Poliza Nro 340088574 Consorcio Isemperu-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

1
Miraflores, 20 de Diciembre de 2023

Señores
CONSORCIO ISEMPERU,

Muchas gracias por decidir que La Positiva Seguros sea quien los acompañe y proteja a lo largo de los años. ¡Nosotros
trabajaremos por su máxima tranquilidad!

Por ello, adjuntamos tu póliza de seguro de CAR N° 340088574, cuya vigencia inicia el 05/11/2023 (12:00 horas) y vence el
28/02/2024 (12:00 horas).

Los invitamos a conocer todos los detalles de su cobertura a través de un Resumen Informativo, Condiciones Especiales,
Particulares, Generales y Cláusulas Adicionales, que los guiarán para el mejor uso de su póliza de seguros.

No olviden que estamos para ayudarlos a través de nuestra Línea Positiva al (01) 211-0212 en Lima y/o provincias.

¡Que tengan una experiencia siempre Positiva!

Luis Alberto Vásquez Vargas


Gerente General

La Positiva - Miraflores
Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
Telf.:(511)501-0801
HO
JA
SI N
CO
NT
EN
ID O
3

CONVENIO DE PAGO N° 94176541


Datos de la Póliza
Póliza N°: 340088574 Ramo: CAR
Vigencia-Inicio: 05/11/2023 12:00 hrs Término: 28/02/2024 12:00 hrs
Oficina: Miraflores

Datos del Asegurado


Nombre o Razón Social: CONSORCIO ISEMPERU
Dirección: SAN MARTIN DE PORRES MZA. J LOTE. 3 URB. PRO 3ERA ETAPA (PUENTE CHILLON) -
SAN MARTIN DE PORRES (L 31) - LIMA (PROV)
Cronograma de Pagos
Cupón Número Vencimiento Monto (S/) Monto (S/)
1 228973043 19/01/2024 8,072.59 N° Pagos: 2
2 228973044 19/02/2024 8,072.59 Prima Comercial+IGV: 16,145.19
G. Finan. : 0.00
Total a Pagar: 16,145.19
Intermediario 4694 CORDOVA PATIÑO, TEODORO LESMES N2557
TEA: 0.00% TCEA: 0.000%
De acuerdo a lo estipulado en el segundo párrafo del Art. 4 de la Ley N° 29946, Ley del Contrato de Seguro, las partes
acuerdan postergar el inicio de la cobertura del seguro al pago de la primera cuota fraccionada dentro del plazo establecido en
el presente documento. Las partes acuerdan igualmente que se dará inicio a la cobertura del seguro, en caso ocurra un
siniestro antes del plazo acordado para el pago de la primera cuota, oportunidad en la cual se devengará la prima debida de
acuerdo al convenio de pago, la cual será descontada del importe de la indemnización correspondiente.
Conforme al último párrafo del Art. 21 de la mencionada Ley, transcurridos 90 días siguientes al vencimiento del plazo de pago,
sin que este se haya cancelado, el contrato de seguro, quedará extinguido.

El asegurado declara haber tomado conocimiento de los alcances del Reglamento de Pago de Primas de Pólizas de Seguros
aprobado por Resolución SBS N° 3198-2013, el cual resulta aplicable en todo lo no previsto por el presente convenio.
Lugares de Pago
En Agencias y
Por la Página Código de
Entidad Agentes
Web Identificación
Express
Scotiabank Sí Sí
Interbank Sí Sí
BBVA Continental Sí Sí DNI o RUC
Banco de Crédito BCP Sí Sí
La Positiva Seguros a Nivel Nacional No Sí

_________________________________________________
FIRMA Y SELLO
HO
JA
SI N
CO
NT
EN
ID O
5

PÓLIZA DE SEGURO DE CAR


Código de Registro de Pólizas SBS: RG0413110086
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
SUMARIO

* 3 4 0 0 8 8 5 7 4*
Datos de la Póliza
Póliza Nº: 340088574 Ramo: CAR
Vigencia-Inicio: 05/11/2023 12:00 hrs Término: 28/02/2024 12:00 hrs
Oficina: Miraflores

Datos del Contratante


Nombre o Razón Social: CONSORCIO ISEMPERU
Dirección: SAN MARTIN DE PORRES MZA. J LOTE. 3 URB. PRO 3ERA ETAPA (PUENTE CHILLON) - SAN
MARTIN DE PORRES (L 31) - LIMA (PROV)

Datos del Asegurado


Nombre o Razón Social: CONSORCIO ISEMPERU
Dirección: SAN MARTIN DE PORRES MZA. J LOTE. 3 URB. PRO 3ERA ETAPA (PUENTE CHILLON) - SAN
MARTIN DE PORRES (L 31) - LIMA (PROV)

Detalle de la Prima
Fecha de Vencimiento: 04/01/2024
Prima Comercial S/ 13,682.36
Prima Comercial + IGV S/ 16,145.19
La Prima Comercial incluye:
Cargo de agenciamiento por la intermediación de corredor de Seguros CORDOVA PATIÑO, TEODORO LESMES
Registro : N2557 Monto S/ 2,125.42
Lugar y Forma de Pago Según Convenio De Pago de Prima de Seguros
Pagador CONSORCIO ISEMPERU

Ubicación de Riesgo
Dirección: SIN TIP.MOQUEGUA - SÁNCHEZ CERRO - ICHUÑA
Localidad: GENERAL SANCHEZ CERRO (PROV) Distrito: ICHUÑA (MOQUEGUA)

Descripción de la Obra
Reparación del Puente, en el Camino Vecinal s/c Puente Bertani-Moquegua- Puno-Jatumpampa-Tolapampa Crucero

Materia Asegurada Valor Asegurado Materia Asegurada Valor Asegurado


Obras Civiles S/ 1,660,481.53
Suma Asegurada : S/ 1,660,481.53

62676102

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 1 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
6 6

Coberturas
Descripción Suma Asegurada
Básica CAR S/ 1,660,481.53
"B"-Terremoto S/ 1,660,481.53
"E" y "F" - RC Extracontractual incluyendo Cruzada S/ 498,144.46
Riesgo de Diseño S/ 332,096.31
"G" - Remoción de Escombros S/ 166,048.15
Gastos Extraordinarios para Flete Aéreo S/ 83,024.08
Gastos Adicionales S/ 83,024.08
Terrorismo y Riesgos Políticos S/ 1,660,481.53
"D"-Mantenimiento Amplio S/ 1,660,481.53
Prima Comercial (no incluye IGV) S/ 13,682.36

Datos del Endosatario


PROVIAS DESCENTRALIZADO

Cláusulas
001 Terrorismo y Riesgos Politicos 002 Responsabilidad civil cruzada
004 Cobertura ampliada de mantenimiento 005 Cron. de avan. trab. de const. y/o mont.
006 Gastos por horas extra, trab. noc., etc 007 Cobertura de gastos para flete aéreo
008 Oblig. concer. a obras en zonas sísmicas 102 Cables subter., tuberias y demás inst.
106 Obl. de efect. trab. de const. por secc. 111 Rem. de escom. después del corr. de tier.
112 Eq. extint. de inc. en sitios de obras 115 Cobertura del riesgo de diseño
117 Cob. del tendido de tub. de agua y des. Póliza de Seguro de Todo Riesgo para Contratistas

Anexo de Póliza

EXCLUSIONES:
• Siniestros originados o agravados por arcillas expansivas y/o fallas geológicas.
• Agrietamientos tales como: grietas transversales, fisuras solas o en retícula (malla) Rotura de capa asfaltica efecto de
“Piel de Cocodrilo”
• Siniestros originados por diferencia de temperatura
• Lucro cesante y/ pérdida de beneficios anticipados a consecuencia de un siniestro de construcción (ALOP)
• Transporte externo e interno, pero el traslado de y hasta las construcciones si están cubiertos.
• Responsabilidad civil patronal, accidentes de trabajo y de vehículos propios y ajenos.
• Equipo y maquinaria de contratistas sin la cobertura básica de construcción.
• Responsabilidad civil en equipo y maquinaria de contratistas suscritos bajo TREC.
• Obras civiles relacionadas a la construcción de puentes, túneles y canales de irrigación.
• Demoliciones que no formen parte de la obra de construcción.
• Obras (construcciones y remodelaciones) que incluyan dentro del material de construcción predominante adobe,
madera, quincha y en general cualquier material que no se considere dentro de la 1era y 2da categoría de
construcción.
• Pruebas y mantenimiento amplio para maquinarias y equipos usados.

CONDICIONES ESPECIALES:
· Se deja constancia que en el periodo comprendido entre el 05.11.2023 al 14.11.2023 el contratante/asegurado ha
declarado mediante carta que no presenta ningún siniestro y/o reclamo y/o evento y/o pérdida respecto a los bienes
declarados.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 2 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
7

7
· 117 Cláusula de condición especial para la cobertura del tendido de tuberías de agua y desagües. Hasta 10 mts por
sección y un frente.
· 106 Cláusula de obligaciones a cumplir de efectuarse los trabajos de construcción por secciones. Hasta 10 mts por
sección y un frente.
· La memoria descriptiva, presupuesto, cronograma y demás documentos proporcionados para la suscripción del riesgo
forman parte integrante de la póliza. Los mismos que deberán ser entregados para la emisión de la póliza
· La culminación del mejoramiento de cada puente está limitado al cronograma individual de cada uno de ellos.
· Condición Especial de la Suma Asegurada
La suma asegurada establecida para la cobertura principal “A”, representa el límite máximo de indemnización por todo
aquel evento u ocurrencia que afecte una o varias coberturas en forma simultánea. En ningún caso, la suma de
indemnizaciones cubiertas por La Positiva por cada evento, podrá superar el importe señalado en la cobertura principal
“A”.
· Las prórrogas no son automáticas, su aceptación o rechazo son sujetos de evaluación por parte de La Positiva
Seguros.
· El Asegurado debe mantener servicio de vigilancia permanente en la obra.
· El asegurado se compromete a colocar e instalar avisos y señales muy visibles advirtiendo sobre la ejecución de la
obra, en cantidad suficiente y en todos los lugares que se requiera. Estos avisos y señales deben ser luminosos por la
noche. Al finalizar los trabajos de la obra, los avisos y señales deberán ser retirados; caso contrario y de ocurrir un
siniestro amparado, la compañía de seguros no asumirá responsabilidad indemnizatoria.
· Se excluye de cobertura a todo daño ocasionado a la infraestructura existente o a aquella parte de la obra sobre la que
se está trabajando y que no forme parte de la materia asegurada.
· No se cubren los gastos incurridos por las actividades necesarias para restituir y/o abatir el nivel freático en las zonas
aledañas al proyecto de construcción, tampoco se cubren los gastos para estabilizar el terreno y/o aumentar el factor
de seguridad del proyecto, por situaciones no contempladas en los estudios geológicos y de suelos.
· Condición Especial 72 horas:
Para los efectos de aplicación de los Deducibles, se hace constar que si ocurren dos o más siniestros sucesivos
ocasionados por: Terremoto, Temblor, Erupción Volcánica y/o Fuego Subterráneo; Maremoto, Salida de Mar y
Marejada; Lluvia e Inundación; Huracán, Ventarrón, Tempestad y Granizo; Huelgas, Motines y Conmociones Civiles,
dentro de cualquier período de un número de horas consecutivas de 72 horas, los daños causados por ellos serán
considerados como una sola reclamación.
· Condición especial de exclusión de enfermedades transmisibles (LMA5394 MODIFICADA)
1. La presente póliza excluye pérdidas, daños, responsabilidades, reclamos, costos o gastos de cualquier índole que,
directa o indirectamente, sean ocasionados por una Enfermedad Transmisible o por el temor o amenaza (ya sea
real o percibida) de una Enfermedad Transmisible, o al hecho de que estos riesgos contribuyan a la aparición de la
Enfermedad, o que, en todo caso, la Enfermedad Transmisible se derive de dichos riesgos o se relacione con
estos; independientemente de cualquier otra causa o evento que contribuya simultáneamente o en alguna otra
secuencia a las pérdidas, daños, responsabilidades, reclamos, costos o gastos en mención.
2. Según se emplea en la presente póliza, por Enfermedad Transmisible se entenderá que una enfermedad que
puede ser transmitida por medio de una sustancia o agente de un organismo a otro organismo, donde:
2.1. La sustancia o agente incluye, a título enunciativo mas no limitativo, un virus, bacteria, parásito u otro
organismo o cualquier variación de este, ya sea que se considere vivo o no, y
2.2. El método de transmisión, ya sea directo o indirecto, incluye, a título enunciativo mas no limitativo, transmisión
por aire, transmisión de fluidos corporales, transmisión desde o hacia cualquier superficie u objeto, sólido, líquido o
gas o entre organismos, y
2.3. La enfermedad, sustancia o agente puede causar o representar una amenaza de daño a la salud de la
persona o al bienestar humano o puede causar o representar una amenaza de daño, deterioro, pérdida de valor,
de comerciabilidad o pérdida de uso de la propiedad.
· Condición especial de exclusión de pérdida cibernética (LMA 5411)
1. No obstante cualquier cláusula en contrario contenida en la presente póliza o en sus endosos, la póliza excluye:
1.1 Pérdida Cibernética;

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 3 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
8 8

1.2 Pérdida, daño, responsabilidad, costo o gasto, sea cual fuere su naturaleza, causado, resultante, consecuente,
derivado o relacionado directa o indirectamente con pérdidas de uso, reducción en la funcionalidad, reparación,
reemplazo, restauración o reproducción de Datos, incluido importes inherentes al valor de dichos Datos; al margen
de alguna otra causa o evento que contribuya a lo antedicho en forma simultánea o en alguna otra secuencia.
Definiciones:
1. Por Pérdida Cibernética se entenderá alguna pérdida, daño, responsabilidad, reclamo, costo o gasto, sea cual fuere
su naturaleza, causado, resultante, derivado o relacionado directa o indirectamente con algún Acto Cibernético o
Incidente Cibernético, lo que incluye, a título enunciativo mas no limitativo, las acciones tomadas para controlar,
impedir, suprimir o subsanar un Acto Cibernético o Incidente Cibernético.
2. Por Acto Cibernético se entenderá un acto no autorizado, malicioso o criminal o una serie de actos no autorizados,
maliciosos o criminales conexos, al margen de la hora y lugar, o la amenaza o engaño del Acto Cibernético que
involucre acceso a un Sistema Informático, procesamiento, uso u operación de este.
3. Por Incidente Cibernético se entenderá:
3.1 Errores u omisiones, omisiones o serie de errores u omisiones conexos que involucren acceso, procesamiento,
uso u operación de un Sistema Informático, o
3.2 Falta de disponibilidad o falla parcial o total o serie de no disponibilidades o fallas parciales o totales conexas en
el acceso, procesamiento, uso u operación de algún Sistema Informático.
4. Por Sistema Informático se entenderá:
4.1 Computadoras, hardware, software, sistemas de comunicación, dispositivos electrónicos (lo que incluye, a título
enunciativo mas no limitativo, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tabletas, dispositivos portátiles), así
como servidores, nubes o microcontroladores, incluido algún sistema similar o configuración de los arriba señalados
y entradas, salidas, dispositivos de almacenamiento de datos, equipos de red o instalación de respaldo conexos.

