Lenguaje y Literatura Banco Final 5to de Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LENGUAJE Y LITERATURA a) Aquiles – Héctor Señale con una “V” si es

BANCO FINAL 5TO DE b) Héctor – Patroclo verdadero y “F” si es falso


SECUNDARIA c) Paris – Menelao según corresponda.
CODIGO: LE30121 d) Héctor – Ayante 1. Paris mata a Aquiles al
Es el móvil del desenlace e) Aquiles – Paris final de “La Ilíada”.
trágico de la historia CODIGO: LE30127 2. “La Ilíada” comienza
sentimental de “Romeo y ¿Qué acontecimiento no se cuando Agamenón está
Julieta”. Al final de la produce en la obra Edipo planeando raptar a la
historia, Romeo y Julieta se Rey? doncella Briseida.
suicidan por: a) la discusión entre Edipo y 3. En “La Odisea”, Ulises
a) envidia Creonte mutila a Polifemo porque es
b) odio b) la muerte del anciano hijo de Poseidón como
c) amor Tiresias venganza.
d) celos c) el anuncio de la muerte de 4. En “La Odisea”, el
e) ambición Yocasta protagonista se reencuentra
CODIGO: LE30122 d) la llegada de un mensajero con su esposa después de
“La Divina Comedia” de de Corinto veinte años de ausencia.
Dante Alighieri es de tipo e) Edipo decide salir al a) VVVV
a) histórico destierro b) VFFV
b) epistolar CODIGO: LE30128 c) VFVV
c) alegórico ¿Cuál fue el punto final de La d) FVFF
d) legendario Ilíada, en el ámbito de las e) FFFV
e) informal acciones? CODIGO: LE31133
CODIGO: LE30123 a) La muerte de Aquiles por En “La divina comedia”,
La relación incorrecta entre Héctor. Virgilio, que emerge del.........,
género y obra de b) La muerte de Héctor por y sigue a través del..............
Shakespeare es: Aquiles con la finalidad de acompañar
a) Tragedia histórica - “Marco c) Los funerales de Héctor en a Dante
Antonio y Cleopatra” Troya a) Infierno – Purgatorio
b) Comedia – “Sueño de una d) La discusión de Aquiles b) Limbo – Infierno y
noche de verano” con Agamenón, Purgatorio
c) Narrativa – “El rapto de e) La muerte de Patroclo. c) Cocito – Paraíso
Lucrecia” CODIGO: LE30129 d) Infierno – Purgatorio y
d) Lírica – “Venus y Adonis” Son los guardianes del Paraíso
e) Tragedia – “Otelo” infierno y el purgatorio e) Limbo – Infierno,
CODIGO: LE30124 respectivamente.: Purgatorio y Paraíso
“La Divina Comedia” está a) Minos y Catón CODIGOLE31134
escrita en lengua de latín b) Virgilio y Cancerbero Obra lírica de Virgilio que
vulgar denominada: c) Cancerbero y Gerión consta de diez églogas (las
a) Toscano d) Gerión y Fraude primeras, tomadas de Los
b) Provenzal e) Minos y Cancerbero idilios de teócrito). Canta la
c) Catalán CODIGO: LE30130 placidez del campo y anuncia
d) Gallego Dónde inicia su recorrido una época feliz en el futuro.
e) Rumano Dante en “La divina comedia”. a) “ Las Geórgicas”
CODIGO: LE30125 a) Selva oscura b) “Las Bucólicas”
En el Clasicismo griego, el b) Purgatorio c) “Oda a la vida retirada
género que desarrollaba c) Paraíso d) “La Eneida”
asuntos referentes a la d) Infierno e) “Salicio y Nemoroso”
nobleza es la ……….. e) Limbo CODIGO: LE31135
mientras que la ........ CODIGO: LE31131 Son dos personajes femeninos
encarnaba asuntos propios En la “La Iliada”, Homero importantes en “La Eneida”,
del vulgo: exalta: de Virgilio. Significan, una la
a) tragedia – comedia a) La furia de Zeus fuente de la nueva etnia que
b) comedia – tragedia b) el ingenio y astucia de los dominará el mundo; y la otra,
c) dramática – lírica griego el obstáculo más duro en el
d) épica – dramática c) el nacionalismo de los cumplimiento de la misión del
e) lírica – épica troyanos héroe propuesta por los
CODIGO: LE30126 d) las luchas de los griegos y dioses.
Cuál fue el duelo singular en troyanos a) Dido y Lavinia
La Ilíada que pudo y debió e) el valor y la fuerza de los b) Creusa y Lavinia
terminar con las batallas en griegos c) Dido y Circe
forma definitiva: CODIGO: LE31132 d) Calipso y Circe
e) Lavinia y Dido CODIGO: LE32141 d) Ganar la salvación después
CODIGO: LE31136 Personaje que no muere en la de la muerte.
Según las unidades obra “Hanlet” y cuenta la e) Transitar hacia el Paraíso
Aristotélicas. ¿Cuál es la tragedia CODIGO: LE32146
unidad de acción que se a) Fortimbrás En “La Iliada”, los dioses del
presenta en “Edipo Rey” b) Horacio Olimpo tomaron partido por
a) el origen de Edipo c) Gertrudis un bando y por otro. ¿Cuál
b) la venganza de Creonte d) Ofelia fue una de las razones de
c) el destierro de Edipo e) Ricardo fuerza para tal opción divina?
d) la sinceridad de Tiresias CODIGO: LE32142 a) El rapto de Helena por el
e) el asesinato de Layo Personaje de “Otelo” que troyano Paris.
CODIGO: LE31137 declara la intriga realizada b) La elección de Afrodita
En tanto Esquilo fue por Yago. como la diosa más hermosa
considerado como “El poeta a) Brabancio del Olimpo por parte del
nacional de Grecia” por su b) Cacio troyano Paris.
obra “Los Persas”, Virgilio fue c) Emilia c) El rapto de la doncella
considerado como “Poeta d) Ofelia Criseida por el rey Agamenón.
nacional de Roma” por su e) Lady d) La ofensa de Agamenón
obra: CODIGO: LE32143 contra el divino Aquiles al
a) “Las Bucólicas” En la tragedia “Edipo Rey”, de retener a su esclava Briseida
b) “Las Geórgicas” Sófocles, se plantea que el por capricho.
c) “La Eneida” pueblo de Tebas ya fue e) El odio injustificado de
d) “Catilinarias” salvado de la destrucción por Atenea y Hera contra Afrodita
e) “Epístola a los Pisones” el Rey Edipo en una ocasión, que protege a los teucros.
