Acuerdo de Confidencialidad 2022 - PN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Entre los suscritos a saber:

INFORMACIÓN CONTRATANTE

RAZÓN SOCIAL: BRANDSTRAT BIC SAS NIT: 830.100.700 - 8


NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: RAFAEL ALFONSO LÓPEZ LLAMAS CÉDULA DE CIUDADANÍA: 79.939.891

INFORMACIÓN CONTRATISTA
NOMBRE COMPLETO: Cédula de Ciudadanía No.
Cédula de Extranjería No.
DIRECCIÓN: TÉLEFONO:

Hemos celebrado el presente ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD (“EL ACUERDO”), se regirá por las siguientes cláusulas, previas estas:
CONSIDERACIONES
1. Las partes están interesadas en llevar a cabo relaciones comerciales.
2. Debido a la naturaleza de las mencionadas relaciones, se hace necesario que las partes manejen información confidencial, documentación y/o
información sujeta a derechos de propiedad intelectual, antes, durante y en la etapa posterior

CLAUSULAS

PRIMERA: INFORMACIÓN CONFIDENCIAL El término Información Confidencial incluirá:

1. Aquella que como conjunto o por la configuración o estructuración exacta de sus componentes, no sea generalmente conocida entre los expertos en los
campos correspondientes;
2. La que no sea de fácil acceso;
3. Aquella información que no esté sujeta a medidas de protección razonables, de acuerdo con las circunstancias del caso, a fin de mantener su carácter
confidencial;
4. Cualquier información comercial, técnica, financiera, contable, legal o de cualquier otro carácter de EL CONTRATANTE y sus operaciones de negocios
pasados, presentes y futuros, que haya sido o sea suministrada a través de cualquier medio por EL CONTRATANTE o por cualquier persona al
CONTRATISTA, incluyendo, pero sin limitarse a sus empleados, contratistas, socios, consultores o analistas, entre otros.
5. Todos los documentos que contengan, reflejen o reproduzcan total o parcialmente Información Confidencial de EL CONTRATANTE (independiente de
quien los haya suministrado y/o preparado), así como los archivos, base de datos, estudios, material de trabajo y resultados preliminares y definitivos de EL
SERVICIO.
6. Cualquier Información Privilegiada, incluyendo, pero sin limitarse a, la base de datos de clientes de EL CONTRATANTE, know how, secretos empresariales,
diseños, procesos, procedimientos, fórmulas, metodologías, descubrimientos, inventos, conceptos e ideas, que sea conocida en forma oral, escrita,
codificada, gráfica, magnética, electrónica, o en cualquier otra forma conocida o desconocida, tangible o intangible, sin importar si está o no marcada como
confidencial.

En la fecha de firma de este ACUERDO, EL CONTRATANTE ha entregado Información Confidencial que forma parte integrante de este ACUERDO, sin perjuicio de que EL
CONTRATANTE entregue posteriormente Información Confidencial adicional. La Información Confidencial continuará siendo de propiedad EL CONTRATANTE. EL
CONTRATISTA reconoce que la Información Confidencial que será revelada está sujeta al derecho de propiedad y sujeta a los derechos de propiedad intelectual, incluyendo sin
limitación, aquellos derechos de conformidad con las leyes aplicables a marcas, patentes, diseños, derecho de reproducción, secretos comerciales y competencia desleal.
EL CONTRATISTA expresamente manifiesta que el presente contrato no le otorga ningún derecho adicional al de utilizar la Información Confidencial para efectos de EL SERVICIO,
y nada de lo expresado en EL ACUERDO podrá ser interpretado como la creación tácita o expresa de una licencia para la utilización de la Información Confidencial. La información
descrita en la CLÁUSULA PRIMERA que se maneje en virtud de este Acuerdo de Confidencialidad suscrito entre EL CONTRATANTE y el CONTRATISTA, tanto en su
implementación como en su ejecución es considerada CONFIDENCIAL y está protegida por la confidencialidad en estricto sentido de la palabra y por ello, todo acto o violación
a los procedimientos estipulados será considerada como una falta grave y justa para dar por terminado el contrato.

SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. EL CONTRATISTA reconoce y acepta desde ya que toda la Información Confidencial es relevante para EL CONTRATANTE, y que la divulgación de la misma afecta la
conducción efectiva y exitosa de los negocios y operaciones de EL CONTRATANTE, y que mantener la reserva de la Información Confidencial es necesario para
proteger los intereses legítimos de EL CONTRATANTE. Por lo tanto, EL CONTRATISTA acuerda recibir la Información Confidencial en estricta reserva y declara que en
ningún momento la divulgará, revelará o comunicará, ni directa ni indirectamente, a ninguna persona, firma, compañía o entidad, ni que utilizará ni explotará ninguna parte de
dicha Información Confidencial para su beneficio personal ni para el beneficio de terceros.
2. Se entiende que la Información Confidencial podrá ser utilizada por EL CONTRATISTA única y exclusivamente para los efectos relacionados con EL SERVICIO.
3. EL CONTRATISTA informará a cada uno de sus empleados, contratistas, socios, consultores o analistas, entre otros, de la naturaleza confidencial y privilegiada de la
información que se le ha suministrado en desarrollo de este ACUERDO y los instruirá para manejarla y no utilizarla sino de conformidad con lo dispuesto en el presente
ACUERDO.
4. Cada una de las personas que deba manejar la Información Confidencial deberá a su turno firmar un documento en el cual declara conocer los términos de este ACUERDO,
obligándose a respetar la integridad del presente ACUERDO.
5. Una vez desarrollados los proyectos objeto de EL SERVICIO, EL CONTRATISTA devolverá a EL CONTRATANTE la Información Confidencial, si la ha recibido, y no podrá
quedarse con la totalidad o parte de ella en su poder.
6. Una vez finalizado EL SERVICIO y durante el año inmediatamente siguiente, EL CONTRATISTA deberá informar a EL CONTRATANTE de cualquier asesoría que preste
a un tercero competidor de EL CONTRATANTE. En todo caso EL CONTRATISTA nunca podrá revelar la Información Confidencial recibida de EL CONTRATANTE.

TERCERA: TERMINO Este compromiso estará vigente por el lapso requerido para intercambio de información entre las partes en razón del proceso de
selección y preselección que se adelanta y a partir de la suscripción del presente compromiso, y en todo caso mientras subsista alguna relación comercial por
efectos de la aceptación de una oferta presentada o por la celebración de un contrato derivado del proceso de preselección y selección de CONTRATISTAS y sin
perjuicio de que la subsistencia indefinida después de su vencimiento de la obligación de confidencialidad para el manejo de la Información Confidencial
intercambiada entre la EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA. Las partes convienen que las obligaciones previstas en el presente convenio estarán
presentes durante todo el tiempo en que las partes lleven acercamientos, negociaciones, relación comercial, estudios, relacionados para la implementación del
proyecto y durante un (1) año más.
CUARTA: INVALIDEZ DE ALGUNA O ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO Si cualquier cláusula, término o disposición de este ACUERDO o su
aplicación a cualquier persona o circunstancia fueran invalidas, ilegales o no aplicables sea cual fuera su alcance, las demás disposiciones, términos o cláusulas de este
ACUERDO permanecerán válidas y en plena vigencia.

QUINTA: USO DE LA INFORMACIÓN Las partes acuerdan que el uso de la información que conocieren con ocasión del presente acuerdo será de manera única y
exclusivamente para efectos del consecuente y eventual negocio que se propone realizar entre las partes. En este sentido, las partes se obligan a no usar, revelar o copiar en
medio alguno, directa o indirectamente, en todo o en parte, independientemente o junto con otros, cualquier información confidencial, debiendo la misma ser utilizada para los
propósitos contemplados en el presente contrato y solo para esos fines. El CONTRATISTA deberá restringir la información confidencial para que ésta sea comunicada
solamente a aquellos empleados, representantes, abogados, asesores financieros, contables, o consultores profesionales que necesiten conocerla en razón del presente
acuerdo. Por lo anterior y en caso de necesidad deberá exigirle a estos mantener la información entregada como confidencial y su reconocimiento como tal, así como el
cumplimiento de las obligaciones aquí estipuladas, para lo cual deberá realizar los acuerdos, contratos, pactos, reglamentos de trabajo, directrices y en fin las medidas que sean
necesarias.