5. Por Datos se entenderá información, hechos, conceptos, códigos o información de todo tipo que se registre o
transmita de manera tal que sea usada, accedida, procesada, transmitida o almacenada por un Sistema Informático.
· Condición especial relacionada con el inicio y término de la cobertura
Dentro del término de vigencia de la Póliza, el amparo otorgado por esta Póliza bajo las coberturas “A”, “B”, “C”, “E y F”,
y “G”, se inicia en el momento mismo en que se comienza los trabajos de construcción o en cuanto los bienes que
forman parte de la Materia Asegurada amparada por la Cobertura “A”, o parte de ellos, hayan sido descargados en el
Lugar del Seguro, y concluye en la fecha especificada en las Condiciones Particulares de la Póliza.
No obstante, el amparo otorgado por la Póliza bajo las coberturas “A”, “B”, “C” y “G”, finalizará antes de la fecha de
vencimiento del plazo de vigencia de la Póliza, respecto de aquellas partes de la obra que sean entregadas - en forma
provisional o definitiva - o puestas en servicio, cesando la cobertura en el momento mismo en que se entregan o se
ponen en servicio esas partes de la obra; lo que ocurra primero. Asimismo, el amparo otorgado bajo la cobertura “E y
F” concluirá antes del término de vigencia de la Póliza, en cuanto la obra descrita como Materia Asegurada sea
terminada y entregada - en forma provisional o definitiva - o puesta en servicio; lo que ocurra primero.
A menos que se indique algo distinto en las Condiciones Particulares, la cobertura otorgada bajo el amparo de la
Cobertura “D” se inicia cuando la obra Materia del Seguro sea terminada y entregada, o puesta en servicio, o al término
de la vigencia de la Póliza; lo que ocurra primero. La cobertura se mantiene durante el Periodo de Mantenimiento
estipulado en la cláusula de mantenimiento del contrato de construcción, pero no más allá de doce (12) meses
contados desde la fecha de inicio de esta cobertura.
· El asegurado deberá cumplir con las “Guías de Buenas Prácticas de Ingeniería”, las mismas que consideran: (1)
señalización, (2) corte de servicios públicos; y en caso aplique dependiendo del tipo de obra: (3) desvío de tráfico, (4)
relación de la obra con la comunidad, (5) movimientos de tierra, (6) disposición de material sobrante, (7) apertura de
zanjas, instalación de tuberías y accesorios, (8) implementación de obras de protección geotécnica, (9) limpieza final
de la obra y (10) restablecimiento de bienes afectados.
· Condición Especial de Firmes en Carreteras:
1. Alcance:
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, en relación con las distintas
capas (sub-base y base granular, así como capas intermedia y de rodadura) que forman el firme en carreteras, se

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 4 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
9

9
entenderá, a efectos de la aplicación de coberturas y exclusiones de este Seguro, que dichas capas en su conjunto
constituyen una única unidad de obra.
2. Aplicación:
Son de aplicación a esta cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales del Seguro
para Contratistas, en cuanto no se hallen modificadas por este acuerdo.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
· Condición Especial por Aperturas Provisionales al Tráfico Rodado:
1. Alcance:
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, quedan excluidos los daños a
las distintas capas que forman el firme en carreteras motivados por aperturas provisionales al tráfico rodado.
2. Aplicación:
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales del Seguro
para Contratistas, en cuanto no se hallen modificadas por este acuerdo.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
· Condición Especial de Exclusión de Hundimientos:
1. Alcance:
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, quedan excluidos los
daños causados por deficiente compactación y/o estabilización del terreno o por falta de las mismas, así como los
daños causados por hundimientos previsibles del terreno (se disponga o no de estudio geotécnico previo) según el
subsuelo, los materiales y los métodos de construcción empleados.
2. Aplicación:
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales del
Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen modificadas por este acuerdo.
· Condición especial para cubrir siniestros en serie:
1. Alcance:
Queda acordado entre las partes que este Seguro se extiende a cubrir, hasta por los límites asegurados
establecidos en las Condiciones Particulares, los daños o pérdidas del mismo tipo que ocurran por errores en el
diseño, fallas de material o mano de obra deficiente, que tengan su origen en la misma causa.
LA COMPAÑÍA fijará la indemnización a pagar a EL ASEGURADO según la siguiente escala y una vez aplicado el
deducible especificado en las Condiciones Particulares de la Póliza por cada siniestro:
- 100% de los dos primeros siniestros
- 80% del tercer siniestro
- 60% del cuarto siniestro
- 50% del quinto siniestro
- No se indemnizaran otros siniestros
2. Orden:
Salvo los términos y condiciones que esta cláusula ha modificado, todo lo demás queda vigente e inalterado, tal como
lo acordaron ambas partes al contratar la Póliza.
· Condición Especial de Garantía por Normas de la Construcción:
Queda entendido y convenido que, adicionalmente a los términos y condiciones de la póliza contratada, el Asegurado
se obliga a mantener operativo y en perfecto estado de funcionamiento las siguientes medidas de seguridad:
- Norma G-030 derechos y responsabilidades
- Norma G-050 Seguridad durante la Construcción
- Norma GE-030 Calidad en la Construcción; del Reglamento Nacional de Edificaciones.
El incumplimiento de esta(s) garantía(s), dará lugar a la pérdida de todo derecho de indemnización procedente de la
presente póliza, liberando de responsabilidad a La Positiva, respecto a cualquier indemnización, si el incumplimiento
influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de su obligación como Aseguradora.
Ejecución / Supervisión de la obra por ingeniero Civil Colegiado con experiencia en obras similares (mínimo 3 años).
· Para infraestraestructura existente sobre la que van a realizar trabajos de rehabilitación, el Asegurado deberá contar
con un informe de levantamiento del estado y condición en el que está siendo recepcionado para la ejecución de los

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 5 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
10 10

trabajos contratados. Asimismo, se excluyen los daños ocasionados a la infraestructura existente y también se excluye
los costos de recomposición o restablecimiento, siendo materia de cobertura únicamente los trabajos considerados en
la memoria descriptiva.
· Condiciones especiales para cimentaciones por pilotaje y tablestacados para fosas de obras
1. ALCANCE: Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, la COMPAÑÍA
no indemnizarán al Asegurado los siguientes costes desembolsados:
1.1 Para reponer o restituir los pilotos o elementos de tablestacados:
1.1.1 Que se hayan desplazado, desalineado o ladeado durante la construcción.
1.1.2 Que se hayan hecho inservibles, abandonado o dañado durante el proceso de hincado o extracción.
1.1.3 Que ya no puedan seguir utilizándose a causa de equipos de hincado o entubados encajados;
1.2 Para la restitución de uniones de tablestacados desembragadas o no efectuadas;
1.3 Para subsanar fugas o la infiltración de toda clase de materiales;
1.4 Para el relleno de huecos o la reposición de pérdidas de bentonita;
1.5 Por el hecho de que los pilares o elementos de fundación no hayan resistido a la capacidad de carga o no hayan
alcanzado la capacidad de carga exigida según el diseño;
1.6 Para restituir los perfiles o dimensiones
Esta cláusula no tendrá aplicación para pérdidas o daños causados por fuerzas de la naturaleza. Incumbe al
Asegurado aportar la prueba de que tales pérdidas o daños estén amparados por la póliza
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales del
Seguro para Contratistas, en cuanto no se hallen modificadas por esta Cláusula.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
· El contratista debe efectuar los trabajos de excavación y cimentación, según las recomendaciones efectuadas por la
Empresa que realizó el estudio de suelos, caso contrario y de ocurrir un siniestro amparado por la póliza La
Aseguradora no tendrá responsabilidad.
· El asegurado deberá cumplir con las “Guías de Buenas Prácticas de Ingeniería”, las mismas que consideran: (1)
señalización, (2) corte de servicios públicos; y en caso aplique dependiendo del tipo de obra: (3) desvío de tráfico, (4)
relación de la obra con la comunidad, (5) movimientos de tierra, (6) disposición de material sobrante, (7) apertura de
zanjas, instalación de tuberías y accesorios, (8) implementación de obras de protección geotécnica, (9) limpieza final
de la obra y (10) restablecimiento de bienes afectados.
· Las coberturas indicadas en la póliza, se activarán a partir de la fecha de emisión. Cualquier reclamo cuyo origen sea
antes de esta fecha, no tiene cobertura. En el caso específico de las coberturas de “Responsabilidad Civil (E y F)”,
“Vibraciones y Debilitamiento de Bases” y “Otras Propiedades Adyacentes”, no se amparan reclamos por daños que se
pueden haber generado antes de la fecha de emisión, así el reclamo se haga con fecha posterior, según ha sido
acordado con el Cliente a través de su Corredor de Seguros.
· Condición Especial: Exclusión de Cobertura “C”:
En la presente póliza se ha excluido la cobertura “C” indicada en el condicionado general, asimismo la póliza excluye
cualquier daño directo o a consecuencia de:
o Daños causados directamente por ciclón, huracán, tempestad, vientos, lluvias, inundación, desbordamiento y alza
del nivel de aguas, enfangamiento, hundimiento o deslizamiento del terreno, derrumbes y desprendimiento de
tierra o de rocas.
o Daños causados directamente o a consecuencia de agua, lluvia que circulen o fluyan por torrenteras.

MATERIA DEL SEGURO:


Este seguro cubre los bienes descritos en la póliza, contra los daños materiales ocurridos durante su construcción en el lugar
donde se llevan a cabo los trabajos, siempre que dichos daños ocurran dentro de la vigencia de la póliza y sucedan en forma
accidental, súbita e imprevista y que hagan necesaria la reparación y/o reposición.

ESPECIFICACIÓN DE VIGENCIA:
Periodo de mantenimiento - Cobertura “D”: 1 mes a partir de culminada la obra

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 6 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
11

11
COBERTURAS, SUMAS ASEGURADAS Y DEDUCIBLES

COBERTURAS S.A S/ DEDUCIBLES


“A” Básica 1,660,481.53 10% Del monto indemnizable, mínimo S/ 25,000.00
10% Del monto indemnizable, mínimo 2% del valor de
“B” Terremoto, Temblor,
1,660,481.53 la obra al momento del siniestro o S/ 30,000 , el que
Maremoto
resulte mayor.
“D” Mantenimiento simple 1,660,481.53 10% Del monto indemnizable, mínimo S/ 25,000.00
“E” y “F” Responsabilidad 10% Del monto indemnizable, mínimo S/10,000 (por
498,144.46
Civil reclamante)
“G” Remoción de
166,048.15 Según cobertura afectada
Escombros
Riesgos de diseño 332,096.31 20% Del monto indemnizable, mínimo S/ 35,000.00
Terrorismo y Riesgos
1,660,481.53 20% Del monto indemnizable, mínimo S/ 35,000.00
Políticos
Gastos Adicionales por
Horas Extras, Trabajo
83,024.08 Según cobertura afectada
Nocturno, Trabajo en días
Feriados, Flete Expreso
Gastos Extraordinarios para
83,024.08 Según cobertura afectada
Flete Aéreo

Asimismo, por el presente documento, declaro conocer y manifiesto mi consentimiento para que se remita alternativamente por
los medios electrónicos que correspondan, toda comunicación o documentación relativa a mis pólizas de seguro, así como sus
endosos y/o renovaciones, pudiendo incluso haber sido contratadas con anterioridad o en el futuro; incluyendo adicionalmente,
comprobantes de pago electrónicos y las comunicaciones de cobranza que correspondan.

Declaro también actualizar ante algún cambio los referidos medios electrónicos a fin de que se efectúen las referidas
comunicaciones.

El Asegurado declara que, antes de suscribir esta póliza, ha tomado conocimiento directo de todas y cada de las Condiciones
Generales, Particulares y Especiales de la misma, a cuyas estipulaciones queda sometido el presente contrato. El Asegurado
debe firmar y devolver una copia de esta póliza en señal de conformidad.

Miraflores, 20 de Diciembre de 2023

---------------------------------------------------------------------- --------------------------------------
LA POSITIVA CONTRATANTE

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 7 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
12 12

DETALLE DE CLÁUSULAS
Cláusula De Terrorismo Y Riesgos Políticos (Incluye Daño Malicioso, Vandalismo, Huelga Y Conmoción
Civil)________________________________________________________________________________________
Queda entendido y convenido que la presente cláusula ampara hasta el límite del valor asegurado de la cobertura de
Terrorismo y Riesgos Políticos, en los términos y condiciones y con las limitaciones aquí previstas, los bienes asegurados por
daños materiales causados por la acción de daño malicioso, vandalismo, huelga, conmoción civil y terrorismo, incluida la
explosión originada en tales hechos.

DEFINICIONES.

ÿ DAÑO MALICIOSO, VANDALISMO. El acto malicioso o mal intencionado de cualquier persona(s) (sea que tal acto se
haga durante una alteración de orden público o no).

ÿ HUELGA Y CONMOCIÓN CIVIL. Para efectos del seguro se entiende lo siguiente:

1. El acto de cualquier persona que intervenga junto con otras personas en cualquier alteración del orden público (sea o
no con relación a una huelga o “lock out”).
2. La acción de toda autoridad legalmente constituida que tenga como fin la represión de tal alteración del orden público o
la tentativa de llevar a efecto tal represión, o la aminoración de las consecuencias de tales alteraciones.
3. El acto premeditado realizado por cualquier huelguista u obrero impedido de trabajar debido a un “lock out” con el fin
de activar una huelga o para contrarrestar un “lock out”.
4. La acción de toda autoridad legalmente constituida con el fin de evitar, o de intentar cualquier acto de la naturaleza
susodicha, o con el fin de aminorar las consecuencias del mismo.

ÿ TERRORISMO. Para el propósito de este endoso un acto de terrorismo significará un acto, incluyendo pero no limitado al
uso de la fuerza o violencia y/o la amenaza de éste, de cualquier persona o grupo(s) de personas, ya sea actuando solas o
por cuenta de o en conexión con cualquier organización(es) o gobierno(s); cometido con propósitos políticos, religiosos,
ideológicos o similares, incluyendo la intención de influenciar en cualquier gobierno y/o infundir temor al público.