CODIGO: LE31138 por lo que le solicitan lo haga CODIGO: LE32147
Es una característica del por segunda vez. Estas dos Ordene cronológicamente las
teatro de Sófocles acciones del Rey Edipo son: acciones en Edipo Rey:
a) Dar prioridad a los a) la muerte de Layo y el 1. Tiresias revela la verdad a
personajes divinos incesto de Yocasta. Edipo.
b) Dejar de lado el diálogo b) la maldición de la Esfinge y 2. Un anciano siervo de Layo
c) Presentar sus obras en la peste de la muerte. reconstruye los orígenes de la
trilogías c) la maldición de Pélope y la verdad fatal.
d) Ahondar en la sicología de muerte de Layo. 3. Edipo culpa a Creonte del
los personajes d) el rapto del Príncipe asesinato del Rey Layo.
e) Dejar todo lo mitológico Crísipo y los acertijos de la 4. Un mensajero comunica a
CODIGO: LE31139 Esfinge. Edipo la muerte del Rey
Una relación es correcta e) Los acertijos de la Esfinge Pólibo de Corinto.
respecto a las obras de Dante y la esterilidad de la Reina a) 1, 2, 3, 4
Alighieri y los temas que Yocasta. b) 2, 1, 3, 4
tratan. CODIGO: LE32144 c) 1, 3, 2, 4
a) “Vida nueva”: amoroso El castigo que padecen los d) 1, 3, 4, 2
b) “La monarquía”: político herejes en el Infierno, según e) 2, 4, 3, 1
c) “De la vulgar elocuencia”: “La divina comedia” es ser: CODIGO: LE32148
social a) picados por avispones En “La Eneida”, de Virgilio,
d) “Convivio”: filosófico b) quemados en urnas de así como en “La Odisea”, de
e) “La divina comedia”: fuego Homero, se realiza una
alegórico c) perseguidos por el can narración de aventuras por
CODIGO: LE31140 Cerbero parte del protagonista. En el
Cuál fue el destino final del d) hundidos en un río de caso de “La Eneida” esta
príncipe Hamlet, en la sangre narración se realiza en la
tragedia del mismo nombre. e) tragados por Satanás corte de:
a) Huyó con Fortimbrás tras CODIGO: LE32145 a) Alcinoo
la muerte de su madre y su ¿Cuál es el fin supremo de la b) Dido
tío Claudio. estancia de las almas en el c) Calipso
b) Se suicidó al encontrar Purgatorio? d) Latino
muerta a su madre. a) Olvidar sus culpas para e) Circe
c) Muere envenenado tras acceder al Paraíso CODIGO: LE32149
batirse en duelo con Laertes. b) Condenarse eternamente Aquiles ultraja el cadáver del
d) Es asesinado por el duque en el fuego príncipe troyano Héctor, tras
de Noruega, Fortimbrás c) Expiar sus culpas a través darle muerte por
e) Es abatido por los soldados del sufrimiento. a) la muerte de Patroclo a
de Claudio. manos del teucro.
b) el rapto de Criseida a) Víctor Hugo En “La metamorfosis”, de
durante la guerra de Troya. b) Honorato De Balzac Franz Kafka, el único
c) el apoyo de éste a su c) Jean Baptiste Poquelín personaje que se preocupa
hermano Paris cuando raptó a d) Pierre Corneille inicialmente por Gregorio
la reina de Esparta, Helena. e) Gustavo Flaubert Samsa es:
d) la orden de Tetis y Atenea CODIGO: LE30154 a) la madre
para dejar a los troyanos sin Una de las matrices que b) la hermana
su principal caudillo. originó el Romanticismo c) el inquilino
e) el pretexto para retornar al europeo estuvo en ............. en d) el padre
campo de batalla sin atentar un movimiento lírico conocido e) la mucama
en contra de su juramento. como ......... ; llamado así a CODIGO: LE30159
CODIGO: LE32150 partir de la obra de un poeta ¿Qué personaje le ayudó a
Proposiciones verdaderas de la segunda mitad del siglo reflexionar y cambiar de
respecto a Dante Alighieri y XVIII llamado Klinger. actitud al expresidiario Jean
“La divina comedia” a) Inglaterra - “Eufismo” Valjean?
1. Es un cantar de gesta b) Alemania - “Sturm und a) Fantine
escrito en lengua vulgar. drang” b) Cossete
2. Utiliza el terceto c) España – c) Javert
encadenado en su “Afrancesamiento” d) Mario
composición. d) Alemania - “Lakismo” e) Myriel
3. Se rige por la alegoría en el e) Italia - “Dulce estilo nuevo” CODIGO: LE30160
contenido y la simetría en la CODIGO: LE30155 Víctor Hugo planteó los
forma. ¿Qué alternativa no tiene postulados del Romanticismo
4. Es una alegoría de los tres coherencia con la obra en su obra dramática:
reinos de ultratumba en la “Eugenia Grandet”? a) “Ruiz Blas”
concepción cristiana. a) Es una obra ambientada b) “Lucrecia Borgia”
a) 2, 3, 4 en Saumur. c) “María Tudor”
b) 1, 2, 3 b) Presenta al segundo avaro d) “Hernani”
c) 3,4 universal, Félix Grandet. e) “Cronwell”
d) 2, 3 c) El tema es la ingratitud de CODIGO: LE31161
e) 1, 2, 4 la hija Son temas del Romanticismo
CODIGO: LE30151 d) Eugenia se enamora de su europeo:
Novela correspondiente al primo Carlos. a) racionalismo y
Romanticismo europeo. Se e) Bonfons y Adolfo cosmopolitismo
ambienta en el siglo XV y pretenden a Eugenia b) musicalidad y sensualidad
tiene como objeto la CODIGO: LE30156 c) objetividad y naturalismo
exaltación de la Catedral de Mujer que provoca la muerte d) análisis y naturalismo
Notre Dame como símbolo de de dos de sus hermanos en la e) libertad y subjetividad
lo francés. obra “El sonido y la furia” CODIGO: LE31162
a) “Los miserables” a) Sonia Las características más
b) “El hombre del siglo” b) Caddy importantes del espíritu
c) “Nuestra Señora de París” c) Enma humano que se reflejan en “El
d) “Los tres mosqueteros” d) Dunia viejo y el mar” son:
e) “El hombre de la máscara e) Grete a) sentimiento y resignación
de hierro” CODIGO: LE30157 b) indiferencia y desánimo
CODIGO: LE30152 Es falso respecto a “La c) tenacidad y perseverancia
Obra narrativa más extensa metamorfosis” d) fe y fatalidad
de Víctor Hugo que fue escrita a) El proceso de e) inmortalidad y cansancio
con algunas experiencias de transformación solo fue un CODIGO: LE31163
su vida. Allí denuncia la sueño. Representante del Realismo
injusticia social de Francia. b) Al principio Grete cuidó de considerado como el narrador
a) “Los miserables” Gregorio Samsa. de la miseria y las debilidades
b) “Los castigos” c) Concluye con la muerte del humanos
c) “Napoleón, el pequeño” insecto. a) Fedor Dostoievsky
d) “Hernani” d) La familia presentó b) León Tolstoi
e) “Las contemplaciones” desánimo al convivir con un c) Honorato de Balzac
CODIGO: LE30153 insecto. d) Víctor Hugo
Destacado comediógrafo que e) El padre hostilizó a e) James Joyce
criticó la sociedad francesa y Gregorio Samsa hasta CODIGO: LE31164
por ello fue calificado como provocarle la muerte. Son rasgos esenciales del
“El demonio en sangre CODIGO: LE30158 Romanticismo; excepto:
humana” a) Nacionalismo
b) Historicismo CODIGO: LE31170 e) Fragmentación temporal
c) Valoración de lo popular y En qué corriente filosófica se CODIGO: LE32176
folklórico sustenta el Realismo europeo: Fausto acepta la propuesta de
d) Fervor religioso y a) Existencialismo Mefistófeles con la condición
superstición b) Positivismo de que ….
