Reglamento Interior de Tehuacan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría de Gobernación
Orden Jurídico Poblano

Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán,


Puebla
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

18/sep/2019 ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del


Municipio de Tehuacán, de fecha 13 de agosto de 2019,
por el que aprueba el REGLAMENTO INTERIOR DEL
HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE
TEHUACÁN, PUEBLA.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO
REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL
MUNICIPIO DE TEHUACÁN, PUEBLA ............................................. 7
TITULO PRIMERO .......................................................................... 7
CAPITULO I .................................................................................... 7
DISPOSICIONES GENERALES ....................................................... 7
ARTÍCULO 1 ........................................................................... 7
ARTÍCULO 2 ........................................................................... 7
ARTÍCULO 3 ........................................................................... 7
ARTÍCULO 4 ........................................................................... 8
ARTÍCULO 5 ........................................................................... 8
CAPITULO II ................................................................................... 9
DE LA INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN Y RESIDENCIA DEL H.
AYUNTAMIENTO ............................................................................ 9
ARTÍCULO 6 ........................................................................... 9
ARTÍCULO 7 ........................................................................... 9
CAPITULO III .................................................................................. 9
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL ............................. 9
SECCIÓN I ..................................................................................... 9
DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................. 9
ARTÍCULO 8 ........................................................................... 9
ARTÍCULO 9 ........................................................................... 9
ARTÍCULO 10 ....................................................................... 10
SECCIÓN III ................................................................................. 10
DE LA PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN GENERAL DE LAS
DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA MUNICIPAL ................................................................... 10
ARTÍCULO 11 ....................................................................... 10
SECCIÓN IV ................................................................................. 10
DE LA DELEGACIÓN DE ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE
DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA MUNICIPAL ................................................................... 10
ARTÍCULO 12 ....................................................................... 10
SECCIÓN V .................................................................................. 11
DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS TITULARES DE
DESPACHO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA
ADMINSTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL CENTRALIZADA Y
DESCENTRALIZADA .................................................................... 11
ARTÍCULO 13 ....................................................................... 11
TITULO SEGUNDO ....................................................................... 14
CAPITULO I .................................................................................. 14
DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES .................................. 14
SECCIÓN I ................................................................................... 14
2
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES ................ 14


SECCIÓN II .................................................................................. 14
DE LA DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS ............................. 14
ARTÍCULO 14 ....................................................................... 14
DE LA SECRETARÍA PARTICULAR ............................................... 15
ARTÍCULO 15 ....................................................................... 15
DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA.................................................... 16
ARTÍCULO 16 ....................................................................... 16
DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL .............................. 17
ARTÍCULO 17 ....................................................................... 17
DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA.............................................................. 19
ARTÍCULO 18 ....................................................................... 19
SECCIÓN III ................................................................................. 20
DEL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ..................................... 20
ARTÍCULO 19 ....................................................................... 20
DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL .................................... 22
ARTÍCULO 20 ....................................................................... 22
ARTÍCULO 21 ....................................................................... 22
DEL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL ................................................. 23
ARTÍCULO 22 ....................................................................... 23
DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA26
ARTÍCULO 23 ....................................................................... 26
ARTÍCULO 24 ....................................................................... 26
DE LA DIRECCION TÉCNICA-ADMINISTRATIVA DE LA
SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO ............................................. 28
ARTÍCULO 25 ....................................................................... 28
ARTÍCULO 26 ....................................................................... 28
SECCIÓN IV ................................................................................. 29
DEL TESORERO MUNICIPAL ....................................................... 29
ARTÍCULO 27 ....................................................................... 29
ARTÍCULO 28 ....................................................................... 29
ARTÍCULO 29 ....................................................................... 29
ARTÍCULO 30 ....................................................................... 29
ARTÍCULO 31 ....................................................................... 35
DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD ....................................... 35
ARTÍCULO 32 ....................................................................... 35
ARTÍCULO 33 ....................................................................... 35
DE LA DIRECCIÓN DE INGRESOS ............................................... 36
ARTÍCULO 34 ....................................................................... 36
ARTÍCULO 35 ....................................................................... 36
DE LA DIRECCIÓN DE EGRESOS ................................................ 39
ARTÍCULO 36 ....................................................................... 39

3
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 37 ....................................................................... 39
DE LA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD COMERCIAL .................. 40
ARTÍCULO 38 ....................................................................... 40
ARTÍCULO 39 ....................................................................... 41
DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO ............................................... 44
ARTÍCULO 40 ....................................................................... 44
ARTÍCULO 41 ....................................................................... 44
ARTÍCULO 42 ....................................................................... 45
ARTÍCULO 43 ....................................................................... 45
ARTÍCULO 44 ....................................................................... 50
DEL DEPARTAMENTO EJECUTOR............................................... 50
ARTÍCULO 45 ....................................................................... 50
ARTÍCULO 46 ....................................................................... 50
ARTÍCULO 47 ....................................................................... 52
DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ............................ 52
ARTÍCULO 48 ....................................................................... 52
ARTÍCULO 49 ....................................................................... 52
ARTÍCULO 50 ....................................................................... 55
DE LA DIRECCIÓN DE COMPRAS ................................................ 55
ARTÍCULO 51 ....................................................................... 55
ARTÍCULO 52 ....................................................................... 55
ARTÍCULO 53 ....................................................................... 55
ARTÍCULO 54 ....................................................................... 56
ARTÍCULO 55 ....................................................................... 56
SECCIÓN V .................................................................................. 57
DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL ............................................... 57
ARTÍCULO 56 ....................................................................... 57
ARTÍCULO 57 ....................................................................... 58
ARTÍCULO 58 ....................................................................... 62
ARTÍCULO 59 ....................................................................... 63
DE LA COORDINACIÓN INVESTIGADORA DE QUEJAS Y
DENUNCIAS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ............ 63
DE LA COORDINACIÓN SUBSTANCIADORA Y RESOLUTORA DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ...................................... 64
DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS ................................................................................ 68
ARTÍCULO 60 ....................................................................... 68
ARTÍCULO 61 ....................................................................... 68
SECCIÓN VI ................................................................................. 70
DE LAS DIRECCIONES ................................................................ 70
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y GRUPOS
VULNERABLES ............................................................................ 70
ARTÍCULO 62 ....................................................................... 70

4
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

ARTÍCULO 63 ....................................................................... 70
DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO ........................... 73
ARTÍCULO 64 ....................................................................... 73
ARTÍCULO 65 ....................................................................... 73
DE LA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL .................................. 75
ARTÍCULO 66 ....................................................................... 75
ARTÍCULO 67 ....................................................................... 75
DEL TITULAR DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE TEHUÁCAN .......... 78
ARTÍCULO 68 ....................................................................... 78
ARTÍCULO 69 ....................................................................... 78
DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ............................................ 78
ARTÍCULO 70 ....................................................................... 78
ARTÍCULO 71 ....................................................................... 78
DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA Y BANDA MUNICIPAL .............. 81
ARTÍCULO 72 ....................................................................... 81
ARTÍCULO 73 ....................................................................... 82
DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN EMPRESARIAL ....................... 85
ARTÍCULO 74 ....................................................................... 85
ARTÍCULO 75 ....................................................................... 85
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL, AGRICULTURA Y
GANADERÍA ................................................................................. 88
ARTÍCULO 76 ....................................................................... 88
DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO Y ABASTOS ............................ 91
ARTÍCULO 77 ....................................................................... 91
ARTÍCULO 78 ....................................................................... 91
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO ....................... 94
ARTÍCULO 79 ....................................................................... 94
ARTÍCULO 80 ....................................................................... 94
DE LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO ........................ 95
ARTÍCULO 81 ....................................................................... 95
ARTÍCULO 82 ....................................................................... 95
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS.................................... 97
ARTÍCULO 83 ....................................................................... 97
ARTÍCULO 84 ....................................................................... 97
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO ......................... 103
ARTÍCULO 85 ..................................................................... 103
ARTÍCULO 86 ..................................................................... 103
DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA ............................................. 110
ARTÍCULO 87 ..................................................................... 110
ARTÍCULO 88 ..................................................................... 110
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPALES ............................................................................ 114
ARTÍCULO 89 ..................................................................... 114

5
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 90 ..................................................................... 114


SECCIÓN VII .............................................................................. 117
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO ............................ 117
ARTÍCULO 91 ..................................................................... 117
ARTÍCULO 92 ..................................................................... 117
DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA ........................... 118
ARTÍCULO 93 ..................................................................... 118
ARTÍCULO 94 ..................................................................... 119
DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL ................... 121
ARTÍCULO 95 ..................................................................... 121
ARTÍCULO 96 ..................................................................... 121
DE LA ACADEMÍA DE POLICÍA .................................................. 122
ARTÍCULO 97 ..................................................................... 122
ARTÍCULO 98 ..................................................................... 123
DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL
REGIONAL DE TEHUACÁN ........................................................ 124
ARTÍCULO 99 ..................................................................... 124
ARTÍCULO 100 ................................................................... 124
ARTÍCULO 101 ................................................................... 124
DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
MUNICIPAL ................................................................................ 127
ARTÍCULO 102 ................................................................... 127
ARTÍCULO 103 ................................................................... 127
TITULO TERCERO ..................................................................... 130
CAPITULO ÚNICO ...................................................................... 130
DE LAS COMISIONES ................................................................ 130
ARTÍCULO 104 ................................................................... 130
ARTÍCULO 105 ................................................................... 130
ARTÍCULO 106 ................................................................... 130
ARTÍCULO 107 ................................................................... 130
ARTÍCULO 108 ................................................................... 131
ARTÍCULO 109 ................................................................... 131
ARTÍCULO 110 ................................................................... 131
TITULO CUARTO ........................................................................ 132
CAPITULO ÚNICO ...................................................................... 132
PREVENCIONES GENERALES ................................................... 132
ARTÍCULO 111 ................................................................... 132
ARTÍCULO 112 ................................................................... 132
TÍTULO QUINTO ........................................................................ 132
DE LAS SUPLENCIAS ................................................................. 132
ARTÍCULO 113 ................................................................... 132
ARTÍCULOS TRANSITORIOS ...................................................... 133

6
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL


MUNICIPIO DE TEHUACÁN, PUEBLA

TITULO PRIMERO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1
Las disposiciones del presente Reglamento Interior del Honorable
Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla, son de orden
público, observancia obligatoria para la Presidencia Municipal,
Regidores, Síndico Municipal, las dependencias, entidades y el
personal en general que labora en el H. Ayuntamiento del Municipio
de Tehuacán, Puebla.

ARTÍCULO 2
El presente Reglamento Interior del H. Ayuntamiento del Municipio de
Tehuacán, Puebla tiene por objeto regular:
I. La organización y funciones del H. Ayuntamiento Municipal, así
como de la Administración Pública Municipal, en estricto apego a las
disposiciones que al respecto contienen la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y las Leyes
que de ella emanen, la Constitución Política del Estado de Puebla, la
Ley Orgánica Municipal y demás disposiciones aplicables;
II. Los derechos y obligaciones de los servidores públicos;

ARTÍCULO 3
Para los efectos del presente reglamento interior, se entenderá por:
I. H. Ayuntamiento: Honorable Ayuntamiento de Tehuacán, Puebla.
II. Municipio: Municipio de Tehuacán, Puebla.
III. Reglamento Interior: Reglamento Interior del Honorable
Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla.
IV. Ley de Responsabilidades: Ley General de Responsabilidades
Administrativas.
V. Ley Orgánica: Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla.

7
Orden Jurídico Poblano

VI. Presidente Municipal: Presidente Municipal Constitucional del


Municipio de Tehuacán, Puebla.
VII. H. Cabildo: Honorable Cabildo del Municipio de Tehuacán,
Puebla.
VIII. Regidores: Ciudadanos Regidores del Honorable Ayuntamiento
del Municipio de Tehuacán, Puebla.
IX. Síndico Municipal: Síndico Municipal del Honorable Ayuntamiento
del Municipio de Tehuacán, Puebla.
X. Unidades Administrativas: A la Secretaría del Ayuntamiento, la
Tesorería Municipal, la Contraloría Municipal, las Direcciones
Generales, Direcciones de Área, Coordinaciones, Jefaturas de
Departamento o Unidades Homólogas, que conforman la
Administración Pública Municipal del H. Ayuntamiento del
Municipio de Tehuacán, Puebla.
XI. Unidades Administrativas de Apoyo al Presidente: Secretaría
Particular, Consejería Jurídica, Unidad de Comunicación Social,
Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
XII. Titular de Despacho: Síndico Municipal, Secretario del
Ayuntamiento, Contralor Municipal, Tesorero Municipal, Titular de la
Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
Consejero Jurídico, Secretario Particular, Titular de la Unidad de
Comunicación Social, así como Directores Generales y de Área de la
Administración Pública Centralizada y Descentralizada.
XIII. Servidores Públicos Municipales: Ciudadanos o autoridades
electas, que desempeñen un empleo, cargo o comisión en la
Administración Pública Municipal del H. Ayuntamiento de Tehuacán.

ARTÍCULO 4
Toda referencia, incluyendo cargos y puestos de este Reglamento
Interior al género masculino, lo es también para el género femenino,
cuando de su texto y contexto no se establezca que es expresamente
para uno y otro género.

ARTÍCULO 5
La iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones al Reglamento
Interior serán presentadas a la Presidencia Municipal para su análisis
por:
I. Los Regidores.
II. El Síndico.
8
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

III. Servidores Públicos Municipales.

CAPITULO II

DE LA INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN Y RESIDENCIA DEL H.


AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 6
El H. Ayuntamiento de Tehuacán, conforme a las disposiciones de
población establecidas en la Ley Orgánica Municipal, contará con un
Presidente Municipal y doce Regidores; de estos hasta ocho serán
acreditados conforme al principio de mayoría, y hasta cuatro que
serán acreditados conforme al principio de representación
proporcional y un Síndico.

ARTÍCULO 7
Los integrantes del H. Ayuntamiento conformarán el Honorable
Cabildo, mismo que ejercerá las atribuciones que la Ley Orgánica
Municipal. El Honorable Cabildo funcionará de manera colegiada, a
través de sesiones que serán deliberativas, resolutivas y se
desarrollarán conforme a lo previsto en la Ley Orgánica y el presente
Reglamento Interior.

CAPITULO III

DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

SECCIÓN I

DE LA ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 8
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal
ejercerán las funciones establecidas en la Ley Orgánica Municipal,
este Reglamento, o en su caso, el acuerdo del H. Ayuntamiento con el
que se haya regulado su creación, estructura y funcionamiento, y
demás ordenamientos respectivos.

ARTÍCULO 9
Para ser titular de las dependencias o entidades de la Administración
Pública Municipal, se requiere ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos civiles y políticos, preferentemente habitante
del Municipio, de reconocida honorabilidad y aptitud para

9
Orden Jurídico Poblano

desempeñar el cargo, no ser familiar directo de funcionarios públicos


de primer y segundo nivel dentro de la administración; y en su caso,
reunir los requisitos establecidos para el servicio civil de carrera.

ARTÍCULO 10
El acuerdo del H. Ayuntamiento para la creación de organismos
descentralizados, se apegará a lo establecido en la Ley Orgánica
Municipal.

SECCIÓN III

DE LA PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN GENERAL DE LAS


DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL

ARTÍCULO 11
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal
planearán y conducirán sus actividades con sujeción a los objetivos,
estrategias, líneas de acción, obras, proyectos y prioridades del Plan
de Desarrollo Municipal, en congruencia con los Planes Nacional y
Estatal de Desarrollo, así como en apego a las políticas e
instrucciones que emita el Presidente Municipal o el H. Ayuntamiento
para el óptimo y oportuno despacho de los asuntos y la consecución
de las metas programadas; considerando siempre las disposiciones
establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Puebla, la Ley Orgánica Municipal, este Reglamento y demás leyes,
decretos, reglamentos y acuerdos aplicables.

SECCIÓN IV

DE LA DELEGACIÓN DE ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE


DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL

ARTÍCULO 12
Los titulares de las Unidades Administrativas de la Administración
Pública Centralizada y Descentralizada para la mejor distribución y
desarrollo de sus funciones podrán conferir sus atribuciones
delegables a servidores públicos subalternos, sin perjuicio del
ejercicio directo conforme a lo previsto en este Reglamento y demás
disposiciones aplicables. Contando para ello, con las áreas y el
personal que conforme disponibilidad presupuestal y estructura

10
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

orgánica aprobada por el H. Ayuntamiento en sesión de Cabildo se


haya dispuesto para su operación.

SECCIÓN V

DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS TITULARES DE


DESPACHO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA
ADMINSTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL CENTRALIZADA Y
DESCENTRALIZADA

ARTÍCULO 13
Son facultades y obligaciones generales de los Titulares de Despacho
de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Municipal Centralizada y Descentralizada:
I. Planear, establecer, dirigir y controlar las políticas, criterios,
sistemas y procedimientos de carácter técnico que deban regir la
Dependencia o Entidad, en apego a los ordenamientos legales
aplicables;
II. Planear y coordinar el manejo racional de los recursos humanos,
materiales y financieros asignados a la Dependencia o Entidad;
III. Proponer al Presidente Municipal acuerdos, convenios, circulares y
demás disposiciones que se requieran para el mejor desempeño de las
atribuciones, tomando en consideración las recomendaciones de la
Contraloría Municipal y de la Consejería Jurídica;
IV. Implementar con base a los indicadores del Sistema Municipal de
Planeación y la disponibilidad presupuestal de su Dependencia o
Entidad, Sistemas de Información y Estadística para lograr los
mejores resultados en sus labores; sin menoscabo de la obligación de
llevar un registro detallado de las acciones, beneficiarios y recursos
asignados por ejercicio fiscal de sus Unidades Administrativas para el
control e integración del Informe Anual del Presidente Municipal;
V. Acordar con el Presidente Municipal aquellos asuntos de su
competencia o aquellos que le hayan sido delegados o encomendados;
VI. Presentar su declaración patrimonial en tiempo y forma conforme
a derecho;
VII. Acordar con los Coordinadores, según sea el caso, y con los
demás Servidores Públicos de la Dependencia o Entidad, los asuntos
de su competencia;
VIII. Responder en tiempo y forma a las solicitudes de acceso a la
información pública a través de los Enlaces de Transparencia de su
11
Orden Jurídico Poblano

Dependencia o Entidad, así como en apego a lo establecido en este


Reglamento Interior y demás disposiciones aplicables;
IX. Elaborar en coordinación con la Tesorería Municipal y la Dirección
de Planeación y Evaluación de Proyectos de la Contraloría Municipal,
los Programas Presupuestarios de su Dependencia o Entidad,
ajustados a las políticas y disposiciones de racionalidad, eficiencia y
austeridad del gasto público;
X. Emplear y fomentar el uso del lenguaje incluyente para
comunicarse al interior de su Dependencia o Entidad;
XI. Decidir con honestidad, congruencia y transparencia,
anteponiendo siempre el interés público a los intereses particulares
los asuntos de la Dependencia o Entidad a su cargo;
XII. Levantar actas administrativas cuando el personal subordinado
incurra en alguna de las causas enumeradas en la Ley de
Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla, la Ley Federal del
Trabajo, la Ley de Responsabilidades, y demás disposiciones
aplicables, dando vista a la Contraloría Municipal;
XIII. Acordar con su superior jerárquico los asuntos encomendados a
la Unidad Administrativa a su cargo que así lo ameriten, e informarle
oportuna y verazmente sobre los mismos; respetando las jerarquías y
tramos de control establecidos por el Titular;
XIV. Representar a la Dependencia o Entidad en las comisiones u
actos que su superior jerárquico determine, cuando estas no fuesen
indelegables, manteniéndolo informado en todo momento sobre el
desarrollo y la ejecución de los mismos;
XV. Subscribir documentos respectivos al ejercicio de sus facultades,
así como aquellos que les sean instruidos por delegación o le
correspondan por suplencia;
XVI. Realizar, promover y poner a disposición de su superior
jerárquico los diagnósticos, investigaciones, estudios y proyectos que
se elaboran en las Unidades Administrativas de su adscripción para
la oportuna toma de decisiones y la consecución de resultados;
XVII. Formular los anteproyectos del Programa Presupuestario y del
Presupuesto de Egresos e Ingresos que les correspondan, así como las
propuestas de modificación a los mismos; para su trámite o gestión
correspondiente;
XVIII. Conducir y verificar la correcta y oportuna ejecución del
Programa Presupuestario de la Unidad Administrativa a su cargo, de
conformidad con las disposiciones aplicables.

12
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIX. Proporcionar la información, los datos o estadísticas de su


Unidad Administrativa, así como asistir técnicamente a las
Dependencias, Entidades o Unidades Administrativas que le soliciten,
de acuerdo a la normatividad establecida;
XX. Informar periódicamente a su superior jerárquico los avances,
resultados y la evaluación de los asuntos, programas, proyectos y
responsabilidades de la Unidad Administrativa a su cargo;
XXI. Realizar o supervisar la correcta integración de padrones de
beneficiarios cuando sea aplicable, así como resguardar la
información relativa a los mismos;
XXII. Comprobar oportunamente los recursos recibidos de fondo
revolvente, a través de la documentación adecuada y en plena
observancia a la normatividad aplicable;
XXIII. Integrar expedientes para realizar órdenes de pago, y remitirlas
a las Dependencias o Direcciones correspondientes, cuando sea
aplicable en el marco de sus atribuciones y responsabilidades;
XXIV. Integrar los expedientes y la documentación de la Unidad
Administrativa a su cargo, de conformidad con la normatividad
aplicable, para la transferencia, resguardo y respaldo del Archivo
Municipal;
XXV. En el caso de los Coordinadores, este apartado solo será
aplicable cuando no exista un Director de Área jerárquicamente por
encima de ellos, y se encuentren adscritos en línea directa al Titular
de Despacho de la Dependencia o Entidad, o en su defecto, al Síndico
Municipal o al Presidente Municipal; y
XXVI. Las demás que en materia de su competencia establezcan este
Reglamento, los ordenamientos vigentes, decretos, acuerdos,
circulares, convenios y sus anexos, así como las que le confiera el
Titular de Despacho o el Presidente Municipal en el marco de sus
atribuciones y responsabilidades.

13
Orden Jurídico Poblano

TITULO SEGUNDO

CAPITULO I

DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

SECCIÓN I

DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES

SECCIÓN II

DE LA DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS

ARTÍCULO 14
Son facultades y obligaciones del Director de Asuntos Jurídicos:
I. Coadyuvar con la Sindicatura en el cumplimiento de formalidades y
procedimientos establecidos en la normatividad aplicable al H.
Ayuntamiento;
II. Dar seguimiento oportunamente a todos los trámites y/o
procedimientos en que esté interesado el H. Ayuntamiento;
III. Asesorar jurídicamente a las diferentes Unidades Administrativas
del H. Ayuntamiento;
IV. Asistir a la Sindicatura en la presentación de denuncias o
querellas por la comisión de delitos o daños en perjuicio de los
intereses del H. Ayuntamiento;
V. Asistir a la Sindicatura en la integración de expedientes de
expropiaciones y afectaciones;
VI. Coadyuvar con la Sindicatura en la recepción, análisis e
integración de asuntos legales de su competencia;
VII. Asistir en la Sindicatura en la substanciación de recursos de
inconformidad;
VIII. Coordinar y atender los encargos que le sean expresamente
consignados por la Sindicatura;
IX. Tramitar aquellos asuntos que sean de su competencia, debiendo
rendir informe de manera mensual a la Sindicatura respecto de sus
actuaciones;
X. Dar cumplimiento a ejecutorias de amparo en los casos que sean
de su competencia;

14
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XI. Las demás que les confieran las leyes.

DE LA SECRETARÍA PARTICULAR

ARTÍCULO 15
Son facultades y obligaciones del Secretario Particular:
I. Administrar y coordinar la agenda y actividades del Presidente
Municipal;
II. Desempeñar las comisiones y funciones especiales que el
Presidente Municipal le confiera, e informarle oportunamente sobre el
desarrollo y resultado de las mismas;
III. Recibir y dar seguimiento a las solicitudes de audiencia con el
Presidente Municipal, y atender a las personas que lo soliciten;
IV. Remitir previa revisión y rúbrica del Consejero Jurídico los
documentos que requieran ser signados de manera urgente o
programada por el Presidente Municipal;
V. Acordar de manera periódica con el Director de Atención y
Participación Ciudadana adscrito a la Secretaría del Ayuntamiento,
las solicitudes de audiencia o apoyos que por conducto de la
Dirección se hayan recabado, y ponerlas a consideración del
Presidente Municipal cuando por su relevancia o magnitud no puedan
ser turnadas directamente a las Unidades Administrativas;
VI. Administrar y mantener actualizado el directorio del Presidente
Municipal;
VII. Comunicar y acordar con el Presidente Municipal las
invitaciones a eventos públicos que se reciban, y notificar en su
caso, a los servidores públicos que habrán de representarlo en caso
de inasistencia del Presidente Municipal;
VIII. Solicitar a la Secretaría del Ayuntamiento, la opinión de riesgos
previo a la confirmación o asistencia del Presidente Municipal a gira
de trabajo o evento en Juntas Auxiliares, Inspectorías o colonias del
municipio; y hacerle llegar el resultado oportunamente a la Unidad de
Comunicación Social para su consideración.
IX. Verificar la adecuada supervisión de lugares, tiempos y distancia
para el traslado y mantenimiento de la seguridad del Presidente
Municipal, a reuniones, giras y eventos, con el auxilio de la Unidad de
Comunicación Social.

15
Orden Jurídico Poblano

X. Supervisar que todos los eventos o giras del Presidente Municipal


cuenten con los requerimientos necesarios para que se lleven a cabo
satisfactoriamente antes y durante la gira o el evento.
XI. Coordinar y supervisar el protocolo de los eventos de carácter
institucional organizados por las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Municipal cuando se requiera la presencia del
Presidente Municipal;
XII. Coordinar al personal a cargo de la seguridad del Presidente
Municipal;
XIII. Coordinar con la Tesorería Municipal el suministro de recursos
materiales, humanos, financieros e informáticos necesarios para
atender los requerimientos del Presidente Municipal, y en su caso,
realizar oportunamente las comprobaciones y/o resguardos
correspondientes.
XIV. Convocar a reuniones al personal del H. Ayuntamiento cuando el
Presidente Municipal así lo disponga;
XV. Llevar el control y registro de los oficios y circulares firmados por
el Presidente Municipal;
XVI. Digitalizar y resguardar todo documento firmado por el
Presidente Municipal previo a su entrega al solicitante; y remitir copia
del expediente digitalizado de carácter mensual a la Contraloría
Municipal; y
XVII. Las demás que le confiere el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y la normatividad aplicable vigente.

DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA

ARTÍCULO 16
Al frente de la Consejería Jurídica habrá un Director u Homólogo,
quien tendrá las siguientes facultades y obligaciones:
I. Otorgar asesoría jurídica al Presidente Municipal, así como a las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal
que éste ordene.
II. Emitir cuando así los solicite el Presidente Municipal, y sin
menoscabo de las competencias de otras Dependencias, la opinión
jurídica correspondiente sobre los proyectos de contratos, convenios,
acuerdos y programas que éste deba suscribir y celebrar con la
Federación, el Estado y otros Municipios, así como con particulares; y

16
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

III. Revisar y rubricar de consentimiento, todo documento que


requiera ser firmado por el Presidente Municipal;
IV. Realizar estudios y proyectos de carácter jurídico que apoyen el
buen desempeño de las tareas de la Administración Pública Municipal
en apego a las competencias del municipio.
V. Formular análisis y presentar propuestas sobre los asuntos
jurídicos, acuerdos, decretos, convenios o reglas de operación de
programas y proyectos, que pongan a su consideración las diversas
Unidades Administrativas del H. Ayuntamiento,
VI. Coadyuvar con el Síndico Municipal en los asuntos jurídicos del H.
Ayuntamiento, cuando este lo requiera, informando oportunamente al
Presidente Municipal del trámite y desahogo de los mismos; y
VII. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y los ordenamientos aplicables;

DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ARTÍCULO 17
Al frente de la Unidad de Comunicación Social habrá un Director u
Homólogo, quien tendrá las siguientes facultades y obligaciones:
I. Coordinar las políticas y estrategias de comunicación social
definidas por el Presidente Municipal para las Dependencias y
Entidades que integran la Administración Pública Municipal;
II. Asesorar a los Titulares de Despacho de las Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Municipal en materia de
comunicación estratégica, manejo de medios e información pública,
por sí mismo o por terceros;
III. Conducir las relaciones entre el Presidente Municipal y la
Administración Pública Municipal con los medios de comunicación y
líderes de opinión;
IV. Diseñar e implementar por sí mismo o por terceros, la imagen
institucional de la Administración Pública Municipal, en lo respectivo
al logotipo, eslogan, tipografías y políticas de aplicación;
V. Supervisar el correcto uso y aplicación de la imagen de gobierno
definida para el periodo de la Administración Pública Municipal;
VI. Publicar en medios impresos y electrónicos los avisos que requiera
la Administración Pública Municipal y verificar su difusión en la
comunidad;

17
Orden Jurídico Poblano

VII. Elaborar comunicados de prensa de las actividades más


relevantes de la Administración Pública Municipal para difundirlos
entre los medios de comunicación;
VIII. Producir por sí mismo o por terceros, material gráfico, de audio,
video y multimedia, para difundir la obra de gobierno, la oferta
institucional y los mensajes de orientación social;
IX. Administrar y resguardar los archivos de audio, video y fotografía de
las actividades del Presidente Municipal;
X. Apoyar al Secretario Particular del Presidente Municipal en la
elaboración de discursos y mensajes oficiales; salvo en el caso de los
Informes Parciales o Anuales de Resultados del Presidente, que serán
competencia de la Dirección de Planeación y Evaluación de Proyectos
adscrita a la Contraloría Municipal en apego a sus funciones
establecidas en este Reglamento Interior;
XI. Realizar, coordinar o supervisar estudios de opinión y otros
ejercicios de medición para conocer la opinión y percepción pública
sobre las acciones y el desempeño del Gobierno Municipal;
XII. Diseñar, administrar y mantener actualizado el portal de gobierno
municipal;
XIII. Realizar y/o apoyar a las Dependencias y Entidades en el diseño,
redacción, impresión y/o publicación del material para capacitación o
difusión del trabajo y la oferta gubernamental, en apego a las
disposiciones establecidas en materia de difusión y promoción de
imagen de gobierno.
XIV. Administrar las redes sociales oficiales de carácter digital del H.
Ayuntamiento Municipal.
XV. Diseñar, proponer, programar y validar las pautas comerciales
sobre campañas institucionales del Gobierno Municipal.
XVI. Gestionar la elaboración de convenios y recursos para la
adquisición de espacios publicitarios en medios de comunicación.
XVII. Realizar o coordinar el monitoreo de medios de información
alusivo al municipio y al H. Ayuntamiento; y entregar con carácter
semanal el reporte correspondiente al Presidente Municipal.
XVIII. Generar o coordinar la elaboración diaria de la síntesis
informativa municipal, y entregarla oportunamente al Presidente
Municipal, y demás autoridades municipales o Unidades
Administrativas que la soliciten.