CONDICIONES ESPECIALES.

1. En ningún caso quedan cubiertos por esta cláusula los daños materiales provenientes de tomas realizadas por
movimientos armados a caseríos, pueblos y ciudades, así como los derivados de la acción de la autoridad para repelerlos.

2. La suma asegurada para esta cláusula no podrá ser restituida.

3. Cuando en el momento de un siniestro los bienes asegurados tengan un valor superior a la cantidad estipulada como
Valor Declarado en la presente póliza, se aplicará el infraseguro correspondiente, por lo que el Asegurado será
considerado como su propio asegurador por la diferencia y, por lo tanto, soportará su parte proporcional de perjuicios y
daños. Cuando la póliza comprenda varios artículos, la presente estipulación es aplicable a cada uno de ellos por
separado.

4. El límite de indemnización indicado en las Condiciones Particulares de la póliza delimita la indemnización que le
corresponde pagar a La Positiva por cada pérdida o daño amparado por la presente cláusula durante un periodo
consecutivo de 72 horas.

EXCLUSIONES.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 8 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
13

13
1. Las pérdidas causadas por interrupción del negocio debido a la extensión de cobertura a proveedores y/o
distribuidores o impedimento de acceso al predio.

2. La pérdida, daño costo o gasto causado directa o indirectamente por cualquier interrupción de servicios (energía,
gas, agua, comunicaciones, etc.)

3. Pérdidas provenientes de contaminación ambiental, virus electrónico o de computadoras, hackers e impacto de


cohetes o misiles.

4. La pérdida, daño, costo o gasto causado directa o indirectamente por contaminación biológica o química.
Debe entenderse por Contaminación el envenenamiento o prevención y/o limitación del uso de objetos debido a
efectos químicos y/o substancias biológicas.

5. El terrorismo cibernético, daños derivados de manipulación de la información generada, enviada, recibida,


almacenada, comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudiera ser, entre otros, el
intercambio electrónico de datos (EDI), internet, el correo electrónico.

6. Guerra, invasión, actos de enemigos extranjeros, hostilidad u operaciones bélicas (haya o no declaración de
guerra), guerra civil, alborotos populares, huelga o conmoción civil asumiendo las características de un
levantamiento popular, asonada militar, rebelión, revolución, insurrección y poder militar o usurpado.

7. Pérdidas o daños cuyo origen tenga como causa directa el intento o la realización de un acto de robo o hurto, o
sea causado por cualquier persona que tome parte en tales actos, a menos que tales actos sean consecuencia
directa de los riesgos específicos amparados por esta cláusula.

8. Actos de terrorismo cometidos contra compañías multinacionales, que generen pérdidas en más de un país.

CAR.001
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Cobertura Para Responsabilidad Civil Cruzada_________________________________________
Queda entendido y convenido que, con sujeción a los demás términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la
póliza y bajo la condición de que el Asegurado haya pagado la prima adicional correspondiente, la cobertura para
Responsabilidad Civil de la póliza se aplicara a cada una de las partes mencionadas en el sumario de la póliza como
asegurados, en la misma forma que si a cada una de ellas se hubiera extendido una póliza por separado.

Sin embargo, la responsabilidad total de La Positiva con respecto a las partes aseguradas no excederá, en total, para un
accidente o una serie de accidentes provenientes de un solo y mismo evento, del límite de indemnización estipulado en la
especificación de la póliza.

EXCLUSIONES
Los siguientes supuestos no cuentan con cobertura bajo la presente cláusula:
• Pérdida o daño en los bienes cubiertos o amparables bajo la Cobertura Principal A de la póliza, aunque no
fueran indemnizables por haberse acordado un deducible o un límite de indemnización.

• Responsabilidad por lesiones corporales, fatales o no, o enfermedades contraídas por cualquier persona
ocupada en el sitio de la construcción que esté o hubiera podido estar asegurado bajo un seguro social, de
acuerdo con la legislación propia del país y/o un seguro de responsabilidad civil patronal.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 9 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
14 14

CAR.002
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Cobertura Ampliada De Mantenimiento________________________________________________
Queda entendido y convenido que, con sujeción a los términos, exclusiones cláusulas y condiciones contenidos en la póliza y
bajo condición que el Asegurado haya pagado la extra prima correspondiente este seguro se extiende a cubrir el periodo de
mantenimiento especificado en forma expresa e individual en la póliza, amparando solamente la pérdida o el daño producido a
las obras contratadas :

- Causados por el contratista o los contratistas asegurados, cuando éstos ejecuten las operaciones a que les obliga la
cláusula de mantenimiento de su contrato de obra.

- Que ocurran durante el periodo de mantenimiento, siempre y cuando dicho daño haya sido causado en la obra durante el
periodo de construcción y/o montaje antes de haber sido extendido el certificado de terminación y entrega de la parte
dañada o perdida.

CAR.004
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Condiciones Especiales Concernientes Al Cronograma De Avance De Los Trabajos De
Construcción Y/O Montaje_____________________________________________________________________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza, son
aplicables las siguientes condiciones a este seguro:

- El cronograma de avance de los trabajos de construcción y/o montaje junto con cualquier otra declaración hecha por
escrito por el Asegurado con el fin de obtener cobertura bajo esta póliza, así como toda información técnica proporcionada
a La Positiva, deberán ser incorporados a la póliza.

- La Positiva no indemnizará al Asegurado con respecto a pérdida o daño causado por o proveniente de o
agravado por desviaciones en el cronograma de avance de los trabajos de construcción y/o montaje que excedan
de 10 semanas, a menos que dicha desviación haya sido aprobada por escrito por La Positiva antes de ocurrir la
pérdida.

CAR.005
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Cobertura Para Gastos Adicionales Por Horas Extra, Trabajo Nocturno, Trabajo En Días
Feriados, Flete Expreso._______________________________________________________________________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza,
este seguro se extiende a cubrir los gastos extraordinarios por concepto de horas extra, trabajo nocturno, trabajo en días
feriados y flete expreso (excluido flete aéreo).

Siempre y cuando dichos gastos extras deben ser erogados en conexión con cualquier pérdida o daño a los objetos
asegurados e indemnizables bajo la póliza.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 10 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
15

15
Si la suma o sumas aseguradas para el o los objetos dañados resultan menores que los montos que debían haberse
asegurado, entonces la cantidad indemnizable bajo este endoso para dichos gastos extra, se verá reducida en la misma
proporción.

CAR.006
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Cobertura De Gastos Extraordinarios Para Flete Aéreo__________________________________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza y
sujeto al pago previo de la prima extra por parte del Asegurado, este seguro se extiende a cubrir los gastos extraordinarios
por concepto de flete aéreo.

Queda entendido que tales gastos extraordinarios, deben originarse con motivo de un daño o pérdida en los bienes
asegurados indemnizables bajo la presente póliza.

Queda además entendido, que la cantidad indemnizable bajo este endoso con respecto al flete aéreo, no deberá exceder de
US$ 1,000.00 durante el periodo de vigencia, con un deducible de 20% del monto indemnizable (mínimo US$ 200.00) por
evento, salvo pacto contrario en la póliza.

CAR.007
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Obligaciones Concernientes A Obras En Zonas Sísmicas________________________________
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y Condiciones de la póliza, La Positiva
solo indemnizará por pérdida, daño o responsabilidad resultante de un sismo si el Asegurado puede probar que el riesgo
sísmico fue tenido en cuenta en el diseño conforme con los reglamentos antisísmicos oficiales vigentes, para el sitio de
construcción y que ha respetado las especificaciones en cuanto a dimensiones, calidad de materiales y mano de obra en las
que se base el respectivo diseño.

CAR.008
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.

Cláusula De Condiciones Especiales Relativas A Cables Subterráneos, Tuberías Y Demás Instalaciones____


Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza, La
Positiva solo indemnizará al Asegurado con respecto a pérdida o daño a cables y/o tuberías o cualquier otro servicio
subterráneo, si antes de iniciarse los trabajos, el Asegurado se ha cerciorado ante las autoridades correspondientes acerca
de la posición exacta de dichos cables y tuberías, habiendo encaminado a la vez todas las medidas necesarias para prevenir
eventuales daños en tales cables, tuberías e instalaciones.

En caso de indemnizarse por pérdidas o daños en cables, tuberías e instalaciones subterráneas que se encuentran tendidos
exactamente en la ubicación indicada en los planes de situación (especificación del tendido de las instalaciones subterráneas)
se tomará en cuenta un deducible del 20% del monto indemnizable o la suma indicada por concepto de deducible, según el
monto más elevado.

En caso de indemnizarse por pérdidas o daños en las instalaciones cuyo tendido no está indicado exactamente en el plano de
ubicación se aplicará el deducible indicada la póliza para esta cláusula.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 11 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
16 16

La indemnización en todo caso, quedará restringida a los costos de reparación de dichos cables, tuberías o servicios
subterráneos.

Queda excluida de la cobertura toda indemnización por daños consecuenciales y multas convencionales.

CAR .102
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Obligaciones A Cumplir De Efectuarse Los Trabajos De Construcción Por Secciones________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza, La
Positiva solamente indemnizará al Asegurado por pérdida, daño o responsabilidad que se origine en, o se deriven de
terraplenes, cortes, zanjas, canales y obras de caminos en secciones que en su totalidad, no sobrepasen la longitud indicada
en la póliza, con independencia de los trabajos terminados. La indemnización que se pagará por siniestro quedará limitada a
los costos a desembolsar para la reparación de tales secciones construidas.

CAR.106
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Condición Especial Relativa A Remoción De Escombros Después Del Corrimiento De Tierras_
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza, La
Positiva no indemnizará al Asegurado con respecto a:

− Gastos por concepto de remoción de escombros después de corrimientos de tierra, siempre que dichos
gastos sobrepasen los costos a desembolsar para los trabajos de movimiento de tierras dentro de regiones
afectadas por tales corrimiento de tierras.

− Gastos por concepto de reparación de taludes erosionados o cualquier otra superficie nivelada, si el
Asegurado no ha tomado las medidas necesarias o bien no las ha tomado a tiempo.

CAR.111
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Condiciones Especiales Para Equipos Extintores De Incendio Y Protector De Incendios En Sitios
De Obras_______________________________________________________________________________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidas en la póliza,
La Positiva indemnizará al Asegurado los daños o pérdidas que se deben directa o indirectamente a incendio y/o
explosión cuando se cumplan las siguientes condiciones:

1. Deberá contarse en el sitio de la obra, en todo momento, con una cantidad suficiente de equipos extintores
eficientes y de agentes extintores, listos para ser utilizados en forma inmediata.
La tubería ascendente húmeda para hidrantes deberá instalarse hasta el nivel inmediatamente anterior al último
piso en proceso de construcción cerrándola provisionalmente con tapas.

2. Los gabinetes para mangueras y extinguidores portátiles deberán revisarse a intervalos regulares, pero cuando
menos dos veces por semana.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 12 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
17

17
3. Los muros cortafuego previstos por los reglamentos locales vigentes serán construidos tan pronto sea posible una
vez retiradas las cimbras o encofrados.
Las aberturas para pozos de elevadores, ductos de servicios y otros espacios abiertos serán taponados
provisionalmente en cuanto sea posible, pero a mas tardar al comenzar los trabajos de acabados interiores.

4. Los materiales de desperdicio serán eliminados regularmente. Los desperdicios inflamables que se generen por la
ejecución de trabajos de acabados serán retirados al final del día de todas las plantas en que dichos trabajos sean
realizados.

5. Deberá implementarse un sistema de permiso de trabajo para todos los contratistas involucrados en actividades
que impliquen riesgo de incendio, como por ejemplo:
− esmerilado, corte y soldadura,
− trabajos con soplete,
− aplicación de asfalto caliente,
o cualesquiera otros trabajos que desarrollen calor.
En trabajos con riesgo de incendio, deberá estar presente cuando menos una persona entrenada en combate de
incendios provista de un extinguidor.
El sitio de trabajo deberá ser inspeccionado una hora después de haberse terminado el trabajo con peligro de
incendio.

6. El almacenaje de material requerido para los trabajos de construcción y montaje deberá distribuirse en varios sitios de
almacenamiento y el valor por unidad de almacenaje no deberá de exceder del importe indicado en la póliza.
Las diferentes unidades de almacenaje deberán estar separadas por muros cortafuego.
Todo material inflamable, especialmente líquidos y gases deberán ubicarse a suficiente distancia de la obra así como
de sitios que desarrollen calor.

7. Deberá nombrarse un encargado de seguridad.


Deberá instalarse una alarma de incendio confiable que, siempre que ello sea posible, deberá estar conectada con la
estación de bomberos local.
En la obra se elaborarán planes para protección y combate de incendios y se actualizarán periódicamente.
El personal en la obra será entrenado en el combate de incendios y tomará parte en simulacros semanales de
extinción de incendios.
Los bomberos de la localidad deberán estar informados sobre las características particulares del sitio de construcción
y tendrán libre acceso al mismo en cualquier momento.

8. El sitio de construcción deberá estar cercado y el acceso vigilado.

La determinación del monto indemnizatorio de un siniestro bajo la presente cláusula se sujetará a las exigencias establecidas
en el marco legal vigente.

CAR.112
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula Para Cobertura Del Riesgo De Diseño___________________________________________________
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza y
sujeto al pago previo de la prima extra por parte del Asegurado, la presente cláusula se amplía a cubrir aquella parte de la obra
debida y correctamente ejecutada y libre de defectos de cualquier tipo, contra daños materiales o pérdidas físicas que ocurran

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 13 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
18 18

en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia directa de un evento originado por vicios de material, mano de
obra defectuosa y/o errores en el cálculo o diseño.

Exclusiones
La presente cláusula no cubre:
- La pérdida o costo incurrido, en la rectificación o remediación o reparación o reemplazo de cualquier parte de la
obra que esté en una condición defectuosa debido a cálculo o diseño erróneo o defectuoso, o debido a planos o
especificaciones erróneas o defectuosas. Esta exclusión aplica incluso en caso esta parte defectuosa haya
resultado dañada, o destruida por una causa amparada por la presente cláusula o Póliza.
- Daños o pérdidas que se ocasionen a la obra, incluso bienes que estén debida y correctamente ejecutados y libres
de defectos de cualquier tipo, para permitir la rectificación o remediación o reparación o reemplazo de cualquier
parte de los bienes asegurados que esté en una condición defectuosa debido a cálculo o diseño erróneo.
- Las pérdidas o gastos incurridos, o a ser incurridos, para remover, demoler o apuntalar aquella parte de la obra,
que esté en una condición defectuosa debido al cálculo o diseño erróneo o defectuoso.

