Actividad 3 Cuadro Sobre El Texto de A. PUIGGROS CAPITULO 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Periodo Nombre Características

PUEBLO INSTITUCIONES EDUCATIVAS EDUCADOR APRENDIZ CONTENIDOS HECHOS HISTORICOS RELEVANTES


Hasta Clima
1492 Cultu Guaraní-Abá NO ancianos Jóvenes Mitos y Leyendas Se vuelven agricultores y se expanden desde la Amazonia al
ral de Rio de la Plata y a Bolivia
la
époc Ayllu 1480 se expanden al norte argentino sometiendo al pueblo
a (Unidad económica, religiosa y social Diaguita. Desorganizan esta cultura, establecen una nueva
INCA regidos por el parentesco y guiados por Sacerdotes Clases Política / Arte de la Guerra / disciplina de trabajo, Introducen avances tecnológicos e
un CURACA y un consejo de ancianos y Dirigentes Ciencia / Tecnología imponen la lengua Quechua.
amautas)
Política / Arte de la Guerra / Antes de la llegada de los españoles, Moctezuma
AZTECA calmeca o telpocbcalli o Clases Ciencia / Tecnología Ilhuicamina promueve reformas en el sistema de escuelas
templos-escuela Sacerdotes Dirigentes tendientes a la reproducción de las divisiones sociales
existentes.
yacbaybuasi y los acllabuasi
casas de enseñanza de educacion
masculina y femenina

PACHACUTI: Significa en la cosmovisión andina, una


transformación que se da cada 500 años e implica a la vez,
un nuevo tiempo y un tiempo de castigo

1493 ¿Quié Españoles Se consideraban como: Los únicos con derecho a educar, tarea que identificaban como la evangelización
– n
1545 educ Requerimiento:
ay Las opiniones sobre los indios se dividían en quienes los consideraban como: El Jurista español PALACIOS RUBIO lo escribió en 1513 y
quién Indios 1. Bárbaros e inhumanos rigió hasta 1542.
apren 2. Salvajes susceptibles de evangelización de acuerdo a su buena o mala voluntad Se argumentaba que el PAPA como representante de Dios,
de? 3. Buenos salvajes ignorantes de la doctrina católica y de las leyes y las costumbres hispánicas había entregado parte del continente americano a los
españoles y parte a los portugueses.
Relación de dominación por parte de los españoles respecto de lxs indixs Como los indios no sabían eso, se resolvía el problema
Para sostener esta relación se fueron llevando adelante diferentes acciones: leyendo el Requerimiento en presencia de un oficial del
1500. Cédula Real segun la cual ningún indio puede ser sometido a la esclavitud. Rey, pero sin intérprete.
1503. Cédula Real que ordena al Gobernador Ovando que construya una casa donde dos veces por dia se Quienes aceptaran esto evitarían la esclavitud; quienes no
Relación junten los niños de cada población y el sacerdote les enseñe a leer y escribir y la doctrina cristiana “con sufrirían consecuencias
Pedagógica mucha caridad”
entre ellos 1509. Cédula Real que indica que cada población que tenga un sacerdote debe construir una casa cerca de la
iglesia para enseñar a los niños.
1512. Cewdula Real que permite a los Franciscanos traer a América 2000 cartillas.
1518. Ordenanza de Zaragoza según la cual los hijos de caciques mayores de 10 años deben ser entregados a
los dominicos y franciscanos para ser educados . Pedro de Gante, considerado el primer maestro de América
, enseñó en una escuela querespondia a aquella ordenanza.
1536. Fray Juan de Zumárraga, obispo de México, y el virrey de Antonio de Mendoza fundaron el Colegio
Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco.
Polémica entre Juan Ginés de SEPULVEDA y Fray
Bartolomé DE LAS CASAS.
SEPULVEDA sostenía que los indios eran bárbaros y que
por tal razón se debía hacerles la guerra.
Creía que el estado natural de la humanidad era la
Concilio de Trento / Leyes de Indias / Aceptación que los Indios son HUMANOS jerarquía y la desigualdad era el elemento fundante.
DE LAS CASAS sostenía que los indios poseían las mismas
virtudes que los cristianos, pero en un estado menos
evolucionado. Entendía que la igualdad era el elemento
central de la humanidad.