e) Negación del pasado c) Racionalismo a) le consiga el amor de
CODIGO: LE31165 d) Expresionismo Helena
Son los diferentes tipos de e) Platonismo b) le brinde el goce terrenal
novela realistas: CODIGO: LE32171 c) lo mantenga sabio y joven
1. historicista En “El avaro”, de Moliere, que d) le consiga el amor de
2. psicológica personaje propicia el conflicto Margarita
3. sociológica en el ámbito de las acciones y e) lo convierta en hermoso y
4. naturalista a su vez facilita el desenlace. seductor
5. de tesis a) Harpagón CODIGO: LE32177
a) 1, 2, 3, 4, 5 b) Don Anselmo Una alternativa corresponde a
b) 1, 2, 3, 4 c) Valerio la literatura neoclásica
c) 1, 2, 4 d) Cleanto a) Prima el sentimiento sobre
d) 2, 3, 4, 5 e) Flecha la razón
e) 3, 4, 5 CODIGO: LE32172 b) Es normal y popular
CODIGO: LE31166 ¿Qué simbolizan los tiburones c) La razón se convierte en
Señale lo incorrecto sobre “La en “El viejo y el mar” de objetivo estético
comedia humana” Ernest Hemingway? d) Su tema preferido es la
a) Critica la sociedad a) La tenacidad naturaleza
francesa. b) La furia de la naturaleza e) Es una expresión del
b) Está dividida en tres c) El destino humano individualismo
partes. d) La adversidad CODIGO: LE32178
c) Predominan los estudios e) La muerte La característica que no
de costumbres. CODIGO: LE32173 pertenece a Fedor Dostoievsky
d) Estudia distintos aspectos ¿Qué sentido tiene el es:
de Francia. personaje Sonia en la novela a) evidencia una religiosidad
e) Predominan los elementos “Crimen y castigo”?. atormentada
fantásticos. a) Representa la tentación del b) se encuentra en la
CODIGO: LE31167 mundo. conciencia de los personajes
Son personajes de “Los b) Es el amor como móvil de c) se interesa por la historia y
miserables” de Víctor Hugo. un delito. la metafísica
1. Javert 4. Cosette c) Simboliza la pobreza d) se solidariza con el
2. Marius 5. Frollo espiritual. sufrimiento humano
3. Esmeralda d) Representa la luz de la e) se inclina hacia lo trágico y
a) 1, 2, 3, 4, 5 esperanza cristiana el aspecto moral
b) 2, 3, 4, 5 e) Simboliza el conflicto ético CODIGO: LE32179
c) 1, 2, 3, 4 entre el cristianismo y el Sobre “Los miserables”
d) 1, 3, 4, 5 ateísmo marque (V) si es verdadero o
e) 1, 2, 4 CODIGO: LE32174 (F) si es falso:
CODIGO: LE31168 La novela realista europea del 1. Jean Valjean cambia su
“Madre coraje y sus hijos” es siglo XIX que desarrolla nombre por Magdalena y
la obra que presenta un normalmente sucesos y Fauchelevent
contenido: problemas de su época. Sus 2. Mario es joven feudal
a) filosófico personajes pertenecen en su enamorado de Cossette
b) narrativo mayoría al estrato social de: 3. Javert se dedica a la
c) futurista a) la aristocracia captura de Valjean
d) político b) la burguesía 4. Fartine orienta la vida de
e) existencial c) los marginados Valjean hacia el bien
CODIGO: LE31169 d) los indigentes 5. Cossete se casa con Mario
James Joyce, William e) el proletariado a) VVFFV
Faulkner y Franz KafKa. CODIGO: LE32175 b) VVVFV
Fueron autores que Son recursos narrativos de c) VFVVF
pertenecieron al movimiento: vanguardia excepto: d) VFVFV
a) Modernista a) Flash back e) FFVVV
b) Vanguardista b) Monólogo interior CODIGO: LE32180
c) Romántico c) Multiplicidad de Son rasgos característicos de
d) Realista narradores la comedia de Moliere;
e) Futurista d) Narrador omnisciente excepto:
a) Caricaturización de los CODIGO: LE30187 CODIGO: LE31192
personajes Considerado el canto de paz “Yo he visto en la noche
b) Satirizó los vicios de su después de las luchas por la oscura
época independencia. llover sobre mi cabeza
c) Ridiculización de la a) “Silva a la agricultura de la los rayos de lumbre pura
burguesía zona tórrida” de la divina belleza”
d) Naturaleza tragicómica de b) “El amor en los tiempos del Estos versos de José Martí se
sus obras cólera” caracterizan por ser:
e) Afán moralista c) “La patria libre” a) de arte mayor y
CODIGO: LE30181 d) “Poema del otoño y otros consonantes
Autor que representa la poemas” b) eneasílabos
independencia intelectual en e) “Veinte poemas de amor y c) de arte menor y asonantes
Hispanoamérica: una canción desesperada” d) abrazados y octosílabos
a) Rubén Darío CODIGO: LE30188 e) consonantes y octosílabos
b) José Martí. El mejor libro de ensayos de CODIGO: LE31193
c) Esteban Echeverría. Octavio Paz ¿Cuál de los siguientes
d) Andrés Bello a) “Libertad bajo palabra” poemas pertenece a “Cantos
e) Alfonsina Storni b) “El laberinto de la soledad” de vida y esperanza”?