Si durante la ejecución de los trabajos, o a raíz de la ocurrencia de un daño o pérdida, o en cualquier momento, el Asegurado
detecta que alguna parte de la obra está, o estaba en una condición defectuosa debido a errores en el cálculo o diseño, y si por
ello se presume la existencia de defectos similares en otras partes de la obra, estará en la obligación de corregir dichos
defectos, de lo contrario perderá todo derecho de indemnización para siniestros posteriores bajo la presente Cláusula.

CAR.115
Febrero 2016.
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.
Cláusula De Condición Especial Para La Cobertura Del Tendido De Tuberías De Agua Y Desagües________
Queda entendido y convenido que en adición a los términos, exclusiones, cláusulas y condiciones contenidos en la póliza, La
Positiva indemnizará al Asegurado toda pérdida, daño o responsabilidad por la inundación y el encenagamiento de tuberías,
zanjas y pozos, pero solo hasta una longitud abierta de las mismas del número de metros indicado en las Condiciones
Particulares, por siniestro, en excavación parcial o total.

Sin embargo, se pagará una indemnización únicamente:

1. Si una vez tendidas las tuberías, éstas son protegidas por medio del relleno adecuado en forma tal, que en caso de
inundarse la zanja, no sufra cambio alguno la colocación de las tuberías;

2. Si una vez tendidas las tuberías, éstas son protegidas inmediatamente contra la penetración de agua, lodo o
similares;

3. Si una vez finalizada la prueba de presión de las tuberías, las secciones de la zanja correspondiente hayan sido
rellenadas.

Sin perjuicio de lo expuesto la evaluación del siniestro quedará sujeta a lo establecido en el marco legal vigente.

CAR.117
Febrero 2016
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 14 de 14


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
19

19

RESUMEN INFORMATIVO DE LA PÓLIZA DE SEGURO “TODO RIESGO PARA


CONTRATISTAS”

La Positiva Seguros y Reaseguros


Calle Francisco Masías 370, San Isidro Lima - Perú,
RUC.: 20100210909,
Telf: (511) 211-0000,
lineapositiva@lapositiva.com.pe,
www.lapositiva.com.pe

Vigencia-Inicio: 05/11/2023 12:00 hrs


Término: 28/02/2024 12:00 hrs

Prima Comercial S/ 13,682.36


Prima Comercial + IGV S/ 16,145.19

PRINCIPALES RIESGOS CUBIERTOS


De acuerdo con el capítulo III de las condiciones generales de la póliza, se otorgarán las siguientes coberturas:
Daños materiales
Responsabilidad de Terceros

PRINCIPALES EXCLUSIONES
La Positiva no será responsable, cualquiera que sea la causa, por pérdida o daños a consecuencia de:
4.1. Dolo o imprudencia manifiesta del Asegurado o de su representante responsable de la construcción, siempre y cuando el
dolo o la imprudencia manifiesta sean atribuibles a dichas personas directamente.
4.2. Actividades u operaciones de guerra declarada o no, hostilidades, invasión de enemigo extranjero, guerra intestina,
revolución, rebelión, insurrección, asonadas, ley marcial, conmoción civil, motines, terrorismo, conspiraciones, poder militar o
usurpado, confiscación, requisición o destrucción de bienes por orden de cualquier autoridad nacional, departamental o
municipal, huelgas, disturbios políticos y actos
malintencionados de personas o grupos de personas que actúen por orden de o en conexión con organizaciones políticas.
4.3. Daños a causa de reacción nuclear o radiación nuclear o contaminación radioactiva o emisión de radiaciones ionizantes;
contaminación por la radioactividad de cualquier combustible nuclear o de cualquier desperdicio proveniente de la combustión
de dicho combustible nuclear.
4.4. Cualquier daño o pérdida ocasionada por filtración y/o polución y/o contaminación gradual.
4.5. Lucro cesante de cualquier tipo, demora, paralización del trabajo sea total o parcial.
4.6. Actividades u operaciones realizadas costa afuera (Off Shore).
4.7. Desgaste, deterioro, corrosiones, herrumbres o incrustaciones, raspaduras de superficies, a menos que sean
consecuencia de daños cubiertos por la póliza sufridos por los bienes asegurados, oxidación, moho toxico, deterioro debido a
la falta de uso y a condiciones atmosféricas normales.
4.8. Daños sufridos durante el transporte de los bienes al lugar de la construcción, aún cuando tales daños sean advertidos
posteriormente.
4.9. Pérdidas o daños debido al cálculo o diseño erróneo.
4.10. Costo de reemplazo, reparación, rectificación de materiales y/o mano de obra defectuosa, sin embargo, esta exclusión
está limitada a los bienes directa e indirectamente afectados y por consiguiente, La Positiva si responderá por pérdidas o
daños materiales a otros bienes construidos resultantes de un accidente causado por tales bienes defectuosos directa e
inmediatamente afectados.
4.11. Falla o daño mecánico y/o eléctrico interno de equipo y maquinaria de construcción.
20 20

4.12. Sanciones impuestas al Asegurado por incumplimiento de los contratos de construcción de los bienes asegurados, así
como por deficiencias o defectos de estética.
4.13. Faltantes que se descubran al efectuar inventarios físicos o revisiones de control.
4.14. Daños o defectos de los bienes asegurados existentes al iniciarse los trabajos de construcción.
4.15. Los gastos de una reparación provisional como tampoco los daños ocasionados por ésta a los bienes asegurados o a
otros bienes que sean o no objeto de la reparación provisional efectuada. El Asegurado tendrá la obligación de notificar a La
Positiva cualquier reparación provisional, indicando todos los detalles, sin embargo si a criterio de La Positiva, la reparación
provisional representa una agravación esencial del riesgo, podrá optar por exigir un reajuste de prima, u optar por la resolución
del contrato, circunstancias que deberá comunicar al Asegurado dentro de los quince días de conocida dicha situación.
4.16. Gastos adicionales por horas extraordinarias de trabajo, trabajo nocturno, trabajo en días feriados, flete expreso, salvo
que hayan sido asegurados específicamente por endoso.
4.17. Gastos incurridos en hacer o rehacer, arreglar, reparar o reemplazar cualquier trabajo o bienes cubiertos bajo la
cobertura principal de esta póliza. 39 Póliza N° 220022638 La Positiva Seguros y Reaseguros Calle Francisco Masías 370 San
Isidro, Lima-Perú RUC.: 20100210909 Telf.:(511)211-0015 Página 17 de 20 39
4.18. Daños a cualquier bien o terreno o edificio de terceros, causados por la remoción y/o debilitamiento de bases, así como
también los daños consecuenciales de éstos a terceros en su persona a bienes, salvo que se hubiera acordado,
expresamente, tales coberturas por endoso.
4.19. Pérdidas o daños a los bienes de propiedad del contratista, del principal o de las personas naturales o jurídicas
relacionadas con el contrato de construcción o de los empleados u obreros de cualquiera de las personas antes citadas o que
se encuentren bajo cargo, control o custodia de éstos.
4.20. Responsabilidad civil de cualquier naturaleza, excepto la responsabilidad civil extracontractual según el amparo otorgado
por la Cobertura “E y F”, siempre y cuando se haya contratado esa cobertura opcional.
4.21. Responsabilidad civil por daños físicos a cualquier bien de propiedad de, o que esté por cualquier motivo bajo cuidado o
custodia o control de, el Asegurado, el propietario o contratante de la obra, los contratistas, los subcontratistas, la supervisión,
los empleados u obreros o trabajadores que participen en la obra.
4.22. Responsabilidad civil por daños físicos y/o daños personales causados por, o por el uso de vehículos con placa de
rodaje, con excepción de los utilizados exclusivamente en la obra asegurada, siempre y cuando hayan sido incluidos
expresamente en las Condiciones Particulares.

CANALES DE ORIENTACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE COBERTURA


Línea Positiva (01) 211-0211
Oficinas a nivel nacional, las cuales puedes ubicar en www.lapositiva.com.pe.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE COBERTURA


5.1.1. Informar a La Positiva la ocurrencia del siniestro dentro de un plazo de tres (3) días calendario, desde el momento en
que ocurrió o tomó conocimiento del mismo, llamando al teléfono (01) 211-0-211 ó acercándose a cualquiera de nuestras
oficinas a nivel nacional y confirmarlo, por escrito dentro del mismo plazo. Si el Asegurado, debido a culpa leve, incumple con
la obligación de dar aviso oportuno del siniestro, y de ello resulta un perjuicio a La Positiva, esta tiene derecho a reducir la
indemnización hasta la concurrencia del perjuicio que ha sufrido, salvo que la falta de aviso no haya influido en la verificación o
determinación del siniestro. La omisión o el retraso sólo son excusables si medió fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de
hecho. El Asegurado no pierde el derecho que le asiste a reclamar por vía arbitral o judicial el reconocimiento de la cobertura.
Si el incumplimiento obedeciera a dolo del Asegurado, este pierde el derecho a ser indemnizado. Si el incumplimiento obedece
a culpa inexcusable del Asegurado, pierde el derecho de ser indemnizado, salvo que la falta de aviso no haya influido en la
verificación o determinación del siniestro, o en aquellos casos que La Positiva haya tenido conocimiento del siniestro o de sus
circunstancias por otro medio.
5.1.2. Suministrar toda aquella información y pruebas documentales que La Positiva le requiera, siempre y cuando guarden
consistencia y proporcionalidad con la indemnización reclamada; como mínimo la siguiente: - Carta formal de reclamo. -
Denuncia policial. - Informe de Ocurrencia consignando las circunstancias en las que se produjo. - Informe de ejecución de la
obra elaborado por el ingeniero civil supervisor de obra. - Copia de las "Actas de Colindantes". - Copia de permisos, licencias y
autorizaciones para ejecución de obra. - Reclamo formal y detallado de terceros afectados. - Presupuestos de reparaciones.
5.1.3. Ejecutar dentro de sus posibilidades todos los actos que tiendan a evitar la extensión de los daños.
21

21
5.1.4. Remitir a La Positiva una carta informando las causas y circunstancias de los daños, así como una copia de la denuncia
ante las autoridades respectivas. Asimismo, el Asegurado deberá proporcionar todos los informes y documentos que La
Positiva le solicite, los cuales deberán guardar consistencia y proporcionalidad con el siniestro cuya indemnización se solicita.
5.1.5. Conservar las partes dañadas o defectuosas y tenerlas a disposición para que puedan ser examinadas por el experto de
La Positiva.
5.1.6. Informar y denunciar ante las autoridades respectivas, en caso de pérdidas o daños debidos a hurto o robo.
5.1.7. El Contratante y/o Asegurado deberán remitir a La Positiva cualquier comunicación, reclamación o notificación judicial o
extrajudicial que reciba en relación con el siniestro en el plazo de 24 horas de recibida
5.1.8. Comunicar a La Positiva, dentro de las 48 horas de recibida, cualquier reclamación judicial o administrativa por
responsabilidad civil extracontractual amparada por esta póliza, debiendo, en su oportunidad, proceder a contestar la demanda
y a tomar todas las medidas necesarias para la defensa legítima de sus intereses. La Positiva podrá solicitar al Asegurado
asumir su defensa judicial, oportunidad en la cual el Asegurado deberá otorgar un poder para litigar al abogado que La Positiva
designe. Sin autorización expresa de La Positiva, el Asegurado no podrá incurrir por cuenta de la presente póliza, en gasto
alguno judicial o extrajudicial relativo al accidente, ni pagarlo ni transigirlo.
El incumplimiento de este requisito, libera de responsabilidad a La Positiva respecto de las consecuencias del siniestro. Antes
de que la persona autorizada por La Positiva haya inspeccionado los daños, el Asegurado no podrá reparar el bien dañado o
alterar el aspecto del siniestro, más allá de lo que sea absolutamente necesario para continuar el trabajo de construcción, sin
embargo si el representante de La Positiva no efectúa la inspección en el término de diez días contados a partir de la fecha de
recepción del aviso del siniestro, el Asegurado estará autorizado para hacer las reparaciones o reposiciones necesarias.
El Asegurado por cuenta propia tomará todas las precauciones razonables y cumplirá con todas las recomendaciones
razonables hechas por La Positiva con el objeto de prevenir pérdidas o daños, teniendo que cumplir con los requerimientos
legales y con las recomendaciones del fabricante.

LUGARES AUTORIZADOS PARA SOLICITAR LA COBERTURA DEL SEGURO


Las coberturas del seguro podrán solicitarse en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional, ubicadas en las direcciones
que aparecen en nuestra página web: www.lapositiva.com.pe.

DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
En caso que la presente póliza sea comercializada a través de sistemas a distancia y/o Comercializadores, incluyendo la
bancaseguros, siempre que no sean condición para contratar operaciones crediticias, el Contratante y/o el Asegurado podrá
resolver la póliza, o la Solicitud-Certificado de seguro, según corresponda, sin expresión de causa y sin estar sujeto a penalidad
alguna dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a la fecha de recepción de la póliza o nota de cobertura provisional
o certificado, según corresponda, debiendo la Aseguradora devolver el monto total de la prima recibida.

La Positiva devolverá la totalidad del monto de la prima pagada, dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes de
recibida la solicitud. El derecho de arrepentimiento no podrá ser ejercido cuando se haya utilizado alguna de las coberturas o
beneficios del seguro.

Para tal efecto, el Contratante y/o Asegurado podrá ejercer su derecho de arrepentimiento utilizando los mismos mecanismos
de forma, lugar y medios que usó para la contratación del seguro.

INFORMACIÓN ADICIONAL
El presente producto presenta obligaciones a cargo del usuario cuyo incumplimiento podría afectar el pago de la indemnización
o prestaciones a las que se tendría derecho.

Dentro de la vigencia del contrato de seguro, el Contratante y Asegurado se encuentra obligado a informar a la empresa los
hechos o circunstancias que agraven el riesgo Asegurado.

