Garcilaso de La Vega
Garcilaso de La Vega
Garcilaso de La Vega
VIDA
OBRA
Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada tras
su muerte junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las
obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que
inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas.
Garcilaso contribuyó en adaptar el endecasílabo italiano a la métrica
castellana, tarea que llevó a cabo con resultados óptimos, puesto que
adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana y la expresión
de los nuevos contenidos poéticos, propios de la poética italiana
renacentista.
Obras
Las Elegías
Dentro de la poesía lírica nos encontramos con un subgénero de nombre,
elegía. se trata de un poema de lamentación sobre algún tema concreto.,
Garcilaso de la Vega escribió dos.
A la muerte de Don Bernaldino’: dedicada a un soldado fallecido en
un combate.
‘Elegía II, elegía a Boscán’: en esta obra se puede apreciar su
madurez literaria porque fue escrita antes de morir
Églogas