(Sample) Mateo (5 0) 05122018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

EL NUEVO TESTAMENTO

1357

introducción a
los evangelios y a hechos

El Nuevo Testamento comienza con los cuatro Evangelios y Hechos. Estos libros juntos pre-
sentan la historia del ministerio de Cristo desde Su nacimiento hasta después de Su ascensión
al cielo, desde donde Él gobierna Su iglesia y el mundo.
A los primeros cuatro libros se les llaman los Evangelios. La palabra “evangelio” (Mr 1:1,14;
ver Ro 1:16) traduce una palabra hebrea que se encuentra en Is 40:9 y 52:7, que literalmente
significa “buenas nuevas” o “buenas noticias”. Los cuatro Evangelios ciertamente nos dan las
buenas noticias de la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Cristo. Podemos definir un
Evangelio de la manera que hemos venido usando el término como un relato ordenado de la
vida, muerte y resurrección de Cristo. Los cuatro Evangelios que tenemos son, además, inspi-
rados por el Espíritu, relatos históricamente ciertos, escritos o verificados por testigos oculares
(ver 1 Jn 1:1-4). Además de nuestros cuatro Evangelios canónicos, a veces se oye hablar del
Evangelio de Tomás, una obra apócrifa y pseudoepigráfica, no aceptada como creíble en la
iglesia de Cristo.
Se han construido varias teorías para explicar algunas de las similitudes y diferencias entre
los evangelios. Los académicos han resaltado especialmente los parecidos entre Mateo, Mar-
cos y Lucas, los cuales han sido llamados Evangelios sinópticos (sun-opsis: literalmente, “ver
juntos”). Los académicos han elaborado complejas teorías de interdependencia. Se ha vertido
mucha tinta intentando ajustar las teorías para que se acomoden a la evidencia. En algún punto
los Apóstoles y otros ministros de la iglesia primitiva sin duda se consultaron entre sí (ver Lc
1:2). Sin embargo, las similitudes entre los Evangelios se deben al hecho de que fueron relatos
de testigos oculares, o basados en testimonios oculares, y que el Espíritu inspiró a los autores
a escribir como lo hicieron. Las diferencias en cuanto al uso de palabras u orden entre los Evan-
gelios tienen que ver con el hecho de que los autores fueron guiados a manejar el material
de manera diferente conforme a sus propósitos y a cómo el testimonio ocular les llegó a ellos.
Sin embargo, la confiabilidad de los evangelios no necesita ser puesta en duda. Ninguna de
las supuestas diferencias necesita ser vista como una contradicción. Se han propuesto buenas
armonizaciones para cada aparente dificultad.
De hecho, la veracidad de las Escrituras es mayor debido a que son cuatro testigos de la
vida, enseñanza, muerte y resurrección de Cristo. Lejos de apartarnos de la confiabilidad de los
relatos, los múltiples testigos de la verdad de Cristo tienen un efecto positivo en todo el mundo.
No tenemos tan solo un testigo, sino más de tres. Si la verdad de algo ha de ser probada por
dos o tres testigos (Dt 17:6; 19:15), que las personas examinen por sí mismas las afirmaciones
de estos cuatro testigos. Solo aquellos que están empeñados en cavilar encontrarán un pro-
blema donde los creyentes hallaremos una prueba.
Mateo encabeza apropiadamente los cuatro Evangelios con muchas referencias y cone-
xiones a las Escrituras del Antiguo Testamento. Incluso la manera como comienza este Evan-
gelio, con una genealogía (Mt 1:1-17), conecta la venida de Cristo con las historias y promesas
del Antiguo Testamento. El Evangelio de Mateo subraya el ministerio salvífico de Cristo como
Maestro y Salvador en cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Después de lla-
mar a Sus discípulos, instruirlos, morir y resucitar por Su Iglesia, Cristo dio a Su pueblo el man-
damiento de hacer discípulos de todas las naciones (Mt 28:18-20) para cumplir el pacto con
Abraham (Gn 12:1-3). Él prometió estar con ellos hasta el fin del mundo (Mt 28:20).
El Evangelio de Marcos subraya la gloria de Cristo como el Rey del Reino. Su gloria es tal
que los demonios tiemblan y los adversarios hacen maquinaciones y artimañas; sin embargo,
los discípulos de Cristo son tardos para entender Su identidad y propósito. Gradualmente, a
través de la instrucción y milagros de Cristo, los discípulos confiesan a Cristo como el Hijo de
Dios. Su misión como el Siervo del Señor Lo lleva a la muerte en la cruz como rescate por el
pecado (Mr 10:45) y como cabeza del ángulo del edificio de Dios (Mr 12:10). De manera glo-
riosa, Él se levanta al tercer día y asciende al lugar de majestad, a la diestra de Dios (Mr 16:19).
1358

