Taj Mahal Ficha de Aplicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

• geografía 4to

Dorsal: Una dorsal oceánica es una cadena montañosa submarina que se extiende a lo
largo del lecho del océano. Está formada por la actividad tectónica de placas litosféricas
divergentes, donde dos placas se separan, permitiendo que el magma ascienda desde el
manto terrestre y cree nueva corteza oceánica. En el contexto de la Cordillera Submarina de
Nasca, la dorsal podría referirse a la cadena montañosa que se extiende a lo largo de esa
región marina en proceso de levantamiento.

• Cuencas abisales: Las cuencas abisales son extensiones del lecho marino que se
encuentran a gran profundidad y están caracterizadas por su topografía relativamente
plana. Estas áreas son parte de los fondos oceánicos y se encuentran por debajo de las
llanuras abisales y las dorsales. Las cuencas abisales suelen contener depósitos de
sedimentos acumulados a lo largo del tiempo.

• Fosa abisal: Una fosa abisal es una depresión oceánica extremadamente profunda,
generalmente asociada con zonas de subducción donde una placa tectónica se hunde
debajo de otra. Estas fosas son las partes más profundas del lecho marino y pueden
alcanzar profundidades de varios miles de metros. En el caso de la Cordillera Submarina de
Nasca, la referencia a la fosa marina del Perú sugiere la presencia de una fosa abisal en esa
región, que es cortada por la cordillera marina.
Ps 3ro
Los europeos realizaron diversos aportes a América a lo largo de la historia, especialmente
durante el periodo de la colonización. Aquí se presentan algunos de los principales:

1. Cambio Biológico y Agrícola:


 Cultivos y Plantas: La llegada de europeos llevó consigo una amplia variedad de
cultivos y plantas que se adaptaron a los diferentes climas y suelos de América. Entre
ellos se encuentran trigo, cebada, arroz, café, caña de azúcar, entre otros.
 Animales Domésticos: Introdujeron ganado, caballos, cerdos, ovejas y otros
animales que se convirtieron en parte fundamental de la dieta y la economía
americana.
2. Intercambio Cultural y Tecnológico:
 Tecnología y Herramientas: Los europeos llevaron consigo nuevas herramientas,
técnicas agrícolas y métodos de producción que influyeron en la forma en que los
pueblos indígenas cultivaban la tierra y realizaban otras actividades.
 Conocimientos Científicos y Cartográficos: Aportaron avances en astronomía,
cartografía y ciencias naturales, mejorando la comprensión del mundo y facilitando
la exploración.
3. Instituciones y Gobierno:
 Sistemas Políticos y Legales: Establecieron sistemas gubernamentales y legales
basados en sus propias tradiciones, creando estructuras administrativas y jurídicas
que influyeron en el desarrollo de las colonias.
4. Religión y Educación:
 Evangelización: Los europeos introdujeron el cristianismo en América, llevando
consigo misioneros y estableciendo iglesias que desempeñaron un papel central en
la vida de las colonias.
 Educación: Fundaron escuelas y universidades, contribuyendo al desarrollo de la
educación formal en el continente.
5. Intercambio Cultural y Lingüístico:
 Idiomas y Tradiciones: Hubo un intercambio de idiomas y tradiciones entre los
europeos y los pueblos indígenas, dando lugar a lenguas criollas y formas híbridas
de cultura.
6. Desarrollo Económico y Comercio:
 Mercantilismo: Los europeos promovieron el comercio y la explotación de recursos
naturales, creando rutas comerciales y fomentando el intercambio económico entre
Europa y América.
1. Ps 6to
Problemas durante el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero: Durante el
gobierno de Bustamante y Rivero en Perú (1945-1948), se enfrentó a varios desafíos, entre
ellos conflictos laborales, tensiones políticas y económicas. La situación se complicó con el
agotamiento de las reservas de divisas, huelgas y la oposición de ciertos sectores políticos.
2. Causa del golpe de Estado de Odría: El golpe de Estado liderado por Manuel Odría en
1948 tuvo varias causas, incluyendo el descontento con la administración de Bustamante y
Rivero, la inestabilidad política y económica, así como el temor a la influencia comunista.
Odría asumió el poder y estableció un régimen autoritario conocido como el "Ochenio"
(1948-1956).
3. Denominación "Régimen de Convivencia" al segundo gobierno de Prado: El segundo
gobierno de Manuel Prado (1956-1962) fue denominado "Régimen de Convivencia" debido
a su intento de buscar un equilibrio político y social en un período en el que Perú
experimentaba tensiones y conflictos. Prado buscó conciliar diversas fuerzas políticas y
sociales para mantener la estabilidad.
4. Opinión sobre el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry: El primer gobierno de
Fernando Belaúnde Terry (1963-1968) fue conocido por sus esfuerzos en el desarrollo de
infraestructura y reformas democráticas. Belaúnde implementó proyectos de construcción
de carreteras y promovió la participación ciudadana. Sin embargo, también enfrentó
desafíos económicos y críticas respecto a la ejecución de sus políticas.
Geografía 3ro
Ubicación: Machu Picchu se encuentra en la región de Cusco en Perú, en lo alto de los
Andes a una altitud de aproximadamente 2,430 metros sobre el nivel del mar.
Historia: Construida en el siglo XV por la civilización inca, Machu Picchu sirvió como centro
ceremonial y ciudadela fortificada. Aunque su propósito exacto sigue siendo un misterio,
muchos creen que fue un lugar importante religioso y residencial para la élite.

Arquitectura: La arquitectura de Machu Picchu es conocida por su estilo incaico, con


estructuras construidas con precisión y utilizando piedra caliza como material principal.
Destacan sus terraces agrícolas y edificaciones ceremoniales.

Para llegar a Machu Picchu, los visitantes pueden tomar el famoso tren desde Cusco o
optar por el desafiante pero emocionante trekking a través del famoso camino de los
Incas.

Consejos para el Viaje:

1. Clima: El clima en Machu Picchu puede ser variable, así que es recomendable llevar ropa
abrigada y protección solar.
2. Boletos: Asegúrate de adquirir tus boletos con antelación, especialmente para el tren o las
rutas de trekking.
3. Guías: Contratar un guía local puede enriquecer tu experiencia al proporcionar información
detallada sobre la historia y la cultura.

Experiencias Recomendadas:

1. Visita al amanecer: Disfruta de las vistas impresionantes cuando el sol ilumina


gradualmente la ciudad.
2. Comida local: Prueba la deliciosa comida peruana en los restaurantes cercanos.
3. Exploración en las cercanías: Explora sitios adicionales, como Montaña Huayna Picchu.

También podría gustarte