Manual de Control de Calidad Micológico
Manual de Control de Calidad Micológico
Manual de Control de Calidad Micológico
PREGUNTAS:
1.¿Qué clase de microorganismos crece en agar Saboraud? ¿Por qué?
R-//El agar Saboraud es el medio de cultivo recomendado para el aislamiento de hongos, en este medio de
cultivo la peptona, la tripteina y la glucosa son los nutrientes para el desarrollo microbiano; el alto contenido
de glucosa, la presencia de cloranfenicol y el pH ácido inhiben el desarrollo bacteriano y favorece el
crecimiento de hongos (en especial los dermatofitos) y las levaduras.
3.Escriba las principales características de los medios de cultivo utilizados para el aislamiento de hongos
en alimentos.
-Método por impactación de activos: En este método se utiliza un sistema de impactación que aspira un
volumen determinado de aire a través de una tapa perforada por donde ingresan los microorganismos; el aire
succionado impacta en una placa de Petri con medio de cultivo selectivo, de acuerdo al tipo de
microorganismo que se quiere muestrear.
5.Dibujar y Describir las estructuras de los hongos.
Es el elemento
primario, una estructura
cilíndrica con las
células separadas por
paredes transversales;
los tabiques tienen
agujeros que permiten
el flujo del material
citoplasmático entre las
células, con color
transparente.
El conjunto de hifas
recibe el nombre de
micelio, a veces forman
cordones duros y
resistentes subterráneos
que reciben el nombre
de rizomorfos.
Estructur DIBU DESCRIBIR
a JAR
Son hongos
levaduriformes, con
células de forma
ovalada, redondeadas, se
pueden reproducir por
gemación y pueden
formar un
pseudomicelio.
Se denomina sinema a
una estructura erecta
presente en los hongos,
formada por un grupo de
conidióforos, a veces
fusionados, unidos
normalmente por la
base.
Estructura DIBU DESCRIBIR
JAR
Es un tipo de morfología
de ascosomas, los
cleistotecios son
ascomas cerrados total o
parcialmente, con la
producción de ascas en
la cavidad interna.
Es un tipo de morfología
de ascosomas, los
peritecios comparten la
morfología de los
cleistotecios, sin
embargo los peritecios
son considerados el
ascoma ‘verdadero’
pues la pared crece al
mismo tiempo que el
desarrollo de las hifas
ascógenas.
Estructura DIBU DESCRIBIR
JAR
Esporas de reproducción
sexual, es la fusión de la
punta de dos hifas;
desarrollan esporas
grandes de paredes
gruesas.
Aspergillus tiene
conidióforos rectos,
simples, que surgen de
una célula pie inserta en
la hifa y terminan en una
dilatación globosa o
claviforme donde se
insertan las fiálides o
metulas que soportan a
las mismas.
Estructura DIBU DESCRIBIR
JAR
Scopularipsis muestra
“pinceles” irregulares
con células
conidiógenas que
proliferan después de la
formación de cada
conidio, dejando una
cicatriz en anillo
(anélides).
-Gemación: el hongo desarrolla una yema que se multiplica mediante mitosis y termina por separarse del
progenitor para vivir independientemente como un nuevo organismo.
-Fisión binaria o fisión de células somáticas: es propia de las levaduras. Ocurre en hongos unicelulares y
consiste en la división mitótica de una célula madre para formar una célula hija exactamente igual.
-Fragmentación del soma: un segmento del micelio del hongo progenitor se separa para originar un nuevo
individuo.
-Endosporas, esporas endógenas o esporas internas: son las que se producen en los conidios o esporangios:
si se producen en los conidios (específicamente en los conidióforos) se llaman conidiosporas y si se producen
en los esporangios se llaman esporangiosporas.
9. Características.
Levadura Característi Característi
cas cas
macroscópi microscópi
cas cas
Saccharomyces cerevisiae Pueden variar un poco Pueden presentar
dependiendo del medio características globosas
pero en general suelen ser o alargadas,
colonias de color blastoconidias
crema/blanco y cremosas. alargadas, elipsoidales
con gemación
multilateral.
Aspergillus candidus
Alimentos que contamina Los cereales y sus derivados, granos de café, cacao,
pasas, especias, vino y jugo de uva.