CODIGO: LE30182 c) “El mono gramático” a) “Sonatina”
Andrés Bello, entre las formas d) “El arco y la lira” b) “Estival”
líricas que cultivó, tuvo e) “El fuego de cada día” c) “Canción de otoño en
predilección por la: CODIGO: LE30189 primavera”
a) Lira “Yo vengo de todas d) “Invernal”
b) Elegía partes, e) “Responso”
c) Letrilla y hacia todas partes voy, CODIGO: LE31194
d) Madrigal arte soy entre las artes Rindió culto a la novedad y la
e) Silva en los montes, monte sorpresa, renovó
CODIGO: LE30183 soy” completamente la metáfora,
Corriente literaria que surge Los versos anteriores, destruyó las reglas de la
en América plasman una cualidad Gramática, transmitió
a) Romanticismo modernista llamada: sensaciones no
b) Realismo a) cosmopolitismo argumentadas.
c) Modernismo b) exotismo Son características del:
d) Vanguardismo c) simbolismo a) Modernismo
e) Creacionismo d) sensualidad b) Vanguardismo
CODIGO: LE30184 e) cromatismo c) Postmodernismo
El libro épico titulado “Canto CODIGO: LE30190 d) Romanticismo
general” pertenece a Los libros autobiográficos de e) Indigenismo
a) Octavio Paz Pablo Neruda son: CODIGO: LE31195
b) Nicolás Guillén a) “Veinte poemas de amor y De la relación autor y obras:
c) Alfonsina Storni una canción desesperada”- 1. José Martí – “Versos libres”
d) Gabriela Mistral España en el corazón” 2. Andrés Bello-“Alocución a
e) Pablo Neruda b) “Confieso que he vivido”- la poesía”
CODIGO: LE30185 “Para nacer he nacido” 3. Alfonsina Storni – “El
“Las lenguas de diamante”, c) “Cien sonetos de amor” – cántaro fresco”
fue una de las primeras obras “crepusculario” 4. Octavio Paz – “Los raros”
poéticas de d) “Residencia en la tierra” – 5. Rubén Darío – “Canto a la
a) Juana de Ibarbourou “Los versos del capitán” Argentina”
b) Alfonsina Storni e) “El hondero entusiasta” – Son correctas:
c) Gabriela Mistral “Odas elementales”. a) 1,2,3
d) Delmira Agustini CODIGO: LE31191 b) 1,2,3
e) Sor Juana Inés de la Cruz Autora del poema “Nocturno”, c) 1,4,5
CODIGO: LE30186 se caracteriza por usar un d) 2,4,5
Obra que elogia la vida del lenguaje simple y vigoroso, su e) 1,2,5
campo: poesía de calidez, emoción y CODIGO: LE31196
a) “La cautiva” marcado misticismo. Un enunciado no corresponde
b) “Elvira o la novia del Plata” a) Teresa González a Nicolás Guillén
c) “Silva a la agricultura de la b) Juana de Ibarbourou a) Incorporó la musicalidad y
zona tórrida” c) Lucila Godoy Alcayaga el ritmo propio de la raza
d) “Alocución a la poesía” d) Gertrudis Gómez de negra.
e) “Cantos de vida y Avellaneda
esperanza” e) Alfonsino Storni
b) Combinó la definición Considerado “El En este terceto, Gabriela
política activa con el lirismo temperamento literario más Mistral, aborda la temática
popular. completo de América”, se de:
c) En Buenos Aires, en 1950 inmoló en la batalla de Dos a) el amor
publicó su libro “La paloma Ríos; nos referimos a: b) la venganza
del vuelo popular” a) Rubén Darío c) los celos
d) Su poesía se caracteriza b) Mariano Melgar d) la muerte
por ser rítmica, mulata, c) José Manté e) el hogar
musical y política”. d) Pablo Neruda CODIGO: LE32205
e) Intensificó su e) Andrés Bello “Yo la quise, y a veces ella
enfrentamiento con las CODIGO: LE32201 también me quiso.
autoridades eclesiásticas. Obra poética de Rubén Darío En las noches como ésta la
CODIGO: LE31197 y máxima del modernismo tuve entre mis brazos.
Versos escritos por Pablo que desarrolló el tema del La besé tantas veces bajo el
Neruda. amor en armonía con el arte cielo infinito.
a) “Pero de nosotros dos tú a) “Cantos de vida y Ella me quiso, a veces yo
pierdes más que yo” esperanza” también la quería”
b) “Te amo y soy joven, huelo b) “Prosas profanas” Neruda lo que nos quiere
a primavera” c) “Azul” trasmitir en este texto es:
c) “La besé tantas veces bajo d) “El canto errante” a) el amor eterno
el cielo infinito” e) “Poemas de otoño” b) el recuerdo del amor
d) “Pude amar esta noche con CODIGO: LE32202 c) las noches de amor
piedad infinita” “Pude amar esta noche con d) la inconstancia del amor
e) “Ser, y no saber nada, y piedad infinita. e) el amor frustrado
ser sin rumbo cierto” Pude amar al primero que CODIGO: LE32206
CODIGO: LE31198 acertara a llegar. Poetisa que sus temas
Sobre Andrés Bello, marque Nadie llega, están solos los transitan entre dos etapas:
(V) si es verdadero o (F) si floridos senderos. una optimista y belicosa, otra
es falso. La caricia perdida, rodará… desolada y de amargura y
1. Marcó la independencia rodará” como consecuencia de ello
intelectual americana. Estos versos de Alfonsina termina suicidándose.