18
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIX. Coordinar y organizar pre-giras; giras y eventos donde asiste el


Presidente Municipal, manteniendo en todo momento estrecha
vinculación con la Unidad Administrativa responsable y/o el
organizador de la gira o evento.
XX. Definir, coordinar y verificar la correcta instalación de la imagen
institucional y los escenarios para eventos oficiales propuestos por las
diversas Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Municipal con cargo al presupuesto de las Unidades Responsables
organizadoras;
XXI. Las demás que le confiera el Presidente Municipal y los
ordenamientos aplicables.

DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA


INFORMACIÓN PÚBLICA

ARTÍCULO 18
Al frente de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información
Pública habrá un Coordinador u Homólogo, quien tendrá las
siguientes facultades y obligaciones:
I. Realizar los trámites internos para localizar la información pública
solicitada por los interesados a este H. Ayuntamiento, con el apoyo de
los Enlaces de Transparencia designados en cada Unidad
Responsable.
II. Solicitar a los Titulares de las Unidades Administrativas
Municipales, la información con respecto de la función pública de su
competencia que haya sido requerida y que se encuentre a su cargo; y
III. Mantener actualizado el Portal de Transparencia en línea del H.
Ayuntamiento, brindando pleno cumplimiento a las disposiciones de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
de Puebla, y cualquier otra disposición aplicable en la materia.
IV. Las demás que le confiera la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Puebla, y cualquier otra
disposición que resulta aplicable.

19
Orden Jurídico Poblano

SECCIÓN III

DEL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 19
El Secretario del Ayuntamiento tiene las siguientes facultades y
obligaciones:
I. Administrar, abrir y distribuir la correspondencia oficial del H.
Ayuntamiento, dando cuenta diaria al Presidente Municipal, para
acordar su trámite. Si algún pliego tuviere el carácter de
confidencialidad, lo entregará sin abrir al Presidente;
II. Dar cuenta mensualmente y por escrito al Presidente Municipal y
al H. Ayuntamiento, acerca de los negocios de su respectiva
competencia, así como el número y contenido de los expedientes
pasados a comisión, con mención de los que hayan sido resueltos y de
los pendientes;
III. Compilar y poner a disposición de cualquier interesado las leyes,
decretos, reglamentos, circulares y órdenes emitidas por el Estado o
la Federación que tengan relevancia para la Administración Pública
Municipal;
IV. Asistir a las sesiones de Cabildo, con voz y sin voto, dentro de las
cuales podrá formular opiniones y auxiliar al Presidente Municipal en
el desarrollo de la Sesión;
V. Coordinar y atender en su caso, los encargos que le sean
encomendados expresamente por el Presidente Municipal o el H.
Ayuntamiento, dando cuenta de ellos;
VI. Distribuir entre los empleados de la Secretaría las labores que les
correspondan;
VII. Expedir las certificaciones y los documentos públicos que
legalmente procedan, y validar con su firma identificaciones, acuerdos
y demás documentos oficiales emanados del H. Ayuntamiento o de la
Secretaría;
VIII. Cuidar que los asuntos de despacho se tramiten dentro de los
plazos establecidos por las leyes;
IX. Instar que los encargados de las distintas dependencias de la
Administración Pública Municipal formulen los informes establecidos
conforme a la Ley;
X. Auxiliar al Presidente Municipal y al Tesorero Municipal en la
elaboración del inventario anual de bienes municipales;
20
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XI. Tener a su cargo y cuidado el Archivo Municipal;


XII. Llevar por sí o por el servidor público que designe los siguientes
libros:
a) De actas de sesiones del H. Ayuntamiento, las cuales contendrán
lugar, fecha, hora, nombre de los asistentes y asuntos que se
trataron;
b) De bienes municipales y bienes mostrencos;
c) De registro de nombramientos y remociones de servidores públicos
municipales;
d) De registro de fierros, marcas y señales de ganado.
e) De registro de detenidos;
f) De entradas y salidas de correspondencia; y
g) De los demás que dispongan las leyes y reglamentos aplicables.
XIII. Mantener disponibles copias de todos los documentos que
conforme a la Ley Orgánica Municipal y demás disposiciones
aplicables deban estar a disposición del público;
XIV. Expedir, en un plazo no mayor de tres días, las constancias de
vecindad que soliciten los habitantes del Municipio;
XV. Mantener, bajo su custodia y responsabilidad, los sellos de oficina,
los expedientes y documentos del archivo;
XVI. Desempeñar con oportunidad las comisiones oficiales que le
confiere el Presidente Municipal o el H. Ayuntamiento;
XVII. Custodiar y resguardar los sellos de la Secretaría, así como los
expedientes y documentos que se encuentren en la misma;
XVIII. Redactar los acuerdos y las minutas de circulares,
comunicaciones y demás documentos que sean necesarios para la
marcha regular de los negocios;
XIX. Revisar y rubricar los documentos, circulares y comunicaciones
de la Secretaría;
XX. Rendir por escrito los informes que le soliciten, el Presidente
Municipal o cualquier otra autoridad conforme a las disposiciones
legales aplicables;
XXI. Supervisar el adecuado desempeño de las funciones de la
Dirección del Registro Civil adscrita a la Secretaría del Ayuntamiento,
así como del Juez Itinerante, y dar vista inmediata de cualquier

21
Orden Jurídico Poblano

irregularidad a las instancias estatales y municipales


correspondientes;
XXII. Fomentar la participación ciudadana;
XXIII. Arbitrar los conflictos que se susciten entre vecinos,
asociaciones, representantes sociales y ciudadanos en general;
XXIV. Organizar y vigilar el ejercicio de la Junta Local de
Reclutamiento en apego a lo establecido en la Ley de Servicio Militar;
XXV. Emitir la convocatoria y coordinar la elección de las autoridades
de Juntas Auxiliares con pleno respeto a los principios de la
democracia;
XXVI. Establecer vínculos de coordinación y comunicación con las
autoridades de las Presidencias Auxiliares e Inspectorías del
Municipio;
XXVII. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y las disposiciones vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL

ARTÍCULO 20
Al frente de la Dirección del Registro Civil habrá un Director u
Homólogo, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 21
Son facultades y obligaciones del Director del Registro Civil:
I. Ejercer las funciones que como Oficial del Registro Civil le confiere
el presente reglamento y demás disposiciones legales aplicables;
II. Proponer y ejecutar planes y programas de trabajo en materia de
Registro Civil Municipal;
III. Coordinarse con las diferentes dependencias Federales, Estatales
o Municipales para la efectiva ejecución de planes y programas en
materia de la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección;
IV. Llevar el control y estadística de los actos y registros inscritos en
las Oficialías de la Dirección;
V. Proponer y sugerir al Titular de la Secretaría del Ayuntamiento, las
modificaciones y adecuaciones en el proyecto de Ley de Ingresos para
cada ejercicio fiscal respecto de la Dirección; y en caso de ser

22
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

aprobadas, realizar las gestiones con las autoridades


correspondientes;
VI. Proponer al Titular de Despacho de la Secretaría del
Ayuntamiento, los días y horarios en que la Dirección dará servicio al
público;
VII. Habilitar horas en las que deban asistir y auxiliar en el ejercicio de
sus funciones el personal de la Dirección;
VIII. Supervisar periódicamente el desempeño del personal adscrito a
la Dirección;
IX. Coordinarse con autoridades judiciales y administrativas
competentes, a efecto de expedir las autorizaciones correspondientes
para la inhumación, exhumación, re-inhumación, cremación, traslado
y reubicación de cadáveres o restos depositados en los panteones;
X. Coordinarse con las autoridades de salud competentes a efecto de
llevar el debido registro de nacimientos en hospitales públicos y
privados;
XI. Coordinarse con la Dirección de Salud Municipal, a efecto de
autorizar por una sola ocasión, el refrendo para fosas con
temporalidad vencida dentro de panteones públicos;
XII. Informar inmediatamente a la Contraloría Municipal respecto de
irregularidades, omisiones o excesos que en el desempeño de sus
funciones realicen el personal administrativo de la Dirección y áreas a
su cargo.
XIII. Las demás que la normatividad vigente le confiera.

DEL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL

ARTÍCULO 22
A modo de dar cabal cumplimiento las funciones de la Dirección del
Registro Civil, esta se auxiliará de un Juez Itinerante, mismo que
tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:
I. Dar fe de los actos y hechos jurídicos del estado civil de las
personas;
II. Cumplir y hacer cumplir los ordenamientos del Código Civil,
Código de Procedimientos Civiles, así como los que emanen del
presente Reglamento y de Leyes aplicables en materia del Registro
Civil;

23
Orden Jurídico Poblano

III. Asistir al Juzgado con puntualidad y constancia, en las horas y


días hábiles de oficina para atender el despacho de los asuntos ante
él tramitados;
IV. Solicitar oportunamente a la Dirección, las formas valoradas de
las actas del estado civil de las personas;
V. Cumplir con los requisitos, que las Leyes y Reglamentos aplicables
establecen para el asentamiento de las actas y la celebración de los
actos del estado civil de las personas;
VI. Solicitar oportunamente a la Dirección, las claves de Registro e
Identidad Personal o su equivalente, que se requieran;
VII. Tramitar ante la Dirección, la encuadernación de las actas
respectivas, y ordenar el archivo de los libros del Juzgado a su cargo;
VIII. Informar oportunamente a las Secretarías de Gobernación
Federal y Estatal, de todo acto el estado civil que celebren, en el que
intervengan extranjeros;
IX. Transcribir en las actas del estado civil, la clave de Registro e
Identidad Personal, que en el acta de nacimiento se le haya asignado
al interesado;
X. Realizar en las actas las anotaciones que ordenen los órganos
jurisdiccionales o autoridades competentes, en términos de lo
dispuesto por el Código Civil;
XI. Llevar un libro de registro de las anotaciones que por
mandamiento de un órgano jurisdiccional o autoridad competente, se
hagan en las actas originales de los libros a su cargo, para que se
inserte el texto en los libros duplicados correspondientes;
XII. Proporcionar a las autoridades federales, estatales o municipales,
los datos o informes estadísticos que soliciten, conforme a lo
establecido en los convenios de coordinación que al efecto se hayan
celebrado;
XIII. Proporcionar a los interesados la información que requieran
sobre los servicios que presta la Dirección;
XIV. Vigilar que en los servicios que preste su Juzgado se respeten las
contribuciones y pagos de derechos autorizados conforme la
legislación Hacendaria aplicable;
XV. Intervenir en los procedimientos judiciales y administrativos en
los que el Juzgado o el titular tengan la calidad de parte o interés
jurídico, con las facultades que le otorgan los ordenamientos

24
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

aplicables, informando oportunamente al Director de los avances y


resultado final de los procedimientos;
XVI. Dar vista inmediata a la Contraloría Municipal del Ayuntamiento
en casos de destrucción o perdida de libros, actas, sellos, formas
especiales, claves de Registro e Identidad personal o documentos y
mobiliario de su Juzgado, remitiendo copia de la misma al Secretario
del Ayuntamiento, así como al Titular del Registro Civil de las
Personas para el Estado de Puebla, informando oportunamente de los
avances y resultado final del procedimiento;
XVII. Mantener actualizados los índices por orden alfabético y
numérico de las actas del Juzgado a su cargo;
XVIII. Proporcionar los informes, que requieran los inmediatos
superiores, en la práctica de las visitas que realicen para verificar el
buen funcionamiento del Juzgado;
XIX. Ejecutar las acciones que se deriven de los programas
extraordinarios establecidos por el Ejecutivo del Estado,
encomendados a la Institución;
XX. Remitir mensualmente a la instancia estatal del Registro Civil, las
copias de las actas asentadas en los libros del Juzgado a su cargo,
para llevar a cabo la realización o elaboración de su libro copiador;
XXI. Informar mensualmente a la Dirección, de las actividades del
Juzgado que está bajo su responsabilidad;
XXII. Expedir las constancias de inexistencia de inscripción, del Juzgado
a su cargo que le soliciten los interesados;
XXIII. Proponer a la Dirección, iniciativas para el mejoramiento del
Juzgado;
XXIV. Vigilar que el personal de las oficinas de su Juzgado trabaje con
eficiencia, honradez, y probidad, adoptando las medidas que para ello
sean necesarias de acuerdo con las atribuciones que le confiere este
Reglamento;
XXV. Mantener actualizado el archivo de leyes, circulares y demás
disposiciones relativas a la organización y funcionamiento del
Juzgado;
XXVI. Expedir y autorizar con su firma autógrafa, las copias de las
actas del Registro Civil que obren en los libros del archivo del
Juzgado;

25
Orden Jurídico Poblano

XXVII. Ordenar se fije en lugares visibles del Juzgado, el importe de


las contribuciones y pagos de derechos, autorizadas por la legislación
Hacendaria, por los servicios que presta la Dirección;
XXVIII. Ordenar a petición de la parte interesada, la búsqueda de
constancias existentes en los libros del archivo del Juzgado,
extendiendo en su caso, la copia correspondiente; y
XXIX. Las demás que la normatividad vigente le confiera.

DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ARTÍCULO 23
Al frente de la Dirección de Atención y Participación Ciudadana habrá
un Director u Homólogo, y contará para el auxilio de sus funciones
con la estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a
la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 24
Son facultades y obligaciones del Director de Atención y Participación
Ciudadana:
I. Organizar y conducir las peticiones y gestión social que emane de
los eventos públicos a los que asiste el Presidente Municipal,
canalizándolos oportunamente a la dependencias y entidades
correspondientes; salvo en los casos que por su relevancia o magnitud
requieran ser acordados directamente con el Presidente Municipal
para su trámite correspondiente;
II. Recibir de los enlaces de las diferentes dependencias y entidades
de la administración pública municipal, los informes mensuales sobre
las respuestas a las quejas, denuncias y peticiones de la ciudadanía
recibidas y turnadas por la dirección;
III. Mantener un registro actualizado por tema de las peticiones
ciudadanas, así como del turno y desahogo de las mismas;
IV. Asistir al Presidente Municipal en las audiencias y giras de
trabajo;
V. Brindar información a la ciudadanía de los programas, servicios y/
o trámites institucionales con que cuentan las diferentes
dependencias y entidades municipales, con la finalidad de que cada
vez más ciudadanos sean beneficiados por estos;
VI. Atender, dialogar y concertar oportunamente con asociaciones
civiles, religiosas, representantes sociales, autoridades auxiliares y

26
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

ciudadanos en general, a modo de prevenir y resolver pacíficamente


conflictos o diferencias sociales, para mantener la paz y
gobernabilidad en el municipio;
VII. Elaborar y mantener actualizado el censo de Organizaciones
Religiosas y de la Sociedad Civil con sede en el municipio de
Tehuacán;
VIII. Organizar en coordinación con las diversas Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Municipal ferias de servicios y
trámites municipales, para acercamiento de la oferta institucional en
la Cabecera Municipal y Juntas Auxiliares del Municipio;
IX. Implementar y administrar un Sistema de Atención Telefónica y
Presencial de Atención Ciudadana para la recepción y atención de
quejas, denuncias y peticiones de la ciudadanía, canalizando las
quejas o denuncias directamente a la Contraloría Municipal y las
peticiones a las Dependencias y Entidades Correspondientes,
considerando para tal efecto los siguientes criterios mínimos:
a) Nombre y Apellidos del Promovente;
b) Domicilio, a efectos de notificación.
c) Lugar y fecha;
d) Teléfono de Contacto;
e) Queja, denuncia, sugerencia o petición detallada con información
de localización en caso de ser aplicable;
El Ayuntamiento dispondrá de impresos para la captación de quejas,
denuncias, sugerencias, peticiones, y propuestas en las oficinas y
módulos de atención ciudadana de la Dirección;
El Sistema de Atención Telefónica y Presencial de Atención Ciudadana
para la recepción, canalización y atención de quejas, denuncias y
peticiones, establecido en la fracción anterior, será independiente de
los buzones de quejas de la Contraloría Municipal, así como del
número telefónico de atención directa de la Contraloría Municipal;
X. Abrir canales de comunicación para la participación ciudadana en
las acciones de gobierno, con el fin de propiciar la corresponsabilidad
entre los habitantes del municipio y las autoridades municipales;
XI. Conformar un concepto de ciudadanía, basado en el
reconocimiento de los derechos y obligaciones que garanticen y
promuevan que la sociedad se exprese libremente en el marco de la
Ley;

27
Orden Jurídico Poblano

XII. Auxiliar a las Dependencias y Entidades de la Administración


Pública Municipal en la implementación de consultas populares, en
apego a las disposiciones de este Reglamento y demás ordenamientos
aplicables; y
XIII. Las demás que le confiera el Secretario del Ayuntamiento,
este Reglamento Interior y la normatividad aplicable.

DE LA DIRECCION TÉCNICA-ADMINISTRATIVA DE LA
SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 25
El Director Técnico-Administrativo dependerá directamente del
Secretario del Ayuntamiento.

ARTÍCULO 26
Son facultades y obligaciones del Director Técnico-Administrativo:
I. Auxiliar al Secretario del Ayuntamiento con la citación,
convocatoria, preparación, organización y desarrollo de las sesiones
del H. Ayuntamiento;
II. Redactar las actas de las sesiones del H. Ayuntamiento, y recabar
las firmas de los asistentes a las sesiones;
III. Elaborar los informes para las sesiones del H. Ayuntamiento, con
respecto al avance y cumplimento de los acuerdos establecidos en
sesiones anteriores;
IV. Informar a las Dependencias municipales de los acuerdos
aprobados por el H. Ayuntamiento y dar cumplimiento de los mismos;
V. Apoyar y dar seguimiento a los trabajos de las comisiones del H.
Ayuntamiento;
VI. Coordinar la publicación de ordenamientos legales y demás
disposiciones de observancia general concernientes al municipio de
Tehuacán, de los acuerdos del H. Ayuntamiento en el Periódico Oficial
del Estado y la Gaceta Municipal;
VII. Coordinar la edición, publicación y difusión de la Gaceta
Municipal;
VIII. Coadyuvar con el Secretario del Ayuntamiento respecto al
cumplimento de los criterios generales en materia de coordinación,
administración y conservación archivística de toda la documentación
de las Dependencias y Entidades del Gobierno Municipal, de

28
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, la Ley de


Archivos del Estado de Puebla y su respectivo Reglamento;
IX. Coordinar la capacitación y asesoría a las Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Municipal en materia de
organización, conservación y gestión adecuada de archivos; y
X. Las demás que la normatividad vigente le confiera, y le instruya el
Secretario del Ayuntamiento en el marco de sus funciones y
atribuciones.

SECCIÓN IV

DEL TESORERO MUNICIPAL

ARTÍCULO 27
El municipio contará con una Tesorería Municipal, que será la
dependencia encargada de administrar el Patrimonio Municipal. La
Tesorería Municipal estará a cargo de un Tesorero, que será
nombrado y removido por el H. Ayuntamiento a propuesta del
Presidente Municipal, y será remunerado de acuerdo con el
presupuesto respectivo.

ARTÍCULO 28
El Tesorero se auxiliará para el despacho de los asuntos de su
competencia, de los servidores públicos que autorice el H.
Ayuntamiento, de acuerdo con las necesidades del Municipio y el
presupuesto autorizado.

ARTÍCULO 29
Para mejor distribución y desarrollo de las facultades del Tesorero,
éste podrá conferir su desempeño a los servidores públicos
subalternos, excepto aquellas que, por disposición legal,
reglamentaria o por acuerdo del H. Ayuntamiento o del Presidente
Municipal, deban ser ejecutadas directamente por el Tesorero.

ARTÍCULO 30
Son facultades y obligaciones del Tesorero Municipal:
I. Coordinar la política hacendaria del Municipio, de conformidad con
lo que acuerde el H. Ayuntamiento;
II. Ejercer las atribuciones que la legislación hacendaria confiere a las
autoridades fiscales Municipales;

29
Orden Jurídico Poblano

III. Dar cumplimiento a las leyes, convenios de coordinación fiscal y


demás que en materia hacendaria celebre el H. Ayuntamiento con el
Estado;
IV. Recaudar y administrar los ingresos que legalmente le
correspondan al Municipio; los que se deriven de la suscripción de
convenios, acuerdos o la emisión de declaratorias de coordinación; los
relativos a transferencias otorgadas a favor del Municipio en el marco
del Sistema Nacional o Estatal de Coordinación Fiscal, o los que
reciba por cualquier otro concepto; así como el importe de las
sanciones por infracciones impuestas por las autoridades
competentes, por la inobservancia de las diversas disposiciones y
ordenamientos jurídicos, constituyendo los créditos fiscales
correspondientes;
V. Participar en los órganos de coordinación fiscal y administrativa
que establezcan las leyes;
VI. Llevar los registros y libros contables, financieros y
administrativos del H. Ayuntamiento;
VII. Conducir y vigilar el funcionamiento de un sistema de
orientación fiscal gratuita para los contribuyentes municipales;
VIII. Elaborar el día último de cada mes, el balance general, corte de
caja y estado de la situación financiera del Municipio, el cual deberá
ser aprobado por el Presidente Municipal y la Comisión de
Patrimonio, Hacienda Pública Municipal y Catastro;
IX. Diseñar y publicar las formas oficiales de las manifestaciones,
avisos y declaraciones, así como todos los demás documentos fiscales;
X. Solicitar al Síndico el ejercicio de las acciones legales procedentes
con fundamento en las disposiciones respectivas, así como participar
en los términos que establezcan los ordenamientos aplicables, en la
sustanciación de los medios de defensa que sean promovidos en
contra de los actos de las autoridades fiscales del Municipio;
XI. Proponer al H. Ayuntamiento, a través del Presidente Municipal,
que la recepción del pago y la expedición de comprobantes sea
realizada por dependencias diversas de las exactoras;
XII. Custodiar y ejercer las garantías que se otorguen a favor del
patrimonio municipal;
XIII. Proponer al H. Ayuntamiento la cancelación de cuentas
incobrables;

30
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIV. Permitir a los integrantes del H. Ayuntamiento la consulta de la


información que legalmente le corresponda, dentro del ámbito de su
competencia, así como proporcionarla al Órgano de Fiscalización
Superior del Estado, a requerimiento de este último, en términos de
esta Ley y demás aplicables;
XV. Proporcionar la información que le soliciten los visitadores
nombrados por el Ejecutivo, que sea procedente legalmente;
XVI. Proporcionar de manera oportuna al H. Ayuntamiento todos los
datos e informes que sean necesarios para la formulación de los
presupuestos de ingresos y egresos, vigilando que se ajusten a las
disposiciones de esta Ley y otros ordenamientos aplicables, así como
participar en la elaboración de dichos presupuestos;
XVII. Ejercer y llevar el control del presupuesto del H. Ayuntamiento;
XVIII. Informar al H. Ayuntamiento respecto de las partidas que estén
por agotarse, para los efectos procedentes;
XIX. Formular, bajo la vigilancia del Presidente Municipal, dentro del
plazo que señale la ley aplicable, el informe de la administración de la
cuenta pública del Municipio correspondiente al año inmediato
anterior;
XX. Elaborar el informe y demás documentos fiscales que deberán ser
remitidas a las autoridades del Estado, de conformidad con la Ley de
la materia;
XXI. Elaborar y someter a la aprobación del H. Ayuntamiento en
forma oportuna, el informe de la cuenta pública municipal, así como
los estados de origen y aplicación de recursos y los informes de
avance de gestión financiera, para su remisión al Órgano de
Fiscalización Superior del Estado;
XXII. Solventar oportunamente los pliegos que formule el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado; informando de lo anterior al H.
Ayuntamiento;
XXIII. Participar en la elaboración de los proyectos de leyes,
reglamentos y demás disposiciones relacionadas con el Patrimonio
Municipal;
XXIV. Participar en la elaboración de convenios de coordinación
hacendaria que celebre el H. Ayuntamiento en los términos de esta
Ley y demás leyes aplicables;

31
Orden Jurídico Poblano

XXV. Auxiliar y representar, en su caso, al Presidente Municipal ante


las instancias, órganos y autoridades de coordinación en materia
hacendaria del Estado y la Federación;
XXVI. Cumplir, en el control interno de los recursos públicos que
ejerzan las Juntas Auxiliares, con las normas, procedimientos,
métodos y sistemas contables y de auditoria que al efecto establezca
el Órgano de Fiscalización Superior del Estado;
XXVII. Recibir, conservar y en su caso, hacer efectivas las garantías
que personas físicas y morales, otorguen bajo cualquier título en favor
del Municipio o ante el H. Ayuntamiento, auxiliado por el Síndico
Municipal en los casos que proceda;
XXVIII. Participar en la elaboración y establecimiento de estímulos
fiscales en términos de la legislación y acuerdos vigentes;
XXIX. Conocer y resolver de conformidad a la normatividad aplicable,
las solicitudes de pago a plazos, así como las que presenten los
contribuyentes para que se autorice la devolución de cantidades
pagadas indebidamente por orden de autoridad judicial;
XXX. Normar y ejecutar las funciones municipales en materia
catastral, de conformidad a los ordenamiento y convenios vigentes;
XXXI. Auxiliar al Presidente Municipal en la elaboración de la
propuesta de zonificación catastral y valores unitarios de suelo y
construcción que sirvan de base para el cálculo de los impuestos a la
propiedad inmobiliaria y de otros conceptos de ingresos;
XXXII. Orientar y coordinar la planeación, programación,
presupuestación y control contable del gasto público municipal, con
el auxilio de la Dirección de Planeación y Evaluación de Proyectos de
la Contraloría Municipal;
XXXIII. Proponer al Presidente Municipal las políticas de
racionalización de la administración;
XXXIV. Asignar los recursos que se obtengan en exceso de los
previstos en el presupuesto de Egresos del Municipio, a los programas
que considere convenientes y autorizar los traspasos de Partidas y
Capítulos en apego a la normatividad aplicable.
XXXV. Solventar oportunamente los pliegos que formule la Auditoria
Superior, informando de lo anterior al Presidente Municipal y al H.
Ayuntamiento, conforme a los plazos que para tal efecto determine el
referido órgano de fiscalización;

32
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXVI. Realizar las gestiones necesarias a fin de efectuar la


cancelación de cuentas incobrables;
XXXVII. Autorizar la solicitud de los Recursos Financieros emitidas
por las Unidades Administrativas del H. Ayuntamiento;
XXXVIII. Autorizar los trámites derivados del Impuesto sobre la
Adquisición de Bienes Inmuebles, previa autorización del
Departamento de Ingresos y dando cumplimiento a la Ley de Ingresos,
para el Ejercicio Fiscal vigente y la Ley de Hacienda Municipal;
XXXIX. Dar cumplimiento a las leyes, convenios de coordinación fiscal
y demás que en materia hacendaria celebre el H. Ayuntamiento con el
Estado;
XL. Auxiliar y suplir al Presidente Municipal ante las instancias
órganos y autoridades de coordinación en materia hacendaria del
Estado y de la Federación;
XLI. Auxiliar al Presidente Municipal en la elaboración de las
propuestas de los planes de desarrollo y los programas sectoriales,
regionales y especiales en las materias que sean de su competencia;
XLII. Coordinar la política hacendaria del Municipio, de conformidad
con lo que acuerde el H. Ayuntamiento;
XLIII. Instrumentar y vigilar el adecuado cumplimiento del
Reglamento de Establecimientos con Ventas de Bebidas Alcohólicas,
Hospedaje y Celebración de Espectáculos en el Municipio de
Tehuacán, Puebla;
XLIV. Expedir licencias y otorgar permisos en términos del
Reglamento de Establecimientos con Ventas de Bebidas Alcohólicas,
Hospedaje y Celebración de Espectáculos en el Municipio de
Tehuacán, Puebla;
XLV. Aplicar las sanciones previstas en el Reglamento de
Establecimientos con Ventas de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y
Celebración de Espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla;
XLVI. Ordenar visitas domiciliarias y/o de inspección y verificaciones,
así como realizar los demás actos que establezcan las leyes, códigos y
reglamentos fiscales, los convenios y sus anexos, así como las demás
disposiciones que resulten aplicables para comprobar el cumplimiento
de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables
solidarios y demás obligados en materia de contribuciones, productos,
aprovechamientos y accesorios, llevando un registro detallado de
ellos; así como expedir oficios de prórroga sobre el plazo en que se
deban concluir los actos de fiscalización;

33
Orden Jurídico Poblano

XLVII. Emitir las respuestas a las peticiones concretas que realicen


los contribuyentes;
XLVIII. Instruir y vigilar la correcta aplicación del Procedimiento
Administrativo de Ejecución, respecto de créditos fiscales a favor del
H. Ayuntamiento y los derivados de ingresos coordinados;
XLIX. Vigilar la adecuada y oportuna recaudación de los impuestos,
derechos, aprovechamientos, productos, contribuciones especiales y
otros ingresos a cargo de los contribuyentes. En su caso y una vez
autorizado por el H. Ayuntamiento, llevar a cabo dicha recaudación a
través de convenios con instituciones de crédito, establecimientos
comerciales o dependencias gubernamentales que para tal efecto se
señalen;
L. Supervisar las órdenes y prácticas de embargo precautorio para
asegurar el interés fiscal en los términos de las disposiciones legales
aplicables;
LI. Establecer, coordinar, ejecutar las políticas y criterios en materia de
administración, recursos humanos, recursos materiales, servicios
generales, y modernización de la infraestructura tecnológica del
Gobierno Municipal, que permitan y promuevan una mayor eficacia y
eficiencia en las actividades de la Administración Pública Municipal;
LII. Conducir y administrar las relaciones laborales del personal de
las Dependencias;
LIII. Turnar la información correspondiente al Secretario del
Ayuntamiento, para la emisión o cancelación oportuna de
nombramientos del personal de la Administración Pública Municipal;
LIV. Administrar los recursos materiales de la Administración Pública
Municipal centralizada, para lo que podrá celebrar contratos de
servicios, de arrendamiento y adquisiciones, así como modificaciones o
adiciones a los mismos;
LV. Administrar el uso y aprovechamiento de los inmuebles, que sean
propiedad municipal, en arrendamiento o comodato; siempre que
sean destinados por los servidores públicos para el cumplimiento de
sus funciones, incluyendo áreas comunes y jardines
correspondientes;
LVI. Adquirir y suministrar los bienes y servicios que se requieran
para el funcionamiento de las Dependencias;
LVII. Administrar el almacén de la Tesorería Municipal y mantener un
estricto control de entrada y salida de los recursos materiales;

34
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

LVIII. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este


Reglamento Interior y los demás ordenamientos aplicables;

ARTÍCULO 31
De conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, el
Tesorero Municipal será responsable de las erogaciones que efectúen
fuera de los presupuestos y planes aprobados, sin perjuicio de las
responsabilidades en que incurran otros servidores públicos.

DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

ARTÍCULO 32
Al frente de la Dirección de Contabilidad habrá un Director u
Homólogo, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a su
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 33
Son facultades y obligaciones del Director de Contabilidad:
I. Llevar la contabilidad del municipio con apego a la Ley General de
Contabilidad Gubernamental y la normatividad vigente aplicable;
II. Procesar la información de los recursos financieros que
proporcionan las diferentes direcciones conforme lo establece el
Consejo Nacional de Armonización Contable y cumpliendo con los
Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental de forma
responsable, profesional y eficiente
III. Procesar e Integrar la contabilidad que se derive de la aplicación
de la Ley de Ingresos y el presupuesto de Egresos del Municipio,
atendiendo a la legislación y demás disposiciones aplicables en la
materia;
IV. Interpretar de conformidad con la normatividad aplicable, los
comprobantes de los egresos que las Direcciones y Entes de la
Administración Pública Municipal le remitan debidamente validados,
en términos de las leyes y normas para el ejercicio del presupuesto
vigente;
V. Registrar contablemente, los compromisos contraídos y autorizados
por las Direcciones y Entes de la Administración Pública Municipal, y
que se encuentren previamente validados en términos de la
legislación y demás disposiciones aplicables para el ejercicio del
presupuesto vigente;

35
Orden Jurídico Poblano

VI. Coadyuvar, en el ámbito de su competencia, con la Dirección de


Egresos en la elaboración y actualización del Proyecto de Iniciativa de
Presupuesto de Egresos del Municipio para cada Ejercicio Fiscal y del
Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública
Municipal, así como de cualquier otro documento para el que se le
solicite su colaboración;
VII. Controlar, registrar y enterar las retenciones de impuestos u otros
conceptos que corresponda efectuar al municipio conforme a las
leyes, realizando las aplicaciones correspondientes, previo cálculo que
se realice;
VIII. Presentar ante las autoridades fiscales competentes, las
declaraciones a que este obligado el Gobierno municipal;
IX. Elaborar las cuentas públicas y estados financieros contables y
presupuestales de acuerdo a la normatividad aplicable;
X. Mantener y actualizar los sistemas contables para asegurar el
control de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos y avances en la
ejecución de los programas, permitiendo medir la eficiencia y eficacia
de la aplicación del gasto público municipal así como la supervisión
de los órganos de fiscalización;
XI. Digitalizar de forma sistemática, por medios magnéticos, los
archivos contables de la documentación soporte de las erogaciones de
las dependencias del municipio, distintas de los sueldos;
XII. Resguardar el Archivo Contable del Municipio que integra la
documentación comprobatoria soporte del Gasto en Original; y
XIII. Las demás que le confiera el Tesorero Municipal, así como el
presente Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE INGRESOS

ARTÍCULO 34
Al frente de la Dirección de Ingresos habrá un Director u Homólogo,
y contará para el auxilio de sus funciones con la estructura
orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 35
Son facultades y obligaciones del Director de Ingresos adscrito a la
Tesorería Municipal.

36
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

I. Proponer al Tesorero Municipal los lineamientos, programas,


normas, políticas y procedimientos relacionados a las materias de
recaudación, fiscalización y administración de ingresos tributarios;
II. Diseñar, establecer, desarrollar y ejecutar, los sistemas y
procedimientos para la captación y el control eficiente del erario
municipal, que permitan la obtención de finanzas sanas, por
contribuciones previstas en la Ley de Ingresos del municipio;
III. Determinar los pronósticos anuales de ingresos, así como fijar y
determinar las metas de recaudación para cada ejercicio fiscal;
IV. Someter a consideración del Tesorero Municipal las directrices,
normas, criterios técnicos y evaluación en materia de ingresos,
rindiéndole cuando éste lo que requiera, informes respecto de los
avances en el cumplimiento de las metas que por recaudación
establezca el presupuesto anual de ingresos;
V. Proponer al Tesorero Municipal los acuerdos de condonación o
exención fiscal total o parcial de contribuciones y sus accesorios en
los términos de la normatividad vigente, de pago a plazos,
prescripción de créditos, devolución de pagos realizados
indebidamente al fisco, otorgamiento de estímulos o subsidios y
demás que sea de su competencia;
VI. Aprobar el diseño, integración, mantenimiento, actualización
continua y depuración de los registros de contribuyentes a cargo del
municipio, coordinándose para tal efecto con la Dirección de Catastro
cuando se requiera;
VII. Proponer al Tesorero Municipal los documentos que deberán
considerarse como formas oficiales valoradas, así como los
lineamientos para su vigilancia, publicación, reproducción y
distribución;
VIII. Coordinar los servicios de orientación y asistencia técnica que se
proporcione a los contribuyentes para el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales;
IX. Fijar en cantidad liquida, el importe de los créditos provenientes
de las contribuciones y aprovechamientos, demás ingresos
municipales y coordinados;
X. Elaborar los informes que precisen los montos de los ingresos
captados mensual, semestral y anualmente; así como el resultado de
los cortes diarios de las cajas municipales e instrumentar análisis
periódicos de lo recaudado con respecto a lo presupuestado,
informando al Tesorero Municipal las causas de las variaciones;

37
Orden Jurídico Poblano

XI. Comprobar y garantizar el uso oficial de formas valoradas, a través


del examen que se haga de los propios documentos y de la
conciliación respectiva;
XII. Tramitar la devolución de contribuciones, productos y
aprovechamientos, cuando se pruebe que se enteraron por error
aritmético o por pago indebido;
XIII. Proporcionar información a los contribuyentes que así lo
soliciten, sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales a su
cargo;
XIV. Instruir o practicar visitas domiciliarias, auditorías,
inspecciones, vigilancia, verificaciones y demás actos que establezcan
las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en materia fiscal;
XV. Determinar en cantidad líquida las contribuciones y
aprovechamientos que se hubieren omitido por los contribuyentes,
responsables solidarios y demás obligados conforme a la normatividad
aplicable;
XVI. Resolver las consultas tributarias presentadas por los
particulares en el ámbito de su competencia;
XVII. Garantizar la adecuada recaudación, concentración y custodia de
créditos fiscales a cargo de los contribuyentes;
XVIII. Imponer sanciones a los contribuyentes, responsables
solidarios y demás obligados que hubieren infringido las disposiciones
fiscales;
XIX. Informar a la Contraloría Municipal en caso de actos en perjuicio
de la Hacienda Pública Municipal por parte de los servidores públicos
XX. Emitir convenio, previa autorización del Tesorero Municipal, para
el pago diferido o en parcialidades de los créditos fiscales, mediante
garantía de su importe y accesorios legales; así como la dación de
bienes o servicios en pago de los mismos;
XXI. Ejercer la facultad económico-coactiva mediante el procedimiento
administrativo de ejecución;
XXII. Recibir las garantías que se otorguen para suspender el
procedimiento administrativo de ejecución; y
XXIII. Las demás que le confiera el Tesorero Municipal, así como el
presente Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

38
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

DE LA DIRECCIÓN DE EGRESOS

ARTÍCULO 36
Al frente de la Dirección de Egresos habrá un Director u Homólogo,
y contará para el auxilio de sus funciones con la estructura
orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 37
Son facultades y Obligaciones del Director de Egresos adscrito a la
Tesorería Municipal:
I. Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos en coordinación
con las Dependencias del municipio, considerando la estimación de
los ingresos del siguiente ejercicio fiscal de que se trate, y someterlo a
consideración del Tesorero Municipal;
II. Establecer las políticas, procedimientos y mecanismos necesarios
para el manejo y control del presupuesto de egresos del municipio;
III. Vigilar la correcta administración y aplicación del Presupuesto
Anual de Egresos autorizado;
IV. Programar y plantear al Tesorero Municipal el estado de flujo de
efectivo necesario para la ejecución de los programas y ejercicio del
gasto autorizados en el presupuesto de egresos;
V. Garantizar que el ejercicio presupuestal se ajuste a la normatividad
aplicable;
VI. Vigilar el adecuado y oportuno cumplimiento de las obligaciones
derivadas de la celebración de convenios con la Federación, el Estado
u otros organismos, en cuanto a gasto público se refiera;
VII. Revisar y autorizar la programación de pagos, de acuerdo con el
presupuesto y la liquidez del Erario municipal;
VIII. Verificar las órdenes de pago y toda la documentación que afecte
el erario municipal;
IX. Supervisar que los pagos se realicen de acuerdo con lo
programado;
X. Revisar el informe diario de las afectaciones a las partidas
presupuestales;
XI. Determinar los excedentes de efectivo a invertir, de conformidad
con las políticas establecidas en la materia por el Tesorero Municipal;

39
Orden Jurídico Poblano

XII. Integrar y/o validar los informes mensuales y el anual del


ejercicio del presupuesto de egresos y presentarlos previo análisis, al
Tesorero Municipal;
XIII. Analizar las variaciones importantes en las partidas
presupuestales y hacerlas del conocimiento del Tesorero Municipal
oportunamente, a fin de que tome las medidas correctivas que
procedan;
XIV. Sugerir las transferencias o la ampliación de partidas
presupuestales y turnarlas al Tesorero para su autorización cuando
sea conducente y la normatividad vigente lo permita;
XV. Entregar o autorizar que se proporcione a los auditores o
personas facultadas, la documentación o los informes que soliciten;
XVI. Elaborar y tramitar los acuerdos de transferencias entre partidas
presupuestales, apoyos extraordinarios o de cualquier otro gasto que
por su naturaleza requiera la misma formalidad en apego a la
normatividad aplicable;
XVII. Establecer los lineamientos para justificar y comprobar las
erogaciones con cargo al presupuesto de egresos;
XXIV. Validar previamente en el ámbito administrativo el soporte
documental que ampara las erogaciones con cargo al presupuesto de
egresos;
XXV. Dispersar los pagos de la nómina correspondiente a los
servidores públicos municipales, de conformidad a la información que
para tal efecto se le suministre o los convenios aplicables;
XXVI. Supervisar que la gestión de las dependencias y entidades se
lleve a cabo conforme al presupuesto autorizado y atendiendo las
mejores prácticas en la materia, así como facilitando la rendición de
cuentas; y
XXVII. Las demás que le confiera el Tesorero Municipal, así como el
presente Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD COMERCIAL

ARTÍCULO 38
Al frente de la Dirección de Normatividad Comercial habrá un Director
u Homólogo, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad con la
disponibilidad presupuestal.

40
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

ARTÍCULO 39
Son facultades y Obligaciones del Director de Normatividad
Comercial adscrito a la Tesorería Municipal:
I. Hacer cumplir el Reglamento para el Funcionamiento de
Establecimientos con Ventas de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y
Celebración de Espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla, de
conformidad a su competencia; informando y dando vista para ello, en
todo momento al Tesorero Municipal;
II. Instrumentar visitas aleatorias de inspección a los establecimientos
con ventas de bebidas alcohólicas y/o a los espectáculos públicos;
con el auxilio de las autoridades competentes;
III. Definir conjuntamente e instrumentar un calendario interno de
visitas de inspección coordinadas con Dirección de Protección Civil y
Bomberos, la Dirección de Ecología y Unidades Administrativas
competentes a los establecimientos y/o negocios objeto del
Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos con Ventas
de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y Celebración de Espectáculos en
el Municipio de Tehuacán, Puebla; y generar en consecuencia después
de cada visita el informe correspondiente para el Tesorero Municipal;
IV. Levantar infracciones a los establecimientos con ventas de bebidas
alcohólicas, y/o espectáculos públicos que se encuentren
contraviniendo las disposiciones establecidas en el Reglamento para
el Funcionamiento de Establecimientos con Ventas de Bebidas
Alcohólicas, Hospedaje y Celebración de Espectáculos en el Municipio
de Tehuacán, Puebla;
V. Turnar al Departamento Ejecutor de la Tesorería Municipal, las
infracciones por violación al Reglamento para el Funcionamiento de
Establecimientos con Ventas de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y
Celebración de Espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla,
para ejecución de las sanciones correspondientes;
VI. Practicar a través de su personal, las visitas de inspección para
verificar el cumplimiento de las obligaciones de los propietarios,
administradores, titulares y/o encargados de los establecimientos
mercantiles con venta de bebidas alcohólicas en términos de lo
establecido en el Reglamento para el Funcionamiento de
Establecimientos con Venta de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y
Celebración de Espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla;
VII. Verificar que no se lleve a cabo la venta, enajenación y consumo
de bebidas alcohólicas en días, horarios y lugares prohibidos;

41
Orden Jurídico Poblano

VIII. Verificar que los establecimientos autorizados para la venta o


consumo de bebidas alcohólicas cumplan las disposiciones,
obligaciones, restricciones o condiciones especiales, que en la materia
establece las disposiciones legales aplicables;
IX. Verificar que en los establecimientos autorizados para la venta o
consumo de bebidas alcohólicas, no ocurran hechos que incidan en la
seguridad de los clientes o personas que concurran al
establecimiento, o que pudieran derivar en graves consecuencias para
estos;
X. Dar seguimiento a las quejas ciudadanas relativas a los
establecimientos que violen las disposiciones señaladas en el
Reglamento de Establecimientos con Venta de Bebidas Alcohólicas,
Hospedaje y Celebración de Espectáculos en el Municipio de
Tehuacán, Puebla;
XI. Verificar a través de las visitas de inspección que los
establecimientos industriales, comerciales y de servicios en el
Municipio, que se dediquen al funcionamiento con venta de bebidas
alcohólicas y celebración de espectáculos públicos, cuenten con
licencia vigente expedida por la Tesorería Municipal;
XII. Otorgar la autorización escrita para la presentación de
espectáculos públicos, eventual o habituales en el Municipio, previo
cumplimiento de los requisitos aplicables, establecidos en el
Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos con Venta
de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y Celebración de Espectáculos en
el Municipio de Tehuacán, Puebla, la Ley de Ingresos vigente; y
demás disposiciones aplicables;
XIII. Comunicar a la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal
respecto de la cantidad del boletaje y los pases o cortesías expedidos
por el organizador del evento o un tercero autorizado;
XIV. Vigilar e inspeccionar que las diversiones o espectáculos
públicos, eventual o habituales en el Municipio, cumplan con lo
establecido en el Reglamento para el Funcionamiento de
Establecimientos con Venta de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y
Celebración de Espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla, la
Ley de Ingresos y demás disposiciones vigentes;
XV. Señalar el porcentaje de cobro de los boletos correspondientes a
los espectáculos públicos que se presenten, una vez que sean
autorizados y reúnan los requisitos establecidos en las disposiciones
legales aplicables, de acuerdo a los establecido en la Ley de Ingresos
del Ejercicio Fiscal correspondiente, debiendo comunicar a la

42
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal, a fin de que realice lo


conducente de acuerdo a sus facultades;
XVI. Coordinarse con las instancias federales, estatales y/o
municipales que se requiera, para el desarrollo de sus facultades y
atribuciones;
XVII. Clausurar de forma inmediata cualquier espectáculo público,
eventual o habituales en el Municipio cuando los responsables del
espectáculo se nieguen a permitir que se desarrollen las actividades o
inspección o cuando no se cumplan o se violen disposiciones que
establece el Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos
con Venta de Bebidas Alcohólicas, Hospedaje y Celebración de
espectáculos en el Municipio de Tehuacán, Puebla y la Ley de
Ingresos vigente;
XVIII. Emitir las resoluciones correspondientes, que determinen,
califiquen e imponga una sanción a los contribuyentes que incumplan
con alguna disposición municipal, en el ámbito de su competencia;
XIX. Colocar sellos o marcas oficiales, de forma inmediata con el fin
de clausurar hasta por un periodo de 15 días hábiles,
establecimientos que incumplan con la obligación de contar con
licencia de funcionamiento;
XX. Retirar sellos o marcas oficiales, que hayan sido colocados en
razón de la fracción anterior, una vez que se haya dado cumplimiento
a las disposiciones que establece el Reglamento para el
Funcionamiento de Establecimientos con Venta de Bebidas
Alcohólicas, Hospedaje y Celebración de Espectáculos en el Municipio
de Tehuacán, Puebla y la Ley de Ingresos vigente, levantando un acta
en la que se señale el día, hora y lugar en que se realice dicho acto;
XXI. Poner a consideración del Tesorero Municipal, el nombramiento
de inspectores o interventores para que realicen los actos de
inspección, verificación y clausura a que se refiere este artículo, así
como expedir las constancias de identificación respectivas;
XXII. Verificar en coordinación con la Dirección de Protección Civil y
Bomberos, el aforo autorizado en espectáculos públicos eventual o
habituales en el Municipio, así como en los establecimientos
mercantiles con venta de bebidas alcohólicas;
XXIII. Solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario
para el desempeño de sus funciones;
XXIV. Ordenar visitas de inspección a los establecimientos con
bebidas alcohólicas y/o a los espectáculos públicos, mismas que

43
Orden Jurídico Poblano

deberán ser en los horarios en que se encuentren funcionando en el


establecimiento;
XXV. Calificar el monto de las infracciones cometidas por violaciones
al Reglamento, para el funcionamiento de Establecimientos con Venta
de Bebidas alcohólicas, Hospedaje y celebración de espectáculos en el
Municipio de Tehuacán, Puebla, de acuerdo a lo señalado en la Ley de
Ingresos para el ejercicio fiscal correspondiente;
XXVI. Mantener actualizado el Padrón de los Establecimientos
mercantiles con venta de bebidas alcohólicas,;
XXVII. Substanciar el procedimiento administrativo para la clausura
temporal o definitiva o la cancelación de licencia de funcionamiento
para la venta de bebidas alcohólicas, en coordinación con el
Departamento Ejecutor;
XXVIII. Las demás que le confiera el Tesorero Municipal, este
Reglamento Interior y las disposiciones vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO

ARTÍCULO 40
El presente apartado tiene por objeto reglamentar la organización y el
funcionamiento de la Dirección de Catastro, como Unidad
Responsable de la Administración Pública Municipal adscrita a la
Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento de Tehuacán.

ARTÍCULO 41
Para efectos de este apartado se entenderá por:
I. Ley de Catastro: La Ley de Catastro del Estado de Puebla;
II. Ley del Registro: La Ley del Registro Público de la Propiedad del
Estado;
III. Productos Catastrales: La fotografía aérea vertical, índice
fotográfico, mosaico fotográfico, plano general, planos catastrales,
planos de lotificación, planos de valores y demás similares;
IV. Redensificación: Fenómeno por el cual un espacio urbano
consolidado se transforma o adapta con el fin de poder albergar
nuevas infraestructuras, generalmente viviendas;
V. Red Geodésica: Conjunto de puntos ubicados en la superficie
terrestre en los cuales se determina la posición geográfica diferencial
(latitud, longitud y elevación) mediante el uso de receptores GPS.

44
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

VI. Red Geodésica Nacional Pasiva del INEGI, o el conjunto de vértices


geodésico de referencia materializados sobre el terreno, mediante
mojoneras o monumentos, con una placa metálica empotrada que
identifica su ubicación a lo largo y ancho del territorio estatal, sobre
los cuales se han hecho mediciones de precisión de acuerdo a
estándares a nivel nacional, que permiten su interconexión y la
determinación de su posición y altura, en relación al sistema de
referencia considerado, para la realización de proyectos que requieren
de una mayor exactitud posicional;
VII. Registradores Públicos: Titular de la oficina del Registrador
Público de la Propiedad y del Comercio;
VIII. Relotificación: Modificación de las dimensiones y superficies o
localización original de dos o más lotes derivados de una fusión o
división del suelo;
IX. Ortorectificacion: Corrección de las distorsiones geométrica y de
escalas inherentes en las fotografías e imágenes satelitales producto
de imperfecciones del sensor, variaciones topográficas y la curvatura
de Tierra;
X. Geobase: Se trata de una base de datos multidisciplinar que ofrece
información bibliográfica sobre Ciencias de la tierra, Ecología,
Geomecánica, Geografía humana y Oceanografía.

ARTÍCULO 42
Al frente de la Dirección de Catastro habrá un Director u Homólogo,
y contará para el auxilio de sus funciones con la estructura
orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad con la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 43
Son facultades y obligaciones del Director de Catastro:
I. Elaborar y proponer a su superior jerárquico para su aprobación los
proyectos de convenios de coordinación y colaboración con la
federación o con el Estado;
II. Ordenar y supervisar que se practiquen las notificaciones
derivadas de los procedimientos catastrales relacionados con el
Catastro;
III. Promover en el ámbito de su competencia, que los sujetos
obligados o responsables solidarios cumplan con las disposiciones
fiscales;

45
Orden Jurídico Poblano

IV. Suscribir, o en su caso, coordinar la emisión de los dictámenes,


órdenes, circulares, acuerdos, lineamientos e informes necesarios
para el funcionamiento de la Dirección previa validación del Tesorero
Municipal;
V. Solicitar y proporcionar información, datos, documentos, informes,
asesoría, apoyo técnico, bienes y servicios necesarios para el ejercicio
de las funciones catastrales y registrales en el Municipio, a las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal,
Estatal y Municipal, así como a los particulares que lo soliciten, en los
casos que proceda;
VI. Analizar y proponer a su superior jerárquico, los convenios,
contratos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos relacionados
con el desarrollo y competencia de la Dirección y, una vez
formalizados ordenar su exacta aplicación;
VII. Integrar, conservar y actualizar la información catastral del
Municipio;
VIII. Otorgar la información respecto a región – manzana para la
conformación de la clave catastral;
IX. Supervisar la correcta asignación de claves catastrales;
X. Administrar y actualizar las bases de datos catastrales;
XI. Mantener actualizada la base de datos geográfica;
XII. Actualizar las claves catastrales que identifiquen un predio;
XIII. Ordenar la inscripción de los bienes inmuebles en el Padrón y
asignarles un registro;
XIV. Proponer al Tesorero Municipal los lineamientos para realizar
altas, bajas y cambios en materia de registros catastrales;
XV. Calcular y determinar la base de los Impuestos Predial y Sobre
Adquisición de Bienes Inmuebles, a través de la determinación del
valor catastral de los inmuebles con apego a la zonificación
catastral y los valores unitarios para suelo y construcción que
resulten aplicables, en los términos establecidos en el Código y sus
disposiciones supletorias;
XVI. Determinar en coordinación con la Sindicatura Municipal y el
apoyo de la Consejería Jurídica de conformidad con los
ordenamientos aplicables, los convenios y sus anexos suscritos entre
el Municipio con la Federación o el Estado, imponer las sanciones por
el incumplimiento a las disposiciones en materia catastral y, una vez

46
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

que las mismas queden firmes, enviar al Departamento de Ingresos


para su cobro a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución;
XVII. Requerir a la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y
demás que presenten modificaciones en el territorio municipal, la
información relativa para la actualización de la cartografía municipal;
XVIII. Someter a consideración de su superior jerárquico, la
expedición de las normas técnicas y administrativas en materia
catastral, para la homologación de los procesos de elaboración y
mantenimiento de la cartografía, registro y valuación de predios, así
como para la conformación del Padrón Catastral Municipal y; una vez
aprobadas ordenar y vigilar su exacta aplicación;
XIX. Impulsar la modernización y actualización de Sistemas de
Informáticos para la mejora en la operación del Catastro Municipal;
XX. Ordenar y supervisar la valuación o la revaluación catastral de
los predios del Municipio de Tehuacán, de conformidad con la
normatividad aplicable;
XXI. Conocer la integración, administración, conservación y
actualización de la información con base en los actos realizados por la
Dirección y la que le proporcionen las Dependencias y Entidades
cuyas funciones incidan en esta materia;
XXII. Determinar las zonas catastrales, así como de las tablas de
valores unitarios de suelo y construcción que sirvan de base para el
cobro de las contribuciones a la propiedad inmobiliaria;
XXIII. Participar en la integración de la Ley de Ingresos Municipales
de conformidad a sus atribuciones;
XXIV. Coadyuvar, en el ámbito de su competencia, con las instancias
responsables para la definición, defensa y determinación de los
límites del territorio Municipal;
XXV. Conocer de la planeación y coordinación de la administración,
ejecución y evaluación de los programas y censos en materia
catastral, de conformidad con la normatividad y lineamientos que se
emitan para estos efectos;
XXVI. Definir la estructuración de bases de datos geográficos y
alfanuméricos que aseguren la integración de un sistema de
información territorial;
XXVII. Determinar los valores catastrales unitarios provisionales de
suelo y construcción;

47
Orden Jurídico Poblano

XXVIII. Cancelar, en los casos que proceda y de conformidad con las


disposiciones aplicables, el registro catastral de los predios o sus
modificaciones;
XXIX. Autorizar previo acuerdo con su superior jerárquico los
formatos, instructivos y manuales técnicos necesarios para el ejercicio
de las funciones catastral y registral;
XXX. Ordenar la realización de las acciones correspondientes para la
ejecución del programa para la regularización de la propiedad
inmobiliaria de predios rústicos en el Municipio de Tehuacán;
XXXI. Expedir, en el ámbito de su competencia, documentos oficiales
derivados de la realización de operaciones catastrales y/o registrales,
previo pago de los derechos que en su caso procedan;
XXXII. Suspender las operaciones catastrales donde exista oposición
fundada por presuntos propietarios y poseedores, en las que se
dejarán a salvo los derechos de las partes, para que ejerciten ante las
autoridades competentes, las acciones que conforme a derecho
correspondan;
XXXIII. Supervisar la integración y actualización de la base de datos
de la infraestructura urbana e investigación de valores del mercado
inmobiliario;
XXXIV. Vigilar la aplicación de la normatividad para la redensificación
y mantenimiento de la red geodésica estatal pasiva;
XXXV. Ordenar y en su caso, supervisar la investigación de los
valores del mercado inmobiliario, así como de la infraestructura,
equipamiento urbano y costos de construcción para la propuesta de
valores catastrales unitarios equiparados a los avalúos comerciales;
XXXVI. Ordenar la inspección de los predios ubicados en el
municipio;
XXXVII. Conocer y resolver las aclaraciones que promuevan los
propietarios o poseedores de predios, en términos de lo previsto en la
Ley de Catastro;
XXXVIII. Planear, organizar, dirigir y evaluar los servicios de la
Dirección;
XXXIX. Someter a consideración de su superior jerárquico, el
establecimiento de las medidas que propicien el desarrollo
administrativo y tecnológico de los procesos que se realizan en las
oficinas catastrales;

48
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XL. Supervisar la actualización permanente del sistema catastral, así


como favorecer la vinculación técnica, operativa y jurídica entre la
Dirección y otras dependencias e instituciones, con el objeto de
consolidar la administración territorial, catastral del Municipio;
XLI. Elaborar y someter a consideración de su superior jerárquico los
programas institucionales de corto, mediano y largo plazo, con los
correspondientes proyectos de presupuestos, a fin de contar
oportunamente con los recursos necesarios para la prestación de los
servicios catastrales;
XLII. Supervisar que las resoluciones emitidas por los Registradores
Públicos a las solicitudes de rectificación, reposición y cancelación de
asientos, respecto a la información que obre en el sistema o acervo
registral; se registren en el padrón municipal con estricto apego a las
disposiciones legales;
XLIII. Supervisar el procesamiento de datos para la valuación masiva
que determine la base gravable de los inmuebles del Municipio, así
como las tasas impositivas;
XLIV. Ejercer por sí o a través del personal adscrito a su cargo, las
atribuciones y funciones que se deriven de los Sistemas Nacional y
Estatal de Coordinación Fiscal en materia catastral, así como las que
se deriven de los Convenios y Acuerdos que se celebren dentro del
esquema de dicha coordinación y en general de los Convenios a que
se refiere el artículo 280 del Código Fiscal Municipal del Estado Libre
y Soberano de Puebla;
XLV. Recibir de los contribuyentes los avisos, declaraciones,
manifestaciones y demás documentación en materia de impuestos
territoriales que conforme a las leyes fiscales debe presentarse;
XLVI. Fijar en cantidad líquida, el importe de los créditos
provenientes de los Impuestos de Predial y Sobre Adquisición de
Bienes Inmuebles, así como de derechos, productos y
aprovechamientos relacionados con la función catastral;
XLVII. Comparar regularmente los registros del Padrón Catastral con
aquéllos administrados por otras Dependencias Municipales,
Estatales y Federales, a fin de mantenerlo actualizado;
XLVIII. Digitalizar la información catastral de los inmuebles del
Municipio, que se obtenga por los contribuyentes o dependencias
gubernamentales;

49
Orden Jurídico Poblano

XLIX. Realizar por si mismo o por terceros la verificación topográfica


de predios, así como las características de las construcciones erigidas
sobre los mismos;
L. Rendir los informes que le soliciten su superior jerárquico, y las
demás autoridades competentes, en términos de las disposiciones
legales aplicables;
LI. Las demás que la normatividad vigente le confiera.

ARTÍCULO 44
La representación, trámite y resolución de los asuntos de la Dirección
corresponde originalmente al Director, quien para la mejor atención y
desarrollo de los mismos, podrá delegar su desempeño a los
servidores públicos subalternos, excepto aquéllos que por disposición
legal, reglamentaria o por acuerdo del Presidente Municipal, deban
ser ejecutados directamente por él, el Tesorero Municipal o la
Sindicatura Municipal.

DEL DEPARTAMENTO EJECUTOR

ARTÍCULO 45
Al frente del Departamento Ejecutor habrá un Titular el cual se
denominará Jefe del Departamento Ejecutor, quien dependerá
directamente del Tesorero Municipal, mismo que será auxiliado por
los servidores públicos que se requieran para el ejercicio de sus
funciones y que se autoricen conforme a las normas presupuestales
respectivas.

