAN (con antifaz, sentado a una mesa escribiendo);
BUTTARELLI Y CIUTTI (a un lado esperando).
DON JUAN: —¡Cuál gritan esos malditos! Pero, ¡mal rayo me parta si en
concluyendo la carta no pagan caros sus gritos! (Sigue escribiendo.)
BUTTARELLI (A Ciutti): —Buen carnaval.

José Zorrilla

 Identifican el propósito del guion teatral:


Planificamos
 Dialogamos sobre qué historia navideña podemos escribir en el guion teatral.
 Planifican su guion teatral de acuerdo al propósito para ello deben completar el siguiente
cuadro de planificación:
¿Qué vamos a ¿Para qué lo vamos a ¿Cómo lo ¿Qué recursos o
escribir? escribir? presentaremos? materiales emplearé
para elaborarlo?

Textualizamos o escribimos el primer borrador


 Escriben el posible título de su guion teatral. Luego completa los siguientes enunciados:

 Organiza las acciones del guion teatral en el siguiente esquema:

 Escribe la primera versión de tu guion teatral en una hoja bond o de reusó, usando las ideas que escribieron en el
esquema.
 Responde las preguntas ¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué diálogos serían necesarios? ¿Qué recursos ortográficos
utilizaras?
 Textualizan teniendo en cuenta la estructura del guion teatral utilizan en los diálogos la raya y dos puntos.

___________________________________________________

___________________ : - ______________________________________________
Personaje Diálogo
____________________________________________________________________

___________________ : - ______________________________________________

____________________________________________________________________

___________________ : - ______________________________________________

____________________________________________________________________

___________________ : - ______________________________________________

____________________________________________________________________

Revisamos
 Lee en el interior de su grupo el guion teatral que escribieron.
 Responden a las preguntas ¿Qué recurso ortográfico están empleando? ¿Por qué estamos usando los dos puntos?
¿Cuál es la estructura del guion teatral?
 Usa la siguiente ficha de revisión teniendo en cuenta los siguientes criterios:

En mi guion teatral Sí No ¿Cómo puedo mejorarlo?


¿El texto empleado en el guion teatral tiene
orden en sus ideas y refuerza el mensaje?
¿Utilicé un lenguaje sencillo para transmitir el
mensaje de manera clara y concisa?
¿ En el guion teatral los elementos necesarios
según su estructura?
¿El título está de acuerdo al guion teatral?
¿Usé adecuadamente los recursos ortográficos y
gramaticales?
 De forma voluntaria comparten su guion teatral navideño.
 Escribe la versión final de tu guion teatral teniendo en cuenta el análisis y revisión.
 Se propone que en la siguiente actividad en equipo elegirán un guion teatral y actuarán.

Cierre
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al escribir un guion teatral?,
 ¿Por qué es importante revisar el guion teatral que escribieron? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste
para resolverlas?
 ¿para que servirá lo que hemos escrito?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: DEYSI VALDIVIEZO CALLE Fecha: 20/12/2023
Título de la actividad: Escribimos y revisamos un guion teatral Quinto Grado “B”.
Evidencia de aprendizaje: Escribe un guion teatral a partir de un relato navideño.
Competencia/ Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad  Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Escribe guion teatral navideño a partir de una imagen, planifica el
propósito y utiliza adecuadamente los recursos ortográficos y
Estudiantes

gramaticales
- Revisa con criterios establecidos para la edición final de su guion teatral
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04

1 Antón Jiménez Thiago


2 Añasco Palomino Iker Javier
3 Briceño Olivos Juan David Alejandro
4 Conde Del Rosario Naomi Dayaras
5 Cruz Castro Yossiri Brisney
6 Cruz Castro Yossiri Jhomara
7 Fiesta Sullón Henry André
8 Granda Pardo Jonathan Aarón
9 Hinostroza López Aixa Angely
10 Marquina More Briana Duleska
11 Mejía Cienfuegos Karlos
12 Peña Atoche Edinson Gael
13 Peña Godos Cristhell Fabiana
14 Peña León Saraly Lizbeth
15 Ramírez Yacila Melissa Isabel
16 Román Antón Yerit Smith
17 Rosales De La Cruz Pedro Juan
18 Vilches Valladares Jeremy David
19 Sandoval Bravo Yusquely
20 Sosa Gutiérrez Darwin
21
22
23
24
25
26
27
28
29
.
Aplicamos lo aprendido
1. Lee y responde:

David, un guión teatral, como'


recordarás, se escribe para ser
Yo creo, Lucía, que lo único
representado frente al público.
que necesitamos es memorizar
Si nosotros fuésemos los
bien el diálogo de los
actores, ¿qué deberíamos
personajes y leer las
tener en cuenta, para realizar la
acotaciones para saber cómo
puesta en, escena?
expresarnos.

¿Qué entiendes con la expresión "puesta en ¿Estás de acuerdo con el comentario de


escena"? David? ¿Por qué?
______________________________________ ______________________________________
____________________________ ____________________________
______________________________________ ______________________________________
____________________________ ____________________________

2. Escribe dentro de los recuadros los elementos del guión teatral.

Destino: las estrellas


Rómulo: astronauta aventurero
Marciano: hombrecillo verde
En el espacio exterior, una nave dañada va cayendo hacia
Marte.
Rómulo: tendré que hacer un aterrizaje de emergencia.
3. Recorta y relaciona según corresponda.

Una
Pepe: Alma ¿te acuerdas de la casa que casa
está vieja,de
al final llena de telarañas. Las puertas crujen cuando se abren.
la calle?
DIALOGO. Es la conversación entre dos o más personas, expresan opini
Pepe y Alma entran –muy asustados- se toman de las manos.
Alma: ¿La que dicen que está embrujada?

DOS PUNTOS. Indican cuando un personaje habla.4


1 2

ACOTACIONES. Son indicaciones que hace el autor para que los actores

-Tengo las llaves para entrar. ¿Me acompañas?


Alma: ¿Oíste esos ruidos extraños?
-¡Claro! Me gusta la aventura.

GUIÓN
4 LARGO. Indica cuando el personaje habla o cuando hace una

También podría gustarte