Hur Ones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Índice

Contenido
Hurón.................................................................................................................................................3
¿Qué es?.........................................................................................................................................3
¿Qué come un hurón?........................................................................................................................3
Habilidades del hurón........................................................................................................................4
Actividad............................................................................................................................................4
Características físicas.........................................................................................................................5
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR HURONES?....................................................................................5
¿CUÁNTO VIVEN LOS HURONES?.......................................................................................................6
Hurón
¿Qué es?
El hurón es una subespecie del turón. Fue domesticado hace al menos dos mil quinientos años
para cazar conejos.

Los primeros hallazgos arqueológicos de hurones datan del 1500 a. C.1 Aunque no se sabe a
ciencia cierta cuándo empezó a ser domesticado. Se cree que la domesticación fue similar a la del
gato. Hay quien dice que los antiguos egipcios tenían hurones, pero es más creíble que los
europeos que visitaban Egipto viesen gatos, y pensaran que usar un pequeño carnívoro para
proteger las reservas de grano era una gran idea. Al no haberse encontrado hurones momificados
ni jeroglíficos que los representen, esta teoría tiene poco fundamento.2

Hacia el año 6 a. C., el emperador César Augusto envió hurones o mangostas (denominadas
viverrae por Plinio el Viejo) a las islas Baleares para controlar las plagas de conejos.3

El hurón desciende probablemente del turón (Mustela putorius), por lo que el nombre científico
más utilizado para este animal es Mustela putorius furo. También es posible que los hurones
tengan como antepasados al turón de la estepa (Mustela eversmannii).4

¿Qué come un hurón?


Los hurones son, al igual que los gatos, depredadores. En su hábitat natural se alimentan de
conejos y pequeños mamíferos como ratones y topillos, pero, como es obvio, esa dieta cambia
para los hurones que viven en casas de personas. Los hurones fueron domesticados por los
humanos para controlar plagas de conejos y demás roedores, y así proteger los cultivos; gracias a
esa circunstancia comenzó la relación que hoy tenemos con ellos. Al ser animales muy flexibles y
con el cuerpo delgado y alargado son capaces de encontrar a sus presas en sus propias
madrigueras.

Ya sabes lo que come un hurón salvaje, pero, ¿qué comen los que tienen tus amigos en sus
hogares? Los hurones domésticos tienen una comida especial para ellos. Podemos encontrar
comida seca (pienso) y comida húmeda. Los piensos son específicamente creados para ellos, ya
que debe tratarse de piensos ricos en proteínas y grasas, puesto que los hurones son animales
muy activos y que necesitan hacer ejercicio. De comida húmeda existe menos variedad, y esto se
debe simplemente a que es mucho mejor darle comida seca, que además evita el sarro en los
dientes de nuestros hurones. No debes cometer el error de dar a tu hurón comida para gatos, ni
para perros, ya que no cubren las necesidades de proteínas de los hurones. Pueden comerla en
situaciones excepcionales, pero no es lo mejor para ellos. Además, cuando están creciendo o están
embarazadas suelen necesitar más comida. No olvides que pueden comer cada tres o cuatro
horas.
También pueden comer carne que comas tú, pero no te recomendamos esa opción ya que a la
larga te resultará más caro que el pienso especial para hurones. Hay alimentos que les sientan
especialmente mal: los dulces y los lácteos son especialmente dañinos para su salud.

Habilidades del hurón


Como en el caso de la convivencia con el perro, el hurón es muy listo y puede ser entrenado para
reconocer y responder a determinados sonidos. También puede tener ciertas habilidades e incluso
-con un poco de paciencia- aprender a hacer sus necesidades como los gatos en un arenero o en
algún lugar que se destine a esta función.

Son animales sociables y muy curiosos, que disfrutarán mucho descubriendo mundo, por lo que
una vez que esté socializado y bien educado, desde pequeño, podemos incluso llevarlo a pasear
con correa. También son juguetones y muy dormilones, aunque en las horas que estén despiertos
derrochan energía y no paran quietos.

Existe el mito de que el hurón presenta cierto comportamiento agresivo, pero esto no tiene por
qué ser cierto en todos los casos, siendo animales bastante dóciles y fáciles de acostumbrar a la
convivencia con la familia. Mediante el refuerzo positivo, algo a lo que responden positivamente,
lograremos educarlo bien y que se acostumbre al hogar. Con los niños suele mantener una buena
relación, siempre que enseñemos a los pequeños que el hurón (y cualquier mascota) no es un
juguete y no pueden estrujarlo ni jugar con él a su antojo, y que deben respetarlo. Por supuesto,
aquí entra también en juego la personalidad de cada animal.

Tienen tendencia a sufrir ciertas enfermedades que debemos tener en cuenta de cara a sus
revisiones veterinarias. El moquillo, las infecciones por parásitos o la colitis crónica deben entrar
dentro de las prevenciones. En cualquier caso, lo importante son las visitas al veterinario, que
mantendrá su calendario de vacunas al día. También podemos plantearnos la castración de
nuestro hurón.

Es muy pequeño y ágil, y se introduce en los rincones más insospechados. También debemos tener
en cuenta que son animales cazadores por naturaleza, por lo que si tenemos animales más
pequeños en casa (hámsteres, conejos, etc.) debemos tener especial cuidado con ellos. Como
curiosidad, es posible entrenarlos para hacer sus necesidades en una caja de arena como a los
gatos, aunque debemos saber que por instinto no lo harán de primeras.