2. Fue neoclásico de Storni revela: a) Gabriela Mistral
cuidadosa versificación a) el amor erótico b) Juana de Ibarbarbourou
3. Las “Silvas americanas” b) la soledad c) Delmira Agustini
fueron publicadas en Chile. c) la ansiedad d) Alfonsina Storni
4. Escribió “oración por d) el paisaje nocturno e) Sor Juana Inés de la Cruz
todos”. e) el hogar CODIGO: LE32207
5. Fue deportado a España. CODIGO: LE32203 Señale (V) o falso respecto a
Publicó “El presidio político “¿Con ramas de sauce te atas las características del
en Cuba”. la trenzas? Romanticismo en
a) FVFFF ¿Tu almohada es de trébol? Hispanoamérica
b) VVVFF ¿Las tienes tan negras porque a) Ligado a las luchas
c) FVFVF acaso en ellas exprimiste un independentistas
d) VVFVF zumo retinto y espeso de b) Prefiere la descripción del
e) VVVFV moras silvestres?” paisaje americano
CODIGO: LE31199 En este texto, se puede c) Mantiene los formatos
“Sube a nacer conmigo hermano verificar que el tema está clásicos
… relacionado con: d) Conserva la influencia
dame la mano desde la profunda a) el amor española
zona de tu dolor disenimado. b) la naturaleza e) Presenta afirmación de las
no volverá del fondo de las rocas c) la juventud costumbres y vida nacional
no volverán del tiempo subterráneo d) la mujer y la naturaleza a) VVVFF
… e) la juventud y la naturaleza b) FFVVV
Los versos anteriores CODIGO: LE32204 c) VVFFV
pertenecen al poeta “Me alejaré cantando mis d) FVFVF
a) Ernesto Cardenal venganzas hermosas, porque e) VFVFV
b) Octavio Paz a ese hondor recóndito la CODIGO: LE32208
c) Nicolás Guillén mano de ninguna bajará a Poemario de Rubén Darío
d) Pablo Neruda disputarme tu puñado de publicado en 1905, que
e) Rubén Darzo huesos” muestra temas políticos, de
CODIGO: LE31200 afirmación hispánica, raciales
y de conciencia de América c) “A la deriva” a) “Elvira”
española. d) “Pasado amor” b) “Rimas”
a) “Prosas profanas” e) “Los perseguidores” c) “Los consuelos”
b) “Azul” CODIGO: LE30213 d) “El matadero”
c) “Cantos de vida y La civilización y la barbarie e) “La cautiva”
esperanza” es un tema que se encuentra CODIGO: LE30220
d) “El canto errante” en: Por su prosa viril es llamado
e) “Los raros” a) “El Matadero” “El símbolo de la conciencia
CODIGO: LE32209 b) “María” civil americana”
Te recuerdo como eros en el c) “Canto al Argentina” a) Jorge Icaza
último otoño eres la boina gris d) “Doña Bárbara” b) Rómulo Gallegos
y el corazón en calma en tus e) “La Cautiva” c) Horacio Queroga
ojos peleaban las llamas del CODIGO: LE30214 d) Alcides Arguedas
crepúsculo y las hojas caían En la novela “El señor e) Eustano Rivera
en el agua de tu alma. Presidente” personaje llamado CODIGO: LE31221
Estos versos pertenecen al como “Bello y malvado como Autor que a través de sus
poeta vanguardista …. en su Satán” es relatos crea su propia
poemario …… a) Eusebio Canales realidad con la materia de sus
a) José Martí – “Versos b) Lucio Vásquez sueños y de la inteligencia,
sencillos” c) Parrales Sonriente levantando un mundo
b) Gabriela Mistral – d) Pelele imaginario y fantástico.
“Desolación” e) Miguel “Cara de ángel” a) Gabriel García Márquez
c) Pablo Neruda – “Cien CODIGO: LE30215 b) Mario Vargas Llosa
sonetos de amor” Corriente literaria que resalta c) Horacio Quiroga
d) Octavio Paz – “Raíz de la expresión idílica, el paisaje, d) Juan Rulfo
hombre” la tradición histórica y las e) Jorge Luis Borges
e) Pablo Neruda – “Veinte aspiraciones literarias. CODIGO: LE31222
poemas de amor y una canción a) Vanguardismo Escritor que describe
desesperada b) Ultraísmo magistralmente la selva de
CODIGO: LE32210 c) Surrealismo Misiones
Son características del d) Modernismo a) Alejo Carpentier
postmodernismo e) Romanticismo b) Horacio Quiroga
1. Fue una poesía superficial CODIGO: LE30216 c) Jorge Luis Borges
2. Sus temas están “Doña Bárbara” describe el d) Gabriel García Márquez
relacionados con el hogar paisaje del llano e) Jorge Isaacs
3. Alusivo a temas exóticos a) Argentino CODIGO: LE31223
4. Aparecen confidencias b) Colombiano Obras que recrean el mundo
sentimentales c) Mejicano de las dictaduras
5. Estuvo ligado al tema d) Cubano latinoamericanas.
libertario e) Venezolano 1. “Rayuela”
a) 1, 2 CODIGO: LE30217 2. “El siglo de las luces”
b) 3, 4 “El Matadero” tiene como 3. “El otoño del patriarca”
c) 2, 5 escenario la ciudad de 4. “El Señor Presidente”
d) 3, 5 a) Rosario 5. “Yo, el supremo”
e) 2, 4 b) Buenos Aires a) 1, 2, 3
CODIGO: LE30211 c) Mar del Plata b) 2, 3, 4
“El matadero”, “El recurso d) Montevideo c) 3, 4, 5
del método” y e) Tucumán d) 1,4, 5
“El otoño del patriarca” son CODIGO: LE30218 e) 1, 3, 5
novelas que combaten a los: “María”, la novela de Jorge CODIGO: LE31224
a) hombres ilustrados Isaccs, tuvo antecedentes en Obra de Miguel Ángel
b) gamonales la literatura: Asturias que logra hermanar
c) religiosos a) Francesa lo mítico maravilloso con la
d) dictadores b) Alemana dura realidad de la vida
e) revolucionistas c) Española indígena.
CODIGO: LE30212 d) Inglesa a) “El Señor Presidente”
Horacio Quiroga pone de e) Italiana b) “Las leyendas de
manifiesto toda su CODIGO: LE30219 Guatemala”
imaginación, plagada de Bryan y María unidos por el c) “Mulata de tal”
moralejas en su libro doble vínculo del amor y el d) “Hombres de maíz”
a) “El Desierto” infortunio, son personajes de e) “Viento fuerte”
b) “Cuentos de la Selva” la obra: CODIGO: LE31225
Es una crítica sagaz a la Respecto a “Doña Barbara”. e) falalismo
Revolución Francesa: Señale verdadero (V) o falso CODIGO: LE32235
a) “La guerra del fin del (F). En la novela “El señor
mundo” 1. Plante el problema de una Presidente” encontramos:
b) “La hojarasca” mujer que simboliza el amor. 1. Pelele mató casualmente a
c) “El coronel no tiene quien 2. Bárbara llega a convertirse Panales Sonrientes.
le escriba” en el cacique de la comarca 2. Cara de Ángel es el opositor
d) “El astillero” 3. Santos Luzardo es el padre al régimen.
e) “El siglo de las luces” de Marisela 3. Abel Carvajal es acusado de
CODIGO: LE31226 4. Bárbara desprecia a su matar a Panales Sonrientes.