Micotoxinas Ocratoxina A; degeneración tubular, fibrosis intersticial,
hialinización de los glomérulos, afectando la función
renal y también se asocia a efectos cancerígenos en el
tracto urinario.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
—-------------------------------- —---------------------------
--- --
El color característico de la Las fiálides lisas o
colonia es amarillo; su finamente rugosas están
Aspergillu reverso es pálido a marrón. dispuestas en las
s cabezas conidiales en
ochraceus forma biseriada.
Alimentos que contamina Los cereales y sus derivados, granos de café, cacao,
pasas, especias, vino y jugo de uva.
Micotoxinas Ocratoxina A; degeneración tubular, fibrosis intersticial,
hialinización de los glomérulos, afectando la función
renal y también se asocia a efectos cancerígenos en el
tracto urinario.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
—-------------------------------- —---------------------------
--- --
Sus colonias suelen ser Los conidioforos pueden
planas y aterciopeladas; ser de color negro o
pueden comenzar de color marrón, y están
verde con un halo blanco, dispuestos en un patrón
Aspergillus tamarii pero también pueden ser de radiado. Los
color marrón canela o marrón conidióforos son largos
amarillento. y lisos.
Alimentos que contamina Cereales y sus derivados, así como en granos de café,
especias y quesos.
Micotoxinas Esterigmatocistina; produce efectos mutágenos,
citotóxicos y cancerígenos, sin embargo, es menos
tóxica que las aflatoxinas.
HONGOS CON FORMA DE PINCEL
Géneros Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
Pencillium sp Al principio de color blanco Presenta hifas hialinas
y con el tiempo adquieren septadas; los
color azul, azul verdoso, conidióforos tienen
verde, gris oliva o tonos ramas secundarias,
rosados, con reverso amarillo denominadas métulas;
cremoso; la textura puede ser estas son de forma
plana, filamentosa, cilíndrica, con paredes
aterciopelada o algodonosa lisas; de las cuales
dependiendo de la especie; surgen largas cadenas
además puede presentar sin ramificar de esporas
gotas de exudado. o conidios formando el
penacho o pincel
eóm característico del género
Teleómorfo Asexual; se conocen al menos dos vías de reproducción
vegetativa y por esporas; la reproducción vegetativa
consiste en la fragmentación (las hifas llegan a dividirse
en cortos segmentos o fragmentos);, la reproducción por
esporas (la formación de esporas asexuadas e
inmóviles), en donde cada espora (célula haploide)
producida vía mitosis; la reproducción sexual en este
género de hongos ha sido relativamente poco estudiada.
Aun así se sabe que algunas especies se reproducen
mediante ascos y ascosporas, que son producidas dentro
de pequeños estomas.
Alimentos que contamina Suelo, vegetales (madera, paja), compost, alimentos
(fruta, zumos, cereales, frutos secos, hortalizas, carne,
leche, quesos, embutidos) y fómites (papel, pintura,
paneles de yeso, gomas, fibra de vidrio e incluso gasoil).
Micotoxinas La patulina los síntomas agudos en animales incluyen
daño al hígado, bazo y riñón, y toxicidad para el sistema
inmunitario; en el ser humano se han descrito náuseas,
trastornos gastrointestinales y vómitos.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
—-------------------------------- —---------------------------
--- --
Colonias de color rosado- Conidióforos erectos,
grisáceo, aspecto ramificados en el ápice,
pulverulento, bordes fiálides ensanchadas en
regulares y reverso incoloro la base adelgazándose
Paecilomyces o con tono blancuzco. en el ápice, conidios en
cadena.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
—-------------------------------- —---------------------------
--- --
Las colonias son delgadas, Tiene conidióforo recto,
algodonosas y con variedad tabicado y ramificado
de pigmentos, blancos, cuya terminación es en
verdes, rojos o rosados. fiálides, con ápices
puntiagudos.
Verticillium
Características Características
macroscópicas microscópicas
Colonia es de color curuba, Conidios conformados
tanto en el anverso como en por dos células, los
el reverso; su textura es cuales se originan de
polvorosa y crece de forma células conidiogénicas
radial. retrogresivas, que
forman una especie de
espiga; el micelio es
delgado, hialino y sin
septos.
Teleómorfo Es un hongo que se reproduce asexualmente mediante la
formación de conidios sin estado sexual conocido.
Alimentos que contamina Frutas,etc.