El Evangelio de Juan comienza en la eternidad y se centra en el sublime carácter de Cristo


como la Palabra encarnada, morando entre la humanidad pecaminosa, la cual lo rechaza como
el camino, la verdad y la vida; aunque algunas personas lo reciben, por lo cual muestran que
son nacidas de Dios (Jn 1:12-13). La gloria de Cristo se ve en los siete milagros o señales que
Juan selecciona, así como en los discursos celestiales que registra. Su muerte en la cruz es para
agradar a Su Padre y para atraer a muchos a Sí mismo (Jn 12:23-24). El propósito declarado de
Juan es que “creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en
su nombre” (Jn 20:31).
Desde el punto de vista de la historicidad del Nuevo Testamento, Lucas y Hechos son una
importante colección de dos volúmenes. En esencia, esta obra de dos volúmenes da al Nuevo
Testamento su columna vertebral histórica básica. Bajo la inspiración del Espíritu Santo, Lucas
ha organizado la vida y obra de Cristo en dos fases principales: una que conduce a y culmina
con la ascensión de Cristo (Lucas), otra que traza todos los acontecimientos que ocurren des-
pués de la ascensión de Cristo y que emanan de ella (Hechos). En este Evangelio, Lucas, el mé-
dico, ofrece un retrato de la capacidad salvífica con la que Cristo vive, lleva a cabo Su ministerio
y muere, realizando la redención (Lc 1:68-75). En Hechos, él muestra cómo Cristo aplica Su re-
dención realizada para salvar a muchos de Israel y las naciones, reuniendo una Iglesia para Sí
mismo, destinada para la vida eterna (Hch 2:47).
Los acontecimientos registrados en Lucas y a través de Hechos cubren casi setenta años.
En lo que podemos suponer de manera más segura, Jesús nació entre el año 6 y 4 a. C., antes
de la muerte de Herodes I, en el año 4 a. C. Hechos acaba cuando Pablo todavía estaba preso,
probablemente a principios de la década de los sesenta d. C. Conocemos bastante acerca de
la historia de Judea en ese tiempo, principalmente gracias a Josefo, el historiador judío. Como
muchas eras de la historia política, era un tiempo de intrigas, luchas por el poder, asesinatos,
rebeliones y ambición frustrada.
El advenimiento de Herodes y su familia fue un significativo telón de fondo para la venida
de Cristo. Herodes era idumeo, un descendiente de Esaú. La prominencia que Roma vio ade-
cuada concederle representó todo lo que el mundo puede ofrecer. Tras su muerte en el año 4
a. C., la familia herodiana continuó teniendo el control de las provincias judías. Tres de los hi-
jos de Herodes gobernaron los territorios bajo Roma. Arquelao estaba sobre Judea (Mt 2:22);
Herodes Antipas sobre Galilea y Pera, y Felipe gobernaba las regiones más allá del Jordán (Lc
3:1). Otros Herodes aparecen en el libro de Hechos, incluyendo a Herodes Agripa I (Hch 12) y
Herodes Agripa II (Hch 26). Los nombres parecen cambiar, pero las luchas no lo hacían. Cristo
lo resumió de esta manera: “Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones
se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad” (Mr 10:42).
¡Cuán diferente es en el Reino de Cristo! Saliendo de los lomos de Jacob, no de Esaú, Cristo
vino como Dios en la carne. Él no buscó Su propia voluntad, sino la de Su Padre. Su Reino era un
glorioso Reino, aunque con inicios humildes. Él era manso y dio descanso a muchos (Mt 11:28-
30). Su obra llevó a un triunfo final, no sobre los enemigos políticos y las fuerzas naturales, sino
sobre las fuerzas sobrenaturales y los enemigos demoniacos. Pero el camino a este triunfo es
a través de la muerte, la muerte del Mediador designado por Dios, Cristo Jesús, el Señor. Los
Evangelios son verdadera historia; sin embargo, ellos son más que historia. Gracias sean dadas
a Dios, ellos nos dan la revelación de la redención de Dios a través de Jesucristo. Estas son ver-
daderamente buenas nuevas.
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO SEGÚN