La información aquí proporcionada es a título parcial. Prevalecen las Condiciones Generales del Seguro Todo Riesgo para
Contratistas de La Positiva Seguros y Reaseguros. Para las pólizas grupales, las coberturas específicas para cada
Asegurado se encuentran detalladas en el Certificado de Seguro.
HO
JA
SI N
CO
NT
EN
ID O
23

23

PÓLIZA DE SEGURO TODO RIESGO PARA CONTRATISTAS

ÍNDICE

CAPITULO I
DEFINICIONES 2

CAPITULO II
BASES DEL CONTRATO 4

CAPITULO III
COBERTURA DEL SEGURO 11

CAPITULO IV
EXCLUSIONES DEL SEGURO 14

CAPITULO V
PROCEDIMIENTO EN CASO DE UN SINIESTRO 15

CAPITULO VI
LA POLIZA DESPUES DE UN SINIESTRO 18

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 1 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
24 24

CAPITULO I
DEFINICIONES

1.1. Accidente
Es todo evento fortuito, repentino, violento, involuntario, imprevisto y ocasional originado por una fuerza o agente
externo, que ocurre durante el período de vigencia de la cobertura.

1.2. Asegurado
Es la persona que está expuesta al riesgo asegurado y a cuyo favor se extiende el seguro. Su personalidad puede o
no coincidir con la del titular de los derechos indemnizatorios.

1.3. Cláusulas Adicionales


Documento que modifica las Condiciones Generales de Contratación y/o las Condiciones Generales del Riesgo, y
cuya inclusión consta ya sea en las Condiciones Particulares o en los Endosos que se emitan después de la emisión
de la Póliza.

1.4. Condiciones Generales


Documento que contiene el conjunto de cláusulas o estipulaciones básicas establecidas que regirán el presente
contrato.

1.5. Condiciones Particulares


Documento que contiene las estipulaciones del contrato de seguro relativas al riesgo individualizado que se asegura,
en particular, el nombre y el domicilio de las partes contratantes, la designación del Asegurado y el beneficiario, si lo
hubiere, la designación del bien asegurado y su ubicación, la suma asegurada o alcance de la cobertura, el importe de
la prima, recargos e impuestos, vencimiento de las primas, lugar y forma de pago y vigencia del contrato entre otros.

1.6. Condiciones Especiales


Documento que contiene las estipulaciones que tienen por objeto ampliar, reducir, aclarar y en general, modificar el
contenido o efectos de las Condiciones Generales o Particulares del presente contrato.

1.7. Contratante
Es la persona que celebra con La Positiva el contrato de seguro. Su condición puede o no coincidir con la del
Asegurado. En ambos casos recaen sobre esta persona los derechos -si corresponde- y/u obligaciones emanados del
contrato. El contratante es el único que puede solicitar modificaciones a la póliza. Asimismo es el que fija y solicita los
montos asegurados y los riesgos que necesita.

1.8. Convenio de Pago


Documento en el que consta el compromiso del Contratante de pagar la prima en la forma y plazos convenidos con La
Positiva.

1.9 Corredor de Seguros


Es la persona natural o jurídica autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros que, a solicitud del
Contratante, puede intermediar en la celebración de los Contratos de Seguros y asesorar a los asegurados o
contratantes de seguro en materias de su competencia.

1.10. Daño Corporales


Los daños corporales a que se refiere esta póliza están limitados a la muerte o lesiones físicas causadas a personas
naturales, por el hecho de la explotación de la empresa, industria, comercio, profesión o actividad declarada en las
Condiciones Particulares, siempre y cuando dichos accidentes resulten producidos por actos del propio Asegurado o

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 2 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
25

25
por el personal a sus órdenes, así como cuando se produzcan por el hecho de los trabajos que se efectúen, de los
materiales, motores o máquinas que se utilicen.

1.11. Daños Materiales


La responsabilidad por daños materiales a que se refiere esta póliza, está limitada a los daños causados por el
Asegurado mediante un accidente, a cosas o animales pertenecientes a terceros.

1.12. Deducible
Es el monto o porcentaje del daño indemnizable que invariablemente se deduce de éste y que por tanto queda a cargo
del Asegurado. Se encuentra estipulado en las Condiciones Particulares de la presente Póliza.

1.9. Endosatario
Persona natural o jurídica a quien el Asegurado cede todo o parte de los derechos indemnizatorios de la Póliza.

1.13. Endoso
Documento que se adhiere a la póliza y mediante el cual se modifica alguno o algunos de los términos y condiciones
de la misma o se transmite a un tercero de manera total o parcial los derechos, beneficios y/u obligaciones emanados
de la presente póliza.

1.14. Interés Asegurable


Es el objeto, materia o responsabilidad por la cual el Asegurado contrata un seguro, a fin de transferir el riesgo a La
Positiva contra el pago de una prima.

1.15. Materia Asegurada


Interés y/o bien o conjunto de bienes descritos en forma global o específica en las Condiciones Particulares de la
Póliza y que se detallan en el numeral 6.2.2 del Capitulo VI.

1.16. Póliza
Se entiende por póliza, el presente contrato de seguro constituido por la Solicitud de Seguro, las Condiciones
Generales, las Condiciones Particulares, la Tabla de Beneficios, las Condiciones Especiales y Endosos así como los
demás documentos que, por acuerdo expreso de las partes, formen parte integrante del mismo.

1.17. Prima
Es la contraprestación establecida por La Positiva por la cobertura otorgada.

1.18. Siniestro
Es la manifestación concreta del riesgo asegurado del que resultan daños materiales o lesiones personales
amparados por la presente póliza.

1.19. Suma Asegurada


Es la suma, importe, monto o valor que representa el valor de indemnización que La Positiva pagará en caso de
siniestro cubierto por esta póliza.

1.20. Tercero
Persona que no es ninguna de las partes que intervienen en el contrato de seguros y que resulta afectado a
consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza.

1.21. Ubicación del Riesgo o Zona de Operación


Es el lugar físico en el que el Asegurado efectuará la construcción de la Materia Asegurada en la presente póliza.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 3 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
26 26

1.22. Valor de reposición


Cantidad que exige la construcción o adquisición de un bien nuevo de la misma clase y capacidad, incluyendo el costo
de transporte, montaje y derecho de aduana si los hubiere.

CAPÍTULO II
BASES DEL CONTRATO

2.1. Contratantes
La Positiva Seguros y Reaseguros, en adelante referida como La Positiva y el contratante.

2.2. Inicio de la cobertura


De conformidad con lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 4º de la Ley Nº 29946, Ley del Contrato de
Seguro, las partes acuerdan postergar el inicio de la cobertura del seguro al pago de la primera cuota fraccionada o de
la cuota anual de la prima dentro del plazo establecido, según corresponda.

Las partes acuerdan igualmente, que se dará inicio a la cobertura del seguro, en caso ocurra un siniestro antes del
plazo acordado para el pago de la primera cuota o de la cuota anual de la prima, según corresponda, oportunidad en
la cual, se devengará la prima de acuerdo al convenio de pago suscrito, la cual será descontada del importe de la
indemnización correspondiente.

2.3. Pago de primas


2.3.1 El Contratante se encuentra obligado a pagar la prima establecida en el lugar, forma y oportunidad acordada con La
Positiva.

2.3.2 Queda expresamente establecido que la falta de pago de la prima convenida origina la suspensión de las
coberturas una vez transcurridos treinta (30) días desde la fecha de vencimiento pactada en el convenio de
pago. La Positiva deberá comunicar de manera cierta a el Contratante el incumplimiento incurrido y sus
consecuencias, al domicilio declarado en la presente póliza, indicando el plazo que tiene para pagar la prima
antes que se produzca la suspensión antes mencionada. La suspensión de cobertura no es aplicable en los
casos en que se haya pagado, proporcionalmente, una prima igual o mayor al período corrido en el contrato.
Durante el periodo en que la cobertura se mantenga suspendida, La Positiva puede optar por la resolución del
contrato de seguro, para lo cual deberá remitir una comunicación por medio escrito al Contratante al domicilio
consignado en la Póliza informándole de tal decisión. Producida la resolución por falta de pago, La Positiva
quedará liberada de toda responsabilidad y procederá a la liquidación de la prima correspondiente a prorrata
por el periodo en que la cobertura estuvo vigente.

2.3.3 Producida la suspensión de la cobertura, La Positiva no será responsable por los siniestros ocurridos durante
el período en que la cobertura se mantuvo suspendida. La cobertura vuelve a tener efecto a partir de las cero
(0:00) horas del día siguiente a aquel en que se cancela la obligación. La cobertura solo podrá rehabilitarse en
tanto La Positiva no haya manifestado su voluntad de resolver el contrato debido a falta de pago.

2.3.4 Si La Positiva no reclama el pago de la prima adeuda por el Contratante transcurridos los noventa (90) días
siguientes al vencimiento del plazo de pago de la cuota vencida con mayor antigüedad, la póliza queda extinguida de
pleno derecho..

2.3.5 Los corredores de seguros, salvo disposición legal diferente, están prohibidos de cobrar primas y/o extender
documentos de financiamiento o recibos de pago por cuenta de La Positiva. El pago hecho por el Contratante al
corredor se tiene por no efectuado mientras el importe no hubiera ingresado efectivamente al Departamento de Caja
de La Positiva o a la entidad financiera autorizada por La Positiva para recaudar el pago. En el caso de que este
seguro sea comercializado a través de una empresa del sistema financiero u otra persona natural o jurídica

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 4 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
27

27
debidamente autorizada que haya suscrito un contrato de comercialización con La Positiva, los pagos efectuados por
el Contratante al comercializador se consideran abonados a La Positiva.

2.3.6 La Positiva puede compensar la prima pendiente de pago, contra cualquier indemnización derivada de la presente
póliza a favor del Asegurado. En caso de siniestro total que debe ser indemnizado en virtud de la presente póliza, la
prima se entiende totalmente devengada, debiendo imputarse su pago a la indemnización correspondiente. Cuando
ocurriese un siniestro cuyo monto indemnizable supere el valor de la Prima, estando ésta en todo o en parte insoluta,
La Positiva podrá dar por vencidos todos los plazos concedidos y exigir la cancelación del importe adeudado,
deduciendo los intereses no devengados. En caso la indemnización deba ser cancelada directamente al Contratante,
este autoriza a La Positiva a descontar de la misma el importe de la Prima adeudada.

2.4. Aceptación y conformidad a las condiciones


2.4.1 Si el contenido de la presente póliza no concordara con lo solicitado por el Contratante, éste podrá formular
observaciones y solicitar las modificaciones correspondientes dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha en
que la póliza le hubiera sido entregada al él o al corredor de seguros que lo represente. La Positiva se encuentra
obligada a remitir al Contratante, en documento aparte de la presente póliza, el detalle de las diferencias que puedan
existir entre esta última y la solicitud de seguro, indicando expresamente que dispone de treinta (30) días para
rechazarlas. Transcurrido el plazo de treinta (30) días sin que mediara observación del Contratante o de su corredor
de seguros, se tendrá por aceptada la póliza en los términos en que fuera emitida.

2.4.2 La(s) solicitud (es) de modificación (es) realizada(s) por el Contratante durante la vigencia del seguro, se entienden
como propuestas de incorporar una modificación al presente contrato o de celebrar un nuevo contrato de seguro,
según sea el caso, y no obligan a La Positiva, hasta que ésta comunique por escrito al Contratante o corredor de
seguros su aceptación de la propuesta. De aceptar La Positiva la propuesta de incorporar una modificación al
presente contrato o de celebrar un nuevo contrato de seguro, se emitirá un endoso o nueva póliza, según sea el caso.

2.4.3 El Contratante, de ser el caso, tendrá derecho al reembolso de toda suma pagada en exceso por concepto de prima,
incluso a causa de errores en la emisión de la póliza originados por sus propias declaraciones, únicamente en caso
formule la observación correspondiente dentro de los plazos previstos en los numerales precedentes y ésta sea
aceptada y comunicada por La Positiva. En los demás casos, la prima se entiende válidamente pagada a La Positiva.

2.4.4 Las condiciones especiales prevalecen sobre las condiciones particulares y estas prevalecen sobre las generales. Las
clausulas manuscritas o mecanografiadas predominan sobre las impresas. El término “mecanografiadas” incluye a las
impresas mediante el uso de ordenadores cualquiera que fuere la calidad de impresión.

2.4.5 Las modificaciones que se produzcan a la presente póliza durante su vigencia, deberán ser autorizadas por
escrito por el Contratante o su representante legal, dentro del plazo de treinta (30) días calendario de haber
sido comunicada por La Positiva. La falta de autorización expresa por parte del Contratante dentro del plazo
antes mencionado implica la no aceptación de las modificaciones propuestas por La Positiva y por ende la
subsistencia del presente contrato en sus condiciones originales hasta el término de su vigencia.

2.5. Importancia de la veracidad de las declaraciones del Asegurado


El Contratante y/o Asegurado está obligado a declarar a La Positiva, antes de la celebración del contrato, todos los
hechos o circunstancias que conozca, que pudieran haber impedido la celebración de este último o modificar sus
condiciones. La exactitud de las declaraciones constituye la base del presente contrato y causa determinante de la
emisión de la póliza para La Positiva. La reticencia o declaración inexacta por parte del Contratante y/o Asegurado de
hechos o circunstancias conocidas por este último que pudieran impedir la celebración del contrato o modificar sus
condiciones es causal de nulidad siempre y cuando medie dolo o culpa inexcusable.

2.6. Inspección

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 5 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
28 28

La inspección por parte de un representante y/o funcionario autorizado de La Positiva, quedará a discreción de esta
última, en caso lo considere necesario..

El Asegurado puede solicitar copia del documento en el que conste la inspección.

2.7. Firmas autorizadas


La copia de la póliza y sus posteriores endosos deberán constar por escrito y encontrarse debidamente firmados por
los funcionarios autorizados de La Positiva y por el Contratante o su representante legal, quien deberá devolver bajo
responsabilidad, un ejemplar a La Positiva debidamente firmado.

2.8. Nombramiento de un Corredor de Seguros


El Contratante o Asegurado podrá nombrar un corredor de seguros, quien se encuentra facultado para realizar en su
nombre y representación todos los actos de administración, mas no de disposición, vinculados a sus intereses en la
póliza..

2.9. Avisos y comunicaciones


2.9.1 Los avisos y comunicaciones que intercambien las partes contratantes deberán ser formuladas por escrito en el
domicilio señalado en la póliza o alternativamente por el medio de comunicación que ambas partes acuerden, bajo
sanción de tenerse por no cursadas.

2.9.2 Las comunicaciones cursadas entre el corredor de seguros y La Positiva surten todos sus efectos en relación al
Asegurado, con las limitaciones previstas en el marco legal vigente.

2.10 Agravación del riesgo


El Contratante y/o Asegurado, deberán notificar por escrito a La Positiva los hechos o circunstancias que agraven el
riesgo y sean de tal magnitud que, si son conocidas por este al momento de perfeccionarse el contrato, no lo
celebraría o lo haría en condiciones más gravosas.