Micotoxinas Micotoxinas tricotecenas, que son compuestos
sesquiterpenoides.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
Suelen ser negruzcas de Color marrón o negro en
aspecto húmedo y presentan las paredes de las hifas,
unas características células las conidias o ambas, lo
conidiógenas anelídicas en cual se refleja en
forma de frasco que forman colonias cuyo color
conidios obovoides. oscila entre verde oliva
y gris o negro en las
placas de crecimiento.
Exserohilum
Teleómorfo El género se reproduce asexualmente a través de
esporas que son cóncavas; los estados de
reproducción sexual de las especies de
Exserohilum se conocen como Setosphaeria.
Alimentos que contamina Trigo, caña de azúcar, maíz y sorgo.
Epicoc
cu m
Ulocladium
Teleómorfo Reproducción asexual por conidios.
Alimentos que contamina Suelo y en plantas herbáceas en
descomposición, así como en papel, textiles,
estiércol, pintura en emulsión, hierbas, fibras y
madera.
Micotoxinas Ulocladium se ha implicado en varias
micotoxicosis debido a la ingestión de trigo
infectado y se ha asociado más comúnmente con
la micología vegetal.
ZIGOMICETOS
Rhizopu
Teleómorfo Las especies de Rhizopus producen esporas
asexuales y sexuales. Las esporangiosporas
asexuales se producen dentro de una estructura
aguzada, el esporangium, y son genéticamente
idénticas a su padre.
Alimentos que contamina Pan, granos y cereales.
Micotoxinas Rizoxinas farmacéuticamente activas o rizoninas
A y B altamente tóxicas.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
Las colonias de este Las esporas o
género de hongos suelen sporangiospores
ser de color blanco a pueden ser simples o
beige o gris y son de ramificados y formar
rápido crecimiento. apical, globular
esporangios que son
Mucor
compatibles y
elevada por una
forma de columna
columela.
Teleómorfo Los cigomicetos, como Mucor, se pueden
reproducir sexualmente gracias a que poseen un
grupo de genes que controlan y regulan la
separación de sexos y la capacidad para producir
descendencia cuando se encuentran individuos de
distinto sexo.
Alimentos que contamina Suelo, los sistemas digestivos, plantas superficies
y podrida materia vegetal.
Micotoxinas No está claro si el mucor produce toxinas o
micotoxinas.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
Tamaño ilimitado, tiende Micelio
a llenar las cajas de macrosifonado,
cultivo; en un inicio es de cenocítico,
Absidia color blanca, después ramificado y hialino,
tiende a volverse puede llegar a
grisácea; es vellosa- presentar rizoides
algodonosa y seca. rudimentarios e
internodulares,
aunque son difíciles
de observar; al ser
un zygomiceto,
presenta gran
cantidad de
esporangios.
Teleómorfo Absidia es capaz de reproducirse tanto sexual
como asexualmente.
Alimentos que contamina El pan , las frutas y las verduras.
Micotoxinas Algunas especies del género pueden causar
ficomicosis.
Syncephalastr
um
Teleómorfo Se reproducen asexualmente a través del desarrollo de
merosporangios, lo que conduce a la producción de
esporangiosporas.
Alimentos que contamina Granos, nueces, frutas y verduras.
Micotoxinas No se sabe que el género Syncephalastrum produzca
micotoxinas.
Característic Característic
as as
macroscópic microscópic
as as
Son colonias de tamaño Micelio macrosifonado,
ilimitado (llegan a cubrir toda hialino, cenocítico,
la caja), en un inicio son ramificado, presenta
blancas, pero mas tarde esporangiolos
Cunninghamella comienzan a volverse (uniesporados) que
grisáceas; son vellosas- forman
algodonosas. esporangiosporas
redondas u ojivales.
Teleómorfo Los hongos Cunninghamella se reproducen
asexualmente a través de esporangióforos ramificados.
Alimentos que contamina Se encuentra en una amplia variedad de sustratos, que
incluyen suelo, frutas, verduras y nueces.
Micotoxinas Aflatoxinas, ocratoxina A, patulina, fumonisinas,
zearalenona y deoxinivalenol.
Botrytis
Teleómorfo Se caracteriza por su gran cantidad de esporas
asexuales (también conocidas como
conidios).
Alimentos que contamina Las flores, los frutos, las hojas y los bulbos de
una especie.
Micotoxinas No existe un consenso claro sobre si Botrytis
es un hongo productor de micotoxinas.
