Neverhome - Laird Hunt
Neverhome - Laird Hunt
Neverhome - Laird Hunt
www.lectulandia.com - Página 2
Laird Hunt
Neverhome
(Ella era más fuerte)
ePub r1.0
Titivillus 20.03.16
www.lectulandia.com - Página 3
Título original: Neverhome
Laird Hunt, 2014
Traducción: Isabel Ferrer & Carlos Milla
www.lectulandia.com - Página 4
Para mis abuelos y mis abuelas
www.lectulandia.com - Página 5
Una belleza sublime y horrenda:
un encanto temible y atroz.
www.lectulandia.com - Página 6
1
Como yo era fuerte y él no, fui yo a la guerra para defender la República. Pasé a Ohio
desde Indiana. Veinte dólares, dos bocadillos de tocino, y también cecina, galletas,
seis manzanas rancias, una muda limpia y una manta. Como se notaba calor en el
aire, iba en manga corta con el sombrero calado hasta las cejas. No solo yo tenía
intención de alistarme, y al poco ya formábamos una banda. En las granjas la gente
nos vitoreaba al pasar. Nos ofrecía comida. Su mejor sombra donde descansar.
Tocaban sus violines para nosotros. Eso, y cuanto hayáis oído de aquellos primeros
tiempos, a pesar de que ya hacía un año desde lo de Fort Sumter, y ya se había librado
la Primera Batalla de Bull Run, y la de Shiloh les había minado el alma, y aquellos
primeros tiempos estaban muertos y enterrados.
Una noche, pasados diez u once días en el camino, bebimos whisky y aullamos
bajo las estrellas. Hicimos una carrera. Lanzamiento de cuchillos. Una competición a
ver quién engullía más galletas. Demostraciones de fuerza. Uno de los muchachos me
rodeó por detrás para inmovilizarme y acabó con un rasguño en el dorso de la mano
que le aparté de un guantazo. Ninguno de los otros se atrevió a intentarlo.
En las afueras de Kettering una anciana me trajo agua de su pozo. Al
entregármela, me miró de arriba abajo y me dijo que me anduviera con pies de
plomo. Aparte de aquella mujer, nadie más se dio cuenta de lo que yo era. A lo largo
de esa caminata dormí como un tronco. Mandé mi primera carta a Bartholomew
desde Dayton. Volví a mandarle más o menos la misma desde Cincinnati. Le decía
que lo añoraba a más no poder. También le decía que era feliz a más no poder.
Me presenté como Ash Thompson, llegado de Darke County. «¿De qué parte de
Darke County?», me preguntaron, y yo, aunque supe enseguida que no me
escuchaban, les dije de dónde: del ángulo noroeste de ese magnífico condado, donde
mi padre tenía su granja. Después de reírse de mis dientes y lanzar silbidos por el
grosor de mis dedos y hacerme raspar el tablero de la mesa con el pulgar encallecido,
me dieron el uniforme azul. Al cabo de una semana, cuando vieron que seguía allí y
que el trabajo no me asustaba, me entregaron el arma. Era un mosquete Springfield
de avancarga modelo 1861, con alza pivotante y llave de percusión, y dijeron que con
él podía matar a un hombre a un cuarto de milla de distancia. Eso daba que pensar.
Eso de que pudieras abatir de un tiro a un hombre que estuviese mirándote y al que tú
podías mirar sin verle la cara. No me lo había imaginado así cuando me lo planteé
allá en casa. Me había imaginado caras enormes disparándose unas a otras, y no
www.lectulandia.com - Página 7
hebras de color en el horizonte. Una danza de hombres, y no solo de las balas de sus
mosquetes. Un compañero, un verdadero alfeñique, aún más bajo que yo, dejó caer
un comentario no muy distinto de este mientras contemplábamos nuestros
Springfields.
«No te preocupes, ricura —le dijo el oficial que repartía los pertrechos—, te
acercarás tanto a esos rebeldes que no sabrás si besarlos o matarlos.»
Marchamos desordenados durante varios días en dirección sur, y llegamos a un
gran campamento a orillas del río. Me dieron una pala para acompañar el mosquete y
me pusieron a cavar letrinas. En mi primer día, unos que ya estaban allí se
emperraron en desnudarme y echarme al agua, pero un muchacho de la banda con la
que yo había llegado les advirtió de los apuros que pasarían si lo intentaban, tantos
que no les merecía la pena, así que se cebaron en otro. Me quedé en la margen y me
reí con los demás cuando dejaron al pobre en cueros, pero fui yo quien se lanzó al
agua cuando resultó que el muchacho aquel no sabía nadar. No lamenté ir a
rescatarlo, porque con la humedad y el frío desapareció en parte mi tufo. Aquella
noche me alejé un buen trecho cauce abajo, hasta un sitio donde nadie me veía. Allí
me quité la ropa y volví a zambullirme. Me habría quedado flotando de espaldas en el
agua un buen rato, pero, según había observado, un campamento era una cosa muy
desparramada, y quién sabe si algún otro había tenido la misma idea que yo.
Finalmente, solo entré y salí y me sequé y me vestí deprisa.
Cuando regresé, los muchachos de mi tienda habían organizado una timba de
cartas, y me quedé allí un rato mirando. Entre apuesta y apuesta, charlaban del
vapuleo que iban a llevarse esos rebeldes. Tenían pipas entre los labios, y los
mofletes todavía carnosos de la vida en la granja. Como ellos, yo ignoraba lo que nos
esperaba, pero no me parecía algo como para armar tamaño jolgorio en plena noche.
Aun así, cuando uno de ellos apartó la vista de sus pésimas cartas y me preguntó a
cuántos rebeldes tenía pensado matar, sonreí, me llevé mi pipa a la boca y contesté
que a cien por lo menos. Poco después, tras ocuparme de mi arma y lustrar la
bayoneta, me tendí bajo la manta y pensé en esos cien. También pensé en mi
Bartholomew. Pensé en los cien y luego pensé en Bartholomew y me dormí y soñé
que flotaba sin vida en el agua fresca del río.
Habíamos hablado del asunto durante dos meses antes de mi marcha. Creo que
los dos sabíamos desde el principio cómo terminaría la conversación, pero hablamos
del asunto, lo estudiamos desde todos los ángulos, le dimos vueltas y más vueltas
hasta dejarlo zanjado. Yo debía irme y él debía quedarse. Uno de los dos tenía que
atender la granja y uno tenía que irse, y el primero era él y el segundo era yo. Éramos
los dos menudos, poco más o menos de la misma envergadura, pero él era de lana y
yo de hierro. Él tenía migrañas en invierno y yo no había enfermado en la vida.
Además, él no veía bien de lejos, y yo era capaz de cerrar un ojo y volarle las orejas a
una liebre a cincuenta yardas. Él se habría dado media vuelta a la menor ocasión, y
yo nunca me eché atrás, jamás.
www.lectulandia.com - Página 8
Insistió en que ninguno de los dos tenía por qué irse, y yo insistí en que uno que
no era él sí tenía que irse, en representación de la granja, y después de hablar con
tono severo y repetirlo varias veces, el asunto quedó resuelto. Lo guardamos en
secreto. La única otra persona a quien se lo mencioné fue mi madre, y ella, claro, ya
estaba más que muerta. Hablaba con mi madre cuando Bartholomew ya roncaba o
cuando estábamos cada uno en un extremo del campo o cuando me tocaba a mí ir al
establo y arrimar la mejilla y el hombro a nuestra vaca. Una o dos veces me acerqué
al camposanto donde había colocado su lápida. Limpié el limo y el musgo húmedo
que la cubrían y le gorjeé como un pájaro. Mi madre había viajado una vez en tren, y
le dije que quería viajar como ella. Atravesar los campos como una flecha, ir en barco
por los largos ríos. Quería, le dije, tenderme bajo las estrellas y oler brisas distintas.
Quería beber aguas distintas, notar calores distintos. Acampar con mis camaradas
sobre las ruinas de las ideas antiguas. Avanzar con otros mil. Afianzar la bota y
armarme de valor y no echar a correr.
Todo esto le dije a mi madre muerta, se lo hice llegar a través de la tierra: se
acercaba una conflagración, y yo quería aportar mi chispa. Los dos, Bartholomew y
yo, sabíamos qué habría respondido mi madre, y por tanto era como si en verdad lo
dijera cada vez que yo le pedía su parecer.
Ve. Ve, y a ver qué hay en ti.
En ese campamento teníamos instrucción a diario. Con las mochilas llenas y los
mosquetes a cuestas, marchábamos millas y millas hasta ninguna parte. Luego
volvíamos y, en posición de firmes, nos sometíamos a la inspección, y hasta el último
segundo que pasábamos allí de pie deseábamos que cambiara de una vez aquel
tiempo tórrido. Terminada la instrucción, me iba a cavar en las trincheras o allí donde
se requiriese una pala. Una vez fue un vertedero para las cocinas. Otra, una hilera de
ordenadas tumbas nuevas lo que ayudé a cavar, y después a llenar. Los muchachos a
los que echaron dentro habían muerto de difteria. Uno o dos se contaban entre
aquellos con quienes había llegado al campamento. Los funerales de cinco minutos
no eran más que una de nuestras muchas distracciones, magníficas todas ellas. Otras
eran el hurto, la bebida y las peleas. Había un pequeño estrado donde se
representaban farsas en torno a los oficiales, o cuentos que yo conocía bien, como el
del hombrecillo capaz de tejer oro o el de aquellos pobres niños que dejaron un rastro
de migas de pan en el bosque. Oí decir a un compañero que como al final los dos
quedaban libres y no acababan asados en un horno, eran afortunados; pero otro dijo:
«Si se te mete muy dentro un susto como ese cuando eres niño, nunca acabas de
quitártelo del todo».
Tanto si es así como si no, también actuaban blancos disfrazados de negros para
nuestro esparcimiento, o libertos auténticos que bailaban o cantaban para nosotros.
Un esclavo fugado gigantesco que, según decían, había llegado de Tuscaloosa a
www.lectulandia.com - Página 9
lomos de un burro sin orejas, nos ofreció su canto desde una plataforma colocada en
equilibrio sobre la estaca de una cerca. Terminada la canción, hizo una reverencia y,
acto seguido, saltó hacia atrás, dio una voltereta en el aire y cayó de pie. Tan bien le
salió la pirueta que los muchachos le pidieron que la repitiera. Al tercer salto, cuando
el público congregado ya casi ascendía a medio regimiento, aterrizó mal y se partió
una pierna.
No eran solo los esclavos fugados quienes nos entretenían. Un mexicano que
trabajaba en las cocinas tocaba el banjo tan deprisa que ni se le veía la mano sobre las
cuerdas, y muchos decían en susurros que, en cuestiones de punteo, solo lo superaba
el demonio en un día bueno. Algunas tardes los oficiales organizaban concursos. Esos
días corría el whisky, y los muchachos hacían carreras o luchaban a puñetazo limpio
o jugaban a algo parecido al béisbol con manzanas rancias que aún no sabíamos que
necesitaríamos más adelante o trepaban por postes untados de grasa.
El campamento estaba a un día al galope de lo que habría podido considerarse un
sitio bonito. En las inmediaciones teníamos praderas holladas y un bosque medio
talado cuya madera usábamos como leña y para la construcción. En cualquier brisa
que viniera hacia nosotros flotaba un hedor como salido de un libro de cuentos.
Hombres acompañados de sus propias brisas desagradables iban en todas direcciones,
algunos a caballo, pero la mayoría a pie, y había una corta hilera de cañones que los
soldados disparaban cuando no les bastaba con el humo y la fetidez presentes en el
aire. Las tiendas de campaña eran lugares desagradables, por todo lo que los hombres
desparramaban en el suelo y por los retratos y objetos diversos traídos de casa que
colgaban. A veces había mujeres en el campamento. Pero ya fueran esposas de
oficiales o fregonas o damas que habían perdido hacía tiempo la virtud, yo me
mantenía lejos de ellas.
Cuando terminaba mi ración del día, cogía la pluma para escribir a Bartholomew.
En la vida había escrito una carta, ni a él ni a nadie, y no me gustaba mucho ver cómo
quedaba al final lo que descubría que tenía que decir. Ahora escribo mejor, como
vosotros mismos podéis juzgar, pero por entonces escribía despacio, y emplear la
pluma para formar palabras que, después de viajar tantas millas, tuvieran todavía un
significado se me antojaba una tarea extraña. Releía las cartas antes de mandarlas y
me daba la impresión de estar leyendo las cartas de un desconocido a un desconocido.
No me gustaba la sensación.
Mi querido Bartholomew,
Queridísimo Bartholomew,
Bartholomew, mi apuesto amigo,
Allá en casa lo que nos llegaba al alma eran las palabras de viva voz o los pequeños
regalos y detalles que nos dejábamos el uno al otro. Uno de nuestros juegos consistía
en disputarnos el primer narciso en primavera, o el primer tulipán, o el primer lirio
www.lectulandia.com - Página 10
que abría la nueva yema morada de su flor. El que lo veía, fuera él o fuera yo, debía
coger esa primera flor y ponerla en un sitio donde la encontrara el otro. La primavera
anterior a mi marcha a la guerra fue Bartholomew quien vio la primera lila. Juntó
varios brotes en un ramillete atado con un cordel amarillo y los dejó al lado de mi
tazón en el desayuno. Mientras escribía, pensé en ese vistoso ramillete más de una
vez para ver si así descubría alrededor alguna de esas primeras cosas bellas dignas de
mencionarle, pero lo único que me venía a la cabeza eran letrinas y feas espaldas
desnudas puestas a trabajar y café recocido y gusanos asomando la cabeza en galletas
duras. Un día, durante una marcha, vi una garza azul ensartar un pez más grande que
su pico en una charca de aguas quietas, pero cuando lo describí en una carta, la garza
y el pez y la charca quedaron tan deslucidos que lo taché casi todo.
Las cartas de Bartholomew eran muy distintas. A él le bastaba con escribir cinco
palabras para dar vida a todo ese viejo mundo nuestro. Leyendo sus cartas, aspiraba
los primeros olores y oía los primeros sonidos del otoño. Una vez metió en el sobre
una pluma de cardenal, muy roja, y me contó que la había encontrado «justo al borde
del pozo», en el que habría caído y se habría quedado para siempre si él no la hubiera
cogido y me la hubiera enviado, volando, a la otra punta del mundo. No puedo
deciros la razón exacta, pero esa pluma y las palabras de Bartholomew sobre la gran
distancia que había recorrido volando hasta mí fueron la causa de que asomara a la
comisura de mi ojo una lágrima que no desapareció ni siquiera cuando me la enjugué.
No solo a mí me turbaba la correspondencia llegada de casa. Algunos reaccionaban
mucho peor. Había muchachos jóvenes que recibían cartas de sus madres y berreaban
como recién nacidos durante el resto de la noche. Una vez vi a un viejo sargento que,
después de recibir de su mujer unos calcetines recién tejidos, tuvo que hacer un gran
esfuerzo para contener las lágrimas. Dos o tres hombres sentados cerca pretendieron
bromear un poco con él, pero el sargento les dijo que si seguían un minuto más por
ese camino, les clavaría un tenedor en cada ojo.
Fue ese mismo sargento quien nos enseñó a calar la bayoneta en el Springfield y a
clavarla en hombres de paja, a formar una fila y, a aquellos que aún no sabían, a
disparar. Ya he dicho antes que yo sabía disparar, y en aquel campamento tanto daba
la distancia, ya fueran cincuenta o quinientas yardas. Yo daba en el blanco con mi
Springfield a lo que ellos quisieran y donde decidieran ponerlo, y me traía sin
cuidado que se plantaran detrás de nosotros cuando estábamos en plena faena y nos
gritaran al oído o tamborearan a más no poder. Eran muchos los que podían marchar
o permanecer firmes más tiempo que yo, o clavar la bayoneta en la paja con más
furia, pero solo unos pocos me superaban con un arma.
Se lo conté a Bartholomew en una carta, y en la siguiente suya que recibí me
decía que eso estaba bien y que debía enorgullecerme pero que —como ya habíamos
comentado antes— si no quería atraer la curiosidad de toda la compañía, de vez en
cuando me convenía errar el tiro. Le contesté que quizá no fuera tan grave que se
descubriese lo que yo era y me mandaran a casa. Me contestó que me quería de vuelta
www.lectulandia.com - Página 11
a su lado más que nada en este verde mundo pero que no debía volver. Que sabía que
yo no estaba aún preparada para volver a casa, que si no me quedaba allí para ver un
poco de combate, me remorderían siempre el eco del pesar y la desazón del
arrepentimiento.
En una tienda de campaña cercana a la nuestra había un soldado que parecía más
sabio que los demás y le pregunté, después de recibir esa carta de Bartholomew, si
consideraba que el amor debía anteponerse al deber. «¿El amor? ¿Qué demonios es el
amor?», dijo ese hombre aparentemente sabio, y escupió.
Tras el periodo de instrucción que consideraron suficiente —lo justo para que no nos
claváramos la bayoneta o nos disparáramos unos a otros más de la cuenta—, subimos
a bordo de barcos de vapor y enfilamos río abajo; luego desembarcamos y
marchamos hacia el feroz Sur. Allí nos esperaban batallas, y en cuanto corrió la voz
de que avanzábamos para incorporarnos a ellas, el regimiento empezó a dejar atrás un
goteo de hombres. No costaba nada apartarse de las filas y ya no volver. Cubría
nuestras caras una mezcla de barro y niebla. Éramos criaturas desconocidas que
marchaban con mosquetes. Puede que alguno de nosotros hubiera destacado por algo
en el campamento, pero ahora ese campamento había quedado atrás. El sargento que
se había fijado en que yo disparaba bien no venía con nosotros. Los chicos de mi
banda que me habían visto en la lucha cuerpo a cuerpo no estaban allí. Lo que estoy
intentando decir, lo admito, es que no pocas veces, mientras marchábamos, me
planteé abandonar. A pesar de que Bartholomew me había dicho en su carta que aún
no estaba preparada para volver a casa. A pesar de todo lo que le dije en aquellos días
a mi madre muerta.
«No huiré», le dije.
Puede que huyas y puede que no, contestó ella.
«No hay tormenta de hielo o fuego capaz de obligarme a huir», le dije.
De una manera u otra, descubrirás si eso es mentira, contestó.
Eso me rondaba por la cabeza, irme y cargar con la mentira, cuando atravesamos
uno de esos pueblos donde todos los vecinos se ponían en fila para vitorearnos y
reparamos en una chica que se encaramaba a un árbol para vernos mejor. Debía de
haber algo afilado en una de las ramas, porque se le enganchó la camisola mientras
trepaba, se le rompió y se le desprendió. Ante eso, todos los muchachos que me
rodeaban prorrumpieron en un clamor, y la chica del árbol cogió la camisola que ya
no llevaba puesta y la agitó en dirección a nosotros. Saltaba a la vista que lo
lamentaba, aun mientras agitaba la prenda rota, aun mientras sus carnes temblaban en
la brisa, y sin darme cuenta de lo que hacía subí por el árbol como si de una escalera
se tratara, me quité la guerrera y envolví a la chica con ella. La envolví con ella, la
arropé bien. «Ahí tiene, señorita», dije. Lo dije e hice una especie de reverencia pese
a estar allí arriba en el árbol, y ella me miró, luego me miró más detenidamente, y vio
www.lectulandia.com - Página 12
lo que yo era y, con el consiguiente sobresalto, sus ojos pasaron de azules a verdes,
pero a eso siguió otro clamor jubiloso —este por lo que yo acababa de hacer—
procedente de los muchachos, y bajé del árbol y volví a la formación. La vi allí con
mi guerrera, todavía mirándome y señalándome, pero yo no había alentado aún más
de cinco o diez veces cuando la compañía se alejaba ya de allí y dejábamos atrás a
aquella chica.
Esa noche me presenté ante el coronel, quien, después de imponerme una semana en
el piquete de guardia de noche por desprenderme de material del ejército antes de
tener ocasión siquiera de recibir un balazo con la prenda en cuestión puesta, me
felicitó por la destreza que había demostrado trepando aquel árbol y por mi
galantería. Dijo que ignoraba que existieran labriegos familiarizados con las artes
corteses. Dijo que el mundo nunca dejaba de sorprenderlo. Que el mundo no era más
que una sucesión de sorpresas de principio a fin.
—¿Y a usted qué le sorprende, soldado Thompson de Darke County? —me
preguntó.
—¿Cómo, mi coronel? —dije.
—Le preguntaba qué le sorprende en este ancho mundo de guerra y fragor.
La respuesta me vino a la cabeza enseguida; aun así, me detuve a pensar un
minuto largo antes de darla.
—Todo, mi coronel.
El coronel tenía por costumbre trenzarse el bigote. Se lo trenzó primero por un
lado, luego por el otro, y después asintió con la cabeza. Me miró a la cara por un
momento, y supe que veía un árbol y una guerrera y a una joven bonita que no era yo.
Esa noche hubo mucho jolgorio a mi costa en torno a las fogatas. Un muchacho
con cierta pericia para la guitarra, instrumento que yo nunca había oído tocar al aire
libre, ya había puesto música al episodio. «El galante Ash a un árbol trepó, a un
primor de chica ayudó…»
Ese muchacho no tenía la voz que tenía Bartholomew cuando alguna noche cogía
su violín y nos sentábamos juntos en una bala de paja bajo las estrellas, pero las había
oído peores. Lo acompañó otro muchacho que sabía tocar los palillos de hueso.
Algunos batieron palmas. Dos o tres improvisaron una especie de giga y, situándome
en medio, me obligaron a brincar y patear con ellos.
Cuando más tarde salí en mi primer piquete nocturno, esa tonada me acompañó.
Un muchacho de Louisville, de guardia conmigo, me llamó Galante Ash y tarareó
una parte de la canción. Le advertí que más valía que se callara, pero otros lo oyeron
y se lo apropiaron, y a partir de ahí ya no hubo quien lo parara. Incluso el coronel,
cuando volví a verlo al día siguiente, me llamó así, y por tanto, lo adopté.
En la guardia de la noche siguiente, con el mote a cuestas, abatí a mi primer
hombre. Seis o siete de ellos con intenciones hostiles, o sabe Dios cuáles, salieron de
www.lectulandia.com - Página 13
entre los árboles unos momentos antes del amanecer. Como la mitad de los
muchachos de nuestra porción de la línea estaban entre el follaje y tardaron en
levantarse, solo algunos teníamos los mosquetes a punto y disparamos contra las
siluetas desdibujadas que atravesaban la hondonada a todo correr. Únicamente
funcionó una de nuestras armas, y fue la mía. Eché una ojeada al hombre que había
matado cuando sus hermanos se dieron a la fuga. Tenía el pelo oscuro y rizado, una
barba fina, la boca ancha y los pómulos pronunciados. La bala lo había alcanzado
justo encima del pecho, en el lado izquierdo. Se veía una especie de flor marrón
creciendo en el abrigo ligero. Llevaba una venda antigua y mugrienta en la mano
izquierda y no le habría venido mal un corte de uñas.
El relevo de la guardia llegó junto con el sol y nos dijeron que volviéramos para
dar el parte, pero yo me quedé por un momento con el hombre caído. Como todo el
mundo, había visto no pocos muertos, pero nunca uno que fuera obra mía. Esa misma
madrugada había dejado caer otro comentario a la ligera sobre los muchos rebeldes
que me proponía liquidar, los muchos que pretendía abatir y despellejar. Tonteábamos
con el tema a diario. Algunos de los que ya habían entrado en combate nos advertían
que muy probablemente cuando el enemigo estuviera en formación y apuntándonos,
echaríamos a correr. Pero yo no había echado a correr. Había disparado mi arma.
«¿Has visto eso, madre?», dije en un susurro.
Lo he visto, contestó ella en un susurro.
Me senté. Quería coger entre mis brazos la cabeza del hombre muerto y acunarla,
pero no lo hice y supe que también debía aprender a reprimir ideas como esa.
Algunos muchachos del relevo se burlaron un poco de mí por quedarme allí en el
suelo, pero no les presté atención. Ellos no habían matado a nadie esa madrugada.
Cuando el sol se levantó lo suficiente, vi los ojos abiertos del hombre muerto: eran
azules.
Al cabo de una semana, el coronel, cuya caballería estaba ocupada en algún otro sitio,
ordenó a uno de nuestros tenientes que formara una partida para buscar un posible
lugar de acampada más adelante, y le indicó que me llevara. Éramos diez o doce los
enviados a deambular entre los árboles y vadear arroyos, y después de vivir con un
millar de hombres tenía la sensación de que solo nosotros y los pájaros poblábamos
un planeta vacío. No vimos a enemigo o bípedo alguno, ni blanco ni negro.
Exploramos largamente y descubrimos una o tres casas abandonadas, pero ninguna
apta para un campamento. El teniente nos ordenó que nos dispersáramos para cubrir
más terreno, y después de una hora de caminata el muchacho con el que andaba y yo
encontramos lo que parecía el sitio idóneo, oculto entre los árboles.
Eran unas tierras magníficas, surcadas por un torrente cristalino. Lo cruzaba un
puente de piedra que soportaría el peso de nuestra artillería, y en la cabaña podían
alojarse el coronel y sus oficiales. Había un establo donde aún quedaba paja y un gran
www.lectulandia.com - Página 14
roble bajo el que nos sentamos un momento para echarnos al coleto nuestras
manzanas y galletas, así como un pozo del que sacamos buena agua. Junto al pozo se
alzaba un cobertizo. Allí encontramos una cadena y un grillete abierto al lado de una
concavidad en el suelo de tierra. Se notaba que el grillete había estado bien cerrado
durante largo tiempo, y probablemente muchas veces, en torno a algo blando.
Podríamos habernos quedado allí un rato contemplando ese lamentable
espectáculo, pero en ese momento se acercó gruñendo un cerdo de buen tamaño que
no llevaba mucho tiempo asilvestrado. Descerrajamos un tiro al cerdo, lo atamos y lo
colgamos de una vara de abedul para llevarlo a hombros entre los dos, y volvimos al
punto de encuentro, donde después de un largo descanso entregamos nuestro cerdo y
dimos el parte. Resultó que otros habían encontrado un lugar mejor, y fue allí a donde
se trasladó el regimiento, pero eso no impidió que unos cuantos de nosotros, incluido
el coronel, disfrutásemos de carne de cerdo fresca.
Le conté a Bartholomew lo de ese día y esa cena en mi siguiente carta. Pensé en
algunos de los pájaros que había visto y los enumeré, y en algunos de los árboles y en
la magnífica construcción del puente y en el sonido del torrente que corría bajo él, y
también eso lo incluí en la carta. El cerdo que habíamos matado de un tiro había
chillado tanto en su agonía como un cerdo llamado Trébol que en su día tuvimos en
casa, e hice la comparación en mi carta para Bartholomew y se me antojó que no
exageraba. La releí cuando consideré que ya estaba casi acabada y que no había
echado a perder la historia, y cuando me disponía a plegarla para enviarla, acudió a
mi memoria aquel cobertizo. Vi el grillete y los cuajarones de sangre antigua en el
hierro y me estremecí. Ese escalofrío empezó en algún punto de mi espalda, muy
abajo, y me subió por la garganta y se abrió paso hasta mi boca. No existía nadie vivo
que no hubiera visto a alguien con un grillete en alguna parte del cuerpo, eso lo sabía,
pero en aquel lugar vacío flotaba una pizca de pesadumbre que me llevó a alegrarme
de que hubiesen encontrado otro sitio y no tener que volver allí.
Pero volví. Al mismísimo día siguiente el coronel nos mandó a mí y a mi
compañero al frente de una partida de forrajeo por los alrededores, por si podíamos
agenciarnos otro buen cerdo. Guiados por mí, fuimos directamente hasta aquel lugar,
como si tuviera el mapa plasmado en la manga. El sol lucía tanto como el día anterior
y la brisa era aún más grata. Matamos otro cerdo, y los muchachos que me
acompañaban pensaron, todos ellos, que deberíamos haber plantado el campamento
allí, pero yo no me pronuncié al respecto. A lo lejos, el cobertizo, con la puerta
colgada de los goznes, parecía conducir a una oscuridad que lo arrastraría a uno si la
observaba con demasiado detenimiento, hasta un espacio profundo del que solo con
un esfuerzo colosal lograría salir.
Eran aún muchos los que me llamaban por mi mote, pero no me sentí muy galante en
los días posteriores. Posiblemente si alguna de las damas que vimos a nuestro paso
www.lectulandia.com - Página 15
hubiera perdido la blusa en su agitación, le habría dejado exhibir sus encantos en la
brisa. Con frecuencia me apartaba de la formación en busca de un arbusto, y luego
tenía que echarme a trotar para alcanzar al resto de la tropa. No solo yo había bebido
agua estancada en el campamento que habíamos elegido y ahora pagaba el precio.
Ninguno de nosotros tenía interés en sentarse en cuclillas delante de los demás y
todos procurábamos alejarnos unos de otros, pero la probabilidad de que alguno de
ellos se topara conmigo mientras estaba en plena faena se repetía ahora cada diez
minutos en lugar de cada diez horas, y la posibilidad de que mi secreto quedara al
descubierto no contribuía a levantarme el ánimo. Tampoco me animó mucho ver a un
muchacho que regresaba de su propia expedición a los arbustos con un cráneo en la
mano.
Resultó que avanzábamos por el lugar donde se había producido una de las
primeras escaramuzas, y algunos de los caídos habían quedado sin enterrar, y los
animales y el viento habían dispersado sus huesos. En cuanto nos enteramos, no
tuvimos más que huesos en el cerebro, y a lo largo de la milla siguiente solo veíamos
verde y marrón y blanco musgoso.
«Allí hay uno», decía alguien.
Otro exclamaba: «Al pie de ese árbol hay una bota en la que aún queda un pie
dentro».
Había huesos en las acequias, huesos junto a las cercas, huesos entre las aneas y
huesos formando una especie de círculo en el lecho negro y poco profundo de un
arroyo. A algunos no les gustaba todo ese vocerío en torno a los huesos y creían que
debíamos detenernos y hacerles justicia, al margen del bando al que pertenecieran,
fueran azules o grises, pero el coronel tenía sus órdenes y el regimiento siguió
adelante, y mantuvimos las bocas abiertas, señalando con los dedos, sin tocar nuestras
palas.
Ese sentimiento de querer enterrar los huesos que veíamos, que perduró aun
mucho después de verlos, no impidió al chico del cráneo sacarlo cuando, al cabo de
unas millas, cruzamos un pueblecito, ni le impidió lanzárselo a las manos a una
beldad local que había acudido a vernos pasar. Unos cuantos de nosotros nos reímos a
gusto cuando lo hizo. No así la beldad. Ella ni se rió ni chilló ni soltó aquella cosa
musgosa, sino que la examinó por un momento y luego se volvió y la dejó
cuidadosamente en el alféizar de una ventana, a su lado. La miré por encima del
hombro brevemente y me maravilló que, después de ese regalo, desplegara los labios
en una resuelta sonrisita y sostuviera la mirada a todo aquel que la fijara en ella o le
hablara mientras desfilábamos. A sus espaldas, entre las sombras, había un par de
niños. La fachada de la casa estaba ennegrecida por el fuego y el tejado se había
hundido parcialmente. Sentí un tirón en el estómago y aparté la mirada, pero no dejé
de pensar en ella ni siquiera cuando me alejé de nuevo corriendo en busca de un
rincón tranquilo. A saber qué significaba el cráneo para ella y los suyos. Mientras
permanecía allí en cuclillas en plena faena, me golpeteé un par de veces el cráneo
www.lectulandia.com - Página 16
para asegurarme de que seguía perfectamente acoplado a mi cuello.
www.lectulandia.com - Página 17
galope desde atrás y en el acto me quitó esa idea de la cabeza. Cabalgó hasta
nosotros, desmontó, se trenzó el bigote y dijo que no habíamos recorrido tan largo
camino hasta allí desde Ohio para coger petunias, que era hora de armar estruendo, de
arrojar fatalidades contra el enemigo, de permanecer hombro con hombro y no temer
jamás la oscuridad. Mientras así nos arengaba, los grises seguían avanzando
lentamente, y nosotros hacia ellos, y cuando unos y otros dejamos de avanzar
lentamente, nuestras gargantas y nuestros ojos habían empezado ya a combatir y
nuestros colores respectivos se hallaban a menos de cuarenta yardas de distancia.
Justo el día anterior un buhonero, en el campamento, había intentado vender una
armadura de hierro que, según dijo, podía detener cualquier bala creada por el
hombre y permitirnos volver a casa con nuestros seres queridos, pero todos se rieron
de él. Aun así, acudió a mi cabeza una imagen de esa armadura cuando empezaron las
descargas de los grises y al muchacho que tenía junto a mí le llegó su hora justo en el
instante en que alzábamos nuestras armas. El muchacho que tenía al otro lado se
lamentó con voz ronca de no disponer de una roca o un árbol tras el que ponerse a
resguardo, y el viejo que estaba junto a él, fogueado ya en muchas batallas, se rió y
abrió un cartucho con los dientes, soltó un sonoro resoplido y anunció: «Tú eres el
árbol, hijo».
Después de eso todo fue marcha y batallas, marcha y paso ligero y batallas un día tras
otro. Un día nos metieron en un tren para trasladarnos más al este, y no pensé en la
velocidad a la que pasaba el mundo; solo pensé en el humo del motor que llenaba el
vagón de ganado donde nos amontonaron y en los muchachos que, incapaces de
soportar el balanceo, vomitaban sin parar por la puerta abierta y en un moratón en
forma de pato que tenía en el trasero, razón por la cual no podía enseñárselo a nadie,
y que me dolía al sentarme. Otra vez, después de combatir en un pantano y tener que
arrancarnos las sanguijuelas de todas partes del cuerpo durante días, nos
transportaron a donde quisieron en un barco tan hundido en el agua que de principio a
fin temimos que viniera una ola y le hiciera el trabajo al general Lee, porque sin duda
nos ahogaríamos todos.
Cada vez que combatíamos nos desprendíamos de las mochilas y las apilábamos.
Llegó un momento en que nada más percibir el temblor en el suelo nos despojábamos
de ellas. Perdí dos mochilas cuando los rebeldes ganaron terreno y al final dejé de
guardar mis fotografías y cartas en ellas. Después de perder la segunda, pedí a
Bartholomew que se hiciera otro retrato. El retratista malinterpretó la intención de
Bartholomew, se figuró que era un muchacho a punto de marchar a la guerra y lo hizo
posar con su sombrero de copa y un arma que, como saltaba a la vista en el retrato,
Bartholomew no empuñaba muy cómodamente. En la nota adjunta escribió que
aquello era tan falso como el peor de los billetes falsificados por la Confederación,
pero a mí me gustaba ese retrato de mi soldado que no era un soldado y sostenía su
www.lectulandia.com - Página 18
mosquete como si fuera un rastrillo caliente o una pata de oso, y después de
contemplarlo un buen rato, me lo cosí a la venda que me ceñía el torso bajo la camisa.
