Denuncia Usura Amor Erika

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sumilla: Denuncia penal de Usura

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALÍA SUPERIOR CORPORATIVA PENAL DE


MIRAFLORES, SURQUILLO Y SAN BORJA

MARTHA TORRES HERRERA, identificada


con DNI Nº 07065207 y esposo el señor
VICTOR HUAMAN TORRES, con DNI N°
07523165, ambos con domicilio real y
procesal en la calle Los Alelíes N° 371
Urbanización la primavera, del distrito de
Cercado de Lima, provincia y departamento
de Lima, a Usted respetuosamente me
presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, al amparo de lo que establece el inciso 20 del Art. 2º de la Constitución


Política del Estado, Articulo 9° y 11° de la Ley Orgánica del Ministerio Publico,
presento denuncia penal contra:

1. AMANDA TUPAYACHI, identificado con DNI N° 32739507, con


domicilio real- en la av. San Borja este N° 450 departamento 250, del
distrito de San Borja provincia y departamento de Lima, con domicilio
procesal en la Av. Larco N°433 en la oficina N°545, del distrito de
Miraflores, provincia y departamento de Lima.
2. GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC, con RUC N° 20600169865, con
domicilio legal – en la Av. Larco N°433 en la oficina N°555, del distrito de
Miraflores, provincia y departamento de Lima.

Delito denunciado.
Se denuncia la comisión del delito CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE
EN LOS NEGOCIOS, en su modalidad de USURA, previsto en el Artículo 214º
del Código Penal, en base a los argumentos de hecho y derecho que paso
exponer:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO. -

PRIMERO: Que, en el mes de febrero del año 2020, en donde se solicitó un


préstamo con garantía hipotecaria a GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC
con RUC N° 20600169865, el cual se contactó por redes sociales, este grupo
envió a un personal para constatar y para que verifique la casa que iba a ser
dado en garantía hipotecaria que estaba ubicada en punta hermosa, tomo fotos
del frontis y de todas las habitaciones 1er piso y 2do piso, y llevó copia de
documentos pertinentes de la casa. Asimismo, nos informó a Martha Torres
Herrera y a mi persona, que ellos eran el nexo con los inversionistas que daban
el capital y bueno las cláusulas ellos lo ponían como contrato de adhesión solo
nos preguntaron el plazo y nos dieron las cuotas y como se pagaría estas,
siempre aducían que esa era su metodología de trabajo, ahora entiendo que
ellos tenían una comisión fuerte, los intereses fuertes y demás, su misión de
ese GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC es que al final no se llegue a pagar
y se queden con el bien dado en garantía y con las cuotas ya pagadas.

SEGUNDO: Nos informó a Martha Torres Herrera y a mi persona, que ellos


eran el nexo con los inversionistas que daban el capital y bueno las cláusulas
ellos lo ponían como contrato de adhesión solo nos preguntaron el plazo y nos
dieron las cuotas y como se pagaría estas, siempre aducían que esa era su
metodología de trabajo, ahora entiendo que ellos tenían una comisión fuerte,
los intereses fuertes y demás, su misión de ese GRUPO INMOBILIARIO
IMAGEN SAC es que al final no se llegue a pagar y se queden con el bien dado
en garantía y con las cuotas ya pagadas.
TERCERA: Que, nos desembolsaron el préstamo el día 11 de marzo de 2020,
previa firma de la escritura pública con k27483 otorgada por la Notaría Rosales
Sepúlveda se encuentra ubicado en el distrito de san isidro, entregaron 2
cheques, el primero por $3700.00 monto que era la comisión de grupo imagen
y el segundo por $26,300.00 a nombre de Martha Torres Herrera el día 18 de
marzo de 2020, posterior a ello; entramos en inmovilización total por covid19, y
no se pudo invertir en lo que habíamos pensado, pero igual se cumplió con el
pago de cuotas, ya que no dieron otras alternativas de solución por parte del
GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC ni el inversionista. Asimismo, al llegar a
la cuota 10 que resulta abonos por s/.31,102.00 y preguntando como seria el
tema de renovar el capital ya que iba ser imposible pagarlo totalmente, grupo
imagen por medio de Srta. Maryori, me informa que el inversionista Luis
Fernando, es una persona muy cerrada, para ese momento no teníamos
ninguna comunicación con el inversionista solo con GRUPO INMOBILIARIO
IMAGEN SAC, y que mejor era efectuar una compra de deuda con otro
inversionista, porque si no le reembolsaban el capital total el señor, ejecutaría
la garantía.

