Principito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

TITULO DEL TEXTO:

El PRINCIPITO

El titulo “El Principito” se refiere al personaje central de la historia, un niño proveniente de un


pequeño asteroide. El término “Principito” evoca la inocencia, la pureza y la sabiduría intuitiva que
caracterizan al protagonista. Además, el título sugiere que cada lector puede encontrar su propio
significado y conexión personal con el personaje principal.

2. LUGAR O ESPACIO DONDE OCURREN LOS HECHOS:

ESPACIO: El Desierto del Sahara

3. NOMBRES DE LOS PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES:

El Principito: Es el personaje principal de la obra. Partió del asteroide B612 hacia otros planetas
para hacer amigos, aunque al llegar a la Tierra entiende que no puede vivir sin su rosa y decide
volver. Sus preguntas y reflexiones a simple vista pueden parecer las de un niño al que le falta
madurar, pero esa inocencia es la que permite reflexionar a los adultos sobre su forma de afrontar
la vida.

El narrador / aviador: El narrador principal de la historia es un aviador que intenta recuperar al


niño que todos llevamos dentro y explica cómo los adultos acabaron con su anhelo de ser
dibujantes de pequeños. Es por ello que critica al resto de adultos con frases como: «A los adultos
les encantan los números. Cuando les cuentas que tienes un amigo nuevo nunca te preguntan por
lo que realmente importa. Nunca te dicen ‘¿Cómo es su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Colecciona
mariposas?’ En vez de eso te preguntan ‘¿Cuántos años tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto dinero gana
su padre?’ Sólo entonces creen conocerlo».

PERSONAJES SECUNDARIOS:

Rosa: Es el personaje que simboliza el amor y la inocencia del Principito. Ella, que es hermosa y
bien perfumada pero a la vez frágil y complicada, es el motivo por el cual el principito se va de su
planeta pero también la razón por la que volver. Cuando la rosa comprende que el Principito se irá,
le pide perdón y no acepta que la cubra con el globo: «es preciso que soporte dos o tres orugas si
quiero conocer las mariposas».

Zorro: Plantea la necesidad que tenemos de relacionarnos y de tener alguien en quien confiar.
También ayuda al Principito a ver que verdaderamente ama a la rosa con una de las frases más
bonitas del cuento: «he aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se
puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos».

Rey: En su viaje, El Principito llega a un asteroide habitado únicamente por un Rey, que está muy
contento de por fin tener un súbdito. Para convencer al Principito que se quede le ofreció ser
ministro de justicia. El Principito le responde que no hay nadie más allí para juzgar, a lo que el rey
le responde que «es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras
juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio».

La serpiente: Es el primer personaje con el que se encuentra el Principito al llegar a la Tierra y le


ayuda a reflexionar sobre la soledad. Aunque estemos rodeados de personas nos podemos sentir
muy solos si nadie nos entiende o nos sentimos defraudados.

El cordero: Parece un personaje irrelevante, pero representa a esos amigos que necesitamos tener
en momentos de soledad, aunque también pueden volverse en nuestra contra, en este caso
comiéndose a la rosa.

La caja: La dibuja el narrador en un momento en el que no le sale dibujar al cordero y dice «Esta es
la caja. El cordero que quieres está dentro», haciendo alusión a la imaginación que falta a los
adultos y que le sobra al Principito o a la infancia que él encarna.

Los baobabs: Cuando el autor nos alerta diciendo «¡Niños, atención a los baobabs!» nos está
diciendo que los problemas hay que solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.

Los volcanes: A diferencia de los baobabs, son aquellas tareas que hay que hacer día a día con para
que todo vaya bien, aunque no nos apasionen. Sirven para poner en valor la disciplina y el
esfuerzo.

El farolero: Encargado de encender un farol cuando oscurece y apagarlo cuando es de día, se gana
la confianza del Principito gracias a su trabajo bien hecho. Aun así, nos ayuda a reflexionar sobre el
paso del tiempo y de la monotonía del trabajo en la que están inmersos los adultos.