Me daba reparo enviarle una fotografía mía, pero después de tantas batallas pensé
que más me valía retratarme antes de que me mandaran al infierno o perdiera un ojo o
un brazo. Así que conseguí un permiso, emprendí el camino y recorrí diez millas
hasta que pude subirme a una carreta para ir a la ciudad de Washington. Tenía la
intención de dedicar la parte del día que no destinara al retrato a ver algunos de los
lugares de interés de esa gran ciudad que todos defendíamos, pero la carreta en la que
viajaba se atascó porque el carretero se quedó traspuesto y las mulas se hundieron en
barro profundo. Hicieron falta dos horas para sacarla de allí, y cuando llegamos a las
afueras, que, por lo que pude ver, no eran más que unas cuantas casas abandonadas,
un establo desmoronado y tiendas de campaña y fogatas, supe que no me quedaba
más remedio que darme media vuelta para regresar a una hora razonable. Ahí se
acabaron para mí los lugares de interés y la visita. Por suerte, había allí un retratista
que tenía otros retratos que entregar en mi campamento cuando estuvieran listos, y su
carreta, junto a la de un vendedor de tónicos, se encontraba a orillas del Potomac, y
menudo arroyo era ese. No llegué a ver la capital, y supongo que ya nunca la veré,
pero vi su río y sentí sus aguas frías, porque metí los pies en la corriente mientras
esperaba mi turno. Junto al cauce también voceaba su mercancía un predicador.
Ciertos predicadores y ciertos hombres sencillamente se complacían en hablar y
recurrir a la Biblia a cada giro de la guerra, y yo les prestaba tanta atención, o tan
poca, como cualquier otro, pero aquel en particular, allá en la orilla del río Potomac,
tenía cierto estilo personal que no se quedaba en decir de una manera bonita María,
José y Jeremías. Me planteé por un momento dejar pasar al que iba detrás de mí en la
cola para escuchar un rato más, pero el tiempo corría y yo tenía que llevar a cabo mi
tarea.
Aunque nunca usábamos las bayonetas para mucho más que cocinar y cortar
malas hierbas, el retratista me pidió que, para la fotografía, empuñara un trabuco
antediluviano con una bayoneta fijada permanentemente. Con muchos aspavientos se
colocó bajo el paño y miró a través de la lente y me dijo que parecía un soldado de
verdad. A mí aún me zumbaban los oídos de la contienda de la semana anterior, y no
hacía ni tres días que había visto en el frente a un hombre partido en cinco trozos por
los obuses.
—Parezco un soldado porque soy un soldado, hijo de puta —dije.
—Tranquilo, tranquilo, hijo —fue su respuesta.
Así y todo, hizo bien su trabajo, hay que reconocerlo. Es verdad que parezco un
auténtico soldado en ese trozo de latón que entregó al día siguiente. Yo aparecía con
la mandíbula tensa, la gorra ladeada y una expresión en los ojos como de un potro
mordido por una serpiente. Bartholomew me escribió cuando lo recibió y me contó
que le había confeccionado una elegante funda con suave piel de cordero, pero que
aún no se había atrevido a mirarla directamente por miedo a que el retrato desbancara
www.lectulandia.com - Página 19
el tierno recuerdo que conservaba de mí.
«Míralo cuando me hayan matado, pues», le escribí con cierto despecho porque,
después de haber hecho semejante esfuerzo por él, todo un día de viaje, no había
mirado aún el retrato.
«Si te matan coseré la funda para que quede guardado eternamente y lo enterraré
en la era junto con mi corazón», escribió.
«Pues entretanto —le contesté—, échale una ojeada y a ver qué te parece lo
erguida que me han enseñado a estar.»
No solo nos querían para combatir. En los momentos de tranquilidad nos ponían a
construir parapetos, tender puentes y cortar troncos para cubrir los caminos. En los
campamentos grandes, uno acababa sudando bajo el sol al lado de hombres de las
más diversas raleas que hay en este mundo. Descortecé árboles con un piel roja
oriundo del estado de Nueva York que tenía tatuadas bandas verdes y moradas en las
piernas y los brazos, y acarreé piedras y forcejeé con bueyes y sacrifiqué cabras y
limpié cañones y cargué en carretas la triste carne de cadáveres inminentes junto a
chinos que no hablaban inglés y chinos que lo hablaban mejor que yo y diversos
hombres de color de todas las formas, lustres y tonalidades. De haber empezado a
trabajar en eso nada más salir de la granja, la conmoción, creo yo, habría sido tal que
me hubiera echado a llorar. Pero las semanas y los meses me habían forjado para la
labor. Cuando uno está en el frente con su uniforme de vivo color azul y su cara
mugrienta y sus piojos y todos esos muertos que ahora conoce y es blanco del fuego
enemigo cada dos por tres, su manera de pensar cambia. Llega un punto en que uno
es capaz de hacer cosas que antes no habría concebido ni en sueños.
«Cojan esa pila de brazos», «Disparen contra esa hilera de caballos», «Maten a
todo aquello que se mueva. Maten a todo aquello que no se mueva», eran las órdenes
de mis tenientes y mis capitanes y mi coronel y cualquiera que llevase el uniforme
debido. Uno obedecía, así de simple, y si en lo más enconado del combate no
obedecía, moría. A veces moría de todos modos. Eso siempre estaba presente. La
muerte era la ropa interior que todos llevábamos puesta.
«Carguen esos cañones», era la orden. «Rómpanles los putos dientes a patadas.»
«Pártanle la otra pierna.» «No los dejen escapar.» «Quémenlos vivos.» Después de un
tiempo así, si me hubieran dicho cave un hoyo, métase en él y llévese al infierno a
esas tropas grises, me habría desprendido de la mochila y lo habría intentado.
Lo que no me esperaba fue lo que sucedió cerca de Sharpsburg, cuando mandaron
a una compañía regular de esclavos fugados para que nos ayudaran. Según se
contaba, ese grupo había sido diezmado por el intenso fuego enemigo y había salvado
a todo un hospital de muchachos heridos, y vivían, como podía verse, con la mitad de
nuestras lamentables raciones sin rechistar, así que nosotros los tratábamos con
respeto. Trabajamos junto a ellos durante varios días, hasta que los reclamaron para ir
www.lectulandia.com - Página 20
a echar una mano en otro sitio. Fue en el momento en que esos trabajadores formaron
filas y se pusieron en marcha cuando vi que uno de ellos no era como los demás. Ese
en particular tenía las piernas largas y los hombros anchos, y acarreaba un hacha que
podría haber partido por la mitad una secuoya. Ese trabajador me miró e,
iluminándosele los ojos, me saludó con un gesto cuando su fila pasó por mi lado.
—Eh, hola —exclamé.
—Eh, hola, tú, lo que de verdad eres —respondió ella.
A partir de ese día soñé cada noche durante una semana que me descubrían y me
daban de baja con deshonor. Le conté el sueño a Bartholomew en una carta y me
contestó que él tenía su propio sueño. En el suyo yo volvía a casa de la guerra y había
perdido el juicio. Trabajaba en la granja pero ya no era capaz de hablar en cristiano.
Cavaba en la tierra con mi arma y sangraba por todas partes y no dejaba de sangrar
por más cataplasmas que él me administrara.
En esa carta me mandaba un dedal de tierra y me pedía que me la tragara para no
olvidarme de él ni de nuestro querido hogar. Le contesté que me acordaba de él y de
nuestro hogar y que era lo único que hacía en todo momento. Le contesté que a veces
creía que me moriría si no lo veía pronto, que me consumía de añoranza al pensar que
podían matarme de un tiro y ya nunca los vería ni a él ni la granja. Le contesté que,
como ya le había explicado, llevaba su retrato bien cosido junto al pecho y lo tocaba
todas las noches antes de dormirme. Le escribí que, si era una locura pensar que
podía morirme ante la sola idea de que nunca volviéramos a estar sentados juntos y
en paz —cogidos de la mano o no, solo sentados, otra vez allí como siempre
habíamos estado, en nuestras sillas o pilas de heno en la era—, entonces yo estaba
loca y tenían que quitarme la gorra y el fusil y echarme a los cerdos.
Todo eso le contesté. Luego, al final, noté que tenía temblores y escalofríos.
Cuando uno de mis compañeros de tienda me preguntó qué me pasaba, lo mandé al
infierno. Cuando se fue, cogí la tierra que Bartholomew me había enviado y me la
tragué sin más.
Tenía esa tierra en el estómago cuando a la mañana siguiente el coronel, de pie ante
mi tienda, me llamó, más temprano de lo que yo habría deseado, y esperó allí fuera
durante un minuto, tosiendo discretamente, mientras yo salía de debajo de las mantas,
pasaba por encima de mis compañeros dormidos y me calzaba.
—He oído que hay unas ardillas enormes en ese bosque, Galante Ash —dijo
cuando yo estaba ya fuera, de pie ante él, con la guerrera a medio poner.
—Sí, mi coronel, eso mismo he oído yo —dije.
—¿Lo ha oído o lo ha visto? —preguntó él.
—Lo he visto —respondí, y añadí—: Hay muchas. —Aunque en ese momento
ignoraba en qué medida aquello era verdad.
—Verá, resulta que mi cocinero, aquí presente —dijo, señalando a un hombre con
www.lectulandia.com - Página 21
la piel de color canela y barba como la nieve que acarreaba un par de armas de caza
con muy buena pinta—, sostiene que si le proporciono la sustancia, puede prepararme
un excelente guiso de ardilla. ¿Cree que podemos proporcionarle la sustancia?
—He cazado antes ardillas.
—Me habría jugado cualquier cosa a que así es.
Cargados con las armas, todavía a oscuras, nos encaminamos hacia la parte más
espesa del bosque. Tuvimos que recorrer un largo trecho, porque en el regimiento se
había convertido en religión de facto disparar entre los árboles con la intención de
conseguir carne para la cena. Fue el coronel quien encabezó la marcha y quien eligió
esa expresión, de facto, y me explicó su significado.
—O sea, que uno puede decir que tal cosa es así, pero de facto significa que es
asá —dije.
—De facto es tal como es realmente.
—¿Estamos perdiendo esta guerra o la estamos ganando?
El coronel dejó que por un momento el silencio de la mañana contestara mi
pregunta, que no tenía nada que ver ni remotamente con aquello de lo que estábamos
hablando. Luego dejó que la contestara el pequeño cigarro puro que sacó del bolsillo
y cuyo extremo mordisqueó antes de encenderlo.
—Puede cazar ardillas aunque yo fume, ¿verdad? —preguntó.
—¿No tiene intención de cazar ninguna usted mismo?
—Yo no veo muy bien de lejos, y menos con poca luz.
A punto estuve de decirle que el mismo mal aquejaba a mi marido, no se me
escapó por bien poco. Me quedé ante el precipicio, mirando hacia abajo pero
echándome hacia atrás.
—Sí —dije.
—Sí, ¿qué? —preguntó.
—Puedo cazar ardillas aunque usted fume.
Así lo hice. Tres, plateadas como serpientes lustrosas, dos de buen tamaño. Les di
a las tres en la cabeza, cerca de los nidos, mientras el coronel, con su puro, iba
sentándose de tronco en tronco. Cuando la primera cayó a unas cincuenta yardas del
sitio donde nos encontrábamos, el coronel se disculpó por no haber traído un perro.
—Nunca he cazado con perro —dije.
—Yo siempre. Cuando aún no me fallaba la vista, cazaba patos y otras aves
acuáticas. Los perros eran indispensables. En este regimiento andamos escasos de
buenos perros.
—Yo he visto nadar a perros pero nunca he tenido ninguno al que le gustara
mucho.
—¿En su granja de Darke County?
—La verdad es que no soy de allí.
—¿Ah, no?
Desvié la mirada y la fijé en la espesura del bosque. Percibí que se encogía de
www.lectulandia.com - Página 22
hombros. Esperé a que dijera algo más al respecto, pero se limitó a quedarse allí
sentado, en silencio, escrutándome con aquellos ojos que, según él, no veían muy
bien.
—Mi coronel, ¿tiene eso importancia? ¿Tiene eso alguna importancia? —
pregunté.
—¿El hecho de que no sea usted del sitio de donde afirmó ser cuando se alistó?
Asentí con la cabeza.
—En mi regimiento hay al menos dos oficiales que no son de las ciudades con las
que afirmaron tener relación en sus papeles. Solo puedo hacer conjeturas
aproximadas en lo que se refiere a las cifras entre los hombres alistados. Imagino que
muchos de los que han muerto en nuestros combates no eran de donde decían ser.
—Yo soy de otro estado —dije.
—No pasa nada —contestó, y luego añadió—: Siempre y cuando no sea de un
estado sureño. Aunque ahora que lo pienso, no sé qué importancia podría tener eso.
Si es usted leal de todo corazón.
—Soy leal de todo corazón —aseguré.
—Lo sé —dijo al cabo de un minuto.
—Soy de Indiana.
—Nuestro buen hermano del oeste.
—Tenía mis razones.
—No lo dudo.
—Si muero, comunique la noticia en Randolph County, Indiana.
—¿En la granja Thompson?
—Sí, mi coronel, si no es mucha molestia.
—No tendría por qué serlo, imagino. Pero por ahora dejemos la muerte para más
adelante.
—¿Y eso cómo se hace, mi coronel?
Él cabeceó, esbozó una sonrisa y luego chupó el puro largamente, con fruición.
—¿Quiere que se las limpie? —pregunté.
Tardó un minuto en caer en la cuenta de sobre qué le hablaba, como si se hubiera
abismado en pensamientos que no tenían por qué incluirme y se hubiera visto
obligado a emprender el viaje de regreso a las ardillas y el bosque para darme la
respuesta.
—Ya se ocupará el cocinero. De hecho, me ha insistido expresamente en que no
permita que se acerque nadie a ellas con un cuchillo afilado, excepto él.
—Bien —dije.
—Sí, bien, Galante Ash.
Estábamos en un espacio abierto, un claro en medio de los confines más umbríos
de aquel bosque de nogales, pacanas y tedas. En los árboles, las oropéndolas y los
gorriones se entretenían con sus juegos de primera hora de la mañana y la brisa que
circulaba entre los troncos iluminados lateralmente habría inducido a pensar que no
www.lectulandia.com - Página 23
iba a empezar a apretar el calor en cualquier momento. En la granja yo salía de caza
una vez por semana incluso en invierno, pero no había empuñado un arma para
disparar contra nada que no fuera un ser humano desde que el coronel me mandó a
por aquel otro cerdo. Cuando me ofreció uno de sus pequeños puros, lo acepté y le
permití que me diera fuego y me senté allí y respiré el aire y el humo y sentí que la
tierra engullida la noche anterior, que se había removido al hablar de Indiana, volvía a
asentarse en mi estómago. Al cabo de un rato atamos las hermosas ardillas que había
abatido y hablamos un poco más de perros de caza; luego regresamos al campamento.
Ya en sus aposentos, después de darme las gracias por la compañía y entregar las
ardillas y los excelentes rifles al cocinero, el coronel dejó escapar un largo y sonoro
suspiro. Quise preguntarle a qué se debía ese suspiro tan profundo, pero hay
preguntas que uno no se anima a hacer, y nuestro paseo juntos había terminado. Por
su parte, el cocinero, con cierta teatralidad, olfateó los cañones de los rifles que le
habíamos entregado y después de completar la inspección del arma no utilizada,
volviéndose hacia el coronel, alzó la vista al cielo. El cocinero, cuando terminó la
pantomima, a la que el coronel respondió tan solo enarcando una ceja canosa, cogió
un cuchillo y se concentró en las ardillas con una devoción tan feroz que ninguno de
nosotros pudo apartar la mirada de él. Esa tarde, tal como el coronel prometió antes
de separarnos, encontré frente a mi tienda de campaña, sobre un taburete con una pata
rota, una escudilla tapada que contenía el guiso y llevaba mi nombre encima. No sé
por qué se me ocurrió coger la escudilla y marcharme al bosque para comer allí. Me
senté a solas en la luz crepuscular al lado de un acebo, mientras los murciélagos y los
búhos comenzaban ya a surcar el aire por encima de mi cabeza, y cené despacio aquel
guiso que sabía mucho mejor que la tierra.
Si uno come tierra, tiene sueños raros. Sueños en los que vuelve a casa, sueños en los
que intenta correr por su propio campo recién arado, ya sea con vestido o con
pantalón, y no puede; en los que, por fin en casa, intenta abrir el cerrojo de la puerta y
este no cede. Si uno come un exquisito guiso de ardilla que le ha enviado su coronel,
no sueña nada. Esa fue mi experiencia. Dormí como un tronco y me costó
levantarme. De hecho, para despertar necesité una buena patada en el costado, que
me propinó el compañero de tienda al que había mandado al infierno. Sonrió y asintió
cuando le di las gracias. No sonrió tanto cuando le solté un puñetazo, con todas mis
fuerzas, en la parte carnosa del brazo.
Al cabo de unas horas, sumida aún en esa prolongada y empalagosa soñolencia,
me capturaron. Estaba en un extremo disperso de un piquete con un par de novatos
reclutados en Akron para renovar la compañía, y no paraban de darle a la sinhueso.
Se pasaban el rato que si Longstreet esto, que si Sherman aquello, que si una vez
habían visto a Grant en un desfile, que si en otoño Lincoln iba a caer, que si un
francotirador tenía que poner la mira en Jefferson Davis y acabar de una vez por
www.lectulandia.com - Página 24
todas con semejante tiroteo. Hablaron del «Himno de batalla de la República» y
dijeron que ojalá ellos fueran capaces de concebir unos versos como esos, que
Madame Julia Ward Howe merecía un lugar en el cielo, entre los ángeles supremos,
por encontrar palabras tan hermosas. Sus opiniones sobre nuestras líneas de
avituallamiento se basaban en información que había dejado de ser válida allá por
1861, y cuando los corregí al respecto, les dio igual, según pude ver, quizá incluso les
hiciese gracia. No tenían nada contra la gente de color porque una vez habían visto a
un par de negros imponentes, en los papeles de payaso y forzudo, en una feria
itinerante a las afueras de Bowling Green.
Basándose en ese espectáculo que habían visto hacía tiempo y del que
probablemente habían sacado conclusiones equivocadas, opinaban que luchar por
liberar al hombre esclavizado era una ocupación tan admirable como la que más. En
su lugar de origen llovía mucho, pero aquella era una buena lluvia norteña y nunca se
te pudrían los pies. Combatir descalzo era lo mejor, decían, pero no se privaban de las
botas. A mi manera de ver, si uno prescindía de las botas, estaba tan perdido como un
alma a la que le llega su hora vestida de uniforme gris. Una chica les había enseñado
la enagua en Cincinnati cuando iban de camino a la guerra. Esa enagua era más
blanca, según me explicaron mientras estábamos allí de guardia, que las nubes más
blancas, y pensé para mis adentros, acordándome del deplorable estado de mis
propias prendas íntimas, que esa mujer no debía de llevarla puesta desde hacía mucho
tiempo.
El día anterior a esta conversación había llegado a sus manos un tabaco de
excelente calidad, y a ratos mascaban y escupían y a ratos cebaban sus pipas. Yo tenía
aún el sabor del puro del coronel en la nariz, y les di las gracias amablemente pero
rehusé el ofrecimiento. Entre los dos, creo yo, no habían visto ni un cuarto de onza de
combate. Más o menos cada media hora interrumpían su fluida charla para
preguntarme qué pensaba, pero yo respondía que en el supuesto de que pensara, y
procuraba no hacerlo, menos después de haber dormido a pierna suelta, no sería a
esas boñigas en las que pensaban ellos a las que dedicaría mis pensamientos.
Se figuraban, supongo, que eso no eran más que mordacidades de veterano, cosa
que era verdad y a la vez no lo era, y seguían exponiendo sus pareceres y relatando
sus anécdotas. Intentaron sacar a colación la historia del Galante Ash, que a alguien
en el campamento se le había ocurrido revivir pese a que daba la impresión de que
habían pasado ciento veinte años desde que trepé a aquel árbol y arropé a aquella
chica con mi guerrera. Les aseguré que aquello no había sido nada, y entonces me
preguntaron si era verdad que dos semanas atrás, poniendo en gran peligro mi salud y
mi felicidad, había recogido los guardacartuchos de los soldados muertos y heridos en
medio de una refriega al agotarse la munición de mi compañía, y yo les pregunté
quién les había contado eso. Estaba en boca de todos, dijeron, y querían saber si era
verdad. Era verdad, contesté, o eso suponía. Fue entonces cuando nos prendieron. Los
rebeldes, o eso creímos que eran en un primer momento, aparecieron sin más por
www.lectulandia.com - Página 25
detrás durante nuestra charla vespertina y nos hincaron los cañones de sus armas. Tal
fue mi enfado y tan tonta me sentí, que estuve a punto de vomitar, pero uno de ellos
me soltó un buen culatazo con la pistola y me dijo que no había tiempo para eso.
www.lectulandia.com - Página 26
calibre especial.
—Me arriesgaré a quedarme aquí —dije.
—Una decisión sensata —contestó.
—¿Qué planeáis hacer con nosotros?
—Entregaros a cambio de la recompensa. Ya os lo hemos dicho —contestó.
—Entregarnos ¿en calidad de qué?
No respondió, solo se golpeteó la bota con la Colt. Observé que se había
aprovisionado de una jarra de arcilla. Le devolví la sonrisa.
—Que paséis buena noche —dijo.
De niña, conocí a un hijo de puta como ese, cortado por el mismo patrón, que
vivía en el pueblo más cercano a nuestra granja. Lo veía cuando acudíamos allí los
días de mercado. Cada vez que íbamos me daba un capirotazo. Una vez me empujó y
caí de bruces en un charco; la ropa me quedó manchada de marrón. Por entonces mi
madre aún vivía. Aún era fuerte. Me miró cuando me acerqué a ella y cabeceó.
Durante un rato continuó vendiendo el maíz que había llevado y de pronto se volvió,
me agarró de la oreja y me susurró al oído con vehemencia:
—Nosotras nunca ponemos la otra mejilla.
Miré una vez más al hijo de puta que fumaba en su pipa robada allí fuera, junto a
un árbol prestado, y luego aparté la vista. Me acerqué a la puerta, ahora con el cerrojo
echado, y me apoyé. Vi que era maciza y que no cedería fácilmente. Al otro lado
aguardaban dos de ellos, cada uno con su propia pistola, comiéndose las galletas
secas con cecina de cerdo que habían blandido ante nosotros poco antes para que las
admiráramos. No había agujero alguno en el techo ni en el suelo. Pero sí había otra
puerta más pequeña en la habitación. No conducía directamente a la libertad, pero la
libertad se presenta de muy diversas formas. Era un ropero estrecho, cuyo contenido,
allí tirado como el almuerzo del domingo pasado, era de fieltro y crinolina.
www.lectulandia.com - Página 27
cuando en cuando contratábamos a un hombre para ayudar con alguna labor, y ella, al
sentarnos a comer, mientras se echaba al coleto su ensalada de pepino, comentaba
con los ojos entornados que si el jornalero había apilado más heno o subido por una
escalera de mano más deprisa que ella, era porque él no llevaba faldas que lo
entorpecieran. Una de esas veces me contó que su madre, a lo largo de todo un
verano, se había levantado cada noche, se había puesto el pantalón de faena de su
padre, se lo había ceñido a la cintura y había salido a trabajar en sus rosales a la luz
de la luna. En casa no teníamos ningún calzón, pero después de oír eso, cogí uno
prestado de un tendedero en las afueras del pueblo y una noche, mientras mi madre
dormía, me lo enfundé. Era una noche oscura, y no me gustó nada el contacto de la
lana áspera en las piernas, pero salté un charco y me encaramé a una cerca y
enseguida comprendí su utilidad.
Cuando decidimos que iría yo a la guerra, me confeccioné un pantalón de
arpillera y volví a salir a la luz de la luna para acostumbrarme a llevarlo. Salía con
mis calzones después de anochecer no porque temiera los comentarios de los demás,
sino porque no quería que nadie, aparte de Bartholomew, conociera mi plan, no
quería que nadie se extrañara, que nadie especulara. Había, y aún hay, muchos que
sumarían dos y dos y no se inquietarían al ver que el resultado era cinco.
En uno o dos de mis paseos a la luz de la luna Bartholomew se adentró en la
oscuridad conmigo. Hicimos carreras descalzos entre los surcos. Empezamos a
marchar tal como imaginábamos que debía de hacerse en el ejército y así cruzamos
los dos juntos la era. Correteamos camino abajo, y una de esas veces trepamos a
todos los árboles del vergel. Esa noche ni se me pasó por la cabeza que quizá un día
pensara en hacer precisamente todo lo contrario, en quitarme el pantalón y ponerme
un vestido y salir a aprovechar la oscuridad.
En casa esa noche no había lugar para vestidos. Después de trepar y correr,
Bartholomew y yo nos despojamos ambos de los calzones y yacimos juntos en el
extremo de nuestra era. Había no pocos mosquitos, pero nos agitamos y revolcamos
tan ávidamente que apenas tuvieron ocasión de picarnos. Cuando Bartholomew se
acercaba ya a su culminación, me dijo que quería quedarse dentro. «Ahora quédate
así», pidió. Pero me negué. No estaba dispuesta. Lo aparté de un empujón. Vi su
hermoso rostro en la oscuridad. Lo habíamos intentado antes, le recordé, y ya conocía
el resultado.
—No quiero que te vayas —dijo él.
—¿Ah, no?
—Constance.
—Ash, cariño —corregí, consciente ya de cómo debían llamarme.
—Tú eres mi Constance —dijo.
—Me llamo Ash. A partir de ahora no atenderé a ningún otro nombre.
Y cuando vi que él no tenía respuesta para eso y que no iba a levantarse, que iba a
quedarse allí tendido en la era, en cueros, sirviendo de carnaza a los mosquitos, me
www.lectulandia.com - Página 28
incorporé y me puse el pantalón y lo aparté a un lado, quizá un poco más
bruscamente de lo que ahora quiero pensar. Luego me alejé de él corriendo, unas
veces más deprisa y otras más despacio, hasta tener la seguridad de que me movía
con naturalidad y nada podría pararme, como si la guerra tratara de hacer carreras y
saltar cercas y trepar árboles de principio a fin.
Cuando saqué aquella pila de tela del ropero y vi que me serviría, el hijo de puta de la
Colt daba cabezadas y los muchachos de Akron dormían, a salvo de sus
preocupaciones por un rato en sus sueños. Eran dos vestidos, uno verde, uno rojo,
propiedad en otro tiempo de una dama robusta que había acabado en los caminos o
bajo tierra o a saber dónde. Elegí el rincón más oscuro, me quité la ropa y las vendas,
y me puse el vestido verde. Me quedaba un poco justo en el pecho y suelto en la
cintura pero, valiéndome del cinturón del calzón, le di forma. Tenía alguna que otra
mancha, pero eso obraría en mi favor. Arranqué un retazo del otro vestido y me
envolví con él los hombros pensando que podía hacer las veces de chal.
Luego abrí la pequeña ventana, dejé caer el uniforme al otro lado con sigilo y me
descolgué del alféizar. Antes que nada me dirigí a los arbustos, a donde no había
tenido ocasión de ir en lo que se me antojaba una semana. Me senté en cuclillas con
mi vestido e hice mis necesidades. Me recorrió un estremecimiento. No sentía esa
libertad en las piernas desde hacía un año; en todo ese tiempo ni siquiera había tocado
la crinolina ni menos aún me había envuelto con ella. Se me puso la piel de gallina.
De nuevo me asaltó la imagen de las piernas de mi madre al salir ágilmente de la
bañera. Tornados elevándose de las aguas. Imaginé que yo tenía tornados bajo la
falda cuando, con los susurros del vestido de la robusta dama, me encaminé hacia
donde aquel hijo de puta se había abandonado a su propio sueño junto al magnolio. A
su lado, en el suelo, estaba la jarra de arcilla de la que yo lo había visto beber hasta
que empezó a amodorrarse. La cogí lentamente. Acto seguido hinqué la rodilla con
fuerza en su pecho, y cuando levantó de repente la cabeza, le estampé la pesada jarra.
Volví a estampársela una segunda vez, y una tercera, y después hundí la mano en la
sangre que yo misma había derramado y me manché con ella la cara. También me
manché un poco el cuello; luego me erguí y me envolví la cabeza con el chal. Cogí su
excelente pistola, la examiné, la amartillé, la escondí detrás de la espalda y me dirigí
hacia la puerta de la casa.
No tardé ni un minuto en despertarlos. Tal como yo preveía, uno de ellos se
asomó a la ventana delantera y echó un vistazo, y cuando me vio, desplegó una
sonrisa. Sus dientes no tenían mejor aspecto que los de su amigo muerto, el hijo de
puta. Dije que me habían asaltado unos maleantes en el bosque, que necesitaba
ayuda. Abrió la puerta y me llamó «muñeca» y le pegué un tiro en la boca. Su amigo
tenía el arma a mano y la levantó, pero se entretuvo un segundo más de la cuenta
preguntándose qué ocurría: ¿qué hacía esa mujer de facciones idénticas a las de uno
www.lectulandia.com - Página 29
de sus rehenes matando gente a tiros? Recibió la primera bala en el cuello. Cuando se
levantó e intentó dar un paso a un lado, le metí otra en el pecho. Se desplomó sobre la
pila de uniformes grises de los rebeldes. Casi no se le oyó caer. Me acerqué a ver si
había completado mi tarea, vi que no y le descerrajé otro tiro.
Dejé la excelente pistola Colt en la mesa y salí por la puerta. Me quedé inmóvil
por un momento, contemplando el sendero claro que se adentraba en la oscuridad.
Parecía un pensamiento que uno hubiera concebido y luego se le hubiera escapado.
Después de esos instantes allí, inmóvil, me senté en el peldaño de la entrada.
Exactamente lo mismo que había hecho Bartholomew la mañana que yo emprendí el
camino que, después de tantas vueltas y revueltas, me había llevado hasta este
sendero claro y a ponerme otra vez un vestido. Entonces yo tenía la esperanza de que
la mañana de mi partida él, a pesar de nuestros problemas del último año, me
dirigiera algunas de sus excelentes palabras de despedida y luego me dijera adiós con
la mano a la vez que se enjugaba una lágrima. Que permaneciera erguido y me dijera
adiós con la mano. En lugar de eso me miró una última vez, se ciñó el pecho con los
brazos fuertemente como si temiera que los pulmones se le escaparan y se sentó.
—Más vale que te pongas en marcha, porque no soporto seguir viéndote ahora
que ya te has ido —dijo cuando me acerqué.
—Todavía no me he ido, marido —contesté.
—Constance sí se ha ido —dijo.
Tenía una expresión remota en los ojos, como si para verme tuviera que mirar a
mil millas de distancia ya entonces, cuando yo estaba justo a su lado.
—Estoy aquí —susurré, inclinándome hacia él.
—Lárgate a la guerra, Ash Thompson —espetó.
Añadió:
—Me quedaré aquí y protegeré esta vida que no tenemos y esta familia que no
hemos creado.
—Marido —dije.
—Vete ya, Ash.
Seguía ciñéndose el pecho fuertemente con los brazos, sin mirarme, cuando torcí
el recodo.
Entonces, cuando pude desdoblar mi identidad, me senté en el peldaño de la
entrada, me enjugué los ojos y pensé en mi Bartholomew, separado de mí durante
tantos meses y a tantas millas de distancia. Luego volví a entrar, cogí una cantimplora
tirada en medio de un charco de agua y bebí. Al principio los muchachos de Akron
habían guardado silencio, pero ahora aporreaban la puerta. Bebí un poco más y a
continuación me quité el vestido de la dama robusta, lo escondí, me ceñí de nuevo las
vendas, me puse el uniforme azul, cogí un poco de la cecina de cerdo que los
forajidos no se habían comido, di un bocado y liberé a mis compañeros soldados.
—¿Cómo lo has hecho? —me preguntaron cuando acabaron de beber y dejaron
de brincar.
www.lectulandia.com - Página 30
—Una treta —contesté—. Una pura y simple treta.
—Aquí había una mujer —dijeron—. La hemos visto dirigirse a la entrada de la
casa.
—¿Una mujer? —dije.
Los dos me miraron, y no me gustó cómo me miraron, así que les di un trozo de
cecina a cada uno y luego, con la excelente Colt que había vuelto a coger sin saber
por qué, señalé la pila de uniformes grises que servía de lecho al muerto en el rincón.
—¿Sabéis qué se proponían hacer con nosotros? —pregunté.
Negaron con la cabeza.
—Se proponían obligarnos a vestir esos condenados uniformes de rebeldes y a
presentarnos a los suyos como desertores. La intención era, imagino, soltarnos
cuando estuviéramos relativamente cerca, para que echáramos a correr.
—¿Por qué? —preguntaron.
—Para que nos mataran por la espalda y no pudiéramos contestar a ninguna
pregunta cuando nos entregaran a cambio de la recompensa.
Cuando lo dije, se hizo el silencio en la casa, y allí nos quedamos los tres,
inmóviles, y comimos y contemplamos a los muertos a nuestros pies. Al rato uno u
otro de ellos preguntó si de verdad era esa su intención y respondí que sí, o que eso
imaginaba. Mientras seguían comiendo y reflexionaban y se estremecían, les dije que
no quería volver a oír hablar de mujeres paseándose por el jardín. Podían contar lo
que les viniera en gana sobre lo que nos había ocurrido y añadir lo que les viniera en
gana sobre su propia participación en nuestra huida. Estaban pensando en la
perspectiva de verse disfrazados de rebeldes y abatidos como desertores, y cuando
dije esto último, me miraron con los ojos muy abiertos y asintieron ante la idea de
presentarse en la historia que se contara como algo más que maletas de reserva en el
armario.
—Eso sí, ni una sola palabra más de mujeres a la luz de la luna —dije
solemnemente.
Contestaron que estaban convencidos de que lo habían soñado y les indiqué que
se apropiaran de lo que quisieran de entre las pertenencias de nuestros amigos. Uno
cogió un capote de goma colgado en el respaldo de una silla y el otro fue a la parte
trasera de la casa y tomó prestados los zapatos de cuero del primero que yo había
matado. Los dos, «para enseñar a los chicos del campamento», se apoderaron de
sendas armas de recuerdo. Me preguntaron, con cara de codicia, si tenía intención de
quedarme la Colt. Temiendo dónde pudieran acabar las balas restantes, les dije que,
en mi opinión, el arma debía quedarse en el escenario de su triunfo. Sonrieron y
asintieron y pusieron la misma cara que si estuvieran en su casa y se dirigieran a la
habitación de los niños para una larga siesta. Dejé la Colt en el rincón entre las flores
muertas y sentí alivio al desprenderme de ella. Los forajidos habían dejado nuestros
Springfields y nuestros guardacartuchos junto a la puerta de la cocina, así que los
recuperamos. Al salir, uno de nosotros, quizá yo misma, volcó la última lámpara
www.lectulandia.com - Página 31
encendida de la casa. En lugar de patear el fuego con las botas, nos alejamos y la
dejamos arder.