Actividad
Los hurones pasan la mayor parte del tiempo, de catorce a dieciocho horas al día, durmiendo, pero
cuando están despiertos son muy activos, dedicándose a explorar a su alrededor12 de forma
exhaustiva. Los hurones son animales crepusculares, es decir, que son más activos durante el
amanecer, el atardecer y parte de la noche. Si están enjaulados, deben ser sacados de forma diaria
para que hagan ejercicio y satisfagan su curiosidad; necesitan al menos una hora y un lugar de
juego.13 Los hurones, al igual que los gatos, pueden utilizar una caja (preferiblemente esquinera)
para realizar sus deposiciones con un poco de entrenamiento, aunque es necesario tener cajas en
distintos cuartos porque no la buscarán si les queda lejos. Los hurones son también buenos
inquilinos del patio trasero y les encanta que los acompañen en el jardín. Sin embargo, no se les
debe permitir vagar libremente; los hurones son audaces a puntos peligrosos y exploran cualquier
agujero que encuentren, incluidos los desagües para la lluvia y las bolsas de basura. Siempre que
se encuentren en el exterior deben ser vigilados de cerca, y preferiblemente sujetos por una
correa con arnés con dos secciones

Características físicas
Este animal posee un cuerpo alargado y flexible, con patas cortas, apto para moverse con rapidez
por el fondo del bosque e introducirse dentro de las madrigueras de roedores y conejos, de los
que se alimenta. La cabeza es pequeña, ancha y aplastada, y sus diminutas orejas redondeadas
apenas sobresalen. La longitud de cabeza y cuerpo es de unos 30 a 50 centímetros, mientras que
la cola (muy poblada) mide de 10 a 19. Mientras que los machos pueden superar ligeramente el
kilo de peso, las hembras alcanzan solo entre 650 y 850 gr. Estas disponen de ocho glándulas
mamarias con las que amamantan a sus crías durante el periodo de lactancia.

El color del pelaje varía entre gris, marrón y amarillento en el dorso, siendo negro en patas y
vientre. Un par de bandas blancas rodean los ojos, aislando un característico antifaz oscuro en
torno a ellos. También son blanquecinos el hocico y el borde de las orejas. Poseen un total de
treinta y cuatro dientes.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR HURONES?


El hurón en estado salvaje, es un animal originario de las zonas boscosas de Europa, es de hábitos
nocturnos y vive en madrigueras que él mismo construyen o que usurpa a sus presas. Suele
agruparse en pequeñas colonias donde todos los ejemplares duermen juntos y juegan entre ellos.

Debido a que se ha convertido en un animal doméstico, hoy es posible encontrar hurones


extendidos por todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos de América.

Estos animales necesitan consumir una gran cantidad de proteínas, por eso cuando ha sido
domesticado, la dieta basada en carne es insustituible.

10 curiosidades para conocerlos mejor

El nombre ferret (hurón en inglés) proviene del latín furonem, que significa ladrón. No es de
extrañar ya que, cualquier dueño de hurón puede asegurar que es un nombre bien merecido ya
que les encanta robar y esconder cualquier cosa que encuentran a su alcance.

Son animales que duermen durante gran parte del día, unas 18 horas. Sus horas de mayor
actividad son al amanecer y al anochecer, aunque suelen adaptar sus horarios a los de las
personas con las que conviven.
Tienen una visión bastante pobre, no calculan bien distancias (es peligroso tenerlos en lugares
altos puesto que para ellos un cuarto piso es una distancia perfectamente saltable), pero lo
compensan con su sentido del olfato y su buen oído que están muy desarrollados.

Han sido domesticados durante casi 2.000 años, pero aún no se los reconoce como animales de
compañía en muchos países.

Los hurones tienen un olor corporal marcado, motivo por el que muchos dueños intentan anularlo
con baños. Esto es un error, ya que si se lavan demasiado su piel se reseca y forma más sebo
(fuente principal del olor) para lubricarla. Como máximo deberían bañarse una vez al mes. En EE
UU es muy común extirpar las glándulas odoríferas para disminuir su aroma, pero este
procedimiento está bajo discusión ya que es perjudicial para el animal.

La manera de mantener quieto a un hurón es ofrecerle una buena delicia para distraerlo, aunque,
al igual que los gatos, puedes cogerlos del pellejo por la nuca (como hacen sus madres) y entran en
un estado de relajación.

La digestión de los hurones es muy rápida debido a que tienen un intestino muy corto. Son
carnívoros y no toleran bien los vegetales, aunque pueden disfrutar de alguna pasa de uva o una
fruta de vez en cuando.

El color del pelo de un hurón puede cambiar drásticamente durante su vida, posiblemente debido
a factores ambientales, la castración, la edad, etc.

Para alimentarlos, existen ya varias marcas de piensos especiales para hurones, aunque también
se les puede alimentar con algunos piensos de gatos. Su dieta natural es carnívora, por lo que lo
ideal es que tengan acceso a carne (pollo, conejo) además del pienso.

Los hurones, al igual que otras mascotas, se están utilizando en terapia para niños con trastornos
del espectro autista, ya que son inquietos, divertidos y sociables. Se seleccionan los ejemplares
más dóciles y aquellos que disfrutan del contacto con las personas.

¿CUÁNTO VIVEN LOS HURONES?


La esperanza de vida de un hurón depende de varios factores, entre los cuales podemos citar su
alimentación, clima en el que se desenvuelva y su forma de vida. Sin embargo, si hay un factor que
determina la longevidad que puede alcanzar un hurón es si vive en libertad o si por el contrario lo
hace en cautiverio como mascota de un ser humano. Normalmente los hurones que viven en
libertad tienen una esperanza de vida más reducida que aquellos que lo hacen en cautiverio. Un
hurón llegar a alcanzar entre 8 y 10 años de vida, llegando en algunos casos extremos hasta los 12
años de longevidad.

También podría gustarte