Querella Carolina González
Querella Carolina González
Querella Carolina González
III. EL DERECHO:
1. El delito de Estafa.
1
https://www.df.cl/mercados/bolsa-monedas/cmf-aplica-dura-sancion-a-stf-capital-cancela-operacion-de-
lacorredora#:~:text=El%20regulador%20sancion%C3%B3%20a%20STF,intermediaria%20no%20volver
%C3%A1%20a%20operar.
Como se describió los querellados, torcieron
mañosamente la realidad del negocio, mostrándose serios y solventes, dando la
apariencia además de un negocio certero, en el que solo un círculo cerrado podía
participar, escondiendo el mecanismo ilegal de financiamiento, puesto que los
dineros jamás fueron invertidos, sino que eran utilizados y únicamente se
pagaban o reflejaban los intereses para aparentar una realidad lícita, pues es
presumible que – cual esquema Ponzi – los exiguos intereses se pagaban con
los dineros de quienes entraban al final. En consecuencia, la conducta es típica
de la figura penal del delito de estafa, previsto en el artículo 468, en relación al
inciso final del artículo 467 del Código Penal.
Por su parte, el inciso final del artículo 467 del Código
Penal, establece ‘‘(…) Si el valor de la cosa defraudada excediere de cuatrocientas unidades
tributarias mensuales, se aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de
veintiuna a treinta unidades tributarias mensuales’’.
IV.- PARTICIPACIÓN.
VI.- COMPETENCIA:
POR TANTO;
SÍRVASE SS., tener por interpuesta querella criminal en
contra de ARIEL SAUER ADLERSTEIN, cédula nacional de identidad
número 10.931.128-6, DANIEL SAUER ADLERSTEIN, cédula nacional de
identidad número 10.780.885-K, ALBERTO SAUER ROSENWASSER,
cédula de identidad número 5.711.978-0; todos domiciliados laboralmente en
Alonso de Córdova N° 5320, piso 6°, comuna de Las Condes, y en contra de
todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o
encubridores de los hechos que describiremos a continuación, los que, a lo
menos, pueden revestir las características típicas del delito de ESTAFA,
previsto 468 y sancionado en el inciso final del artículo 467 del Código Penal;
delito de INVASIÓN DEL GIRO BANCARIO, previsto y sancionado en
el artículo 39 del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 del Ministerio de Hacienda,
quien fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de
Bancos y de otros cuerpos legales que se indican; delito de LAVADO DE
ACTIVOS, previsto y sancionado en el artículo 27 de la Ley 19.913, sin
perjuicio de otros delitos que puedan develarse durante la investigación penal,
a fin de que el Ministerio Público investigue y persiga los delitos antes descritos,
así como otros que puedan develarse en el curso de la investigación, se
practiquen las diligencias pertinentes y en su oportunidad presente acusación en
contra de los responsables e inste, en definitiva, por la aplicación del máximo
que la ley contempla para el caso.