Antiguamente aquí había indios. Los miami, los illini, quién sabe, tal vez fueran los
shawnee. Tenían un campamento en el promontorio que se alza en medio del campo
delantero. Alguna que otra vez, cuando remuevo la tierra, todavía encuentro una
punta de flecha. En nuestros campos hay conchas de ostras llegadas de aguas lejanas.
Hay huesos de oso y lobo cincelados. Cuando era niña y mi madre me dejaba ir al
promontorio, corría hasta allí con plumas en la cabeza. Imagino que una o dos amigas
jugaron conmigo a eso en el transcurso de los años. Algo que se recoge del suelo no
puede acercarlo a uno al verdadero pasado, pero sí la danza de unos niños al
anochecer entre el maíz segado. Esa niña que fui desapareció hace mucho tiempo,
pero recuerdo algunas de sus tretas y de vez en cuando cojo una pluma perdida en la
era y siento un hormigueo. Entonces los campos parecen moverse. El aire se vuelve
denso y se llena de fogatas y rostros con expresión dolida.
Mi madre vino aquí cuando era joven. Se había criado cerca de Noblesville, hija
de un herrero y de la mujer que vestía pantalón en la rosaleda. Al herrero le iban bien
las cosas, y mi madre tuvo una buena infancia. Cuando yo era niña, había un cuadro
de mi madre sentada en un carruaje junto a su padre. No sé si el cuadro lo pintó su
madre u otra persona. No pocas veces cogí ese cuadro de la repisa de la chimenea y
lo examiné. Jamás en la vida había visto a mi madre con un vestido blanco, como
tampoco había visto nunca un lazo en su pelo. Ella conocía el tacto de la crinolina.
Conocía el crespón y la seda y toda suerte de telas elegantes. El caballo que tenían
delante era un buen ejemplar, y el herrero posaba su amable mirada en mi madre
vestida de blanco y sonreía. Una sonrisa agradable. Una de esas sonrisas en las que
uno podía recrearse. Era un herrero llegado de la madre patria, que sabía leer, y él y la
mujer aficionada a las rosas se aseguraron de que mi madre también aprendiera. Le
llenaron la cabeza de cuentos de hadas. De esos con los que se te hiela la sangre. Aún
conservo algunos de los libros con los que le enseñaron. Él y la mujer aficionada a las
rosas murieron mucho antes de que mi madre llegara a la edad adulta, y la mandaron,
junto con sus libros y su cuadro, a vivir con una tía suya en esta granja.
No sé qué fue de la madre de mi madre, ni tengo la menor idea de dónde para
ahora ese cuadro. Lo que sí sé es que cuando mi madre llegó a la edad adulta y me
tuvo a mí y todo aquello era ya agua pasada y ella podía sentarse en su propio porche
y reír otra vez con su propia risa, seguía soñando con espinas y despertándose entre
pesadillas.
Yo tengo mi propio sueño, que me persigue y me obliga a levantarme de la cama.
En él, estoy en medio de una muchedumbre de caras que debería conocer pero no
reconozco. Vuelvo a ser pequeña y no puedo abrirme paso entre ellas. Es verano y el
aire es sofocante, y tengo que llegar hasta mi madre pero no puedo. En la
www.lectulandia.com - Página 32
muchedumbre algunos llevan antorchas. Hablan, en voz alta, pero yo no necesito
oírlos para saber qué dicen. Sé qué se proponen. Ya he pasado antes por eso. La
muchedumbre se compone de hombres y mujeres. Sucede hace mucho tiempo. Una
noche muy lejana debí de salir de ese sueño gritando, porque cuando desperté,
Bartholomew me miraba desde el umbral de la puerta. Él estaba allí de pie y yo allí
tendida, y al rato esbozó esa parca sonrisa suya y volvió flotando a su cama.
Ese fue el sueño que acudió a mi mente cuando, por un momento, contemplamos la
casa mientras empezaba a arder. Me estremezco siempre que acude y me estremecí
aquella noche, así que les dije a los muchachos que teníamos que irnos.
—Bonito, ¿no? —comentó uno de ellos.
—Ahí dentro hay almas muertas —dije.
Por la expresión de ambos quedó claro que no se habían detenido a pensar en ese
aspecto de la ecuación. Entonces nos dimos la vuelta para ponernos en marcha.
Apresuradamente nos alejamos de la casa por el sendero claro. Cuando llegamos a un
camino, lo enfilamos. En las ramas altas había cárabos, cazadores de dientes afilados
entre los árboles. Llegamos a una estrecha encrucijada con una casa a oscuras en cada
esquina. Un gato blanco descansaba sentado en la barandilla del porche de una de
ellas, pero aparte de eso no había más señales de vida. Camino adelante, a media
milla, nos tropezamos con una mula muerta. Yacía de costado y le habían devorado
casi todo el estómago y la mayor parte de las patas delanteras. Pasamos junto a un
estanque con la luna pintada en el centro. Las mariposas nocturnas se abalanzaban
sobre ella, movidas por su eterna esperanza de alcanzar la luz. No mucho más allá de
ese estanque nos cruzamos con un jinete que atravesaba el bosque. Los tres hincamos
una rodilla en tierra y alzamos las armas, pero el jinete levantó la mano.
—Oficial de la Unión, soldados —se presentó.
—Demuéstrelo —dijo uno de los muchachos de Akron.
—No sé muy bien si puedo, al menos de una manera que les satisfaga, pero si
bajan las armas, desmontaré de Rosie, y podremos apartarnos del camino para hablar.
Los tres nos miramos, yo asentí y los muchachos de Akron asintieron, y el jinete
pasó la pierna elegantemente por encima de su montura y descabalgó. Acercó el
caballo a un tocón de pacana, lo amarró bien; luego nos pidió que nos aproximáramos
y tomáramos asiento. Junto a él, un par de troncos mohosos despedían un resplandor
azul a la luz de la luna. Fuimos hasta allí, nos sentamos con él, y sacó una botella
recién rellenada de whisky. Quitó el corcho con los dientes, bebió un trago y nos la
ofreció. Al principio yo rehusé con la cabeza, pero insistió.
—Tienen ustedes ese aspecto —dictaminó.
—¿Qué aspecto?
—El de hombres que acaban de disputar una buena pelea.
Se llamaba, dijo, Thomas Lord y era suboficial de caballería, adscrito al
www.lectulandia.com - Página 33
regimiento de voluntarios de Kentucky. Se había visto separado de su unidad en una
escaramuza y ahora, en la oscuridad, era incapaz de orientarse.
—Mi caballo sabe el camino, el problema es que yo no me fío de él tanto como
debiera —explicó.
—Es un caballo magnífico —comenté.
—A lomos de él me fui a la guerra y a lomos de él he seguido en todo momento,
y un día, si Dios quiere, volveré a casa a lomos de él.
—Pero no confía en él.
—Es por un defecto de mi personalidad. Y no el mayor.
El caballo relinchó cuando dijo esto. Lord se inclinó y, con ternura, le dio una
palmada en el costado. Sacamos el cerdo y las galletas secas que les habíamos
quitado a los forajidos muertos, y Lord, después de dar unos cuantos bocados a lo que
compartimos con él, le dio al caballo lo que quedaba de su parte. El caballo se comió
su ración con sus delicados belfos y luego cerró los ojos. Los muchachos de Akron lo
interpretaron como una señal y cerraron los suyos. Pronto roncaban con tal estruendo
que daba la impresión de que les hubieran metido una gruesa rana en la garganta.
Lord y yo bebimos un rato y oímos croar a esas ranas; al final Lord me preguntó en
qué andábamos metidos. Se lo conté. La versión en la que yo no lo había hecho todo.
No los había matado a todos. Ni me había puesto un vestido.
—He oído hablar de ese tipo de estratagemas —comentó—. Hay otras variantes
pero la idea general es esa. Sobre todo la parte en que uno acaba con el uniforme gris
de los rebeldes y muerto.
—Fue culpa mía que nos capturaran. Permití a esos dos pedazos de alcornoque
hacer el ganso.
Bebimos en silencio durante un rato. El caballo de Lord dejó escapar una especie
de ladrido mientras dormía y Lord dijo:
—Está teniendo ese sueño suyo.
Como he dicho, yo venía pensando en mi propio sueño, así que lancé una mirada
a Lord. Él captó esa mirada y me sonrió.
—Si uno se sienta sobre algo un tiempo, empieza a ser ese algo y ese algo
empieza a ser uno. Yo tenía un tío en Louisville que se pasaba la vida sentado en su
sillón. Cuando se levantaba, no era yo el único que habría jurado que el sillón tosía y
resollaba igual que mi tío.
—Vaya ocurrencias —dije.
—Mi caballo sueña con una bala que nos alcanzó a los dos.
Supuse que el whisky había agitado el torbellino de la guerra en él, y cuando eso
pasaba, nunca se sabía qué era capaz de decir un hombre. En los días posteriores a
Antietam conocí a uno que, después de beber whisky, sacaba un cuchillo y empezaba
a clavárselo él mismo. Y no hacía ni una hora yo me había puesto un vestido y había
matado a tiros a dos hombres y a otro de un golpe en la cabeza con una jarra de
arcilla. Al lado de eso, que un hombre me contara que su caballo soñaba no me
www.lectulandia.com - Página 34
parecía gran cosa. Me recosté contra el tocón y asentí y le indiqué que siguiera.
—Estábamos detrás de las líneas, a solo unos resbaladizos pasos de Memphis, y
eran tantos los rebeldes recién llegados que habrían metido miedo en el cuerpo a toda
una legión de nuestros hombres. No debíamos combatir bajo ningún concepto, esa era
nuestra orden tajante, solo reconocer el terreno y volver para dar el parte. Y parecía
ya que conseguiríamos cumplir nuestro cometido. Ilusiones vanas. De esas que han
allanado el camino de muchos hacia la perdición. Cuando salíamos de allí, nos
tendieron una emboscada. Eran francotiradores, y con la primera descarga cayó la
mitad de nuestros hombres. Era una noche más oscura y más extraña que esta, y el
viento soplaba de acá para allá y la luna jugaba al escondite con las nubes. Uno creía
tener localizada la procedencia de los disparos y de pronto se daba cuenta, al caer
otro más de los nuestros, de que se equivocaba. Corrió el rumor de que nos las
veíamos con Pickett y sus hombres, y eso desató un raro desasosiego en nuestras
cabezas, tanto que empezamos a defendernos peor todavía. No sé cómo ocurrió, pero
Rosie y yo conseguimos salir de allí y llegar a lo alto de una elevación. Uno de mis
hombres me seguía, y levanté la mano para indicarle que parara. En ese momento
sentí un pellizco y vi que una bala de mosquete había acabado su ruidosa trayectoria
en el pliegue entre mis dedos.
Lord alzó la mano y se señaló el pliegue entre el anular y el meñique. Luego trazó
una línea ascendente que recorría el dorso de su mano hasta la manga y penetraba a
corta distancia del antebrazo.
—Ante mis ojos, esa bala salió de entre mis dedos lentamente y cayó. Golpeó a
Rosie en el cuello antes de acabar en el suelo. Relinchó y se encabritó como si, al
notarla, la bala la hubiera alcanzado de verdad. Estuvimos a punto de caer los dos de
espaldas sobre unas rocas. En el sueño que Rosie ha tenido ahora era ella la que
recibía el balazo en el casco delantero derecho, y yo quien se encabritaba.
—Vaya, vaya —comenté.
—Esa misma noche, cuando di el parte en el campamento al oficial al mando,
este me contó que su abuelo había recibido un balazo mejor que el mío allá por 1812.
Lo había alcanzado justo entre las cejas, todavía con fuerza suficiente para traspasar
la piel, descender por el lado derecho de la cara entre la piel y el hueso y alojarse
detrás de la oreja. Cuando era niño, me contó el oficial al mando, en ocasiones
especiales su abuelo le concedía el capricho de trepar a su regazo y palpar el bulto de
la bala debajo de la piel de la oreja.
—Eso sí es todo un sueño —dije. Aunque ignoro si lo dije en voz alta. Los
acontecimientos de aquella larga jornada sumados a ese extraño diálogo habían hecho
mella y yo había sucumbido, junto con los muchachos de Akron y el caballo de Lord,
a mis propios ronquidos de rana. No sé si Lord se unió a nosotros en algún momento,
porque cuando los tres despertamos a la mañana siguiente, él ya no estaba. Por la
razón que fuera, no hablamos de ese encuentro cuando nos pusimos en marcha otra
vez, y al poco el episodio acabó pareciéndome tan difuso como el sueño del caballo.
www.lectulandia.com - Página 35
Mi idea era poco más o menos desandar el camino y llegar al campamento a la hora
de la cena, pero mientras hacíamos noche, las fuerzas secesionistas dispersas habían
aumentado. Desde un promontorio las vimos desplegarse como una coliflor
enmohecida por el valle que necesitábamos atravesar, así que emprendimos la marcha
a través de los pinos soldado, dispuestos a dar un rodeo. Hacía un tiempo magnífico
para ir de caminata. Los azulejos trinaban entre los verdes árboles y los soplos de
brisa producían susurros plácidos y jubilosos. En comparación, la noche anterior
parecía un mundo aparte, sin nada más que volutas de whisky y vapor. Los
muchachos de Akron habían pasado toda la mañana sin despegar los labios, pero al
poco empezaron otra vez con sus gorjeos. Debí de sumarme a uno o dos de esos
gorjeos, imagino, y quizá habríamos acabado cantando a pleno pulmón si al cabo de
una hora de caminata no nos hubiéramos encontrado andando entre los muertos.
Aquello era una tumba poco profunda, en la que se apilaban centenares de
cadáveres apenas tapados. Los cubría el polvo y las hojas arremolinadas por el viento,
y no comprendimos con qué nos habíamos topado hasta después de adentrarnos en
ello unos cuantos pasos. Yo pisaba una mano cuando uno de los muchachos de Akron
dijo: «Acabo de ver una cara». El otro añadió: «Eso de ahí parece un brazo». En un
primer momento pensé que eran solo muertos de la Unión, pero luego vi que muchos
uniformes grises compartían la tumba. A partir de ese punto encontramos muertos y
huesos de muertos a lo largo de una milla. «Vamos allá, muchachos», dije. Había
muertos sentados y apoyados contra los árboles, muertos con los pies en alto, muertos
colgados de las ramas de los árboles. Había muertos en pilas de tres en los lechos de
los arroyos y muertos esparcidos en un claro, arrebujados hasta los mentones en
pulcras mantas de sol. Vi una cabeza camino de convertirse en calavera y pensé en la
beldad y me pregunté si aún conservaría la suya.
Mientras avanzábamos entre ellos, nos encontramos con no pocos cuervos que
todavía se alimentaban de esa correosa comida. Casi todo lo que dejábamos atrás
había sido tocado también por esa otra clase de criaturas carroñeras a las que gustaba
picotear en bolsillos y mochilas. Ver qué tesoros se escondían allí. Nosotros mismos
echamos un vistazo a una mochila o tres a nuestro paso. Aún nos quedaban millas por
recorrer y se nos habían acabado la cecina de cerdo y las galletas secas. Uno de los
muchachos de Akron dijo que eso no se hacía, que debíamos dejar descansar a los
pobres muertos y que si tal y que si cual, pero yo respondí que cogiéramos lo que
cogiéramos, ellos ya no lo necesitaban. Además, ¿acaso no nos habíamos echado al
cuerpo ya los bocadillos de unos muertos? Después de decir esto, al cabo de un
cuarto de milla, encontramos un morral bien cerrado con tres buenos trozos de cecina
de ternera envueltos en servilletas con rosas bordadas. Allí metida entre la cecina
apareció una nota con una rosa dibujada en el margen superior del papel. Aunque
húmeda, una parte podía descifrarse todavía. Vuelve a casa, querido hijo mío, podía
leerse. El querido hijo llevaba una gorra azul, cubierta de hojas y ladeada sobre la
www.lectulandia.com - Página 36
cara. Había muerto en soledad, detrás de un aliso.
Oscurecía cuando calculé que habíamos recorrido ya las millas necesarias en
dirección norte y enfilamos hacia el oeste. Las siguientes millas eran todo álamos y
rieras, y cuando llegamos a un pueblo que había perdido el campanario de la iglesia
de un cañonazo, teníamos el cuello frío y los pies mojados. Una multitud se
congregaba en algo semejante a una plaza, entre antorchas. Si notaron nuestra
presencia o si les importó cuando llegamos por el lecho de la riera y nos acercamos a
ellos, no dieron la menor señal. Frente a la multitud había una joven sentada en una
silla con una flor seca en la mano. Tenía los ojos cerrados.
—¿Qué pasa aquí? —pregunté a un abuelo risueño apoyado en una muleta.
—Va a contar su historia —contestó él—. Todo el que quiera puede sentarse y
contar su historia.
—¿Qué ha dicho? —preguntó uno de los muchachos de Akron.
—¿Por qué cuentan sus historias? —quise saber.
—Yo ya he contado la mía antes —explicó el abuelo—. He hablado de los huevos
escabechados de mi madre. Y de su sopa de grillos. Allá en Maryland. Apretaba el
hambre. Después de malas cosechas. Cuando yo era joven.
—¿Por qué?
—Chist —dijo una mujer a nuestro lado. Sostenía un bebé al que no parecía
quedarle mucho tiempo en este mundo sombrío. Daba la impresión de que en la
frente del pequeño se hubiese posado la escarcha y dejado allí sus dibujos. Dolía solo
de pensarlo. El crío tenía la cabeza del tamaño de una manzana. Solo faltaban los
gusanos.
—Porque sí —respondió el abuelo. No dijo nada más. Se limitó a señalar por
encima del hombro en dirección al bosque del que habíamos salido. Luego en
dirección contraria, hacia el campanario de la iglesia que ya no estaba.
—Pronto estaremos todos muertos, eso es lo que él quiere decir pero no dice. Así
es esta guerra. Vais a matarnos a todos —dijo la mujer que sostenía al niño.
En ese momento la mujer sentada en la silla empezó a hablar.
—Todos pensáis que soy solo Annie, la que vive detrás de la herrería y barre
vuestras cocinas de vez en cuando. Pues no lo soy —dijo. Tenía una voz minúscula.
Más o menos del tamaño de un grano de maíz a medio calentar en el fondo de un
cazo. Pero incluso los niños presentes habían callado y solo se oía el canto de unas
cuantas chicharras y los maullidos de un gatito en algún sitio, así que sus palabras
llegaban claramente.
—Todos pensáis que soy solo el portal de la iglesia y la tabla del puente que cruza
el río, pero no lo soy. —Al decir esto, alzó la vista. Lucía una amplia sonrisa, la
mandíbula un tanto relajada. Miró a los presentes de cara en cara y asintió con la
cabeza. Mientras hacía eso, uno de los muchachos de Akron se inclinó hacia mí.
—Creo que está borracha. Creo que todos lo están —dijo.
—Cállate —contesté.
www.lectulandia.com - Página 37
—Sé caminar por donde ellos no miran —dijo Annie.
—¿Y eso qué demonios quiere decir? —preguntó el otro muchacho de Akron.
—Sé encontrar los sitios donde el mundo jamás me verá. Puedo caminar en la
sombra y caminar en la luz. ¿Todos queréis intentar verme?
Los presentes movieron las cabezas en gestos de asentimiento. La mujer que yo
tenía al lado dijo: «Ajá». El abuelo blandió la muleta en el aire.
—¿Queréis intentar ver cómo lo hago? —preguntó Annie.
—Sí —contestó el público.
—Pues no lo haré —dijo Annie—. Eso es solo para mí y no os atañe. Es mi
historia. Y cuando los soldados vuelvan para rematar su labor, no me verán aunque
esté justo delante de ellos.
Dicho esto, Annie se puso en pie y entregó la flor a un hombre que permanecía a
su lado entre las sombras, y él ocupó su lugar en la silla.
—Tenemos que seguir adelante —dije.
—Quedaos y contad vuestra historia —instó el abuelo—. Todo el mundo tendrá
su turno.
—Aún nos quedan millas por recorrer.
—Muchacho, esas millas no se irán a ninguna parte.
—Eso ya lo sé.
—Os daré veinte dólares si contáis vuestra historia. Tengo veinte dólares
escondidos en mi cabaña. Vuestros son si contáis vuestra historia.
El abuelo adoptó cierta expresión maliciosa. Sostenía la muleta en el aire de
nuevo. Otros empezaban a mirarnos.
—Contadnos la historia de cómo vais a matarnos a todos. A matarnos a nosotros
y a nuestros hijos —dijo la mujer que sostenía a la criatura con la cabeza del tamaño
de una manzana.
—No pretendemos hacer daño a nadie —contesté.
—No haréis daño a nadie —dijo la mujer—. No podéis hacer daño a nadie. Aquí
no. Ya no somos accesibles al daño. Puede que el daño os lo hagamos nosotros.
Dicho esto, señaló el campanario que había sido destruido, lo señaló igual que
había hecho el abuelo, tal como si aquello fuera la pregunta que debía formularse y a
la vez la respuesta a la pregunta. Cuando nos alejábamos, oímos al hombre que
sostenía la flor comenzar su historia. Tenía una voz potente.
Un sargento de instrucción se habría enorgullecido de semejante garganta. Su
historia pintaba bien. A Thomas Lord y su caballo les habría gustado. Era sobre un
tiempo muy anterior a la guerra: un día encontró un pez muerto con una serpiente
viva en la boca y a la semana siguiente encontró una serpiente muerta con un pez
vivo en la boca.
No nos habíamos alejado mucho del chisporroteo anaranjado de las antorchas cuando
www.lectulandia.com - Página 38
una mujer ya no muy joven se acercó a nosotros como una exhalación y nos invitó a
cenar a los tres. Le dijimos que debíamos regresar al campamento, y ella nos dijo que
tenía pan de maíz y carne de cerdo recién sacrificado. Me negué una vez más, pero
los muchachos de Akron se marchaban ya con ella. A gritos les advertí que me iría
sin ellos, pero no me hicieron caso, y al cabo de un momento los pies me traicionaron
y fui tras sus pasos. La mujer vivía a una milla del camino por el que queríamos
seguir, en un promontorio con vistas al valle que durante todo aquel día habíamos
intentando circundar. Abajo se veían las fogatas y se oían los sonidos. Los sonidos de
un ejército preparándose para dormir son algo espantoso. Son a la vez estridentes y
quedos. A nadie puede gustarle algo que es lo uno y lo otro.
La mujer tenía una casa pequeña y bien cuidada que los soldados no habían
encontrado a su paso por allí.
—¿Qué soldados eran? —le pregunté, pero ella dijo que no lo sabía, que era de
noche, que estaba sola en casa.
—Debieron de ser los rebeldes, esos hacen toda clase de estropicios y luego dicen
que es obra del Señor —aseguró uno de los muchachos de Akron.
—Desde luego —dijo la mujer, y por su tono no podía saberse, ni por asomo, con
qué coincidía.
Le pregunté cómo se llamaba. Contestó que no necesitábamos nombres. Que solo
era una cena. Y una taza o dos de algo que nos hiciera entrar en calor. Nada más
decirlo, se puso unas gafas oscuras. Tenían las lentes moradas y habían pertenecido a
su difunto marido, que en otro tiempo había jugado a las cartas en un barco del río.
—También tenía unas verdes, pero no las encuentro. Con las gafas puestas, veo
mejor cuando las lámparas están encendidas. ¿Las habéis probado alguna vez? —
preguntó.
Nos las pusimos y quitamos por turnos. Daban a la habitación un aspecto lodoso
y tenían una forma extraña. Hexágonos. Yo había visto a alguien sembrar un arriate
en forma de hexágono en el pueblo antes de la guerra y se lo conté. Volvió a ponerse
las gafas y me preguntó de qué color eran las flores. Aunque ya no estaba segura, le
dije que eran moradas.
—¿Cuál fue su historia? —preguntó uno de los muchachos de Akron.
—Ahora os la cuento —respondió.
Yo no sabía en qué pararía aquel enredo de la mujer y las gafas. Se limitó a
hacernos salir por la puerta de atrás y guiarnos por un camino hasta su huerto. Era un
magnífico pedazo de tierra bien atendido. Las judías eran de buen tamaño.
Berenjenas y tomates reflejaban el resplandor de la luna.
—Se ha montado usted un dormitorio aquí en el huerto —dijo uno de los
muchachos de Akron.
Así era. La mujer tenía una cama entre las hortalizas. Era enorme, con el cabezal
de madera labrada, colchón de plumas, almohadas con volantes rosados.
—Pongo una mosquitera cuando hace falta. Extiendo una lona cuando llueve. En
www.lectulandia.com - Página 39
el huerto se duerme en paz. Las cebollas y las lechugas se cuelan en los sueños.
Puedes soñar y soñar.
Los cuatro nos quedamos allí inmóviles, meditando al respecto. Las chicharras
estridulaban alrededor. Si uno tiene muchas chicharras alrededor se siente como si
estuviera en el fondo de un tazón.
—Ha dicho algo de una cena —recordé.
No contestó, pero después de pasar un minuto más allí, en medio del canto de las
chicharras, desanduvimos el camino hasta la casa. Encendió las lámparas y sacó
cuencos con chicharrones recién hechos de su alacena y una botella de un arcón. Era
una botella de un tamaño considerable, y todos bebimos de ella. Al cabo de un rato
estábamos tan contentos como una bandada de estridentes cuervos. Nuestra
anfitriona, con sus gafas moradas, era la que más contenta estaba. Dijo que cuando se
sentó en la silla en el pueblo y contó su relato todos la vitorearon. Pidió al muchacho
de Akron que tenía sentado más cerca que contara su relato, y cuando él no había
pronunciado más de cinco palabras, lo interrumpió y le preguntó:
—¿Puedo besarte?
Se quedó perplejo. Tragó saliva con dificultad.
—Si es necesario —dijo.
Y ella se inclinó a un lado, y le besó. Allí mismo en la mesa, ante el cerdo frío y
el pan de maíz. Preguntó después si alguno de nosotros sabía tocar el violín y explicó
que su viejo marido había dejado atrás el suyo cuando se marchó para «convertir sus
esperanzas en pasto de la matanza», y que no había oído las manos de un hombre en
ese violín desde aquel día. El muchacho que no había sido besado se levantó y cogió
el violín, lo afinó y empezó a tocar. Con esto, nuestra anfitriona y el muchacho
besado rompieron a brincar cogidos del brazo por la estancia. Me recosté y me quedé
contemplando parte de aquello, pero cuando el muchacho del violín me guiñó el ojo y
tocó «El Galante Ash», me levanté, me disculpé y salí. Al cabo de un momento me
hallaba otra vez entre las hortalizas, sentada en el borde de la cama de aquella mujer.
Un momento después me tendí. Tenía en la cabeza el campanario de esa iglesia que
ya no estaba y las tumbas del bosque que no eran tumbas. Las tenía en la cabeza pero
no sabía cómo pensar en ellas. Cerré los ojos. Me adormilé, pero me levanté
rápidamente al ver a la mujer tumbada a mi lado.
—Ya he conseguido que esos dos casi se duerman ahí dentro —dijo.
Ella también se levantó y acto seguido tuvo lugar una memorable farsa en torno a
aquella cama bajo la luz de la luna. Ella avanzaba hacia mí con un mohín en los
labios, los brazos en alto y a punto para el abrazo, y yo retrocedía y giraba para
alejarme. A la luz de la luna sus gafas moradas despedían un resplandor anaranjado y
rosa. Entre tentativa y tentativa, hablábamos de la luna. De sus antiquísimas
trayectorias y estaciones. Ella o su marido habían leído algo de poesía, e hizo algún
comentario al respecto. Luego avanzó hacia mí otra vez. Esta situación se alargó
durante un rato. Recibí una o dos picaduras y lamenté que nuestra danza no tuviera
www.lectulandia.com - Página 40
lugar bajo la mosquitera. Al cabo de un rato ella se cansó y las dos volvimos a entrar.
Esa noche poco más ocurrió. Aparte de que los muchachos de Akron acabaron los
dos en aquella cama del huerto y yo acabé con la cabeza apoyada en la mesa de
aquella mujer, soñando que un barco zarpaba del mundo pero yo no podía subir a
bordo porque estaba pegada a mi silla.
www.lectulandia.com - Página 41
raspado, solo el susurro casi inaudible de las rápidas pasadas, pero no por eso dejó de
ofrecer algún que otro comentario acerca de lo mucho que necesitaba ya un afeitado
el joven caballero, y que esperaba que «toda esa dura barba» no hubiese desafilado la
hoja. Cuando acabó su turno y llegó el mío, el muchacho de Akron se dejó caer del
banco y se tendió allí en el suelo como Jesucristo muerto.
—He vuelto a nacer destinado a cosas mejores —dijo mientras yacía allí. O
intentó decirlo. Tras el momentáneo alivio ofrecido por el vapor y el jabón, la tos le
volvió.
—Vamos a dejarlo bien adecentado —comentó el barbero mientras me
enjabonaba la cara. Ese jabón contenía más lejía que el que yo usaba para afeitar a
Bartholomew en la cocina de casa, pero también despedía cierto aroma a limón. Zas,
zas, hacía el acero a través del jabón. El instrumento estaba viejo y un poco oxidado
pero tenía buen filo. De vez en cuando, mientras el barbero lo deslizaba por mi cara,
el buhonero con aspecto de lechuza dueño del puesto de afeitado se asomaba desde la
carreta y nos miraba con expresión un tanto afligida. Se debía, supongo, a que su
género estaba ya muy triado y tratado con no demasiada delicadeza. Las más de las
veces los buhoneros se embolsaban más dinero que Midas, pero otras veces los
muchachos se cansaban de entregar todo lo que tenían a cambio de pasteles de luna
rancios o cuartillas manchadas y sencillamente cogían la mercancía y se la llevaban.
—¿Cómo va eso? —pregunté cuando me pareció que la pantomima ya no daba
más de sí.
El barbero, que trabajaba con la cara demasiado cerca de la mía, se echó atrás un
poco para examinar el resultado y anunció que ya casi había terminado, que se
resistían aún algunos rincones, pero que ya faltaba poco.
Cuando lo dijo, cerré los ojos, pero no me adormecí. Evoqué la imagen de que
estaba en casa, en mi propia cocina, y era yo quien empuñaba la navaja, era yo quien
la afilaba.
Había afeitado a Bartholomew el día antes de marcharme a la guerra. Apenas
había querido hablarme desde aquella noche en la era, cuando yo lo aparté de un
empujón. Pero esa mañana madrugué y ordeñé a su vaquilla preferida y cogí fresas y
las puse delante de él antes de que empezáramos a trabajar. Si no fueron las fresas
con nata lo que le aflojó la mandíbula, fue el beso que le di en la oreja, en la parte
dura y en la blanda, y cuando le ofrecí un afeitado, asintió muy cortésmente. Le
gustaba cantar mientras se afeitaba él o lo afeitaba yo, y aquella mañana entonó
canciones felices y marcó el ritmo con el pie tan vigorosamente que tuve que decirle
que parara, o acabaría cortándolo. Dejó de marcar el ritmo pero no de cantar, y
cuando me di cuenta, ya había iniciado una canción que hablaba de niños, unos niños
que corrían por montañas y valles y no encontraban el camino de regreso a casa. Eso
cantó durante un rato, con voz cada vez más queda, y cuando intenté besarlo otra vez
en pleno canto, no aceptó mi beso ni resistió ya más el contacto conmigo, y se
levantó todavía con jabón en la cara y la barba a medio afeitar, y cuando nos pusimos
www.lectulandia.com - Página 42
a trabajar ese último día, en lugar de quedarnos hombro con hombro, trabajamos por
separado.
Ese día que trabajamos por separado hablé mucho con mi madre, dentro y fuera
de mi cabeza.
—Mañana me marcho de aquí y quizá sea para siempre, madre —le dije.
Lo sé, contestó.
—Me marcho, madre.
Lo sé.
—Me marcho de aquí.
¿Para siempre?
—¿Acaso no he dicho eso?
Has dicho quizá. Solo será para siempre si no vuelves a casa.
Piensas que nunca volverás, y de pronto estás ahí y te preguntas si alguna vez te has
ido. El campamento seguía siendo el campamento. Algunos muchachos lavaban en la
charca, otros se peleaban por galletas secas y celebraban concursos de lucha en un
charco de barro pisoteado. Una mula se soltó cuando yo pasaba por su lado, y estuve
una hora persiguiéndola con unos pocos compañeros que se habían quitado la camisa
bajo el sol de la tarde. Vaya imagen, pensé, si los imitase.
Después de lucir el sol largo rato cayó una lluvia fría, y descubrí que en mi rincón
de la tienda de campaña se había abierto un agujero. Dediqué unos minutos a taparlo.
Durante esa tormenta sorprendieron a un teniente con tres enfermeras en su cabaña y
lo obligaron a andar de aquí para allá dentro de un barril para dejar constancia de la
magnitud de su bajeza moral. Algunos de los chicos que habían robado al buhonero
estaban colgados de los pulgares bajo un abedul. Apenas vi a los muchachos de
Akron en los días siguientes. Parecía que nuestras aventuras en el bosque no hubiesen
sucedido. El teniente del barril tuvo lágrimas en los ojos la mayor parte del tiempo.
Bajaron a los muchachos colgados de los pulgares. Empecé a escribir una carta a
Bartholomew sobre lo ocurrido en el bosque y acabé describiendo a ese teniente, lo
mucho que lloraba de vergüenza. En otra hoja anoté mis recuerdos de cuando estaba
en la cocina de casa, de cuando le afeitaba, y mi pesar por lo mucho que lo añoraba
todo.
Dos días después de echar la carta al correo, me encontré de nuevo en compañía
del coronel. Había instalado una mesa frente a su tienda para escribir sus cartas.
Tardó un minuto en levantar la mirada. Se lo veía un poco más solemne y gris que la
mañana que pasamos en el bosque, tal vez porque descendía sobre él el ambiente
solemne y gris de la tarde. La meteorología ejerce toda suerte de transformaciones en
un hombre. Puede conferirle la apariencia de un ascua encendida o de una columna
de hielo o de una pila de gachas de tapioca que ha quedado expuesta al sol demasiado
tiempo.
www.lectulandia.com - Página 43
—El Galante Ash —dijo el coronel cuando por fin alzó la vista. Yo esperaba que
los trasiegos de la guerra hubiesen expulsado ese mote de su cabeza, pero en eso,
como en otras muchas cosas, me equivocaba.
