Simplasto 19
Simplasto 19
Simplasto 19
1
Elementos del xilema Recorrido por la planta de los
sistemas conductores.
2
Fig.3.vía apoplasto en rojo y vía simplasto en azul.
A: vías simplasto
(región
punteada); B: vía
apoplasto
(región rayada)
PRESIÓN
RADICULAR.
Se genera en el xilema de la raíz y empuja el agua verticalmente
hacia arriba. Cuando la transpiración es muy reducida o nula, como
ocurre durante la noche, las células de la raíz pueden aún secretar
iones dentro del xilema. En la raíz los tejidos vasculares están
rodeados por endodermis, así los iones no tienden a salir del
xilema, entonces la concentración en el xilema aumenta y
disminuye el potencial hídrico, el agua tiende a entrar por osmosis
desde las células circundantes. La presión que se crea se llama
presión radicular (presión de raíz) que fuerza al agua y los iones
disueltos a ascender por el xilema.
Ejemplo: las gotas que aparecen en las plantas de pequeño porte a
primeras horas de la mañana, no son rocío, sino que proceden del
interior de la hoja, es consecuencia de la presión radicular, a este
fenómeno se le llama gutación.
3
Durante el día el moviendo de agua dentro de la planta es más
rápido por tanto la presión será menos efectiva. La presencia de
esta presión no esta generalizada y su intensidad es variable,
aunque suele ser baja.
La endodermis cuanto más cercana a la superficie está, más
diferenciada y perfecta,
cuanto más cerca de la
caliptra más
discontinua.
En la endodermis,
situada sobre el
periciclo, se aprecian
unas células con mayor
lignificación radial, es la
banda de Caspary. La
presencia de la banda de Caspary facilita la entrada de solutos y
agua al xilema y dificulta la salida de agua del cilindro al córtex,
incluso cuando el potencial hídrico sea favorable al reflujo del agua.
TEORÍA DE LA TENSIÓN-COHESIÓN.
Es preciso saber que el agua, después de pasar por el xilema
sigue su camino hacia el exterior a través del parénquima hasta
alcanzar las paredes celulares para después evaporarse y entrar en
la fase de transpiración.
A medida que el agua se evapora, el potencial hídrico de las
paredes evaporantes disminuye, se establece una diferencia de
potencial entre estas paredes y las que se encuentran un poco por
detrás, así el agua se desplaza hacia las superficies evaporantes. El
agua saldrá del interior del xilema, generándose aquí una presión
negativa que hace que la columna de agua ascienda y provocando
una caída del potencial hídrico en el xilema de la raíz. La columna
de agua se mantiene unida gracias a las potentes fuerzas de
cohesión que atraen entre sí a las moléculas de agua. Las fuerzas
de adhesión del agua a las paredes de las traqueidas y de los
vasos, son tan importantes como la tensión y la cohesión para
permitir el ascenso del agua.
Mientras haya transpiración el potencial de la raíz será mas bajo
que el del suelo y la absorción de agua se producirá
espontáneamente.
4
A pesar de todo esto, las
columnas de agua se pueden romper o
cavitar, debido a los gases disueltos en
el agua, que bajo tensiones muy
pronunciadas pueden formar burbujas.
Estas burbujas pueden bloquear la
conducción, a esto se le llama embolia.
El agua del vaso que se bloqueo, podrá
moverse lateralmente hacia otro vaso y
continuar así su camino. Si aumenta la
presión en el xilema, los gases pueden
redisolverse, esto se debería a la
presión radicular o a una disminución de
la tensión.
Bibliografía
https://es.scribd.com/document/248083775/Fisiologia-El-Agua-
en-las-plantas
https://es.scribd.com/document/346786147/Apoplasto-y-
Simplasto
5
6