SEXTA: DEVOLUCIÓN O DESTRUCCIÓN DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL En cualquier momento durante la vigencia de este compromiso EL CONTRATANTE
podrá solicitar a al CONTRATISTA por escrito o cualquier otro medio que surja el mismo efecto que lleve a cabo alguna o algunas de las siguientes medidas:

1. Salvo en cumplimiento de disposición legal aplicable o de orden de autoridad judicial o administrativa competente, a requerimiento expreso y escrito de EL CONTRATANTE,
destruir, dentro de los quince (15) días siguientes al recibo del requerimiento correspondiente, cualquier Información Confidencial y todas las copias o traducciones de la misma
hechas por EL CONTRATISTA y/o sus Funcionarios) , incluyendo la Información Confidencial que exista en un sistema de computador, procesador de palabras, o medios
magnéticos u otros similares.
2. Certificar a EL CONTRATANTE en forma escrita, firmada por EL CONTRATISTA, que luego de efectuarse la destrucción a que se refiere el numeral anterior, ni EL
CONTRATISTA ni ningún Funcionario si lo tuviere, han retenido a sabiendas o conservan bajo su posesión o control, ya sea directa o indirectamente, todo o parte
de dicha Información Confidencial o cualquier copia de la misma, en el entendido que cualquier Información Confidencial, y cualquier copia de la misma, que con
base en lo establecido en esta cláusula no sea destruida, continuara sometida íntegramente a la obligación de confidencialidad .

SÉPTIMA: NO REALIZACIÓN DEL NEGOCIO: En el evento que el negocio propuesto no se lleve a cabo, por cualquier razón imputable a cualquiera de las partes, las mismas
deberán devolver toda la información (y todas sus copias) que se encuentren en su poder, así como deberán destruir todas las copias de cualquier análisis, compilación y/o
estudio, o cualquier otro documento que se encuentre en su poder. En caso que las partes no llegaren a un acuerdo final para la implementación y desarrollo de un proyecto o el
establecimiento de una relación contractual y comercial adicional o diferente a la establecida en este documento, bien sea por la decisión mutua o la decisión unilateral de no
celebrar el contrato, las obligaciones de confidencialidad de este acuerdo subsistirán durante un (1) año más, contado a partir de la finalización del mismo. Igual plazo se aplicará
cualquiera fuere la causa de terminación del mismo. De todas maneras las obligaciones contenidas en el presente acuerdo de confidencialidad, deberán ser cumplidas inclusive por
el lapso de un (1) año contado desde la fecha en que se reveló la última información considerada como confidencial.

SÉPTIMA: NO REALIZACIÓN DEL NEGOCIO: En el evento que el negocio propuesto no se lleve a cabo, por cualquier razón imputable a cualquiera de las partes, las mismas
deberán devolver toda la información (y todas sus copias) que se encuentren en su poder, así como deberán destruir todas las copias de cualquier análisis, compilación y/o
estudio, o cualquier otro documento que se encuentre en su poder. En caso que las partes no llegaren a un acuerdo final para la implementación y desarrollo de un proyecto o el
establecimiento de una relación contractual y comercial adicional o diferente a la establecida en este documento, bien sea por la decisión mutua o la decisión unilateral de no
celebrar el contrato, las obligaciones de confidencialidad de este acuerdo subsistirán durante un (1) año más, contado a partir de la finalización del mismo. Igual plazo se aplicará
cualquiera fuere la causa de terminación del mismo. De todas maneras las obligaciones contenidas en el presente acuerdo de confidencialidad, deberán ser cumplidas inclusive por
el lapso de un (1) año contado desde la fecha en que se reveló la última información considerada como confidencial.