Bibliografía
http://www.reviberoammicol.com/2000-17/S79S84.pdf
adesper. (n.d.). HIFAS » Biodiversidad Fúngica. Adesper. Retrieved May 11, 2023, from
http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/04.1.hifas.php
aesan. (2020, December 28). INFORME DE LA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/gestion_riesgos/
Citrinina_ficha.pdf
Alcala, L., Muñoz, P., Pelaez, T., & Bouza, E. (n.d.). Aspergillus y aspergilosis. Seimc. Retrieved
asperguillus.pdf
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5160/1/CD-4550.pdf
Álvarez, D. (2022, February 22). Cómo se reproducen los hongos - Reproducción sexual y
https://www.ecologiaverde.com/como-se-reproducen-los-hongos-3666.html#anchor_2
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27934/1098661289.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Arias Tauta, J. K., & Jerez Ramirez, A. d. p. (2008, noviembre). ELABORACIÓN DE UN ATLAS
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8230/tesis223.pdf?sequence=1
Arumí Rovira, M. (n.d.). Medios de Cultivo – Microbiologia para humanos. Microbiologia para
de-cultivo/
avelinosetas. (n.d.). GENERO: Mucor. Avelinosetas.info. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.avelinosetas.info/fichas_generos/Mucor.html
Becerra Kelly, D. A., Espitia, A. B., & Bolivar Perez, J. (2021, Noviembre). Revisión sobre los
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/5598/Trabajo%20Final
%20Becerra%20Monografia%20Hongos%20Garraptas.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Bioser. (n.d.). Dichloran-Glycerol Agar (DG18) | Mohos y Levaduras. Bioser. Retrieved May 11,
BRITANIA. (2011, 01). Sabouraud Glucosado Agar. Britania Lab. Retrieved May 11, 2023, from
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5af08a08a7afe.pdf
Cabañes, F. J. (2021, May 20). Super hongos y especies de Scedosporium – AEM. Asociación
especies-de-scedosporium/
Cardona, R., & Suleima Gonzalez, M. (2008). Caracterización y patogenicidad de hongos del
script=sci_arttext&pid=S1316-33612008000200009
Chiotta, M. L., Fumero, M. V., Cendova, E., Palazzini, J. M., Silvina, M., Zanon, A., Ramirez, M.
L., & Chulze, S. N. (2020, Diciembre 17). Especies fúngicas toxigénicas y ocurrencia natural de
Ciencia Ergo Sum. (1999, Noviembre 3). Hongos micoparásitos II. Especies del Estado de México.
http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/i_generalidades.pdf
Condalab. (n.d.). Agar Rosa Bengala + Cloranfenicol + Dicloran (Agar DRBC) ISO Formato 500 g.
deshidratados/879-14938-agar-rosa-bengala-cloranfenicol-dicloran-agar-drbc-iso.html
Cruz, R. (2020). Exserohilum rostratum (Drechsler) Leonard y Suggs. SciELO Chile. Retrieved May
Cruz Choappa, R. (2014). Geotrichum Link. Geotrichum Link. Retrieved May 12, 2023, from
https://iace.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/download/870/847
deepdyve. (1987, October 1). Czapek‐Dox agar containing iprodione and dicloran as a selective ...
containing-iprodione-and-dicloran-as-a-selective-23EmfgEixq
DSMZ. (n.d.). 982. MY10-12 MEDIUM. DSMZ. Retrieved May 11, 2023, from
https://www.dsmz.de/microorganisms/medium/pdf/DSMZ_Medium982.pdf
E.L. Corry, J., Curtis, G.D.W., & Baird, R. M. (2022, February 23). Agar Aspergillus flavus y
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0079635203800292
Elena Castillo, C., Miguel Cañizalez, L., Carlos Godoy, J., Guedez, C., Olivar, R., & Morillo, S.
from
https://www.researchgate.net/publication/271825762_CARACTERIZACION_MORFOLOGICA_D
E_BEAUVERIA_BASSIANA_AISLADA_DE_DIFERENTES_INSECTOS_EN_TRUJILLO-
_VENEZUELA
enAlimentos. (n.d.). El muestreo microbiológico del aire como herramienta de gestión. enAlimentos.
del-aire-como-herramienta-de-gestio-n.html
Figueroa Medina, W., Ramirez Sulvaran, J. A., & Sigarroa Rieche, A. K. (2013, Septiembre). Efecto
de las cepas nativas Paecilomyces sp. (Bainier) y Lecanicillium sp. (Zimm) en el control de
Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) en cultivos de cacao (Theobroma cacao L.).