MATEO

Autoría: El Evangelio según Mateo no atribuye su autoría explícitamente a Mateo. Algunos han cuestio-
nado la larga tradición que sostiene que Mateo es el autor del evangelio que lleva su nombre.
Muchos eruditos contemporáneos creen que este evangelio es de composición tardía y depen-
den grandemente para ello de otras fuentes. Sin embargo, no hay una buena razón para creer
que esta atribución tradicional a Mateo como autor de este evangelio no sea cierta. La evidencia
interna también hace referencia a la autoría de Mateo, como su uso de la “moneda del tributo”
(ver nota en 22:19) y la historia de Jesús y Pedro pagando el impuesto del imperio (17:24-27)
–cosas que eran bien familiares para un recaudador de impuestos.
Mateo se menciona cinco veces a lo largo del Nuevo Testamento (9:9; 10:3; Mr 3:18; Lc 6:15;
Hch 1:13). También se le conoce como Leví y era recaudador de impuestos antes que Jesús lo
llamara a ser discípulo. En Mt 9:9-13, Jesús llamó a Mateo cuando “estaba sentado al banco de
los tributos públicos”, y se cree que Jesús dio a Leví el nombre de Mateo, que significa “don del
Señor”. Como recaudador de impuestos, tenía una buena formación en las técnicas de los escri-
bas, necesarias para escribir buena literatura.

Fecha: El Evangelio de Mateo fue citado a fines del primer siglo o principios del siglo segundo en los
escritos de Ignacio, la Didajé, Policarpio, la Epistola de Pseudo-Bermabé y el testimonio de Papías
tal como es citado en los escritos de Eusebio. En algunas de estas referencias, Mateo está citado
con tanta autoridad como el Antiguo Testamento.
Dado el contenido profético de los capítulos 24 y 25, estamos seguros de que Mateo no
fue escrito después del 70 d. C., cuando Jerusalén fue destruida. Igualmente, Mateo habla de los
saduceos, una facción política que desapareció poco después del 70 d. C. El padre de la iglesia
primitiva, Ireneo, fechó Mateo en el tiempo cuando Pedro y Pablo estuvieron en Roma, por tanto,
a principios de la década de los sesenta.

Tema: Jesús es tanto Cristo como Emanuel, cumpliendo las antiguas promesas y trayendo el Reino de
Dios a la tierra a través de Su vida, muerte y resurrección.

Propósito: Mostrar cómo Jesús es el Mesías prometido en el Antiguo Testamento, quien en Su muerte y re-
surrección salva a Su pueblo de sus pecados.

Sinopsis: La contribución de Mateo a la revelación de la redención.


