La NEM y Las Epistemologías Del Sur

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

La NEM y las

epistemologías
del sur
Pável Maldonado Arellano

1
EJES TRANSVERSALES Y
CAMPOS DISCIPLINARES
Se plantean ejes transversales como pensamiento crítico,
interculturalidad crítica, inclusión, etc. Estos ejes se organizan en
cuatro campos disciplinares: saberes y pensamiento científico,
lenguajes, ética, naturaleza y sociedad, y de lo humano a lo
comunitario.

CONFIGURACIÓN DE
2
ASIGNATURAS Y FASES
Se destaca la configuración de lenguajes que incluye español, inglés,
lengua materna para pueblos indígenas, lengua de señas mexicana y
lenguajes artísticos. El proceso educativo se organiza en fases desde
inicial hasta secundaria, cada una con contenidos y progresiones
específicas.

3
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Y
FUNDAMENTO EPISTÉMICO
La epistemología es crucial en la NEM. Se integran las
"epistemologías del sur" de Boaventura de Sousa Santos, estas
epistemologías cuestionan la relación colonizador-colonizado,
destacando un "epistemicidio" que eliminó formas de conocimiento
locales. Santos aboga por un paradigma que incluya conocimientos
populares excluidos por la cultura occidental, buscando la justicia
cognitiva global.

4
DESAFÍOS

Surgen preguntas sobre cómo se conciliará el sujeto colectivo,


así como la conexión con la naturaleza y los derechos humanos
individuales, la laicidad y la educación basada en el progreso
científico. La reducción de las matemáticas también plantea
interrogantes sobre el tipo de saberes abordados.

También podría gustarte