ARTÍCULO 46
El Titular del Departamento Ejecutor tendrá a su cargo las siguientes
funciones y atribuciones:
I. Instaurar el Procedimiento Administrativo de Ejecución para hacer
efectivo el cobro de los créditos fiscales y sus accesorios en favor del
Municipio de Tehuacán, incluyendo el embargo de cuentas bancarias,
inversiones, acciones y demás que señale la Ley, así como hacer
efectivas las garantías constituidas para asegurar el interés fiscal y
practicar la ampliación de embargo;
II. Coordinar las acciones de los notificadores ejecutores que le sean
adscritos, quienes serán los autorizados para instaurar el
procedimiento administrativo de ejecución;

50
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

III. Establecer y coordinar las estrategias necesarias para optimizar


y dar certeza a la recuperación de la cartera de créditos fiscales,
observando los términos y plazos generales, en lo referente al
Procedimiento Administrativo de Ejecución;
IV. Notificar todo tipo de actos administrativos, entre otros, los que
determinen créditos fiscales, citatorios, requerimientos, resoluciones,
acuerdos, apercibimientos y solicitudes de informes;
V. Practicar el embargo precautorio para asegurar el interés fiscal, así
como levantarlo cuando proceda;
VI. Depurar por instrucción del Tesorero Municipal, la cartera de los
créditos fiscales a favor del Municipio de Tehuacán, así como aquellos
que le sean turnados en virtud de los convenios de colaboración en
materia fiscal federal y estatal;
VII. Recibir, aplicar y calificar las garantías del interés fiscal,
turnarlas a la Dirección de Ingresos para su custodia, verificando que
se encuentren vigentes y sean suficientes, y en su caso, someter al
Tesorero Municipal las solicitudes de su dispensa;
VIII. Proponer al Tesorero Municipal, el nombramiento y/o remoción
de los notificadores, depositarios o interventores y vigilar que éstos
cumplan con las obligaciones a su cargo, sin perjuicio de lo dispuesto
por el artículo 91 fracción LVI de la Ley Orgánica Municipal;
IX. Emitir las resoluciones que determinen créditos fiscales a cargo
de los contribuyentes, y que deriven de todo documento constancia
o acta de visita que describan actos u omisiones que infrinjan las
leyes y reglamentos municipales;
X. Revisar y ordenar las diligencias a cada notificador para su
respectiva notificación del crédito fiscal al contribuyente;
XI. Solicitar la práctica de avalúos catastrales o periciales para efectos
de remate de bienes que se produzcan con motivo de la
implementación del Procedimiento Administrativo de Ejecución, así
como ordenar la publicación de convocatorias para dichos efectos;
XII. Firmar las escrituras en rebeldía del ejecutado, cuando en los
procedimientos de remate se llegue a la adjudicación de bienes
inmuebles, previa constancia de citación que obre en el expediente del
remate e instrucción del Tesorero Municipal;
XIII. Elaborar y presentar al Tesorero Municipal el informe bimestral
del ingreso derivado por la determinación de créditos fiscales, así
como de la aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución;

51
Orden Jurídico Poblano

XIV. Coadyuvar al órgano interno de control del H. Ayuntamiento


Municipal de Tehuacán, Puebla, en las notificaciones que le sean
solicitadas por las autoridades que la conforman, en términos del
artículo 202 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
así como en la ejecución de las medidas cautelares impuestas a los
servidores públicos, para cuyo efecto habilitará un espacio para la
práctica de las notificaciones por estrados que resulten necesarias en
materia de responsabilidades administrativas; y
XV. Las demás que le otorguen otras disposiciones reglamentarias
aplicables, y aquéllas que le asigne este Reglamento Interior, así como
el Tesorero Municipal.

ARTÍCULO 47
El Procedimiento Administrativo de Ejecución corresponde al Tesorero
Municipal y al Titular del Departamento Ejecutor en su carácter de
autoridad ejecutora por instrucción del Tesorero Municipal; así como
también, a los Notificadores adscritos al Departamento Ejecutor,
quienes tendrán a su cargo la notificación personal de créditos
fiscales y la recuperación forzosa de los mismos en los términos y
plazos que las disposiciones fiscales de aplicación municipal
establezcan.

DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ARTÍCULO 48
El titular de la Dirección de Recursos Humanos dependerá
jerárquicamente de la Tesorería Municipal, y contará para el auxilio
de sus funciones con la estructura orgánica autorizada por el Cabildo
de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 49
Son facultades y obligaciones del Titular de la Dirección de Recursos
Humanos:
I. Vigilar el cumplimiento y aplicación de las normas y políticas de
administración, control y disciplina del personal de las Dependencias;
II. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que rigen las
relaciones entre el H. Ayuntamiento y sus servidores públicos;
III. De acuerdo con la normatividad aplicable, contratar al personal de
la Administración Pública Municipal Centralizada, así como
establecer para su aprobación ante el Cabildo, la base general para la
fijación de sueldos y remuneraciones que se deban percibir los
52
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal


Centralizada;
IV. Integrar, coordinar, resguardar y mantener actualizados los
expedientes de personal del H. Ayuntamiento;
V. Revisar las cédulas de empadronamiento laboral;
VI. Administrar las acciones y sanciones disciplinarias que se
apliquen al personal del H. Ayuntamiento por solicitud de los
Titulares de Despacho o de Unidades Administrativas;
VII. Revisar y aprobar los documentos administrativos de terminación
de la relación laboral de los Servidores Públicos en el ámbito de su
competencia, aplicando la legislación en la materia;
VIII. Tramitar las propuestas de los nombramientos, licencias,
remociones o cambio de adscripción y demás movimientos del
personal del H. Ayuntamiento, con base en la información
proporcionada por los Titulares de despacho de las Dependencias;
IX. Coordinar, supervisar y efectuar el trámite y pago de la nómina y
demás remuneraciones del personal del H. Ayuntamiento; determinar
la emisión o suspensión de cheques y la aplicación de descuentos y
retenciones autorizadas conforme a la ley; así como la aplicación de
las medidas disciplinarias y sanciones administrativas contempladas
en las condiciones generales de trabajo y legislación aplicable;
X. Participar en la elaboración de los lineamientos para el
cumplimento de las condiciones generales del trabajo, difundirlos y
vigilar su cumplimiento;
XI. Autorizar la nómina para el pago de sueldos a Servidores Públicos;
XII. Organizar y administrar los controles del horario de entrada y
salida del personal;
XIII. Dar trámite a las inconformidades que presente o demande el
personal del H. Ayuntamiento, en lo relativo a descuentos, faltas y
otras incidencias que se les hayan aplicado;
XIV. Administrar, actualizar y resguardar la base de datos del sistema
de nóminas y recursos humanos de la Administración Pública
Municipal Centralizada;
XV. Notificar el momento en que deban separarse del cargo los
Servidores Públicos cuando así se determine;
XVI. Informar por escrito y de inmediato a la Contraloría Municipal y
a la Sindicatura Municipal en caso de que un Servidore Público

53
Orden Jurídico Poblano

abandone sin causa justificada su cargo no habiéndose aceptado la


renuncia;
XVII. Calcular y en su caso, realizar los descuentos y retenciones al
salario de los Servidores Públicos derivado de un mandado de
autoridad judicial;
XVIII. Atender oportunamente las consultas y solicitudes judiciales,
ministeriales y administrativas que sean de su competencia;
XIX. Realizar las gestiones y convenios con los diferentes planteles
educativos de nivel técnico y superior para la implementación de
servicio social o de prácticas profesionales en el H. Ayuntamiento;
XX. Elaborar las cartas de aceptación de servicio social o prácticas
profesionales con los diferentes planteles educativos;
XXI. Proveer a las diferentes Dependencias del H. Ayuntamiento de
practicantes o prestadores de servicio social, para la atención del
asunto, según corresponda;
XXII. Realizar las liberaciones o cancelaciones de servicio social o
prácticas profesionales, previa validación del Titular de Despacho de
la Dependencia o de la Unidad Administrativa a que estuviese
asignado el prestador de servicio social o el practicante profesional;
XXIII. Autorizar constancias de vacaciones, previa validación del
Titular de Despacho de la Dependencia o de la Unidad Administrativa;
XXIV. Coordinar la expedición de documentos necesarios para la
debida identificación del personal del H. Ayuntamiento, y establecer
las medidas para su uso adecuado
XXV. Emitir cartas de trabajo y hojas de servicio al personal;
XXVI. Registrar y actualizar los movimientos de personal en lo relativo
a altas, bajas, cambios de adscripción, recategorización, remociones y
comisiones;
XXVII. Tramitar licencias, vacaciones, jubilaciones y pensiones del
personal;
XXVIII. Elaborar y suscribir instrumentos jurídicos para contratación
del personal, nóminas de sueldos, compensaciones, liquidaciones y
pago de prestaciones diversas al personal;
XXIX. Garantizar que se proporcionen las prestaciones de seguridad
social a los servidores públicos del Municipio;
XXX. Establecer y supervisar la operación de los controles de
asistencia y puntualidad del personal;

54
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXI. Proponer y promover la profesionalización constante de los


servidores públicos, mediante la contratación de servicios de
capacitación y actualización para los servidores públicos previa
autorización de su superior jerárquico;
XXXII. Programar, organizar y ejecutar las actividades y concursos
para aplicar y desarrollar el sistema de reclutamiento, selección y
contratación del personal que se requiera en el H. Ayuntamiento en
coordinación con las Dependencias de las Administración Pública
Municipal; y
XXXIII. Las demás que en materia de su competencia se establezcan
en este Reglamento, en los ordenamientos legales vigentes, acuerdos,
decretos, circulares y convenios, asi como las que le encomiende su
superior jerárquico.

ARTÍCULO 50
El tituLar de la Dirección de Recursos Humanos, será responsable de
las erogaciones que se efectúen fuera de los presupuestos y los planes
aprobados por concepto de nóminas, sin perjuicio de las
responsabilidades en que incurran otros servidores públicos.

DE LA DIRECCIÓN DE COMPRAS

ARTÍCULO 51
Al frente de la Dirección de Compras habrá un Director u Homólogo,
quien dependerá directamente del Tesorero Municipal y será auxiliado
por los servidores públicos que se requieran para el ejercicio de sus
funciones y que se autoricen conforme a las normas presupuestales
respectivas.

ARTÍCULO 52
La Dirección tiene a su cargo el despacho de los asuntos que le
correspondan de acuerdo a lo establecido en este Reglamento Interior,
las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y convenios que emita el
Presidente Municipal, y demás disposiciones normativas que
establezcan atribuciones para la Dirección.

ARTÍCULO 53
La Dirección de Compras tiene como principal objetivo, brindar el
apoyo requerido y la logística necesaria; así como llevar un control
adecuado para atender las necesidades de adquisición de
materiales, suministro de insumos y servicios requeridos por las

55
Orden Jurídico Poblano

áreas del H. Ayuntamiento de conformidad a su planeación y


presupuesto.

ARTÍCULO 54
Para efectos de este apartado se entenderá por:
I. Adquisición y Compras: Acción de adquirir todo tipo de bienes o
servicios que sean necesarios;
II. Ley de Adquisiciones: Ley de Adquisiciones Arrendamientos y
Servicios del Sector Público Estatal y Municipal;
III. Cotización: Documento que informa el costo de un bien, servicio;
IV. Orden de Compra: Documento que expide la Dirección de
Compras a un proveedor para solicitar bienes o servicios. En él se
detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, el precio, las
condiciones de pago y otros datos importantes para la operación
comercial;
V. Presupuesto de Egresos: Documento normativo, que obliga a la
tesorería municipal a efectuar gastos y pagos que hayan sido
incluidos en el presupuesto,
VI. Proveedor o Contratista: Aquella persona que cuenta con registro
vigente ante el Registro Único de Proveedores y Contratistas;
VII. Requisición: es un documento que permite la realización de una
solicitud de adquisición de un producto o servicio a nivel interno de
una organización;
VIII. Unidades Administrativas: Direcciones, Coordinaciones, etc.
IX. H. Ayuntamiento: El Honorable Ayuntamiento de Tehuacán;
X. Ley de Egresos: Ley de Egresos del Estado de Puebla

ARTÍCULO 55
Son facultades y obligaciones del Director de Compras:
I. Planear, programar, organizar, controlar y dirigir las actividades de
la Dirección a su cargo;
II. Elaborar y proponer el anteproyecto del Programa Anual de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Dirección a su cargo;
III. Analizar las requisiciones de adjudicación de las Unidades
Administrativas;

56
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

IV. Analizar que las cotizaciones ofrezcan mayores beneficios y


cumplan con los requisitos y características del producto o servicio
requerido;
V. Adquirir productos de calidad y con las características solicitadas
en la requisición;
VI. Revisar las órdenes de compra correspondientes, a fin de
asegurarse que las mismas estén amparadas con la documentación
soporte que exija la Ley de Adquisiciones;
VII. Capturar las órdenes de compra y armar los paquetes con los
requisitos necesarios;
VIII. Archivar y procesar la información en el sistema electrónico
correspondiente;
IX. Turnar a la coordinación de licitaciones, las requisiciones que
sobrepasen el monto establecido, que de acuerdo a Ley de Egresos
para el Ejercicio Fiscal del que se trate el límite para la adjudicación
directa para realizar el procedimiento correspondiente;
X. Establecer coordinación con la Dirección de Egresos adscrita a la
Tesorería Municipal para la confirmación de la ejecución de la orden
de compra autorizada;
XI. Coordinarse con los Titulares de las demás Unidades
Administrativas, a fin de coadyuvar en el desempeño de sus
funciones;
XII. Las demás que su superior jerárquico le confiera, este Reglamento
Interior y la normatividad vigente aplicable.

SECCIÓN V

DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL

ARTÍCULO 56
El Municipio contará con una Contraloría Municipal, la cual tendrá
las funciones de un órgano interno de control en el Municipio, la que
estará a cargo de un Contralor Municipal, quien deberá cumplir los
mismos requisitos señalados para el Secretario del Ayuntamiento,
será nombrado y removido por el H. Ayuntamiento, a propuesta del
Presidente Municipal, y remunerado de acuerdo con el presupuesto
respectivo.

57
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 57
El Contralor Municipal, en el ámbito de su competencia tendrá las
siguientes facultades y obligaciones:
I. Planear, organizar y coordinar el Sistema de Control y Evaluación
Municipal;
II. Vigilar el manejo eficiente, honesto y transparente de los recursos
públicos con los que operan las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Municipal;
III. Vigilar el ejercicio del gasto público municipal, y su congruencia
con el presupuesto anual de egresos;
IV. Vigilar el correcto uso del patrimonio municipal;
V. Formular al H. Ayuntamiento propuestas para que en el presente
Reglamento y demás ordenamientos municipales respectivos, se
expidan, reformen o adicionen las normas reguladoras del
funcionamiento, instrumentos y procedimientos de control de la
Administración Pública Municipal;
VI. Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización de
las dependencias municipales;
VII. Designar y coordinar a los comisarios que intervengan en las
entidades municipales;
VIII. Establecer métodos, procedimientos y sistemas que permitan el
logro de los objetivos encomendados a la Contraloría Municipal, así
como vigilar su observancia y aplicación;
IX. Comprobar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las
disposiciones que en materia de planeación, presupuesto, ingresos,
financiamiento, inversión, deuda, patrimonio y valores tenga el H.
Ayuntamiento;
X. Vigilar que todos los ingresos municipales se enteren a la Tesorería
Municipal, conforme a los procedimientos contables y disposiciones
legales aplicables;
XI. Vigilar y en su caso sancionar, los procedimientos de planeación,
contratación, ejecución, entrega, rescisión, suspensión, terminación
anticipada, finiquito, liberación de obligaciones y demás que deriven
de la adquisición de bienes, arrendamientos, servicios, suministros,
obra pública y servicios relacionados con la misma;
XII. Ejercer las atribuciones que le confiera la Ley de Obra Pública y
Servicios Relacionados con la Misma, y la Ley de Adquisiciones;
arrendamiento y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal;
58
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIII. Emitir el Programa Anual de Auditoría a Dependencias y


Entidades, sin perjuicio de su facultad para ordenar y practicar
auditorias en asuntos no previstos en dicho programa;
XIV. Aprobar las normas, lineamientos, criterios y procedimientos
para la recepción y atención de quejas y denuncias que se presenten
en contra de los servidores públicos de la Administración Pública
Municipal, por conductas irregulares o derivadas del incumplimiento
de sus obligaciones; sin perjuicio de que la Contraloría Municipal
investigue y dé el correspondiente seguimiento de oficio;
XV. Recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las
obligaciones de los servidores públicos, investigar, calificar las faltas
administrativas, decretar medidas cautelares, substanciar y resolver
los procedimientos de responsabilidades administrativas, imponiendo
en su caso sanciones y gestionando su ejecución;
XVI. Imponer sanciones y fincar responsabilidades directas, solidarias
o subsidiarias en los términos de la legislación aplicable de manera
directa o a través de la Unidad Administrativa competente;
XVII. Denunciar ante la Fiscalía Anticorrupción los hechos
probablemente constitutivos de delito que resulten de la aplicación de
procedimientos, programas y operativos a cargo de la Contraloría, que
afecten intereses o patrimonio del Municipio;
XVIII. Promover y evaluar en el ámbito de la Administración Pública
Municipal y de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables,
el cumplimiento de la política anticorrupción que aprueben los
Comités Coordinadores del Sistema Nacional y Estatal
Anticorrupción, así como instrumentar la totalidad de acciones
necesarias en materia de prevención y combate a la corrupción;
XIX. Capacitar por sí mismo o por terceros al personal de la
Contraloría Municipal a su cargo; en materia del Sistema Nacional y
Estatal Anticorrupción; y demás medidas o lineamientos para el
adecuado ejercicio, control y vigilancia del despacho de los asuntos de
la Administración Pública Municipal;
XX. Implementar las acciones necesarias que permitan dar
seguimiento a las recomendaciones de organizaciones no
gubernamentales, expertos en materia de Buen Gobierno y combate a
la corrupción;
XXI. Dar seguimiento a la solventación de las observaciones y
recomendaciones que formulen los Entes Fiscalizadores a las
Dependencias y Entidades del Gobierno Municipal;

59
Orden Jurídico Poblano

XXII. Asesorar técnicamente a los Titulares de las Dependencias y


Entidades Municipales sobre reformas administrativas relativas a
organización, métodos, procedimientos y controles;
XXIII. Practicar auditorías al Presidente Municipal, dependencias del
H. Ayuntamiento o entidades paramunicipales, a efecto de verificar el
cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas
respectivos y la honestidad en el desempeño de sus cargos de los
titulares de las dependencias y entidades municipales y de los
servidores públicos;
XXIV. Proporcionar información a las autoridades competentes, sobre el
destino y uso de los ingresos del Municipio, así como de los provenientes
de participaciones, aportaciones y demás recursos asignados al H.
Ayuntamiento;
XXV. Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones sobre
registro, contabilidad, contratación y pago de personal, contratación
de servicios, obra pública, adquisiciones, enajenaciones,
arrendamientos, usos y conservación del Patrimonio Municipal;
XXVI. Verificar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores
y contratistas de la Administración Pública Municipal;
XXVII. Verificar que las adquisiciones y los procesos de licitación
pública, que realice el Comité de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con la misma, así como el Comité de Adjudicaciones en
materia de Adquisiciones se lleven a cabo de acuerdo a las
disposiciones aplicables;
XXVIII. Autorizar los lineamientos y llevar el registro y actualización
del Listado de Contratistas Calificados y Laboratorios de Pruebas de
Calidad, así como del Padrón de Proveedores de conformidad a este
Reglamento Interior y los ordenamientos aplicables;
XXIX. Suspender el registro de proveedores, contratistas y laboratorios
en el padrón correspondiente, cuando incurran en un acto u omisión
que les sea imputable cuando perjudique los intereses o bienes públicos
del municipio;
XXX. Coordinarse y apoyar al Órgano de Fiscalización del Congreso
del Estado y a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado,
para el mejor cumplimiento de sus funciones;
XXXI. Emitir opinión sobre proyectos de sistemas de contabilidad y
control en materia de programación, presupuestos, administración de
recursos humanos, materiales y financieros, contratación de deuda y
manejo de fondos y valores que formule la Tesorería Municipal;

60
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXII. Informar cuando lo requiera el Presidente Municipal o el


Síndico, sobre el resultado de la evaluación, y responsabilidades, en
su caso, de los servidores públicos municipales;
XXXIII. Informar periódicamente al Presidente Municipal del resultado
de la evaluación de las Dependencias y Entidades, en relación con el
cumplimiento de sus programas de trabajo; así como del resultado
obtenido de los actos de auditoría, verificación y fiscalización;
XXXIV. Recibir y registrar, sin perjuicio de lo que dispongan otros
ordenamientos, las declaraciones patrimoniales de servidores públicos
municipales, que conforme a la ley están obligados a presentar, así
como investigar la veracidad e incremento ilícito correspondientes;
XXXV. Programar, ordenar e instruir la práctica de auditorías,
evaluaciones, inspecciones, revisiones y supervisiones a las
Dependencias y Entidades; así como las verificaciones e
investigaciones pertinentes a los servidores públicos respecto de su
declaración de situación y evolución patrimonial, en términos de Ley,
pudiendo auxiliares para tal efecto de especialistas externos;
XXXVI. Cuidar el cumplimiento de responsabilidades de su propio
personal, aplicando en su caso las sanciones administrativas que
correspondan conforme a la ley;
XXXVII. Solicitar la contratación o remoción de los auditores externos
del H. Ayuntamiento, por cada ejercicio fiscal, conforme a lo
establecido en la Ley Orgánica Municipal, así como regular y vigilar
su desempeño;
XXXVIII. Coordinar sus actividades con los visitadores especiales
previstos en la fracción XIV del Artículo 105 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Puebla;
XXXIX. Expedir lineamientos y criterios que deben observarse para la
entrega-recepción de los servidores públicos al concluir su empleo,
cargo o comisión, en términos de la normatividad aplicable, así como
participar en la entrega-recepción de las dependencias y entidades del
Municipio;
XL. Vigilar que el inventario general de los bienes municipales sea
mantenido conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal y
este Reglamento Interior;
XLI. Programar el calendario, hacer del conocimiento de las
Dependencias y Entidades, y ejecutar en coordinación con la
autoridad competente, la revista del parque vehicular asignado a
todas las Unidades Administrativas del H. Ayuntamiento, verificando

61
Orden Jurídico Poblano

el estado físico de los vehículos, las disposiciones de rotulación e


identificación en la imagen institucional; así como el cumplimiento de
las disposiciones normativas para su circulación, aseguramiento y
control de emisiones contaminantes.
XLII. Evaluar el desempeño en la prestación de los servicios
públicos municipales a través de estudios, sondeos de opinión,
análisis de quejas, denuncias y propuestas ciudadanas, y la
implementación de acciones de usuario simulado;
XLIII. Sustanciar por si, o a través de las Coordinaciones de su
adscripción legalmente facultadas para ello, el procedimiento
administrativo de determinación de responsabilidades en contra de
los servidores públicos municipales de acuerdo a la ley en la materia;
XLIV. Llevar un registro de las personas físicas o jurídicas que hayan
sido inhabilitadas o suspendidas en los procedimientos respectivos, y
darlo a conocer a las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Municipal correspondientes; así como del Estado;
XLV. Fortalecer y garantizar la correcta operación de los Sistemas de
Planeación Municipal;
XLVI. Impulsar la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad al
interior de las oficinas del H. Ayuntamiento;
XLVII. Promover e implementar acciones para garantizar un gobierno
abierto, honesto y transparente;
XLVIII. Fomentar en el ámbito de su competencia la participación
ciudadana y social en aquellos asuntos que sean de interés público;
XLIX. Promover y garantizar la implementación de la Contraloría
Social en las obras y acciones orientadas al desarrollo social de la
población;
L. Ejercer directamente sin necesidad de acuerdo previo, las
atribuciones y facultades que legalmente corresponda a las
Direcciones y Coordinaciones que conforman la Contraloría Municipal
llevando un registro del ejercicio de esta facultad; salvo aquellos casos
expresos a las comisiones otorgadas por el Presidente Municipal a sus
subalternos.
LI. Las demás que le confieran la Ley Orgánica Municipal y
disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 58
El Contralor Municipal está impedido para intervenir en cualquier
asunto en el que estén involucrados, de manera directa e indirecta,
62
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

sus intereses, los de su cónyuge, concubinario o parientes


consanguíneos en línea recta sin limitación de grado o colaterales
hasta el cuarto, o por afinidad hasta el segundo. En estos casos
deberá intervenir el servidor público que conforme al estatuto
sustituya en sus faltas al Contralor.

ARTÍCULO 59
El titular de la Contraloría Municipal para el despacho de sus asuntos
contará con coordinaciones y en lo particular para el cumplimiento de
la legislación en materia de responsabilidades administrativas,
contará con una Coordinación Investigadora de Quejas y Denuncias
de Procedimientos Administrativos y con una Coordinación
Substanciadora y Resolutora de Procedimientos Administrativos.

DE LA COORDINACIÓN INVESTIGADORA DE QUEJAS Y


DENUNCIAS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
I. Observar en la Investigación los principios de legalidad,
imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y respeto a
los derechos humanos;
II. Iniciar la investigación por actos u omisiones que puedan ser
constitutivas de faltas administrativas ya sea de oficio, derivada de
una denuncia o de alguna auditoría (Financiera o contable);
III. Cerciorarse que la denuncia contenga los datos o indicios que
presuman la existencia de una falta administrativa;
IV. Presentar las denuncias que correspondan ante el Ministerio
Público y constituirse parte coadyuvante en el procedimiento penal
respectivo;
V. Iniciar el procedimiento correspondiente ante la autoridad
competente, dentro del plazo de treinta días naturales, a partir de que
tenga conocimiento de cualquier conducta que pudiera constituir una
Falta administrativa grave, Faltas de particulares o un acto de
corrupción;
VI. Ordenar la práctica de Auditorias de oficio debidamente fundadas
y motivadas;
VII. Hacer uso de las medidas de apremio conducentes para hacer
valer sus determinaciones;
VIII. Analizar la información y datos de la Investigación para efecto de
determinar la existencia o inexistencia de actos u omisiones que
constituyan faltas administrativas y proceder a su calificación;

63
Orden Jurídico Poblano

IX. Impugnar el no inicio de procedimiento dictado por la autoridad


substanciadora y resolutora;
X. Remitir el recurso de inconformidad a la sala especializada en
materia de responsabilidades administrativas que corresponda;
XI. Fungir como parte en el procedimiento de Responsabilidad
Administrativa;
XII. Solicitar las medidas cautelares que considere pertinente ante la
autoridad substanciadora y resolutora;
XIII. Solicitar la suspensión de las medidas cautelares, cuando se
reúnan los requisitos que señala el artículo 129 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas;
XIV. Elaborar el informe de Presunta Responsabilidad Administrativa
en términos del artículo 194 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas;
XV. Cumplir y rendir los requerimientos hechos por autoridades en
materia de responsabilidad administrativa; y
XVI. Las que le confiera el Contralor Municipal y los demás
ordenamientos legales aplicables.