El monólogo interior de un hija Marisela. 4. Camila Canales se casa con
moribundo se expresa en la 5. La hacienda de los Luzardo el Señor Presidente.
obra se llana “ “Altamira” 5. Cara de Ángel traiciona a
a) “Cien años de Soledad” a) VVFFV Camila
b) “Pedro Páramo” b) FVFVF a) 4, 2
c) “Hombres de maíz” c) FVFVF b) 1, 4
d) “Crónica de una muerte d) FFVVF c) 1, 3
anunciada” e) VVVFF d) 2, 3
e) “La muerte de Artemio CODIGO: LE32232 e) 4, 5
Cruz” Son hechos relacionados con CODIGO: LE32236
CODIGO: LE31227 la obra “Cien años de Es un hecho incompatible con
Propuso el nombre de Lo Real Soledad”. respecto a la novela "Cien
Maravilloso y escribió la 1. La llegada de los gitanos a años de soledad" :
novela “El acoso” Comala a) Macondo se moderniza con
a) Rómulo Gallegos 2. El primer invento mostrado la llegada de una compañía
b) Alejo Carpentier fue el imán. bananera europea.
c) García Márquez 3. José Arcadio y Ursula eran b) El primer ser humano
d) Carlos Fuentes primos. nacido en Macondo fue
e) Juan Rulfo 4. José Arcadio y sus hijos Aureliano.
CODIGO: LE31228 quedaron sorprendidos al ver c) El coronel Aureliano
Representó al Ultraísmo y al el hielo. Buendía realizó 32
Realismo Fantástico 5. Amaranta Ursula ascendió sublevaciones y las perdió
a) Juan Rulfo a los cielos. todas.
b) Miguel Ángel Asturias a) 1, 2 , 3 d) Los fundadores de
c) Jorge Luis Borges b) 2, 3, 4 Macondo son los primos José
d) Alejo Carpentier c) 3, 4, 5 Arcadio Buendía y Úrsula
e) Carlos Fuentes d) 1, 3, 5 Iguarán.
CODIGO: LE31229 e) 2, 4, 5 e) Trata de la historia de
El Romanticismo en la novela CODIGO: LE32233 Macondo desde su fundación
“María” se manifiesta en la El cuento de Horacio Quiroga hasta su total destrucción.
idílica relación amorosa entre que plantea el tema del CODIGO: LE32237
María y Efraín; pero, también enfrentamiento entre los Una expresión es ajena a la
se destaca por la hombres por tomar posesión novela “María”
a) ausencia de Efraín de un lugar es ….. a) María se enamora a los 15
b) enfermedad de María a) “La abeja haragana” años
c) exótica descripción del b) “Las medias de los b) Efraín estudia en Londres
paisaje flamencos” c) María hereda la
d) juventud de ambos jóvenes c) “La guerra de los yacarés” enfermedad de su madre
e) oposición de los padres d) “La gallina degollada” d) Salomón y Sara son padres
CODIGO: LE31230 e) “La tortuga gigante” de María
En “Cien años de soledad”, CODIGO: LE32234 e) Efraín se casa con María
personaje que trastornó al En la novela “María”, la CODIGO: LE32238
mundo como consecuencia de expresión “¡Pobre niña! es Sobre el Boom literario
su ascensión. exactamente el mismo mal latinoamericano 1son ciertas:
a) Úrsula Iguarán que padeció su madre”; 1. Se publica una serie de
b) Petra Cotes muestra una característica novelas llamadas
c) Santa Sofía de la Piedad del Romanticismo como lo es “experimentales”
d) Remedios , la bella el ….. 2. Se produce una alianza
e) Pilar Ternera a) paisajismo editorial
CODIGO: LE32231 b) sentimentalismo 3. La narrativa alcanza
c) idealismo prestigio inusitado
d) pesimismo
4. Comprende desde los años c) interlecto El sistema de nuestra lengua
30 al 40 d) idiolecto española presenta ... fonemas
a) 1, 3, 4 e) tecnolecto y sonidos.
b) 2,3, 4 CODIGO: LE10324 a) 24
c) 1,2,3 La facultad exclusivamente b) 26
d) 1, 2, 3, 4 humana de poder comunicar c) 27
e) 1,2,4 nuestras ideas, emociones y d) 31
CODIGO: LE32239 deseos a través de signos es: e) 29
Después de constatar que en a) comunicación CODIGO: LE11331
una revolución no se razona, b) lengua En la novela “No me esperen
sino que se hace, c) lenguaje en abril” de Alfredo Bryce
Esteban regresa a contar las d) dialecto Echenique, cuando expresa
atrocidades de Víctor Hugues CODIGO: LE10325 “And I loved her” “She was
a Sofía, en la novela ¿Cuál es la forma de french champain” , ha faltado
a) “El siglo de las luces” comunicación que se realiza a la ....... en la composición
b) “El reino de este mundo” entre dos personas o más? literaria
c) “El recurso del método” Ejemplo: un diálogo a) originalidad
d) “Los pasos perdidos” a) unidireccional b) naturalidad
e) “La consagración de la b) masiva c) propiedad
primavera” c) intrapersonal d) pureza
CODIGO: LE32240 d) no lingüística e) corrección
Suceso relacionado con la e) interpersonal CODIGO: LE11332
obra “El Señor Presidente” CODIGO: LE10326 El signo lingüístico evoluciona
a) Camila Canales se casa La especie lírica que se a través del tiempo,
con el Señor Presidente caracteriza por su agudeza, aplicando el criterio
b) Abel Carbajal mata a ingenio y su tono festivo y diacrónico, está característica
Parrales Sonriente satírico es: indica que es:
c) Miguel “Cara de ángel” a) égloga a) lineal
d) Eusebio Canales mató al b) elegía b) mutable
Señor Presidente c) himno c) inmutable
e) El Coronel Parrales d) epigrama d) arbitraria
Sonriente era enemigo del e) oda e) doblemente articulado
Señor Presidente CODIGO: LE10327 CODIGO: LE11333
La alteración gramatical en el El presentador, al iniciar la
CODIGO: LE10321 orden lógico de la oración se ceremonia, apertura el canal
Licencia poética que permite denomina preguntando al auditorio si el
formar una sílaba con vocales a) anáfora sonido funciona
abiertas que pertenecen a b) epíteto correctamente .