Mateo se centra en la cristología, como se ve en las siguientes consideraciones. Primero, Mateo
muestra cómo Jesús es el Mesías esperado del pueblo de Dios. La cronología del cap. 1 muestra
que Jesús pertenecía al linaje real del “rey David” (v. 6). El nacimiento de Jesús perturba al “rey He-
rodes” (2:3) cuando los escribas hablan de un tiempo cuando saldrá “un guiador, que apacentará
a su pueblo Israel” (2:6). En Su bautismo, tentación, enseñanzas y milagros, Cristo anuncia y hace
visible el Reino de los cielos. Sobre la cabeza de Jesús, en la cruz, se cuelga una inscripción que
anuncia Su reinado (27:37). La comisión final de Jesús a Sus discípulos, en la Gran Comisión, se
basa en que Jesús recibió “toda potestad…en el cielo y en la tierra” (28:18). Él es el Rey, el Mesías
de Dios que ha venido al mundo a salvar a Su pueblo de sus pecados.
Segundo, como el ungido del Señor, Jesús es también Emanuel, es decir, “Dios con nosotros”
(1:23) y “el hijo de David” (1:1). En Su bautismo, los cielos son abiertos y Dios proclama: “Éste es
mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (3:17). A través de Su ministerio terrenal, Cristo
muestra que el Templo ya no es el lugar del encuentro de Dios con Su pueblo, sino que Dios
INTRODUCCIÓN 1360

se comunica con Su pueblo en la persona de Cristo. Mateo destaca cómo el velo del templo se
rompió en dos en la muerte de Cristo (27:51). Jesús es Dios morando en medio de Su pueblo.
Tercero, Jesús es el “hijo de Abraham” (1:1). Cristo es la culminación de la promesa de Dios
a Abraham de que todas las naciones serían bendecidas a través de Él. Juan el Bautista exhorta
a los fariseos a que no dependan de su relación con Abraham, sino que busquen a Dios a través
del arrepentimiento (3:8-9). Asimismo, Jesús abre la puerta de la salvación a los gentiles (8:10-
12; 15:27-28).
Cuarto, Jesús es el nuevo Moisés. Los muchos discursos, especialmente el Sermón del Monte
(caps. 5-7), presentan a Cristo como el Profeta enviado por Dios. Él no tenía que venir a abolir la
ley sino a cumplirla (5:17). El Nuevo Pacto no es una abrogación de la ley mosaica. Más bien, la
enseñanza de Jesús da la interpretación correcta de la ley mosaica, mostrando la seriedad de las
maldiciones y bendiciones. En el monte de la transfiguración, el Padre dice las palabras: “a él oíd”
(17:5), que recuerdan las palabras de Moisés acerca del gran Profeta que sería como él mismo, a
quien Dios había de levantar (Dt 18:15).

Bosquejo: I. La persona de Jesús el Mesías (1:1-4 – 4:11)


A. Cronología de Jesús, hijo de David y Abraham (1:1-17)
B. El nacimiento de Jesús (1:18 – 2:23)
C. La preparación en el desierto (3:1 – 4:11)
1. La predicación de Juan el Bautista (3:1-12)
2. El bautismo de Jesús (3:13-17)
3. La tentación de Cristo (4:1-11)
II. La proclamación de Jesús el Mesías (4:12 – 16:28)
A. Jesús comienza a predicar (4:12 – 7:29)
1. Primeros discípulos de Jesús y primeros milagros (4:12-25)
2. El Sermón del Monte (5:1 – 7:29)
B. El ministerio de Jesús en Galilea: enseñanzas y milagros (8:1 – 11:1)
1. Milagros realizados en Galilea (8:1 – 9:38)
2. Enseñanza sobre la naturaleza del discipulado (10:1 – 11:1)
C. La obra de Jesús como el Mesías (11:2-30)
D. La autoridad de Jesús es cuestionada (12:1-50)
E. Las parábolas del Reino de los cielos (13:1-58)
1. Parábola del sembrador (13:1-9)
2. Propósito de las parábolas (13:10-17)
3. Explicación de la Parábola del sembrador (13:18-23)
4. Parábola del trigo y la cizaña (13:24-30)
5. Parábola del grano de mostaza (13:31-32)
6. Parábola de la levadura (13:33)
7. Propósito de las parábolas (13:34-35)
8. Explicación de la Parábola del trigo y la cizaña (13:36-43)
9. Las parábolas del tesoro y la Parábola de la perla (13:44-46)
10. Parábola de la red (13:47-50)
11. Jesús, el Profeta rechazado (13:51-58)
F. Se anuncia la muerte de Juan el Bautista a Jesús (14:1-13)
G. Se realizan varios milagros (14:14-36)
H. Más enseñanzas sobre el discipulado (15:1-20)
I. Se realizan varios milagros (15:21-39)
J. El mensaje de Jesús es rechazado y aceptado (16:1-28)
1. Los fariseos y los saduceos rechazan a Jesús (16:1-12)
2. La confesión de Pedro acerca de Cristo (16:13-20)
3. Jesús anuncia Su muerte (16:21-28)
1361 INTRODUCCIÓN