DE LA COORDINACIÓN SUBSTANCIADORA Y RESOLUTORA DE


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
Como Substanciador:
I. Admitir el informe de presunta responsabilidad emitido por la
autoridad investigadora;
II. Ordenar el emplazamiento al presunto responsable;
III. Citar a las demás partes que deban concurrir al procedimiento;
IV. Desahogar y declarar cerrada la audiencia inicial;
V. Admitir pruebas y desahogarlas;
VI. Dar vista a las partes de las pruebas supervenientes ofrecidas
durante la substanciación del procedimiento;
VII. Solicitar el auxilio del ministerio público federal o local para
determinar la autenticidad de cualquier documento ofrecido por las
partes;
VIII. Declarar abierta la etapa para formulación de alegatos;
IX. Desahogar la audiencia inicial y remitir el expediente al tribunal
competente respecto a faltas graves;

64
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

X. Admitir el incidente por el que se solicite la aplicación de medidas


cautelares, notificar con el mismo a quien pudiere resultar afectado y
conceder provisionalmente la medida solicitada;
XI. Conocer de los incidentes promovidos por las partes, admitiendo o
desechando pruebas y desahogar audiencia de recepción de pruebas,
formulación de alegatos y citación para sentencia;
XII. Conocer del recurso de reclamación;
XIII. Abstenerse de iniciar el procedimiento administrativo;
XIV. Hacer uso de medidas de apremio;
XV. Conceder provisionalmente las medidas cautelares solicitadas vía
incidental por la autoridad investigadora;
XVI. Solicitar mediante exhorto, la colaboración de las dependencias y
entidades de los gobiernos estatal y federal, órganos internos de
control, o de los tribunales, para realizar las notificaciones personales
que deban llevar a cabo respecto de aquellas personas que se
encuentren en lugares que se hallen fuera de su jurisdicción;
XVII. Girar cartas rogatorias a las autoridades internacionales
competentes;
XVIII. Prevenir a la autoridad investigadora para que subsane las
deficiencias o carencias del informe de presunta responsabilidad;
XIX. Vigilar el correcto desarrollo de las audiencias a cargo;
XX. Realizar de oficio las aclaraciones de acuerdos o autos emitidos
por sí;
Como Resolutor:
XXI. Dictar la resolución que deba recaer a los procedimientos de
responsabilidad administrativa en los que la falta haya sido calificada
como no grave, en los términos previstos en la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, incluidos los daños y perjuicios
que de manera culposa o negligente y sin incurrir en alguna de las
faltas administrativas graves cause un servidor público a la Hacienda
Pública o al patrimonio de un Ente público;
XXII. Dictar resolución en los procedimientos administrativos,
anteriores a la entrada en vigor de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, de conformidad con la legislación
vigente al momento de su inicio;

65
Orden Jurídico Poblano

XXIII. Requerir la información relacionada con las declaraciones de


situación patrimonial y de intereses, con motivo de la resolución de
procedimientos de responsabilidades administrativas;
XXIV. Abstenerse de imponer sanciones administrativas a un servidor
público, cuando de las investigaciones practicadas o derivado de la
valoración de las pruebas aportadas en el procedimiento referido,
advierta que no existe daño ni perjuicio a la hacienda pública;
XXV. Recibir las renuncias de los autorizados señalados por las
partes para oír notificaciones en su nombre, facultados para que
interpongan los recursos que procedan, ofrezcan e intervengan en el
desahogo de las pruebas, aleguen en las audiencias, pidan se dicte
sentencia para evitar la consumación del término de caducidad por
inactividad procesal y realicen cualquier acto que resulte ser
necesario para la defensa de los derechos del autorizante; mismas que
deberán señalar las causas de la renuncia;
XXVI. Habilitar días y horas inhábiles para la práctica de diligencias,
cuando a su juicio así se requiera;
XXVII. Imponer la aplicación de una o más medidas de apremio, que
considere pertinente para hacer cumplir sus determinaciones, sin
seguir rigurosamente el orden en que se encuentran enlistadas en la
Ley General de Responsabilidades Administrativas, y para el caso de
que no se logre el cumplimiento de las determinaciones ordenadas,
dar vista a la autoridad penal competente para que proceda en los
términos de la legislación aplicable;
XXVIII. Dictar la resolución interlocutoria para decretar las medidas
cautelares señaladas en la Ley General de Responsabilidades
Administrativas que le sean solicitadas por la autoridad investigadora,
siempre y cuando no cause perjuicio al interés social o se
contravengan disposiciones de orden público;
XXIX. Desahogar las pruebas a que hace referencia la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, y valerse de cualquier persona o
documento, ya sea que pertenezca a las partes o a terceros, sin más
limitación que la de que las pruebas hayan sido obtenidas lícitamente
y con pleno respeto a los derechos humanos, para conocer la verdad
de los hechos;
XXX. Ordenar la realización de diligencias para mejor proveer, sin que
por ello se entienda abierta de nuevo la investigación, siempre que
resulte pertinente para el conocimiento de los hechos relacionados
con la existencia de la falta administrativa y la responsabilidad de
quien la hubiera cometido;

66
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXI. Solicitar mediante exhorto o carta rogatoria la colaboración de


las autoridades competentes del lugar, la preparación o desahogo de
pruebas cuando ello tenga lugar fuera del ámbito jurisdiccional de
esta autoridad; así como tomar testificación en su domicilio o en el
lugar donde se encuentren las personas que por motivos de edad o
salud no pudieran presentarse a rendir su testimonio;
XXXII. Realizar las gestiones que permitan la designación de un perito
para que sean traducidos en idioma español castellano, los
documentos que consten en un idioma extranjero o en cualquier
lengua o dialecto;
XXXIII. Tomar las medidas necesarias establecidas en la ley,
tendientes a prevenir o a sancionar cualquier acto contrario al respeto
debido hacia ella y el que han de guardarse las partes entre sí, así
como las faltas de decoro y probidad, pudiendo requerir el auxilio de
la fuerza pública; cuando la infracción llegare a tipificar un delito, se
procederá contra quienes lo cometieron, con arreglo a lo dispuesto en
la legislación penal;
XXXIV. Ordenar en su fallo que las autoridades investigadoras inicien
la investigación correspondiente, cuando derivado del conocimiento
del asunto, advierta la probable comisión de faltas administrativas,
imputables a otra u otras personas;
XXXV. Declarada de oficio, cerrada la instrucción una vez
transcurrido el periodo de alegatos citar a las partes para oír la
resolución que corresponda en un plazo no mayor a treinta días
hábiles, mismo que podrá ampliarse por una sola vez por otros treinta
días hábiles más, cuando la complejidad del asunto así lo requiera, y
notificar de manera personal la resolución, a través del facultado en el
presente reglamento para dicho efecto;
XXXVI. Conocer y dictar resolución al recurso de revocación que los
servidores públicos que resulten responsables por la comisión de
faltas administrativas no graves presenten, y que se tramite ante esta
autoridad de acuerdo a lo establecido por la propia Ley General de
Responsabilidades Administrativas, debiendo suspender la ejecución
de la resolución recurrida si así lo solicita el recurrente y en tanto no
se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de
orden público;
XXXVII. Conocer y dictar resolución al recurso de reclamación que
sea interpuesto en contra de las resoluciones que admitan, desechen
o tengan por no presente el Informe de Presunta Responsabilidad
Administrativa, la contestación o alguna prueba, las que decreten o

67
Orden Jurídico Poblano

nieguen el sobreseimiento del procedimiento de responsabilidad


administrativa antes del cierre de instrucción; y aquéllas que
admitan o rechacen la intervención del tercero interesado;
XXXVIII. Realizar las gestiones que resulten necesarias a fin de que
sean ejecutadas las sanciones administrativas por faltas
administrativas no graves, conforme se disponga en la resolución
respectiva;
XXXIX. Cumplir y rendir los requerimientos hechos por autoridades
en materia de responsabilidad administrativa; y
XL. Las que le confiera el Contralor Municipal y los demás
ordenamientos legales aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS

ARTÍCULO 60
Al frente de la Dirección de Planeación y Evaluación de Proyectos
habrá un Director u Homólogo, quien dependerá directamente del
Contralor Municipal, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 61
Son facultades y obligaciones del Director de Planeación y Evaluación
de Proyectos:
I. Comunicar al interior de la Administración Pública Municipal los
objetivos prioritarios de Gobierno y vigilar que los responsables de su
cumplimiento atiendan las órdenes y acuerdos emitidos por el
Presidente Municipal.
II. Elaborar recomendaciones de cursos de acción con el fin de
alcanzar los objetivos prioritarios de gobierno.
III. Coordinar la formulación por sí mismo o por terceros, del Plan
Municipal de Desarrollo;
IV. Monitorear de manera puntal y periódica los avances y resultados,
y cumplimiento de los objetivos de gobierno, los programas y
proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal;
V. Solicitar de manera periódica información sobre el avance de
acciones, programas y proyectos a las Unidades Administrativas que
integran el H. Ayuntamiento Municipal, e informar al Contralor

68
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

Municipal del avance o retraso correspondiente, para su


consideración e intervención;
VI. Organizar y convocar a reuniones a las diferentes Unidades
Administrativas que integran el H. Ayuntamiento Municipal para la
revisión y el seguimiento de avances.
VII. Promover la coordinación y cooperación entre las dependencias
involucradas en el cumplimiento de los objetivos prioritarios de
gobierno.
VIII. Proporcionar apoyo técnico al H. Ayuntamiento Municipal en todos
aquellos asuntos que se le encomienden;
IX. Coadyuvar en la vinculación y sincronización entre los objetivos
prioritarios de gobierno y los recursos necesarios para su oportuno
cumplimiento;
X. Coordinar los trabajos de la realización o reforma de manuales
administrativos de organización y procedimientos de las diferentes
Unidades Administrativas que componen la Administración Pública
Municipal Centralizada, dando vista al Contralor Municipal de los
avances y propuestas, para la emisión de recomendaciones;
XI. Coordinar e integrar por sí mismo, o por terceros los documentos
relacionados con el Informe Anual que rinde el Presidente Municipal,
derivado de la información generada y remitida por los Titulares de
Despacho de las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Municipal; dando vista al Contralor Municipal de la
información recibida para su instrucción con respecto a los medios de
verificación y validación a través de los servidores públicos adscritos a
su cargo que éste designe;
XII. Organizar y coordinar la colaboración de las Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Municipal para la
presentación pública del Informe de Gestión Anual que rinde el
Presidente Municipal;
XIII. Generar e implementar indicadores de gestión que permitan
conocer el desempeño de la Administración Pública Municipal;
XIV. Coordinar las acciones con las Dependencias del H.
Ayuntamiento para la elaboración de Programas Presupuestarios;
XV. Dar seguimiento a los objetivos y metas establecidos en los
Programas Presupuestarios;

69
Orden Jurídico Poblano

XVI. Diseñar y aplicar sistemas de control interno de las


Dependencias del H. Ayuntamiento de acuerdo a las normas o
lineamientos vigentes;
XVII. Aplicar acciones de seguimiento, verificación y evaluación al
desempeño de las Dependencias del H. Ayuntamiento.
XVIII. Las demás que le sean conferidas, en apego a la normatividad
vigente.

SECCIÓN VI

DE LAS DIRECCIONES

DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y GRUPOS


VULNERABLES

ARTÍCULO 62
Al frente de la Dirección de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables
habrá un Director, quien dependerá directamente del Presidente
Municipal, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 63
Son facultades y obligaciones del Director de Desarrollo Social y
Grupos Vulnerables:
I. Cumplir y hacer cumplir la Ley para el Desarrollo Social en el
ámbito de competencia municipal;
I. Gestionar y ejecutar programas de desarrollo social y humano en el
municipio para elevar la calidad de vida y la inclusión de la población,
con especial énfasis en grupos vulnerables y los más desprotegidos;
II. Establecer y mantener la coordinación con las instancias estatales
y federales correspondientes para impulsar e implementar programas,
proyectos y acciones en beneficio de la sociedad;
III. Generar condiciones y oportunidades que impacten positivamente
en la calidad de vida y el sano desarrollo de niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, mujeres, discapacitados y adultos mayores en
el municipio; mediante el diseño, ejecución y evaluación de políticas,
programas y proyectos que coadyuven a satisfacer sus necesidades,
así como atender su problemática;

70
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

IV. Promover la plena inclusión de las personas con discapacidad a la


vida en comunidad;
V. Gestionar, impulsar e implementar acciones en favor de las
personas con discapacidad en apego a lo establecido en la Ley
Orgánica Municipal, la Ley para las Personas con Discapacidad del
Estado de Puebla, este Reglamento Interior y demás disposiciones
aplicables;
VI. Promover el bienestar social de los Pueblos y Comunidades
Indígenas, su incorporación con justicia y dignidad a los beneficios
del desarrollo estatal;
VII. Establecer programas de capacitación y acciones de política
pública para las mujeres indígenas, a fin de que estén en condiciones
de ejercer sus derechos;
VIII. Impulsar programas en coordinación con las autoridades
federales y estatales para que la población infantil de los Pueblos
Indígenas mejore sus niveles de salud, alimentación y educación;
IX. Instrumentar acciones para garantizar el pleno respeto a los
derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas establecidos en el
municipio;
X. Apoyar a los Pueblos y Comunidades Indígenas en el
mantenimiento, protección y desarrollo de sus manifestaciones
culturales actuales y en el cuidado de las manifestaciones de sus
ancestros que aún se conservan.
XI. Ejecutar las acciones de política pública y programas municipales
en materia de atención a migrantes;
XII. Brindar atención a los migrantes tehuacaneros, así como a sus
familias a través de apoyos, gestiones migratorias y la vinculación con
los distintas Dependencias y Entidades relacionadas con la materia;
XIII. Asesorar a las autoridades municipales y realizar las gestiones
necesarias a fin de que estas respeten los derechos de las personas
migrantes y se cumplan con las obligaciones hacia los mismos,
evitando circunstancias de impacto negativo en lo relativo a
seguridad pública, salud y demás aspectos sociales en los que
incide este fenómeno;
XIV. Fortalecer la relación del Municipio con el Gobierno Federal y
Estatal para el desarrollo de proyectos, esquemas innovadores de
participación y corresponsabilidad para la atención y protección de
los migrantes;

71
Orden Jurídico Poblano

XV. Promover y poner a consideración a su superior jerárquico la


celebración de convenios y acuerdos entre los tres órdenes de
gobierno para coordinar sus respectivas acciones en materia de
desarrollo social y humano dirigidas a los grupos prioritarios del
municipio de Tehuacán;
XVI. Promover la participación de la sociedad, organizaciones,
instituciones organismos, con el propósito de que contribuyan al
desarrollo social y humano del municipio de Tehuacán;
XVII. Realizar la gestión de recursos estatales y federales para la
implementación de proyectos y entrega de apoyos a la población
vulnerable del municipio;
XVIII. Mantener un estricto control de los padrones y expedientes de
beneficiarios, así como de los recursos asignados para programas de
desarrollo social;
XIX. Supervisar el adecuado desempeño y el correcto comportamiento
del personal de la Dirección, con especial énfasis en el personal de
campo y de asignación de apoyos, procurando siempre el
cumplimiento de las reglas de operación de los programas;
XX. Integrar y reenviar oportunamente los informes de programas de
desarrollo social a las autoridades competentes;
XXI. Promover la Cultura de Corresponsabilidad Social en beneficio de
la población vulnerable;
XXII. Implementar la Contraloría Social en los Programas de
Desarrollo Social, de conformidad a los lineamientos emitidos por la
Contraloría Municipal y lo dispuesto por este Reglamento Interior;
XXIII. Realizar por si mismo o por contrato estudios y monitoreos del
grado de desarrollo social prevaleciente en el municipio para la toma
de decisiones;
XXIV. Cumplir y hacer cumplir Ley para las Personas con Discapacidad
del Estado de Puebla en el ámbito municipal;
XXV. Promover la plena inclusión de las personas con discapacidad a
la vida en comunidad;
XXVI. Vincular a las personas con discapacidad con el Sistema DIF
Municipal para el acceso a programas y servicios de éste;
XXVII. Las demás que le asigne el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y las disposiciones vigentes aplicables.

72
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO

ARTÍCULO 64
Al frente de la Dirección de Fomento Deportivo habrá un Director,
quien dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará
con para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica
autorizada por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

ARTÍCULO 65
Son facultades y obligaciones del Director de Fomento Deportivo:
I. Diseñar e instrumentar políticas públicas y acciones encaminadas a
la promoción y fomento de la práctica deportiva en el municipio;
II. Impulsar el deporte social como herramienta para el fomento de la
salud, la sana convivencia y el rescate del tejido social;
III. Promover y desarrollar la cultura física en la ciudadanía a través
de los programas de deporte popular, asociado, escolar y adaptado;
IV. Fomentar e impulsar en el municipio, la organización de
encuentros deportivos de nivel municipal, estatal, nacional e
internacional;
V. Administrar y/o aprovechar las instalaciones deportivas
municipales que le sean asignadas para el fomento y la promoción de
la práctica deportiva de los tehuacaneros;
VI. Ofrecer un servicio eficiente, responsable y de calidad a los
usuarios de las diversas Unidades Deportivas municipales;
VII. Promover la construcción de nuevos espacios dedicados a la
práctica del deporte;
VIII. Promover el reconocimiento y la gestión de apoyos a deportistas
destacados del municipio;
IX. Implementar cursos, talleres y programas deportivos en las
diferentes disciplinas para la sociedad en general, con especial énfasis
en los niños y jóvenes;
X. Promover el desarrollo y práctica del deporte entre la niñez y la
juventud indígena, así como la preservación de los deportes
tradicionales de los Pueblos y Comunidades Indígenas;
XI. Fomentar la activación física y continua de la comunidad de
Tehuacán por medio del aprovechamiento de las instalaciones

73
Orden Jurídico Poblano

municipales y la implementación de cursos, talleres y actividades


municipales;
XII. Atender las peticiones ciudadanas en programas de aprendizaje
deportivo, de recreación y de conservación de la salud;
XIII. Dirigir, coordinar y evaluar a los instructores deportivos
adscritos a la Dirección;
XIV. Coadyuvar en la organización de eventos deportivos promovidos
por asociaciones y particulares, siempre y cuando promuevan el
bienestar social de los tehuacaneros;
XV. Realizar eventos deportivos en el municipio directamente, o en
coordinación con Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Municipal, Estatal o Federal;
XVI. Promover la creación, así como llevar a cabo la evaluación y
seguimiento del aprovechamiento de los espacios deportivos
municipales en el municipio;
XVII. Apoyar y orientar a la comunidad estudiantil del municipio para la
creación o participación en ligas deportivas;
XVIII. Implementar esfuerzos dirigidos a reducir a disminuir los
índices de sobrepeso y obesidad a través del deporte;
XIX. Impulsar elementos de activación física que encaminen a un
mejor rendimiento escolar en coordinación con la Dirección de
Educación del Municipio y demás autoridades educativas;
XX. Promover el deporte incluyente como elemento de cohesión social
y apoyo a la salud,
XXI. Promover la práctica deportiva en niñas, niños, jóvenes, adultos
y personas de la tercera edad que tengan alguna discapacidad como
herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades, en
coordinación con las Dependencias Estatales y Municipales
correspondientes;
XXII. Difundir los eventos promocionales y selectivos convocados por
las instancias Municipales y Estatales, así como ser el enlace con las
instancias oficiales correspondientes para gestionar apoyos para los
deportistas que destaquen en las diferentes disciplinas y
competencias;
XXIII. Elaborar los reglamentos de espacios deportivos municipales
para un adecuado uso de las instalaciones;
XXIV. Gestionar el mantenimiento adecuado y la ampliación de la
infraestructura deportiva municipal;
74
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXV. Las demás que le sean conferidas por el Presidente Municipal,


este Reglamento Interior y la normatividad vigente.

DE LA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL

ARTÍCULO 66
Al frente de la Dirección de Salud Municipal habrá un Director, quien
dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará para el
auxilio de sus funciones con la estructura orgánica autorizada por el
Cabildo de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 67
Son facultades y obligaciones del Director de Salud Municipal:
I. Formular y desarrollar programas municipales de salud, en el
marco del Sistema Estatal de Salud y de acuerdo a los principios y
objetivos de los Planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo;
II. Desarrollar e implementar los planes y programas de prevención y
atención de salud pública en el municipio;
III. Administrar el Sistema Municipal de Salud y coadyuvar con las
instancias federales y estatales en la materia en beneficio de la
población;
IV. Elaborar e implementar proyectos y acciones de coordinación con
los sectores públicos, social y privado tendientes a conservar e
impulsar la salud de la población;
V. Implementar y colaborar en programas emergentes derivados de
contingencias generadas por fenómenos naturales, que ocasionen o
puedan resultar en problemas de salud y sanidad, brindando especial
atención a la población más vulnerable;
VI. Asumir sus atribuciones en materia de salud en los términos de la
Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de Salud, este Reglamento
Interior y de los convenios que suscriban con el Ejecutivo del Estado;
VII. Brindar y acercar servicios de salud de calidad a la población, con
especial énfasis de la población vulnerable;
VIII. Supervisar la adecuada y oportuna prestación de servicios de
salud en el municipio,
IX. Supervisar la correcta operación del Hospital Municipal, Casas de
Salud y Dispensarios Médicos de competencia municipal,
promoviendo el adecuado desempeño del personal a su cargo, así

75
Orden Jurídico Poblano

como el cumplimiento de las disposiciones Federales, Estatales y


Municipales aplicables en la materia;
X. Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia los
ordenamientos legales correspondientes en materia de salud;
XI. Promover la celebración de convenios de coordinación y
cooperación, con el Ejecutivo del Estado en materia sanitaria;
XII. Constituir con el auxilio de las autoridades, Comités de Salud
integrados por representantes de población urbana, rural o indígena,
los cuales tendrán como objetivo la participación en el mejoramiento y
vigilancia de los servicios de salud de sus localidades y promover
mejores condiciones ambientales que favorezca la salud de la
población, así como la organización de la comunidad para obtener su
colaboración en la construcción de obras e infraestructura básica y
social y mantenimiento de unidades.
XIII. Promover y llevar a cabo campañas permanentes de información
y orientación al público para la prevención de daños a la salud
provocados por el consumo de substancias inhalantes;
XIV. Promover acciones en materia de control sanitario de
conformidad a lo establecido en la Ley Estatal de Salud;
XV. Auxiliar al Sistema Municipal DIF en la realización de campañas
permanentes a favor de una alimentación saludable, en la que se
destaquen los beneficios que se obtienen al tener una dieta
balanceada, buscando erradicar el consumo de alimentos que no
contengan un alto valor nutricional;
XVI. Fomentar una cultura de salud y nutrición entre los integrantes
de la comunidad escolar, destacando los beneficios obtenidos del
ejercicio físico;
XVII. Fomentar actitudes solidarias entre educandos para crear
conciencia sobre la preservación de la salud, nutrición e higiene
difundiéndolas entre las familias de aquéllos;
XVIII. Fomentar la educación física aeróbica con el propósito de
prevenir la obesidad infantil y juvenil, así como promover la
adquisición de hábitos de alimentación e higiene, destacando las
consecuencias directamente proporcionales a la vida sana y
longevidad;
XIX. Coordinar e implementar acciones medicina preventiva y de
fomento a la salud en el municipio;

76
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XX. Coordinar y promover programas de salud vinculándose con


dependencias gubernamentales, no gubernamentales, civiles y
universidades;
XXI. Solicitar la información, integrar y remitir a su superior
jerárquico las estadísticas y datos duros con respecto a las acciones,
consultas y beneficiarios atendidos por la institución de salud de
competencia municipal;
XXII. Gestionar la construcción, modernización y el
mantenimiento de Casas de Salud y Dispensarios en el municipio;
XXIII. Promover el mantenimiento oportuno del Hospital Municipal
de Tehuacán;
XXIV. Calendarizar e implementar Jornadas de Salud en Juntas
Auxiliares y Colonias del municipio, acercando los servicios médicos a
la población, con especial énfasis de grupos vulnerables;
XXV. Gestionar la adquisición y el abasto de medicamentos para las
Jornadas de Salud;
XXVI. Apoyar, organizar, crear e implementar programas y proyectos
encaminados a elevar la calidad de vida y Salud Emocional en la
comunidad escolar de Tehuacán;
XXVII. Brindar atención psicoterapéutica a través de grupos de
autoayuda;
XXVIII. Diseñar e implementar platicas, cursos y talleres orientadas a
instituciones gubernamentales, educativas y población en general,
con respecto a la importancia de la salud preventiva y la atención
oportuna de enfermedades;
XXIX. Implementar Jornadas de Salud Reproductiva para Mujeres, así
como de detección oportuna del Cáncer de Mama;
XXX. Diseñar, implementar y vigilar la instrumentación adecuada y
oportuna de acciones de control sanitario en el municipio;
XXXI. Instrumentar acciones de promoción y descacharrización;
XXXII. Implementar acciones de cloración de los pozos de agua;
XXXIII. Realizar monitoreo semanal del nivel de cloración que guarda
el agua para uso y consumo humano en cada una de las Juntas
Auxiliares y dependencias pertenecientes al H. Ayuntamiento;
XXXIV. Instrumentar acciones de monitoreo permanente con respecto
al control sanitario de la venta y expedición de alimentos ubicados en

77
Orden Jurídico Poblano

la vía pública, de puestos fijos y semifijos, y en su caso, gestionar la


aplicación de sanciones correspondientes;
XXXV. Revisar y garantizar en coordinación con el Titular del Hospital
Municipal, el cumplimiento de requerimientos legales y profesionales
del personal médico y de enfermería del Hospital Municipal, y en su
caso, hacer saber oportunamente cualquier inconsistencia o
anomalía, para tomar las medidas correspondientes; y
XXXVI. Las demás que le asigne el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y la normatividad aplicable;

DEL TITULAR DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE TEHUÁCAN

ARTÍCULO 68
El Hospital Municipal de Tehuacán, formará parte de la Dirección de
Salud Municipal, estando adscrito a ella.

ARTÍCULO 69
Para la adecuada operación y administración del Hospital Municipal
de Tehuacán, éste contará con un Titular, que tendrá a su cargo
personal administrativo y operativo necesario para el óptimo
cumplimiento de sus funciones.

DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 70
Al frente de la Dirección de Educación habrá un Director, quien
dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará con para
el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica autorizada por
el Cabildo de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 71
Son facultades y obligaciones del Director de Educación:
I. Formular recomendaciones, elaborar proyectos educativos y
convenir acciones para apoyar la función social educativa en el estado
y el municipio;
II. Auxiliar a las Autoridades Educativas Estatales en la distribución
oportuna, completa y eficientemente, los libros de texto gratuitos y
demás materiales educativos complementarios que la Autoridad
Educativa Federal y Estatal proporcionen;

78
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

III. Gestionar y otorgar reconocimientos, distinciones, estímulos y


recompensas económicas a los docentes que se destaquen en el
ejercicio de su profesión dentro del municipio, previa autorización del
Presidente Municipal siempre y cuando se encuentre contemplado en
el presupuesto de egresos correspondiente;
IV. Impulsar e implementar acciones para garantizar el ejercicio pleno
del derecho a la educación, así como una mayor equidad educativa,
con igualdad en oportunidades de acceso, permanencia y promoción
en el municipio;
V. Atender de manera especial los servicios educativos, que por estar
en localidades aisladas o en zonas marginadas - urbanas y rurales -,
sea considerablemente mayor la posibilidad de atraso o deserción,
mediante la asignación de elementos de mejor calidad - humanos,
materiales y técnicos - para enfrentar los problemas educativos de
dichas localidades;
VI. Promover la instalación de Centros de Desarrollo Infantil, Centros
de Integración Social, internados, albergues escolares e infantiles y
demás planteles, que apoyen en forma continua y permanente el
aprendizaje y el aprovechamiento de los alumnos;
VII. Promover y prestar servicios educativos para atender a quienes
abandonaron el sistema regular, a efecto de procurar la terminación
de su educación básica;
VIII. Gestionar u otorgar apoyos pedagógicos a grupos con
requerimientos educativos específicos, tales como programas
encaminados a recuperar retrasos en el aprovechamiento escolar de
los alumnos;
IX. Promover el establecimiento de Sistemas de Educación Distancia;
X. Realizar campañas educativas que tiendan a elevar los niveles
culturales, sociales y de bienestar de la población, tales como
programas de alfabetización y educación comunitaria;
XI. Otorgar estímulos a las instituciones y personas que, sin
perseguir fines de lucro, se dediquen a la educación en localidades
aisladas o en zonas marginadas, de conformidad a la disponibilidad
del presupuesto, previa autorización del Presidente Municipal
siempre y cuando se encuentre contemplado en el presupuesto de
egresos correspondiente;
XII. Promover mayor participación de la sociedad en la educación, así
como el apoyo de los particulares al financiamiento y a las actividades
de fomento educativo en el municipio;

79
Orden Jurídico Poblano

XIII. Implementar actividades que permitan ampliar la calidad y la


cobertura de los servicios educativos, en el municipio;
XIV. Implementar programas asistenciales, ayudas alimenticias,
campañas de salubridad, de educación y demás medidas tendientes a
contrarrestar las condiciones sociales que impidan la efectiva
igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios
educativos;
XV. Diseñar e instrumentar programas alternativos de educación
inicial y especial en zonas marginadas – urbanas y rurales - que
incluyan orientación a padres de familia;
XVI. Proponer la celebración de convenios con las Autoridades
Educativas Federales y Estatales, así como con los sectores social y
privado para crear, desarrollar y financiar programas regionales y
compensatorios que tiendan a reducir y superar el rezago educativo;
XVII. Promover la ampliación y el aprovechamiento de la Red de
Bibliotecas Públicas Municipales;
XVIII. Impulsar la ampliación, mejora y el equipamiento de las
escuelas públicas establecidas en el municipio;
XIX. Mantener estrecha relación y apoyar a las autoridades de los
planteles educativos municipales para la consecución de sus
objetivos;
XX. Desarrollar y gestionar programas y/o convenios para otorgar becas
y demás apoyos económicos a educandos;
XXI. Diseñar e instrumentar programas dirigidos a los padres de
familia, que les permitan dar mejor atención a sus hijos e hijas;
XXII. Promover mayor participación de la sociedad en la educación,
así como el apoyo de los particulares al financiamiento y a las
actividades de fomento educativo en el municipio;
XXIII. Implementar actividades que permitan ampliar la calidad y la
cobertura de los servicios educativos, en el municipio;
XXIV. Implementar programas asistenciales, ayudas alimenticias,
campañas de salubridad, de educación y demás medidas tendientes a
contrarrestar las condiciones sociales que impidan la efectiva
igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios
educativos con el auxilio y la coordinación de las autoridades
municipales y estatales competentes;

80
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXV. Implementar acciones coordinas con las escuelas públicas y


privadas en el municipio para la promoción y adopción de una
“Cultura de Valores” , la ética y el civismo;
XXVI. Mantener estrecha relación y apoyar a las autoridades de los
planteles educativos municipales para la consecución de sus
objetivos;
XXVII. Mantener la vinculación entre las instituciones educativas
establecidas en el municipio y el H. Ayuntamiento;
XXVIII. Ejecutar actividades de fortalecimiento a la educación a través
de talleres y pláticas;
XXIX. Promocionar las actividades realizas en la Biblioteca Pública
Municipal con las instituciones Educativas de todos los niveles
educativos;
XXX. Integrar periódicamente la estadística en materia educativa y
remitirla para la toma de decisiones;
XXXI. Planear las actividades Cívicas de acuerdo al calendario cívico
escolar;
XXXII. Planear las actividades Cívicas no contempladas dentro del
calendario cívico escolar;
XXXIII. Elaborar y entregar invitaciones a las autoridades civiles,
militares y educativas para eventos relaciones con actividades cívicas
organizadas por el H. Ayuntamiento;
XXXIV. Promover la realización de eventos cívicos en las escuelas del
municipio, así como la participación de las y los alumnos en las
ceremonias, desfiles y eventos cívicos fuera de la institución;
XXXV. Fungir como enlace para la implementación de acciones
municipales en las escuelas públicas y privadas del municipio; y
XXXVI. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y la normatividad vigente aplicable.

DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA Y BANDA MUNICIPAL

ARTÍCULO 72
Al frente de la Dirección de Cultura y Banda Municipal habrá un
Director, el cual dependerá directamente del Presidente Municipal, y
contará para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica
autorizada por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

81
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 73
Son facultades y obligaciones del Director de Cultura y Banda
Municipal:
I. Elaborar, promover y ejecutar programas tendientes al desarrollo y
difusión del arte y la cultura en el municipio;
II. Organizar, promover, apoyar y programar talleres permanentes de
actividades artísticas, eventos musicales, conferencias, exposiciones,
cursos y demás actividades afines, en los términos de las
posibilidades presupuestarias y requerimientos del municipio;
III. Generar las condiciones para la promoción, fomento y difusión de
las manifestaciones culturales y artísticas;
IV. Promover la creación, definición y el aprovechamiento de espacios
públicos y de la infraestructura municipal para la promoción del arte
y la cultura en el municipio;
V. Fomentar el hábito de la lectura en el municipio;
VI. Promover la realización de planes y programas para el desarrollo
de las actividades culturales dentro del territorio municipal;
VII. Garantizar en el municipio el disfrute, preservación, promoción,
difusión y recreación de la cultura, que como derecho en la vida
cultural, todo habitante tiene;
VIII. Promover la participación de los individuos, grupos y
organizaciones privadas en la preservación, promoción, fomento,
difusión e investigación de la cultura;
IX. Celebrar y contribuir a la realización de convenios con los Órganos
Federales competentes, el Gobierno del Estado, Instituciones Públicas
o Privadas, para propiciar la fácil realización de acciones, que tengan
por objeto la preservación, promoción, difusión e investigación de la
cultura.
X. Impulsar la tarea editorial y los contenidos culturales para
promover la cultura en todos los sectores de la población;
XI. Organizar, promover y coordinar las acciones necesarias para
lograr el mejor aprovechamiento de la riqueza e infraestructura
cultural del municipio;
XII. Coordinar y difundir la organización de Festivales Culturales que
contribuyan al acrecentamiento y difusión de la riqueza cultural y la
identidad del municipio, a nivel local, nacional e internacional;

82
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIII. Proyectar y difundir las artes escénicas, artes plásticas y las


diversas formas de manifestación cultural en el municipio para toda
la población, con especial énfasis de adolescentes y jóvenes;
XIV. Impulsar el establecimiento de Casas de Cultura, que como
centros de actividades sirvan para el desarrollo de la promoción,
difusión y estimulación de la creación artística y la investigación
cultural en el municipio;
XV. Gestionar, otorgar premios, reconocimientos o estímulos a los
individuos, personas colectivas e Instituciones Públicas o Privadas
que se hayan destacado en la promoción, preservación, difusión e
investigación de la Cultura Municipal;
XVI. Proteger y promover el desarrollo de lenguas, culturas, usos,
costumbres, recursos y formas específicas de organización social de la
cultura indígena;
XVII. Apoyar y promover al Ballet Folklórico Municipal, así como la
Banda de Música Municipal;
XVIII. Gestionar e impulsar las acciones necesarias para la oportuna y
eficaz prestación de los servicios de cultura;
XIX. Propiciar conjuntamente con el sector privado la promoción, el
desarrollo y la educación en el sector cultural en el municipio;
XX. Llevar un registro detallado de los eventos, talleres y cursos
organizados por la Dirección, así como de los beneficiarios de
programas de culturales, y remitir periódicamente un informe
simplificado;
XXI. Promover y apoyar la capacitación de los prestadores de servicios
culturales, creadores y administradores de la cultura, así como de
promotores culturales regionales y de técnicos en conservación y
restauración del patrimonio cultural;
XXII. Proponer la celebración de convenios y acuerdos para promover
el desarrollo cultural;
XXIII. Proyectar, promover y apoyar el incremento, y aprovechamiento
de la infraestructura cultural con la participación de los sectores
público y privado;
XXIV. Fomentar, coordinar y organizar congresos, convenciones,
ferias y demás eventos afines para promover las distintas actividades
culturales en el municipio;

83
Orden Jurídico Poblano

XXV. Gestionar y administrar de conformidad a la normatividad


vigente, donaciones en favor del patrimonio cultural del municipio,
que permitan impulsar y fortalecer las actividades culturales;
XXVI. Organizar y promover directamente o a través de terceros, la
celebración de exposiciones, ferias, congresos, festivales, certámenes,
concursos, audiciones, exhibiciones cinematográficas y otras
representaciones de carácter cultural;
XXVII. Realizar estudios y elaborar planes y proyectos para la
preservación, promoción y difusión de la cultura en todas sus
manifestaciones;
XXVIII. Fomentar las relaciones de orden cultural con los
Ayuntamientos de los municipios del Estado;
XXIX. Proporcionar servicios culturales, por sí, o a través de terceros,
mediante la coordinación institucional y el aprovechamiento de
centros regionales, bibliotecas, casas de cultura, museos, teatros,
parques, talleres de arte y demás establecimientos de carácter
cultural; establecidos en el municipio;
XXX. Impulsar, respetando y reconociendo la autonomía que les
asiste, el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y
comunidades indígenas de la región circundante al municipio,
mediante la ejecución de programas que tiendan a la protección y
fomento de sus lenguas, culturas, recursos, usos y costumbres;
XXXI. Promover, impulsar y organizar el desarrollo del sector
artesanal, en el ámbito de su competencia;
XXXII. Fortalecer la identidad cultural de los pueblos y comunidades
indígenas del municipio;
XXXIII. Gestionar el acceso a los programas que ofrezcan las
Secretarías de Cultura o afines del Gobierno Federal, o estatal,
efectuando su operación de acuerdo a los lineamientos que estas
últimas establezcan;
XXXIV. Gestionar y realizar los trámites necesarios para obtener
recursos de origen federal o los provenientes de aportaciones o
donativos de instituciones públicas o privadas o de particulares a
nivel nacional e internacional con total transparencia y estricto apego
a la normatividad;
XXXV. Apoyar y promover al Ballet Folklórico Municipal, así como la
Banda de Música Municipal a través de la adquisición de equipos, la
organización de eventos y la producción de material para su difusión
tanto en el municipio como en el estado;

84
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXVI. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este


Reglamento Interior y los ordenamientos aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN EMPRESARIAL

ARTÍCULO 74
Al frente de la Dirección de Atención Empresarial habrá un Director u
Homólogo, quien dependerá directamente del Presidente Municipal, y
contará con para el auxilio de sus funciones con la estructura
orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

ARTÍCULO 75
Son facultades y obligaciones del Director de Atención Empresarial:
I. Fomentar la inversión, la creación de empleos, y en general, el
desarrollo económico del municipio;
II. Impulsar la competitividad y el desarrollo económico del municipio,
sobre las bases del desarrollo humanista y sustentable para elevar el
bienestar de sus habitantes.
III. Coadyuvar con el Gobierno del Estado, en la orientación del
desarrollo económico estatal a través del municipio;
IV. Elaborar y proponer al Presidente Municipal en el ámbito de
competencia y jurisdicción municipal, políticas públicas claras para
estimular la inversión, incluyendo esquemas para incentivar el
establecimiento y desarrollo de las empresas;
V. Promover el desarrollo de infraestructura logística y de
conectividad con la finalidad de facilitar el establecimiento de
inversiones productivas y la consolidación de centros de comercio;
VI. Impulsar la educación técnica y la capacitación en áreas de
conocimiento relacionadas con la vocación económica del municipio y
los sectores estratégicos presentes en él;
VII. Coadyuvar con los productores para desarrollar esquemas de
producción y comercialización competitivos;
VIII. Promover y gestionar incentivos empresariales a la inversión con
el Gobierno del Estado en beneficio del desarrollo económico
municipal; así como a través del H. Ayuntamiento en el ámbito de su
competencia previo acuerdo con el Presidente Municipal y las
disposiciones aplicables vigentes;

85
Orden Jurídico Poblano

IX. Impulsar proyectos y estrategias de modernización, innovación y


desarrollo tecnológico para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
locales;
X. Promover la capacitación y formación empresarial, así como la
asesoría y consultoría para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
locales;
XI. Impulsar el acceso al mercado de los productos elaborados por
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales;
XII. Orientar y auxiliar a los inversionistas potenciales en los trámites
administrativos ante el municipio, para la obtención de autorizaciones
correspondientes, con apego a las Leyes y Reglamentos aplicables;
XIII. Definir conjuntamente con las representaciones empresariales la
“Agenda Empresarial”, para impulsar la economía local y el
crecimiento de las empresas instaladas en el municipio en beneficio
de los tehuacaneros;
XIV. Fomentar las cadenas productivas con la participación del sector
educativo, empresarial, las instituciones financieras y los demás
Órdenes de Gobierno;
XV. Impulsar el desarrollo proyectos e iniciativas que coadyuven a
detonar el desarrollo económico del Centro Histórico;
XVI. Implementar estrategias y acciones para fomentar el consumo de
productos locales;
XVII. Promover e impulsar la capacitación, el adiestramiento y la
vinculación para el trabajo de los jóvenes con el auxilio de la
Dirección de Educación y el sector académico del municipio;
XVIII. Implementar y operar el servicio municipal de empleo, así como
apoyar al Gobierno Federal y Estatal en las iniciativas para promoción
y vinculación del empleo en el municipio;
XIX. Impulsar y coordinar las acciones de Mejora Regulatoria al interior
de la Administración Pública Municipal;
XX. Implementar y operar el Sistema de Apertura Rápida de
Empresas;
XXI. Impulsar la instalación, el fortalecimiento y crecimiento de las
micro, pequeñas y medianas empresas en el municipio, a través del
acompañamiento gubernamental y su vinculación con los sectores
sociales y productivos de Tehuacán;
XXII. Proporcionar atención, información y asesoría en materia de
desarrollo económico y apertura de empresas a emprendedores;
86
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXIII. Fomentar la creación de fuentes de empleo, a través de la


asesoría y el apoyo a emprendedores para el establecimiento de
nuevas empresas;
XXIV. Promover la inversión privada y social en el Municipio, así como
gestionar y aplicar incentivos empresariales para la instalación de
nuevas empresas;
XXV. Gestionar, administrar y promover la creación de marcas y
distintivos locales para los productos hechos en Tehuacán, así como
asesorar a las empresas para la mejora de su marca e imagen
institucional;
XXVI. Promover la innovación y vinculación entre el sector académico
y empresarial para el fortalecimiento de las empresas establecidas en
el municipio;
XXVII. Apoyar los programas de investigación y desarrollo tecnológico
de carácter industrial;
XXVIII. Organizar, atraer y promover la realización de ferias,
exposiciones y congresos industriales, comerciales y de servicios en el
municipio;
XXIX. Promover e incentivar el comercio formal, así como regular las
actividades de abasto y comercio;
XXX. Fomentar la vinculación entre el sector productivo y el
académico, para el acceso de futuros egresados al entorno laboral y el
impulso a la productividad.
XXXI. Promover entre las empresas del Municipio el contratar
personas con capacidades diferentes;
XXXII. Proponer convenios de cooperación entre el Municipio y los
sectores público, privado y social;
XXXIII. Promover e instrumentar conjuntamente con la Contraloría
Municipal la revisión de trámites y servicios de las Dependencias y
Entidades;
XXXIV. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y los ordenamientos aplicables.

87
Orden Jurídico Poblano

DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL, AGRICULTURA Y


GANADERÍA

ARTÍCULO 76
Al frente de la Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería
habrá un Director u Homólogo, el cual dependerá directamente del
Presidente Municipal, y contará para el auxilio de sus funciones con
la estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.
I. Proponer al Presidente Municipal, las políticas y programas
relativos al fomento de las actividades comerciales, agropecuarias,
industriales y de servicios en el municipio de Tehuacán;
II. Promover el desarrollo rural sustentable entendido como el
mejoramiento integral del bienestar social de la población del campo
de Tehuacán, procurando el crecimiento económico sostenible, la
reducción de la pobreza y la marginación, la promoción de la equidad
social y de género, la conservación de los recursos naturales, la
biodiversidad y los servicios ambientales, en coordinación con las
Dependencias municipales correspondientes y el Gobierno del Estado;
III. Desarrollar e implementar políticas públicas y programas
municipales, así como en coordinación con los diferentes Órdenes de
Gobierno, orientadas al desarrollo sustentable del sector rural de
conformidad a lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable del Estado de Puebla;
IV. Promover la capitalización del sector rural mediante la ejecución
y/o gestión de obras de infraestructura básica y productiva, y de
servicios a la producción, así como a través de apoyos directos a los
productores que les permitan realizar las inversiones necesarias para
incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus
ingresos y fortalecer su competitividad;
V. Proponer al Presidente Municipal la celebración de convenios con el
Gobierno del Estado y/o los productores, tendientes a impulsar y
definir las estrategias y acciones para el Desarrollo Rural Sustentable;
VI. Asistir al Presidente o participar en su representación en el
Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable establecido en la
Ley para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla;
VII. Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico
agropecuario, la apropiación tecnológica y su validación, así como
la transferencia de tecnología a los productores, la inducción de
prácticas sustentables y la producción de semillas mejoradas

88
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

incluyendo las criollas por sí mismo o en coordinación con el


Gobierno del Estado;
VIII. Promover e impulsar el desarrollo de los recursos humanos, la
asistencia técnica y el fomento a la organización económica y social de
los agentes de la sociedad rural; por sí mismo, o a través del apoyo del
Gobierno del Estado y el sector académico establecido en el
municipio;
IX. Gestionar inversión tanto pública como privada para la
tecnificación, modernización, rehabilitación, ampliación y
mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola, la conservación y
mejoramiento de los recursos naturales en las cuencas hídricas, el
almacenaje, la electrificación, la comunicación y los caminos rurales y
forestales para la extracción de productos en apego a la normatividad
vigente;
X. Apoyar a los productores y demás agentes de la sociedad rural,
para la capitalización, actualización tecnológica y reconversión
sustentable de las unidades de producción y empresas rurales que
permitan su constitución, incrementar su productividad y su mejora
continua;
XI. Promover e implementar acciones municipales en el marco de su
competencia, así como coadyuvar con los diferentes Órdenes de
Gobierno en la inspección y vigilancia de la sanidad vegetal, de la
salud animal, y en cuanto a la inocuidad de los productos;
XII. Promover la exportación agropecuaria de los productos del campo
de Tehuacán en coordinación con las autoridades correspondientes;
XIII. Capacitar y asesorar a los productores para la mejora en los
procesos de extracción o cosecha, incremento en los grados de calidad
del producto, empaque, acopio y comercialización;
XIV. Fomentar el establecimiento de unidades familiares de producción
para propiciar el autoconsumo agropecuario;
XV. Implementar programas municipales y en coordinación con los
distintos Órdenes de Gobierno para el fomento de la industria,
agroindustria y la integración de cadenas productivas, así como para
el desarrollo de la infraestructura industrial en el medio rural;
XVI. Promover y coadyuvar a la conservación, el mejoramiento y la
restauración de los suelos y demás recursos naturales;
XVII. Implementar y/o gestionar programas de capacitación y
asistencia técnica rural;

89
Orden Jurídico Poblano

XVIII. Vigilar el adecuado tratamiento, previo a la descarga de aguas


residuales en los cultivos o cuerpos de agua, con el apoyo de
autoridades municipales competentes;
XIX. Coadyuvar con el Gobierno del Estado en la implementación de
acciones para el fomento de la acuacultura en el municipio y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales relacionados,
de conformidad a lo establecido en la Ley de Fomento a la
Acuacultura y Pesca Sustentable para el Estado de Puebla;
XX. Promocionar los programas municipales de apoyo al campo;
XXI. Asesorar y capacitar a productores agropecuarios y
agroindustriales;
XXII. Establecer contacto permanente con las asociaciones, pequeños,
medianos y grandes productores agropecuarios a efecto de apoyarlos
a mejorar sus esquemas de organización, producción, vinculación y
comercialización de sus productos;
XXIII. Gestionar, diseñar e implementar programas y apoyos
municipales, estatales o federales para el fortalecimiento del sector
rural;
XXIV. Formular, gestionar e implementar programas de capacitación,
así como de transferencia de tecnología en beneficio del sector rural;
XXV. Impulsar y coadyuvar en la tecnificación del campo;
XXVI. Impulsar el fortalecimiento organizativo y legal del sector
agropecuario en el municipio;
XXVII. Participar en las reuniones del Consejo Municipal, el consejo
Distrital de Desarrollo Rural y demás reuniones del sector en donde
se requiera su presencia;
XXVIII. Impulsar la vinculación entre sectores del municipio para la
comercialización de los productos del campo;
XXIX. Verificar la adecuada integración de expedientes de
beneficiarios, así como el estricto cumplimiento de las Reglas de
Operación de los Programas del Campo;
XXX. Fomentar la sanidad animal, así como la sanidad e inocuidad
agroalimentaria.
XXXI. Integrar y mantener un estricto control de los expedientes
relacionados con la asignación de apoyos, así como de beneficiarios de
los programas del sector rural;

90
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXXII. Elaborar y mantener un registro estadístico sobre la


producción agropecuaria del campo tehuacaneros;
XXXIII. Asesorar y brindar acompañamiento a productores para el
registro de fierros y marcas ante la Secretaría del Ayuntamiento; y
XXXIV. Las demás que el Presidente Municipal le confiera, este
Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO Y ABASTOS

ARTÍCULO 77
Al frente de la Dirección de Fomento y Abastos habrá un Director u
Homólogo, el cual dependerá directamente del Presidente Municipal, y
contará para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica
autorizada por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

ARTÍCULO 78
Son facultades y obligaciones del Director de Fomento y Abastos:
I. Proponer al Presidente Municipal, las políticas y programas
relativos al fomento de las actividades comerciales, agropecuarias,
industriales y de servicios en el municipio de Tehuacán;
II. Garantizar el adecuado cumplimiento de las atribuciones y
responsabilidades de sus subordinados con respecto a la aplicación
del Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que
se ejerce en la Vía Pública del Municipio de Tehuacán, Puebla; y en su
caso, levantar acta administrativa y/o denunciar antes las
autoridades competentes cualquier acto de corrupción u omisión
relacionado según sea la gravedad del caso;
III. Promover e incentivar el comercio formal, así como regular las
actividades de abasto y comercio;
IV. Proponer y dirigir las políticas públicas relativas a la prestación
del servicio público de mercados, tianguis y abasto;
V. Administrar y ordenar los mercados, tianguis y centros de abasto
municipales;
VI. Regular, ordenar y sancionar en coordinación con las instancias
competentes el comercio en la vía pública;
VII. Solicitar y mantener actualizado conforme a las disposiciones
vigentes el Registro de Uniones o de cualquier forma de asociación
constituida legalmente que realice actos de comercio licito el

91
Orden Jurídico Poblano

municipio y que tenga por objeto la defensa, representación o


consecución de los intereses legítimos de sus agremiados;
VIII. Expedir permisos para ejercer el comercio en los espacios
consignados dentro de un mercado o central de abasto, en un
tianguis o en calles, plazas, parques, portales y lotes baldíos a través
de puestos, carpas, mesas y combinaciones diversas, en tanto que se
haga uso de lugares o espacios al aire libre; siempre y cuando el
solicitante tenga la capacidad legal para realizarlo; y en su caso,
cuente a su vez con las Licencias que expida el H. Ayuntamiento para
aquellas actividades que requieren de control especial en los términos
previstos por el Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del
Comercio que se Ejerce en la Vía Pública del Municipio de Tehuacán,
Puebla;
IX. Asesorar a los solicitantes de permisos y licencias relacionados
con la fracción anterior, con respecto a los trámites requeridos y
disposiciones aplicables;
X. Implementar inspecciones aleatorias a los mercados municipales,
solicitando a los locatarios la tarjeta de identificación establecida en el
Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que se
Ejerce en la Vía Pública, así como la documentación que corresponda
a su puesto o local incluyendo la licencia o permiso actualizados,
estableciendo en su caso, las sanciones dispuestas en el respectivo
Reglamento;
XI. Vigilar por sí mismos, así como apoyar a las autoridades de
comercio en la verificación de las disposiciones legales y
reglamentarias que regulan la actuación de los locatarios de los
mercados municipales, en cuanto a pesas, medidas, calidad y precios
oficiales, en beneficio de las clases populares y de la ciudadanía en
general;
XII. Vigilar y garantizar que tanto los locatarios de mercados
municipales, como los administradores de los mismos, cumplan las
disposiciones de higiene contenidas en los ordenamientos de salud y
las correspondientes al Reglamento Municipal de Protección
Ambiental;
XIII. Retirar e instruir el retiro de puestos, así como la revocación de
licencias o permisos municipales por causa de interés público cuya
instalación o funcionamiento contravengan las disposiciones del
Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que se
Ejerce en la Vía Pública, o atenten contra la moral y las buenas

92
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

costumbres, causen problemas de salubridad, higiene, seguridad o de


control ambiental.
XIV. Ampliar, vigilar y sancionar el incumplimiento de los horarios
establecidos en el Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del
Comercio que se Ejerce en la Vía Pública;
XV. Regular y vigilar el comercio en la vía pública, así como a los
prestadores de servicios ambulantes de conformidad a lo establecido
en el Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio
que se Ejerce en la Vía Pública;
XVI. Retirar de la vía pública a los prestadores ambulantes de
servicio, a comerciantes ambulantes, a los de puestos fijos, semifijos,
así como a sus mercancías, instalaciones o elementos que utilicen,
cuando no cuenten con la licencia o permiso para realizar su
actividad, o bien cuando infrinjan disposiciones legales aplicables.
De igual modo, cuando los puestos o instalaciones utilizadas, no
ofrezcan seguridad, originen conflictos de vialidad, afecten los
intereses de la comunidad, representen problemas de higiene,
contaminación visual o auditiva, o en su caso, dañen o alteren el
mobiliario público.
XVII. Priorizar la vigilancia y el retiro de puestos fijos, semifijos y
prestadores ambulantes cuando estos utilicen como combustible gas
L.P. o natural y/o aceite hirviendo en la vía pública, así como cuando
se ubiquen en zonas de riesgo o alto riesgo para la población, de alto
flujo peatonal, en los alrededores de hospitales y centro de salud, o
cerca de industrias o negocios que por su naturaleza sea de
peligrosos, explosivos o inflamables, y de bienes muebles artísticos o
inmuebles históricos que por la expedición de contaminantes
pudiesen verse dañados; lo anterior, preferentemente con el apoyo de
la Unidad Operativa de Protección Civil Municipal.
XVIII. Integrar y mantener actualizado el padrón de comerciantes
autorizados en la vía pública, de conformidad a lo establecido en el
Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que se
Ejerce en la Vía Pública;
XIX. Vigilar y en su caso sancionar, el incumplimiento del horario
permitido para ejercer actividades mercantiles en la vía pública;
XX. Expedir permisos para la instalación y explotación de juegos
mecánicos en la vía pública de conformidad a lo establecido en el
Reglamento de Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que se
Ejerce en la Vía Pública, siempre cuando, presenten dictamen o

93
Orden Jurídico Poblano

anuencia previa de la Unidad Operativa de Protección Civil


Municipal;
XXI. Regular y vigilar la instalación de Tianguis en el municipio;
XXII. Integrar y mantener actualizado el padrón general e individual
de todos y cada uno los Tianguis establecidos en el municipio, de
conformidad a las disposiciones del Reglamento de Mercados,
Centrales de Abasto y del Comercio que se Ejerce en la Vía Pública;
XXIII. Mantener en adecuadas condiciones de orden, control e higiene
la bodega de trámite o resguardo de mercancía remitida por concepto
de sanciones, así como los productos, bienes o mercancía incautada,
cumpliendo estrictamente las disposiciones del Reglamento de
Mercados, Centrales de Abasto y del Comercio que se Ejerce en la Vía
Pública;
XXIV. Garantizar el adecuado levantamiento, control y estricto
resguardo de la papelería oficial y de actas circunstanciadas alusivas
al retiro y resguardo de productos, bienes o mercancía incautada por
el personal acreditado de la Dirección de Fomento y Abastos; y
XXV. Las demás que el Presidente Municipal le confiera, este
Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO

ARTÍCULO 79
Al frente de la Dirección de Desarrollo Turístico habrá un Director, el
cual dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará para
el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica autorizada por
el Cabildo de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 80
Son facultades y obligaciones del Director de Desarrollo Turístico:
I. Formular y ejecutar el Programa Municipal de Turismo, el cual
considerará las directrices previstas en los Planes Nacional y Estatal
de Desarrollo, el Programa Sectorial de Turismo y el Programa Estatal
de Turismo del Estado de Puebla;
II. Promover la celebración de convenios en materia turística con el
Gobierno Federal y Estatal para el desarrollo de oferta turística
municipal, así como para el impulso a la capacitación y certificación
de guías y prestadores de servicios turísticos en el municipio;

94
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

III. Promover la celebración de convenios y acuerdos en materia


turística previa anuencia del Presidente;
IV. Organizar y dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Consultivo
Municipal de Turismo, en términos de las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables;
V. Concertar con los sectores privado y social, las acciones tendientes
a detonar programas a favor de la actividad turística;
VI. Diseñar, instrumentar y evaluar los programas municipales de
investigación para el desarrollo turístico;
VII. Gestionar e implementar acciones municipales y coordinadas
para capacitación y certificación de guías y prestadores turísticos;
VIII. Integrar y mantener actualizada la base de datos de prestadores de
servicios y guías turísticos en el municipio;
IX. Recibir, atender o canalizar las quejas de los turistas, para su
atención ante la autoridad federal, estatal o municipal competente;
X. Integrar y mantener actualizado el registro de datos turísticos
municipales, y hacerlo llegar a las instancias estatales
correspondientes;
XI. Promover la creación y el aprovechamiento de infraestructura
turística municipal en coordinación con las Dependencias
relacionadas de la Administración Pública Federal, Estatal y
Municipal; y
XII. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables

DE LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO

ARTÍCULO 81
El Director de Patrimonio Histórico dependerá directamente del
Presidente Municipal, y contará para el auxilio de sus funciones con
la estructura orgánica autorizada por el Cabildo de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 82
Son facultades y obligaciones del Director de Patrimonio Histórico:
I. Promover la conservación de los inmuebles, bienes muebles y
monumentos artísticos e históricos que conforman el Patrimonio
Histórico del municipio de Tehuacán.

95
Orden Jurídico Poblano

II. Realizar la gestión de recursos y proyectos para la conservación y


restauración de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal
con valor histórico o artístico.
III. Integrar y actualizar de forma permanente el Catálogo de
Inmuebles, Bienes Muebles y Monumentos Artísticos e Históricos del
Municipio de Tehuacán, contemplando para tal efecto:
a) Inmuebles del Siglo XVI al XIX catalogados por el Instituto Nacional
de Antropología e Historia.
b) Inmuebles Patrimonio Histórico no catalogados por Instituto
Nacional de Antropología e Historia.
c) Esculturas;
d) Monumentos;
e) Placas conmemorativas;
f) Relojes; y
g) Cualquier obra artística incorporada o adherida permanentemente
a los inmuebles del Municipio de Tehuacán.
IV. El Catálogo de Inmuebles, Bienes Muebles y Monumentos
Artísticos e Históricos del Municipio de Tehuacán, al que se refiere la
fracción anterior, deberá integrarse con sus respectivas cédulas o
fichas técnicas de información, realizando para tal efecto visitas
presenciales e investigación bibliográfica y de campo a modo de para
determinar el estado que guardan los bienes muebles, inmuebles y
monumentos, considerando para ello:
a) Evidencias fotográficas;
b) Datos bibliográficos de cada inmueble;
c) La historia oral, relatada por usuarios o propietarios y otras
fuentes.
d) Información actual, verídica y complementaria al inciso I., II. y III.
de esta fracción.
V. Evaluar las modificaciones estructurales que han recibido los
inmuebles Patrimonio Histórico y en su caso reportar aquellos que ya
han desaparecido.
VI. Vigilar en coordinación con las instancias federales, estatales y
municipales correspondientes las obras de construcción,
restructuración, modificación y adaptación de los bienes de interés
histórico.

96
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

VII. Mantener estrecha comunicación con propietarios de inmuebles


históricos o artísticos que se encuentran catalogados por el Instituto
Nacional de Antropología e Historia, para impulsar su restauración
y/o conservación;
VIII. Proporcionar información a los propietarios de los inmuebles
catalogados para su resguardó, mantenimiento y trámites ante el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, si así lo requieren.
IX. Resguardar el material gráfico y documental sobre los proyectos y
las obras de restauración y conservación ejecutadas por el H.
Ayuntamiento.
X. Rendir informe de actividades al término de cada mes a su superior
jerárquico de los cambios, modificaciones o anexos de bienes muebles
e inmuebles históricos y artísticos que se encuentren dentro del
Municipio de Tehuacán.
XI. Proponer al Presidente Municipal, la celebración de acuerdos o
convenios en materia del patrimonio histórico, que beneficie a los
habitantes del Municipio;
XII. Las demás que el Presidente Municipal le confiera, este
Reglamento Interior y la normatividad vigente le confieran.

DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ARTÍCULO 83
Al frente de la Dirección de Obras Públicas habrá un Director, quien
dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará con para
el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica autorizada por
el Cabildo de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 84
Son facultades y obligaciones del Director de Obras Públicas:
I. Planear, promover y regular la obra pública y los servicios
relacionados con la misma en el municipio;
II. Ordenar el despacho de los procedimientos de adjudicación en
materia de obra pública y servicios relacionados con la misma de
conformidad a la legislación aplicable;
III. Llevar a cabo el proceso de licitación de obra pública;
IV. Elaborar el Programa y el Presupuesto Anual de Obra Pública;

97
Orden Jurídico Poblano

V. Suscribir de conformidad con las disposiciones legales aplicables,


los acuerdos, convenios y demás instrumentos de carácter jurídico en
el ámbito de su competencia en representación del municipio;
VI. Establecer el enlace institucional con las autoridades federales y
estatales, para la obtención de recursos en el ámbito de su
competencia;
VII. Fungir como enlace ante el Congreso de la Unión, para la
obtención de recursos para el municipio en el ámbito de su
competencia;
VIII. Coordinar las acciones relativas a la inversión pública en el
municipio, en el marco de su competencia;
IX. Promover y vigilar que se ejecuten las órdenes de retiro o
demolición, de cualquier tipo de construcción que se haya realizado
en vía pública, áreas verdes, áreas comunes o sin el permiso
correspondiente y en las cuales sea solicitado por la autoridad
competente;
X. Solicitar el auxilio de la fuerza pública, para efecto de realizar
cualquier diligencia de carácter técnica, administrativa o legal que así
lo requiera;
XI. Proponer oportunamente a la Tesorería Municipal, las tarifas que
por concepto de derechos, ésta deberá incluir dentro del proyecto de
Ley de Ingresos para cada ejercicio fiscal;
XII. Elaborar y mantener actualizado el catálogo de precios unitarios
del Municipio;
XIII. Planear y realizar los proyectos ejecutivos de infraestructura
urbana, por si o por contrato;
XIV. Formular y concretar los planes rectores, directores viales y los
programas de obra e inversión para la consecución de los mismos;
XV. Cuantificar y presupuestar los proyectos que se elaboren para su
futura construcción;
XVI. Gestionar y controlar los recursos humanos, materiales y
financieros asignados para la ejecución de las obras públicas;
XVII. Elaborar el listado de contratistas de obra pública;
XVIII. Programar, proyectar, ejecutar, mantener, conservar y en
general, realizar todas las actividades vinculadas a la obra pública y
servicios relacionados con la misma que se realicen en el Municipio;

98
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIX. Revisar y proponer, el Programa Anual de Obra Pública


Municipal y su respectivo presupuesto;
XX. Dirigir, coordinar y vigilar la obra pública municipal que realicen
los particulares a los que se les haya asignado por concurso, licitación
pública o adjudicación directa;
XXI. Llevar a cabo una cuantificación de los volúmenes generales de
las obras públicas que pretendan ejecutar el H. Ayuntamiento, para
los concursos de adjudicación, licitación pública o adjudicación
directa;
XXII. Supervisar, apoyar técnicamente y, en su caso, ejecutar las
obras derivadas de los Programas de Desarrollo Social y Comunitario;
XXIII. Elaborar en conjunto con el Departamento de Ejecución y
Supervisión las especificaciones y el catálogo de conceptos de obra
pública y servicios relacionados con las mismas;
XXIV. Planear y programar las actividades relacionadas con obra por
administración y por contrato, con el fin de optimizar los recursos
presupuestales autorizados;
XXV. Revisar y proponer adecuaciones al presupuesto autorizado
para la realización de la obra pública que le corresponda;
XXVI. Proponer las reformas y actualizaciones de las normas,
lineamientos y criterios que regulan la realización de Estudios y
Proyectos de Construcción;
XXVII. Impulsar en coordinación con el Gobierno Federal, Estatal y
Municipal, la construcción, remodelación y mantenimiento de obras
de infraestructura para la comunidad;
XXVIII. Ejecutar las obras de reparación, adaptación y demolición
autorizadas que se pretendan realizar en inmuebles propiedad
municipal, incluyendo vialidades y áreas públicas;
XXIX. Supervisar las obras a su cargo, a fin de que éstas se ejecuten
conforme a las especificaciones, proyectos, precios unitarios y
programas aprobados y, en su caso, de acuerdo con lo estipulado en
los contratos de obra pública;
XXX. Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de las
especificaciones de seguridad, calidad y oportunidad convenidas con
las compañías constructoras, en lo referente a la entrega de obras;
XXXI. Proponer precios unitarios, extraordinarios, volúmenes
extraordinarios y adicionales, así como el cambio de metas de las
obras previamente contratadas;

99
Orden Jurídico Poblano

XXXII. Coordinarse con las autoridades federales, estatales y


municipales de acuerdo con los lineamientos y políticas que se fijen,
para la realización de la obra pública y servicios relacionados con la
misma en el Municipio, así como para la aplicación de la
normatividad en la materia;
XXXIII. Aprobar y validar, los estudios técnicos, proyectos y
dictámenes de su competencia, necesarios para la programación y
ejecución de la obra pública y servicios relacionados con la misma
que se ejecute en el Municipio, revisando que se apeguen a la
normatividad legal vigente y a las especificaciones técnicas y
constructivas establecidas;
XXXIV. Asistir al Presidente Municipal, en la suscripción de los
contratos y convenios en materia de obra pública y servicios
relacionados con la misma;
XXXV. Autorizar previo acuerdo con el Presidente Municipal, los
documentos que amparen los pagos a realizar a las empresas
contratistas, facultad que será indelegable;
XXXVI. Llevar un estricto control del cumplimiento de las obligaciones
asumidas en los contratos o convenios de obra correspondiente, por
las personas físicas o jurídicas que ejecuten obra pública y servicios
relacionados con la misma, reportando a la Contraloría Municipal
cualquier irregularidad que cometan para que tome las medidas
conducentes; más no sin antes exhortar por escrito previamente al
Contratista el cumplimiento y la subsanación de las irregularidades,
por conducto del área jurídica adscrita a su cargo;
XXXVII. Verificar la conclusión total, en tiempo y forma, de la obra
pública emprendidas por el Municipio, así como la entrega-recepción
de las mismas;
XXXVIII. Elaborar y rendir en tiempo, los informes que el Presidente
Municipal le requiera, respecto de los avances de la ejecución de obra
pública y servicios relacionados con la misma y de las acciones a
implementar para lograr los fines que en materia de obra pública se
haya propuesto;
XXXIX. Validar la apertura de las Bitácoras de Obra, en términos de
las disposiciones legales aplicables;
XL. Designar a los servidores públicos que deban fungir como
residentes de obra y supervisores en términos de las disposiciones
legales aplicables.