—Tengo dos asuntos de los que hablarle —anunció—. Pero primero quiero
hacerle una pregunta. ¿Tiene algún inconveniente?
—No, mi coronel —contesté. Porque ¿qué otra cosa iba uno a contestar a su
coronel?
—¿Ha conocido alguna vez a un hombre que temiera salir al aire libre?
—Eso depende de si salir al aire libre implica recibir un balazo, mi coronel —
respondí—. O enfrentarse a una carga de caballería. Muy a menudo he estado en el
frente junto a hombres que temían salir al aire libre y enfrentarse a una carga de
caballería.
El coronel me miró detenida y largamente.
—¿Usted teme salir al aire libre en esas circunstancias, Galante Ash?
—Mentiría si dijera que no.
—Pero sale.
—Tengo que hacerlo cada día. Igual que todos sus hombres.
—No todos mis hombres.
—Su mayoría, mi coronel.
—No le falta razón, Galante Ash. Digamos que la mayoría. La mayoría no está
mal. La mayoría es siempre lo mejor que cabe esperar.
—Así que no hablamos de facto de todos sus hombres.
Se echó a reír y me pregunté si habíamos mantenido esa conversación o no. No
me gustaba la sensación que tenía allí de pie. Resolví que no la habíamos mantenido.
—En mi compañía hay un hombre que es incapaz de abandonar un espacio
cerrado. Tiene una buena vivienda en Yellow Springs, Ohio, y hacía cinco años que
no salía de allí cuando atendió la llamada de las armas. No salía siquiera para olfatear
el aire de la primavera. Conozco el pueblo de Yellow Springs, y ahí el aire de la
primavera es magnífico. Ese hombre no quería ese aire ni aunque le llegara filtrado a
través de su cortina. Sostenía que le quemaba. Ahora está junto a usted en las líneas.
Lo he observado en pleno combate y no se estremece ni sigue a sus compañeros
cuando se ocultan detrás de una cerca o una roca o un árbol.
—¿Por qué no?
—Porque no son las balas lo que teme. Teme el sol, la tierra, el aire, todo eso, el
cielo.
—No conozco a ese hombre.
—Es un pariente cercano mío. Un primo.
—¿En la infantería?
—Rechazó el grado de oficial.
—¿Y por qué se alistó?
—¿Por qué se alistó usted, Galante Ash?
www.lectulandia.com - Página 44
—¿Mi coronel?
—Ya hemos hablado de la lealtad de su corazón, y esa no es una pregunta que
necesite respuesta. Lo he observado con atención desde aquella hazaña, cuando trepó
al árbol. He visto el daño que puede hacerle a una ardilla. También estoy enterado de
su reciente aventura. No sé ni quiero saber cómo los capturaron. Puedo achacárselo a
las astutas argucias de los rebeldes. ¿Eran astutos, esos forajidos, esos hijos de puta
que los sorprendieron desprevenidos, Galante Ash?
No contesté. Me limité a mantener la mirada por encima de su hombro, fija en el
camastro que tenía dentro de la tienda.
—De acuerdo —dijo—. Yo tampoco contestaría a eso. Y menos teniendo en
cuenta que incluía una vulgaridad, de las muchas que últimamente, como he
advertido, salpican mi discurso. Hoy formulo preguntas que aumentan el silencio en
lugar de ponerle fin. Eso es territorio de la literatura, no del mando. Aurelio lo sabía.
Acaban de prestarme la nueva versión de Long. Long no es ningún tonto. Su
traducción de las Meditaciones de Marco Aurelio nos será útil en tiempos de guerra.
«Te afrentas, te afrentas, alma mía».
El coronel se volvió y cogió un libro que descansaba a los pies de su camastro. Lo
abrió por una página marcada con una tira de cuero morado y me leyó. Os
preguntaréis cómo me acuerdo después de tantos años. No lo sé.
www.lectulandia.com - Página 45
no fue la francachela.
—No hice nada especial, mi coronel.
—De acuerdo.
—Nos metimos en aquello los tres y salimos de aquello los tres.
—Bien, bien.
El coronel encendió un puro. Se lo llevó a los labios y volvió a apartárselo. El
humo flotó hacia mí y formó una nube entre nosotros.
—Después de su actuación con las ardillas, pensé en asignarle el puesto de
francotirador —dijo.
—No me gustaría ser francotirador —respondí.
—Ya, es posible, pero lo pensé, porque lo vi en combate y tomé buena nota de sus
hazañas y vi que apenas tuvo que apuntar cuando dejó secos a tiros a aquellos
roedores. Pensé recomendarlo además para una mención honorífica. Por su valor. Por
el episodio de los guardacartuchos. También de eso estoy al corriente. Pero ya habrá
notado qué tiempo verbal utilizo. Ya habrá notado que hablo en pretérito.
—Sí, mi coronel.
—También circulan otras historias sobre usted.
Aspiré un poco de aire. Al hacerlo, me entró el humo del coronel, se me fue por el
lado equivocado de la garganta, y tosí. Vi a la mujer en el claro de luna detrás de la
casa. La vi y la sentí.
—Mi coronel, he sido un buen soldado y he luchado por la causa —dije.
—Un buen soldado, ¿eh? ¿Es esa la expresión que acude a su mente? ¿Es eso lo
que surge del misterio que habita en esa cenagosa penumbra que hay entre sus orejas?
Volví a tomar aire. Ya vuelvo a casa contigo, Bartholomew, pensé. ¿Tan malo
sería? Nunca debería haberme marchado, y ya vuelvo. El coronel se puso en pie. Me
sacaba media cabeza. Era ancho de hombros, y los dorados de la empuñadura de su
sable destellaron bajo la luz grisácea. Me sentí pequeña, y cansada. No sabía qué ropa
iba a ponerme. De pronto, absurdamente, lamenté que el vestido de la dama robusta
hubiera ardido, no haberlo guardado en mi mochila y habérmelo llevado al
campamento.
—Esta mañana a última hora se ha presentado aquí un hombre y ha dicho que
usted ha robado raciones de su morral mientras dormía la siesta.
Tardé un momento en asimilar lo que el coronel acababa de decir. Cuando lo hube
asimilado, tardé otro momento en apartar la mente del claro de luna y del susurro
producido por la delicada tela del vestido de la dama robusta mientras me dirigía
hacia la áspera lana azul que ahora cubría mis piernas y hacia el coronel que tenía
enfrente, detrás del humo de su puro.
—Ese hombre ha traído a otros tres dispuestos a atestiguar que usted se ha
apoderado también de sus raciones.
—Eso es mentira —contesté—. Me batiré con cualquiera que diga lo contrario.
Lo obligaré a comerse mis puños y después le preguntaré si le ha parecido un buen
www.lectulandia.com - Página 46
bocado.
El coronel me miró. Asintió.
—Es posible. Es posible que sea mentira. Probablemente lo es. Imagino que
podríamos reunir a otros tantos, o más, que refutaran la acusación. Es posible que me
importe un comino. Pero comprenderá usted, supongo, que no puedo ofrecerle un
puesto especial o una condecoración si corren por ahí tales afirmaciones, ¿verdad?
—Sí, mi coronel.
—En tales circunstancias, no puedo llevarlo a usted a la luz del reconocimiento y
la visibilidad generales. No puedo dirigir hacia usted todas las miradas de este
campamento. Tal vez descubriera que ya no puede moverse con libertad, que ha
encontrado su propio barril, y entonces ¿qué haría? ¿Discrepa, soldado?
Negué con la cabeza. Él asintió. Volvió a coger su libro pero no lo abrió. Cerró
los ojos.
—«El tiempo de la vida humana, un punto; su sustancia, fluyente; su sensación,
turbia; la composición del conjunto del cuerpo, fácilmente corruptible; su alma, una
peonza; su fortuna, algo difícil de conjeturar.»
Golpeteó el libro, abrió los ojos.
—«Su fortuna, algo difícil de conjeturar» —repitió.
—Sí, mi coronel —dije.
Permanecimos un rato inmóviles. A lo lejos se oyeron cañonazos y más cerca los
trinos de un pájaro.
—Ya puede irse, Galante Ash —dijo.
Me miró y enarcó la ceja, y cuando hubo bajado la ceja, me marché.
«No puedo con mi alma», escribí a mi marido esa noche, después de la conversación
con el coronel.
«Vuelve a casa conmigo cuando estés preparada —me contestó en otra carta—.
Podemos volver a intentarlo.»
«No estoy preparada, todavía no», escribí.
«Seguiré esperando, eso haré», escribió.
Luego el coronel dio órdenes, e iniciamos la marcha: atravesamos un bonito
cauce de agua, ascendimos una montaña verde de escasa altura y nos adentramos en
el principio de mi infierno.
www.lectulandia.com - Página 47
2
La batalla duró días. En nuestra cabeza esos días fueron semanas. En nuestros sueños
—los escasos ratos en que dormíamos sobre el duro suelo— esas semanas se nos
antojaron años. Mi compañía disponía ahora de artillería para montar guardia, y
algunas noches descansábamos bajo los cañones. Los rebeldes nos mantenían
atareados, y más de una vez tuvimos que empuñar la bayoneta a la luz de las estrellas.
En medio de una refriega recibimos la orden de echarnos cuerpo a tierra y nuestros
muchachos dispararon aquellos artefactos de seis pulgadas justo por encima de
nuestras cabezas. Los rebeldes también habían oído la orden y se echaron cuerpo a
tierra a la vez que nosotros, con lo que los únicos daños los sufrió un roble.
De día ellos usaban sus morteros contra nosotros. Cualquiera habría dicho que
poco después de oírlos empezaba a nevar tierra y finos copos de metal. Cayeron
muchos de mi compañía, pero no consiguieron hacerse con nuestros cañones mientras
montábamos guardia. Una vez la caballería cargó contra nosotros. Hasta el día de hoy
levantaré mi arma contra cualquier rebelde que vea, pero la imagen de aquella línea
de magníficos jinetes a través del humo era digna de verse. En esa carga estaba
presente el rasgo del Sur que merecía la pena conservar. No el de obligar a sus
esclavos a rascarles la espalda y hacerles la cama. A labrar sus campos. A construir
sus casas. No el de azotarlos cuando les viniera en gana. Esos jinetes, inclinados al
frente, pistolas en mano, sables en alto, parecían caballeros andantes. Como si no
tuvieran polvo negro en la cara sino sombríos pañuelos de sus damas prendidos de las
mangas.
Formamos nuestras líneas y los abatimos con nuestros mosquetes y vi que
nuestros cañones se llevaban media cabeza de un hermoso caballo blanco. Pero no se
detuvieron y lograron acercarse lo suficiente para acometer con espadas y cascos y
pistolas. ¿Alguna vez habéis intentado luchar contra un hombre a caballo? ¿Un
hombre con un arma en la mano? ¿Un hombre llegado de Natchez a lomos del
caballo diabólico sobre el que nació y ávido de sangre? Una yegua de ojos rojos hizo
trizas a muchacho que no estaba ni a tres pasos de mí. A otro le partieron la crisma de
un culatazo. A mí me hirió el brazo la punta de un sable, y habría entregado el alma a
mi Dios allí mismo a no ser porque, gracias a una bala surgida de la nada, mi agresor
entregó su alma al suyo. Eran los refuerzos. Cuatrocientos hombres de azul, a pie,
para combatir contra aquellos cien jinetes. Solo que los grises contaban con su propia
infantería. Un teniente murió cinco minutos después de atar con fuerza la manga de
una camisa alrededor de mi herida. Cuando la tuve bien ceñida, cargué el mosquete y
volví a por más.
www.lectulandia.com - Página 48
Peleamos y peleamos, y cuando ya no quedábamos suficientes, enviaron más
tropas y nos dirigieron a un flanco entre los árboles. Ninguno de nosotros había
dormido en dos días, ni siquiera una cabezada, pero nos obligaron a marchar a paso
ligero. Supongo que yo no era la única ensordecida a causa de las andanadas de la
artillería, y corrimos hacia ese combate en el bosque en medio de un silencio en el
que por nada del mundo me gustaría volver a estar.
Vi al coronel entre aquellos árboles. Se acercó a caballo y pronunció una breve
arenga a sus oficiales; luego cruzó las manos sobre el pomo de la silla para esperar
con nosotros. Cuando me vio, dijo algo. No lo oí. Lo repitió, y yo me señalé los oídos
y negué con la cabeza. Asintió, alzó el mentón y miró en dirección a otro punto de la
línea, no muy lejos. Había allí un hombre sentado en una roca, con el mosquete en el
regazo. Los demás estábamos todos atrincherados. Yo ya había visto a ese hombre en
un combate. Había luchado a su lado. Me consideraba rápida al disparar, pero él era
como una ametralladora Gatling. Dediqué un minuto a imaginarme su habitación en
Yellow Springs, donde el aire intentaba penetrar por la ventana para matarlo. Me
adormilé con esa imagen y me llevó muy lejos. Cuando desperté, el coronel seguía
allí a lomos de su caballo y el hombre que temía al ancho mundo seguía sentado en su
roca, sonriendo por algo y rascándose la rodilla.
Alrededor las ramas empezaron a caer. De pronto el aire se rasgó junto a mi
cabeza y por la hendidura pasó una bala. Uno de los tenientes de mi compañía se
acercó y apoyó el pie en una roca cercana a mí, desenfundó la pistola y se inclinó al
frente. Alguien dio una voz y caí en la cuenta de que había recuperado el oído.
—Mantengan las posiciones —bramó el teniente.
De repente, como si hubiesen estado allí desde el principio pero fueran invisibles,
aparecieron filas y filas de uniformes grises y castaño claro deslavazado y empezaron
a avanzar entre los árboles.
Vinieron en cinco acometidas, y a la cuarta ya solo nos quedaban unos cuantos
cartuchos por cabeza. Si hubiese habido una sexta, habríamos tenido que luchar a
bayonetazos y dentelladas. En algún punto de la batalla, el coronel había desmontado
y ocupaba un puesto en la línea entre su primo y yo. Como tenía aquel gran bigote, no
se le veía la boca, pero presentaba el aspecto de un hombre con la mandíbula tensa.
Llevábamos en ello tres horas largas cuando eché una ojeada a un lado y vi a los dos
muchachos de Akron. Ambos parecían haber envejecido diez años. Si me
reconocieron, no dieron señales de ello. Estaban atrincherados tras un árbol caído, tan
ocultos como les era posible, pero no dejaban de disparar. Uno de ellos murió cuando
los rebeldes iniciaron una carga. El otro desapareció.
Pero al coronel y a su primo los vi hasta el final. El coronel había reunido a sus
oficiales para volver a formar la línea y ahora esperábamos esa quinta acometida ya
casi sin balas, y ni yo ni ningún otro habíamos arrebatado guardacartuchos a los
muertos para aliviar la escasez de munición. El coronel se hallaba de pie junto a su
primo, que había vuelto a sentarse en la roca. Los dos estaban tan negros como
www.lectulandia.com - Página 49
deshollinadores por las quemaduras de la pólvora y tenían puros en la boca. Mi
teniente había recibido un tiro en el hombro pero se acercó de nuevo y apoyó la
pierna donde la había plantado la primera vez.
—¿Cómo va, Galante Ash? —preguntó.
—Contengo la respiración, mi teniente —dije.
—Pues conténgala un poco más y levante esa arma —dijo—. Porque ahí vienen,
maldita sea.
Vinieron, y fue como si un viento caliente los acompañara. El aire a los lados de
mis orejas empezó a arder y el mundo se trastrocó. Tan pronto cargaba al frente como
me batía en retirada. Un muchacho el doble de grande que yo me asestó un puntapié
en el vientre y caí en un hoyo profundo. Al cabo de un momento descubrí que había
otro en el hoyo conmigo e intenté volver el arma, pero vi que era el primo del
coronel, que había bajado de su roca. Me miró y sonrió, y aunque estuviéramos en
medio de una lluvia de fuego del infierno y del fragor de la batalla, os digo que en la
vida he visto a hombre tan hermoso como aquel. No era una hermosura que se notara
desde otro punto de la línea, como cuando había estado allí sentado en lo alto de la
roca. Era una hermosura que solo se notaba de cerca, con la muerte a un paso, una
hermosura de mejillas suaves y negra pólvora y ojos encendidos.
—Usted es el primo del coronel —dije.
—¿Reconoce él el parentesco? —preguntó.
La voz era tan vibrante y hermosa como el rostro. Una voz recién sacada de una
mantequera puesta a enfriar en una primavera diáfana. Dijo un par de cosas más con
esa voz, pero no lo oí a causa de las detonaciones de las armas por encima de
nosotros. Una ráfaga de viento caliente entró en nuestro hoyo y apartó el pelo
húmedo de su frente. Se inclinó hacia mí.
—Sé lo que usted es —dijo.
—Soy un soldado del ejército de la Unión —contesté.
—Eso también lo sé —dijo él.
—Tenemos que salir de aquí.
Lo dije pero no moví un solo músculo, y él levantó su mano suave y la acercó a
mi mejilla. La mantuvo allí, y yo no me moví ni respiré ni me estremecí, solo cerré
los ojos y dejé el rostro apoyado en su mano.
Cuando abrí los ojos, vi que él había abandonado el hoyo y supuse que se había
ido a recuperar su roca. Lo vi allí cuando la mejilla dejó de arderme y yo misma salí
del hoyo. Estaba en pie sobre la roca, con el arma en alto. Se me pasó por la cabeza
correr hacia él y pedirle que volviera a tocarme la cara con la mano, pero el teniente
apareció otra vez a mi lado.
—¿Cómo va, Galante Ash? —preguntó, como si no me lo hubiera preguntado
solo unos minutos antes.
—Contengo la respiración, mi teniente —respondí, como si tampoco yo hubiera
dicho antes eso mismo.
www.lectulandia.com - Página 50
—Pues conténgala un poco más.
Dijo eso, y oí el cañonazo de la artillería rebelde y vi desplomarse el árbol hacia
mí y me sentí caer hacia atrás al mismo tiempo. No fue al mismo tiempo, solo tuve
esa sensación, porque el teniente ya no estaba allí y el hermoso primo del coronel
había desaparecido de su roca y los rebeldes se nos echaban encima. Una rama blanda
me derribó y después el tronco me inmovilizó. Debí de perder parte de esa
respiración que había estado conteniendo y recibir un golpe en la cabeza, porque
cuando miré a través de las hojas y las ramas me pareció que los grises y los azules
saltaban por turnos sobre los escombros que me cubrían, que el desenlace mismo de
la guerra dependía de quién saltara mejor por encima de los cascotes.
Entonces me dormí. Fui a errar por mundos de colores negro y verde. Cuando
desperté, era ya entrada la noche. Las estrellas iluminaban el cielo, intensos puntos
incandescentes. Más grandes que las estrellas de Indiana en primavera. Empecé a
contarlas pero tenía ante la cara demasiadas hojas de roble. Cuando me propuse
apartar las hojas, descubrí que no podía separar los brazos de los costados. Podía
doblar el cuello y mover los dedos de manos y pies, pero por lo demás estaba
inmovilizada. La brisa sopló con vigor entre mis hojas durante un buen puñado de
inhalaciones, luego amainó. En ese silencio oí más de lo que habría querido oír y
cerré los ojos.
No pocas veces había abandonado el escenario posterior a una batalla, y me
formaba una idea bastante clara de qué era lo que arañaba el aire en torno a mí
aquella noche. Los fantasmas de los muertos recientes riéndose de lo que yacía herido
y quemado y quebrantado y todavía alerta en el suelo. Habían caído tanto los nuestros
como los suyos, y era imposible saber qué color de tela emitía esos lamentos. Un
muchacho llamaba a su tía Jane. Otro intentaba silbar. Tres o cuatro querían algo
líquido en sus gargantas. Imagino que todos los que estábamos allí, de un bando u
otro, habíamos pensado en esas batallas en que los heridos quedaban donde habían
caído y el bosque se incendiaba y los acogía a todos en sus brazos flameantes, como
el suplicio antes del paraíso. Uno querría tener a mano un arma si el fuego se
acercaba y no podía echar a correr, algo que lo sacara de allí deprisa. Veía mi
mosquete si doblaba el cuello a la derecha tanto como podía doblarlo. Pero aun si
hubiera podido moverme, veía que estaba tan bien inmovilizado como yo. En ese
momento me entró el pánico. Me sacudí y empujé y tosí y me revolví. Nada. Tenía el
tronco sobre el pecho y los brazos y una rama encima de las piernas. El árbol era
joven pero alto y lleno de savia y me tenía bien atrapada.
—No me puedo mover porque tengo una bala en la espalda —dijo una voz detrás
de mí.
—¿Eres de los nuestros o de ellos? —pregunté. Estiré el cuello a la izquierda y vi
la suela agujereada de una bota. Se movió un poco cuando miré.
www.lectulandia.com - Página 51
—Supongo que sí —contestó la voz.
—Yo solo estoy inmovilizado —dije—. No estoy herido.
—Si estás atrapado, poca diferencia hay.
No tenía respuesta para eso. Me revolví un poco. No conseguí nada. Al cabo de
uno o dos minutos, que dedicó a observarme, imagino, volvió a hablar.
—Parece que tienes un arañazo en el brazo.
Me había olvidado del brazo. Notaba un dolor pero aún no se me había ocurrido
verificarlo. En cuanto lo dijo, lo sentí como si ese fuego que no queríamos que
viniera hubiese empezado a arder.
—Es solo eso, un arañazo —aseguré.
—Lo que daría por un sorbo de agua —dijo.
—Pues espera un momento y correré a traerte un poco.
Los dos nos reímos, solo que a su risa se le acabó enseguida el galope. Se
adivinaba en su voz y en su respiración que no seguiría dándole a la sinhueso mucho
más tiempo.
—¿De dónde eres? —pregunté.
—Ese suelo que tienes debajo parece blando —dijo—. Yo diría que son solo
trozos de corteza, y que cederá si escarbas un poco. ¿Puedes mover las manos?
Moví las manos, hinqué los dedos. La tierra era tan blanda como él decía.
—¿De dónde eres? —pregunté mientras movía los dedos, ahuecaba las manos y
las cerraba.
—Cava hacia ti, abre una cueva, despacio para no acalambrarte, a ver si
consigues hacerte un hueco.
Había reinado el silencio durante un minuto, pero un búho poco sutil voló por
encima del campo de batalla y alrededor empezaron a oírse de nuevo los gemidos.
Alguien suplicó a Dios que bajara y le quitara la vida. Que lo golpeara con sus manos
grandes y atronadoras. Debían de estar esparcidos por todas partes, esos que lloraban
y gemían. Tal como si hubieran caído de las nubes de Dios. A lo lejos se oía fuego de
artillería, grandes cañones preparándose para un nuevo día. Para crear más claros
felices como aquel. Flotaban en el aire olores fétidos. Los cuerpos no podían
ocuparse de atender sus necesidades. Se abrían cosas que nunca deberían haberse
abierto.
—¿Sabes qué me apetecería más que un sorbo de agua, más casi que cualquier
cosa excepto sacarme esta bala de la espalda? —dijo la voz.
Yo cavaba y avanzaba, y no respondí.
—Un buen folio en blanco, muy limpio. Papel de tela nuevo. De hilo, de color
crema.
—Esa bala se te ha subido al cerebro —dije.
—Trabajaba en un bufete, en Carpenter’s Lane, allá en Richmond. Mi trabajo
consistía en copiar textos durante todo el día en buen papel.
—Eres secesionista.
www.lectulandia.com - Página 52
—Un simple papel. Una deliciosa hoja. En todo un año no he tenido entre las
manos más que retazos viejos. Escribía las cartas que mandaba a casa en viejo papel
pintado cortado en cuadrados. ¿Has intentado alguna vez escribir con buena letra en
papel pintado? Os habéis quedado con nuestras casas y nuestras tierras, pero el peor
robo ha sido el papel.
—Avanzo.
—Tengo nietos. Más de media docena. Todos viven cerca. Justo antes de
marcharme estaba enseñando a escribir al mayor. Sabe sostener la pluma, sí, señor,
vaya que sí sabe.
Tosió y quedó en silencio. El fuego que me ardía en el brazo parecía penetrar
hacia el hueso. La mayor parte del trabajo lo hacía con la mano derecha. Fue la mano
derecha la que vació casi toda la concavidad, la que me procuró la libertad. Faltaba
poco para el amanecer cuando me desprendí del todo. Me quedé allí en libertad
durante un buen rato; luego retiré la bayoneta del mosquete y me acerqué al rebelde.
Era un anciano de barba blanca y ojos pequeños de expresión tierna. Demasiado viejo
para ser soldado. Parecía demasiado viejo para ser cualquier cosa.
Yo tenía aún el morral colgado al cuello. Lo primero con que se toparon mis
dedos en el interior fue una manzana. Me la comí y después continué rebuscando. Al
fondo, bien plegada, encontré una hoja de papel. No sabía si era especial, pero la
había comprado recientemente para escribir a Bartholomew y, aparte de alguna que
otra mancha, estaba bastante limpia. La desplegué, saqué mi cabo de lápiz y escribí
Carpenter’s Lane, Richmond; luego volví a plegar la hoja y la metí parcialmente bajo
su camisa.
www.lectulandia.com - Página 53
vez más frío. Me senté para echarle un vistazo pero me desmayé cuando intenté
remangarme. Desperté con el puño del sol en la cara y un zumbido en los oídos. Me
levanté y subí como pude por una ladera, y me encaramé a una cerca donde había un
muchacho empalado al sol con una porción de cara colgándole como una papada.
Todo el campo que se extendía ante mí estaba repleto de muertos. La compañía
local de buitres ya había pasado por allí y les había vuelto del revés los bolsillos y se
había llevado las cantimploras. Aquí y allá se veían partes de cuerpos separadas de
sus propietarios. Un guante se había ido con una mano y una bota con un pie. En
medio del campo había un bovino muerto. Aún no tenía hambre y todavía llevaba una
manzana y una galleta seca en el morral, de lo contrario tal vez me habría interesado
por su carne. En el linde del campo se alzaba otra cerca y, detrás, se veía otro campo.
En este no había más que balas de cañón. Eran claramente visibles el canal que
habían abierto entre los árboles y el camino que habían recorrido rodando por la
tierra. En el siguiente campo solo encontré unos cardos feos y el comienzo de una
brisa.
Al mediodía llegué a una magnífica casa solariega reducida a cenizas. Lo único
que quedaba era unas dependencias adosadas, rodeándola, hongos en torno a una rosa
negra. Eché un vistazo al interior de un par de ellas y vi un crucifijo y la imagen del
presidente Abraham Lincoln sacada de una revista, pero nada más. Me asomé al pozo
y vi lo que quedaba del perro de la mansión. Flotaba de costado. El aire olía a humo,
impregnado del aroma a menta procedente de las verdísimas matas que crecían a lo
largo de las cercas. En casa, si con algo disfrutábamos Bartholomew y yo, era
cortando menta con la guadaña. Dos o tres pasadas y el cielo ascendía a nuestras
narices. Bartholomew preparaba una infusión de menta insuperable. La preparaba por
la mañana, la dejaba reposar en el sótano de los tubérculos y la bebíamos para
refrescarnos por la noche. Acordarme de los tesoros de nuestro sótano allá en Indiana
me indujo a adentrarme en aquellas ruinas negras y húmedas. Pero en el sótano de la
mansión habían roto todo aquello que no se habían llevado. Cristales azules y
marrones, los restos de tarros de conserva, decoraban el suelo de tierra por todas
partes.
Mientras revolvía allí en busca de algo que hubieran pasado por alto, oí voces en
la era. Me asomé y vi que era un grupo de rebeldes, seis en total. Con sigilo retrocedí
cuanto pude hasta un rincón y esperé allí con mi mosquete. No bajaron al sótano.
Todos iban descalzos, y supongo que ya habían probado suerte entre los cristales
rotos. Cuando se marcharon, oí a uno de ellos sugerir que se refrescaran en el río. Lo
lógico habría sido que me largara de allí para buscar algo que beber en cuanto se
fueron; en cambio, me quedé en la oscuridad y el fresco del sótano y, aspirando aquel
olor a quemado y acordándome de la menta, me dormí.
Cuando desperté, ya era de noche. Salí de entre las ruinas y partí en la dirección
en que, según creía, los había oído alejarse. Tenía el brazo como un carámbano y la
frente caliente. En cierto momento vi a mi madre caminar junto a mí y le pedí que se
www.lectulandia.com - Página 54
marchara a buscar a Bartholomew, pero me dijo que Bartholomew prefería no venir.
Se fue, y Bartholomew no vino. Al ver que no venía, se me ocurrió que necesitaba
llorar. Las lágrimas ascendieron por sus túneles, pero no pudieron abrirse paso a
través de los terraplenes de mugre seca de mi cara.
No muy lejos de la granja encontré un claro delimitado por setos asilvestrados y,
en medio del claro, una urna. Me pareció bonita a la luz de la luna y se me ocurrió
que debía dejar algo en ella. Un detalle simbólico. Un diezmo. Lo que un buen
cristiano dejaría en el cepillo de la iglesia. Arranqué un par de puñados de hierba y
los llevé con sumo cuidado, como si sostuviera a un niño. Cuando llegué a la urna y
la miré de cerca, vi que otros antes que yo habían tenido la misma idea. Contenía una
cuchara y un plato roto y un cazo de hojalata que había servido de escupidera. Antes
he dicho que no sé cantar, pero canté y tarareé un poco al dejar la hierba de nuevo en
el suelo y alejarme.
Recorrí a continuación un túnel formado por tapias sobre las que asomaban
densos helechos. Atravesé una verja alta que no llevaba a ninguna parte, flanqueada
de árboles estrangulados que se retorcían e inclinaban. Subí a lo alto de una colina y
vi sucesivas hileras de montañas que se perdían a lo lejos bajo las nubes iluminadas
por la luna. Había allí una pacana con las ramas cortadas, y se me ocurrió la
posibilidad de trepar a ella. Le dije que si hubiese habido una joven dama encaramada
a la copa, habría subido hasta arriba. Durante un rato seguí un viejo camino bordeado
de árboles. Daba la impresión de que en otro tiempo el camino había llevado de un
sitio agradable a otro sitio agradable, y también de que esos días habían quedado
atrás. Veía muertos esparcidos por todas partes. Al mirarlos, uno habría pensado que,
de pronto extenuados, habían decidido desplomarse allí. Fumarse un puro.
Reflexionar por un momento. Uno de esos hombres no era un hombre. Llevaba una
gorra gris y empuñaba una pistola de chispa que probablemente se había utilizado en
la Guerra de Independencia. Parte de las vendas del pecho se le habían aflojado y
colgaban de un agujero en la camisa, manchadas de sangre seca. A pesar de
alimentarse solo de las raciones del ejército, tenía una constitución más generosa que
la que yo había tenido nunca, y no me expliqué cómo había podido ocultarlo. Pensé
en sentarme a ver si aún podía charlar, por si, aparte de sus habilidades para
disfrazarse, conocía algún secreto que me permitiera salir del atolladero en el que
estaba metida. Me acuclillé, pues, delante de ella, pero no se movió. Seguí adelante, y
de vez en cuando me parecía oír fuego de artillería, pero era lejos si es que era algo, y
la verdad es que no estaba segura del todo.
Al poco bajé por una pendiente entre unos árboles revestidos de hiedra y encontré
el río. Bebí. Bebí, luego vomité, luego bebí más y, jadeante, me quedé tendida de
costado. Al rato me despojé de mis andrajos y de las vendas y saqué el retrato de
Bartholomew, que en la oscuridad era solo un trozo de metal duro, y lo dejé junto a
mí en la orilla. «Tenemos que hablar de nuestra situación», le dije al duro metal. Pero
el duro metal no hablaba, no más que mi hermana soldado muerta. Solo me hablaba
www.lectulandia.com - Página 55
mi madre. Solo podía contar con mi madre. Esta idea, en cuanto me detuve a pensar
en ello, me provocó la risa, y me quedé allí desternillándome hasta que me
encontraron los mosquitos; entonces me tendí otra vez de costado y rodé hacia el
agua. Me llegaba hasta la cintura y jugué a hundirme y levantarme. Se me ocurrió
entonces que había vuelto a la vida y empecé a restregarme con grava y grama de
agua. Restregué y restregué, luego metí mis andrajos en el agua y los golpeé y estrujé
para desprender la suciedad. Fue una tarea lenta porque no podía usar el brazo
izquierdo. Allá en el campamento algunos muchachos se frotaban las extremidades
con palos cuando no podían agenciarse jabón, y lo probé al ver que aún tenía
churretes en las piernas. Hacía tres semanas que no me lavaba de ninguna manera. No
me preocupó ni una pizca reírme mientras me lavaba. O no poder dejar de temblar
pese a lo caliente que estaba. Después de extender la ropa, me pasé una hora o tres en
cuclillas entre los arbustos, farfullando como si me hubiera convertido en un
muchacho de Akron y alrededor, en la oscuridad, hubiera mujeres asesinando a
hombres. Al final me levanté y caminé cauce arriba hasta un lugar donde el río se
ensanchaba y se hacía más profundo. Allí estaban los rebeldes, todos desnudos como
yo.
—Galante Ash —dijeron—. Hemos oído hablar de ti y de tus hazañas. Ven aquí y
échate al agua.
Una invitación tan cortésmente expresada como esa no podía rehusarse. Resultó
que yo había salvado a aquel viejo de Richmond de una muerte segura al darle mi
papel, y él se despojó de su uniforme gris como los demás y vino con nosotros al
agua. Nunca me había sentido tan feliz desde el momento en que partí hacia la guerra.
Alguien tenía un violín, y sabía arrancarle unos acordes. Entrelazamos los brazos en
el agua fría y nos movimos en círculo y reímos y retozamos. No sé cómo se giraron
las cosas en el grupo pero se giraron, y de pronto descubrí que tenía la mano ilesa en
torno al cuello de un rebelde. Todos los demás se habían marchado, incluido el viejo
de Richmond. Estábamos solo aquel rebelde y yo, solo mi mano y su cuello. Lo maté
allí en el agua y dejé su cuerpo flotando; luego regresé a donde tenía la ropa. Como
seguía empapada, me tapé con ella y me dormí. En el sueño en el que me sumí a
continuación, apareció mi madre. Era el sueño de siempre, solo que ahora yo llevaba
el mosquete. En torno a mí la multitud colérica había encendido sus antorchas y
crecido en altura, así que empecé a lanzar bayonetazos a diestro y siniestro.