CUARTO: Que, ante la obligación prácticamente de ellos, de GRUPO


INMOBILIARIO IMAGEN SAC y todo ello, se tomó la decisión prácticamente
por obligación, sin tener otra salida por el nuevo préstamo que fue ascendente
a $40, 000.00 con señora Amanda Tupayachi, a la cual no conocimos ni
hablamos con ella, solo la vi de vista y de lejos en Notaria Rosales Sepúlveda,
solo se coordinó con GRUPO INMOBILIARIA IMAGEN SAC. Del mismo modo,
nos desembolsaron 3 cheques el primero el 3 de marzo 2021 por un total de
s/.145,000.00 soles, distribuidos de la siguiente manera: primero por un monto
ascendente a s/. 14,500.00 que era la comisión del GRUPO IMAGEN, el
segundo por s/. 116,762.03 a nombre de Luis Fernando para cancelar
préstamo anterior; y el tercero; por el monto de s/ 13,737.97 soles a nombre de
Martha Torres Herrera, en total de s/. 145,000.00 soles, que se devolvería en
60 cuotas, cada cuota ascendente a s/5, 027.87.00 soles. En tanto, hasta la
fecha se ha abonado s/ 103,329.53 soles, sin embargo; nos asesoramos con
expertos y la onerosidad era inminente y abusiva, por ello, que contactamos
con un perito contable para que sustente contablemente con los intereses
correctos.

QUINTO: Que, con fecha 19 de febrero de 2021, y con escritura pública de


fecha 03 de marzo de 2021, nosotros como fiadores solidarios firmamos un
contrato de mutuo con garantía hipotecaria, en el cual las condiciones al
principio estaban casi obligadas en vista que como se expresó líneas arriba.
Asimismo, todo se coordinó GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC, con
desconocimiento total de los intereses compensatorios y las penalidades, me
insinuaron que eran por debajo de lo indicado por el Banco Central de Reserva
del Perú, y no es así, porque me comentaron 2.81% mensual, es por debajo de
todo intereses del mercado, lo cual con ello me brindaron ese mecanismo
persuasivo nuevamente, sin opción a nada porque hasta la casa vinieron, ósea
ya tenía esa intención es parte de su política, por ello; que luego ya me
documente y me asesore muchísimo mejor al respecto, su objetivo es hostigar
y quedarse con la garantía hipotecaria, porque es un grupo inmobiliario.

SEXTO: Finalmente, el contrato era por 60 meses a una mensualidad de s/


5,027.87 soles con una tasa de interés de 2.81% mensual, haciendo un total a
pagar sin penalidades un monto ascendente a s/ 301. 672.20 soles, y el
préstamo fue ascendente a s/14, 500.00, s/ 13, 737.97 y s/ 116. 762.03 en
cheques no negociables haciendo un total de s/ 145,000.00 soles, es decir casi
el doble o el doble iba a cancelar, sin contar penalidades, por atrasos que van
de s/80.00 soles diarios, es decir si me atraso un mes pagaría s/ 2,400.00
soles, aunado a la cuota, este sería de s/ 7,427.87 soles respectivamente.

III. FUNDAMENTOS DE DOGMATICOS. -

Sr. Fiscal, mediante aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano en Julio de


1991, el BCR estableció los límites aplicables a este régimen, por disposición
expresa del artículo 51° de la Ley Orgánica del BCR, que dice:

LEY ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL


PERU
Artículo 51°.- El Banco establece de conformidad con el Código
Civil, las tasas máximas de interés compensatorio, moratorio, y
legal, para las operaciones ajenas al Sistema Financiero.

Las mencionadas tasas, así como el Índice de Reajuste de Deuda


y las tasas de interés para las obligaciones sujetas a este sistema,
deben guardar relación con las tasas de interés prevalecientes en
las entidades del Sistema Financiero.