script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000300011
Garcia Martos, P., Marquez, A., & Gene, J. (n.d.). Infecciones humanas por levaduras negras del
género Exophiala. Revista Iberoamericana de Micología. Retrieved May 24, 2023, from
http://www.reviberoammicol.com/2002-19/072079.pdf
Garcia Nuñez, H. G., Martinez Campos, A. R., Hermosa Prieto, M. R., Monte Vazquez, E., Aguilar
Ortigoza, C. J., & Gonzales Esquivel, C. E. (2017, enero). Morphological and molecular
characterization of native isolates of Trichoderma and its potential biocontrol against Phytophthora
script=sci_arttext&pid=S0185-33092017000100058
http://eprints.uanl.mx/2868/1/1080256559.pdf
Gil, M. (2019, October 30). Azul de lactofenol: características, composición, preparación, usos.
husqvarna. (n.d.). Todo lo que debes saber de la Botrytis, la enfermedad de los cultivos. Tienda
Insst. (2021, July 1). Cryptococcus neoformans var. neoformans (Filobasidiella neoformans var.
basebio/hongos/cryptococcus-neoformans-var.-neoformans-filobasidiella-neoformans-var.-
neoformans-
Insst. (2021, October 20). Aspergillus spp. - Agentes Biológicos - Hongo. INSST. Retrieved May 12,
INSST. (2022, February 10). Alternaria spp. INSST. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/alternaria-spp
INSST. (2022, February 15). Cladosporium spp. INSST. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/cladosporium-spp
INSST. (2022, March 10). Blastomyces dermatitidis - Hongos. INSST. Retrieved May 24, 2023,
from https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/blastomyces-dermatitidis
insst. (2022, March 23). Coccidioides immitis - Agentes Biológicos - Hongos. INSST. Retrieved May
Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (1998). NTP 488: Calidad de aire interior:
https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_488.pdf/b3aaaa0f-8664-4142-8749-
26b0a362c3ed
intagri. (n.d.). Beauveria bassiana en el Control Biológico de Patógenos. Intagri. Retrieved May 24,
biologico-de-patogenos
Macagno, J. (n.d.). Exserohilum turcicum patógeno del maíz: Caracterización fenotípica y detección
de metabolitos secundarios Joana Macagno INT. Biblioteca Virtual. Retrieved May 24, 2023, from
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/1262/2.1.3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Maddox, J. (2003, Julio). Mycotoxins - PMC. NCBI. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC164220/
Martinez, B., Infante, D., & Reyes, Y. (2013, Abril). Trichoderma spp. y su función en el control de
plagas en los cultivos. SciELO Cuba. Retrieved May 24, 2023, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100001
ME, P. (2017, March 30). Physical Quality and Mycotoxins in Corn Silo, Used in Dairy Cattle
Feeding in Tizayuca, State of Hidalgo, Mexico. Juniper Publishers. Retrieved May 24, 2023, from
https://juniperpublishers.com/jdvs/pdf/JDVS.MS.ID.555575.pdf
MECK. (n.d.). Azul de lactofenol en solución | 113741. Merck Millipore. Retrieved May 11, 2023,
from https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Lactophenol-blue-solution,MDA_CHEM-
113741
MAESTRO EN CIENCIAS. Repositorio del Instituto de Química. Retrieved May 24, 2023, from
http://rdu.iquimica.unam.mx/bitstream/20.500.12214/573/1/Melendez_Gonzalez_tesisM_2012.pdf
Mena Portales, J. d. J., & Mercado Sierra, A. (2019, May 7). Taxonomía del complejo Bipolaris,
Curvularia, Drechslera y Exserohilum en Cuba. researchgate. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.researchgate.net/profile/Julio-Mena-Portales/publication/
282328689_Taxonomia_del_complejo_Bipolaris_Curvularia_Drechslera_y_Exserohilum_en_Cuba/
links/5bb7b0ce92851c7fde2f2062/Taxonomia-del-complejo-Bipolaris-Curvularia-Drechslera-y-
Exserohilum-
rose-bengal-chloramphenicol-agar,MDA_CHEM-100466
MERCK. (n.d.). Tryptone Glucose Yeast Extract Agar suitable for microbiology, NutriSelect® Plus.