Estaba enferma y lejos del río cuando abrí los ojos. Me había puesto las vendas y la
ropa y había llegado hasta lo que quedaba de un cobertizo, construido aparentemente
para cerdos. Se había nublado durante la noche y la llovizna penetraba por una gotera
del tejadillo. Mientras dormía, me habían acribillado los mosquitos y, dormida, me
había rascado hasta abrirme profundos surcos en la cara. No podía mover el brazo
izquierdo en absoluto. Se me había hinchado y me apretaba la manga de la guerrera.
www.lectulandia.com - Página 56
Me palpé las vendas en busca del retrato de Bartholomew y supe en el acto que lo
había perdido, y cuando me erguí de rodillas, mi estómago, que contenía poco más
que barro y agua del río, se vació. Tardé un rato, allí arrodillada, en poder abrir los
ojos y levantar la cabeza. Cuando lo conseguí, vi una fila desordenada de heridos de
nuestro bando acercarse por un camino. Después de mis vívidas visiones de la noche
anterior, me froté los ojos y sacudí la cabeza, pero la fila no se desvaneció. Me
levanté y atravesé el campo al trote. Con la respiración entrecortada y caliente, me
uní a ellos. No era el grupo más patético que había visto, pero poco le faltaba. Más de
uno había perdido uno o varios dedos. Llevaban las cabezas envueltas con camisas y
calzoncillos. Uno, con una barba de unos dos palmos, se apretaba contra el pecho los
jirones de una almohada ensangrentada, y dejaba un rastro de plumas húmedas en el
suelo. Me señalé el brazo cuando me miró el hombre que tenía más cerca. Él se limitó
a cabecear y abrió la boca para mostrarme que había perdido la lengua.
El hospital había sido emplazado en un colegio en el centro de un pueblo. El
pueblo había quedado reducido a cascotes y astillas, y el colegio semejaba una isla
flotando en un mar horrendo. Allí donde uno miraba veía hombres heridos. Todo el
dolor de este mundo y del otro. La idea era que nos acercáramos por nuestro propio
pie hasta los médicos y que ellos nos miraran y decidieran quién necesitaba ayuda
con mayor urgencia. Aquellos que la necesitaran irían directos al colegio. Los otros
irían a sentarse en el patio, a ofrecer la sabiduría de su mala fortuna al viento. Cuando
nos acercamos, algunos de los hombres que llevaban allí sentados ya un tiempo
gritaron. Uno levantó una manta para mostrar a un soldado muerto. El fallecido se
había quedado sin ropa por efecto del fuego y tenía la piel cubierta de ampollas
negras, amarillas y marrones. El hombre que lo enseñaba no dijo nada; se limitó a
dejarnos mirar por un momento y luego lo cubrió de nuevo con la manta. Más
adelante otro hombre de mayor edad con una venda en la cabeza y un hilo de baba en
la comisura de los labios dijo que esperaba que nos gustaran las sierras. Lo mismo
daba que te doliera una muela o que llevaras media bala de cañón en la tripa: algo te
cortaban. Esto arrancó risas entre unos cuantos que ya habían sido atendidos por los
médicos y yacían en tierra con sus muñones vendados.
Se oían gritos procedentes del interior del colegio. Nos acercamos a la pared
lateral y vimos el sitio, en la parte de atrás, donde por una ventana abierta echaban
todo aquello que acababan de cortar, en una pila. Un esclavo fugado, un abuelo, iba
cargándolo en una carretilla. Era un trabajo escurridizo, y se le cayó algún que otro
trozo mientras, traqueteante, recorría su camino. En el campo, allí hacia donde se
dirigía, las aves carroñeras se disputaban el trozo más grande. Las miré y se me
ocurrió que esos cuervos y buitres necesitaban whisky y puros. Es posible que incluso
lo dijera en voz alta, pues cerca se oyó una carcajada. En la cola, más adelante,
pedían a los muchachos que se quitaran las guerreras, y a veces también el pantalón y
la camisa. Uno que tenía un tajo hinchado y virulento en el costado estaba allí como
Dios lo trajo al mundo.
www.lectulandia.com - Página 57
Pedí al hombre sin lengua que tenía al lado que me guardara el puesto en la cola y
señalé en dirección a los árboles que se alzaban más allá del patio alrededor del
colegio. Él miró a los buitres y asintió. Otro a su lado, cuya herida no conseguí
distinguir, dijo que él lo ayudaría a guardarme el sitio, todo el día si hacía falta, a
menos, claro está, que yo fuera a morirme entre los árboles. Me abrí paso entre otros
hombres heridos, pero ninguno me dirigió la palabra.
La primera vez que posé la vista en Bartholomew fue en la era de una casa que se
hallaba a una milla al este de mi granja. Él había ido con otros muchachos a ver si era
verdad que la casa estaba encantada, y yo pasaba por allí para entregar una cesta de
maíz tierno. La familia que se había instalado en la casa era irlandesa o alemana o
italiana o algo así, pero la gente los llamaba gitanos. El marido estaba ausente, en las
obras del ferrocarril, y solo vivían allí la mujer y sus dos hijos pequeños. Yo los había
tenido en brazos a los dos. Eran buenos niños, saludables y regordetes. Vi a los
muchachos, que pretendían espiar por la ventana, y dejé la cesta en el suelo para
ahuyentarlos. Bartholomew se mantuvo firme por un momento antes de echar a
correr. Me acerqué a él y me sonrió; acto seguido, se marchó como una flecha. Si la
mujer no hubiese salido en ese momento a darme las gracias, me habría quedado allí
viendo correr a Bartholomew. Iba descalzo y le cubría la cabeza un sombrero marrón
de ala flexible. Era lo más raro que había visto en la vida. Al día siguiente vino a
buscarme a al campo de cebada donde yo estaba trabajando y me dio una zinnia roja
recién cogida. Nunca me habían puesto una flor en la mano, y supongo que me quedé
allí pasmada. Después de dármela, hizo una pequeña reverencia que nunca conseguí
que repitiera y volvió a salir corriendo.
Yo no podía correr cuando me marché de aquel colegio-hospital y salté una cerca
y me adentré entre los árboles. El brazo me pesaba sesenta libras y la manga me
quedaba ceñida alrededor. Tenía media cara caliente y la otra mitad fría. Me escocían
las piernas como si se me hubieran metido ortigas en el pantalón. No podía correr,
pero me acordé de Bartholomew corriendo, hacía ya muchos años, cuando él era un
muchacho y yo una chiquilla. En nuestra boda, tres años después del día en que me
puso aquella flor en la mano, tuvimos una cesta de zinnias. Las había de todos los
colores, pero predominaban las de un rojo tan intenso que abrasaba el corazón.
Nunca se puede saber cuándo nos llegará el mundo de los muertos. Solo sabemos
que llegará. Eso decía mi madre. La misma que me mandaba a casa de la vecina con
la comida que nos sobraba. La misma que una noche, apenas un mes después de
entregarme Bartholomew aquella zinnia, pasó entre una multitud armada con
mosquetes y bieldos y antorchas encendidas que se había congregado frente a la casa
de esa vecina y se plantó con los brazos cruzados en el porche. Había salido en plena
noche mientras yo dormía, pero la oí salir y la seguí en la oscuridad. Cuando dejé
atrás el maizal, la vi abrirse paso a empujones entre la multitud. Hermosa y temible.
www.lectulandia.com - Página 58
Como una guadaña entre la hierba de verano.
Todo eso me rondaba por la cabeza mientras avanzaba por aquel bosque. Un
bosque del sur, de helechos y enredaderas. Era más espeso y oscuro de lo que supuse
cuando aparté la cortina de hojas. Se me ocurrió que quizá mandaran a alguien a por
mí, y miraba una y otra vez por encima del hombro, aunque no sé a quién podrían
haber enviado de entre los enfermos y aquellos médicos desbordados de trabajo.
Procuré transmitir pensamientos severos a mi brazo. En esos pensamientos le decía
que, enfermo o no, prefería que siguiera colgando donde estaba.
Tenía que detenerme y descansar con mucha frecuencia, pero al cabo de un rato
conseguí atravesar el bosque. Ya anochecía. Fui a dar a un camino que, tras rebasar
una colina, llevaba a un pueblo. Por ese camino circulaba un grupo de gente y ese
grupo incluía a una enfermera. Como ninguno de ellos me había visto, retrocedí hasta
los árboles, y cuando ya habían pasado y avanzado un trecho, me situé detrás de
ellos. La enfermera vestía una capa de color azul oscuro y una gorra blanca
mugrienta. En el grupo todos tenían las manos sucias. A los hombres les llegaba la
inmundicia hasta los codos. Imaginé que también a la enfermera. Caminaban deprisa.
Yo esperaba que alguno de ellos se volviera y me preguntara qué hacía allí, pero
inventé la historia que les contaría para explicar por qué iba sola por el camino detrás
de ellos. Ninguno se volvió. Ni uno solo pareció advertir siquiera mi presencia
cuando entré en el pueblo y pasé ante un zapatero remendón, una tienda de
confecciones y una caballeriza. Vi dónde se dispersaba el grupo y dónde vivía la
enfermera. Junto al taller del zapatero remendón partía un callejón sin salida, al final
del cual había unas cuantas cajas apiladas. Recorrí ese callejón y me dejé caer detrás
de las cajas. Creí que me dormiría pero no fue así. Permanecí allí largo rato, con los
ojos abiertos, mirando el cielo más allá de las tapias, las estrellas más allá del cielo,
mi muerte más allá de las estrellas, la oscuridad final más allá de mi muerte. Al final
me obligué a levantarme y me encaminé hacia la casa de la enfermera. Era una
cabaña con un jardín que habría sido bonita de haber estado bien cuidada. Un farolillo
iluminaba el porche. Había una esterilla de la que quedaban solo los nudos, de tan
gastada.
Se llamaba Neva Thatcher y tenía espesos rizos castaños. Tenía ojos azules y
pómulos prominentes y dedos pequeños y delicados que gustaban de moverse en el
aire. Era capaz de matar una mosca de un manotazo antes de que uno la viera posarse,
pero era lenta cuando no había necesidad de rapidez. Nunca, durante el tiempo en que
traté con ella, levantó la voz ni le hizo falta cruzar un umbral por delante de otro.
Había nacido en Maine y se había trasladado al sur con su marido antes de la
guerra. El marido se había marchado en las semanas posteriores a la batalla de Fort
Sumter para combatir como oficial al servicio del ejército confederado, y no había
vuelto. Ella tenía una carta suya, dictada mientras yacía, ciego y agonizante, en Bull
www.lectulandia.com - Página 59
Run, donde le pedía que se despidiera del sol por él, que presentara sus más
profundos respetos a la hierba, que transmitiera su saludo a los hermosos árboles
ondeantes. Cuando la Unión ocupó el pueblo, se apresuró a apartar de sí el peso de la
ira y se fue a trabajar al hospital del ejército. Hacía lo que se le exigía. Fregaba
suelos, lavaba sierras, echaba extremidades cercenadas por la ventana. Muchas veces
se limitaba a sentarse y coger de la mano a algún moribundo.
Sabía vendar una herida y mantenerla limpia. Lo primero que hizo en cuanto
llegué fue limpiar y vendar la mía. Me permitió acostarme en su propia cama y dejó
las cortinas corridas y me dio de comer pan tierno y melocotones cocidos y me echó
agua en la boca gota a gota con un trapo empapado. Cuando vio lo que era, allí
plantada ante su puerta, muriendo no muy delicadamente, guardó silencio; se limitó a
cogerme por el brazo que no tenía hinchado y me guió adentro.
Tras tres semanas en su casa empecé a recuperar la salud. Entonces me dio uno de
sus vestidos y me ayudó a llegar hasta una silla de la cocina, donde me dejó sentarme
junto a la ventana abierta y aspirar un poco de brisa. Por su trabajo para la causa,
recibía generosas raciones de sal y azúcar y tocino y galletas secas y pan recién
hecho. Lo compartió todo conmigo. Le gustaba leer. Tenía toda una pared llena de
libros. Cada día envolvía uno o dos en un paño y se los llevaba al hospital para leer a
los hombres. Les leía sobre corazones y flores y faraones y cumbres de montañas y
arroyos de aguas cristalinas. Les leía sobre Jerusalén y cuadrigas y trompetas y
fantasmas y corderos. Sé qué les leía porque de noche me leía a mí.
En mi estado de cansancio y abatimiento, parte de la jubilosa suntuosidad de las
imágenes que evocaba en sus lecturas me crispaba. Suponía que tampoco el coronel
les habría encontrado grandes méritos. Pero eso no podía reprochársele a ella. Al
parecer, no necesitaba que aquellas palabras tuvieran mucho significado. Una voz
susurrando frases tiernas al oído. Estaba tan agotada como cualquiera de nosotros y
cada mañana, como cualquiera de nosotros que estuviese capacitado para ello, se
levantaba y llevaba a cabo su trabajo. No prodigaba su sonrisa, pero la tenía. Yo la vi.
Poseía un juego de porcelana que era su orgullo y su alegría. Lo había heredado de
una tía abuela allá en Maine. Los motivos eran las flores y los animales, aunque casi
todas las piezas del juego tenían dibujos distintos. Neva dijo que eran obra de más de
veinte manos. Había palomas de mirada ávida que asomaban por detrás de rosas de
color añil. Gatos amarillos dormidos bajo un cornejo. Búhos posados en las ramas de
un ciruelo. Lobos que aullaban junto a un acebo. Vacas y ovejas mordisqueando
ranúnculos en un campo. El juego había sobrevivido al viaje hasta el sur y había
sobrevivido a la guerra. La tetera era el mayor tesoro de Neva. No representaba un
gran esfuerzo mirar por encima de su hombro cuando le quitaba el polvo y admirar
las tonalidades de rosa que parecían proceder de rosas auténticas, los minuciosos
verdes que parecían proceder de hojas auténticas, los intensos azules de las plumas de
sus muchas aves. La tetera era de Limoges, dijo. La había pintado personalmente su
tía abuela, y Neva le pasó un trapo todos los días que estuve con ella. Cada vez que
www.lectulandia.com - Página 60
realizaba esa tarea una sonrisa iluminaba su rostro.
«Pese a los muchos dibujos distintos que tiene, este juego de porcelana es mi
milagro de constancia —dijo un día mientras yo la observaba—. Vinieron soldados a
esta casa antes de que yo empezara a trabajar en el hospital, todos ellos dispuestos a
profanar mi exquisita porcelana. Su capitán, que ordenó poner fin a aquello antes de
que empezara, conocía a mi marido de los tiempos anteriores a la guerra. Le serví té
de esta misma tetera.»
Fueron muchas las veces en que, después de su larga jornada, llegaba, se lavaba
las manos, me examinaba el brazo y después lloraba hasta dormirse. Antes tenía
canarios, uno de los regalos de su marido por los que sentía mayor predilección, en
una gran jaula blanca en la sala, pero por mucho que conservara la porcelana de su tía
abuela, ahora los canarios y su marido estaban muertos y enterrados y había
momentos en que no soportaba oír siquiera los trinos de un gorrión.
Hablaba del amor, y del amor arruinado por la guerra. No le preocupaba
traicionar la causa por la que había luchado y muerto su marido, me dijo. Los Estados
Confederados se habían separado por pura obstinación, y la guerra había llegado y le
había arrebatado a su marido. Se marcharía al norte cuando aquello terminase. Se
llevaría su porcelana y regresaría al pueblo de Maine que había abandonado muchos
años antes.
—Si es que me aceptan —añadió.
—¿Por qué no iban a aceptarte? —pregunté.
—Esta guerra —dijo—. Esta guerra, esta guerra.
La carne de mi brazo se cerraba cada día más. Como dos compañías desiguales
que aún no sabían que luchaban en el mismo bando. Cuando vi que podía apoyar
cómodamente el antebrazo izquierdo en la mesa otra vez, y concentrarme en una
tarea, pedí a Neva papel donde escribir. Esa noche me trajo a casa una buena pila de
papel en blanco. Costaba mirar aquel papel de hilo de color crema, tan limpio,
comprado a uno de los buhoneros de la Unión especializados en material para
oficiales, y no pensar en el viejo soldado de Richmond. También pensé, allí sentada,
con la mirada fija en ese papel, porque era imposible no hacerlo, en todas mis
batallas, en mis días en el campamento, en mi caminata por el bosque con los
muchachos de Akron, en mis conversaciones con el coronel, en el roce de la mano
suave de su hermoso primo en mi cara, en el tiempo que pasé atrapada bajo el árbol.
En una carta le escribí a Bartholomew que había abandonado el uniforme y perdido el
mosquete y su retrato —porque lo había dejado junto al río— y que volvía a llevar
vestido. Sentía las piernas libres y también parte del resto de mí. Me habían herido en
el brazo y había temido perderlo, pero allí seguía, sujetando el magnífico papel en el
que escribía. Me sentaba y hablaba con otra mujer, le escribí, y me complacía y me
resultaba fácil. Pensaba en mi madre y no me inquietaba. «Tengo la sensación de
estar fuera de todo eso y poder respirar y mirarlo por un momento sin atragantarme
con el polvo en la boca», escribí. Sé que lo escribí y fue recibido. Tengo la carta aquí
www.lectulandia.com - Página 61
a mi lado.
Cuando acabé de escribir, Neva me trajo una vela y lacre y, a la mañana siguiente,
se llevó mi carta. La mandó con el primer correo para que iniciara su renqueante viaje
hasta Indiana. A la mañana siguiente, entré del jardín con paso vacilante para
anunciarle que ya no me notaba el brazo tenso bajo la manga del vestido y la encontré
en la cocina con mi andrajoso uniforme puesto.
—Enséñame cómo marchas —dijo.
—Ya no me acuerdo de cómo se hace —contesté.
Tras un breve mohín, empezó a cortar queso y partir galletas secas. De pronto se
interrumpió y vino hacia mí, despacio los primeros pasos, deprisa los últimos; luego,
lentamente, me besó. Se lo permití por un instante. Su boca sabía nada menos que a
bayas de tilo y caí en la cuenta de que no recordaba cómo sabía la boca de
Bartholomew. Se me ocurrió que mi propia boca debía de saber un poco como la
última flor, un pensamiento, que había estado masticando. Permanecimos allí
inmóviles las dos, Neva y yo, con los brazos a los costados, solo nuestras bocas en
contacto. En la cocina había una mariposa nocturna. La veía con el ojo izquierdo.
Esperaba la oscuridad de la noche por encima de la puerta del jardín. Desplacé un
poco la cabeza para verla mejor, y Neva abrió los ojos. Entonces apoyé la mano en su
brazo y la aparté delicadamente para detenerla. Se detuvo. Al día siguiente me besó
otra vez, en esta ocasión la mar de tranquila y sin mi viejo uniforme, y nuevamente se
lo permití y nuevamente, al cabo de un momento, la detuve.
Otro día, después de aquella segunda vez, preparó un guiso de ostras y buñuelos
de maíz bañados en sirope de arce y lo sirvió para ambas en su vajilla de porcelana
buena. Era la vajilla que tenía pintados monos encaramados a cerezos. Yo había visto
una vez un mono enjaulado en el pueblo. Estos otros monos parecían más grandes.
Como si pudieran derribar los árboles si se lo proponían. Mientras comíamos nuestras
ostras, daba la impresión de que los monos se movían. Cuando levantaba el tenedor
subían un poco más arriba en el árbol, de un salto, pero cada vez que intentaba
sorprenderlos en movimiento volvían a deslizarse hacia abajo. Cuando acabamos de
cenar, Neva echó agua caliente en la tetera y preparó manzanilla. Sostuvimos sus
tazas preferidas, embellecidas con lirios dorados y hojas de laurel de intenso color
sangre. Me cogió de la mano durante un rato, luego me la soltó. Nos reclinamos en
nuestras sillas y me preguntó si quería oír una historia, y aunque temí un poco que
echara mano de uno de sus hermosos libros, contesté que sí.
El relato, que no procedía de uno de sus libros, trataba de un primo suyo de
Maine que se había marchado al oeste para guiar a un pobre grupo de argonautas
hasta California allá por 1842. Habían partido rumbo al oeste en busca de oro
extraído del suelo u oro obtenido de las tierras u oro procedente del mar. La mitad del
pueblo de Neva había contraído la fiebre de la colonización durante una época, pero
solo su primo llegó al extremo de irse, y no por el oro que creía que podría conseguir
fácilmente, sino por sus considerables honorarios en calidad de guía. Se fue él solo
www.lectulandia.com - Página 62
una mañana temprano, y Neva se encontraba entre aquellos que fueron a despedirlo y
verlo marcharse. No volvieron a saber de él hasta pasados unos años.
Los argonautas, que fue el término que utilizó, pese a que no eran exploradores
griegos sino hombres y mujeres empeñados en llegar al oeste, salieron bien parados
durante un tiempo, según contó el primo años más tarde a su regreso. Después, ya no
tan bien. El hombre que lo había contratado se marchó un día con unos cuantos más
en busca de agua y ya no volvió. Él se quedó con la mujer y las dos hijas de aquel
hombre. Habían salido de Springfield, Illinois, con cien carretas en caravana que
poco a poco menguaron, hasta quedar en sesenta y una. La caravana se dispersó
después de cruzar los montes Wasatch, y el primo siguió el camino con la mujer y sus
hijas en un grupo mucho más reducido.
Cuando aparecieron los indios, rebosaban furia y eran tantos que ni con el doble
de mosquetes habrían podido hacerles frente. Las dos hijas de la mujer se hallaban
entre aquellos que los indios se llevaron cautivos. La mujer, contó el primo, no esperó
siquiera hasta el amanecer para partir en su busca. Sencillamente empuñó un
mosquete y se marchó con su vestido y su sombrero amarillos. La caravana, aún más
mermada, compuesta ya solo de cuatro o cinco carretas, se reagrupó como
buenamente pudo y siguió adelante. Al cabo de tres días, al anochecer, la mujer se
presentó en el campamento con sus hijas y otras tres criaturas a remolque. Aunque la
presionaron, se negó a explicar cómo había liberado a los niños, limitándose a decir
que era inútil ir en busca de los otros cautivos porque estaban todos muertos.
Los argonautas llegaron a California, y la mujer y sus hijas se fueron a vivir con
algunos de los suyos, y el primo nunca volvió a saber de ellas, si bien esperaba que la
mujer se hubiese enriquecido tanto como su valor merecía. Cuando Neva Thatcher
terminó su historia, se echó atrás un bucle castaño, tomó un sorbo de infusión y me
dijo que, si yo quería, renunciaría a su proyecto de volver a Maine, que podía
quedarme a vivir allí con ella. Tenía una parcela de tierra en las afueras del pueblo
que yo podía cultivar si me venía en gana. Eran tierras aluviales, fértiles como una
coneja. Me limité a quedarme quieta y mirarla, sin contestar, sin encontrar palabras
que estuvieran a la altura de la historia que acababa de contarme sobre la mujer que
se adentró en tierras inhóspitas para recuperar lo que le había sido arrebatado, y que a
la vez respondieran a lo que me ofrecía.
www.lectulandia.com - Página 63
bramado y respirado, y por todas partes se veían los más diversos pertrechos militares
rotos y bridas partidas y mochilas desgarradas o rajadas. En el límite de uno de los
campamentos se extendía un campo pisoteado y en el monte que se alzaba junto a él
había un patíbulo abandonado. Nos cruzamos con uno o dos cráneos marrones, uno
de los cuales tenía clavada en un ojo la punta de una espada de caballería rota. Vi
brillar algo en la orilla de un estanque poblado de juncos y al acercarme vi que se
trataba de una corneta que había sido objeto de una torsión de más. Pasamos ante un
antiguo emporio de venta de esclavos donde habían arrancado el cartel y echado
abajo la puerta, con marco y todo, sin duda para facilitar, me contó Neva, la salida de
todos los fantasmas que seguían silbando allí dentro.
—Deduzco que estás en contra de la institución —dije entonces.
—Cariño, aquí somos muchos, llegados de fuera o no, los que nunca hemos visto
eso con buenos ojos. —Nada más decirlo, escupió. El salivazo aterrizó cerca mi pie,
y ella se disculpó. A la vez me tocó la mano con dos dedos—. Los ponían allí —
explicó, señalando un ancho tablón frente al emporio—. Una vez había solo niños y
niñas, todos con esas máscaras que les ponían. Se veía que en su mayor parte, pese a
su corta edad, habían sido azotados.
—¿Los vendieron?
—Siempre los vendían —cuando dimos la espalda a aquel lugar, añadió—: Mi
marido combatió por la Confederación, pero opinaba más o menos lo mismo.
Los soldados iban de aquí para allá, acompañados o solos, y algunos nos lanzaban
comentarios mientras paseábamos. Si albergaban oscuros pensamientos de soldado,
se los guardaban, y en su mayoría nos dirigían palabras corteses y llamaban a Neva
Thatcher por su nombre. Cada día nos alejábamos más del pueblo en nuestros paseos,
y los desechos y los soldados disminuían gradualmente. Más allá solo quedaba la
tierra despojada y quemada por la batalla. La imagen que doy es la de un mundo que
pasó a mejor vida y nunca volvería y adiós muy buenas, pero a cada minuto que
transcurría en aquellos paseos en los que mis pulmones trabajaban, notaba la cabeza
más ligera y la mente más despejada y una especie de mareo se disparaba y adueñaba
de mí. Un día dejé escapar una alegre risotada cuando Neva Thatcher me llevó hasta
lo alto de un monte y me enseñó un ángulo de los ciento veinte acres que habían sido
propiedad de su marido, para repetir una vez más que si yo quería podía quedarme en
el pueblo y labrar esa tierra cuando los soldados se hubieran marchado. Tampoco
entonces contesté, pero volví a reírme e incluso me permití retozar un poco mientras
descendíamos por un flanco de aquellos ciento veinte acres de surcos echados a
perder. De pronto una cerda gorda a la que no habían pegado un tiro y guisado
apareció en el campo y resopló, y le dije a Neva Thatcher que si tenía fuerzas la
levantaría.
—Antes era capaz de levantar un cerdo de buen tamaño —dije, y en mi
imaginación reproduje aquel primer cerdo que mi compañero y yo habíamos matado
a tiros cerca del cobertizo lleno de cadenas en Kentucky.
www.lectulandia.com - Página 64
—Quédate aquí y sé mi amiga y granjera —insistió Neva Thatcher, apoyando la
mano en mi brazo mientras yo me recreaba en mis memorias.
Pero, asaltada por esos recuerdos de Kentucky y sus cerdos, me quedé callada y
ya no fui muy buena compañía para Neva, ni en ese momento ni después, cuando
volvimos de nuestro paseo. De nuevo en la casa, ante un tazón de sopa de maíz, me
animé un poco y presenté mis disculpas, ante lo cual Neva respondió que nunca debía
pedir perdón, salvo en caso de ofensa muy grave. El resto de los días que permanecí
allí salimos a pasear después de su jornada de trabajo. En uno de esos paseos me
recogí la falda para comprobar si aún me acordaba de cómo se corría.
—Trotas admirablemente, eso lo reconozco —dijo Neva Thatcher a voz en cuello
desde el otro extremo del tramo que yo había recorrido—, pero ahora mira esto.
He vivido muchos años desde entonces, pero nunca he visto a nadie, ni siquiera a
Bartholomew en sus mejores momentos, correr con el ímpetu y la velocidad de Neva
Thatcher, aquel día, cuando se recogió la falda y vino en dirección a mí campo a
través.
Los días pasaron lentamente y refrescaron, y los besos de Neva eran cada vez más
frecuentes. En la calle los soldados daban señales de que se avecinaba una gran
concentración de tropas, y supe que había llegado el momento de marcharme.
—Me habrían amputado el brazo; tú me salvaste —le dije la última noche en su
casa.
Era tarde, y ella se había acercado a mí, como ahora hacía todas las noches, para
besarme.
—Eras tú la mujer de la que habló tu primo —dije—. Eras tú la que se adentró en
tierras inhóspitas y salvó a aquellas personas.
—Yo nunca he estado en California —contestó.
—No por eso hay en esa historia una sola palabra que no trate de ti —dije.
—Y yo que pensaba que trataba de todos nosotros.
—¿Nosotros?
—Del primero al último.
—No te sigo.
—Ya estás bien, ¿no es así?
—Gracias a ti estoy bien. Y te lo agradezco.
—Esto es un discurso de despedida. —Bajó la voz—. Reconozco un adiós en
cuanto lo oigo.
—Me gustaría volver con mi regimiento.
—¿No estará ya muy lejos? ¿Incluso en la otra punta del mundo?
—Creo que puedo encontrarlo.
—¿Por qué no vuelves a casa, y ya está? Con tu marido. Vete a casa si no quieres
quedarte aquí. Si no te quedas conmigo para quererme un poco y trabajar mis tierras.
www.lectulandia.com - Página 65
Negué con la cabeza y ella me sonrió y me besó una última vez en esta vida, y
cuando desperté había cuatro soldados de la Unión y un oficial de pie junto a la cama.
Neva estaba asomada a la puerta, tras ellos. Cuando me obligaron a levantarme, no
dijo nada; solo les entregó mi uniforme viejo, vio cómo me echaban por encima un
vestido de tela áspera, y les permitió patearme y maniatarme y llamarme espía antes
de llevárseme. Aquella tarde vino a visitarme al calabozo que habían improvisado
junto al establo, en un pesebre para las ovejas, donde me habían encerrado.
—Si hubieras dicho simplemente que volvías a casa con tu Bartholomew y no a la
guerra, en lugar de quedarte aquí conmigo… Si hubieras dicho eso, lo habría
soportado —dijo.
—Tú sácame de aquí, y volveré con él —contesté—. O me quedaré contigo. Diles
que me saquen de aquí y me quedaré contigo y podremos hacer carreras y levantar
cerdos todos los días.
—No levantaste ningún cerdo, y ya sabemos quién ganaría esas carreras —
respondió.
Me había traído dos huevos duros y me ayudó a pelarlos. Me miró a los ojos todo
el tiempo que tardé en comerlos. Después se fue. En lo más hondo y oscuro de la
noche pensé que había regresado, porque, al despertar de un estado de sopor que no
me había llevado más allá del dorso de mis propios párpados, vi una silueta sentada
junto a mí. Pero cambió de posición, o la luz de la luna que entraba por la ventana
encontró la manera de moverse, y vi que no era Neva. Era otra mujer, una mujer que
tenía un solo ojo dorado.
—¿Cómo has entrado aquí? —pregunté.
No contestó. Se quedó ahí sin más. Arrodillada, al parecer, y con las manos en el
regazo. Yo tenía las mías atadas. Vestía pantalón y un abrigo de velarte. Por debajo
del ojo, que en ningún momento la sorprendí cerrando, se veía la larga curva de su
mejilla.
—Estaba durmiendo —dije.
No hubo respuesta. Entonces la luz de la luna que le iluminaba el ojo se desplazó,
y ella se puso en pie en la oscuridad.
—No te acerques —dije.
Pero, con un movimiento rápido que no fue muy de mi agrado, dio un paso al
frente y se colocó junto a mí, y después de quedarse quieta un rato exhalando vaho en
el aire frío, inclinó la cabeza para acercarla a la mía. Deseé volverme y mirarla pero
descubrí que no podía.
—Como te acerques más, me defenderé, aunque esté atada —advertí.
—Cierra los ojos —dijo.
Ahora me correspondía a mí guardar silencio. La voz era voluminosa, no así ella.
No era mucho más alta que un niño.
—No pienso cerrar los ojos —contesté por fin.
Levantó una mano ante mi cara, que quedó iluminada por un rayo de luna que
www.lectulandia.com - Página 66
había encontrado el camino de vuelta al pesebre. Empuñaba un cuchillo. El cuchillo
ascendió a través del foco de luz y volvió a bajar. Realizó ese recorrido varias veces.
Cuando lo apartó de la luz y apoyó su filo en mi frente, pensé que el aire dorado
empezaría a sangrar ante mí. Cuando apretó más la hoja contra mi frente, pensé que
al derramarse la sangre nos ahogaríamos las dos.
—Ahora cierra los ojos, Ash Thompson, asesino de hombres, o te cortaré la
lengua y se la echaré a los peces —dijo.
Cerré los ojos.
—Dile a Neva que ya me he arrepentido —dije.
—¿Quién es Neva? —preguntó ella.
Al otro lado de la puerta del pesebre, se oyeron unos pasos y una tos. Sentí el aire
abrirse y cerrarse ante mi cara como si lo hubiera traspasado una bala. Mantuve los
ojos cerrados durante mucho tiempo. Cuando volví a abrirlos, incluso la oscuridad
había desaparecido.
Me retuvieron en aquel pesebre dos días más después de aquella noche. Traté de
interrogar al guardia sobre la muchacha que había ido a visitarme, pero no me
contestó. Tampoco dijo nada acerca de la raya roja de mi frente. Uno de esos dos días
metieron en otro pesebre a un par de oficiales del ejército Confederado, a saber de
qué grado, que se pasaron todo el tiempo cantando a dúo sobre hermosas damas y la
abundancia de las tierras del Sur, pero que al margen de estos cánticos no
pronunciaron una sola palabra. La última mañana, el guardia y cuatro o cinco amigos
suyos vinieron, apoyaron los brazos sobre la puerta del pesebre y me miraron. Luego
me llevaron a rastras a su campamento para ahorcarme.
Había corrido la voz de que una espía andaba entre la tropa, una ramera de
Chattanooga disfrazada de hombre. Dicha espía había informado sobre los
movimientos del ejército, y por su culpa tantos muchachos como cabían en un campo
de cebada habían acabado hechos trizas. Fue un teniente quien me lo contó. De
cuando en cuando, mientras hablaba, desenfundaba su pistola y me apuntaba. Una o
dos veces la amartilló. Conté en su boca dos dientes buenos. Había presentes varios
suboficiales y unos cuantos soldados rasos cuando conversó conmigo.
Yo mantuve la compostura en medio de todo eso, permanecí tan erguida como me
permitieron, miré al teniente mellado a los ojos, le dije que otros interrogadores
habían tratado de asustarme y que tendría que redoblar sus esfuerzos si ese era su
propósito. Le dije que yo no era una espía, que era de Indiana, una región de
honrados granjeros, y que tenía allí unas tierras heredadas de mi madre; le dije que
nunca había estado en Chattanooga, ni siquiera sabía qué era eso. Le di la letra de mi
compañía, el número de mi regimiento. Enumeré las refriegas y batallas en las que
había participado. Le dije que hablara con el coronel, que él respondería por el
Galante Ash. Ante esto se rió y contestó que la historia del Galante Ash se la habían
www.lectulandia.com - Página 67
inventado algún necio y sus amigos para ayudarse a pasar los días. La compañía de la
que yo hablaba se componía de hombres de Ohio, no de chicas de Chattanooga o
Indiana ni de ningún otro lugar del que yo afirmara o no afirmara ser. Aún se reían
cuando un comandante se abrió paso a través del gentío y pidió una explicación. El
teniente y él se retiraron a un lado.