III. La pasión, muerte y resurrección de Jesús, el Mesías (17:1 – 28:20)


A. La transfiguración de Jesús (17:1-13)
B. La continuación del ministerio de Jesús (17:14-27)
C. La naturaleza y autoridad de la iglesia (18:1-35)
D. El ministerio de Jesús en Judea: enseñanzas y milagros (19:1 – 25:46)
1. La enseñanza de Jesús acerca del divorcio (19:1-12)
2. Los niños en el Reino (19:13-15)
3. Discipulado y servicio (19:16-20:28)
4. Jesús sana a dos ciegos (20:29-34)
5. Jesús en Jerusalén (21:1 – 23:39)
6. El discurso del Monte de los Olivos (24:1 – 25:46)
E. Muerte y resurrección de Jesús (26:1 – 28:20)
1. La unción de los pies de Jesús (26:1-13)
2. Judas traiciona a Jesús (26:14-16)
3. La Última Cena (26:17-29)
4. El arresto de Jesús (26:30-56)
5. Juicio y condena de Jesús (26:57 – 27:31)
6. Muerte y sepultura de Jesús (27:32-66)
7. La resurrección de Jesús y la Gran Comisión (28:1-20)
EL EVANGELIO SEGÚN

MATEO

CAPÍTU LO 1 11 Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos,


en el tiempo de la deportación a Babilonia.
Genealogía de Jesucristo (Lc. 3.23-38) 12 Después de la deportación a Babilonia, Jeco-
1 Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de Da- nías engendró a Salatiel, y Salatiel a Zorobabel.
vid, hijo de Abraham. 13 Zorobabel engendró a Abiud, Abiud a Elia-
2 Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, y Ja- quim, y Eliaquim a Azor.
cob a Judá y a sus hermanos. 14 Azor engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y
3 Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares Aquim a Eliud.
a Esrom, y Esrom a Aram. 15 Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán,
4 Aram engendró a Aminadab, Aminadab a Naa- Matán a Jacob;
són, y Naasón a Salmón. 16 y Jacob engendró a José, marido de María, de
5 Salmón engendró de Rahab a Booz, Booz en- la cual nació Jesús, llamado el Cristo.
gendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí. 17 De manera que todas las generaciones desde
6 Isaí engendró al rey David, y el rey David engen- Abraham hasta David son catorce; desde David
dró a Salomón de la que fue mujer de Urías. hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde
7 Salomón engendró a Roboam, Roboam a Abías, la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce.
y Abías a Asa.
8 Asa engendró a Josafat, Josafat a Joram, y Joram Nacimiento de Jesucristo (Lc. 2.1-7)
a Uzías. 18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando
9 Uzías engendró a Jotam, Jotam a Acaz, y Acaz desposada María su madre con José, antes que se
a Ezequías. juntasen, se halló que había concebido del Espí-
10 Ezequías engendró a Manasés, Manasés a ritu Santo.
Amón, y Amón a Josías. 19 José su marido, como era justo, y no quería