El vanidoso: Reencarna el egoísmo y la necesidad de ser reconocido: «admirar significa reconocer


que soy el hombre más hermoso, mejor vestido, más rico y más inteligente del planeta”. Sin
embargo, esa vanidad puede tener como consecuencia el rechazo del resto de personas y
quedarse solo.
El borracho: Representa a esas personas incapaces de afrontar los problemas y que se encuentran
en un callejón sin salida por culpa de esa inacción.

El hombre de negocios: Este personaje, siempre más preocupado por contar cuántas estrellas
posee que por cualquier otra cosa, refleja la avaricia y la ambición, aunque negativamente. No
aprecia el valor de las pequeñas cosas y se vuelve un esclavo del trabajo.

El geógrafo: Es sabio, inteligente y con inquietud por descubrir mundo. Es mucho más completo
que otros personajes pero también comete otro error típico de los adultos: no experimentar. Todo
lo ve desde su despacho en lugar de salir a explorar aquello que tanto le fascina.

El mercader: Nos recuerda que vivimos en un mundo en el que, lejos de toda ética moral, todo se
compra y se vende. Importa más el beneficio económico que las personas.

El guardagujas: Parecido al farolero, simboliza la monotonía. Por culpa de ella no se piensa qué
queremos ni adónde vamos, de manera que la rutina lo absorbe todo. Como dice el guardagujas,
«Solo los niños pegan bien sus narices en los cristales y lo observan todo».

4. TIEMPO: La historia se desarrolla en tiempo pasado, porque el piloto esta narrando algo
que ya había sucedido. Hay partes de la narración donde se habla en tiempo presente,
pero toda la historia se relata en tiempo pasado. Ejemplos

PRESENTE: “ya me siento un poco consolado, es decir no completamente. Pero estoy persuadido
de que el

Principito volvió a su planeta. ”

“Este es para mí el más hermoso y el más triste paisaje del mundo”

“Entonces quede realmente sorprendido al ver como se iluminaba el rostro de mi joven juez.”

“una lucecita me iluminó el misterio de su presencia allí, vienes de otro planeta.”

PASADO:” Tenía yo seis años cuando una vez vi un hermoso dibujo en un libro sobre la selva virgen
que se titulaba historias vividas.”

“viví así solo sin tener a nadie con quien hablar verdaderamente, hasta hace seis años tuve una
descompostura en el Desierto del Sahara”
“Aquella noche no lo vi ponerse en camino, se fue sin hacer ruido, cuando logre alcanzarlo,
caminaba decidido , con paso rápido.”

5. RESUMEN:

La historia comienza con un hombre recordando una época de su infancia , que lo hizo diferente a
los demás adultos y por eso no se entendía muy bien con ellos, este hombre es aviador, y hace un
vuelo por el desierto del Sahara y su avión se le daña, cuando empieza reparar el avión se le
aparece un niño pidiéndole que le dibuje un cordero, este niño viene de otro planeta que es muy
pequeño , es un asteroide llamado B612, donde solo tiene 3 volcanes, unos árboles Boababs y una
flor. Aquí comienza una gran amistad y el niño le cuenta al aviador la

Vida tan solitaria que tenía hasta que llego la flor la cual el ama mucho, pero tenias dudas del amor
de la flor y por eso se va de su planeta a recorrer otros mundos habitados por raros personajes,
como el rey, el vanidoso, el bebedor, el hombre de negocios, el farolero, el geógrafo. Luego llega al
desierto del Sahara donde conoce a la Serpiente y al zorro con el que hace una gran amistad y
aprende la frase “sólo se ve con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. Luego conoce al
guardavía y al comerciante y por ultimo regresa al desierto del Sahara para hacerse amigo del
aviador y contarle sus pericias. Cuando el aviador logra reparar su avión, el principito es mordido
por la serpiente, pues esta es la única manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su
flor. El aviador descubre que no ha dibujado un bozal para amarrar el cordero, y le queda la duda
de que si el cordero pueda o no comerse la flor. Y por ultimo invita a los lectores que le avisen si de
pronto llegan a ver al principito.

6. HECHOS IMPORTANTES:

* Cuando el aviador viaja por el desierto y se daña su avión y conoce al Principito.

* Cuando el Principito se va de su planeta porque tiene dudas del amor de su flor.

* Cuando viaja a los

Diferentes planetas donde conoce a personajes muy extraños.

* Cuando llega a la tierra y conoce al zorro y se hace amigo de él.

