Hormonas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Formas de estudiar

Aquí te presento algunos métodos de estudio que pueden ser útiles para
personas con dificultades para memorizar y concentrarse, especialmente
enfocados en el estudio de la endocrinología:

1. Resaltar y subrayar: Es importante leer el texto varias veces y


resaltar los puntos más importantes, de manera que sea más fácil
identificarlos y recordarlos posteriormente.
2. Mapas mentales: Elaborar mapas mentales es una buena técnica
para organizar y visualizar la información. En el caso de la
endocrinología, se pueden crear mapas mentales de las diferentes
glándulas y las hormonas que producen.
3. Realizar ejercicios prácticos: La práctica es fundamental para
aprender y retener información. En el caso de la endocrinología, se
pueden resolver ejercicios de casos clínicos y preguntas de
autoevaluación.
4. Elaborar tarjetas de estudio: Crear tarjetas con información
importante de las diferentes hormonas, su función, origen y
regulación es una buena técnica para repasar la información de
manera constante.
5. Utilizar la técnica del pomodoro: Esta técnica consiste en dividir el
tiempo de estudio en intervalos de 25 minutos, seguidos de un
descanso de 5 minutos. Esto ayuda a mantener la concentración y
aumentar la productividad.
6. Realizar asociaciones y conexiones: Es más fácil recordar la
información si se relaciona con algo que ya se sabe. En el caso de la
endocrinología, se pueden hacer conexiones entre las diferentes
hormonas y su función en el organismo.
7. Estudiar en un ambiente adecuado: Es importante tener un lugar
de estudio tranquilo y sin distracciones para poder concentrarse en
el material de estudio.

Es importante recordar que cada persona tiene un método de estudio que


le funciona mejor, por lo que es recomendable experimentar con
diferentes técnicas y encontrar la que mejor se adapte a cada uno.
Hormonas y sus efectos globales
A continuación tienes un resumen y una explicación sobre cada lugar donde se generan las
hormonas:

Hormonas de la adenohipófisis
La adenohipófisis o lóbulo anterior de la hipófisis secreta varias hormonas que
tienen diversas funciones en el cuerpo humano. A continuación, te brindo una
explicación breve de las hormonas que provienen de la adenohipófisis:

 Hormona adrenocorticotrópica (ACTH): Esta hormona estimula la corteza


suprarrenal para producir y secretar glucocorticoides, como el cortisol, y
también puede estimular la producción de andrógenos y estrógenos.
 Hormona del crecimiento (GH): La GH estimula el crecimiento y la división
celular, la síntesis proteica y el metabolismo de lípidos y carbohidratos.
También tiene efectos en la retención de calcio y la regulación del sistema
inmunológico.
 Hormona estimulante de la tiroides (TSH): La TSH estimula la glándula
tiroides para producir y secretar las hormonas tiroideas T3 y T4.
 Hormona folículo-estimulante (FSH): En mujeres, la FSH estimula el
crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos y la producción de
estrógenos. En hombres, estimula la espermatogénesis.
 Hormona luteinizante (LH): En mujeres, la LH desencadena la ovulación y
estimula la producción de progesterona por el cuerpo lúteo. En hombres,
estimula la producción de testosterona por las células de Leydig.
 Prolactina (PRL): La PRL estimula la lactogénesis y la producción de leche
materna.

Hormonas de la neurohipófisis
La neurohipófisis o lóbulo posterior de la hipófisis también secreta dos hormonas,
que son:

 Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: Esta hormona actúa sobre


los túbulos renales para disminuir la diuresis, es decir, disminuir la
eliminación de agua a través de la orina, lo que ayuda a conservar el agua
en el cuerpo. También puede tener efectos sobre la vasoconstricción en
situaciones de hipotensión.
 Oxitocina: Esta hormona tiene varios efectos en el cuerpo, incluyendo la
estimulación de la contracción uterina durante el parto y la producción de
leche materna durante la lactancia. También puede estar involucrada en la
regulación de la conducta social y afectiva, incluyendo el apego y la
confianza en las relaciones interpersonales.