sílabas distintas c) onomatopeya En la situación comunicativa
a) sinalefa d) hipérbole anterior predomina la
b) hiato e) hipérbaton función....................... del
c) diéresis lenguaje:
d) sinéresis CODIGO: LE10328 a) apelativa
e) diptongo La comunicación mediante b) informativa
CODIGO: LE10322 signos verbales o escritos se c) sintomática
La variación de una lengua denomina d) fática
que se debe a los hábitos a) extralingüística e) metalingüística
lingüísticos de cada individuo, b) paralingüística CODIGO: LE11334
debido a la edad, sexo y c) lingüística La función del lenguaje que
ocupación, la conocemos d) neurolingüística centra su interés en el
como: e) no lingüística receptor se denomina:
a) dialecto CODIGO: LE10329 a) Fática
b) sociolecto El componente de la b) Metalingüística
c) idiolecto comunicación que condiciona c) Poética
d) jerga el significado de las palabras d) Conativa
e) replana es el: e) Cognitiva
CODIGO: LE10323 a) referente
Al conjunto de rangos propios b) código
del habla de una persona se c) cande
denomina: d) canal CODIGO: LE11335
a) sociolecto e) transmisor
b) dialecto CODIGO: LE10330
Para que haya comunicación funciones del lenguaje a) inmutable
perfecta entre emisor y denominadas b) potencial
receptor, es necesario que: a) apelativa, expresiva, c) síquica
a) pertenezcan a la representativa d) mutable
misma comunidad b) representativa, e) lineal
lingüística apelativa, expresiva CODIGO: LE12344
b) el emisor sea claro en c) expresiva, apelativa, Marque una opción que
sus expresiones representativa contenga una definición de la
c) el receptor esté d) representativa, lengua
alfabetizado expresiva, apelativa a) La manera particular
d) compartan el mismo e) apelativa, como el usuario hace
código representativa, uso del código que
e) exista un código expresiva conoce
complementario CODIGO: LE11340 b) Instrumento de
CODIGO: LE11336 El elemento de la comunicación
La función del lenguaje que se comunicación que está aprobado por medio de
basa sobre la sustancia y la constituido por los objetos y una ley
forma del mensaje es: fenómeno de la realidad es el: c) Cúmulo de signos
a) Metalingüística a) receptor orales convencionales
b) Poética b) referente que utiliza una
c) Expresiva c) código comunidad
d) Apelativa d) contexto d) El uso de cualquier
e) Representativa e) mensaje tipo de signos para
CODIGO: LE11337 CODIGO: LE12341 comunicarse
Los cambios lexicales, La figura literaria que utiliza e) Es un instrumento de
fonéticos y semánticos son el rodeo de palabras con la comunicación
propios de la variación finalidad de evitar la particular e individual
denominada. redundancia, se denomina. CODIGO: LE12345
a) Diastrática Ejemplo “Aquel que batalló en Marque la alternativa que
b) Diafásica Lepanto y perdió la movilidad contiene una relación correcta
c) Interlecto del brazo escribió “La entre figura literaria y
d) Diatópica gitanilla” ejemplo:
e) Cronolecto a) Símil a) Sinécdoque – “Un
CODIGO: LE11337 b) Elipsis sauce está llorando mi
Relaciona obra y género c) Sinestesia ausencia”
literario d) Hipérbole b) Antítesis – “Olvidaron
1. “Del sentimiento e) Perífrasis el fantasma de la
trágico de la vida” a) CODIGO: LE12342 noche tus ojos”
Lírico Establezca la relación c) Onomatopeya –
2. “Old Spain” b) Crítica correcta sobre los géneros y “infame turba de
literaria especies literarias nocturnas aves”
3. “Cancionero apócrifo” c) 1. cantar de gesta ( ) d) Polisíndeton – “Y
Narrativo sentimientos de gratitud quieres poner a flote
4. “Clásicos y modernos”d) 2. poema épico ( ) culto mi vida / y solo
Teatro – autoría preparas mi muerte”
5. ”La voluntad” e) 3. oda ( ) tono e) Paradoja – “Es tan
Ensayo triste corto el amor y es tan
4. elegía ( ) largo el olvido”
a) 1b – 2d – 3a – 4e – 5c carácter verosímil CODIGO: LE12346
b) 1c – 2a – 3e – 4b – 5d 5. novela ( ) Respecto al multilingüísmo
c) 1d – 2c – 3e- 4a – 5b popular – anónimo señalar verdadero (V) o falso
d) 1a – 2e – 3c – 4d – 5b a) 3 – 2 - 4 – 5 – 1 (F)
e) 1e – 2d – 3a – 4b – 5c b) 4 – 2 – 3 – 1 – 5 1. El Perú solo cuenta
CODIGO: LE11339 c) 1 – 4 – 3 – 5 – 2 con dos lenguas
En los siguientes enunciados: d) 1 – 3 – 2 - 5 – 4 oficiales
“Jóvenes, hay que combatir la e) 3 – 5 – 4 – 2 – 1 2. Lima es una ciudad
corrupción”, “¡Qué valiosos CODIGO: LE12343 monolingüe
audios!”, “Islam es la religión De los siguientes términos 3. Es una muestra de la
que nació de las enseñanzas philosophia: Filosofía; Agora: riqueza cultural del
de Mahoma”, predominan, ahora; psicología; sicología, país
respectivamente, las significa que nuestra lengua 4. La comunicación es
se caracteriza por ser más efectiva
5. Brinda un mayor a) comenzar, partir CODIGO: LE10358
campo de estudio b) caber, rogar El artículo que presenta al
lingüístico c) salir, caminar sustantivo como algo
a) VVVFF d) jugar, enderezar conocido para el hablante es:
b) FVFVF e) apretar, comer a) determinante
c) FFVVF CODIGO: LE10352 b) contracto
d) FFVFV El verbo puede ser modificado c) indeterminante
e) FFFVV por un: d) neutro
CODIGO: LE12347 a) sustantivo e) simple
El profesor pregunta en clase b) adverbio
a los alumnos y estos c) verbo
responden hábilmente. Lo d) adjetivo CODIGO: LE10359
anterior es un ejemplo de e) conjunción Los verbos que carecen de
comunicación. CODIGO: LE10353 conjugación en ciertos
a) unidireccional – El verbo posee accidentes tiempos o personas
lingüística gramaticales como: número, gramaticales porque
b) indirecta – no modo, aspecto, tiempo, y presentan características
lingüística persona; en el criterio: fonéticas, morfológicas o
c) intrapersonal – masiva a) semántico semánticas que tornan
d) bidireccional – directa b) sintáctico ilógicas o incorrectas algunas
e) unidireccional – c) fonológico expresiones, se denominan:
interpersonal d) morfológico a) impersonales
CODIGO: LE12348 e) privativo b) defectivos
La característica que lleva a CODIGO: LE10354 c) copulativos
su grado mínimo el lenguaje, Clase gramatical que no sufre d) irregulares
es decir en utilizar los variaciones morfológicos e) cuasireflejos
morfemas y fonemas es a) sustantivo CODIGO: LE10360
a) la universalidad b) adverbio La palabra o clase gramatical
b) la doble articulación c) adjetivo independiente que cumple el
c) la arbitrariedad d) verbo mayor número de funciones
d) el convencionalismo e) relativo dentro de la oración se
e) la arbitrariedad CODIGO: LE10355 denomina:
CODIGO: LE12349 Acaecer, Atañer, Concernir. a) pronombre
Las funciones del lenguaje Desde el punto de vista b) verbo
que predominan en la morfológico son verbos: c) sustantivo
siguiente expresión: “Jóvenes a) reflexivos d) adjetivo
ya se acerca el examen, b) cuasireflejos e) artículo
¡estudien!, solo así lograrán c) pronominales CODIGO: LE11361
sus objetivos trazados”. d) defectivos En la expresión: “Quiso morir
Respectivamente son: e) auxiliares peleando para redimir y
a) informativa – CODIGO: LE10355 salvar a la patria”. ¿Cuántos
expresiva En la oración: “Las vacaciones verboides existen?:
b) expresiva – apelativa del año pasado fueron a) 1
c) apelativa – fática aburridas”, la función del b) 2
d) fática – apelativa sustantivo es: c) 3
e) informativa - apelativa a) Núcleo del sintagma d) 4
CODIGO: LE12350 nominal e) 5
Las preocupaciones religiosas b) Objeto directo CODIGO: LE11362
de una época es tema del ...... c) Objeto indirecto La oración que tiene verbo
así mismo el teatro satírico de d) Complemento copulativo:
un solo acto es ...... circunstancial a) Canciones alegres
a) sainete – comedia e) Complemento agente entonan los niños.