* Cuando hace amistad con el aviador y le cuenta su historia.

* Cuando es mordido por la serpiente para poder volver a su planeta.

* Cuando el autor recuerda que no le dibujo un bozal para el cordero y le queda la duda de que si
se comió la flor o no.

6. AUTOR:

El autor de este libro se llama “ANTOINE DE XAINT-EXUPERY”


Antoine de Saint-Exupéry fue un escritor y aviador francés nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon,
Francia. Es conocido principalmente por su obra más famosa, “El Principito”, publicada en 1943.

Saint-Exupéry tuvo una vida marcada por su pasión por la aviación. Trabajó como piloto en la
compañía Aéropostale, realizando vuelos de correo aéreo en África y América del Sur. Estas
experiencias en el mundo de la aviación influyeron en su obra literaria, incluyendo “El Principito”.

La relación entre la biografía de Saint-Exupéry y la obra “El Principito” se puede apreciar en varios
aspectos. En primer lugar, el protagonista de la novela es un aviador, lo que refleja la propia
experiencia de Saint-Exupéry como piloto. Además, la importancia de los viajes y la exploración en
la obra reflejan su pasión por volar y descubrir nuevos lugares.

Asimismo, “El Principito” aborda temas como la amistad, el amor, la soledad y la búsqueda de
sentido en la vida, que también se relacionan con las experiencias y reflexiones personales de
Saint-Exupéry. El mensaje central de la obra, sobre el valor de lo esencial y lo invisible a los ojos,
puede ser interpretado como una reflexión sobre las prioridades y los verdaderos tesoros de la
vida, algo que Saint-Exupéry pudo haber aprendido a través de sus propias vivencias.

En resumen, la biografía de Antoine de Saint-Exupéry como piloto y su pasión por la aviación se


reflejan en la obra “El Principito”, tanto en la temática como en los mensajes y reflexiones que
transmite.

7. GLOSARIO:

Acicalar: limpiar ,alisar, bruñir.

Afirmar: asegurar o decir que algo es verdad

Añadir: aumentarle a una cosa.

Astrónomo :que profesa la astronomía.

Biombo: mampara compuerta de varios dobleces

Cólera: ira, enojo, enfado.

Crepúsculo: claridad que sale desde que raya el dia hasta que sale el sol-

Descorrer: mover de su lugar

Desconcertado: turbado, preocupado

Dormitar: estar en aquel reposo que consiste en la inacción.

Guarda via: hombre encargado de agrupar a los pasajeros del tren


Hollín: polvillo negro que sueltan los carbones al quemarse.

Infestar: dicho de ciertos organismos patógenos

Instruirse: aprender de algo estudiando.

Majadera: que se burla de algo.

Meditar: Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de algo.

Mirar fijamente: mirar a alguien concentrado sin mirar a otro lado.

Remordimiento: inquietud

Reprochar: echar en cara

Satisfacer: contentar o tranquilizar a alguien.

Súbdito: que está al mando de alguien empleado.

Turco: pueblo asiático con mestizajes de gente

8. OPINION PERSONAL

“El Principito” es una novela encantadora que aborda temas profundos de una manera sencilla
y poética. Es una historia que nos invita a reflexionar sobre la esencia de la vida, el amor, la
amistad y la importancia de mantener viva nuestra capacidad de asombro.

9. PREGUNTAS PERSONALES A LA OBRA


a) ¿Cómo influye el encuentro del Principito con diferentes personajes en su visión
del mundo y de sí mismo?
El encuentro del Principito con diferentes personajes le permite cuestionar y
reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida, como el poder, la vanidad y la
búsqueda de significado. Estas interacciones ayudan al Principito a desarrollar una
comprensión más profunda de sí mismo y del mundo que lo rodea.

b) ¿Qué representa el zorro en la vida del Principito y cuál es el mensaje que


transmite a través de su relación?
El zorro representa la amistad y el proceso de domesticación. A través de su
relación con el zorro, el Principito aprende sobre el valor de la conexión emocional,
el tiempo invertido en los demás y la importancia de ser responsable de aquellos a
quienes se ha “domesticado”. El mensaje es que solo se puede ver
verdaderamente con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.

También podría gustarte