Garcilaso de La Vega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Garcilaso de la Vega

VIDA

Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a


una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde
muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte
del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.
En 1530 fue desterrado a Nápoles donde residió a partir de entonces.
Habiendo sido herido de muerte en un combate, Garcilaso fue trasladado
a Niza, donde murió.

OBRA
Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada tras
su muerte junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las
obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que
inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas.
Garcilaso contribuyó en adaptar el endecasílabo italiano a la métrica
castellana, tarea que llevó a cabo con resultados óptimos, puesto que
adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana y la expresión
de los nuevos contenidos poéticos, propios de la poética italiana
renacentista.

Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por una


dama portuguesa (Isabel Freyre), a quien el poeta conoció en la corte y
cuya muerte, le afectó profundamente.
Los cuarenta sonetos y las tres églogas que escribió se mueven dentro
del dilema entre la pasión y la razón. Escribió también cinco canciones,
dos elegías, una epístola a Boscán y tres odas latinas, inspiradas en la
poesía de Horacio y Virgilio.

Obras

Las Elegías
Dentro de la poesía lírica nos encontramos con un subgénero de nombre,
elegía. se trata de un poema de lamentación sobre algún tema concreto.,
Garcilaso de la Vega escribió dos.
 A la muerte de Don Bernaldino’: dedicada a un soldado fallecido en
un combate.
 ‘Elegía II, elegía a Boscán’: en esta obra se puede apreciar su
madurez literaria porque fue escrita antes de morir

Églogas

Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo


para tratar temas humanos generales, como el amor.
Escribió cuatro y el amor es el tema de sus églogas. El conflicto se
expresa desde dos posturas diferentes mediante la exposición del
diálogo de dos pastores.
SONETOS
Composición poética formada por catorce versos de arte mayor,
generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en
dos cuartetos y dos tercetos.

En los sonetos que escribió Garcilaso, se puede comprobar su cambio de


estilo, así como su madurez. Parece que en los últimos su argumento lo
enfocaba a disfrutar de la juventud, así como de la belleza ya que son
efímeros. Claro que esto es solo una pincelada, puesto que escribió unos
38 sonetos.

A modo general, en sus versos podemos encontrarnos con poesías de la


vida pastoril

Son muchos autores los que coinciden en que la obra de Garcilaso se


divide en tres etapas o momentos. El primero de ellos es en lengua
castellana, mientras que el segundo muestra su etapa italiana y su amor
por Isabel. Por último, pero no menos importante, nos encontramos con
la etapa clasicista y napolitana donde las pinceladas de los clásicos
latinos también están muy presentes.

También podría gustarte