Texto Introducción A Las Telecomunicaciones-Capítulo 10
Texto Introducción A Las Telecomunicaciones-Capítulo 10
Texto Introducción A Las Telecomunicaciones-Capítulo 10
CAPITULO 10:
Telematica
10.1 TELEMATICA
El término telemática (fusión de telecomunicaciones e informática) trata
del uso de las telecomunicaciones para enriquecer las posibilidades de la
informática (y no al revés), es decir, del uso de medios de comunicación a
distancia para conexiones informáticas (computador - computador o computador
- periférico).
185
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
186
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
SWITCHES: cumplen la misma función que los hubs pero poseen una
cierta inteligencia que losa hace más eficientes. En vez de repetir la señal a todas
las bocas sólo la envía a la salida correspondiente. esto permite reducie el tráfico
en la red.
Interconexión de Redes
GATEWAY (Pasarela): permiten conectar dos redes diferentes
187
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
1) REDES DE DIFUSION(BROADCASTING):
Las redes de difusión tienen un solo canal de comunicación compartido
por todas las maquinas de la red, los mensajes cortos(llamados paquetes
en ciertos contextos) que envía una maquina son recibidos por todas las
demás.
188
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Este tipo de red posee como ventaja su sencillez. Sin embargo, para un
número elevado de equipos el coste de la red es muy elevado debido al
número de medios y de interfaces
189
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
190
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Transmisión de Datos.
El proceso de comunicación se lleva a cabo en tres fases:
1. establecimiento de la conexión.
2. transferencia de información.
3. liberación de la conexión.
191
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Se requieren dos caminos, uno de ida y otro de vuelta, que pasen ambos
por los mismos nodos. Esta petición de conexión llega al siguiente nodo, que
vuelve a decidir el mejor camino, así hasta llegar al destino, el cual contesta con
una señal de aceptación, que vuelve a hacer el camino pero en sentido inverso.
Por último, cuando uno de los dos equipos desea finalizar la conexión (el
destino, por ejemplo), se envía una señal de petición de desconexión. Al pasar
esta por cada nodo, estos cierran o liberan las conexiones entre entradas y salidas
que establecen el circuito. Esta señal tampoco sufre retardo.
Prestaciones de la Red.
El origen de este tipo de redes son las redes telefónicas. Hoy en día se
utilizan para transmitir datos, pues incluso en la actualidad la red telefónica es
digital. Otro ejemplo claro de red de conmutación de circuitos es la ISDN o
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), que permite transmitir voz y datos.
192
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Hay que tener en cuenta que un nodo puede recibir a la vez tantos
mensajes como enlaces posea, y que antes de enviarlos de nuevo debe
almcenarlos y decidir el encaminamiento, por lo que todos los mensajes sufren
un retardo variable por cada nodo que pasan. Esto se aprecia en la imagen, en la
cual la cabecera del mensaje está en un color más oscuro, y se utiliza el mismo
ejemplo de red que en el apartado anterior.
Este tipo de red posee bastantes ventajas, entre ellas el hecho de que los
recursos disponibles tienen un uso exhaustivo, por lo que es muy eficaz. Otra
ventaja importante es el hecho de que cada equipo puede enviar y transmitir a la
velocidad que necesiten, no tienen que transmitir todos a la misma velocidad.
195
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Entonces cada paquete que se dirige a ese destino, y provenga del mismo
origen, utiliza el mismo camino que el paquete de señalización. Cada uno de esos
paquetes debe llevar en la cabecera el identificador de circuito virtual, evitando
así repetir cada vez el encaminamiento, pues cada nodo por el que pasa el
mensaje ya sabe por donde debe enviarlo. De esta forma se consigue un retardo
todavía menor.
1. Redes LAN. Las redes de área local (Local Area Network) son redes
de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1
kilómetro.
Conocer este limite hace posible usar ciertos tipos de diseños que de
otra manera no serian practicos y también simplifica la
administración de la red. Las LAN a menudo usan la tecnología de
transmisión llamada difusión(broadcasting) que consiste en un cable
sencillo al cual están conectadas todas las maquinas.