Hormonas del páncreas


El páncreas es una glándula mixta que tiene funciones exocrinas y endocrinas. En
cuanto a sus hormonas endocrinas, se destacan dos:

 Insulina: es producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el


páncreas. La insulina es una hormona anabólica que actúa disminuyendo la
concentración de glucosa en sangre. Estimula la captación de glucosa por
parte de los tejidos periféricos, como el músculo y el tejido adiposo, y su
almacenamiento en forma de glucógeno. También estimula la síntesis de
proteínas y la formación de tejido adiposo.
 Glucagón: es producido por las células alfa de los islotes de Langerhans en
el páncreas. El glucagón es una hormona catabólica que actúa aumentando
la concentración de glucosa en sangre. Estimula la liberación de glucosa
almacenada en el hígado en forma de glucógeno y de ácidos grasos en el
tejido adiposo. También estimula la formación de cuerpos cetónicos en el
hígado.

Ambas hormonas trabajan en conjunto para mantener la homeostasis de la


glucemia.

La insulina actúa para disminuir la concentración de glucosa en sangre, mientras


que el glucagón actúa para aumentarla. Cuando la concentración de glucosa en
sangre es alta, como después de una comida, la insulina se secreta para estimular
la captación y almacenamiento de glucosa. Cuando la concentración de glucosa en
sangre es baja, como después de un ayuno prolongado, el glucagón se secreta
para estimular la liberación de glucosa almacenada y aumentar la producción de
glucosa en el hígado.

Hormonas de la tiroides
La glándula tiroides produce varias hormonas, siendo las principales la
triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), también conocidas como hormonas
tiroideas.

Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo y el crecimiento del


cuerpo. Estas hormonas actúan en casi todos los tejidos del cuerpo y regulan el
ritmo de muchos procesos fisiológicos, incluyendo la síntesis de proteínas, el
consumo de oxígeno y la producción de energía.

La síntesis de hormonas tiroideas está regulada por la hormona estimulante de la


tiroides (TSH), secretada por la hipófisis. Cuando la concentración de hormonas
tiroideas en sangre es baja, la hipófisis secreta más TSH, lo que estimula la tiroides
para producir más hormonas tiroideas.

Además de las hormonas T3 y T4, la tiroides también produce calcitonina, una


hormona que ayuda a regular el metabolismo del calcio en el cuerpo. La calcitonina
disminuye la concentración de calcio en sangre al inhibir la liberación de calcio
desde los huesos y estimular la excreción renal del calcio.

En resumen, las hormonas de la tiroides son esenciales para el crecimiento y


metabolismo del cuerpo, y su producción está regulada por la hormona
estimulante de la tiroides (TSH). Además de las hormonas tiroideas, la tiroides
también produce calcitonina, que regula el metabolismo del calcio en el
cuerpo.

Hormonas de la paratiroides
La glándula paratiroides produce una hormona llamada hormona paratiroidea
(PTH).
La PTH regula el metabolismo del calcio y el fósforo en el cuerpo. Su principal
función es aumentar la concentración de calcio en sangre al estimular la liberación
de calcio desde los huesos y disminuir su excreción renal. También aumenta la
absorción de calcio en el intestino y estimula la conversión de vitamina D en su
forma activa, que aumenta la absorción intestinal de calcio.

Además de la PTH, la paratiroides también produce otra hormona llamada


hormona paratiroidea relacionada con proteína (PTHrP), que tiene funciones
similares a la PTH en el metabolismo del calcio y el fósforo. La PTHrP también
desempeña un papel en el crecimiento y desarrollo de los tejidos, incluyendo los
huesos.

En resumen, las hormonas de la paratiroides, principalmente la PTH, son


esenciales para el metabolismo del calcio y el fósforo en el cuerpo. Su
producción y liberación están reguladas por los niveles de calcio en sangre, y
su función principal es aumentar la concentración de calcio en el cuerpo.

Hormonas de la corteza suprarrenal


La corteza suprarrenal produce tres tipos principales de hormonas esteroides:
glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos.

Los glucocorticoides, como el cortisol, tienen múltiples funciones en el cuerpo,


incluyendo la regulación del metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.
También desempeñan un papel importante en la respuesta al estrés y la
inflamación. El cortisol aumenta la liberación de glucosa en sangre, suprime el
sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés.