Comunicada a La Positiva la agravación de riesgo, esta manifestará en el plazo de 15 días, su voluntad de mantener
las condiciones del contrato, modificarlo o resolverlo.

Si La Positiva decide resolver el contrato ante la agravación de riesgo declarada, corresponde a favor de la misma, la
prima proporcional al tiempo transcurrido.

Si el Contratante y/o Asegurado no comunican en forma oportuna la agravación del riesgo, La Positiva tendrá
derecho a percibir la prima por el periodo de seguro en curso.

Si a la fecha de ocurrencia del siniestro, el Contratante y/o Asegurado omitieron comunicar la agravación del riesgo
con antelación, La Positiva queda liberada de toda obligación de pago, si el siniestro se produce mientras subsiste la
agravación del riesgo, excepto que:

a) El Contratante y/o Asegurado, incurran en la omisión o demora, sin culpa inexcusable.


b) Si la agravación del riesgo no influye en la ocurrencia del siniestro ni sobre la medida de la prestación a cargo de
La Positiva.
c) Si La Positiva no ejerce el derecho a resolver o a proponer la modificación del contrato de seguro en el plazo de
15 días.
d) La Positiva conozca la agravación, al tiempo que debía hacerse la denuncia.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 6 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
29

29
En los supuestos de los incisos a), b) y c), La Positiva tiene derecho a deducir del monto de la indemnización la
suma proporcional equivalente a la extra prima que hubiera cobrado al Contratante o Asegurado, de haber sido
informado oportunamente de la agravación del riesgo contratado.

2.11 Resolución del contrato de seguro


Antes del vencimiento del plazo estipulado en la póliza, tanto La Positiva como el Contratante podrá resolver
el presente contrato de seguro, mediante comunicación escrita que cursará con no menos de treinta (30) días
calendario de anticipación a su contraparte aquel que invoque la resolución.

2.11.1 El contrato de seguro, quedará resuelto, perdiendo el Contratante y/o Asegurado todo derecho emanado de la
Póliza y/o Certificado de Seguro, cuando se haya incurrido o se produzca alguno de los siguientes supuestos
que expresamente son convenidos por las partes como causal de resolución del contrato de seguro:

a) Reclamación fraudulenta o apoyada en documentos o declaraciones falsas. La Positiva tendrá derecho


a la prima por el periodo efectivamente cubierto.
b) Si el siniestro fuera causado por un acto y/u omisión intencional proveniente de dolo o culpa
inexcusable del Contratante y/o Asegurado. La Positiva tendrá derecho a percibir la prima total por el
periodo de seguro en curso.
c) Una agravación sustancial del estado del riesgo, no declarada por escrito oportunamente por el
Contratante y/o Asegurado. La Positiva tendrá derecho a percibir la prima total por el periodo de seguro
en curso.
d) Por ocultamiento intencional por parte del Contratante y/o Asegurado de información necesaria para la
evaluación y valorización de los daños, así como de las causas y consecuencias del siniestro. La
Positiva tendrá derecho a percibir la prima total por el periodo de seguro en curso.
e) El Contratante no acepte la propuesta formulada por La Positiva de ajuste de primas y/o cobertura al
haber descubierto ésta antes de ocurrido un siniestro, la reticencia y/o declaración inexacta no dolosa
por parte del Contratante y/o Asegurado sobre circunstancias que hubiesen impedido el contrato o
modificado sus condiciones de haber sido conocidas por La Positiva.
Constatada la reticencia y/o declaración inexacta, que no obedezcan a dolo ni a culpa inexcusable, La
Positiva remitirá en el plazo de 30 días computados desde la referida constatación, comunicación al
Contratante, ofreciéndole la revisión del contrato de seguro, (ajuste de primas y/o coberturas). El
Contratante tiene un plazo de 10 días para pronunciarse sobre la aceptación o rechazo de la revisión
realizada.
A falta de aceptación de la revisión, La Positiva puede resolver el contrato mediante comunicación
dirigida al Contratante en el plazo de 30 días computados desde el vencimiento del plazo de 10 días
fijado en el párrafo anterior.

En el supuesto de resolución señalado en el presente inciso e) el Contratante o el Asegurado está


obligado a pagar la prima devengada hasta el momento en que se efectuó la resolución calculada a
prorrata.

2.11.2. En caso el Contratante y/o Asegurado, o quién actúe en su representación, con su conocimiento, obstaculice
el ejercicio de los derechos de investigación de La Positiva, no permitiendo el acceso a información o
documentación necesaria para la evaluación del siniestro; el contrato de seguro o certificado de seguro,
según corresponda, podrá ser resuelto de pleno derecho por La Positiva, debiendo para ello comunicar por
escrito y previamente al Contratante o Asegurado, respectivamente, el ejercicio de la presente cláusula
resolutoria, de conformidad con lo establecido en el Código Civil. La Positiva tendrá derecho a la prima por el
periodo efectivamente cubierto.

2.11.3 El contrato de seguro podrá ser resuelto sin expresión de causa, por cualquiera de las partes, debiendo
comunicar tal decisión a su contraparte con una antelación no menor a treinta (30) días calendario. La

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 7 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
30 30

comunicación podrá realizarse a través de los mismos medios en que se llevó a cabo la contratación. Si el
Contratante opta por la resolución del contrato, La Positiva tiene derecho a la prima devengada por el tiempo
transcurrido. En los seguros grupales, el Asegurado tiene derecho a resolver el certificado de seguro,
siguiendo el mismo procedimiento. Si el contrato de seguro es resuelto por decisión de La Positiva, se
devolverá al Contratante y/o Asegurado, según corresponda, la parte de la prima no devengada
proporcionalmente por el tiempo que no haya tenido cobertura.

2.11.4 En los supuestos en que corresponda a consecuencia de la resolución, la devolución de la prima pagada en
exceso a La Positiva, esta será cancelada al Contratante dentro de los 30 días hábiles siguientes de la fecha de
resolución, debiendo este entregarla a los Asegurados en caso corresponda.

2.11.5 Son aplicables todas las disposiciones contenidas en los numerales precedentes como causales de
resolución de los Certificados de Seguro emitidos bajo un seguro grupal. Para dichos efectos, la resolución
será comunicada por escrito a los Asegurados en los domicilios, correos electrónicos o a través de los
medios pactados en el Certificado de Seguro, sin perjuicio de la comunicación que se realice al Contratante.

2.12. Causas de nulidad del contrato de seguro


a) Por reticencia y/o declaración inexacta de circunstancias conocidas por el Contratante y/o Asegurado, que
hubiesen impedido la celebración del contrato de seguro o modificado sus condiciones si La Positiva
hubiese sido informado del verdadero estado del riesgo, siempre que medie dolo o culpa inexcusable del
Contratante y/o Asegurado. En este supuesto, La Positiva tendrá derecho a retener el integro de la prima
del primer año de duración del contrato a título indemnizatorio. La Positiva dispone de un plazo de 30 días
para invocar la nulidad, plazo que debe computarse desde que conoce la reticencia o declaración inexacta
b) Si hubo intención manifiesta del Asegurado o el Contratante al momento de la contratación, de
enriquecerse a costa del presente contrato de seguro.
c) Cuando no exista interés asegurable al tiempo del perfeccionamiento del contrato o al inicio de sus
efectos.
d) Cuando al tiempo de la celebración del contrato se habría producido el siniestro o habría desaparecido la
posibilidad que se produzca.

2.12.1 En cualquiera de los casos previstos en presente numeral, el Asegurado o sus Beneficiarios no gozarán de
cobertura bajo la presente póliza y en consecuencia, no podrán reclamar cualquier beneficio, cobertura, gasto
y/o indemnización relacionada con la misma.

2.12.2 Si el Asegurado o sus Beneficiarios hubieran cobrado cualquier suma correspondiente a un siniestro cubierto
bajo la presente póliza, y luego se revelara que ésta es nula conforme a lo dispuesto en el marco legal que
regula el contrato de seguro, el Asegurado o sus Beneficiarios quedarán automáticamente obligados a
devolver a La Positiva toda suma percibida, conjuntamente con los intereses legales, gastos y tributos que
pudieran corresponder.

2.12.3 En los supuestos comprendidos en los numerales 2.12 b) c) y d) La Positiva procederá a la devolución de la
prima, dentro de los 30 días hábiles siguientes de la fecha de nulidad del contrato.

2.12.4 Son aplicables todas las disposiciones contenidas en los numerales precedentes como causales de nulidad
de los Certificados de Seguro emitidos bajo un seguro grupal. Para dichos efectos, la comunicación a través
de la que se invoque la nulidad, será comunicada por escrito al Asegurado en el domicilio o correo electrónico
señalados en el Certificado de Seguro, sin perjuicio de la comunicación que se realice al Contratante. El
procedimiento para la devolución de prima en los casos que corresponda, será el mismo que se señala en el
numeral 2.12.3.

2.13. Caso de reclamo fraudulento

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 8 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
31

31
El Asegurado o los Beneficiarios pierden el derecho a ser indemnizados si actúan fraudulentamente, exageran los
daños o emplean medios falsos para probarlos.

2.14. Renovación del seguro


El contrato de seguro se renueva automáticamente, en las mismas condiciones vigentes en el periodo anterior.
Cuando La Positiva considere incorporar modificaciones en la renovación del contrato deberá cursar aviso por escrito
al Contratante detallando las modificaciones en caracteres destacados, con una anticipación no menor de cuarenta y
cinco (45) días previos al vencimiento del contrato. El Contratante tiene un plazo no menor de treinta (30) días previos
al vencimiento del contrato para manifestar su rechazo a la propuesta. En caso contrario se entienden por aceptadas
las nuevas condiciones propuestas por La Positiva. En este último caso, La Positiva debe emitir la póliza
consignando en caracteres destacados las modificaciones.

2.15. Solución de Controversias


Las partes podrán recurrir a la vía judicial para la solución de las controversias que se originen en la ejecución
del presente contrato.

Sin perjuicio de lo señalado, ocurrido el siniestro y de superarse los límites económicos previstos por la
Superintendencia de Banca Seguros y AFP, las partes podrán pactar someter a Arbitraje de Derecho toda
discrepancia, controversia, reclamación o litigio entre La Positiva y el Contratante y/o el Asegurado y/o sus
Cesionarios y/o los Beneficiarios de esta Póliza, si la hubiere, que surgiera como consecuencia de la
interpretación, cumplimiento de los acuerdos y pactos contenidos en éste contrato, terminación e invalidez
del contrato de seguro, de la responsabilidad u obligación de La Positiva, o por cualquier otra causa.

El Tribunal Arbitral estará conformado por tres (3) árbitros los que deberán ser abogados con no menos de
tres (3) años de reconocida experiencia en materia de seguros, de los cuales cada una de las dos partes
designará a uno de sus miembros y éstos de común acuerdo nombrarán el tercer árbitro y Presidente de
Tribunal Arbitral.

Si las partes no se pusieran de acuerdo en un plazo de treinta (30) días, cualquiera de ellas podrá solicitar su
designación a la Cámara de Comercio de Lima, la cual para el indicado propósito presentará una terna de tres
(3) abogados especialistas en la materia. Cada una de las partes podrá observar, sin expresión de causa, a
uno de los miembros propuestos, nombrando la citada entidad al tercer Árbitro y Presidente entre quienes no
hubieran merecido observación alguna.

Dentro de los treinta (30) días posteriores a la constitución del Tribunal, las partes de común acuerdo deberán
establecer las reglas a las que sujetará el proceso. De no ponerse de acuerdo en el indicado plazo cada una de
las partes presentará su propuesta por escrito al Tribunal dentro de los cinco (5) días del vencimiento del
indicado término el que en un plazo no mayor de quince (15) días determinará en forma definitiva las reglas a
las que se sujetará el proceso correspondiente.

Queda expresamente convenido que en tanto no se haya fallado definitivamente el juicio arbitral, está en
suspenso el derecho que pudiesen tener el Asegurado o Beneficiarios para cobrar el importe de la
indemnización, de manera que en ningún caso y por ningún motivo podrá exigirse el pago o la consignación
de todo o parte de la misma.

Cada parte pagará los honorarios profesionales del árbitro que designe y ambas partes a prorrata cubrirán los
honorarios del Presidente del Tribunal y los auxiliares de justicia que intervengan. Los costos y gastos del
arbitraje, serán de cargo de la parte vencida, salvo decisión distinta del Tribunal.

El Laudo Arbitral podrá ser revisado por el Poder Judicial con arreglo a lo dispuesto en la legislación vigente.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 9 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
32 32

2.16. Defensoría del Asegurado


El Contratante, Asegurado y/o beneficiario expresamente identificado en la póliza tienen el derecho de acudir a la
Defensoría del Asegurado para resolver las controversias que surjan entre él y La Positiva, de acuerdo a los términos
y condiciones del Reglamento de la Defensoría del Asegurado, cuyo fallo es de carácter vinculante, definitivo e
inapelable por parte de La Positiva pero no del Asegurado quien mantiene inalterable su derecho de recurrir a otras
instancias.

2.17 Domicilio
Para los efectos del presente contrato, La Positiva y el Contratante o Asegurado y/o sus cesionarios y/o beneficiarios
señalan como sus domicilios los que aparecen registrados en la póliza, lugares donde se harán válidamente todos los
avisos y notificaciones. Si el Contratante y/o Asegurado cambiaran de domicilio, deberá comunicar tal hecho a La
Positiva por escrito. Todo cambio de domicilio que se verificare sin cumplir este requisito, carecerá de valor y efecto
para este contrato de seguro.

2.18 Prescripción liberatoria


Los beneficios derivados de la presente póliza prescriben en los plazos establecidos en el marco legal vigente
aplicable a la materia.

2.19 Tratamiento de datos personales.


De conformidad con lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, el Asegurado
queda informado y da su consentimiento libre, previo, expreso, inequívoco e informado, para el tratamiento y
transferencia, nacional e internacional, de sus datos personales al banco de datos de titularidad de La Positiva,
ubicado en su domicilio indicado en la presente póliza.

La Positiva utilizará estos datos, conjuntamente con otros que se pongan a disposición durante la relación comercial, y
con aquellos obtenidos en fuentes accesibles al público, con la finalidad de analizar y manejar los riesgos materia del
aseguramiento, gestionar la contratación y seguimiento de pólizas de seguros y evaluar la calidad del servicio.
Asimismo, La Positiva utilizará los datos personales con fines publicitarios y comerciales a fin de remitir al Asegurado
información sobre productos y servicios en el mercado financiero y de seguros que considere de su interés.