198
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
• Topología en bus.
• Topología en anillo.
• Topología en estrella.
• Topologia en arbol
Topologías lógicas:
• Topología en anillo-estrella.
• Topología en bus-estrella.
199
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
200
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Ventajas:
Si se rompe el cable sólo se pierde conexión con el nodo que
interconectaba.
Inconvenientes:
Alto costo.
201
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Topología en anillo-estrella.
Topología en bus-estrella.
202
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
203
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
10.6 SERVICIOS
204
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Los pasos del protocolo se tienen que llevar a cabo en un orden apropiado
y que sea el mismo en cada uno de los equipos de la red. En el equipo origen,
estos pasos se tienen que llevar a cabo de arriba hacia abajo. En el equipo de
destino, estos pasos se tienen que llevar a cabo de abajo hacia arriba.
205
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
El equipo origen
Los protocolos en el equipo origen:
• Se dividen en secciones más pequeñas, denominadas paquetes.
• Se añade a los paquetes información sobre la dirección, de forma
que el equipo de destino pueda determinar si los datos le pertenecen.
• Prepara los datos para transmitirlos a través de la NIC y enviarlos a
través del cable de la red.
El equipo de destino
Los protocolos en el equipo de destino constan de la misma serie de
pasos, pero en sentido inverso.
• Toma los paquetes de datos del cable y los introduce en el equipo a
través de la NIC.
• Extrae de los paquetes de datos toda la información transmitida
eliminando la información añadida por el equipo origen.
• Copia los datos de los paquetes en un búfer para reorganizarlos
enviarlos a la aplicación.
Jerarquías estándar
La industria informática ha diseñado varios tipos de protocolos como
modelos estándar de protocolo. Los fabricantes de hardware y software pueden
desarrollar sus productos para ajustarse a cada una de las combinaciones de estos
protocolos. Los modelos más importantes incluyen:
206
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Cada capa dialoga con la capa de arriba, y con su par en el otro equipo
accesando la capa de abajo, este diálogo se le llama protocolo: conjunto de reglas
que gobiernan el intercambio de datos entre entidades de un mismo nivel.
207
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
208
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Esta capa debe encargarse que los datos se envíen con seguridad a su
destino y libres de errores. Cuando la conexión no es punto a punto, esta capa no
puede asegurar su cometido y es la capa superior quien lo debe hacer.
210
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
212
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
La capa host-red
Esta capa engloba realmente las funciones de la capa física y la capa de
enlace del modelo OSI. El modelo TCP/IP no dice gran cosa respecto a ella,
salvo que debe ser capaz de conectar el host a la red por medio de algún
protocolo que permita enviar paquetes IP.
Podríamos decir que para el modelo TCP/IP esta capa se comporta como
una ‘caja negra’. Cuando surge una nueva tecnología de red (por ejemplo ATM)
una de las primeras cosas que aparece es un estándar que especifica de que forma
se pueden enviar sobre ella paquetes IP; a partir de ahí la capa internet ya puede
utilizar esa tecnología de manera transparente.
La capa internet
Esta capa es el ‘corazón’ de la red. Su papel equivale al desempeñado por
la capa de red en el modelo OSI, es decir, se ocupa de encaminar los paquetes de
la forma más conveniente para que lleguen a su destino, y de evitar que se
produzcan situaciones de congestión en los nodos intermedios.
213
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
Los routers son dependientes del protocolo. Funcionan a este nivel del
modelo y se utilizan para enviar paquetes de una red a otra o de un segmento a
otro. En la capa internet trabajan varios protocolos.
La capa de transporte
Esta capa recibe el mismo nombre y desarrolla la misma función que la
cuarta capa del modelo OSI, consistente en permitir la comunicación extremo a
extremo (host a host) en la red.
La capa de aplicación
Esta capa desarrolla las funciones de las capas de sesión, presentación y
aplicación del modelo OSI. La experiencia ha demostrado que las capas de
214
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
215