—¿No hay nadie aquí que me recuerde? —pregunté—. Mirad, tengo una cicatriz
de sable en el brazo izquierdo.
Los hombres que me rodeaban no hablaron ni se movieron. No debía de
impresionar demasiado con mi vestido, allí en medio de todos esos hombres
intentando enseñar mi cicatriz, porque cuando el comandante regresó, vino derecho a
mí y me cogió con delicadeza por el codo.
—Si esta mujer es espía, se la someterá a juicio —anunció.
Los hombres querían sangre y, como no la habían encontrado, no quedaron muy
contentos. Cuando el comandante volvió a hablar, se dispersaron.
Fue muy amable mientras nos alejábamos. Era alto y agraciado y tenía una voz
dulce. Me contó que era de Nueva York, de un pueblo a orillas del lago Erie.
Prometió escribir al oficial al mando de mi compañía y se disculpó por la conducta de
sus hombres. Le aseguré que sabía alguna que otra cosa sobre hombres llevados al
límite de su aguante, que había estado en su lugar muchas veces, que no podía
culparles de la fealdad de la guerra, como tampoco teníamos la culpa ni yo ni
aquellos a quienes consideraba mis amigos.
—¿Por qué se ha presentado como el Galante Ash? —preguntó.
Se lo expliqué. Le conté cómo trepé al árbol y cómo miraban los hombres desde
abajo. Lo describí con todo lujo de detalles. No estoy segura, pero creo recordar que
me reí una o dos veces mientras contaba la historia. Incluso puede que cantara y
marcara el compás con el pie. El comandante asintió. Me soltó el codo, que me
sujetaba con delicadeza. Dijo que había oído una canción sobre el Galante Ash y le
complacía haber conocido a la persona que la había inspirado. La amabilidad se
presenta de muy diversas maneras. Me llamó señorita, me dio las gracias por mis
servicios a la causa de la Unión y se despidió de mí.
Mi Bartholomew nunca aprendió a entrar en una pelea ni a salir de ella, pero había
algo en lo que nadie le llegaba ni a la suela del zapato, y era el baile. Le bastaba con
olfatear en el aire los acordes iniciales de una canción, y empezaba a dar brincos y a
patear de aquí para allá. En nuestros tiempos más felices, se cantaba él mismo para
bailar si no había música. Yo no era lo peor que andaba por ahí en cuestiones de
baile, supongo, pero distaba mucho de poseer ese don. En otra vida Bartholomew
podría haber subido a los escenarios. Para él, habría sido la vida ideal. Con ese chorro
de voz que le salía a borbotones de la garganta y esa manera de mover los brazos y
las piernas. Pero solo tenemos una vida y nunca lo oí pedir otra. Salvo, claro está,
www.lectulandia.com - Página 68
cuando nos conocimos y pidió una vida que me incluyera a mí. Ahí sí alzó la voz
para pedirlo. Cuando me cortejaba. Yo me hice de rogar un poco, pero al final se salió
con la suya.
Dijo: «Solo puedo ofrecerte sudor y zinnias».
Dijo: «Pero te amaré hasta el día en que me muera entre mis alas y sepa que tú
has muerto entre las tuyas».
Dijo: «Nunca te amará nadie con un amor tan auténtico como azul es este zapato
azul». Al decir eso levantó su zapato para que yo lo viera. Tiraba a azul. También
tiraba a verde. Daba la impresión de que calzara pájaros en los pies. Y de pronto
comenzó a bailar para mí. Había traído rodando un viejo tonel de whisky desde el
pueblo, que colocó en la era, y a gritos me había pedido que saliera de casa, y
entonces subió de un salto al tonel y bailó como un derviche en una morera o un
mono con dolor de muelas o un rinoceronte con dolor de cabeza o algo semejante y
después bajó de un salto, y cuando vio que yo empezaba a respirar de nuevo, dijo lo
que ya os he contado; luego añadió que quería casarse conmigo.
«¿Por qué?», pregunté.
«Por puro y simple amor», contestó.
El día que Bartholomew y yo nos casamos, bailamos. Se reunió un pequeño
grupo, y todos batieron palmas y nos jalearon, y cuando aquello acabó, nos fuimos
los dos al cementerio a ver a mi madre. Su lápida no era gran cosa, pero yo la atendía
bastante bien y nunca faltaban flores. Pusimos acianos y caracolillos y nos quedamos
allí un momento. Al final le dije a Bartholomew: «Bien, pues, ya está hecho». Y él
preguntó: «¿Qué está hecho?».
No supe qué había querido decir exactamente con eso, pero sabía que una parte de
mí, la mejor parte, esperaba, después de ejecutar un baile con mi marido de pies
ágiles y poner esas flores en la tumba de mi madre, ser capaz de dejar marchar algo
de aquello que ya era pasado. Se lo expliqué mientras íbamos a casa y él, tras guardar
silencio durante un rato, dijo que mucho se temía que no sería tan fácil. Y no fue esa
la última vez que tuvo razón. Seguí pensando en mi madre a diario igual que antes de
casarme, solo que ahora Bartholomew estaba allí y los olores y los sonidos del pasado
no me abrasaban tan intensamente, no me inducían a erguirme y a azotar el aire con
un palo o a salir de caza a toda prisa más a menudo de lo necesario. Con todo, allí
seguían esos olores y sonidos, esas imágenes, y me roían y taladraban como gusanos
en sus túneles, y más tarde llegarían otros gusanos con sus propias bocas para roer y
hacerles compañía. Al cabo de un tiempo, como sabéis, cogí el portante y me marché
a la guerra.
Ahora, a ese recuerdo, el de mi madre de pie en el porche de la casa de la vecina,
aquella vecina que se fue con sus hijos pequeños hace mucho tiempo, y al recuerdo
de mi propio bebé, que murió a mi lado en el suelo de madera cuando no hacía ni una
hora que había nacido, se unen otros momentos del pasado que se niegan a
abandonarme. Uno de ellos es el del lugar al que me llevaron cuando el amable
www.lectulandia.com - Página 69
comandante se despidió de mí con una reverencia y se marchó. Los hombres que me
asignó como escolta me llevaron de regreso al pueblo, e incluso pasamos por delante
de la casita de Neva Thatcher; hasta llegué a pensar, olvidando por un momento la
razón por la que recorría las calles bajo custodia vestida con ropa de Neva, que iban a
permitirme volver con ella. Podía acogerme por un tiempo, pensé. Podía besarme por
la mañana, al mediodía y por la noche si tenía necesidad de ello. Después, cuando se
cansara de eso, podía decirle que volvía con mi Bartholomew.
Pero la casita quedó atrás, y seguimos calle abajo, y luego tomamos otra, y me
subieron a una carreta y se me llevaron. A otro pueblo. Anochecía cuando llegamos
allí, y el edificio ante el cual nos detuvimos era alto, de aspecto húmedo, y las
ventanas del último piso tenían barrotes. Era de tablones grises, salpicados de balas
de mosquete, e incluso a la luz de la farola se veía que parte de una de las paredes
había sido destruida por un cañonazo y después reconstruida. Había intentado
conversar un poco con los hombres que me custodiaban, pero ellos se habían negado
a hablar salvo entre sí, y ni siquiera me dirigieron la palabra cuando me bajaron de la
carreta y me entregaron a otro guardia. Ese guardia tampoco me habló. Me llevó por
un pasillo con el suelo cubierto de paja y de cosas que crujían. Pasamos por delante
de puertas tras las que se oían gemidos y murmullos. Cada pocos pasos se oía un
tintineo apagado o el sonido de una cadena al arrastrarla. Al final del pasillo llegamos
a una puerta que me obligaron a cruzar de un empujón.
Cuando vi a donde me habían llevado, no me volví para aporrear los tablones y
exigir a voz en cuello que me dejaran salir, como tampoco había lloriqueado antes
cuando el teniente quiso meterme bajo tierra, ni había echado a correr, ni una sola
vez, cuando las armas escupían balas en el campo de batalla. Había ojos en aquel sitio
donde me habían metido. Como si la muchacha del pesebre hubiera encontrado de
nuevo la manera de hacerme compañía. Esos ojos formaban filas a los lados de la
habitación, y todos me miraban.
«En el bosque estaba un poco desquiciada, pero era por la herida», dije a los ojos
de viva voz. La única respuesta fue un sonido procedente del rincón. Parecía el
hervor y el repiqueteo de unos huesos en una olla. Todos ellos tienen cuchillos, pensé.
Entonces se oyó una carcajada y los ojos se cerraron. Después de quedarme un
momento con las manos y la espalda contra la puerta, latiéndome el corazón con tal
fuerza que habría podido romper los tablones que tenía detrás de mí, permití que mis
piernas cedieran y me dejé caer al suelo.
www.lectulandia.com - Página 70
de su tratamiento, hacía veinte años. No pasó de un estanque a las afueras del pueblo.
Lo acompañaron dos mujeres de la sección femenina de la casa. Por locas que
supuestamente estuviesen, lo sacaron del estanque cinco veces antes de que amainara
el combate, y a unos lugareños se les ocurrió darle un golpe en la cabeza y amarrarlo
a un árbol. Se desató un incendio en la sección masculina y unos cuantos de los que
estaban allí encadenados ardieron.
El fuego se extinguió por sí solo, el boquete en el muro se remendó, y algunos de
los locos fueron capturados y devueltos allí. Como el edificio tenía cerrojos y cadenas
en abundancia, el ejército recurrió a él para todo aquel a quien considerara que le
faltaba un tornillo. La sección masculina estaba a rebosar de muchachos que se
habían trastornado durante la contienda. A algunos los dejaron salir al cabo de un
tiempo. A otros no. En mi celda había dos mujeres que habían visto volar por los
aires a sus hijos ante sus ojos y que no podían parar de retorcerse las manos.
Hablaban relativamente bien, solo que no podían dejar de retorcerse las manos. Había
otra mujer acusada de espionaje, supuestamente de Nueva Orleans, que no decía ni
pío. Un par de chicas estaban allí encerradas, según pude sonsacarles, por exceso de
peso. Cuando se acercaban, caminaban demasiado deprisa, y de repente su peso
parecía cambiar. Las otras tres o cuatro eran las antiguas parroquianas de la casa. Iban
encadenadas la mayor parte del tiempo. Una de ellas se complacía en hablar de los
gadarenos a los que curó Jesús. De los cerdos poseídos por los demonios, una vez
expulsados estos de los gadarenos. De cómo los cerdos se precipitaron por un
despeñadero cercano. De cómo los demonios tuvieron que buscarse otras casas.
«Otras casas», se complacía en decir con una sonrisa en forma de pata de araña
arrancada, una sonrisa que habría podido cortar la leche, y levantaba los brazos
encadenados para señalarnos a todos nosotros, a las que estábamos en la celda y a los
que estaban fuera. Otra hacía chirriar los pocos dientes que le quedaban. Lo hacía
despierta o dormida, por la mañana, al mediodía y cada segundo de la noche. A causa
de eso recibía no pocos golpes. Incluso yo refunfuñé una o dos veces cuando, justo
después de cerrar los ojos, ella emitió su chirrido.
Una vez al día, una de las antiguas vigilantes, una mujerona, nos traía gachas.
También ella recurría a los puntapiés y los coscorrones. Yo no me libré de esa
gentileza. Cada vez que venía la acompañaba un soldado, de otro modo quizá hubiese
intentado plantarle cara. Cada tanto un individuo que se presentaba como médico
asomaba la cabeza por la puerta para echar un vistazo. Tan pronto como echaba el
vistazo, retiraba la cabeza. En esas visitas unas cuantas lo llamábamos a gritos, pero
si nos oía, no daba señales de ello.
A veces varias vigilantes entraban en la habitación por la noche con cubos de
agua fría, y nos los vaciaban en la cabeza. Cuando se marchaban, lo que nos
aguardaba era una larga noche de temblores en el suelo. En la sección masculina
ocurrían otras cosas. Allí a más de uno le daba por gritar a todas horas. Al principio
parecía que era una sola persona quien gritaba. Luego, al cabo de un rato, te dabas
www.lectulandia.com - Página 71
cuenta de que eran varias voces e incluso llegabas a distinguirlas. Uno puede gritar
muy alto. Uno puede gritar bajo. Uno puede gritar entre ambos extremos, como el
vapor del silbato de un tren. Uno puede gritar de modo que suene igual que una bala
de mosquete al pasar junto al oído. Uno puede gritar como un mono. Uno puede
gritar como un roble mastodóntico alcanzado por un rayo en un bosque silencioso.
Un muchacho gritaba como si cantara. Como si mereciera ser contratado para actuar
en un escenario. Se apreciaban las elegantes florituras en sus gritos y acabé deseando
que fuera a él a quien hincaran sus afiladas estacas.
Una vez por semana una de nosotras, seguida de una vigilante, iba a vaciar el
orinal. A mí me asignaban la tarea más de lo que me correspondía porque no me
desmayaba ni intentaba morder a nadie cuando lo hacía. Seguía adelante, un paso tras
otro. No me detenía ni siquiera si un soldado me ponía la zancadilla por pura
diversión. Plantaba ante mí su pie enorme y yo me precipitaba hacia delante pero
mantenía el equilibrio, y no nos caíamos ni el orinal ni yo. Además, conseguía no
pegarle por la broma. Me limitaba a sonreír, como si comprendiera e incluso
estuviera conforme con lo que le hacía reír: una mujer a punto de caerse con un orinal
lleno de mierda. Las aguas fétidas se llevaban hasta un hueco al fondo del patio,
donde había una zanja que daba a un arroyo. Cuando la corriente del arroyo apenas se
movía, la parte pesada de las aguas fétidas se estancaba.
Vaciar el orinal no era la única tarea que me permitían realizar. En una ocasión,
cuando me dirigía a la zanja, pasé ante un soldado que afeitaba a otro. Estaban bajo el
frío sol y el que afeitaba cortó al otro, que soltó un alarido.
—Para empezar, coges mal la navaja —le dije al individuo que jugaba a barbero.
—¿Cómo coño se supone que tiene que cogerla? —preguntó el individuo que
había recibido el corte.
Dejé el orinal y me acerqué y le enseñé cómo se hacía.
—Apestas a cloaca, hermanita —dijo aquel al que había quitado la navaja de la
mano.
—No miente —dijo el otro—, pero sigue.
Lo afeité, luego afeité a su amigo, y después de eso me llamaban de vez en
cuando para rasurar una cara. En su mayoría eran guardias, pero en dos o tres
ocasiones la tarea incluyó a un recluso. Estos eran poco más que barbas enormes
adheridas a colgajos de piel, hombros estragados, pilas de huesos. Una vez afeitados
no quedaba nada de ellos. Habría bastado con cavar la tierra y empujarlos con el pie
al hoyo. Aun así, quedaban contentos. Sonreían y guiñaban el ojo. Por lo visto, esos
afeitados eran una especie de premio, ofrecido por los guardias a cambio de su buena
conducta. Quizá eran los que no gritaban. Algunos de ellos eran soldados que no
habían sido capaces de soportar más el combate. Muchachos que habían huido de las
balas o que habían sido descubiertos en el campamento sin haber abandonado jamás
sus camastros. Un individuo al que afeité padecía el problema del retorcimiento de
manos. No por eso dejó de sonreír como si fuera la mañana de Navidad cuando retiré
www.lectulandia.com - Página 72
el pelo de su cara.
Pero allí, para los reclusos, no todo eran alegres afeitados en el patio. En mis idas
y venidas, pasaba por delante de una silla colocada en una celda sin puerta. A veces
había un hombre amarrado a esa silla, y otras veces no. Una vez pasé por delante y sí
había un hombre en ella. No se le veía la cara, porque a aquellos a quienes sentaban
allí les calaban una especie de gorro hasta más abajo de los ojos. El gorro parecía un
cubo de aguas fétidas provisto de ala. El hombre no llevaba camisa y se le dibujaban
las costillas. Tenía el pecho hundido como un muchacho enfermo desde hacía mucho
tiempo, y un feo corte que le atravesaba el vientre no había cicatrizado del todo bien.
Estaba amordazado. Tampoco le habían entregado ninguna flor que sostener.
Cualquiera habría pensado que, en ese lugar donde me retuvieron durante tantos
meses, hasta finales del invierno, dediqué la mayor parte de mis cavilaciones a la vida
en casa y a Bartholomew y a aquel bebé que tuvimos durante unos fríos minutos y a
mi madre que yacía bajo tierra ya sin vergüenza en los huesos. Pero la verdad es que
pensé más en Neva Thatcher y el coronel. Aquel lugar y sus costumbres debieron de
filtrarse furtivamente en mi cabeza para perseguirme, porque aquellos dos habían
acabado formando una suerte de pareja feliz en mi imaginación, Neva Thatcher con
su porcelana y su boca sabor baya de tilo, el coronel con su largo bigote y su humo.
«Traedme a Neva Thatcher», decía a la vigilante, que me atizaba un buen
coscorrón por ello. «Traedme al coronel», exigía a gritos al médico cuando se
asomaba. No me trajeron a Neva Thatcher. Pero una mañana de febrero, durante una
nevada, sí vino mi coronel.
www.lectulandia.com - Página 73
—Se lo agradezco.
Ya no ofrecía un aspecto solemne y gris. Ahora se lo veía viejo. Como si el puño
de los años hubiera encontrado su rostro y le hubiera asestado un certero golpe. Tenía
las botas manchadas de barro. Le goteaba la nariz. Un largo roto le descendía por un
costado del abrigo.
—No soy espía —dije.
—Según tengo entendido, aquí afeita a los hombres —contestó.
—¿También le han contado que tengo que sacar las aguas fétidas?
—Sí.
Nos miramos por un momento.
—Me han dicho que van a ascenderme a general —anunció.
—No revelé ningún secreto. Cumplí con mi deber.
—¿Sabe usted qué era yo antes de la guerra?
Moví la cabeza en un gesto de negación.
—Yo tampoco. No me acuerdo. O si me acuerdo, esa vida parece pertenecer a
otra persona y no me la puedo atribuir. En esa vida hay una esposa que me ama y a
quien yo amo. Confío en que algún día, si no muero, vuelva a recordarla.
—Yo sí recuerdo mi casa. Recuerdo cada pulgada y cada milla. Tengo allí a un
marido que me espera.
—¿Ah, sí? Es decir, ¿la espera?
—¿Por qué no iba a esperarme?
—Según cuentan, es usted del Sur. Yo no me lo creo. ¿Secesionista? Ni por
asomo. Su sorpresa reside en otra parte. ¿Se acuerda de cuando hablamos de
sorpresas?
—No soy espía. Mi coronel, yo solo quería combatir. Alejarme por un tiempo.
—Esas son dos cosas distintas.
—Es una sola.
—Explíqueme cómo puede ser una sola.
—Obedeceré cualquier orden que me dé, menos esa.
Me miró. Prolongada y severamente.
—¿Porque no quiere o porque no puede?
—Por lo uno y por lo otro.
—De acuerdo. Me parece bien. Dejémoslo así. Dejemos de lado la epistemología.
Volvamos al tema anterior, que era ontológico. ¿Me sigue?
—No.
—La epistemología atañe al conocimiento. La ontología atañe a lo que somos.
—O a lo que no somos.
—No es una ramera, eso lo sabemos; ni una espía, eso también lo sabemos. Lo
cual nos deja solo una posibilidad: locura por la causa. O al menos eso me ha dicho el
médico de aquí. Sostiene que sufre usted de ese antiguo mal. Se ha desorientado por
efecto de la luna. Galopa entre las estrellas.
www.lectulandia.com - Página 74
—No padezco enfermedad semejante.
—Repito las palabras de su médico.
—Yo solo quería combatir. Plantar los pies y permanecer firme y no echar a
correr nunca.
—Pero sí robó comida y tabaco y diversos suministros médicos de las mochilas
de combatientes federales en activo, y con ello privó de lo suyo a hombres de armas,
a veces hombres de armas heridos.
—Yo era un hombre de armas. Herido por la causa.
—Usted era una vulgar ladrona.
—Yo no robé a nadie.
—Era un rumor maledicente, pues. Nada más. Claro que lo era. Me consta. Ya
hemos hablado de eso.
El fuego chascó cuando lo dijo y un tronco se desplazó. El coronel alargó el
brazo, cogió el atizador y dio un toque a la leña. Cuando se inclinó al frente, vi que
una larga cicatriz ascendía por un lado de su cara desde su cuello.
—Tiene un rasguño.
—Es solo eso. Pero estuve treinta días de permiso. Me hizo un gran bien. Mi
esposa es la mejor mujer del mundo. ¿Lo ve? Ahora me acuerdo de ella. Se aparece
ante mí. Flota ahí en la chimenea. Debería conocerla.
—Me gustaría volver a casa.
—Hace mucho bien estar en casa. A mi primo le habría gustado. Le habría
gustado encerrarse a salvo en sus aposentos.
No reconocía la manera en que el coronel me miraba. Advertía algo distinto en él,
como si sus ojos hubieran cambiado de color, como si hubieran pasado de castaño a
azul, o como si hubiera perdido un brazo e intentara habituarse a utilizar la mano
izquierda.
—Tendría que haberle asignado la misión de francotirador —dijo—. Quizá así se
le habría quitado de la cabeza la idea de robar.
—Robar no fue mi transgresión principal.
—Entonces lo admite.
—Me gustaría volver a casa. Iría derecha a casa si se me permitiera marcharme.
Me gustaría escribir una carta a mi marido. Vendría a por mí. Sé que aquí dejan a
algunas personas en manos de sus familias. Nunca robé. Ni cometí traición.
El coronel se levantó y apoyó una mano en mi hombro.
—Necesita más ropa, y mejor, Galante Ash. Me ocuparé de que reciba alguna otra
cosa que ponerse. Ese vestido es demasiado fino. No sirve para este frío. Debe
cambiarse.
Hice ademán de levantarme, pero él me indicó que me quedara sentada junto al
fuego unos minutos más.
—No debemos consentir que esta guerra nos prive de todas las comodidades —
dijo. Se inclinó, recogió el jarrón y volvió a ponerlo en la mesa. Observé su espalda
www.lectulandia.com - Página 75
mientras salía; luego volví la cabeza y vi que había dejado una carta para mí.
«Mi querida Constance», rezaba.
Me dirijo a ti con tu antiguo nombre porque he empezado a temer que no estés ya con nosotros, que te hayas
ido muy lejos de este mundo y sus penalidades y tribulaciones. Creo que ante tan triste posibilidad debo
escribirte a ti tal como eres y no como aparentas ser; por si existe la mínima esperanza de que esta carta y
estos pensamientos te lleguen. Yo estoy bien, querida mía, pero mis problemas aquí, descritos previamente,
continúan: han quemado el granero y se han llevado a nuestras dos mulas. Quieren nuestras tierras y siguen
con sus expolios y los agravan amenazando con allanar el camino a las fuerzas de la rebelión, que sin duda
llegarán. Secesionistas entre nosotros. Si no lo hubiera oído de sus propias bocas, no lo hubiera creído. Pero
tengo a mano el viejo mosquete y permanezco alerta como tú harías y, pese a que son fuertes, albergo aún la
esperanza de vencerlos. Y también la esperanza, incluso si no logro imponerme, de salir adelante. Ruego que,
estés donde estés, con o sin guerra, esta carta te llegue y te traiga, superados ya todos nuestros problemas del
pasado, de regreso a mí.
En las largas horas posteriores, cuando desperté y descubrí que me habían colocado
www.lectulandia.com - Página 76
en la silla, tuve muchas ocasiones para soñar con mi casa. Pasé dos días sobre sus
ásperas tablas con el cubo provisto de ala en la cabeza, y cuando me desataron, agarré
una vela y con ella golpeé en la cara al médico que por fin vino a visitarme, así que
me dejaron allí otros tres días. Durante esa segunda ronda contraje unas fiebres. A
esas fiebres atribuyo el hecho de que, pese a estar sentada en la silla todo el tiempo,
tenía la sensación de poder levantarme y salir de mí misma y recorrer los pasillos del
manicomio y cruzar la puerta y atravesar los campos quemados. En el camino vi
soldados con sus naipes y sus armas; vi cañones con el hierro ennegrecido; vi mulas y
caballos que no habían comido desde hacía días y relinchaban en latín pidiendo su
alimento. Una de esas veces intenté regresar a casa a pie, pero los ríos se ensanchaban
y se hacían más profundos, y el bosque más oscuro y espeso. Entonces volvía a
unirme a la batalla. El mundo entero estaba en combate. Buscaba un arma por todas
partes pero no encontraba ninguna. En esos paseos los muertos me hablaban, flotando
sus bocas por encima de sus cuerpos junto con las moscas. Se encaramaban a las
vigas de los graneros, me gritaban desde las copas de los árboles, colgaban de las
nubes por las rodillas. En un campo brumoso un ejército de gatos había salido a lamer
los cadáveres. Los gatos caminaban erguidos y portaban estandartes de colores.
Cuando me acercaba a ellos, todos se volvían hacia mí al mismo tiempo y me
miraban. Yo me echaba a correr, y mientras corría, me topaba con una batalla. Los
combatientes tenían las guerreras intercambiadas y, en medio de ese barullo, se
esforzaban en adivinar hacia dónde debían apuntar sus armas. «Cuéntanos una
historia para que sepamos en qué dirección disparar», decían. Me entregaban una flor.
Yo la cogía y me la ponía entre los dientes; luego señalaba el campanario de una
iglesia cercana.
Entre una excursión y otra, regresaba a la silla y al cubo con su ala. De vez en
cuando se acercaban unos auxiliares para golpear el costado del cubo con la mano o
hincarme violentamente un palo en las costillas. También me daban patadas y me
apretaban las cuerdas y me decían en susurros que esperaban que ya no despertara y
me extinguiera para poder arrojarme al campo cercano. Eso era precisamente lo que
los vi hacer en una de mis salidas durante esos días bajo el cubo. Acarrear cadáveres
ennegrecidos y apilarlos en un campo. Los ayudé con la tarea. Me reí hasta que se me
cayeron los dientes. Sentía el dolor dentro de mí, por todas partes, como si el trabajo
no fuera a acabarse nunca. Así que al cabo de tres días, cuando mis vigilantes me
desataron y me echaron agua encima y me lavaron a restregones, me dolía cada
pulgada del cuerpo y no me quedaban fuerzas para pelear. Yací moribunda durante
dos semanas. Brazos y piernas desmadejados, trozos de piel ardiendo. Albergaba la
esperanza de volver a viajar, aunque fuera hasta la pila de cadáveres, pero fue
imposible. Corría ya el mes de marzo cuando pude volver a sentarme contra la pared
de ladrillo y encajar los golpes que nos daban.
No me gusta mucho acordarme de los días posteriores. Cuando la vigilante venía,
me encogía y lloraba. Cuando el médico se asomaba y me preguntaba cómo me
www.lectulandia.com - Página 77
llamaba, le decía un nombre que había oído en un sueño. Le decía que me había
fugado de Chattanooga. Que había espiado al servicio de las fuerzas de la rebelión.
Que había revelado secretos que causaron la muerte de diez mil hombres. Las dos
mujeres con sobrepeso vieron su ventaja durante esos días y me robaron la comida.
Las que estaban contra la pared me gritaban y sacudían las cadenas. Las mujeres que
se retorcían las manos me miraban y cabeceaban.
Me encogía y me humillaba y gemía. La vigilante sonreía enseñando las encías y
afirmaba que era la silla lo que me había cambiado. Afirmaba que a veces requería su
tiempo, pero que al final todos cambiaban. No usaba los puños y los pies contra mí.
Las había visto peores. Había una muchacha que creía tener unos brazos invisibles
que le salían del cuello, y un día se echó sobre ella con una botella rota y la hirió tres
veces. Esa muchacha se había pasado en la silla un mes y dos días y se había curado
sin quedarle rastro de su anterior dolencia. Nunca había vuelto a hablar de ello. Todas
las encadenadas a la pared habían ocupado la silla por turnos y se habían apaciguado
considerablemente. Había otras, dijo, echando una mirada al resto de aquella legión, a
las que no les vendría mal probar la terapia.
Después de esa arenga sobre las virtudes de la silla, dijo que, si seguía mejorando,
podría volver a sacar el cubo de aguas fétidas y ocuparme de los afeitados. Le
contesté que tenía razón, que la silla era un prodigio, que yo estaba mejor, que
prometía portarme bien. Mientras le decía todo esto, vi de pronto quién era el guardia
que estaba detrás de ella. Parpadeé y me froté los ojos para ver si desaparecía, pero
allí seguía el muchacho de Akron que no había muerto.
Dos semanas después, cuando la vigilante me dejó sacar el cubo otra vez, él estaba de
guardia. Ella nos acompañó tanto a la ida como a la vuelta, pese a que era su
costumbre, mientras se llevaba a cabo esta tarea, coger su comida y sentarse
tranquilamente en su cubículo. No le hablé al muchacho de Akron, ni él me habló a
mí. Lo había observado, estudiado, para ver si los meses y semanas de batallas habían
metido en él algo de hierro que pudiera no ser favorable a mi causa. Lo había
observado para ver si todavía le temblaba la mano y asomaba a sus ojos cierta
agitación de gorrión nervioso. Cuando una de las mujeres que se retorcía las manos le
preguntó si había visto a su querido hijo en el frente, él, sin contestar, tragó saliva y
desvió la mirada, y cuando, en esa retirada, sus ojos se cruzaron con los míos y
brincaron como si tuviera un avispón en el centro de cada uno, supe que aún podía
albergar esperanzas. Llevé las aguas fétidas al hueco, y el muchacho de Akron me
siguió y me observó mientras las echaba a la zanja. Tardé un rato en vaciar el cubo,
dejándolo de vez en cuando en el suelo, enjugándome la frente. Era un horror lo que
chapoteaba arroyo abajo, pero allí me quedé, haciendo ver que no podía moverme
demasiado deprisa. Necesitaba minutos, no segundos, por si alguien nos miraba, para
concebir una o dos tretas a las que recurrir con mi apuesto guardia.
www.lectulandia.com - Página 78
La semana siguiente la vigilante volvió a su comida y su descanso, pero el
muchacho de Akron me siguió, y llevé a cabo mis obligaciones de vaciado
exactamente de la misma manera. Supe cómo me convenía proceder al día siguiente,
cuando la vigilante vino a vernos. Estaba de un humor de perros: tropezó con mi
pierna y me asestó una buena tunda de bofetones secos y potentes. El muchacho de
Akron estaba de pie detrás de ella. Yo no pronuncié una sola palabra. Al cabo de un
rato él tosió y tragó saliva y dijo que quizá yo había recibido ya bastante. La vigilante
se volvió hacia él, sin dejar de asestar patadas, y preguntó quién le había dado vela en
ese entierro. Yo era una fiera y necesitaba mi ración de patadas. El muchacho de
Akron dijo que me conocía. Esto llevó a la vigilante, por cuya mente corría lo mismo
que por la zanja del patio, a carcajearse. Me atizó otra buena patada y dijo que seguro
que yo era un bocado apetitoso. Cuando lo dijo, el muchacho de Akron adquirió el
color de la manzana de otoño más fresca. Se puso tan rojo que cambió el color del
suelo y las paredes.
—Gracias —le dije a la semana siguiente cuando salimos con las aguas fétidas.
—De nada, Galante Ash —dijo.
—Te pusiste de mi lado y te lo agradezco.
—En otros tiempos no habría sido necesario. No se te ve tan robusta como antes.
—No —respondí—. Imagino que no. En cambio parece que tú sí has desarrollado
los músculos.
El rubor volvió a su rostro cuando me oyó. Probablemente fue el tamaño de la
mentira lo que contribuyó a subirle el color. No había desarrollado los músculos.
Daba la impresión de que lo hubieran sacado de un campo de prisioneros la semana
anterior. No tenía ni una sola fibra de músculo.
La cuarta semana no apareció, y temí que lo hubieran destinado a otro sitio. Me
entraron náuseas cuando llegó la quinta semana y él tampoco vino. Fue un hombre
corpulento el que me siguió hasta el hueco, y me hincó una o dos veces el mosquete.
Ese día hacía un frío de mil demonios, así que solo tuve que soportarlo durante un
mal minuto, demasiado pegado a mí, echándome su aliento apestoso.
—Hablaremos de ello más detenidamente la próxima vez —dijo.
Pero a la sexta semana la vigilante me llevó a empujones al patio para afeitar a
unos cuantos hombres por primera vez desde que me sentase en la silla, y allí estaba
el muchacho de Akron, apoyado en una pared. El cielo ofrece sus dones con
cuentagotas. Aguardaban mis servicios cinco o seis hombres, que no lo incluían.
Todos en mangas de camisa, y el primero, el que me había echado el aliento la
semana anterior, dijo mientras lo afeitaba: «No vayas a degollarme», y yo dije: «No,
señor, descuide», y él dijo: «Porque he oído que eres de armas tomar». Los afeité a
todos, tomándomelo con calma, mirando de vez en cuando al muchacho de Akron,
allí apoyado contra la pared del fondo, un tanto desmadejado.
—¿Y él? —pregunté cuando retiré el paño al último.
—¿Él? —dijo el del mal aliento—. Ese lo que necesita no es un afeitado.
www.lectulandia.com - Página 79
—Déjale que se afeite —terció otro.
—Parece que lo necesita —dije.
—Necesita muchas cosas.
—Pero vuelve a las líneas.
—El afeitado le sentaría bien.
—¿A ti te ha sentado bien?
—Mucho.
Así siguieron durante un rato, y al final tuve al muchacho de Akron sentado ante
mí. No hablaba, y parecía abochornado. Lo achaqué a las provocaciones.
—Hacía tiempo que no te veía —dije.
—Tenía otros entretenimientos —comentó el del mal aliento. Los demás rieron.
El muchacho de Akron era casi imberbe, pero no tanto como cuando nos
sentamos juntos y recibimos nuestro afeitado, hacía ya tiempo. No tanto, ni mucho
menos. Solo me quedaba un paño marrón que mojar en el enorme cubo de agua ya
medio fría, pero lo dejé posado en su cara un buen rato. Cuando lo retiré me pareció
ver en sus ojos un amago de sonrisa.
Al día siguiente volvió a ocuparse de la guardia durante el acarreo del cubo de aguas
fétidas, aún más pálido que el día anterior, sin barba, y cuando nos encaminamos
hacia el hueco, le pregunté por su salud. Me contó que había estado de baja por una
herida que no acababa de cicatrizar, y que una migraña se había sumado para hacer
compañía a la herida. Esta no era antigua; la migraña, en cambio, la soportaba desde
siempre. Lo compadecí, encontré una manera de tocarle la mano medio segundo, le
dije que lamentaba las burlas que había padecido, y le pregunté si había disfrutado del
afeitado. Se ruborizó otra vez y le tembló el labio y me miró los dedos y me anunció
que a la semana siguiente, según preveía, volverían a destinarlo al frente occidental.