Instituciones educativas promovidas en esta etapa 1552. La Junta de Prelados de Lima recomendó enseñar a
1546 Conq (Todas son fundadas por congregaciones religiosas, Finalidades lxs indixs, primeras letras, escritura, contar y catesismo.
– uista avalados por la autoridad Real) 1570. La estimación de la población para este año existente
1767 Cultu Enseñaban para el pueblo las primeras letras y evangelizaban. en el actual territorio argentino (sin contar la Patagonia) es
ral Tenían una educación ligada al aprendizaje de elementos de la la siguiente:
Escuelas religión católica y su culto. 2.000 europeos.
4.000 mestizos.
20.000 Calchaquies.
1574. Se Funda la Unidversidad de Lima con el nombre de:
Transmitían los saberes cultos, formaban los dirigentes políticos y
REAL Y PONTIFICIA UNIVERSDAD DE SAN MARCOS.
religiosos.
1562 a 1665. Guerras Calchaquíes, resistencia de pueblos
Universidades
Diaguitas - Pular - Calchaquí del norte argentino (Salta,
Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja) al avance de la
conquista española. Son vencidos y desterrados los 11.000
Se enseñaba a trabajar formando artesanos ya agricultores. habitantes vencidos hasta cerca de Buenos Aires, donde
Misiones Jesuíticas llegan 200 familias. El lugar elegido para su radicación es lo
que hoy se conoce como Quilmes.
1700. Luego de las guerras religiosas en Europa que
enfrentaron a Católicos con Protestantes la Casa de los
BORBONES pasa a gobernar la corona española.

La fundamentación de la Expulsión de la Orden Jesuita se


basa en el poder económico que había desarrollado la
Expulsión de los Jesuitas orden e incluso el poder político que tenía debido al trato
dispensado a lxs indixs
Con la llegada de los Borbones, se toman medidas en las
1768 Mano Una de las consecuencias de la expulsión de los Jesuitas fue que: colonias tendientes a mantener el control de las mismas,
– tazos satisfacer algunas de las demandas de los criollos
1805 de La educación en la América hispánica tuvo desarrollos desiguales. (principalmente ligadas al comercio) y tratar de controlar la
ahog cada vez mayor injerencia inglesa en las colonias españolas,
ados Lxs indixs combinaban poco sus formas tradicionales de educar con las que fueron difundiendo los españoles producto de la pérdida de su colonia en Norte América.
Al mismo tiempo y luego de casi doscientos años de
Escuelas Pías: Gratuitas y elementales, dependen de las parroquias, dirigidas a la población explotación intensiva las minas mejicanas y andinas de oro
indigena y mestiza. y plata disminuyen su producción.
Por diferentes motivos el desarrollo económico, social y
Escuelas de Conventos: Daban una enseñanza más avanzada que preparaba para ingresar a las cultural de la América hispánica fue desigual.
Instituciones educativas universidades. 1780. Levantamientos de Tupac Amaru y Tupac Katari.
existentes en esta Escuelas de Ayuntamiento: Dirigidas a la población pobre de los poblados y las ciudades. Tiene en jaque al poder colonial durante dos años
época Escuelas del Rey: Eran las antiguas escuelas de los jesuitas, que a partir de su expulsión fueron reclamando iguales derechos a las poblaciones indias y
costeados por los cabildos y los padres. mestizas.
1780. El Obispo José Antonio San Alberto se opuso a las
Escuelas Particulares: Maestros que enseñaban en sus casa con autorización del Cabildo, revueltas de Tupac Amaru y Tupac Katari. Comienza a
generalmente a hijos de comerciantes y gente acomodad de las ciudades. formar curas como docentes, promovió la creación de
Universidades fundadas: San Marcos, Córdoba y Cbuquisaca. establecimientos educativos en el noreste argentino (que
fueron luego las bases del sistema educativo de la región)
que fueron un intento por contener al liberalismo
creciente.
1749. Revolución Francesa
1776. Independencia de los Estados Unidos de América.
1780. Levantamiento de Tupac Amru y Tupac Katari.
Triunfo Revolución HAITIANA y comienzo de ciclo revolucionario en las Colonias 1804. Independencia de Haití.
1809 Levantamiento de Chuquisaca.
1810. Revolución de Mayo.
1811. Independencia de Venezuela y Paraguay

También podría gustarte