LA PERSONA DE JESÚS EL MESÍAS (1:1 – 4:11) genealogía en los primeros 15 versículos, vemos que Dios usa
a pecadores, incluso a los peores de los pecadores, para mag-
Capítulo 1: Se presenta la genealogía de Jesús, quien nificar Su gracia y poder en la redención.
es el cumplimiento de la simiente prometida de 1:17 catorce generaciones…catorce generaciones…catorce
Abraham. Mateo registra Su nacimiento milagroso. generaciones. La simetría literaria que usa Mateo aquí muestra
que la historia de los israelitas era evidencia del cuidado provi-
Cronología de Jesús, Hijo de David y Abraham (1:1-17) dencial de Dios sobre Su pueblo. Catorce es el valor numérico
1:1 Libro de la genealogía. Similar a Gn 2:4. hijo de David. Un para el nombre de David en hebreo, mostrando la importancia
título mesiánico común (vv. 17, 20; 9:27: 12:23; 1Cr 17:11- del Hijo de David a través de toda la genealogía.
12). hijo de Abraham. Heredero de las promesas del Pacto y
Mediador de la bendición a las naciones (Gn 12:1-3; 22:17-18). El nacimiento de Jesús (1:18 – 2:23)
Estas raíces históricas Lo presentan como cumpliendo los pro- 1:18 María estaba desposada con José (o comprometida),
pósitos de Dios a través de la historia. La vida de Jesús se pa- pero ellos todavía no estaban casados. Para María tenía que
rece al relato histórico de la historia de Israel. ser asombroso. Pero el hijo no era resultado de la unión con
1:2 Abraham engendró a Isaac. Mateo presenta la genealogía José porque fue antes de que se juntasen (Lc 1:35). había con-
de Jesús desde la era predavídica para mostrar la continuidad cebido del Espíritu Santo. El cumplimiento de la profecía (vv.
de Jesús con la simiente prometida de Abraham. 22-23) y el principio de la nueva creación (Gn 1, 2).
1:5 Rahab. Solo ella y su familia fueron salvos en la caída de 1:19 dejarla secretamente. Divorciarse de ella secretamente,
Jericó (Jos 2; 6:25). fuera del conocimiento público. Según la ley mosaica, José
1:16 de la cual. No se dice que José sea el padre de Jesús, y María estaban ligados legalmente el uno con el otro. José
porque él no era el padre biológico, aunque era el padre legal. intentó divorciarse de María como lo permitía la ley en caso
No hay ninguna base en la Escritura para pensar que María de infidelidad. Así, dado su supuesto de que María le había
era sin pecado cuando concibió a Jesús. Dada la extraordinaria sido infiel, él era justo en lo que pretendía hacer, sin embargo
1363 MATEO 2:9

infamarla, quiso dejarla secretamente. 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que
20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Se- ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el
ñor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de oriente, y venimos a adorarle.
David, no temas recibir a María tu mujer, porque 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Je-
lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. rusalén con él.
21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JE- 4 Y convocados todos los principales sacerdotes,
SÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. y los escribas del pueblo, les preguntó dónde ha-
22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo bía de nacer el Cristo.
dicho por el Señor por medio del profeta, cuando 5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así
dijo: está escrito por el profeta:
23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un 6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que tradu- No eres la más pequeña entre los príncipes de
cido es: Dios con nosotros. Judá;
24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel Porque de ti saldrá un guiador,
del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Que apacentará a mi pueblo Israel.
25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo 7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los
primogénito; y le puso por nombre JESÚS. magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo
de la aparición de la estrella;
8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con
CAPÍTU LO 2 diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, ha-
cédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
La visita de los magos 9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí
1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días la estrella que habían visto en el oriente iba de-
del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén lante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre
unos magos, donde estaba el niño.