Sigma-Aldrich. Retrieved May 11, 2023, from
https://www.sigmaaldrich.com/US/en/product/sial/t2188
http://www.microbiota.com.ar/sites/default/files/10%20ascomicetos_0.pdf
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/fvm772d/doc/fvm772d.pdf
MSG-ERC. (n.d.). Knowledge Base - Chrysosporium Species. Doctor Fungus. Retrieved May 24,
Ochoa Arias, A., Rodriguez Alexis, A., Cavanzo Simonsen, E., & Santamaria Tejada, S. (n.d.). 55
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/download/7554/6585
O'Donnell, K. (n.d.). Home - Syncephalastrum racemosum NRRL 2496 v1.0. JGI Genome Portal.
Olivera, J. (n.d.). MICOLOGIA MÉDICA. Controllab. Retrieved May 24, 2023, from
https://so.controllab.com/pdf/micologia_medica_microscopio_vol04.pdf
https://www.paho.org/es/file/86739/download?token=0sC3P1wg
Organización mundial de la salud. (2018, May 9). Micotoxinas. Retrieved May 23, 2023, from
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins
Organización mundial de la salud. (2018, May 9). Mycotoxins. World Health Organization (WHO).
OXFORD. (2022, July 29). Hypersaline waters in salterns – natural ecological niches for halophilic
black yeasts. FEMS microbiology Ecology. Retrieved May 11, 2023, from
https://academic.oup.com/femsec/article/32/3/235/585635
Oxoid Limited. (n.d.). Oxoid - Product Detail. Oxoid - Product Detail. Retrieved May 11, 2023, from
http://www.oxoid.com/UK/blue/prod_detail/prod_detail.asp?pr=CM0731&c=UK&lang=EN
Pavon, M. A., Gonzalez, I., Rosario, M., & Garcia, T. (n.d.). Importancia del género Alternaria
como patógeno de cultivos vegetales (I). Fitopatologia. Retrieved 05 24, 2023, from
https://www.phytoma.com/images/pdf/265_ENERO_2015_TT_fitopatologia_alternaria.pdf
Perez Reyes, M. C. J., Sanchez Hernandez, G., Martinez Flores, R., Garza Rivera, J. L., & Espinosa
https://masam.cuautitlan.unam.mx/mohos_toxigenos_unigras/aspergillus.html
Phytotaxa. (2019, October 15). Acremonium arthrinii sp. nov., a mycopathogenic fungus on
https://www.biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.420.4.4
Piontelli L, E. (2015). Especies clínicas comunes del género Scopulariopsis Bainier y taxas
relacionados. Portal de revistas - Universidad de Valparaíso. Retrieved May 24, 2023, from
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/download/863/840/2299
Piontelli Laforet, E. (2015). Especies oportunistas de importancia clínica de los géneros Bipolaris
Shoemaker y Curvularia Boedijn: su caracterización bajo los nuevos criterios taxonómicos. Portal
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/download/348/314/699
Poulos, P. (2003, marzo). (PDF) Influence of temperature, water activity and pH on growth of some
https://www.researchgate.net/publication/11042592_Influence_of_temperature_water_activity_and_
pH_on_growth_of_some_xerophilic_fungi
R Beuchat, L., & D Hocking, A. (2022, February 23). Algunas consideraciones al analizar alimentos
para detectar la presencia de hongos xerófilos. sciencedirect. Retrieved May 11, 2023, from
https://pdf.sciencedirectassets.com/782803/1-s2.0-S0362028X90X41008/1-s2.0-
S0362028X22028241/main.pdf?X-Amz-Security-
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEGMaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQCA3E
%2B1QJfxJT8nE2c8DqWQ8P7GoS21TtTGu7P2rRdb2wIgWI3HK6lX3ytwexeUvGVBB
%2FqtB5KCGo2gfu3mphY%2
Rodríguez, B. (2016, March 13). Absidia sp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/03/13/absidia-sp/
Rodríguez, B. (2016, March 16). Cunninghamella spp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/03/16/cunninghamella-spp/
Rodríguez, B. (2016, March 18). Rhizopus spp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/03/18/rhizopus-spp/
Rodríguez, B. (2016, March 20). Syncephalastrum spp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/03/20/syncephalastrum-spp/
Rodríguez, B. (2016, March 30). Trichosporon spp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/03/30/trichosporon-spp/
Rodríguez, B. (2016, June 22). Acremonium sp. | Atlas de Identificación micológica. Atlas de
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/06/22/acremonium-sp/
reproduction-strategy-Source-Ma-et_fig2_322135301
Samson, R. A. (2005). Secondary metabolite and mycotoxin production by the Rhizopus microsporus
Sanchez Leona, G. L., & Bustos, A. (2008, April 16). Revista Facultad de Ciencias Básicas.