100
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XLI. Tramitar en su caso, ante las autoridades correspondientes los


permisos, licencias y demás autorizaciones que procedan para la
realización de la obra pública que se realicen en el Municipio;
XLII. Someter a la consideración del Presidente Municipal los
requerimientos de las áreas y predios que sea necesario afectar para
la ejecución de obra pública y servicios relacionados con la misma, y
en caso de aceptación, realizar las gestiones necesarias para su
utilización;
XLIII. Establecer los criterios técnicos y suscribir los dictámenes
correspondientes para la realización de la obra pública que deba
ejecutarse por administración directa;
XLIV. Coordinar el ejercicio de las asignaciones presupuestales
correspondientes a la obra pública y los servicios relacionados con la
misma, en el ámbito de su competencia;
XLV. Revisar y analizar en el ámbito de su competencia toda la
documentación enviada por los contratistas, necesaria para la
formalización del contrato o convenio correspondiente de
conformidad con la normatividad aplicable;
XLVI. Emitir el dictamen técnico debidamente requisitado, de
conformidad con la normatividad en la materia, a fin de iniciar el
procedimiento administrativo que corresponda por rescisión,
terminación anticipada de los contratos o convenios de obra pública
y servicios relacionados con la misma, o en su caso, el
requerimiento de pagos, reintegros o reparación material o
económica de defectos, vicios ocultos y de cualquier causa de
responsabilidad en que hubieran incurrido los contratistas, dando
vista de ello a la Contraloría Municipal para su seguimiento
correspondiente;
XLVII. Verificar en el ámbito de su competencia, la vigencia de las
garantías otorgadas por los contratistas, para que al momento de
detectar algún atraso o irregularidad en la ejecución de los trabajos,
sea turnada oportunamente al Área competente, para que ésta
proceda a realizar la acción correspondiente, dando vista de ello a la
Contraloría Municipal para su seguimiento correspondiente;
XLVIII. Coordinar y realizar por si o a través de terceros los estudios
técnicos y proyectos necesarios para la ejecución de la obra pública a
su cargo, y cuando éstos se realicen por terceros, revisar que se
apeguen a la normatividad y especificaciones técnico-constructivas
establecidas y requeridas por parte de la misma, validando en todos

101
Orden Jurídico Poblano

los casos con su firma, los estudios técnicos y proyectos que sirvan
para la programación y ejecución de la obra pública;
XLIX. Elaborar y revisar los informes técnicos de los proyectos de obra
pública y los servicios relacionados con la misma;
L. Coordinar la integración de los expedientes de obra pública y los
servicios relacionados con la misma, que sean de su competencia, y
remitirlos junto con los planos, especificaciones, catálogo de
conceptos, calendario de obras, dictamen de impacto ambiental y en
general, toda la documentación que se requiera para iniciar el
procedimiento de contratación correspondiente;
LI. Emitir y suscribir, los dictámenes financieros, técnicos y
económicos que fundamente las resoluciones que se tomen en los
procedimientos de adjudicación a cargo del Comité Municipal de Obra
Pública y Servicios Relacionados para la emisión del fallo respectivo,
revisando que se apeguen a la normatividad legal vigente y a las
especificaciones técnicas y constructivas establecidas y requeridas;
LII. Participar en el ámbito de su competencia, con el área
correspondiente en la integración de las acciones que se requieran
para la instrumentación de esquemas de participación público
privado, proyectos de inversión, en el ámbito de su competencia, en
términos de la legislación aplicable;
LIII. Coordinar la integración de los expedientes unitarios de las obras
públicas y servicios relacionados con las mismas, para que se
integren conforme a la normatividad aplicable;
LIV. Supervisar la elaboración de los Presupuestos de Obra Pública o
de Servicios Relacionados;
LV. Supervisar la actualización de las Bases del proceso licitatorio de
Obra Pública y/o de Servicio Relacionado;
LVI. Apoyar y supervisar la Programación del proceso licitatorio de
Obra Pública y/o de Servicio Relacionado;
LVII. Supervisar la evaluación de las proposiciones y cuadros
comparativos;
LVIII. Apoyar al comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados
durante el proceso licitatorio;
LIX. Supervisar y vigilar la emisión del Dictamen para la aprobación
de los precios unitarios no previstos en el catálogo original; y

102
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

LX. Las demás que le confiera el Presidente Municipal, este


Reglamento Interior y los demás ordenamientos Federales, Estatales y
Municipales aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO

ARTÍCULO 85
Al frente de la Dirección de Desarrollo Urbano habrá un Director, el
cual dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará
para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica autorizada
por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 86
Son facultades y obligaciones del Director de Desarrollo Urbano:
I. Promover, regular y garantizar el Ordenamiento Territorial de los
Asentamientos Humanos y el Desarrollo Urbano Sustentable de los
centros de población en el municipio, con el propósito de mejorar los
niveles de vida de la población urbana y rural;
II. Conducir la planeación, regulación y gestión de los asentamientos
humanos, centros de población y la ordenación territorial en el ámbito
y competencia municipal, en apego a los principios de: accesibilidad
universal y movilidad; coherencia y racionalidad, Derecho a la ciudad;
Derecho a la propiedad urbana; equidad e inclusión; participación
democrática y transparencia; productividad y eficiencia; protección y
progresividad del espacio público; resiliencia, seguridad urbana y
riesgos; y finalmente, sustentabilidad ambiental;
III. Promover y garantizar la observancia de las Normas Oficiales
Mexicanas que emitan las instancias Federales con el objeto de
establecer lineamientos, criterios, especificaciones técnicas y
procedimientos para garantizar las medidas adecuadas para el
ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y desarrollo
metropolitano del país en el ámbito municipal;
IV. Promover, instrumentar y vigilar en el ámbito y competencia
municipal, el cumplimiento de las Leyes Federales y sus reglamentos
aplicables; de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
del Estado de Puebla; la Ley para la Protección del Ambiente Natural y
el Desarrollo Sustentable del Estado; la Ley de Fraccionamiento y
Acciones Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla; sus
respectivos Reglamentos, los Programas relacionados; los
Reglamentos Municipales en la materia, y demás ordenamientos
vigentes aplicables;

103
Orden Jurídico Poblano

V. Promover y garantizar el Desarrollo Urbano Sustentable, así como


controlar y vigilar la utilización del suelo;
VI. Vigilar y regular la adecuada implementación de los Programas
Municipales de Desarrollo Urbano Sustentable, de centros de
población y los que de éstos se deriven, en congruencia con los
Programas Estatales de Desarrollo Urbano Sustentable, de
Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y demás
Programas regionales;
VII. Formular y administrar la zonificación prevista en los Programas
de Desarrollo expedir las autorizaciones, licencias, constancias de uso
del suelo y de compatibilidad urbanística para construcciones,
fraccionamientos, subdivisiones, fusiones, relotificaciones y
condominios, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla,
la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla; los Programas de Desarrollo Urbano aplicables y
demás disposiciones jurídicas aplicables;
VIII. Promover la organización, recibir y evaluar las opiniones de los
grupos sociales que integren la comunidad, en la formulación,
ejecución, evaluación y actualización de los instrumentos aplicables
al Desarrollo Urbano, así como en sus modificaciones generando
reportes de ello;
IX. Intervenir y coadyuvar en la regularización de la tenencia de la
tierra de los asentamientos irregulares, así como en los procesos de
incorporación al desarrollo urbano de tierras de origen ejidal,
comunal, privado o provenientes del patrimonio de la Federación o del
Estado, conforme a la legislación aplicable;
X. Expedir dictámenes de uso de suelo conforme al Programa de
Desarrollo Urbano Sustentable, lo dispuesto en la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla y demás ordenamientos aplicables;
XI. Regular el control y la vigilancia, así como otorgar las
autorizaciones correspondientes a los actos relacionados con el
fraccionamiento, división, subdivisión, segregación, fusión,
lotificación, relotificación y modificaciones de los inmuebles, así como
de los desarrollos en régimen de propiedad y condominio; en sus
respectivas jurisdicciones;
XII. Recibir, analizar y dictaminar los expedientes relativos a la
autorización de fraccionamientos, desarrollos en régimen de
propiedad y condominio, división, subdivisión, segregación, fusión,

104
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

lotificación, relotificación y modificación de terrenos, previo los


dictámenes que al efecto emitan las autoridades y órganos auxiliares
competentes y verificando que se reúnan los requisitos establecidos
en la legislación aplicable;
XIII. Verificar que los fraccionamientos, desarrollos en régimen de
propiedad y condominio, divisiones, subdivisiones, segregaciones,
fusiones, lotificaciones, relotificaciones y modificaciones de terrenos,
cumplan con lo dispuesto en las Leyes, planes, programas,
reglamentos, normas de desarrollo urbano, protección civil,
protección al ambiente natural y desarrollo sustentable;
XIV. Constatar que se hayan realizado las donaciones respectivas
para el adecuado funcionamiento de los fraccionamientos y
desarrollos en régimen de propiedad y condominio;
XV. Aprobar y dictaminar de conformidad con el programa de
desarrollo urbano, la ubicación de las áreas de donación en los
fraccionamientos, divisiones, subdivisiones, segregaciones, fusiones,
lotificaciones, relotificaciones y desarrollos en régimen de propiedad y
condominio;
XVI. Destinar hasta el 50% de la superficie de terreno que reciba en
donación gratuita para equipamiento urbano, recreación y/o deporte
y el resto para área verde, de conformidad con los planes y programas
de desarrollo urbano vigente;
XVII. Verificar el avance, terminación y correcto funcionamiento de
las obras de urbanización de los fraccionamientos y desarrollos en
régimen de propiedad y condominio, observando la utilización de
mecanismos de captación para el aprovechamiento de energías
limpias, así como elementos de accesibilidad para las personas con
discapacidad
XVIII. Expedir la constancia de terminación de obra, en términos de
Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla;
XIX. Intervenir en la entrega - recepción de los fraccionamientos
cuando éstos cumplan con las condiciones previstas en la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla, levantando en consecuencia el acta respectiva;
XX. Expedir la constancia de municipalización, una vez que se hayan
cumplido los requisitos que establece la Ley de Fraccionamientos y
Acciones Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla;

105
Orden Jurídico Poblano

XXI. Llevar el registro de los fraccionamientos, desarrollos en régimen


de propiedad y condominio, divisiones, subdivisiones, fusiones,
segregaciones, lotificaciones, relotificaciones y modificaciones de
inmuebles sujetos a la Ley de Fraccionamientos y Acciones
Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla;
XXII. Cuidar el buen aspecto de los predios que pertenezcan al
Municipio, cumpliendo lo relativo a la normatividad de ecología y
medio ambiente, en tanto no se realice la construcción de las obras
de equipamiento urbano;
XXIII. Otorgar el permiso para la preventa de lotes en los
fraccionamientos, en los términos previstos en la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla;
XXIV. Verificar que los servicios públicos de agua potable, drenaje,
saneamiento, pavimentos y alumbrado público en los
fraccionamientos, divisiones, subdivisiones, segregaciones, fusiones,
lotificaciones, relotificaciones y desarrollos en régimen de propiedad y
condominio, una vez realizada la entrega recepción de los mismos,
sean prestados a los habitantes de manera eficiente y sustentable;
XXV. Proponer la celebración de convenios de colaboración con otros
Ayuntamientos de los municipios del Estado y de otras Entidades
colindantes, para que de manera coordinada se desempeñen las
funciones relacionadas con las atribuciones que les competen en
materia de fraccionamientos, en términos de lo dispuesto por la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley
Orgánica Municipal y demás disposiciones jurídicas aplicables;
XXVI. Promover la construcción de fraccionamientos de interés social
y popular;
XXVII. Promover, evaluar y aprobar los programas para la
construcción de fraccionamientos de urbanización progresiva;
XXVIII. Controlar y vigilar la utilización del suelo en su jurisdicción
territorial;
XXIX. Instrumentar políticas de consolidación aplicadas a centros
urbanos que por su nivel actual de desarrollo sólo requieren de un
ordenamiento en su estructura básica, previniendo los efectos
negativos de la concentración urbana, pero sin afectar su dinámica
actual;

106
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XXX. Notificar las resoluciones que se dicten con motivo de la


aplicación de la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del
Estado Libre y Soberano de Puebla;
XXXI. Aplicar las sanciones y medidas de seguridad establecidas por
la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla;
XXXII. Integrar y proponer al Cabildo Municipal previa anuencia del
Presidente Municipal los Reglamentos municipales y demás
disposiciones técnicas y administrativas para la aplicación de la Ley
de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla;
XXXIII. Promover la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo
Urbano Sustentable, así como organizar y/o participar activamente en
las sesiones conducentes;
XXXIV. Autorizar los fraccionamientos de cementerios o parques
funerarios ajustándose a las normas y dictámenes de las autoridades
en materia de salud;
XXXV. Aprobar o negar la instalación de casetas de vigilancia en
fraccionamientos, previa elaboración del dictamen correspondiente,
XXXVI. Formular las propuestas y proyectos de enajenación,
traspaso o ejercicio de actos de dominio con causa justificada con
el auxilio de la Sindicatura Municipal, con respecto de las áreas de
equipamiento urbano que por la aplicación de la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla reciba en donación el municipio, previa
desafectación de dichos bienes del dominio público y autorización
del Congreso del Estado;
XXXVII. Notificar oportunamente a los fraccionadores cuando en un
predio por fraccionar existan obras o instalaciones de servicios
públicos que hubiesen sido construidas previa licencia
correspondiente, a modo de garantizar la no interferencia o comisión
de daños a las mismas; y en su caso, promover la reparación a
satisfacción del H. Ayuntamiento en un plazo determinado por
conducto del fraccionador, sin perjuicio de las sanciones a que se
haga acreedor, de conformidad con las leyes correspondientes.
XXXVIII. Si llegado el plazo, el fraccionador no hubiere concluido tales
reparaciones, promover su ejecución por parte del H. Ayuntamiento,
procediendo a hacer el cobro al fraccionador de la liquidación, junto
con las multas y recargos aplicables;

107
Orden Jurídico Poblano

XXXIX. Gestionar la expropiación de las superficies necesarias para


accesos, vialidades o áreas para la conducción de los servicios
públicos; de conformidad con la ley de la materia y lo establecido en
la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla, cuando para unir un fraccionamiento en
proyecto con otras zonas urbanizadas, sea necesario abrir acceso o
conducir servicios públicos a través de predios de terceros que no
formen parte del terreno por fraccionar y no medie la anuencia del
propietario o propietarios respectivos;
XL. Otorgar la aprobación para construir desarrollos en régimen de
propiedad y condominio, así como su ubicación, instalaciones,
servicios, áreas de donación, espacios libres, zonas comerciales y
demás requerimientos propios de los mismos, de conformidad a lo
establecido en la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas
del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Código Civil para el
Estado de Puebla y el reglamento municipal correspondiente;
XLI. Expedir licencias de construcción para nuevos fraccionamientos
garantizando el pleno cumplimiento de los requisitos establecidos en
la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla, así como los reglamentos municipales aplicables;
y en su caso, los convenios de conurbación, las disposiciones de la
Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla, y demás
disposiciones jurídicas aplicables cuando el predio abarque el espacio
territorial de dos o más Municipios;
XLII. Condicionar las autorizaciones de uso de suelo, de licencias de
construcción y de operación, a la autorización respectiva en materia
de impacto ambiental, cuando se trate de las obras o actividades
establecidas en la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el
Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla;
XLIII. Vigilar la constitución de garantías en favor de la Tesorería
Municipal por parte de los fraccionadores, así como autorizar la
cancelación de las mismas, de conformidad a los supuestos y
disposiciones establecidas en la Ley Fraccionamientos y Acciones
Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla;
XLIV. Designar inspectores de obra a ingenieros civiles o arquitectos
con título legalmente expedido, para que vigilen el desarrollo de las
obras y se cercioren del cumplimiento de las especificaciones alusivas
a los proyectos definitivos de fraccionamientos;

108
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XLV. Verificar y garantizar el cumplimiento de la normatividad en


cuanto áreas de donación y/o construcción de áreas deportivas y/o
recreativas en beneficio del H. Ayuntamiento;
XLVI. Otorgar permisos de preventa de lotes a los fraccionadores
previo a la conclusión de obras de urbanización, siempre y cuando se
cumplan las disposiciones de la Ley de Fraccionamientos y Acciones
Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla;
XLVII. Otorgar o negar bajo fundamento y motivación las constancias
de municipalización, en apego a las disposiciones de la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla;
XLVIII. Levantar y resguardar las actas de entrega-recepción final de
fraccionamientos, así como las constancias de municipalización,
dando vista a la Secretaría del Ayuntamiento para su publicación en
el Periódico Oficial del Estado; esto último a costa del solicitante por
conducto de la Dirección.
XLIX. Ordenar visitas de inspección a las obras en construcción de
fraccionamientos, divisiones, subdivisiones, segregaciones, fusiones,
lotificaciones y relotificaciones de terrenos, así como en los desarrollos
en régimen de propiedad y condominio, con la finalidad de vigilar y
constatar que se cumplan con las disposiciones previstas en la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla; garantizando en consecuencia el levantamiento,
así como la notificación del acta correspondiente de conformidad a lo
previsto en la Ley antes mencionada;
L. Imponer sanciones y/o medidas de seguridad derivadas de las
visitas de inspección y el levantamiento de las actas correspondientes
de conformidad a la normatividad vigente aplicable;
LI. Proponer y cuidar el mantenimiento de la nomenclatura de las
calles, plazas y avenidas de la ciudad;
LII. Mantener permanentemente actualizados los catálogos de
nomenclatura y epigrafía del municipio;
LIII. Las demás que le confiera el Presidente Municipal; la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y
Soberano de Puebla, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y
el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, Ley de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla; la Ley de Agua y
Saneamiento del Estado de Puebla, los reglamentos municipales y
demás ordenamientos aplicables vigentes señalen.

109
Orden Jurídico Poblano

DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

ARTÍCULO 87
Al frente de la Dirección de Ecología habrá un Director u Homólogo,
quien dependerá directamente del Presidente Municipal, y contará
con para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica
autorizada por el Cabildo de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

ARTÍCULO 88
Son facultades y obligaciones del Director de Ecología:

I. Cumplir y hacer cumplir la legislación ambiental vigente a fin de


garantizar el derecho de la población del Municipio a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;
II. Planificar y garantizar la ejecución periódica de acciones operativas
en materia ambiental;
III. Diseñar, ejecutar y evaluar el desarrollo de programas, proyectos y
acciones de prevención, educación, gestión, inspección, vigilancia y
recuperación, tendientes a preservar y restaurar los recursos naturales
del Municipio;
IV. Implementar acciones de prevención y control de la
contaminación, así como de conservación y recuperación de los
recursos naturales;
V. Expedir previo análisis correspondiente, la constancia de
factibilidad ambiental, de las obras o proyectos que se realicen dentro
del territorio Municipal;
VI. Iniciar y sustanciar los procedimientos administrativos
correspondientes para calificar y sancionar las infracciones cometidas
las leyes en la materia;
VII. Participar en forma coordinada con las autoridades Estatales y
Federales en el cumplimiento y vigilancia de las leyes y demás
disposiciones reglamentarias en materia ecológica;
VIII. Promover el aprovechamiento de los residuos sólidos no
peligrosos, municipales, aplicando en todo momento las prácticas de
conservación de nuestro medio ambiente;
IX. Promover e impulsar la reforestación municipal;

110
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

X. Formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal, en


congruencia con el Programa de Protección al Ambiente Natural y el
Desarrollo Sustentable;
XI. Proteger el ambiente dentro de su circunscripción por sí o de
manera coordinada con las instancias federales y estatales
correspondientes;
XII. Integrar y proponer para su aprobación el Programa Municipal de
Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable;
XIII. Elaborar e implementar el Programa de Ordenamiento Ecológico
Municipal previa opinión de la autoridad estatal; así como participar
en la propuesta y programación del Ordenamiento Ecológico del
Estado en alineación con los programas de desarrollo urbano
vigentes;
XIV. Participar, previa celebración del convenio correspondiente, en la
evaluación del impacto ambiental de obras o actividades de
competencia estatal, cuando las mismas se realicen en el ámbito de
circunscripción territorial;
XV. Prevenir, controlar y, en su caso, sancionar en el ámbito de
competencia municipal, la contaminación ocasionada por emisiones
de humos, gases, partículas sólidas, ruido, vibraciones, energía
térmica o lumínica, olores que rebasen los límites máximos
permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas, generadas por
establecimientos comerciales o de servicios;
XVI. Establecer, regular y administrar las zonas de preservación
ecológica municipal y los parques urbanos de los centros de
población;
XVII. Prevenir y controlar contingencias ambientales y emergencias
ecológicas en forma independiente o en coordinación con las
autoridades estatales competentes, cuando la magnitud o gravedad de
los desequilibrios ecológicos o daños al ambiente no rebasen el
territorio municipal o hagan necesaria la intervención directa del
Gobierno del Estado o de la Federación;
XVIII. Concertar con los Gobiernos Federal y Estatal, así como con los
sectores social y privado, la realización de acciones en las materias de
su competencia, para el cumplimiento del objeto de esta Ley;
XIX. Atender, en coordinación con el Gobierno del Estado, los asuntos
que afecten el equilibrio ecológico que generen efectos ambientales
dentro del municipio;

111
Orden Jurídico Poblano

XX. Integrar el Registro Municipal de Emisiones y Transferencias de


Contaminantes al aire, agua y suelo, materiales y residuos de
competencia municipal;
XXI. Presentar de forma anual ante autoridad estatal competente, los
datos e informes relativos al Registro Municipal de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes, previo acuerdo que formalicen las
partes y de conformidad a lo establecido en la Ley para la Protección
del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla
y demás normativas y lineamientos aplicables;
XXII. Aplicar las sanciones administrativas por violaciones a la Ley
para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable
del Estado de Puebla y sus Reglamentos, en las materias de
competencia municipal;
XXIII. Implementar políticas públicas encaminadas a fomentar la
utilización de materiales biodegradables;
XXIV. Promover la elaboración o actualización de los Reglamentos de
Ecología y Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable
del Municipio;
XXV. Impulsar programas de educación ambiental en la comunidad;
XXVI. Promover la instalación y coadyuvar activamente en la
operación de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ecología,
Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos, de conformidad con lo
dispuesto por la Ley Orgánica Municipal;
XXVII. Promover la celebración de convenios de concertación con el
sector social y privado previa autorización del Presidente Municipal
para la implementación de acciones conjuntas en el marco de la ley
Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del
Estado de Puebla;
XXVIII. Coadyuvar con el Gobierno del Estado a su solicitud de este,
para la realización de auditorías ambientales;
XXIX. Brindar por si misma o en coordinación con el Gobierno del
Estado apoyo técnico permanente a las medianas y pequeñas
empresas y a las personas físicas o jurídicas que lo soliciten, a fin de
asesorarlas en el cumplimiento de la normatividad ecológica;
XXX. Promover el establecimiento de áreas naturales protegidas en
zonas de jurisdicción municipal en donde los ambientes naturales
requieran ser preservados, restaurados o aprovechados de manera
sustentable, quedando sujetos al régimen previsto en la Ley para la

112
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del


Estado de Puebla; y los demás ordenamientos aplicables;
XXXI. Imponer medidas de protección y vigilancia, en parques
urbanos, jardines públicos, corredores, andadores, y en general en
áreas análogas en las que existan ecosistemas, a modo de preservar
los elementos naturales indispensables para el bienestar de la
población;
XXXII. Promover la declaratoria de Zonas de Preservación Ecológica en
los Centros de Población del municipio;
XXXIII. Apoyar al Gobierno del Estado y las autoridades competentes,
en la elaboración de los estudios técnicos y convenios para el
establecimiento y administración de áreas naturales protegidas en la
circunscripción municipal;
XXXIV. Promover la autorización y aplicación de recursos municipales
para acciones de preservación y restauración de la biodiversidad en el
municipio;
XXXV. Promover y apoyar al Gobierno del Estado en las acciones para
el establecimiento y operación del Sistema de Monitoreo de la Calidad
del Aire, la elaboración de los reportes y de su respectiva publicación
para su integración al inventario nacional;
XXXVI. Promover y garantizar el cumplimiento de las Normas
Oficiales Mexicanas en cuanto a los sistemas de tratamiento de las
aguas residuales de origen urbano del municipio;
XXXVII. Promover y garantizar que los servicios públicos de limpia,
recolección, traslado, tratamiento, separación, reúso, reciclaje y
disposición final de residuos sólidos no peligrosos, de origen
municipal, se ajusten a las Normas Oficiales Mexicanas, los
criterios que emita la autoridad estatal, así como las disposiciones
vigentes aplicables;
XXXVIII. Ordenar visitas de inspección, levantar el acta
correspondiente y aplicar en su caso, sanciones y/o medidas de
seguridad cuando se realicen obras o actividades que infrinjan las
disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el
Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, sus Reglamentos, las
Normas Oficiales Mexicanas, o se produzcan riesgos de contingencia
ambiental, desequilibrio ecológico, daños a la salud, deterioro de los
recursos naturales, los ecosistemas y sus componentes, en apego a
las competencias del municipio y las disposiciones establecidas en la
Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo
Sustentable del Estado de Puebla;
113
Orden Jurídico Poblano

XXXIX. Administrar y operar los viveros municipales para llevar a


cabo la repoblación forestal;
XL. Impulsar la recepción y producción de planta, así como de
material vegetativo para reforestación;
XLI. Distribuir la producción de viveros municipales en la forma que
mejor convenga al municipio;
XLII. Elaborar los programas de reforestación y conformación de áreas
verdes, en donde participen todos los sectores de la ciudadanía, a fin
de lograr un mejor aprovechamiento de las áreas verdes;
XLIII. Vigilar la instalación y operación de los sistemas de
almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, selección,
reciclaje, tratamiento disposición final de los residuos sólidos
municipales, no peligrosos y especiales en el municipio, sin
menoscabo de las funciones, atribuciones y obligaciones del Sistema
Operador de los Servicios de Limpia de Tehuacán;
XLIV. Proponer la instalación de rellenos sanitarios y plantas de
tratamiento de residuos sólidos municipales para un adecuado
manejo de los mismos, evitando el origen y propagación de focos de
infección, daños a la salud o molestias a la población de acuerdo a los
recursos disponibles; y
XLV. Las demás que establezca la ley Protección del Ambiente Natural
y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, así como la
normatividad vigente aplicable.

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS


MUNICIPALES

ARTÍCULO 89
Al frente de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales,
habrá un Titular de Despacho quien se auxiliará de los Coordinadores
y Administradores de las diversas Unidades Administrativas adscritas
a su cargo y demás personal de la Dirección.

ARTÍCULO 90
Corresponde al Director General de Servicios Públicos Municipales:
I. Establecer, dirigir y controlar las políticas generales de la Dirección,
en términos de la legislación aplicable;
II. Fomentar en conjunto con los Coordinadores u Homólogos de la
Dirección, que las actividades operativas y administrativas de los

114
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

servicios públicos se lleven a cabo de manera adecuada, oportuna y


eficiente en beneficio de la ciudadanía;
III. Planear, autorizar y dar seguimiento a las requisiciones de compra
realizadas por parte las Unidades Administrativas a su cargo;
IV. Autorizar y supervisar la documentación que soporta la
adquisición de materiales para la realización de las actividades de la
Dirección;
V. Instrumentar controles permanentes y revisiones periódicas del
inventario de cada una de las Unidades Administrativas a su cargo;
VI. Llevar a cabo la planeación estratégica del alumbrado público en
el municipio;
VII. Impulsar y garantizar la iluminación de calles, calzadas, edificios
públicos, y lugares de uso común;
VIII. Promover, realizar y/o supervisar en coordinación con las
instancias competentes las obras de instalaciones y mantenimiento
del sistema de alumbrado público en el municipio;
IX. Promover y ejecutar programas y acciones necesarios a efecto de
conservar el buen estado la vegetación que se encuentra en la vía
pública municipal tales como las calles, camellones, glorietas,
parques, jardines y áreas recreativas;
X. Elaborar e instrumentar el programa de poda de árboles, a modo
de salvaguardar la integridad de los ciudadanos y mantener la buena
imagen del municipio;
XI. Llevar a cabo el derribo de árboles que representen un peligro para
las personas, así como de aquellos que hayan concluido con su vida
biológica, con el auxilio y la validación de la Dirección de Ecología del H.
Ayuntamiento;
XII. Promover el establecimiento de mecanismos para la protección y
trato digno de los animales en el municipio de Tehuacán;
XIII. Formular y conducir la política municipal de bienestar animal,
conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre, mismas que
deberán ser acordes con las políticas estatal y federal;
XIV. Integrar y proponer en el ámbito de su competencia,
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de
observancia general, necesarios para el cumplimiento de la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Puebla, sujetándose a las bases
normativas establecidas por la Constitución Política del Estado Libre
y Soberano de Puebla;

115
Orden Jurídico Poblano

XV. Proponer la celebración de convenios con otros órdenes de


gobierno, así como con los sectores social y privado para el desarrollo
de las acciones previstas en la Ley Orgánica Municipal y la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Puebla;
XVI. Controlar y atender los problemas asociados con animales que
representen un riesgo o daño para la salud, seguridad y bienestar de
las personas o sus bienes;
XVII. Establecer y regular los Centros de Atención Canina;
XVIII. Intervenir en los casos de infracciones a la Ley de Bienestar
Animal del Estado de Puebla, aplicando las medidas de seguridad o
sanciones que correspondan, siempre que las disposiciones legales
emitidas para tal efecto se los permita;
XIX. Promover entre la sociedad una cultura de respeto y bienestar de
los animales, a través de programas y campañas de difusión, a través
de la coordinación con la Unidad de Comunicación Social del H.
Ayuntamiento;
XX. Promover con las instituciones educativas, así como las
asociaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones
protectoras de animales legalmente constituidas, la implementación
de programas de formación en la cultura de bienestar animal;
XXI. Promover la capacitación y actualización del personal a su cargo
responsable el manejo de animales, así como de quienes participan en
actividades de verificación y vigilancia, a través de cursos, talleres,
reuniones y demás proyectos y acciones que contribuyan al bienestar
animal;
XXII. Planear e implementar medidas de seguridad sanitaria
tendientes al control de la fauna nociva;
XXIII. Prestar por sí o a través de terceros, los servicios públicos de
limpia, recolección, traslado, transferencia y disposición final de
residuos sólidos urbanos; y
XXIV. Las demás que le confieran el Presidente Municipal, este
Reglamento Interior y las disposiciones vigentes aplicables.