El Asegurado reconoce y acepta que La Positiva podrá encargar el tratamiento de los datos personales a un tercero, y
que se podrá realizar un procesamiento automatizado o no con dichos terceros por temas técnicos o comerciales.

Los datos proporcionados serán incorporados, con las mismas finalidades a las bases de datos de empresas
subsidiarias, filiales, asociadas, afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece y/o terceros con los que
éstas mantengan una relación contractual.

Los datos suministrados por el Asegurado son esenciales para las finalidades indicadas. Las bases de datos donde se
almacena la información cuentan con estrictas medidas de seguridad. En caso el Asegurado decida no
proporcionarlos, no será posible la prestación de servicios por parte La Positiva.

Conforme a ley, el Asegurado está facultado a ejercer los derechos de información, acceso, rectificación, supresión o
cancelación y oposición que se detallan en www.lapositiva.com.pe, mediante el procedimiento que se indica en dicha
dirección electrónica.

2.20. Gastos
Todos los gastos derivados del presente contrato de seguro serán de cargo del Asegurado.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 10 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
33

33
CAPITULO III
COBERTURA DEL SEGURO

3. Cobertura del Seguro


La Positiva conforme a las Disposiciones Generales, Particulares, Especiales, endosos, anexos y/o clausulas de la
presente póliza, otorga cobertura hasta por las sumas fijadas como límites expresamente contratados a los bienes
mencionados más adelante, contra los daños materiales ocurridos a tales bienes durante su construcción en el lugar
donde se llevan a cabo los trabajos, siempre que dichos daños sucedan en forma accidental, súbita e imprevista y que
hagan necesaria la reparación y/o reposición como consecuencia directa de cualquiera de los riesgos amparados por
esta póliza.

El Asegurado, tomará todas las precauciones razonables y cumplirá con todas las recomendaciones de La Positiva
para prevenir una pérdida, daño o responsabilidad; se atendrá a una sólida práctica de ingeniería y cumplirá con las
exigencias reglamentarias y recomendaciones de los fabricantes y mantendrá en condiciones eficientes todos los
equipos y maquinarias de construcción asegurados bajo esta póliza.

El Asegurado informará inmediatamente a La Positiva toda circunstancia que pudiera significar una agravación del
riesgo y que en el momento de suscribir la presente póliza no era conocida o no podía ser conocida por La Positiva.

Si existiesen sumas aseguradas para equipo de construcción y maquinaria de construcción, la presente póliza cubrirá
las pérdidas y daños que ocurran al Asegurado por concepto de los mismos riesgos contra los cuales se amparen los
bienes por construir.

Si se contemplará una suma asegurada para remoción de escombros, se entenderá que esta póliza se extiende a
cubrir los gastos que por concepto de remoción de escombros sean necesarios después de ocurrir un siniestro
amparado por esta póliza.

En caso de indicarse sumas aseguradas para responsabilidad civil extracontractual, se entenderá que esta póliza se
extiende a cubrir la correspondiente responsabilidad en que legalmente incurre el Asegurado por daños que con
motivo de la construcción sufran terceros en sus bienes y/o en sus personas.

3.1. Cobertura Principal "A"


Este seguro cubre los daños materiales que sufran los bienes asegurados por cualquier causa accidental, súbita e
imprevista y que no esté excluida expresamente en la presente póliza y que no pudieran ser amparados bajo las
coberturas adicionales estipuladas en la presente póliza.

3.2. Coberturas Adicionales


Mediante aceptación expresa y previo pago de la prima adicional correspondiente, la presente póliza puede
extenderse a cubrir los riesgos que a continuación se indican:
Las siguientes coberturas no implican cambio de la suma asegurada bajo la cobertura principal A:

3.2.1. Cobertura “B”: Daños causados directamente por terremoto, temblor, maremoto, tsunami, marejada, maretazo, oleaje,
salida de mar y erupción volcánica.

3.2.2. Cobertura “C”: Daños causados directamente por ciclón, huracán, tempestad, vientos, lluvias, huayco, alud, avalancha,
aluvión, inundación, desbordamiento y alza del nivel de aguas, enfangamiento, hundimiento o deslizamiento del
terreno, derrumbes y desprendimiento de tierra o de rocas.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 11 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
34 34

3.2.3. Cobertura “D”: Daños causados directamente por el contratista en el curso de la ejecución de las operaciones llevadas
a cabo con el propósito de dar cumplimiento a sus obligaciones derivadas de la cláusula de mantenimiento del contrato
de construcción.

La Positiva pagará dentro de los límites fijados para las coberturas "E" y "F" todas las costas y costos en que incurriera
al defender cualquier litigio que se inicie contra el Asegurado

3.2.4. Cobertura “E”: La Responsabilidad Civil Extracontractual en que incurra el Asegurado por daños causados a bienes
de terceros, excluyendo aquellos que tenga confiados a su cuidado, control y custodia, que ocurran en conexión
directa con la ejecución del contrato de construcción asegurado por esta póliza durante el período del seguro.

3.2.5. Cobertura “F”: La Responsabilidad Civil Extracontractual del Asegurado por lesiones personales, ocurridas a terceros,
incluida la muerte que ocurran en conexión directa con la ejecución del contrato de construcción asegurado por esta
póliza durante el período del seguro. Quedan excluidos de la cobertura, las personas que estén al servicio del
Asegurado o del dueño del negocio para quien se efectúe la construcción; y los contratistas o subcontratistas que
estén llevando a cabo los trabajos en el lugar de la construcción; así como los familiares de dichas personas y los
miembros de la familia del Asegurado hasta el segundo grado de afinidad y cuarto grado de consanguinidad.

La Positiva pagará dentro de los límites fijados para las coberturas "E" y "F" todos los gastos y costos en que incurriera
al defender cualquier litigio que se entable contra el Asegurado.

3.2.6. Cobertura “G”: Los gastos por concepto de remoción de escombros que sean necesarios después de ocurrir un
siniestro amparado bajo la presente póliza.

3.3. Cobertura Especial para Equipo y maquinaria de construcción


3.3.1. Mediante aceptación expresa de La Positiva y con sumas aseguradas por separado, sobre la base de valor de
reposición y el pago de la extra prima correspondiente, la presente póliza puede extenderse a cubrir maquinaria de
construcción, equipos y herramientas, maquinaria e instalaciones auxiliares de toda clase, oficinas y bodegas
provisionales, utilizadas en la operación u obra en el sitio de construcción, sean de propiedad del Asegurado o por los
cuales éste sea legalmente responsable.

3.3.2. Al ocurrir un siniestro, se calculará el importe del mismo, sobre la base del valor real, deduciendo la depreciación
correspondiente al uso y el importe del deducible respectivo. La indemnización máxima por cada objeto no deberá
sobrepasar el valor real menos los importes del salvamento y del deducible.

3.4. Inspecciones
− La Positiva durante la vigencia del seguro podrá inspeccionar los bienes asegurados.
− El Asegurado está obligado a proporcionar a La Positiva toda la información necesaria para la debida
apreciación del riesgo.
− La Positiva podrá proporcionar a solicitud del Asegurado una copia del informe de inspección, el cual deberá
considerarse siempre como estrictamente confidencial.

3.5. Agravación del riesgo


− Si la inspección revela una agravación del riesgo, en algunos o en todos los bienes asegurados, La Positiva
requerirá por escrito al Asegurado, para que dentro del plazo que señale al efecto, reduzca el riesgo a su
estado normal. Si el Asegurado no cumple con los requerimientos de La Positiva, ésta quedará eximida de
responsabilidad por las pérdidas o daños consecuenciales de la agravación del riesgo.
− El Asegurado por su parte, deberá comunicar a La Positiva dentro del curso del seguro las agravaciones
esenciales del riesgo, con una antelación no menor de diez días siguientes a la fecha de la modificación del

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 12 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
35

35
riesgo, cuando dependa de su propio arbitrio y de tres días si le fuese extraña, a partir de la fecha en que tuvo
conocimiento de la misma.

En ambos casos, La Positiva podrá optar por exigir un reajuste de prima, u optar por la resolución del contrato,
circunstancias que deberá comunicar al Asegurado dentro de los quince días de conocida dicha situación.

Si el Asegurado no cumple con comunicar la agravación del riesgo a La Positiva, ésta queda liberada de
responsabilidad respeto de las consecuencias del siniestro, salvo que la omisión incurrida por el Asegurado se
debe a culpa inexcusable, la agravación del riesgo no influyó en la ocurrencia del siniestro o si La Positiva no
ejerció su derecho de reajustar la prima u optar por la resolución del contrato conforme se indica en la presente
cláusula; sin embargo en estos supuestos, La Positiva tendrá el derecho a deducir del monto de la
indemnización la suma proporcional equivalente a la extra prima que hubiera cobrado de haber sido informada
oportunamente de la agravación del riesgo contratado.

3.6. Bienes no asegurables


− Este seguro expresamente no cubre embarcaciones y cualquier otro equipo flotante, vehículos automotores con
licencia para transitar en vías públicas, aviones, así como bienes de propiedad de obreros o empleados del
Asegurado.
− Dinero, valores, planos y documentos.

3.7. Principio y Fin de la Responsabilidad de la Compañía


Dentro de la vigencia otorgada, el seguro se activa en el momento en que se inician los trabajos de construcción o
cuando los bienes asegurados o parte de ellos hayan sido descargados en el sitio de la construcción mencionado en la
póliza, finalizando el mismo en la fecha especificada en las Condiciones Particulares. No obstante ello, el seguro
finalizará antes de la fecha de vencimiento del plazo de vigencia de la póliza, respecto de aquellos bienes que
hubieran sido entregados o puestos en servicio con anterioridad a dicho vencimiento.

Si el período de construcción, resulta mayor que el tiempo para el cual se expidió la póliza, La Positiva, a solicitud del
Asegurado, podrá ampliar la vigencia del seguro mediante el cobro de una prima adicional.

Cuando el Asegurado, debido a cualquier circunstancia, tenga que interrumpir la construcción, estará obligado a
notificar el hecho a La Positiva, la cual podrá convenir con el Asegurado un amparo restringido mediante una
reducción de la prima.

CAPITULO IV
EXCLUSIONES DEL SEGURO

4. La Positiva no será responsable, cualquiera que sea la causa, por pérdida o daños a consecuencia de:

4.1. Dolo o imprudencia manifiesta del Asegurado o de su representante responsable de la construcción, siempre
y cuando el dolo o la imprudencia manifiesta sean atribuibles a dichas personas directamente.

4.2. Actividades u operaciones de guerra declarada o no, hostilidades, invasión de enemigo extranjero, guerra
intestina, revolución, rebelión, insurrección, asonadas, ley marcial, conmoción civil, motines, terrorismo,
conspiraciones, poder militar o usurpado, confiscación, requisición o destrucción de bienes por orden de
cualquier autoridad nacional, departamental o municipal, huelgas, disturbios políticos y actos

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 13 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
36 36

malintencionados de personas o grupos de personas que actúen por orden de o en conexión con
organizaciones políticas.

4.3. Daños a causa de reacción nuclear o radiación nuclear o contaminación radioactiva o emisión de radiaciones
ionizantes; contaminación por la radioactividad de cualquier combustible nuclear o de cualquier desperdicio
proveniente de la combustión de dicho combustible nuclear.

4.4. Cualquier daño o pérdida ocasionada por filtración y/o polución y/o contaminación gradual.

4.5. Lucro cesante de cualquier tipo, demora, paralización del trabajo sea total o parcial.

4.6. Actividades u operaciones realizadas costa afuera (Off Shore).

4.7. Desgaste, deterioro, corrosiones, herrumbres o incrustaciones, raspaduras de superficies, a menos que sean
consecuencia de daños cubiertos por la póliza sufridos por los bienes asegurados, oxidación, moho toxico,
deterioro debido a la falta de uso y a condiciones atmosféricas normales.

4.8. Daños sufridos durante el transporte de los bienes al lugar de la construcción, aún cuando tales daños sean
advertidos posteriormente.

4.9. Pérdidas o daños debido al cálculo o diseño erróneo.

4.10. Costo de reemplazo, reparación, rectificación de materiales y/o mano de obra defectuosa, sin embargo, esta
exclusión está limitada a los bienes directa e indirectamente afectados y por consiguiente, La Positiva si
responderá por pérdidas o daños materiales a otros bienes construidos resultantes de un accidente causado
por tales bienes defectuosos directa e inmediatamente afectados.

4.11. Falla o daño mecánico y/o eléctrico interno de equipo y maquinaria de construcción.

4.12. Sanciones impuestas al Asegurado por incumplimiento de los contratos de construcción de los bienes
asegurados, así como por deficiencias o defectos de estética.

4.13. Faltantes que se descubran al efectuar inventarios físicos o revisiones de control.

4.14. Daños o defectos de los bienes asegurados existentes al iniciarse los trabajos de construcción.

4.15. Los gastos de una reparación provisional como tampoco los daños ocasionados por ésta a los bienes
asegurados o a otros bienes que sean o no objeto de la reparación provisional efectuada. El Asegurado tendrá
la obligación de notificar a La Positiva cualquier reparación provisional, indicando todos los detalles, sin
embargo si a criterio de La Positiva, la reparación provisional representa una agravación esencial del riesgo,
podrá optar por exigir un reajuste de prima, u optar por la resolución del contrato, circunstancias que deberá
comunicar al Asegurado dentro de los quince días de conocida dicha situación.

4.16. Gastos adicionales por horas extraordinarias de trabajo, trabajo nocturno, trabajo en días feriados, flete
expreso, salvo que hayan sido asegurados específicamente por endoso.

4.17. Gastos incurridos en hacer o rehacer, arreglar, reparar o reemplazar cualquier trabajo o bienes cubiertos bajo
la cobertura principal de esta póliza.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 14 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
37

37
4.18. Daños a cualquier bien o terreno o edificio de terceros, causados por la remoción y/o debilitamiento de bases,
así como también los daños consecuenciales de éstos a terceros en su persona a bienes, salvo que se
hubiera acordado, expresamente, tales coberturas por endoso.

4.19. Pérdidas o daños a los bienes de propiedad del contratista, del principal o de las personas naturales o
jurídicas relacionadas con el contrato de construcción o de los empleados u obreros de cualquiera de las
personas antes citadas o que se encuentren bajo cargo, control o custodia de éstos.

4.20. Responsabilidad civil de cualquier naturaleza, excepto la responsabilidad civil extracontractual según el
amparo otorgado por la Cobertura “E y F”, siempre y cuando se haya contratado esa cobertura opcional.