Algunos de los que se habían burlado de él, incluido el del mal aliento, se habían
marchado ya. Le dije que eso del frente occidental parecía muy lejos.
—Más lejos imposible —contestó.
—Estábamos casi así de lejos en aquella casa del bosque —recordé.
—Seguro.
—En el mundo no puedes ir más allá de sus inhóspitos confines.
Hacía frío pese a que era ya entrada la primavera, y el muchacho de Akron
llevaba su abrigo largo. Lo arrastraba un poco por detrás y sujetaba el mosquete
lánguidamente. Yo le lanzaba ojeadas mientras hablaba. Advertí una expresión
soñadora en sus ojos. Ese muchacho debería estar pescando en un arroyo, no
montando guardia en un manicomio penitenciario.
—¿Cómo está ese viejo coronel nuestro? —pregunté.
—Ya no es coronel. Lo han ascendido a general. Está en aquel gran campamento
de allá.
www.lectulandia.com - Página 80
—Bueno, el mundo da muchas vueltas.
—Dicen que habla solo. Yo no lo he visto.
—¿Acaso no nos pasa a todos?
—A mí, no.
—No, probablemente a ti no. Tú pareces estable.
—¿Eso crees? Mis esfuerzos me ha costado. Ojalá se lo dijeras a ellos.
—Decírselo ¿a quiénes?
No me contestó. Pareció un poco más perdido dentro de su amplio abrigo.
Dejé el cubo en el suelo, reacomodé la mano y volví a levantarlo. Ahora las gotas
de lluvia formaban manchurrones marrones en la tierra alrededor de nosotros. Un
perro dormía bajo un estante de madera vacío, y en una jaula hecha de ramas,
adosada a la pared del fondo, había un par de gallinas casi muertas, ya camino de
algún caldo.
—Menuda jugarreta, la que les gasté en el bosque a aquellos secesionistas que
querían comérsenos para la cena, ¿no? —dije mientras doblábamos la esquina, allí
donde ya no se nos veía desde el edificio, y avanzábamos hacia la zanja. El hueco
tenía una especie de tejadillo, y debajo la lluvia resonaba como si pretendiera
hundirlo a fuerza de redobles.
—Sí, Galante Ash, y que lo digas —convino él.
—Aquí no me llaman así —dije.
Él, sin contestar, se limitó a mirarme, ladeó un poco la cabeza y abrió la boca
como a veces ve uno hacer a los muertos. Salí bajo la lluvia, vacié las aguas fétidas
como si de verdad me supusiera un esfuerzo y luego me coloqué de nuevo bajo el
tejadillo, de cara a él.
—¿Quieres ver cómo lo hice? —pregunté, bajando la voz—. ¿Ver cómo me quito
la ropa? Tenemos tiempo. Nadie se dará cuenta. ¿Quieres verlo?
Permaneció callado, otra vez del color de una manzana en otoño, y por un
momento creí haberlo juzgado mal. Pensé que quizá hubiese madurado junto con ese
amago de barba suyo que yo le había afeitado, y que iba a levantar el arma con sus
descarnados brazos. Pensé que iba a dispararme y que caería en el hoyo de las aguas
fétidas y me quedaría allí atascada o se me llevaría el arroyo en medio de un
chapoteo. Quizá fuera el placer que debería haber sentido, y no sentí, ante tal
perspectiva, pienso, lo que me hizo volver en mí, lo que me indujo a actuar.
—Sé que entonces tú no sabías qué escondía debajo de la camisa —dije—.
¿Sabes por qué me alisté? Para poder estar cerca de hombres, de hombres como tú.
Tosió y tomó aire. Movió un poco la cabeza y se mordió el labio. Entrechocó las
botas. Abrió la boca e intentó tragar saliva. Entonces dejó el mosquete apoyado en la
pared.
—Acércate y conocerás la jugarreta tan bien como gustes —dije.
Tenía aún en la mano la tapa de madera del cubo. Se lamió los labios, se inclinó
hacia mi hombro. Levanté la mano libre y le deslicé un dedo por la tersa mejilla. A
www.lectulandia.com - Página 81
renglón seguido, tomé impulso con la otra y le pegué con fuerza.
—En esta jugarreta lo único que vas a hacer es cambiarte de ropa —le dije a la
vez que empezaba a desabrocharle el abrigo—. Te quitas la tuya y te pones la mía.
Probémoslo. Tú y yo juntos. Veamos el resultado.
Así que mientras volvíamos a la celda fue él quien, con el vestido fino, caminó
ante mí acarreando el cubo vacío. Yo había calado la bayoneta en su mosquete y, para
hacerle ver que iba en serio, le había herido ligeramente en el costado. Le había
asegurado que, de camino a la celda, al menor movimiento, aunque fuera un ligero
temblor, pondría fin a sus días, tal como había puesto fin a los de aquellos forajidos
que habíamos dejado en el bosque.
—No pretendía hacerte daño —dijo.
—No, seguramente no —contesté.
Caminamos. Pasamos ante un soldado o tres, pero yo no los había visto nunca, y
ninguno de ellos nos lanzó siquiera una ojeada. A esas alturas yo sabía ya de sobra
caminar como un hombre, y el muchacho de Akron, con mi vestido y sus largos
bucles dorados, parecía una doncella más hermosa que yo. La vigilante dormitaba en
su silla del cubículo ante su café y sus gachas, y no levantó la cabeza cuando pasamos
por delante. Metí al muchacho de Akron en la celda con las mujeres, le puse un
grillete en la pierna, lo obligué a darme los santos y señas que conocía y luego lo
amordacé. No vacilé ni cuando agitó los brazos y volví a ver la enconada herida en el
músculo superior de su brazo izquierdo, que ya había visto al obligarlo a desvestirse
en el patio, y que vería en mis sueños futuros, y que veo otra vez a día de hoy. Le
acomodé bien la mordaza y lo dejé allí esperando. Esperando a que volvieran a
despojarlo del servicio de guardia, a que lo sentaran otra vez en la silla, a que lo
hicieran marchar en sus propios sueños bajo el cubo, a que regresara a la sección
masculina de la que le habían permitido salir momentáneamente para contar entre
gemidos su última tragedia.
—Tú diles que el Galante Ash les manda recuerdos —le susurré.
No me dejes aquí así, contestaron sus ojos.
Una de las muchachas con exceso de peso que no tenían ya exceso de peso se
acercó a mí cuando me erguí después de amordazarlo, y me tomé un momento para
vengarme de ella y de su amiga por haberme robado la comida. La vigilante, por su
participación en la afrenta, recibió un culatazo en la cabeza. Como no comía desde
hacía dos días, engullí lo que ella había dejado de las gachas y me bebí su café y,
antes de marcharme, me senté un momento en su silla.
Imagino que cualquiera que acabase de salir de ese lugar correría lo más rápido
posible hacia los montes, pero no fue correr lo que yo hice. Muy al contrario, salí
lentamente por la puerta principal, pasé ante los guardias soñolientos allí apostados,
les dediqué una amplia sonrisa a cada uno, recibí a cambio un puñado de sonrisas, me
www.lectulandia.com - Página 82
puse al hombro mi Springfield nuevo y partí por el camino y salí del pueblo donde
estaba la loquería y volví al otro donde Neva Thatcher tenía su apacible casita. En el
recorrido me crucé con muchos soldados de pies llagados. Se limitaban a saludarme
con gestos o a preguntarme si tenía novedades, pero yo negaba con la cabeza y decía
que no tenía nada nuevo que contar. Un hombre más vocinglero que los otros
preguntó a voz en cuello por la Batalla de la Espesura y cómo era que habían muerto
tantos heridos a causa del fuego y no de sus heridas. El piquete que montaba guardia
en el puente por el que se accedía al pueblo de Neva Thatcher vio con agrado el santo
y seña que di y me franqueó el paso. En algún lugar cercano se libraba una batalla, y
crucé el pueblo acompañando a un convoy de munición arrastrado por mulas cansinas
de cascos agrietados.
La batalla debía de estar librándose en algún sitio pintoresco sin muchachos en
llamas, porque un grupo de personas refinadas, elegantemente vestidas y provistas de
binoculares se disponían a partir a caballo hacia allí para inspeccionarla. Entre ellos,
el hombre de mayor edad me dirigió un gesto enérgico con la cabeza cuando pasé por
su lado, como si esperara con ilusión verme luchar un poco más tarde ese día. Le
devolví el saludo y crucé al otro lado de la calle entre la caravana de mulas. Al cabo
de un rato, ya ante la casa de Neva Thatcher, volví a cruzar, recorrí el sendero y rodeé
para entrar por detrás.
Desde dentro se oía la batalla tan bien como desde fuera, pero el interior era
cálido y estaba ordenado. Reinaba allí esa forma antigua de quietud hecha de brumas
y penumbra polvorienta. Neva Thatcher había dejado a secar el tazón del desayuno en
el aparador, y una pila de manzanas aguardaba allí para ayudarla a pasar la semana.
En la alacena tenía tocino y galletas secas, además de un trozo de manteca. Una jarra
de piedra llena de agua fresca del pozo. En la habitación lateral encontré su ropa
interior y sus vestidos bien plegados. Elegí uno verde y un par de robustos zapatos
que no podrían haberme quedado mejor y lo metí todo en un hatillo junto a los
víveres que había reunido en la cocina. A continuación fui al comedor.
Neva acababa de quitarle el polvo a la porcelana, y sus flores y animales dormían
plácidamente. Algo del sol vespertino se filtraba por las ventanas y la mordisqueaba.
Flotaban motas en la luz. Alcé la mano entre ellas y se arremolinaron. Cogí la tetera
de la tía abuela de Neva por el asa, la llevé a la mesa del comedor, la levanté e hice
ademán de tirarla. Durante todo el camino hasta allí mi intención había sido romper la
porcelana y dejar los fragmentos rotos en el suelo, pero una vez que tuve aquel
precioso objeto en la mano, descubrí que era incapaz de hacerlo y me limité a llevar
la tetera a su dormitorio y dejarla en la almohada. Allí donde ella posaba su cabeza
con olor a baya de tilo y concebía sus sueños con olor a baya de tilo. Ayudaba a los
heridos, cuidaba a los enfermos. Me había ayudado a mí. Después ya no. Ahí estaba.
Lo sentí. Me asaltaba otra vez. Sabía dónde guardaba un mazo. Fui a buscarlo y
regresé a su dormitorio y aporreé su reliquia de porcelana sobre la almohada de su
cama hasta que el polvo flotó en el aire. Cuando acabé, me quedé un rato ante el resto
www.lectulandia.com - Página 83
de la vajilla. Cogí uno de los platos con monos. Pensé un poco más. Pero al final dejé
el plato, solté el mazo y me marché de la casa de Neva Thatcher.
Luego fui al campamento instalado a las afueras del pueblo. No había piquetes, y
lo atravesé sin percances y recorrí unas cien yardas más por un camino de troncos
hasta la retaguardia. Algunas de las mulas con las que había caminado antes se
movían inquietas. Pasé junto a un grupo de cocineros que jugaban al póquer con un
subteniente a la sombra de un manzano. Reservistas a la espera de que les llegase el
turno de ir al frente dormitaban al sol. Yo seguía con el abrigo puesto, y un par de
ellos me miraron con un poco más de atención de la que me habría gustado, así que
me lo quité. Un comandante alto con chistera, a quien por un momento confundí con
Abraham Lincoln, lanzaba juramentos a su montura. Los heridos ya empezaban a
llegar por entre los árboles. Vi a un muchacho avanzar a rastras con un hilo de sangre
en la comisura de los labios. Cada pocos pasos tosía y el hilo se ensanchaba. Tenía
lágrimas en las mejillas polvorientas. Miraba alrededor una y otra vez y pedía agua a
gritos. Avanzaba a rastras hacia una tumba que se abriría de un momento a otro, y
sentí cansancio solo de mirarlo, así que subí al promontorio donde había visto la
enseña del oficial al mando.
Mi coronel, ahora general, tenía la mesa instalada ante una tienda de campaña de
día. Había dejado allí el principio de una carta dirigida a Yellow Springs, Ohio, para
atender a su deber. Cogí ese principio de carta y volví a dejarlo. Lo único que había
tenido tiempo de escribir eran las palabras Querida mía. Alrededor no había una sola
alma que no anduviera trajinando en algo, y ninguna me dirigió la palabra. Ladera
abajo los rebeldes acometían en plena carga. Nosotros disponíamos de artillería,
enclavada en la zona alta, y la utilizábamos, a juzgar por los gritos posteriores, con
destructivo efecto. Dejé el abrigo en la silla del general y arranqué la mitad inferior
de la hoja de papel. Cogí su pluma y escribí Me he procurado una prenda de más
abrigo y, línea aparte, tal como usted me dijo, y coloqué el papel encima del abrigo.
A continuación, dejé el mosquete prestado, me alejé de esa batalla y de ese
campamento, encontré unos arbustos y me cambié de ropa.
www.lectulandia.com - Página 84
3
Esa tarde dormí en el tronco hueco de una pecana, que habían vaciado para ahumar
carne, hasta que anocheció. Quedaban jirones de carne prendidos en los pliegues y los
surcos de la madera, y con los dedos los buscaba, los palpaba y me los llevaba a la
boca. Desperté al salir la luna, y los dientes me castañeteaban de tal modo que podría
haber cascado nueces de pacana, así que me eché a trotar por el camino para entrar en
calor. Recorrido un corto trecho me topé con otro viajero, una muchacha de color
que, como enseguida supe, ya había visto antes, aunque tardé un momento en saber
dónde. Era más alta que yo, y más ancha de espaldas. Caminaba como si no llevara
puesto nuevamente un vestido. Quizá siempre había caminado así. Por los campos.
Con una cesta de cien libras a la espalda. De pronto me acordé. La había visto
abandonando nuestro campamento, vistiendo bombachos de esclavo fugado.
—Puedes salir de entre los arbustos —dije, porque en cuanto me vio aparecer se
escabulló a la velocidad de un escupitajo. Se lo repetí varias veces. Se lo repetí y le
dije que no avisaría a la guardia ni a los perros ni a nadie. Añadí que sabía que estaba
oculta entre los arbustos, a menos de un tiro de piedra de distancia, y que debía dejar
de lado su miedo y salir. Y que si no podía dejarlo de lado, debía salir igualmente. Yo
me dirigía al norte, dije, y si ella así lo deseaba, podíamos ser dos viajeras juntas en el
camino en lugar de dos viajeras separadas. Todo eso dije, y tuve la sensación de estar
pronunciando un magnífico discurso allí en la noche oscura, pero solo se animó a
abandonar su escondrijo entre los matorrales cuando revelé que me constaba que
había sido hombre y que también yo lo había sido. De pie junto a mí era aún más
corpulenta de lo que me había parecido al verla avanzar presurosamente por el
camino terroso. Nos quedamos allí inmóviles por un momento, sin pronunciar
palabra, y al final, gradualmente, reanudamos la marcha. Ella vestía una gruesa falda
y un mantón. Cargaba con un hato en una mano y empuñaba un grueso palo en la
otra.
—¿Has comido algo? —pregunté.
Negó con la cabeza y saqué una galleta seca. Tuve que sostenerla ante ella un
buen rato mientras caminábamos hasta que la aceptó. Mayor fue aún el rato que tardó
en llevársela a la boca y morderla, mientras seguíamos por el camino y dejábamos
atrás un estanque helado y un bosquecillo de árboles calcinados que alzaban sus
demoníacas manos vacías hacia la oscuridad.
—¿En qué regimiento? —preguntó.
Se lo dije, y cuando me contó que por un tiempo había llevado el mosquete al
hombro al servicio del Quinto Regimiento de Hombres de Color, le pregunté por qué
www.lectulandia.com - Página 85
lo había dejado.
—¿Por qué lo has dejado tú? —repuso ella.
Contestar me habría llevado tanto tiempo que en respuesta solté una risotada que
degeneró en tos, y lo dejamos así.
Al cabo de un momento y otro bocado de galleta seca mustia dijo:
—Después de Antietam, fue allí donde te vi.
Y yo respondí que así era, y algo parecido a una sonrisa asomó a sus ojos, pero no
permaneció ahí mucho tiempo.
—Antes he pensado que eras un fantasma que se acercaba por el camino —dijo.
—No soy un fantasma —repliqué—. Creo que no soy un fantasma.
—El fantasma de mi antigua ama se me apareció en el camino para atraparme.
Murió por un dedo que se le pudrió allá en Carolina del Sur. Vino a señalarme con
ese dedo en pleno combate.
Le enseñé mis dedos. Asintió. Se estremeció un poco, y saltó a la vista que no era
un estremecimiento causado por el frío.
—Yo vi un fantasma una vez —dije—. Creo que lo vi.
Asintió. Hizo algo parecido a chupetearse los labios.
—Mi fantasma tenía un cuchillo.
—Los fantasmas no necesitan cuchillos.
—El mío sí.
Desvió la mirada a un lado, negó con la cabeza.
—Tienes que llegar al norte y salir de este territorio —dije—. Podríamos
ayudarnos, compartir el camino.
—Compartir el camino —repitió ella. Si esa mujer hubiera sido un pozo, uno
habría podido echar una piedra en su garganta y no oír el eco.
Seguimos adelante, y ella andaba un trecho por delante de mí o un trecho por
detrás, y después de recorrer no pocas yardas, empecé a hablar. Pretendía, supongo,
levantarnos un tanto el ánimo en la caminata tras nuestra charla sobre fantasmas, y
quizá sonsacarle una o dos anécdotas, oír algo sobre sus días de combate, marchar
juntas como dos soldados, pese a nuestros vestidos, pero las anécdotas que conté yo
eran tan enredadas como plumas de pavo mojadas, y ella se limitó a seguir aspirando
y expulsando el aire y a mirar a uno y otro lado del camino. Le conté una sobre
Antietam, porque las dos habíamos andado por aquellos lares, en lo peor de aquellos
tiempos ingratos. Era sobre un teniente que, después de llevar a sus hombres a buen
puerto en el combate y llegar ileso, acercó la cabeza a un cañón caliente y se quemó
la oreja. En su día esa anécdota me había parecido graciosa, pero ahora, en el camino,
bajo la luz de la luna, ya no me lo parecía, así que conté otra, supuestamente más
alegre, sobre un muchacho confederado que, famélico, tuvo la ocurrencia de imitar a
un oso y encontró la muerte acribillado a aguijonazos al intentar apropiarse de la miel
de las abejas. Cuando nos topamos con él, conté, estaba tan hinchado que se lo podría
haber echado a rodar por una cuesta como una pelota. Sentada a su lado había una
www.lectulandia.com - Página 86
anciana que chupaba una pipa hecha con una mazorca de maíz, y dijo que ella tenía
algún derecho sobre ese muchacho acribillado por las abejas. ¿Derecho a qué? Eso no
lo sé porque no se lo preguntamos. La dejamos allí sentada, despatarrada, esperando a
que el muchacho se deshinchara. Él tenía en los bolsillos algo que pertenecía a la
mujer, nos dijo cuando nos alejábamos, y no podía meter la mano en ellos por lo
mucho que los había tensado la hinchazón. Solté una risotada cuando conté la
anécdota, pero a mi compañera de andanzas no le pareció tan graciosa como a mí.
—¿A quién se le ocurre contar una historia así? —dijo.
—¿Alguna vez has fingido que necesitabas un afeitado? —pregunté.
—¿Un afeitado?
Al pensar en afeitados me acordé de Bartholomew y le hablé a mi compañera de
la barba que no le crecía del todo bien en la cara, aunque quizá, añadí, durante los
muchos meses transcurridos, él había cogido el tranquillo a eso de dejarse crecer la
barba. Le hablé de las manos pequeñas de Bartholomew y de que en la cocina
trabajaba mejor él con sus manos pequeñas que yo con las mías. Le hablé de que
Bartholomew tenía un frasco de colonia francesa con la que rociaba un pañuelo antes
de salir por la mañana a ocuparse de sus quehaceres. Lo había echado mucho de
menos, le dije, y cada vez más. Ahora volvía a su lado, a casa, para reencontrarme
con él después de la dura separación y poner las cosas en orden en nuestra granja y
resolver nuestras diferencias.
—¿Qué diferencias? —preguntó.
Eso preguntó, y me pareció percibir un nuevo tono de interés en su voz, y le
habría explicado al instante a qué me refería si en ese preciso momento no
hubiésemos oído resonar cascos de caballo a nuestras espaldas, razón por la que nos
apartamos rápida y sigilosamente del camino.
—Me tuvieron encerrada —susurré mientras estábamos allí en cuclillas, entre los
arbustos escarchados—. Me sentaron en una silla. Me pusieron un cubo en la cabeza.
Este vestido que llevo es prestado. No puedo descartar que estén buscándome. ¿A ti
te persigue alguien?
No contestó, solo me miró largamente; luego miró largamente al camino y los
caballos que lo ocupaban y volvían a desocuparlo al cabo de un momento. No sé por
qué se me quedó grabada en la cabeza esa imagen de un camino vacío, sin nosotras,
sin nada más que la luna convirtiéndolo en una cinta blanca.
—¿Quieres que te explique ahora cuáles eran esas diferencias? Las hay de todo
tipo —dije instantes después.
—Nosotros matábamos perros —respondió ella.
—¿Matabais perros? —pregunté.
—Todos los que podíamos, en aquellos últimos días. Eliminé a golpes de
mantequera a uno de aquellos sabuesos.
Me detuve a pensarlo un momento. Se me ocurrió entonces que había oído hablar
de perros degollados en las grandes haciendas, perros muertos tal como ella había
www.lectulandia.com - Página 87
contado, que ya nunca más cazarían a fugitivos.
—Debemos seguir, el camino está despejado —dije.
Tampoco esa vez contestó, pero se produjo un cambio en sus hombros y de pronto
no me gustó esa gran envergadura suya mientras estábamos allí agazapadas en la
oscuridad. Hice ademán de levantarme, pero en el acto tuve su rodilla en el pecho y
su palo atravesado en la garganta.
—Ahora me vas a oír tú a mí —dijo.
www.lectulandia.com - Página 88
rata despreciable. Y en cualquier momento uno de mis hijos podía echarse a llorar. ¿Y
tú quieres compartir el camino conmigo? ¿Darme una galleta seca y ayudarme en mi
viaje? ¿Contarme anécdotas sobre un capitán estúpido y otro estúpido tan hinchado
que ni era posible meterle la mano en los bolsillos? ¿Afeitados y perfume francés?
—Yo he combatido contra ellos —dije, pese a que ese palo no se había movido de
mi cuello, pese a que no podía respirar, pese a creer que estaba mirando a los ojos a
mi destino final.
—No contra ellos, eso te lo aseguro —dijo—. No combatiste contra nada de eso
—dijo—. Ni hablar —dijo, y acercó el rostro casi hasta tocar mi nariz con la suya, mi
boca con la suya, mis hombros con los suyos—. No combatiste contra eso ni por
asomo.
—¿Dónde están tus hijos? —pregunté.
—Mis ¿qué?
—Yo tuve un hijo. —No sé por qué se lo dije.
Ella no contestó, se limitó a retirar la rodilla de mi pecho y el palo de mi cuello y
se adentró en el bosque oscuro que se extendía detrás de nosotras. Alejándose del
camino vacío, aquella cinta blanca como la luna. Lo último que le oí decir mientras
desaparecía y yo me quedaba allí atragantándome con el aire que por fin volvía a
entrar en mi garganta, fue: «Ahora me vas a oír tú a mí».
Cuando yo era pequeña, mi madre tenía por costumbre empezar un cuento y acabarlo
con otro. Hansel y Gretel terminaba con El enano saltarín, y La reina de las nieves
con Mamá gallina. No sé si lo hacía para averiguar mi grado de interés o alerta, o
porque consideraba que los viejos cuentos no daban ya más de sí y quería renovarlos.
A veces juntaba tres o cuatro. Formaba un rebujo con ellos y daba rienda suelta a todo
aquel revoltijo. Bartholomew afirmó una vez que la había oído jugar a eso, pero no sé
cómo pudo oírla, porque ella había muerto muy poco después de entregarme él
aquella zinnia de color rojo intenso que me llevé a casa y aplané, y que ahora tengo
aquí y conserva un atisbo de su antiguo color carmesí. Quizá él lo soñó. Quizá mi
madre se le apareció en sueños. Quizá también le hablaba a él. Le contó lo del niño
de pan de jengibre que salía corriendo de la casa y mordía una manzana y lo del
hombrecillo que tejía oro para que el reino entero se durmiera, fin.
Tanto si a Bartholomew se le aparecía gente en sueños, como si estuvo una noche
plantado ante nuestra ventana y oyó a mi madre hilvanar cuentos, hubo momentos
después de abandonar los estados rebeldes, mientras regresaba lentamente a pie y en
carreta a nuestra granja de Indiana, en que pensé que me había salido de un cuento
para entrar en otro. En ese otro en el que ahora estaba, el ángel de la muerte no había
desplegado sus alas ni tapado las estrellas ni mandado metales y hombres a chirriar
juntos en esa horrenda noche que nunca acabaría. Allí por donde ahora caminaba no
había campos cubiertos de muertos recientes en los que hundirse hasta las rodillas, ni
www.lectulandia.com - Página 89
muchachos acribillados por las abejas vestidos de gris o de azul ni de ningún otro de
los colores que uno encontraba en el campo, ni pueblos enteros enloquecidos, ni
cañones calientes, ni perros muertos a golpes de mantequera. Había, por el contrario,
una estación rebosante de flores, campos que conocían el paso del arado y vacas
gordas y jóvenes en sus pastos. Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban
desde las ramas. El intento de Lee en Pensilvania había quedado reducido hacía
mucho tiempo a huesos en los campos. La colada se secaba plácidamente en los
tendederos. El tictac de los relojes resonaba en las repisas de las chimeneas y las
agujas marcaban algo cercano a la hora correcta.
Me había crecido el pelo y llevaba el vestido bueno y los zapatos buenos de Neva
Thatcher, y más de una familia me aceptó en su mesa. Corrían tiempos extraños y no
me preguntaron qué hacía lejos de casa. Un par de hermanas con las que cené dijeron
que habían dado sopa a un trío de malabaristas con un solo brazo hacía menos de una
semana. Una pareja de ancianos en una casa al final de un manzanar a las afueras de
Waynesburg había despertado una mañana y encontrado un obús de mortero
abandonado en su granero. Negros que habían dejado atrás para siempre el Sur y su
yugo andaban por todas partes con sus hatos y sus mulas. Una vez me pareció
reconocer a mi amiga del camino, pero era otra mujer, vestida con una falda
andrajosa y cargada con un fardo de algodón en cada uno de sus fuertes brazos. Aquí
y allá uno se cruzaba con un veterano dado de baja en cuyos ojos se veían volar aún
bombas y balas, pero grandes extensiones del país habían quedado despojadas de sus
hombres. No por eso aquellos que se habían quedado o que ya habían vuelto se
abstenían de intentar cometer sus fechorías. Más de una vez fue por culpa de ellos por
lo que supe que mi cuento aún no se había desprendido por completo de sus goznes
para convertirse en otro.
La primera vez yo acababa de entrar en la zona este de Ohio y llevaba un tiempo
caminando bajo la lluvia. A lo lejos vi luz en una casa y me acerqué a llamar a la
puerta. Me atendió un individuo corpulento con una cicatriz en la frente. Me indicó
que pasara, comentó que tenía cara de hambre y que su mujer me serviría la cena. La
mujer parecía unas setenta y cinco libras de hueso apaleadas. Tenía una magulladura
de vivo color azul en la mejilla y no pronunció una sola palabra, ni hizo más que
encogerse al ver que su marido la señalaba con el dedo. Cuando el marido salió —
para ir al cobertizo a buscar un poco de sidra, me dijo—, ella me dirigió un gesto con
la mano cuya interpretación no requería gran esfuerzo: huye. Me quedé allí lo justo
para mirar por la ventana y ver que no era sidra lo que traía del cobertizo, sino la
pistola reglamentaria de la caballería de los Estados Unidos y un trozo de cuerda. Le
dije a la mujer que viniera conmigo. Sonrió, me entregó una galleta y dijo que por sí
misma no se preocupaba. Salí por la puerta de la cocina y, con mi galleta, me adentré
al trote en la oscuridad bajo la lluvia. Roí aquella galleta bajo un lilo. La mujer la
había untado con manteca, y fue una buena comida. Mientras masticaba, pensé en su
magulladura. La lluvia caía a raudales entre las hojas del lilo. No sé por qué me senté
www.lectulandia.com - Página 90
allí. Por un lado está el refugio y por otro la idea de refugio. Por más que busquéis
amparo bajo lo segundo, os mojaréis.
Necesito salir de aquí corriendo y no parar hasta llegar a casa, pensé. Lo pensé
una vez y luego lo volví a pensar. Lo pronuncié en voz alta para mi madre, pero no
obtuve respuesta. Intenté recordar cuándo había hablado con ella por última vez.
Empecé a pensar en abandonar aquel lugar y caminar bajo la lluvia, caminar toda la
noche. Aun así, cuando acabé la galleta, busqué a tientas un buen palo, me di media
vuelta, tan mojada como un lechón ahogado, y me dirigí hacia la casa iluminada.
Cuando llegué, dispuesta a correr el riesgo de enfrentarme a la pistola de caballería,
miré por la ventana y los vi sentados junto al fuego. La cuerda estaba enrollada en la
repisa de la chimenea y no se veía la pistola por ningún lado. A saber qué pasaba allí.
En el mundo existen muchas posibilidades. El hombre lloraba con la cabeza entre las
manos y la mujer, con sonrisa en el rostro, bebía té.
Otro episodio menos interesante fue el de un abuelo que quiso robarme un beso.
Se había ofrecido a llevarme en su carreta de estiércol, y cuando me senté a su lado,
me golpeó en plena cara con la empuñadura de la fusta. Luego intentó besuquearme.
Tuve la impresión de que se rompía algo cuando cayó al suelo junto a su mula. Seguí
en la carreta y, recorridas unas cuantas millas, la dejé a un lado del camino. La mula
intentó seguirme unos cuantos pasos, pero desistió enseguida. Concebí la idea de
desengancharla y volver a casa a lomos de ella, pero me duró cinco minutos. Me
acordé de un muchacho de mi compañía, originario de Martins Ferry, que intentó eso
mismo una vez con la mula de un buhonero y, cuando lo atraparon, acabó colgado de
los pulgares durante tres horas y expulsado después del campamento por orden de mi
coronel, ahora general. Así que desenganché la mula y le di una buena palmada para
que se alejara del viejo por los campos. No solo me motivaba el escozor en la frente
dejado por la empuñadura de la fusta del viejo. Ni el hombre que había visto días
antes con la cuerda y la pistola de la caballería. Ni el recuerdo de todos los hombres
con quienes había convivido en el ejército de la Unión. Hombres que se meaban
sobre un gato moribundo, que se reían de un niño extraviado, que violaban a una
mujer en el otoño de su vida. Que quemaban una casa que pertenecía a mujeres
devotas, que te encerraban en un manicomio y te dejaban allí hasta que te pudrieras.
Desenganché aquella mula y la ahuyenté porque había acudido a mi mente una
imagen de mi madre. Mi madre alta y fuerte. Mi madre capaz de manejar una pesada
guadaña todo el día y después salir a arar al claro de luna. Mi madre, que era todo
eso, sentada en el peldaño de la entrada con la cabeza entre sus grandes manos, sus
hombros agitándose, sus ojos, cuando se los vi, lejos de mí, como cuentas de cristal
negro. Yo, mientras me ocupaba de una tarea, había visto a un hombre acercarse a la
casa. Lo había visto hablar con mi madre y lo había visto negar con la cabeza y
señalarla con el dedo, señalarnos a ella y a mí, pese a que yo estaba lejos, y lo había
visto después marcharse y subir a su carreta. Fueron muchos los hombres que
vinieron a nuestra casa por una razón u otra, pero antes de ese ninguno había dejado a
www.lectulandia.com - Página 91
mi madre sentada en su propio charco de lágrimas.
Yo tenía cinco años cuando aquel hombre vino y se marchó y no volvió a nuestras
tierras hasta pasados muchos años. Eso no me impidió concebir la fantasía de que
debería haber desenganchado su animal mientras hablaba y señalaba y convertía los
ojos de mi madre en cuentas negras. En los días posteriores, pese a que mi madre ya
esa misma tarde volvió a ser la persona invencible de siempre, vi muchas veces en mi
cabeza cómo desenganchaba el animal de aquel hombre y lo azuzaba con un palo. Lo
veía salir corriendo. Tal vez el hombre me persiguiera por eso. No es fácil
desenganchar un animal. Habría sido incapaz de hacerlo. Pero esa fue la fantasía que
se adueñó de mí. Y eso fue en lo que pensé aquel día al desenganchar la mula del
viejo. En mi madre llorando. En mi fantasía. En el hombre que, como más tarde me
dirían, era mi padre, vociferando y persiguiéndome.
No solo hombres estragados por el tiempo y la guerra cometían fechorías. Dos días
después de dejar aquella mula correr en libertad, compartía mesa con tres niñas. Las
había encontrado sentadas al final del camino que llevaba a su granja. Sentadas
hombro con hombro, trenzando margaritas. La menor llevaba una corona de
margaritas en el pelo y pulseras de margaritas en las muñecas. Me saludaron y yo las
saludé a ellas.
—¿Tienes hambre? —me preguntaron.
A esas alturas no existía la menor duda de que la tenía.
—¿Dónde están vuestros padres? —pregunté.
La mayor guiñó un ojo hacia el cielo. La mediana sonrió en dirección a los
campos.
Su padre había muerto en Shiloh y su madre había desaparecido hacía mucho
tiempo, y ahora solo quedaban ellas tres. La menor apenas sabía hablar, y las otras
dos no debían de pasar de los ocho o diez años. Eso no les impidió llevarme a su
casa, ni servirme una excelente sopa de cerdo y habichuelas, ni entregarme un trozo
de pan tierno, una pizca de mantequilla y una taza de buena y cremosa leche. En un
guardapelo cuadrado tenían retratos de sus padres y se turnaban para colgárselo del
cuello. Cada hora una de ellas se lo quitaba y se lo entregaba a la siguiente, que se lo
ponía, lo abría, movía la cabeza en un gesto de asentimiento y volvía a ocuparse de
sus asuntos, ya fuera empuñar una escoba o jugar con una muñeca hecha con una
mazorca de maíz. Los suelos estaban barridos, las ventanas limpias, había sartas de
margaritas por todas partes, y me dejaron pasar la noche en la mullida cama de sus
padres. Cuando desperté a la mañana siguiente, todo era tan alegre como el día
anterior, solo que mi vestido y mis zapatos habían desaparecido.