De esta manera, nuestro ordenamiento jurídico distingue entre:

TASA LÍCITA TASA ILÍCITA o USURARIA

La tasa de interés compensatorio o moratorio será lícita cuando la


cuantía que las partes han acordado se mantenga dentro de los márgenes
legales establecidos en las mencionadas circulares; y usuraria, si supera
el tipo máximo fijado.

PRIMERA:

Sr. Fiscal, es así que mediante CIRCULAR 021-2007-BCRP, el Banco Central


de Reserva estableció que la tasa máxima de interés moratorio convencional
es equivalente al 15% de la tasa promedio del sistema financiero para
créditos a la microempresa, al expresar que:

“2. Operaciones entre personas ajenas al sistema


financiero.-

La tasa máxima de interés convencional moratorio


es equivalente al 15% de la tasa promedio del
sistema financiero para créditos a la microempresa y
se aplica de forma adicional a la tasa de interés
convencional compensatorio o, de ser el caso, a la
tasa de interés legal”

En ese sentido, la tasa máxima aplicable para las operaciones ajenas al


sistema financiero será del 15% de la tasa promedio del sistema
financiero para créditos a la microempresa, que fue establecida en un
40.16%(ANUAL) a la fecha del préstamo (2011); por lo que, si una persona
adeuda a una persona jurídica la suma de S/. 1, 000.00, debe pagar como
máximo por concepto de interés moratorio anual la suma de S/. 60.24.

SEGUNDA:

Sr. Fiscal, la usura se define entonces como aquella situación por la que una
persona, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, obliga o hace prometer
a otra pagar un interés superior a las tasas máximas de interés permitidas.

El tipo penal no indica la forma de obligar a otro a pagar los intereses

Efectivamente, la norma no señala -y por tanto, no exige- supuestos que


indiquen la forma de obligar a otro a pagar los intereses o a hacerlo prometer el
pago de tales intereses, por lo que tal forzamiento puede ser bajo fuerza física,
violencia, amenaza, o simplemente renuencia en la negativa a otorgar el
crédito o prórroga, renovación, descuento o concesión de él a una tasa de
interés igual o inferior a la máxima establecida por la ley.

Inclusive puede hasta darse un desconocimiento o ignorancia (en una o


en ambas partes) de la existencia de tasas máximas. En otras palabras, el
contratante que acepta pagar dicha tasa de interés puede haberlo hecho con
pleno conocimiento y en ejercicio de su autonomía privada.

La Usura como delito continuado

Siendo la usura un delito continuado, ya que, concurre los requisitos


externos e internos como:

 La similitud de tipo.

 La homogeneidad de la ejecución.

 El carácter unitario del bien jurídico amenazado o afectado.


 La conexidad temporal, y la utilización de medios y ocasiones más o
menos similares; o se haga sólo énfasis en el nexo psicológico o interno,
denominado unidad de resolución, unidad de plan, proyecto o programa,
unidad de deseo, unidad de pensamiento, unidad de designio, unidad de
propósito, dolo global o total y/o dolo de continuación,

Como lo llaman las construcciones germánicas (*)

(*) Véase Mantovani, 1979, p. 441; Cobo del Rosal/Vives


Antón, 1999, pp. 781 y 782; Fernández Carrasquilla, 1984,
pp. 52 y 53; Choclán Montalvo, 1997, pp. 179 a 186;
Zaffaroni: 1980-1983, tomo IV, pp. 546 y ss.; Madariaga,
1957, tomo VI, pp. 264 y ss.; Mezger, 1957, tomo II, p. 370;
Camargo Hernández, 1951, pp. 45 y ss.; Rodríguez
Devesa, 1981, p. 811; Fontán Balestra, 1977, tomo III, pp.
56-57, 66 y ss.

La homogeneidad de la ejecución

Sr. Fiscal, hasta el día de hoy, el denunciado viene ¨obligando ¨el pago del
interés usurero al mantener en proceso de remate el bien inmueble. (Tal como
lo acredito con la resolución que adjunto a la presente).