b) autosacramental – CODIGO: LE10357 b) Los jinetes venían
entremés En la oración: “La defendió a cansados.
c) autosacramental – capa y espada” .La expresión c) La princesa resultó
sainete subrayada cumple la función ganadora.
d) drama – comedia de: d) Los alumnos escriben
e) drama - entremés a) sustantivo un poema.
b) adverbio e) Los suspiros reman por
CODIGO: LE10351 c) adjetivo las aguas del río.
¿En qué alternativa el par de d) preposición CODIGO: LE11363
verbos son irregulares? e) verbo
Oración que tiene verbo d) Superlativo relativo d) ocho
transitivo sintético e) nueve
a) Roberto escucha e) Superlativo relativo
atentamente. perifrástico CODIGO: LE12374
b) El toro embestía en la CODIGO: LE11369 En la expresión: “Hubiera
plaza. En la expresión: “Si estudias aprobado el examen”. El verbo
c) El pueblo está mucho estarás más cerca del está en modo subjuntivo y el
preocupado. éxito”, ¿cuántos adverbios tiempo:
d) Echó a su trabajador. aparecen? a) pretérito
e) Los oradores se a) Tres pluscuamperfecto
prodigaron elogios. b) Uno b) futuro simple
CODIGO: LE11364 c) Cinco c) pretérito perfecto
“Juan Alberto se acomodó el d) Cuatro d) presente
sombrero”. En la oración e) Dos e) pretérito imperfecto
precedente, el verbo es: CODIGO: LE11370 CODIGO: LE12375
a) transitivo La palabra que por sí sola “Los jugadores españoles
b) intransitivo forma enunciados con ganan y los peruanos pierden”
c) impersonal autonomía sintáctica. ¿Qué función cumplen los
d) reflexivo a) conjunción gentilicios?
e) cuasireflejo b) preposición a) sustantivo - sustantivo
CODIGO: LE11365 c) adverbio b) adjetivo - adjetivo
Determinar cuántos d) pronombre c) sustantivo - adjetivo
sustantivos colectivos tiene el e) interjección d) adjetivo - sustantivo
texto: “Por la alameda CODIGO: LE12371 e) no cumplen función
transitan la jauría y la recua La oración que tiene un CODIGO: LE12376
con dirección al bosque” verboide “El azul del cielo serrano
a) Dos a) Arguedas pertenece al conmovía mi espíritu”. En la
b) Tres indigenismo. oración precedente
c) Cuatro b) La mitad de los identificamos
d) Uno postulantes aprobaron a) dos sustantivos y dos
e) Cinco el examen. adjetivos
CODIGO: LE11366 c) Por favor siéntate. b) tres sustantivos y tres
“Los alumnos estudiaron toda d) El descansar nos adjetivos
la noche”. En esta oración, el aliviará. c) cuatro sustantivos y tres
verbo, es: e) Revisaré mis cuentas. adjetivos
a) impersonal d) tres sustantivos y cuatro
b) reflexivo CODIGO: LE12372 adjetivos
c) transitivo ¿En qué oración el verbo es e) tres sustantivos y dos
d) recíproco cuasireflejo? adjetivos
e) intransitivo a) Los alumnos y CODIGO:LE12377
CODIGO: LE11367 profesores se saludan. Señale la oración que
La oración: “El delincuente ya b) Con ojos llorosos, presenta un adjetivo en grado
había confesado su delito” Roberta entregó su superlativo absoluto sintético
está expresada en tiempo libro. a) Los jóvenes eran muy
a) perfecto compuesto c) El gobierno olvidó las atentos.
b) pretérito clases populares. b) Llegó en un auto rojo.
pluscuamperfecto d) Los obreros lucharon c) Vivía en un barrio
c) futuro perfecto por mejores salarios. paupérrimo.
d) presente e) Él se desmayó en la d) Javier es más atento
e) perfecto simple cama. que Pedro.
CODIGO: LE11368 CODIGO: LE12373 e) Su novio era
En la expresión “Alberto es el “En el avión tres o cuatro archimillonario.
más veloz de los jóvenes”. El personas asaltaron a todos
grado en el que aparece el los pasajeros. El primer CODIGO: LE12378
adjetivo es: hombre se paró al frente y los Reconozca la oración que
a) Superlativo relativo de demás sacaron muchos contiene un adjetivo
superioridad objetos valiosos entre indefinido:
b) Superlativo relativo de nuestras pertenencias”. El a) Muchos van a
inferioridad texto presenta… adjetivos ingresar.
c) Superlativo relativo de a) cinco b) Pocos asistieron al
igualdad b) seis grupo de estudios.
c) siete
c) Algunos tienen más
méritos.
d) Ninguno faltó al
cumpleaños.
e) Se aplicó otro
simulacro.
CODIGO: LE12379
En el siguiente texto,
establezca el número de
verbos empleados: “Juan
avanzó unos diez pasos más.
Aunque lo habría hecho en
muchos otras ocasiones; esta
vez temía que los perros
despertaran. Desde la
ventana, Rosalina lo alentaba
y le exigía que fuera valiente.”
a) 7
b) 8
c) 9
d) 10
e) 11
CODIGO: LE12380
En la oración “Iría a la fiesta,
si tuviera vestido nuevo”, la
expresión subrayada es un
verbo en modo:
a) Subjuntivo
b) Indicativo
c) Potencial
d) Imperativo
e) Verboide

También podría gustarte