SUELO DE LOS PARAMOS DE GUASCA Y CRUZ VERDE EDNA LORENA ARI. Retrieved
sequence=1
San Juan, R., Berenguer, J., & Aguado, J. M. (n.d.). HONGOS FILAMENTOSOS EMERGENTES:
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/micologia/Honemerg.pdf
https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/aspergillus-glaucus
Serrano Coll, H. A., & Cardona castro, N. (n.d.). Micotoxicosis y micotoxinas: generalidades y
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052015000100012
SIB Colombia. (n.d.). Catálogo de la biodiversidad. Catálogo de la biodiversidad. Retrieved May 24,
SINC. (2009, February 4). Un estudio revela que los microsporidios son hongos y que podrían tener
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-estudio-revela-que-los-microsporidios-son-hongos-y-que-
podrian-tener-reproduccion-sexual
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8712/tesistxt.PDF
Sugawara, F., Strobel, G., Strange, R., Siedow, J., Van Duyne, G., & Clardy, J. (1987). Phytotoxins
from the pathogenic fungi Drechslera maydis and Drechslera sorghicola. NCBI. Retrieved May 24,
syngentaornamentales. (2018, April 27). Botrytis, biología del patógeno: la base de un control
https://www.syngentaornamentales.co/news/articulo/botrytis-biologia-del-patogeno-la-base-de-un-
control-quimico-eficiente
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-central-de-venezuela/microbiologia/
caracteristicas-de-hongos-ambientales/6920488
Trigos, Á. (2018, Dicimbre). Bioprospecting of fungi with antiproliferative activity from the
mangrove sediment of the Tampamachoco coastal lagoon, Veracruz, Mexico. SciELO México.
13212018000200053&script=sci_arttext
https://bibbiologia.usal.es/imagenes/picture.php?/1730
Usuda, D. (2021). Exophiala dermatitidis - PMC. NCBI. Retrieved May 24, 2023, from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8462220/
Vasquez Diaz, P. J., Galindez, V., Mariel Carballo, G., & Dionisio Cabalier, M. E. (2011, May 27).
https://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/639/438
Wadhwa, A. (2010, Junio). An unusual phaeoid fungi: Ulocladium, as a cause of chronic allergic
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3279772/
Wareing, P. (2021, November 8). Mouldy Man - Extreme Xerophiles. LinkedIn. Retrieved May 11,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/633031/Fusarium_spp__ma_z__2020.pdf
Wikipedia. (2019, octubre 22). Clamidospora. Wikipedia. Retrieved May 11, 2023, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Clamidospora
Wikipedia. (2020, enero 16). Sinema. Wikipedia. Retrieved May 11, 2023, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinema
Wikipedia. (2021, Febrero). Cunninghamella bertholletiae. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023,
from https://en.wikipedia.org/wiki/Cunninghamella_bertholletiae
https://en.wikipedia.org/wiki/Absidia
Wikipedia. (2022, Mayo 2). Aspergillus candidus. Wikipedia. Retrieved May 17, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Aspergillus_candidus
Wikipedia. (2022, Junio 12). Aspergillus ochraceus. Wikipedia. Retrieved May 23, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Aspergillus_ochraceus
Wikipedia. (2022, Agosto 16). Moniliella. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Moniliella
Wikipedia. (2022, Agosto 27). Exserohilum. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Exserohilum
Wikipedia. (2023, Marzo 7). Cladosporium. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Cladosporium
Wikipedia. (2023, Marzo 22). Trichothecium roseum. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Trichothecium_roseum
Wikipedia. (2023, Enero 6). Epicoccum nigrum. Wikipedia. Retrieved May 24, 2023, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Epicoccum_nigrum
Zhang, D., Wang, F., Zhao, J., Jinaying, S., Fu, D., Liu, K., Chen, N., Li, G., Xiao, S., & Xue, C.
(2019, Mayo 20). Virulencia, diversidad molecular y tipo de apareamiento de Curvularia lunata en