116
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

SECCIÓN VII

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

ARTÍCULO 91
Al frente de la Dirección General de Gobierno estará un Director
General, quien dependerá directamente del Presidente Municipal, y
contará para el auxilio de sus funciones con la estructura orgánica
autorizada de conformidad a la disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 92
Son facultades y obligaciones del Director General de Gobierno:
I. Coordinar la integración y actualización de la información de las
Unidades Operativas de la Dirección General a fin de garantizar el
adecuado cumplimiento de sus funciones;
II. Establecer, operar y mantener actualizado los sistemas de
información para el óptimo desempeño de las tareas y actividades de
la Dirección General;
III. Acordar el despacho de los asuntos de la Dirección General, así
como aquellos derivados de las Direcciones a su cargo;
IV. Integrar y verificar los reportes de información sobre la situación
de seguridad pública que guarda el municipio, y hacérselos llegar
oportuna y periódicamente en acuerdo al Presidente Municipal;
V. Elaborar y poner a consideración del Presidente Municipal, el
Programa de Desarrollo Estratégico, así como los mecanismos para su
ejecución, supervisión y actualización;
VI. Elaborar planes de prevención, reacción y atención de
contingencias en materia de seguridad pública, tránsito municipal,
reinserción social y protección civil de conformidad a la normatividad
aplicable, y ponerlos a consideración de su superior jerárquico para
su implementación;
VII. Coordinar la correcta ministración de recursos humanos y
materiales, por parte de las áreas correspondientes para la ejecución
de los operativos que realicen las unidades a su cargo y supervisarlos
desde su inicio hasta su evaluación, manteniendo informado en todo
momento a su superior jerárquico;
VIII. Realizar ante las autoridades competentes los trámites
necesarios para la obtención de permisos y/o licencias que se

117
Orden Jurídico Poblano

requieran para el cumplimiento de las funciones de la Dirección


General;
IX. Brindar seguimiento a los acuerdos derivados de la firma de
convenios de colaboración con autoridades federales, estatales y
municipales;
X. Diseñar y evaluar los métodos de análisis de información para
generar inteligencia estratégica que permita prevenir y combatir la
comisión de delitos en el municipio;
XI. Diseñar e implementar los mecanismos de enlace e intercambio de
información institucional con autoridades estatales y federales;
XII. Supervisar la base de datos que integra la información policial
homologada e informar a su superior jerárquico oportunamente de los
resultados procesados obtenidos de las tareas de inteligencia para la
toma de decisiones;
XIII. Llevar a cabo las tareas de enlace con las corporaciones
policiales federales, estatales, municipales e internacionales,
XIV. Aplicar y garantizar la correcta instrumentación de los
mecanismos de evaluación y supervisión de los Sistemas de
Seguridad del Municipio;
XV. Supervisar los programas de capacitación y profesionalización
continua en materia de seguridad pública a elementos de la Dirección
General, en apego a lo establecido en la Ley de Seguridad Pública del
Estado de Puebla y demás ordenamientos aplicables;
XVI. Opinar y verificar el cumplimiento de los compromisos
adquiridos por el Gobierno Municipal con el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Publica, respecto a los apoyos
derivados del subsidio para la seguridad de los municipios, e informar
oportunamente al Director General sobre el estatus de estos;
XVII. Remitir a su superior jerárquico diariamente el parte de
novedades de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal; y
XVIII. Las demás que le instruya su superior jerárquico, este
Reglamento Interior y los ordenamientos vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 93
Al frente de la Dirección de Seguridad Pública estará un Director,
quien dependerá directamente del Director General de Gobierno y
118
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

contará para el auxilio de sus funciones con el personal técnico,


operativo y administrativo aprobado de conformidad a la
disponibilidad presupuestal.

ARTÍCULO 94
Son facultades y obligaciones del Director de Seguridad Pública:
I. Instrumentar las acciones necesarias para dar cumplimiento de
manera prioritaria a los objetivos y programas que en materia de
seguridad y prevención del delito se deriven del Plan de Desarrollo
Municipal, así como de las estrategias y convenios con el Estado y la
Federación;
II. Coadyuvar en la planeación de estrategias de prevención del delito
a fin de elevar los niveles de seguridad en el Municipio;
III. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones y programas
orientados a asegurar que las funciones de investigación, prevención
y reacción se lleven a cabo en apego a la normatividad y ética policial;
IV. Solicitar, recibir y validar el Parte de Novedades correspondiente a
las Unidades Administrativas a su cargo, y remitirlo al Director
General de Gobierno;
V. Coordinar la formación y profesionalización de los elementos
policiales que sean enviados los institutos de evaluación, formación y
profesionalización a través de instancias capacitadoras en los
términos que la Ley precise.
VI. Coordinar todos los procedimientos de profesionalización con la
Comisión Municipal de Carrera Policial y el Coordinador
Administrativo;
VII. Garantizar el cumplimiento de los Bandos, Reglamentos y
disposiciones administrativas vigentes en la materia, respetando en
todo caso los Derechos Humanos establecidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
VIII. Prevenir la comisión de acciones que contravengan las
disposiciones jurídicas aplicables al Municipio y que sean
constitutivas de delito o infracciones.
IX. Otorgar el apoyo requerido a la Federación, Estados y Municipios
de conformidad con lo pactado en los convenios de seguridad pública
y con los lineamientos en la materia que se suscriban;
X. Diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos en materia
de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, tendientes a
fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida
119
Orden Jurídico Poblano

que prevengan conductas antisociales y delictivas dentro del


municipio de Tehuacán;
XI. Implementar las acciones para dar cumplimiento a objetivos y
programas que en materia de Seguridad Publica se deriven del plan
municipal de desarrollo
XII. Proponer al Presidente Municipal, las políticas y medidas que
propicien la conducta y actuación policial basada en los principios de
legalidad, ética, profesionalismo, eficiencia y honradez.
XIII. Asesorar y poner a consideración del Presidente Municipal, la
celebración de convenios en materia de seguridad, con los tres
órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia.
XIV. Conceder audiencias a la ciudadanía y autoridades que así lo
soliciten;
XV. Promover la aplicación de los procedimientos para la preservación
y custodia de lugar donde se presupone la existencia de un hecho que
la Ley señale como delito, con el objeto de que no se alteren y/o
contaminen las piezas de convicción, huellas, vestigios o rastros
correspondientes;
XVI. Cumplir y hacer cumplir las obligaciones derivadas de la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y las que señale la
Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo del otorgamiento de la
Licencia Oficial Colectiva de Portación de Armas, a través de la
Dirección General de Seguridad Pública del Estado;
XVII. Establecer mecanismos para el registro y control individual de
la portación de armas de los elementos a su cargo;
XVIII. Supervisar que los elementos a su cargo cumplan con los
procedimientos de registro, Parte Informativo, dictamen médico y
remisión, en caso de aseguramiento de personas de las cuales exista
la probabilidad de que este cometiendo o participando en la
realización de un hecho delictivo o inmediatamente después de éste,
siempre y cuando la Ley lo señale como delito o falta administrativa;
XIX. Dirigir los operativos que en el ámbito de su competencia
implemente;
XX. Intervenir en el aseguramiento de personas y en la investigación
de delitos en los términos de los Artículos 16 y 21 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;
XXI. Aprehender a través del personal operativo a su cargo, en los
casos de flagrancia al delincuente y sus cómplices, en situaciones de

120
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

urgencia y a petición de parte agraviada, poniéndolo sin dilación


alguna a disposición de la autoridad competente; y
XXII. Las demás funciones que el Director General de Gobierno, y las
Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios le confieran.

DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL

ARTÍCULO 95
La Dirección de Tránsito Municipal estará a cargo de un Director quien
dependerá directamente del Director General de Gobierno, y se auxiliará
del personal técnico, operativo y administrativo necesario para el
adecuado cumplimiento de sus funciones de conformidad a la
estructura y el presupuesto aprobado.

ARTÍCULO 96
Son facultades y obligaciones del Director de Tránsito Municipal:
I. Aplicar y observar la correcta aplicación del Reglamento de Tránsito
Municipal, así como de las demás disposiciones en materia de
vialidad, tránsito y transportes en el municipio;
II. Vigilar y dirigir la seguridad vial municipal, estableciendo
programas, acciones y operativos de tránsito vehicular y peatonal;
III. Supervisar que el personal a su cargo cumpla con los
procedimientos de registro, Parte Informativo, dictamen médico y
remisión, en caso de aseguramiento de personas respecto de las
cuales exista la probabilidad que estén cometiendo o participando en
la realización de un hecho o inmediatamente después de éste, siempre
y cuando la Ley lo señale como delito o falta administrativa;
IV. Mantener la disciplina y la moralidad del personal que integra la
Dirección de Tránsito Municipal;
V. Dictar las medidas necesarias tendientes a la superación de los
servicios de tránsito;
VI. Formular y proponer al Director General de Gobierno las bases
administrativas y las estrategias para el eficaz funcionamiento de las
diversas unidades administrativas que comprende la Dirección;
VII. Implementar los dispositivos de control de radar de velocidad,
carrusel y operativos de alcoholemia a modo de prevenir la comisión
de accidentes, fomentar la Cultura de Prevención y evitar el robo de
vehículos;

121
Orden Jurídico Poblano

VIII. Emitir permisos de circulación provisional para vehículos


particulares, en tato se obtiene la documentación respectiva, con una
vigencia máxima de treinta días por unidad, previo acuerdo con el
Gobierno del Estado y apego a las disposiciones legales vigentes;
IX. Verificar que se lleve a cabo la instalación, mantenimiento o
reposición de la señalética, reductores de velocidad, semáforos, pintura
horizontal, verificar y demás dispositivos para regular el tránsito
vehicular y peatonal;
X. Evaluar los estudios de impacto vial para definir las estrategias en
materia de estacionamientos, sitios terminales y otras construcciones
que impacten directamente en el tránsito;
XI. Promover la aplicación de los procedimientos para la preservación
y custodia del lugar en donde se presupone la existencia de un hecho
que la Ley señale como delito a fin de que no se alteren y/o
contaminen las piezas de convicción, huellas, vestigios o rastros
correspondientes;
XII. Controlar la correcta distribución, uso y mantenimiento del
parque vehicular, armamento, unidades de radiocomunicación y
demás equipo asignado a los elementos bajo su cargo;
XIII. Establecer los mecanismos para el registro y control individual
de la portación de armas de fuego de los elementos adscritos a su
cargo;
XIV. Solicitar, recibir y validar el Parte de Novedades correspondiente
a las Unidades Administrativas a su cargo, y remitirlo al Director
General de Gobierno; y
XV. Las demás funciones que el Director General de Gobierno, y las
Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios le confieran.

DE LA ACADEMÍA DE POLICÍA

ARTÍCULO 97
Al frente de la Academia de Policía Municipal habrá un Director,
quien dependerá del Director General de Gobierno y se auxiliará del
personal técnico, operativo y administrativo necesario para el
adecuado cumplimiento de sus funciones, de conformidad a la
estructura y el presupuesto aprobado.

122
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

ARTÍCULO 98
Corresponde al Director de la Academia de Policía Municipal aplicar
los Programas Rectores de Profesionalización, así como las siguientes
funciones:
I. Aplicar los procedimientos homologados del Sistema de Seguridad
Pública del Estado de Puebla;
II. Capacitar en materia de investigación científica y técnica a los
servidores públicos;
III. Proponer y desarrollar los programas de investigación académica
en materia ministerial, pericial y policial, de conformidad con lo
dispuesto en esta Ley y demás disposiciones aplicables;
IV. Proponer las etapas, niveles de escolaridad y grados académicos
de la profesionalización;
V. Promover y prestar servicios educativos a sus respectivas
instituciones;
VI. Aplicar las estrategias para la profesionalización de los aspirantes
y servidores públicos;
VII. Proponer y aplicar los contenidos de los planes y programas para
la formación de los servidores públicos a que se refiere el Programa
Rector;
VIII. Garantizar la equivalencia de los contenidos mínimos de planes y
programas de profesionalización;
IX. Revalidar equivalencias de estudios de la profesionalización;
X. Colaborar en el diseño y actualización de políticas y normas para el
reclutamiento y selección de aspirantes y vigilar su aplicación;
XI. Realizar los estudios para detectar las necesidades de capacitación
de los elementos de la Corporación y proponer los cursos
correspondientes;
XII. Proponer y, en su caso, publicar las convocatorias para el ingreso
a la Academia;
XIII. Tramitar los registros, autorizaciones y reconocimiento de los
planes y programas de estudio ante las autoridades competentes;
XIV. Expedir constancias de las actividades para la profesionalización
que impartan;

123
Orden Jurídico Poblano

XV. Proponer la celebración de convenios con instituciones educativas


nacionales y extranjeras, públicas y privadas, con objeto de brindar
formación académica de excelencia a los servidores públicos; y
XVI. Las demás, que le confiera su superior jerárquico, este
Reglamento Interior y las disposiciones vigentes aplicables.

DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL


REGIONAL DE TEHUACÁN

ARTÍCULO 99
Al frente Centro de Reinserción Social Regional de Tehuacán habrá un
Director, quien dependerá directamente Director General de Gobierno.

ARTÍCULO 100
Para el adecuado cumplimiento de sus funciones el Director de Centro
de Reinserción Social Regional de Tehuacán se auxiliará del personal
técnico, operativo y administrativo necesario de conformidad a la
estructura y el presupuesto aprobado.

ARTÍCULO 101
Son facultades y obligaciones del Director del Centro de
Reinserción Social Regional de Tehuacán:
I. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones aplicables establecidas
en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, el Reglamento
de los Centros de Reinserción Social para el Estado de Puebla y los
demás ordenamientos aplicables en materia de Reinserción Social;
II. Coordinar la organización, planeación y ejecución de los planes
anuales de trabajo, que están programados para ser desarrollados por
las diferentes Áreas Técnicas, Administrativas y de Custodia del
Centro;
III. Coordinar el trabajo en equipo brindando las condiciones óptimas
para el desempeño eficaz del trabajo, en las diferentes Áreas Técnicas
del Centro Penitenciario.
IV. Supervisar de manera constante el trabajo realizado por las
diferentes Áreas Técnicas.
V. Supervisar al interior del Centro Penitenciario, la correcta
aplicación del Reglamento de los Centros de Reinserción Social para el
Estado de Puebla;

124
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

VI. Promover y garantizar la existencia y adecuada conservación de


las áreas mínimas del Centro establecidas en el Reglamento de los
Centros de Reinserción Social para el Estado de Puebla;
VII. Elaborar proyectos para realizar las mejoras necesarias a las
instalaciones del Centro Penitenciario y ponerlos a consideración de
su superior jerárquico, con el fin de tener un adecuado
funcionamiento.
VIII. Coordinar e incluir a la población interna en actividades de
beneficio común para mejorar su calidad de vida con los servicios
brindados;
IX. Elaborar y remitir los informes correspondientes a la Dirección
General de Centros de Reinserción Social en el Estado, dando vista
preliminar de ellos, al superior jerárquico de este;
X. Elaborar las contestaciones de oficios a los Juzgados de Distrito en
el Estado, Juzgados Penales de este Distrito Judicial, así como remitir
los estudios realizados por las áreas técnicas a las autoridades
Municipales y Estatales que los soliciten;
XI. Integrar, convocar y presidir el Consejo Técnico Interdisciplinario
del CE.RE.SO. de conformidad a Reglamento de los Centros de
Reinserción Social para el Estado de Puebla;
XII. Efectuar reuniones semanales de Consejo Técnico
Interdisciplinario con personal de las diferentes áreas técnicas y de
seguridad y custodia para darle un seguimiento a las metas
programadas en el transcurso del año y a las peticiones realizadas por
las Personas Privadas de la Libertad que habitan en la Institución;
XIII. Fungir como representante del Centro Penitenciario ante las
autoridades correspondientes;
XIV. Atender en audiencias a las Personas Privadas de la Libertad
que lo solicitan, para atender cualquier tipo de situación;
XV. Garantizar la educación básica para las personas privadas de la
libertad;
XVI. Promover la impartición de la educación media, superior y especial
de conformidad a la suficiencia presupuestal;
XVII. Procurar la salud física y mental de los internos, así como la
higiene general dentro del CERESO.
XVIII. Apoyar al Titular de Industrias del Penal para el adecuado
cumplimiento de sus funciones, procurando en todo momento el

125
Orden Jurídico Poblano

respeto a las disposiciones Federales, Estatales y Municipales


establecidas en la materia;
XIX. Dictar las medidas necesarias para facilitar la entrada a los
abogados defensores de los internos, considerando para tal efecto, la
presentación de su cédula profesional.
La visita de los defensores durará el tiempo necesario y la custodia a
los internos se realizará sólo visualmente; las autoridades
penitenciarias en ningún caso deberán escuchar las conversaciones
entre ellos;
XX. Emitir los lineamientos para el acceso a las instalaciones, la
permanencia, circulación y salida del personal que labora en el
Centro;
XXI. Comunicar a las personas a quienes el interno haya designado a
su ingreso como su vínculo con el exterior, los casos de:
a. Traslado del interno a otro CERESO;
b. Traslado del interno a un centro hospitalario;
c. Enfermedad o accidente grave del interno; y
d. Fallecimiento del interno.
XXII. Procurar que los internos conserven los vínculos con el exterior,
a través de las siguientes actividades:
a. Recibir visita familiar;
b. Recibir visita íntima;
c. Acceder a fuentes de información;
d. Enviar y recibir correspondencia; y
e. Realizar llamadas telefónicas por los medios autorizados.
XXIII. Emitir los lineamientos para recepción de visitas del exterior;
XXIV. Autorizar los egresos de internos, de conformidad a lo
establecido en el Reglamento de los Centros de Reinserción Social
para el Estado de Puebla;
XXV. Mantener actualizado el registro y las bases de datos de la
población penitenciaria del Centro;
XXVI. Imponer correcciones disciplinarias previstas en el
Reglamento de los Centros de Reinserción Social para el Estado de
Puebla, por determinación del Consejo Técnico previa substanciación
de un procedimiento sumario en el que se respetarán las garantías del

126
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

interno; se levantará un acta donde se hará constar la fecha y hora de


la diligencia, la falta cometida, la manifestación del interno en su
defensa y, en su caso, la corrección disciplinaria impuesta, la cual
deberá ser proporcional a la infracción cometida.
XXVII. Atender las solicitudes de información de la Comisión Nacional
y Estatal de Derechos Humanos;
XXVIII. Realizar el informe mensual de Quejas a la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Puebla; y
XXIX. Las demás que le instruya su superior jerárquico, este
Reglamento Interior, así como la normatividad vigente.

DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS


MUNICIPAL

ARTÍCULO 102
Al frente de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal
estará un Director, quien dependerá directamente del Director
General de Gobierno, y contará para el auxilio de sus funciones con la
estructura orgánica autorizada de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.

ARTÍCULO 103
Son facultades y obligaciones del Director de Protección Civil y
Bomberos Municipal:
I. Apoyar en las políticas, procedimientos, servicios y acciones
derivadas del Sistema Estatal de Protección Civil para su adecuado y
oportuno funcionamiento en beneficio de la población del estado y el
municipio;
II. Promover la suscripción de convenios con instancias estatales y
federales, para la integración de fondos para la atención de
emergencia o desastre y demás acciones relacionadas con la
protección civil;
III. Diseñar, desarrollar y/o contratar las herramientas necesarias
para la oportuna Gestión Integral de Riesgos;
IV. Asegurar el adecuado funcionamiento del Consejo y la Unidad
Municipal de Protección Civil;
V. Aplicar las disposiciones de la Ley General de Protección Civil, esta
Ley, los Reglamentos de las mismas, así como de elaborar y aprobar el

127
Orden Jurídico Poblano

Programa Municipal de Protección Civil con base en el Programa


Estatal.
VI. Promover la vinculación permanente entre el Sistema Municipal y
el Sistema Estatal de Protección Civil;
VII. Formular y someter a consideración de su superior jerárquico, el
Programa Municipal de Protección Civil para su acuerdo con el
Presidente Municipal;
VIII. Ejecutar el Programa Operativo anual a su cargo;
IX. Promover la integración y el adecuado funcionamiento del Consejo
de Participación Ciudadana en Materia de Protección Civil;
X. Fomentar la cultura de Protección Civil y autoprotección;
XI. Coadyuvar con la Unidad Estatal en el seguimiento y coordinación
de las acciones de prevención, auxilio y recuperación que se realicen
ante emergencias o desastres;
XII. Registrar y capacitar a los Grupos Voluntarios asentados en el
Municipio, que desempeñen tareas afines a la Protección Civil,
informando de ello a la Unidad Estatal;
XIII. Promover la elaboración del Programa Interno de Protección Civil,
en todos los inmuebles públicos y privados que se encuentren en su
jurisdicción, excepto casa habitación unifamiliar;
XIV. Elaborar y actualizar el Catálogo de Medios y Recursos
Movilizables en caso de emergencia o desastre;
XV. Elaborar, formular, implementar y mantener actualizado el Atlas
Municipal de Riesgos y clasificar la información que se considerará
reservada; así como los Programas Especiales que se requieran, de
acuerdo con los riesgos identificados en el Municipio, destacando los
de mayor recurrencia;
XVI. Identificar los procesos de generación de desastres, para atenuar
daños a la población;
XVII. Establecer un sistema de información que comprenda los
directorios de personas e instituciones, los Mapas de Riesgos y
Archivos Históricos sobre desastres ocurridos en la localidad;
XVIII. Atender y resolver las solicitudes de apoyo procedentes, que le
formule la población afectada por una emergencia o desastre, y en su
caso, canalizarlas a las dependencias correspondientes para su
solución inmediata;

128
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

XIX. Integrar grupos de trabajo con los diversos sectores de la


población y niveles de gobierno, para la resolución de problemáticas
de la población en riesgo;
XX. Organizar y coordinar conjuntamente con la Unidad Estatal,
acciones de auxilio y rehabilitación inicial para atender las
consecuencias de los efectos destructivos de una emergencia o
desastre;
XXI. Establecer un sistema de monitoreo interno, así como
comunicación con todo tipo de organismos especializados que realicen
acciones de monitoreo, para vigilar permanentemente la posible
ocurrencia de siniestros;
XXII. Ejecutar por sí o en coordinación con las autoridades estatales,
acciones para la prevención de riesgos, emergencias y desastres en los
centros de población;
XXIII. Realizar en caso de emergencia o desastre, el análisis y
evaluación primaria de la magnitud de los mismos y su evolución,
presentando de inmediato esta información al Presidente del Consejo
Municipal y a la Unidad Estatal;
XXIV. Participar en forma coordinada con la Unidad Estatal, en la
aplicación y distribución de la ayuda que se reciba en caso de
siniestro;
XXV. Promover la Protección Civil en sus aspectos normativo,
operativo, de coordinación y de participación;
XXVI. Realizar las acciones necesarias para procurar la protección de
personas, instalaciones y bienes de interés común, para atender las
consecuencias de los efectos destructivos de una emergencia o
desastre;
XXVII. Aprobar, certificar y evaluar los Programas Internos de
Protección Civil de las Dependencias y Unidades de la Administración
Pública Municipal, así como en todos y cada uno de los
establecimientos de bienes o servicios, que realicen actividades
inocuas para la salud humana, y en los servicios públicos
municipales;
XXVIII. Definir, instalar y supervisar los albergues temporales, así
como la infraestructura necesaria para su operación en caso de
riesgos o contingencias;
XXIX. Fomentar la cultura en materia de protección civil entre la
población, mediante su participación individual y colectiva; y

129
Orden Jurídico Poblano

XXX. Las demás que le confiera su superior jerárquico, este


Reglamento Interior, los acuerdos y Resoluciones del Consejo, así
como los ordenamientos vigentes aplicables.

TITULO TERCERO

CAPITULO ÚNICO

DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 104
De conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, el H.
Ayuntamiento para facilitar el despacho de los asuntos que le
competen, nombrará comisiones permanentes o transitorias, que los
examinen e instruyan hasta ponerlos en estado de resolución. Estas
comisiones sesionarán de forma mensual, siendo convocadas por el
Regidor que presida la misma, conforme al presente Reglamento.
Los Regidores deberán asistir con puntualidad a las sesiones de las
Comisiones que el H. Ayuntamiento les ha encomendado.

ARTÍCULO 105
Los integrantes del H. Ayuntamiento que incumplan con lo
establecido en el artículo anterior, de forma injustificada y reiterada,
estarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal, en
cuanto a amonestaciones, multas, suspensiones y/o revocación de
mandato.

ARTÍCULO 106
Las comisiones transitorias se nombrarán por el H. Ayuntamiento
para asuntos especiales, cada vez que sea necesario.

ARTÍCULO 107
El H. Ayuntamiento tendrá las siguientes comisiones permanentes:
I. De Gobernación, Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil;
II. De Patrimonio y Hacienda Pública Municipal;
III. De Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y
Servicios Públicos;
IV. De Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería;
V. De Salubridad y Asistencia Pública;

130
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

VI. De Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y


Sociales;
VII. De Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y Juventud;
VIII. De Igualdad de Género;
IX. De Nomenclatura Urbana, y
X. Las demás que sean necesarias de acuerdo a los recursos y
necesidades del Municipio.

ARTÍCULO 108
Si la comisión se compone de varios Regidores, el Cabildo designará
quien la presida, y si fueren la de Patrimonio y Hacienda Pública
Municipal, y la de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, sus
presidentes deberán residir en la Cabecera del Municipio.

ARTÍCULO 109
Cuando alguna comisión considere que conviene demorar o
suspender el curso de cualquier asunto, no lo acordará por sí misma,
sino que emitirá dictamen exponiendo esta necesidad al H.
Ayuntamiento, para que éste acuerde lo conveniente.

ARTÍCULO 110
Son aplicables a las comisiones administrativas, las siguientes
disposiciones:
I. En el desempeño de su encargo, se limitarán a los gastos
autorizados por el H. Ayuntamiento;
II. Los gastos no autorizados por el H. Ayuntamiento serán por cuenta
de la Comisión;
III. En cada cambio de administración municipal, las comisiones
deberán entregar al H. Ayuntamiento electo, bajo inventario, los
bienes que hayan tenido bajo su custodia con motivo de su
desempeño; y
IV. Previa autorización del Presidente Municipal, las comisiones
podrán llamar a comparecer a los Titulares de Despacho de las
Dependencias Administrativas Municipales a efecto de que les
informen, cuando así se requiera, sobre el estado que guardan los
asuntos de su Dependencia.

131
Orden Jurídico Poblano

TITULO CUARTO

CAPITULO ÚNICO

PREVENCIONES GENERALES

ARTÍCULO 111
La interpretación de las disposiciones de este Reglamento Interior
estará a cargo de la Presidencia Municipal y se hará conforme a los
criterios gramatical, sistemático y funcional, observando lo dispuesto
por el último párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 112
Las cuestiones no previstas en este ordenamiento serán resueltas por
el Presidente Municipal, observando lo dispuesto por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado
Libre y Soberano de Puebla, la Ley Orgánica Municipal y demás
disposiciones aplicables.

TÍTULO QUINTO

DE LAS SUPLENCIAS

ARTÍCULO 113
Las ausencias y licencias de los servidores públicos municipales no
mayores a quince días hábiles, serán suplidas por aquél que designe
el superior jerárquico y para las suplencias mayores a quince días por
aquél que designe el Presidente Municipal.

132
Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla

ARTÍCULOS TRANSITORIOS
(Del ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio
de Tehuacán, de fecha 13 de agosto de 2019, por el que aprueba el
REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL
MUNICIPIO DE TEHUACÁN, PUEBLA; publicado en el Periódico Oficial
del Estado, el miércoles 18 de septiembre de 2019, Número 12,
Sexta Sección, Tomo DXXXIII).
Primero.- Se abroga el Reglamento Interior del Honorable
Ayuntamiento del Municipio de Tehuacán, Puebla de fecha 15 de
febrero 2016.
Segundo.- Se derogan todas las disposiciones expedidas con
anterioridad, que se opongan al presente Reglamento Interior.
Tercero.- Se deroga el Acuerdo del Honorable Cabildo de Tehuacán,
de fecha 22 de agosto de 2008 publicado en el Periódico Oficial del
Estado, por el cual se designa a la Contraloría Municipal del H.
Ayuntamiento, como la Unidad Administrativa Coordinadora de las
Acciones en Materia de Acceso a la Información Pública, facultando a
su Titular para ejecutar las acciones tendientes a garantizar su
acceso, en los términos establecidos por la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.
Cuarto.- Los procedimientos de responsabilidad administrativa, cuyas
presuntas faltas se hubiesen cometido con anterioridad a la entrada
en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
continuarán tramitándose hasta su total conclusión por el Contralor
Municipal, conforme a las disposiciones aplicables vigentes al
momento de su inicio, por lo que se substanciará el procedimiento
contemplado en la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos del Estado de Puebla, vigente aplicable.
El Presidente Municipal Constitucional. LIC. FELIPE DE JESÚS
PATJANE MARTÍNEZ. Rúbrica. El Secretario del H. Ayuntamiento.
MTRO. ALEJANDRO GUERRERO MARTÍNEZ. Rúbrica.

133

También podría gustarte