OCTAVA: En caso que la parte receptora se vea obligada a revelar o divulgar la información confidencial por requerimiento judicial, administrativo o gubernamental,
tiene la obligación de notificar tal situación a la parte reveladora, en lo posible en un término no mayor a treinta (30) días, para que ella tenga la oportunidad de defenderla, limitarla o
protegerla. Adicionalmente la parte receptora deberá ejercer las acciones legales o recursos y todos los esfuerzos razonables para obtener una orden de protección de la
información, con el fin de impedir tal revelación, o que a la misma se le dé un tratamiento especial y reservado, independiente de las acciones que tiene la parte reveladora.

NOVENA - IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN E INCUMPLIMIENTO: Las partes por este acuerdo reconocen que la información confidencial tiene una aplicación e
importancia comercial e industrial y representa para el propietario de esa información, una ventaja competitiva o información valiosa, por lo que tal información se constituye en un
secreto industrial y comercial. Por lo anterior, la violación de cualquiera de las estipulaciones contenidas en el presente acuerdo por una parte, en especial la revelación no
autorizada o el uso inadecuado, darán el derecho a la otra a solicitar judicialmente, la suspensión de los hechos perjudiciales y la reparación total de los perjuicios
ocasionados. La parte Receptora entiende que el incumplimiento de lo estipulado en este ACUERDO permitirá que la parte Reveladora ejerza cualquier acción o derecho
que le corresponda en virtud del contrato o la Ley. A título de indemnización parcial anticipada y en el evento en que, previa comprobación de la parte afectada, se incumpla
por la otra parte el presente acuerdo de confidencialidad, la parte afectada podrá cobrar a la otra, como indemnización de perjuicios, la suma equivalente a 20 SMMLV y
descontarla de los saldos adeudados. Lo anterior sin perjuicio de que la parte afectada inicie las correspondientes acciones judiciales tendientes al cobro de la indemnización
plena de perjuicios, para lo cual las partes expresamente manifiesta que el presente contrato prestará mérito ejecutivo.

DÉCIMA: CLAUSULA COMPROMISORIA Las diferencias y controversias que surjan entre EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA con motivo del presente acuerdo, se tratarán de
arreglar amigablemente. Si pasados treinta (30) días de aquel en que una de Las Partes haya notificado a la otra de la controversia, no se ha llegado a un acuerdo amigable, la
controversia o diferencia será sometida a métodos alternativos de solución de conflictos de acuerdo con los siguientes criterios: 1) Se dará paso a una etapa de conciliación a cuya
audiencia se asistirá con ánimo conciliatorio. Dicha audiencia de conciliación será convocada por EL CONTRATANTE o EL CONTRATISTA según el caso. La etapa conciliatoria se
regirá por los procedimientos y reglas del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se llevará a cabo. El conciliador será designado por Las
Partes de común acuerdo. De no lograrse la designación de común acuerdo del conciliador, su selección se someterá al Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio
de Bogotá. Se llevarán a cabo dos audiencias de conciliación o más a petición de Las Partes en un término no mayor a tres (3) meses. 2) De agotarse la etapa conciliatoria sin lograr
solucionar las diferencias o controversias surgidas, éstas serán solucionadas por un Tribunal de Arbitramento compuesto por tres (3) árbitros, quienes decidirán en derecho. Los
árbitros serán designados por Las Partes y a falta de acuerdo por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Su régimen, tarifas, y
procedimientos serán los dispuestos por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Los costos y gastos del arbitramento, serán sufragados por la
Parte que no resultare favorecida.

DÉCIMA PRIMERA LEGISLACIÓN APLICABLE: Las partes acuerdan que el presente acuerdo se regirá y se interpretará por las leyes Colombianas y aplica exclusivamente
dentro del territorio colombiano.

DECIMA SEGUNDA - DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos el domicilio contractual será la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia), y el acuerdo se regirá e interpretará de
acuerdo con las leyes de la República de Colombia.

Para constancia, y en señal de aceptación, se firma el presente acuerdo en dos (2) ejemplares, por las partes que en él han intervenido,
en Bogotá el día

EL CONTRATANTE,
EL CONTRATISTA,

RAFAEL ALFONOSO LÓPEZ LLAMAS


Representante Legal
Cédula de Ciudadanía No. BRANDSTRAT BIC S. A. S.
Cédula de Extranjería No.

También podría gustarte