Los mineralocorticoides, como la aldosterona, regulan la homeostasis de los


electrolitos, especialmente del sodio y el potasio, en el cuerpo. La aldosterona
aumenta la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en los riñones, lo que
aumenta la presión arterial y mantiene el equilibrio electrolítico.

Los andrógenos, como la dehidroepiandrosterona (DHEA), son hormonas sexuales


que se producen en cantidades mucho menores que los otros dos tipos de
hormonas esteroides de la corteza suprarrenal. Los andrógenos son importantes
para el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas y
femeninas, pero su función exacta en el cuerpo aún no está completamente
comprendida.
En resumen, las hormonas de la corteza suprarrenal, incluyendo los
glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos, tienen funciones importantes
en el metabolismo, la respuesta al estrés, la homeostasis electrolítica y el desarrollo
sexual.

Hormonas de los testículos y ovarios


La testosterona y los estrógenos son hormonas sexuales que juegan un papel
importante en el desarrollo y funcionamiento del sistema reproductivo, así como
en otros aspectos del cuerpo.

La testosterona es la hormona sexual masculina más importante y se produce


principalmente en los testículos. Además de ser importante para el desarrollo de
los órganos sexuales masculinos, la testosterona también es necesaria para la
producción de espermatozoides, el desarrollo muscular y óseo, la distribución de
grasa y la regulación de los niveles de glóbulos rojos en la sangre. La testosterona
también juega un papel en el comportamiento sexual y en la regulación del estado
de ánimo.

Por otro lado, los estrógenos son un grupo de hormonas sexuales femeninas que
incluyen principalmente el estradiol, el estrógeno y el estriol. Estas hormonas son
producidas principalmente por los ovarios y también juegan un papel importante
en el desarrollo de los órganos sexuales femeninos. Además, los estrógenos
también son necesarios para el ciclo menstrual, la fertilidad, el mantenimiento de la
salud ósea, la distribución de grasa y la regulación de los niveles de colesterol. Los
estrógenos también pueden influir en el comportamiento sexual y el estado de
ánimo.

Es importante tener en cuenta que tanto la testosterona como los estrógenos


también se producen en cantidades menores en los sexos opuestos. Por ejemplo,
los hombres tienen una pequeña cantidad de estrógenos y las mujeres tienen una
pequeña cantidad de testosterona. Además, tanto la testosterona como los
estrógenos pueden ser convertidos en otras hormonas relacionadas en el cuerpo.

La progesterona es una hormona esteroidea producida principalmente por el


cuerpo lúteo en el ovario después de la ovulación y por la placenta durante el
embarazo. Su función principal es preparar el útero para la implantación del óvulo
fertilizado y mantener el embarazo. También juega un papel importante en la
regulación del ciclo menstrual y la producción de leche durante la lactancia. La
progesterona actúa sobre los receptores específicos en los tejidos diana, lo que
puede resultar en una variedad de efectos fisiológicos, incluyendo la relajación del
músculo liso, la disminución de la contractilidad uterina y la disminución de la
respuesta inmunológica. En los hombres, la progesterona es producida en
pequeñas cantidades por las glándulas suprarrenales y los testículos y se convierte
en otros andrógenos, como la testosterona.

A continuación, te proporciono una tabla con información


sobre algunas hormonas, su tipo y su segundo mensajero,
cuando corresponda:
Es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de las hormonas utilizan
segundos mensajeros como el AMPc o el IP3/DAG, algunas hormonas no necesitan
un segundo mensajero para llevar a cabo sus efectos. Además, esta tabla no es
exhaustiva y hay muchas otras hormonas con diferentes tipos y segundos
mensajeros.

A continuación te comparto una tabla con la siguiente información


de en qué célula se origina, otra sobre que la inhibe y otra sobre
cual aumenta su secreción
Es importante tener en cuenta que algunos de los reguladores pueden tener un
efecto indirecto en la secreción hormonal. Además, la regulación de la secreción
hormonal puede ser compleja e involucrar múltiples factores. Por lo tanto, esta
tabla solo proporciona información básica sobre los reguladores más comunes de
cada hormona.

Es importante recordar que las hormonas pueden tener múltiples funciones en el


cuerpo y que su efecto final depende de la interacción de múltiples factores.
Además, la secreción hormonal está regulada por una compleja red de
retroalimentación que involucra tanto factores internos como externos.

También podría gustarte