—Ahora no puedes marcharte —dijo la mayor.
—Nunca —añadió la mediana.
Cubría la mesa todo un despliegue de comida. Había buen café que acababa de
www.lectulandia.com - Página 92
hervir un minuto antes. Me senté y comí, descalza y en paños menores. Descalza y en
paños menores, las acompañé en sus quehaceres y disfruté de mi comida al mediodía.
Más de una vez, mientras recorríamos la era, las tres miraban hacia el pozo. Dejé que
la pequeña se encaramara a mi regazo mientras descansábamos un momento. Le hice
cosquillas y felicité a las otras niñas por su buena labor con ella, asegurándoles que si
seguían así la verían crecer hermosa. Esto las complació tanto que me permitieron
llevar el guardapelo un turno y me ofrecieron una actuación después de la comida.
Las dos sabían bailar y cantar. La mayor cogió un banjo que había pertenecido a su
tío. Lo tocaba tan bien que me sentí incómoda observándola.
—¿No tenéis ningún familiar a quien acudir? —pregunté una vez acabada la
actuación.
—Tenerlos, los tenemos, pero son pocos y están lejos, en Cleveland —contestó la
mayor.
—Vaya manera de hablar, la tuya —dije.
—A nosotras nos gusta estar aquí —añadió la mediana—. Queremos quedarnos
aquí para siempre.
—Para siempre jamás —dijo la más pequeña.
—Eso es mucho tiempo —señalé.
—¿A ti no te gusta estar aquí? —preguntó la mayor.
—Sí —respondí, y volví a hacer cosquillas a la menor. A continuación salí de la
casa, saqué el cubo del pozo y recuperé mi vestido y mis zapatos. Cuando acabé de
ponérmelos, descubrí que me apuntaba el cañón de una pistola con percutor de
espiga. La empuñaba la mayor. Me acerqué a ella, apoyé mis manos sobre las suyas y
las mantuve ahí por un momento. Luego las aparté.
—Para que eso sirva con una persona tienes que dispararlo —dije.
—Sé dispararla —aseguró.
Asentí y di las gracias a las niñas por su hospitalidad. Acepté el hato de comida
que me habían preparado, les dije que no toleraría llantos ni rabietas, y me marché
por el camino.
Al cabo de una hora atravesé a todo correr un pequeño bosque perseguida por un
escuadrón de tábanos y me topé con un lugar donde la tierra se hinchaba como si
fuera la campanilla de un gigante. A los lados de ese lugar hinchado crecían dos o tres
árboles, pero bajo los pies el suelo se notaba esponjoso pues en su mayor parte se
componía de maleza y hierba alta. Subí por esa hinchazón y me detuve arriba del
todo. Había oído hablar de esa clase de montículos. Había oído contar que existían
ciudades enteras enterradas en ellos, y que ningún ser vivo podía ahora explicar con
certeza su existencia.
Me agaché un momento y raspé la suave superficie. Me tendí de costado y pegué
el oído al suelo. El sol a modo de manta. La melodía que una de las niñas había
cantado en mis labios. La tierra debajo de mí parecía densa. Como si fuera a susurrar.
A susurrar un secreto. Me dormí y soñé que el mundo había llegado a su fin.
www.lectulandia.com - Página 93
Seguramente no hubiera hecho mucho más que imaginar una visita a Yellow Springs,
Ohio, si un hojalatero que además vendía sábanas y calcetines de colores no me
hubiese preguntado si iba allí. No iba allí, ni siquiera sabía que estaba cerca, pero
después de sacar él una muestra de su género, y tras decirle yo que en el momento
presente no necesitaba nada de lo que ofrecía, por más que el rojo de sus calcetines
fuese en efecto, como él había dicho, muy refinado, seguí sus indicaciones y, tras
subir por una cuesta y descender por un buen camino, entré en el pueblo.
Era un lugar hermoso. Calles agradables y tranquilas, casas bien adecentadas,
cada una con su bonito jardín. Había una iglesia bien construida y un camposanto con
no pocas tumbas recientes. Encontré al primo del general, enterrado bajo granito rosa
al pie de un joven almendro cuyas primeras flores endebles se agitaban en la brisa. La
piedra presentaba una minuciosa talla que no se veía desde lejos. Mostraba estrellas y
aves. Mostraba una intensa luna en época de cosecha. Si se miraba de cerca, se veía
un sinuoso río que ascendía hacia el cielo. Bajo el nombre del primo constaban sus
fechas. Bajo sus fechas se leían las palabras sin miedo.
No hizo falta preguntar mucho para encontrar la que había sido la casa del primo.
Mi única intención era echarle un vistazo de lejos, pero allí, podando enérgicamente
unos rosales, estaba la señora de la casa, que me habló y me insistió en que entrara.
Le contesté que había andado en compañía de forajidos y huérfanas por esos mundos
y que no merecía, pues, cruzar la puerta de una casa excelente, pero había conocido a
su marido y, si ella quería, me sentaría un momento a su lado en el porche. Se quitó el
gorro de jardinería, se atusó el pelo, me invitó a sentarme y me pidió que esperara. Al
cabo de cinco minutos salió con té frío y bocadillos de pan tierno. Sacó toda una pila
de esos bocadillos, que contenían jamón y pepinillos dulces nadando en mantequilla
fresca, y para mí fue un gran esfuerzo no comérmelos demasiado deprisa. Mientras
comía, una o dos veces me dispuse a hablar, pero ella alzó una mano. Era tan grata de
ver como lo era su pueblo. En la mediana edad pero al mismo tiempo elegante, quizá
más aún gracias a la edad, tierna y a la vez pétrea, delicada a la par que severa. Bebía
su té en silencio y contemplaba su jardín. Tenía hortensias en flor de color rosa y
morado, lilas blancas, una hilera de melocotoneros y manzanos y cerezos de tronco
claro. Crecían por todas partes arces ya muy frondosos y más allá se veía el
resplandor blanco del campanario de la iglesia.
—¿Dónde conoció a mi marido? —preguntó cuando me comí el último bocadillo
y me limpié las manos con la servilleta. No quería que me viera los dedos, porque no
eran más que mugre y uñas mordidas, pese a que había intentado limpiármelas un
poco de camino a su casa.
—Lo conocí de vista en Maryland y Virginia, y también un tiempo antes en
Kentucky. Era valiente como el que más. Permanecía erguido durante toda la batalla,
tranquilo y sereno. Como si fuera domingo por la tarde y todos hubiéramos vuelto de
la iglesia a comernos estos bocadillos suyos.
www.lectulandia.com - Página 94
Ella sonrió y se estremeció. Apenas pudo distinguirse lo uno de lo otro.
—Cumplió con su deber, de eso no cabe duda. Ningún hombre de su compañía
habría sostenido lo contrario —continué.
—¿Estaba usted asignada a su regimiento?
—Me ocupaba de la colada y diversas tareas. Conducía una carreta de vez en
cuando. Ayudaba a los buhoneros a exponer su género. También sé guisar un poco si
hace falta.
Ella tenía buen ojo, y me observó durante un rato. Si yo hubiese llevado puesto el
uniforme, habría visto a través de él igual que si no lo llevara.
—¿Y ahora ha abandonado ese servicio y ha venido aquí desde Virginia, a pie?
—Vuelvo para reunirme con mi marido, que se ha quedado en casa durante la
guerra.
—Ah —dijo ella—, una joven casada, lejos de su hogar, viajando con un ejército
en tiempos de guerra. Una imagen extraordinaria.
—Sí, señora —dije.
—Penélope se fue a la guerra y Ulises se quedó en casa.
—¿Cómo dice, señora?
Guardó silencio por un momento y bebió su té. Yo hice lo mismo. Era un buen té.
Con mucho azúcar, y aún más menta. Flotaban trinos en el aire. Petirrojos.
Cardenales. Carrizos. Uno o dos que yo no conocía. A eso se sumaba el griterío de un
arrendajo. Era una gran casa de ladrillos y ya solo el porche habría dado cabida a
cincuenta. En casa no teníamos porche, aunque muchas veces habíamos hablado de
construir uno.
—Discúlpeme un momento, por favor —dijo.
Se levantó, entró en la casa y volvió a salir con una funda de terciopelo verde. De
la funda sacó un marco dorado. Lo sostuvo ante sí, cerca de ella. El metal dorado,
bien forjado, ofrecía un hermoso contraste con la tela azul oscuro del vestido, como
una ventana a otro mundo.
—Encargamos este retrato antes de que se fuese a cumplir con su deber. Por
entonces aún era profesor, a finales del último trimestre del curso.
—Profesor —dije.
—Aquí, en la Universidad de Antioch, claro. Ahora la han cerrado. Suponemos
que volverán a abrirla después de la guerra. Está ahí mismo.
Señaló en dirección a unos álamos. Entre los árboles se veía un amago de piedra,
dos torres que asomaban, la esquina de una pared, la curva musgosa de un pozo. Me
entregó el marco y me preguntó si su marido se parecía aún a su retrato cuando lo vi
por última vez. Si la guerra no había estragado totalmente sus delicadas facciones.
Ella lo había visto después de resultar herido, dijo, y no le había gustado lo que vio y
le había rogado que se quedara en casa con ella después de su convalecencia.
—¿Este es su…? —pregunté.
—Mi marido —dijo.
www.lectulandia.com - Página 95
Yo tenía en mis manos un retrato del coronel, mi coronel, ascendido a general.
—Entonces no es usted la esposa del hombre que descansa bajo la lápida rosa que
era primo del general.
—Hermano menor del general.
—Su hermano.
—Mi marido decía que era su primo para que la relación no fuera demasiado
clara. Ni demasiado clara ni demasiado cercana.
Permanecí en silencio, reajustándose las ideas en mi cerebro.
—Ese hombre no estaba bien, desde luego, y no se separaba del general. El
general se portó bien con él. Muy bien.
—Muy bien —repetí mientras mis ideas procuraban aún adquirir nueva forma.
—Sí —dijo.
—Sí —coincidí.
Entonces lo vi claro. Nada había cambiado.
—Solo hablé con él una vez; aun así, lo vi en muchas ocasiones. Como acabo de
decir, cumplió su deber.
—Tal como usted cumplió el suyo.
La miré. Había fijado la mirada en mí de nuevo y sonreía. Era una sonrisa
benévola. Sin estremecimiento alguno.
—¿Ha cambiado el general, a su modo de ver?
—Sí.
—Sí —dijo. Cruzó los pies ante sí y tomó un sorbo de té. Volvió a mirarme con
severidad.
—Sé que no se ocupaba usted de la colada ni conducía una carreta en Maryland y
Virginia, a menos que se tratara de su propia colada o condujera la carreta por orden
de sus superiores.
No contesté, me limité a sostener el retrato del general con cuidado en una mano
y el vaso con cuidado en la otra. Sacó una carta de un bonito bolsillo que tenía cosido
a la pechera del vestido con cinta carmesí. La desplegó y leyó:
Querida mía:
Hay una joven que se disfrazó y luchó valerosamente, y de hecho con notable distinción, durante un
tiempo en mi regimiento. Cuando la descubrieron, fue maltratada. Y por mí no menos que por otros. Después
de hacerme una visita esta tarde para dejarme un grueso abrigo que ya no necesitaba, se ha apartado de
nosotros y confío en que haya dejado la guerra atrás para siempre. No sé por qué lo pienso, y vacilo por
tanto, querida mía, al escribirlo, pero por alguna razón creo que irá a visitarte. Estate atenta por si la ves en
la calle. Trátala bien si llega. Dale la bienvenida. Hazle saber que yo también se la doy.
www.lectulandia.com - Página 96
crisantemos.
—Él supo la verdad sobre mí mucho antes que nadie —dije.
—Me imagino que sí —contestó ella.
—Pero no dijo nada.
—No, nunca lo habría dicho.
—¿Por qué no?
—No lo sé.
—¿De qué era profesor?
—De griego y latín.
—Estoy muy cansada.
—En ese caso debe entrar en la casa, soldado Thompson, y acostarse.
Me quedé en casa del general, que seguía en la guerra, y de su mujer, que se portó
bien conmigo, durante más tiempo del que yo habría pensado, porque los cultivos
estaban crecidos y el verano avanzado cuando empecé a pensar en reanudar mi
camino. Durante todo ese tiempo ocupé la amplia habitación que en su día había sido
del hermano del general, y cuando empecé, al menos en mi cabeza, a alejarme de esa
casa para encaminarme al norte y al oeste rumbo a la mía, pensé mucho en ese
edredón suave y ese colchón de plumas suyo. Era la clase de cama en la que uno
podía sumergirse y dejar que el calor y la suavidad ahogaran sus sueños. Había algo
en aquella cama que en mi cabeza se relacionaba con el montículo indio y la silla del
manicomio y la tumba del hermano del general y la tumba de mi madre y la que me
esperaba a mí tarde o temprano tanto si proseguía mi viaje como si no. Fue esa
argucia, ese hacerlo o no hacerlo, lo que me indujo a ir más despacio, a mirar
despacio primero en una dirección y luego en la otra, y luego en ninguna dirección en
absoluto. En medio de esa ausencia de dirección encontré un cubo lleno de lágrimas.
El cubo perdía líquido. Me enjugué las mejillas con la funda de la almohada. El cubo
siguió perdiendo un poco más. Yo nunca había llorado más allá de empañárseme los
ojos. Si alguna buena llorera había tenido, escapaba a mi memoria: una niña flaca en
los brazos de su madre. Tampoco ahora quería llorar, pero no veía la manera de
evitarlo. Mi cubo perdía aún cuando la esposa del general llamó a mi puerta un día
cálido, ya avanzada la mañana, y me dijo que bajara, que alguien necesitaba mi
ayuda.
—Me temo que estoy indispuesta, señora —contesté.
—Pues sacúdase el malestar y baje —insistió ella.
Había allí una carreta, y en ella un anciano que a primera vista no se diferenciaba
mucho de mi galán del camino. Pero ese hombre no tenía la barba manchada del
baboseo del mascador de tabaco, y cuando me acerqué con la esposa del general, se
quitó el sombrero e inclinó la cabeza en un amable saludo. Tenía unos ojos llenos de
ternura, muy verdes, hasta el punto de que derramaban lo que parecían diminutas
www.lectulandia.com - Página 97
hojas, y cuando conseguí obligar a mi cabeza a devolver el saludo, vi que le faltaba
un brazo.
—Puedo hacer cualquier cosa menos mover cajas —dijo.
—Será un placer ayudarlo —respondí.
La mujer del general nos despidió a los dos con una amplia sonrisa, y nos
pusimos en marcha, o así lo recordé cuando pensé en ello poco después mientras la
yegua del viejo avanzaba al trote: primero la sonrisa de la esposa del general, luego
nosotros, el viejo y yo, sus ojos acuosos y mi cubo con pérdidas, y el camino
despejado que salía del pueblo.
—¿Toma usted rapé? —preguntó el viejo a la vez que se llevaba la mano al
bolsillo del chaleco, sacaba una bolsa de color turquesa y extraía un pellizco.
—No —contesté. Luego, pensando que podía ayudarme a salir de mis
ensoñaciones, añadí—: Sí.
—Parecen fuertes, esas manos suyas —dijo el viejo cuando dejé de estornudar.
—Me llamo Constance —dije.
—Lo sé. Nos han presentado allá en el pueblo.
A eso no contesté, y seguimos durante un trecho en silencio, cuesta arriba por una
pendiente salpicada de flores y cuesta abajo por el lado opuesto. El viejo venía
lanzándome fugaces miradas con aquellos ojos verdes acuosos, y después de otro
minuto de viaje dijo:
—Weatherby. Yo me llamo Weatherby.
—Encantada de conocerlo —dije.
—De conocerlo por segunda vez, querrá decir.
Seguimos un poco más y nos topamos con una bandada de cuervos atareados en
el cadáver de un ciervo, y Weatherby dijo que al parecer se lo estaban pasando en
grande. Que pocas cosas había más alegres que cuando un animal encontraba su
almuerzo. Dijo que la esposa del general nos había preparado bocadillos y que
cuando hubiéramos recogido nuestra carga podíamos comer a la sombra de un árbol
frondoso. No había nada, dijo, como comer a la sombra de un árbol frondoso; comer
a la sombra de un árbol frondoso en verano no se pagaba ni con todo el oro del
mundo. Luego dijo que si tuviera un pañuelo me lo ofrecería. Yo no me había dado
cuenta pero el cubo volvía a las andadas, perdía lágrimas marrones. Hojas muertas.
Barro de arroyo. Resbalaban por mi cara y caían de mi mandíbula.
—Según tengo entendido, se ha llevado más de un susto en los caminos y ha visto
alguna que otra cosa en la guerra —dijo Weatherby.
—Disculpe —dije—. No me reconozco, no me reconozco en absoluto.
—Perdí este brazo en una batalla hace cincuenta años —explicó—. Mi hijo se ha
ido y mi nieto sigue en Shenandoah.
—Entonces lo compadezco —dije.
—Ya puestos, compadézcase del mundo entero. Pero lo que quería decir con ese
comentario era que mi cubo ha perdido también lo suyo.
www.lectulandia.com - Página 98
Me enjugué la cara con la manga. No me sorprendió hasta más tarde que usara
esa misma imagen, la del cubo y la pérdida, para referirse a su llanto. Ya no volví a
llorar después de esos días de atenciones y comodidades en Ohio, pero desde
entonces siempre que he visto a alguien en ese estado, grande o pequeño, he pensado
en cubos cuyo contenido se derrama gota a gota.
—Ya empezaba a pensar que me había convertido en una llorica —dije cuando,
después de avanzar un poco más, me di cuenta de que tenía la cara seca.
—A mí no me parece una llorica —dijo.
Había permitido a la yegua aflojar el paso, pero en ese momento sacudió las
riendas y avivamos la marcha.
Eran quince las cajas que debían transportarse, y las encontramos bien apiladas
enfrente de un taller antes propiedad de un hombre que hasta bien entrada la guerra se
ganó la vida con los retratos. En el centro del taller, ante una cortina roja de
terciopelo colgada de un biombo, estaba la máquina, bajo su tela negra. La hermana
del retratista, que supervisaba la operación, dijo que podíamos llevarnos la máquina
como parte del trato si la queríamos, pero yo callé y Weatherby negó con la cabeza.
Cruzó el taller una gallina negra como el azabache. Sin inmutarse por nada, picoteaba
el corcho de una jarra debajo de uno de los bancos. No me costó cargar las cajas en la
carreta, pero Weatherby, con el alma en vilo, me supervisó mientras las apilaba.
En la finca del retratista muerto abundaban los árboles frondosos, pero Weatherby
dijo que si yo podía esperar, había un lugar muy de su agrado en el camino. Con una
cuerda musgosa sacamos de un pozo agua que estaba más caliente de lo debido, y
apagamos así la sed. Cuando sostenía el cubo mojado entre las manos, esperé un
momento para ver si me vencía el llanto de nuevo, pero no fue así. Una vez listos
para marcharnos, la hermana salió, se embolsó el dinero de Weatherby sin palabra ni
gesto alguno y volvió a desaparecer en la casa del retratista muerto.
Comimos bajo un gigantesco manzano silvestre que en su día, explicó Weatherby,
se alzaba junto a una casa que había desaparecido de la faz de la tierra sin dejar
rastro. Sabía de la existencia de esa casa porque en otro tiempo labró en sus campos,
o algo por el estilo. En el vecindario algunos creían que un tornado había arrancado la
casa de raíz y la había lanzado, junto con una familia cargada de hijos, lejos de allí, a
Kentucky o incluso a los Grandes Lagos.
—¿Ha visto alguna vez un tornado, Constance? —me preguntó.
—He visto la guerra, solo eso.
Se quedó callado, pese a que yo no lo había dicho con esa intención. Se comió
una zanahoria en vinagre y se alejó entre los arbustos. Supuse que hacía sus
necesidades y cerré los ojos, pero cuando volvió al cabo de un buen rato chorreaba y
dijo que había nadado en un estanque. Teníamos que ir pensando en ponernos ya en
marcha, pero aún había tiempo, si yo quería, para darme un baño. Él se sentaría bajo
el manzano y comería zanahorias y se aseguraría de que nadie —aunque estaba
dispuesto a apostar una de sus cajas a que el camino seguiría vacío— me molestara.
www.lectulandia.com - Página 99
—Por cierto, ¿qué hay en esas cajas? —pregunté.
—Cristal. Para un invernadero —dijo.
Caminé entre los arbustos y recorrí un sinuoso sendero que atravesaba el centro
pantanoso de una espesura de aneas, hasta llegar a la orilla. El agua presentaba una
superficie tersa salvo allí donde se deslizaban los zapateros. Me descalcé, me quité
los calcetines, me recogí el vestido y entré, y los zapateros se escabulleron entre los
hierbajos. El frescor en los pies y los tobillos ascendió hasta mi cuello. Salí y me
quité la ropa. Me hallaba de nuevo sumergida hasta los muslos, inmóvil con la
esperanza de que los hermosos zapateros regresaran, cuando me vino a la memoria,
en una de esas rarezas propias de la cabeza, el recuerdo de mi aventura en el arroyo.
El recuerdo de cuando maté a aquel rebelde en el agua después de bailar con él. Lo
hiciera o no, bailar o matarlo. Una música de violín atormentaba mis oídos. Me
estremecí de tal modo que me caí de costado. Había peces o serpientes en la
oscuridad líquida, y uno de ellos me rozó el hombro. Solo deseaba dormir. Regresar a
aquella cama en la casa del general o ahogarme. Pero continué en el agua un rato más
y no me ahogué. Me quedé flotando boca arriba y dejé que los pececillos me
mordisquearan los dedos de los pies.
Durante todo el trayecto hasta la casa de Weatherby y durante la labor de descarga
y cuidadoso apilado y durante todo el trayecto de vuelta a la casa del general, la
conversación giró en torno a la guerra. Cuando Weatherby empezaba, no había
manera de pararlo; daba igual el tiempo que uno permaneciera callado, el tiempo que
uno se pasara espantándose las trigonas de las pestañas o con la vista puesta en las
nubes lejanas.
—Usted estuvo cerca de algunas de esas batallas, si no he entendido mal —dijo
Weatherby—. ¿No tiene una opinión?
—Tengo una opinión —contesté.
Su guerra, tal como se la oí contar, era la que uno puede leer en los libros si le
apetece. Tengo algunos de esos libros aquí a mano. Los he examinado detenidamente.
A juzgar por muchos de ellos, uno pensaría que solo había capitanes y coroneles y
generales encabezando una preciosa carga tras otra. Todo a fecha de tal, batalla de
cual. Los hombres eran soldados de a pie en la guerra celestial. Un considerable
número de mujeres que sí aparecían descritas eran santas, y algunas ángeles, sagradas
e indemnes. Yo vi con mis propios ojos a Clara Barton trabajar con los heridos
después de nuestros combates en Antietam. Llevaba suministros a los matasanos,
ofrecía consuelo dondequiera que fuese, y no cejó hasta que contrajo el tifus y
tuvieron que llevársela de allí. Pero no era una santa ni un ángel. Era solo una mujer
con un delantal y un vestido recio. Y dicho sea de paso, habría sido de una belleza
feroz con un arma en las manos. Pero en la pila de libros que tengo ninguna mujer
empuña un arma. En esos relatos las mujeres son santas y ángeles y los hombres son
personas nobles y valiosas, todo lo que hacen lo hacen bien y deprisa y nada huele a
sangre.
Aquel tabaco que me llevé a mi habitación debía de tener algún maleficio, porque
después me pasé días enteros, por más calor que hiciese, arrebujada de nuevo entre
las mantas en la penumbra. Mi ojo, aunque sin lágrimas, devorando a veces el polvo
arremolinado en las láminas de luz que entraban por las rendijas entre las cortinas, a
veces la oscuridad de las almohadas, a veces solo el interior de su propio párpado.
Otros días me levantaba y trabajaba en el huerto o me ocupaba del jardín o limpiaba
los cristales o fregaba los suelos desde el crepúsculo hasta el alba, oliendo el aire
fresco del mundo a lo largo de toda la jornada, para acabar retirándome a rastras a esa
habitación y metiéndome bajo esas mantas donde dejaba de recordar batallas y
manicomios y maridos y relatos y la tenue respiración de recién nacidos y madres que
incumplían sus propios mandatos. Comía por la noche, de pie en la frescura de la
despensa. A veces la esposa del general bajaba en camisón y se ponía a mi lado y
comía también así. Casi nunca hablábamos mientras comíamos. Nos limitábamos a
Cuando llegamos, Weatherby nos recibió con una reverencia ceremonial y preguntó
por el general. Hablamos un rato sobre el general, pero sonó casi como si
pronunciáramos discursos, uno detrás de otro, y al final lo dejamos estar. La esposa
del general había llevado a Weatherby unos cuantos tarros de zanahorias en vinagre, y
abrió uno para él.
—A mi manera de ver, no hay nada en el mundo como un comestible en vinagre
—dijo Weatherby.
—Son una exquisitez —convine.
—Eso puede decirlo una vez y repetirlo otra, y así será aunque se canse de decirlo
—dijo.
—Enséñenos lo que ha construido —pidió la esposa del general.
Yo estaba preparada para hacerme al camino pero me venció la curiosidad por esa
nueva obra. Guiadas por Weatherby, dejamos atrás un ancho recuadro de
melocotoneros, ahora colmados y a una semana de la recolecta, y la curva plateada de
un arroyo.
—Le vendieron cristal manchado —dije cuando llegamos. Era una construcción
bonita, erigida en medio de una extensión de hierba recién segada, con los cristales
bien encajados, pero todos los que se veían desde donde estábamos tenían marcas.
—Me vendieron aquello por lo que pagué. —Weatherby desplegó una extraña
sonrisa—. Exactamente aquello por lo que pagué.
—Son placas fotográficas de cristal —dijo la esposa del general—. Un
invernadero construido con espectros fotográficos.
Entramos. Nos detuvimos entre bancos vacíos. Mientras contemplábamos la
construcción, el sol asomó por detrás de su nube e iluminó un centenar de retratos.
Eran caras felices de cincuenta hombres que se habían marchado a la guerra y
cincuenta mujeres que no se habían marchado. O quizá sí se habían marchado. Quizá
algunas de las que se veían allí con sus vestidos de domingo ahora mismo empuñaban
un mosquete en el campo de batalla, o sufrían amputaciones de brazos, o morían
sobre sus excrementos, o cantaban con los demás sobre fogatas en puestos de guardia
y el fatídico relámpago y el advenimiento del Señor. Lejos de allí, en algún lugar de
ese otro país, conscientes de que nunca volverían a casa. Había también espectros
fotográficos de la campiña y de casas de labranza, la plaza de un pueblo, un sendero,
arbustos en flor, un árbol al sol, un arroyo bajo la brisa. Había incluso tres o cuatro
Fuera lo que fuese, me alejé y en esas últimas millas no paré más de lo necesario.
Tanto fue así que, después de dejarlos allí con su habitación flotante y sus espectros,
no tardé mucho más de una semana en llegar a Randolph County, de donde me había
marchado hacía más de dos años. Era tarde. Habría apretado el paso para estar en
casa al anochecer, pero llovía. Así las cosas, opté por pasar la noche en compañía de
Apenas puse los pies en ella, volví a salir. En la era, a cierta distancia, había avistado
al grueso malhechor a quien había conocido toda mi vida por el nombre de Ned
Phipps el Grande, que echaba heno a unos caballos castrados que yo no había visto
nunca antes en un corral que yo no había construido. El granero había quedado
reducido a cenizas, la cuadra de la mula estaba vacía, y parte de nuestra cerca había
sido derribada. En el campo no había cultivo que mereciera ese nombre, y una docena
de cabras feas se lanzaban bocados entre sí y mordisqueaban los hierbajos. Aquí y
allá, en mi era, habían abierto hoyos en la tierra. Cerca de la casa cuatro muchachos
descansaban sentados a la sombra con platos en las manos. Se reían y retrepaban en
Cuando sueño con aquello, no hay luna ni estrellas, y estoy perdida en medio de una
muchedumbre armada con antorchas y dispuesta a prender fuego al mundo. Oigo la
voz de mi madre y no puedo llegar hasta ella. La voz de mi madre se aleja de mí o yo
de ella conforme la muchedumbre me oprime cada vez más. Alrededor la gente se
agiganta, y yo reparto golpes a diestro y siniestro contra sus piernas gigantescas.
«Constance —me llama mi madre en el sueño. Su voz suena tan fina como una
hoja de papel y el doble de ligera—. Constance, ven y ponte a mi lado.» Pero en el
sueño tengo miedo. En el sueño doy la espalda a mi madre y huyo.
Aquella noche los hechos no ocurrieron de la misma manera que en el sueño. Nos
habíamos enterado de que habría complicaciones en la casa de nuestra vecina, la
mujer cuyo marido se había marchado, la mujer que tenía dos hijos y nada para
protegerse aparte del papel medio despegado de las paredes. Mi madre me mandó a
mi cuarto a dormir y me dijo que cerrara los ojos, pero se me quedaron abiertos y, en
cuanto supe que se había ido, me descolgué por la ventana. Había estrellas y luna de
sobra, no en los sueños pero sí en el recuerdo, y la vi ante mí avanzar a zancadas con
sus largas piernas a través de la cebada. La muchedumbre ya había empezado a
agolparse allí, y mi madre se abrió paso entre los presentes y se plantó en el portal de
la casa de la vecina, de cara a ellos. Cruzó sus fuertes brazos ante el pecho y a voz en
cuello los instó a volver a casa y ocuparse de sus asuntos. A dejar en paz a las
mujeres y a sus hijos. Acababa de decir eso, gritando de nuevo, cuando yo atravesé la
muchedumbre, subí por los peldaños y me coloqué a su lado. En la casa, a nuestras
espaldas, la vecina estaba sentada en la mesa de su cocina con un niño en cada brazo.
Tenía la mirada extraviada y entonaba una canción que yo nunca había oído. Se
mecía un poco en una silla que no era una mecedora. Eran más de cincuenta los que
empuñaban antorchas en medio de un creciente abucheo, se acercaban cada vez más a
la casa.
—Nosotras nunca ponemos la otra mejilla, ¿verdad, mamá? —dije, y también yo
Dormir sin soñar. Túnel sin final. Cielo sin estrellas. Arco iris reducidos a
sanguinolentos añicos de colores. No sabía dónde estaba cuando desperté y me
revolví en la paja por un momento. Imaginé que dormían alrededor mujeres
Antes de morir con la cabeza en mi regazo al pie de la escalera del establo, donde yo
lo había arrojado, Bartholomew me preguntó cómo era el Sur en guerra, y le contesté
que allí hacía calor.
—Aquí también ha hecho calor, Constance, y pensaba que habías muerto —dijo.
—Entonces, marido, quien te ha besado y te ha pegado un tiro ha sido un
fantasma.
Hace no mucho tiempo, cuando yo volvía de una feria, pasé por delante de un
invernadero hecho de placas fotográficas de cristal. Era más grande que el de
Weatherby pero no estaba mejor construido, y era de un estilo parecido. Este llevaba
en pie ya un tiempo cuando lo vi, y lo único que quedaba de lo que antes mostraba el
cristal eran manchurrones grises, volutas marrones. La dueña del invernadero dijo
que se lo había construido una empresa de Pensilvania. Dijo que, recién levantado,
era bonito y que las imágenes proyectaban exactamente la pizca de sombra necesaria,
pero ahora, por efecto del sol, habían desaparecido todas las damas y soldados que
antes ella contemplaba con agrado. Anoté el nombre de la empresa antes de
marcharme y en cuanto llegué a casa les escribí, pero habían cerrado y, según dijeron,
no podían ayudarme.
Me llevó un tiempo pero localicé tres placas de esa clase de cristal en el taller de
un retratista de Lafayette y las puse en la ventana de nuestra cocina, aquí en la granja.
Dos elegantes damas y un hombre. En primavera y en verano la luz de la mañana los
sorprende ahí, los arranca de la oscuridad a todos ellos durante un minuto, les infunde
resplandor. Una mañana, hace unas semanas, mientras los contemplaba, llamaron a
mi puerta. Quien venía a visitarme era una mujer más o menos de mi edad que vestía
con sencillez y calzaba unos zapatos gastados. Llevaba encima el polvo del camino, y
cuando se lo pregunté, me dijo que era de un lugar cercano a Yellow Springs, Ohio,
así que la dejé pasar. Bebimos té caliente sentadas a la mesa de la cocina junto a las
imágenes a medio desvaírse. Era ama de llaves de un amigo del general y su esposa,
y en una de las cenas que ella había ayudado a servir oyó una historia sobre una
mujer que había combatido en el ejército de la Unión bajo las órdenes del general.
—Era coronel cuando yo combatí bajo su mando —precisé.
—Yo también guerreé un poco, o algo por el estilo —dijo ella.
La miré largo rato, y ella me miró a mí. Nunca había conocido a otra desde
Neverhome (Ella era más fuerte) nunca habría llegado a existir sin la ayuda y el
apoyo de Linda K. Wickens, Susan Schulten, Susie Schlesinger, Susan Manchester,
Kathryn Hunt, Selah Saterstrom, Eva Sikelianos Hunt, K. Allison Wickens, Harry
Mathews, Anna Stein, Chris Fischbach, Josh Kendall, Nicole Dewey, Miriam Parker,
Pamela Marshall, Garrett McGrath y Eleni Sikelianos (siempre). Mi profundo
agradecimiento también al Programa de Residencia Lannan en Marfa, Texas.
Unas cuantas de las muchas excelentes obras que he consultado durante el
proceso de elaboración de Neverhome merecen especial mención: Dearest Susie: A
Civil War Infantryman’s Letters to His Sweetheart de Frank Ross McGregor; The
Civil War Notebook of Daniel Chisholm, editado por W. Springer Menge y J. August
Shimrak; Turned Inside Out: Recollections of a Private Soldier in the Army of the
Potomac de Frank Wilkeson; The Slave’s War de Andrew Ward; This Republic of
Suffering: Death and the American Civil War de Drew Gilpin Faust; They Fought
Like Demons: Women Soldiers in the Civil War de DeAnne Blanton y Lauren M.
Cook; y, muy concretamente, An Uncommon Soldier: The Civil War Letters of Sarah
Rosetta Wakeman, Alias Private Lyons Wakeman, 153rd Regiment, New York State
Volunteers, 1862-1864 de Lauren Cook Burgess.
Southern Landscapes y las fotografías de los campos de batalla de Sally Mann
fueron indispensables para ayudarme a viajar con Ash por la América de mediados
del siglo XIX, como también lo fueron los primeros dos álbumes de New History
Warfare de Colin Stetson y la canción «Sorrow, Sorrow» de Lorna Hunt.