Efectos de Las Drogas en El Cerebro Adolescente
Efectos de Las Drogas en El Cerebro Adolescente
Efectos de Las Drogas en El Cerebro Adolescente
drogas en el cerebro
adolescente
Curso: 3° Medio B
El cerebro consta de una corteza cerebral que es la capa externa del cerebro compuesta por
tejido neural y fibras nerviosas que se encargan de llevar a cabo funciones cognitivas y del
comportamiento. Se divide en dos hemisferios que se llaman hemisferios cerebrales, ambos
hemisferios son muy parecidos pero cada uno ayuda a realizar diferentes funciones uno es el
hemisferio derecho y el otro es el hemisferio izquierdo y están conectados en la base por una
estructura la cual es llamada cuerpo calloso y esta es la que permite la comunicación entre los
dos hemisferios, también a su vez están divididos en cuatro lóbulos que son: frontal, parietal,
occipital y temporal.
Lóbulo frontal: se encuentra en la parte anterior del cerebro y se encarga de controlar la
personalidad, los pensamientos creativos y abstractos, los movimientos controlados y los
movimientos musculares voluntarios.
Lóbulo parietal: se encuentra en la parte media y laterales del cerebro. Sus principales
funciones son recibirlas sensaciones como el frío o el calor, entre otros, y el equilibrio corporal.
Lóbulo occipital: se encuentra en la parte posterior y se encarga de procesar
imágenes, regular la visión y también de formular los pensamientos.
Lóbulo temporal: se encuentra a la altura de las orejas y se encarga de
controlar la audición, la memoria visual y la comprensión del lenguaje.
El cerebro sin duda es un órgano que cumple con diversas funciones, en gran medida
complejas, que son vitales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. El cerebro recibe
e interpreta constantemente información que es necesaria para actuar incluso, también se
encarga de intervenir en acciones vitales como la respiración, el sueño, la liberación de
hormonas, controlar el sistema nervioso, la presión arterial, y muchas cosas más esto nos
permite interactuar con otros individuos y tomar posturas determinadas según la situación o
entorno en el que nos encontremos. De allí es que debe ser muy importante cuidar y
mantener la salud de nuestro cerebro y es todo lo contrario lo que provocan las drogas, el
tabaco y los vaper.
•Ganglios basales: Es una región muy relacionada con los mecanismos de motivación y
recompensa del cerebro. Las drogas aumentan de forma incontrolada la actividad de este
sistema y esto es lo que genera la sensación placentera con el consumo y la ausencia del
mismo con nada que no sea la droga.
•Región prefrontal: La corteza prefrontal del cerebro es el área más fuertemente relacionada
con nuestra capacidad de autocontrol, capacidad de planificación, y de organización. Regula las
denominadas funciones ejecutivas y además, es la última región cerebral en madurar con lo
que resulta una de las más sensibles en los adolescentes. Su alteración está muy relacionada
con la dependencia y adicción a sustancias.
•La amígdala: Está relacionada con la regulación del estrés, la ansiedad, la irritabilidad y el
miedo. Cuanto más se consume, más sensible se vuelve este mecanismo y por lo tanto,
empeora el efecto de la abstinencia.
Los vaper o más conocidos como cigarrillos electrónicos son muy dañinos ya que aún los
científicos están viendo y aprendiendo los efectos prolongados que estos pueden tener para
nuestra salud. Algunos de los ingredientes contenidos es el aerosol que estos contienen,
también podrían ser dañinos para los pulmones a largo plazo. Por ejemplo, algunos de los
saborizantes en los cigarrillos electrónicos podrían ser seguros para comer, pero no para
inhalar, porque el aparato digestivo tiene la capacidad de procesar más sustancias que los
pulmones. También Los cigarrillos electrónicos con baterías defectuosas han provocado
incendios y explosiones, algunos de los cuales han causado lesiones graves. Hay niños y adultos
que se han intoxicado por tragar o inhalar el líquido de los cigarrillos electrónicos, o por
absorberlo a través de la piel o los ojos. A nivel nacional, el 50 % de los llamados a los centros
de control de intoxicaciones y envenenamientos a causa de los cigarrillos electrónicos son por
niños de 5 años o menos. El aerosol de los cigarrillos electrónicos NO es un “vapor de agua”
inofensivo. El aerosol de los cigarrillos electrónicos que los usuarios inhalan y luego exhalan
puede contener sustancias dañinas y potencialmente dañinas, como las siguientes:
Nicotina.
Partículas ultra finas que pueden inhalarse y llegar al fondo de los pulmones.
Saborizantes como el diacetilo, que es una sustancia química vinculada a una
enfermedad grave de los pulmones.
Compuestos orgánicos volátiles.
Sustancias químicas que causan cáncer.
Metales pesados, como níquel, estaño y plomo.
Conclusión
Ho