La coacción en el delito de la usura

Que la coacción que se precisa para la comisión del delito de usura no es la


coacción en general, sino un tipo especial que llamaremos coacción
contractual, y la definiremos como la actitud del agente para determinar la
conducta de su contraparte contratante, vulnerando los principios de buena
y de confianza.

La coacción contractual como efecto de la transgresión de la buena fe por


el abuso del principio de la libertad de contratar.

Desde la perspectiva de la buena fe, la coacción contractual, es el abuso por


parte del agente de su libertad de contratar, pues condiciona la existencia del
contrato a la aceptación de todos y cada uno de los puntos del contrato de
mutuo.

En este supuesto el sujeto pasivo conoce la ilegalidad del contenido del


contrato -el establecimiento de las tasas por encima de las permitidas- pero se
somete a la aceptación del contrato porque asume que pierde más si deja de
contratar.

Se coacta "amenazando" con no otorgar el préstamo o no aceptando ciertos


términos contractuales, no siendo necesaria la vis absoluta o la vis
compulsiva.

Sr. Fiscal, en el tipo de la usura tales formas de vis están totalmente


descartadas.

Es, pues, en definitiva una «coacción contractual», diferente a otros tipos de


coacción: se coacta para que el deudor disponga de su patrimonio, porque si
dispusiera sin tal coacción, entonces sólo estaría haciendo uso de uno de las
potestades que le otorga el derecho de propiedad, de modo tal que no habría
delito alguno.

Así pues, lo que se coacta es la voluntad del deudor con el fin que dentro
del acuerdo acepte respecto de los intereses, se establezca una tasa de
interés superior a la máxima legal, tal como ocurrió en el presente caso.

TERCERA:

Sr. Fiscal, está acreditado que en la presente, concurre pues delito de usura, al
haberse establecido a favor del denunciado el pago de un interés
compensatorio, muy encima del límite permitido, debiendo su despacho iniciar
las diligencias preliminares.

IV.- FUNDAMENTOS JURIDICOS. –

Artículo 214.- Usura

El que, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, para sí o para otro, en la
concesión de un crédito o en su otorgamiento, renovación, descuento o
prórroga del plazo de pago, obliga o hace prometer pagar un interés superior al
límite fijado por la ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de tres años y con veinte a treinta días-multa.

Si el agraviado es persona incapaz o se halla en estado de necesidad, la pena


privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años.

V. MEDIOS PROBATORIOS. -

1. Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por un monto ascendente a


s/. 14,500.00 al nombre de GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC.

2. Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por un monto ascendente a


s/. 116,762.03 a nombre de Luis Fernando.

3. Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por el monto ascendente a


s/ 13,737.97 soles a nombre de Martha Torres Herrera, en total de s/.
145,000.00 soles.

4. Informe pericial del contador contratado.

Anexos.-

1-a.- Copias de los Documentos nacional identidad de los denunciantes.

1-b.- Ficha RUC N° del GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC.

1-c.- Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por un monto ascendente a
s/. 14,500.00 al nombre de GRUPO INMOBILIARIO IMAGEN SAC.

1-d.- Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por un monto ascendente a
s/. 116,762.03 a nombre de Luis Fernando.

1-e.- Copia del cheque de fecha 3 de marzo 2021 por el monto ascendente a s/
13,737.97 soles a nombre de Martha Torres Herrera, en total de s/. 145,000.00
soles.

1-f.- Informe pericial del contador contratado.


OTRO SI DIGO: Que, por derecho propio acudo ante su despacho en esta
instancia señalo como mi abogado defensor al Dr. ROBERTO SOTO
GRANDEZ con domicilio procesal Mz. Ñ lote 26 COOP. PRIMAVERA del
distrito de COMAS; con CAL No 86675 y con CASILLA ELECTRÓNICA No
138217, del mismo modo física 5344, con correo electrónico
LGPARK1825@GMAIL.COM Y celular 927819011. Asimismo, lugar en donde
me harán llegar todas las notificaciones de ley.

Por lo tanto. –

Sírvase atender mi denuncia por ser de acuerdo a ley.

Lima, 20 de marzo del 2021.

También podría gustarte