4.21. Responsabilidad civil por daños físicos a cualquier bien de propiedad de, o que esté por cualquier motivo bajo
cuidado o custodia o control de, el Asegurado, el propietario o contratante de la obra, los contratistas, los
subcontratistas, la supervisión, los empleados u obreros o trabajadores que participen en la obra.

4.22. Responsabilidad civil por daños físicos y/o daños personales causados por, o por el uso de vehículos con
placa de rodaje, con excepción de los utilizados exclusivamente en la obra asegurada, siempre y cuando
hayan sido incluidos expresamente en las Condiciones Particulares.

CAPITULO V
PROCEDIMIENTO EN CASO DE UN SINIESTRO

4.1. Obligaciones del Asegurado:


Al ocurrir algún siniestro que pudiera dar lugar a indemnización conforme a este seguro, el Asegurado tendrá
la obligación de:

5.1.1. Informar a La Positiva la ocurrencia del siniestro dentro de un plazo de tres (3) días calendario, desde el
momento en que ocurrió o tomó conocimiento del mismo, llamando al teléfono (01) 211-0-211 ó acercándose a
cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional y confirmarlo, por escrito dentro del mismo plazo. Si el
Asegurado, debido a culpa leve, incumple con la obligación de dar aviso oportuno del siniestro, y de ello
resulta un perjuicio a La Positiva, esta tiene derecho a reducir la indemnización hasta la concurrencia del
perjuicio que ha sufrido, salvo que la falta de aviso no haya influido en la verificación o determinación del
siniestro. La omisión o el retraso sólo son excusables si medió fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de
hecho. El Asegurado no pierde el derecho que le asiste a reclamar por vía arbitral o judicial el reconocimiento
de la cobertura. Si el incumplimiento obedeciera a dolo del Asegurado, este pierde el derecho a ser
indemnizado. Si el incumplimiento obedece a culpa inexcusable del Asegurado, pierde el derecho de ser
indemnizado, salvo que la falta de aviso no haya influido en la verificación o determinación del siniestro, o en
aquellos casos que La Positiva haya tenido conocimiento del siniestro o de sus circunstancias por otro medio

5.1.2. Suministrar toda aquella información y pruebas documentales que La Positiva le requiera, siempre y cuando
guarden consistencia y proporcionalidad con la indemnización reclamada; como mínimo la siguiente:

− Carta formal de reclamo.


− Denuncia policial.
− Informe de Ocurrencia consignando las circunstancias en las que se produjo.
− Informe de ejecución de la obra elaborado por el ingeniero civil supervisor de obra.
− Copia de las "Actas de Colindantes".
− Copia de permisos, licencias y autorizaciones para ejecución de obra.
− Reclamo formal y detallado de terceros afectados.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 15 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
38 38

− Presupuestos de reparaciones.

5.1.3. Ejecutar dentro de sus posibilidades todos los actos que tiendan a evitar la extensión de los daños.

5.1.4. Remitir a La Positiva una carta informando las causas y circunstancias de los daños, así como una copia de la
denuncia ante las autoridades respectivas. Asimismo, el Asegurado deberá proporcionar todos los informes y
documentos que La Positiva le solicite, los cuales deberán guardar consistencia y proporcionalidad con el
siniestro cuya indemnización se solicita.

5.1.5. Conservar las partes dañadas o defectuosas y tenerlas a disposición para que puedan ser examinadas por el
experto de La Positiva.

5.1.6. Informar y denunciar ante las autoridades respectivas, en caso de pérdidas o daños debidos a hurto o robo.

5.1.7. El Contratante y/o Asegurado deberán remitir a La Positiva cualquier comunicación, reclamación o
notificación judicial o extrajudicial que reciba en relación con el siniestro en el plazo de 24 horas de recibida

5.1.8. Comunicar a La Positiva, dentro de las 48 horas de recibida, cualquier reclamación judicial o administrativa
por responsabilidad civil extracontractual amparada por esta póliza, debiendo, en su oportunidad, proceder a
contestar la demanda y a tomar todas las medidas necesarias para la defensa legítima de sus intereses.

La Positiva podrá solicitar al Asegurado asumir su defensa judicial, oportunidad en la cual el Asegurado
deberá otorgar un poder para litigar al abogado que La Positiva designe.
Sin autorización expresa de La Positiva, el Asegurado no podrá incurrir por cuenta de la presente póliza, en
gasto alguno judicial o extrajudicial relativo al accidente, ni pagarlo ni transigirlo. El incumplimiento de este
requisito, libera de responsabilidad a La Positiva respecto de las consecuencias del siniestro.

5.1.9. Antes de que la persona autorizada por La Positiva haya inspeccionado los daños, el Asegurado no podrá
reparar el bien dañado o alterar el aspecto del siniestro, más allá de lo que sea absolutamente necesario para
continuar el trabajo de construcción, sin embargo si el representante de La Positiva no efectúa la inspección
en el término de diez días contados a partir de la fecha de recepción del aviso del siniestro, el Asegurado
estará autorizado para hacer las reparaciones o reposiciones necesarias.

El Asegurado por cuenta propia tomará todas las precauciones razonables y cumplirá con todas las
recomendaciones razonables hechas por La Positiva con el objeto de prevenir pérdidas o daños, teniendo que
cumplir con los requerimientos legales y con las recomendaciones del fabricante.

5.2 Procedimiento para la indemnización del siniestro


5.2.1. Pérdidas parciales
En los casos de pérdidas parciales, la reclamación deberá comprender los gastos en que necesariamente se
incurra para dejar el bien dañado en condición igual a la existente, inmediatamente anterior a la ocurrencia del
siniestro, el cual comprende el costo de reparación según presupuesto presentado por el Asegurado
incluyendo el costo de desmontaje, reconstrucción o remontaje, fletes ordinarios y gastos de aduana, si los
hubiera, conviniendo La Positiva en pagar el importe de la prima del seguro de transporte que ampare el bien
dañado durante su traslado desde el taller donde se lleve a cabo la reparación.
La Positiva efectuará los pagos solo después de habérsele proporcionado a su satisfacción, las cuentas y
documentos en los que conste que las reparaciones han sido realizadas o que el reemplazo ha sido efectuado,
según sea el caso. Todos los daños que sea susceptible de reparación serán reparados, sin embargo, si el
costo de la reparación igualase o excediese el valor que tienen los bienes, inmediatamente anterior a la
ocurrencia del daño, el ajuste se efectuará en base a lo establecido en la presente póliza.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 16 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
39

39
Los gastos de cualquier reparación provisional serán de cargo del Asegurado a menos que estos constituyan
parte de los gastos de la reparación definitiva.
El costo de reacondicionamiento, modificaciones o mejoras efectuadas, serán de cargo del Asegurado.
Los gastos de remoción de escombros serán pagados por La Positiva solamente en el caso de que se haya
especificado en esta póliza, una suma asegurada para esta cobertura.
De toda reclamación se deducirá el valor real de cualquier salvamento.

5.2.2. Indemnización por pérdidas parciales


En el caso de bienes nuevos, si el monto de cada pérdida calculada de acuerdo con la cláusula anterior y los
precios de material y mano de obra existentes en el momento del siniestro exceden del deducible especificado
en la póliza, La Positiva indemnizará hasta por el importe de tal exceso, considerando un eventual infraseguro
existente.

En el caso de bienes usados, La Positiva indemnizará el monto de cada pérdida calculada de acuerdo con la
cláusula anterior y los precios de material y mano de obra existentes en el momento del siniestro, teniendo en
cuenta la proporción que exista entre la suma asegurada (precio de compraventa) y el valor de reposición de
un bien nuevo de la misma clase y capacidad incluyendo flete, montaje y derechos de aduana, si los hubiere
respecto de estos bienes, restando el deducible.

La responsabilidad máxima de La Positiva por uno o más siniestros ocurridos durante la vigencia de la póliza,
no excederá del valor asegurado del bien dañado menos el deducible especificado en la carátula de la
presente póliza.

Cada indemnización pagada por La Positiva, durante el período de vigencia de la póliza, reduce en la misma
cantidad la responsabilidad mencionada en el párrafo anterior y las indemnizaciones de los siniestros
subsecuentes serán pagados hasta el límite del monto restante, sin tener en cuenta el infraseguro que se haya
producido como consecuencia de las indemnizaciones pagadas con anterioridad.
La Positiva, a solicitud del Asegurado, podrá reajustar las sumas aseguradas reducidas debiendo pagar el
Asegurado la prima proporcional correspondiente.
Si la póliza comprendiera varios Items la reducción o reajuste se aplicará al ítem o ítems afectados.
La Positiva podrá, a su criterio, reparar o reponer el bien dañado o pagar el seguro en dinero.

5.2.3. Indemnización por pérdida total


En el caso de destrucción total del bien asegurado, la reclamación deberá comprender el valor de reposición
de la propiedad al momento inmediatamente anterior a la ocurrencia de la pérdida, menos el deducible y el
salvamento, tomando en cuenta un eventual infraseguro existente.
Cuando el costo de la reparación del bien asegurado sea igual o mayor a las cantidades pagaderas de acuerdo
con los ítems asegurados, la pérdida se considerará como total.
Después de una indemnización por pérdida total, el seguro sobre el bien dañado se entenderá culminado.
La Positiva pagará una indemnización solamente hasta la extensión en que el Asegurado tenga que sufragar
los costos de los ítems reclamados y se hayan incluido los mismos en las sumas aseguradas.

CAPITULO VI
LA PÓLIZA DESPUES DE UN SINIESTRO

6.1. Subrogación
El Asegurado cede a La Positiva en la medida en que lo cubra el seguro, sus derechos y acciones contra todas las
personas responsables del siniestro, a cualquier título que sea, sin embargo, La Positiva conviene expresamente en
no hacer uso de este derecho en contra de los empleados y obreros del Asegurado o de su contratista, cuando estos
fueren los autores y responsables del siniestro.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 17 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
40 40

6.2. Valor de reposición, suma asegurada e infraseguro


6.2.1. Valor de reposición
Para los efectos de esta póliza, se entiende como valor de reposición, la cantidad que exigirá la construcción o
adquisición de un bien nuevo de la misma clase y capacidad, incluyendo el costo de transporte, montaje y derecho de
aduana si los hubiere.

6.2.2. Suma asegurada


Es requisito de este seguro que las sumas aseguradas indicadas en el sumario no serán menores a:

− Para el contrato de construcción (trabajos permanentes y temporales, incluyendo todos los materiales a ser
incorporados en ellos): el valor total del contrato de construcción al término de la obra, incluyendo los
materiales, mano de obra, fletes, derechos de aduana, impuestos y materiales o rubros suministrados por el
titular de la obra.
− Para equipo y maquinaría de construcción: el valor de reposición a nuevo.

El Asegurado se obliga a comunicar a La Positiva durante el periodo de construcción todos los hechos que pueden
producir un aumento o disminución de las sumas aseguradas, aún cuando dichos cambios sean debidos a
fluctuaciones de los salarios y precios, reajustándose debidamente la prima del acuerdo a estos aumentos o
disminuciones, para lo cual será necesario incorporarlos en la póliza.

6.3. Infraseguro
Si al producirse una pérdida o daño se constatara que la suma asegurada es menor que aquella por la que se
requeriría estar asegurado, el importe indemnizable al Asegurado, bajo esta póliza, quedará reducido en la proporción
que exista entre la suma asegurada y aquella por la que requeriría estar asegurado.
Cada objeto o partida de costo está sujeto a esta condición por separado.

Febrero 2016.
Código SBS RG0413100069 / RG0413110086
Adecuado a la Ley N°29946 y sus normas reglamentarias.

Póliza N° 340088574 La Positiva Seguros y Reaseguros Página 18 de 18


Av. Jorge Chávez 154, Of. 201 Miraflores, Lima-Perú
RUC.: 20100210909
Telf.:(511)501-0801
41

41

ENDOSO DE DERECHOS INDEMNIZATORIOS


N° 5045242

PÓLIZA N°: 340088574


RAMO: CAR
ASEGURADO: CONSORCIO ISEMPERU
VIGENCIA: DESDE 05/11/2023 HASTA 28/02/2024
ENDOSATARIO: PROVIAS DESCENTRALIZADO

Obras Civiles: S/ 1,660,481.53

Se hace constar por el presente endoso que los Derechos de Indemnización en caso de siniestro correspondientes por esta
póliza tocan y pertenecen, desde el inicio del seguro y hasta su terminación, en primer término a él Endosatario en su condición
de acreedor del propietario del bien asegurado, hasta donde sus intereses aparezcan.

De igual forma, conste por el presente endoso que sólo el Endosatario está facultado para introducir cualquier modificación y/o
variación en la póliza.

Igualmente La Positiva Seguros y Reaseguros se obliga a informar, oportunamente y por escrito, al Endosatario toda
modificación en las condiciones del seguro o anulación de la póliza a raíz de cualquier causa o motivo y a otorgar quince (15)
días de cobertura adicional, contándose éstos a partir del día de recepción por parte del Endosatario, de la referencia
comunicación, con excepción de la cobertura de Terrorismo y Riesgos Políticos para lo cual tan solo se requerirá un plazo de
10 días.

Cláusula de Solidaridad de endosatarios para el pago de las primas

“Los Endosatarios se obligan solidariamente con el asegurado por el pago de las primas correspondientes a esta póliza”. El
presente endoso queda adherido y forma parte integrante de la póliza arriba mencionada. Todos los términos y condiciones de
la póliza a excepción de los expresamente variados por el presente endoso quedan en todo su vigor. Queda asentado en los
Registros de La Positiva Seguros y Reaseguros.

Miraflores, 20 de Diciembre de 2023

________________________________________ ______________________________________
La Positiva Asegurado

T - 62676102
HO
JA
SI N
CO
NT
EN
ID O
43

43

CONCEPTOS DE FACTURACIÓN
Consolidado de Primas
Fecha de Efecto: 05/11/2023
Prima 11,034.56
Terrorismo 279.29
Terremoto 1,970.00
Gastos de Emisión 398.52
Impuesto General a las Ventas 2,462.83
Prima Total: S/ 16,145.19

DESCRIPCIÓN DE CÚMULOS
Póliza: 340088574 - 0
Año : 2023 Uso : Nave Indust. O Grdes.Almacénes
N° de Pisos : 1 N° de Sótanos : 0
Latitud : 0 Longitud : 0
Tipo Estructura : NAVE INDUSTRIAL Giro del Negocio :
Tipo de Construcción : Material Predominante: Estruct. ind. / comerc.
HO
JA
SI N
CO
NT
EN
ID O

También podría gustarte