mostró compasión al intentar divorciarse de ella en secreto. Dios-hombre un Salvador cualificado y capaz. Su inma-
1:20 hijo de David. El ángel recordó a José que él pertenecía a culada vida de obediencia y Su pago del precio por el
la casa de David, y de esta manera, los propósitos de Dios para pecado resultó en una completa y efectiva salvación.
el linaje de David fructificaban. ¿Estás confiando en Cristo para salvarte del pecado?
1:21 JESÚS. El equivalente griego del nombre hebreo Josué, 3. Aunque Su nombre personal es Jesús, el título real de
“Jehová es salvación”. salvará a su pueblo de sus pecados. Jesús Cristo es Emanuel, “Dios con nosotros”. En la persona y
no vino a derrocar los poderes políticos o corregir las injus- obra de Jesús, Dios venía para morar o plantar su taber-
ticias sociales, sino a salvar a Su pueblo de su culpa moral y náculo entre Su pueblo. Él hizo esto visiblemente du-
ruina espiritual (18:11; 19:25-26; Lc 1:77; Jn 3:16-17; Hch 4:12). rante Su vida en la tierra, pero también promete estar
1:22 para que se cumpliese. Jesús es el cumplimiento del hijo con Su pueblo para siempre (28:20). ¿De qué manera
prometido de Is 7:14, una señal tanto de juicio como de salva- Cristo sigue siendo “Dios con nosotros” aun ahora que
ción. Este versículo es el primero de los muchos “cumplimien- está en el cielo?
tos” posteriores de la Escritura que Mateo quiso destacar en
relación con Jesús (2:15,17,23; 4:14; 8:17; 12:17; 13:35; 21:4; Capítulo 2: Los sabios visitan a Jesús, el rey que ha
26:54,56; 27:9,35; cf. 3:15; 5:17). nacido. Se relatan los primeros años de Jesús, cómo
1:23 virgen. El cristianismo sostiene el nacimiento virginal Sus padres huyen a Egipto y eventualmente se instalan
como fundamento de la fe (Lc 1:34-35). Emanuel. En he- en Nazaret.
breo, Dios con nosotros. Jesús es Dios encarnado (Is 9:6). Lo
que es verdad de Dios en Sus atributos, también lo es de Jesús. 2:1 Cuando Jesús nació. Probablemente un año o dos des-
pués del nacimiento de Jesús. Belén de Judea. La ciudad de
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 1) David; Jesús es el verdadero Hijo de David (1:1). Herodes. Un
1. A menudo es tentador pasar por encima de las largas rey tirano y cruel, que mató a varios de sus hijos. ma-
cronologías de la Biblia. Sin embargo, nos ayudan a ver gos. Sabios. Estos hombres vinieron del este, alrededor del te-
que la venida de Cristo ya estaba prevista en el Anti- rritorio de Babilonia. La venida de los hombres sabios cumplió
guo Testamento (Lc 24:44.46). Cuando leemos acerca la profecía, que incluía que los gentiles vendrían a bendecir
de Abraham, Booz, David, Salomón y otros, hemos de a la Simiente prometida de Abraham (Gn 22:18; Is 60:3; Zac
ver que su mayor descendencia ya ha venido al mundo. 8:23).
Ahora ya ha pasado el tiempo de las sombras. El Hijo 2:2 estrella. Ver Nm 24:17; Is 60:1-2. También puede haber
mismo ya ha venido. ¿Cómo el cumplimiento de esta sido algo como la nube de la gloria de Dios que guio a Israel a
profecía fortalece tu fe? través del desierto hasta la tierra prometida.
2. La obra de salvación de Jesús está en el frontal de los 2:6 la más pequeña entre los príncipes. El Rey del Señor se al-
Evangelios. Mateo registra las palabras del ángel, “Y zará de una ciudad insignificante, Belén (Miq 5:2; cf. 1S 17:12).
dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque 2:8 para que yo también vaya y le adore. Herodes habló en-
él salvará a su pueblo de sus pecados” (v. 21). Los peca- gañosamente, como se vio después en la matanza de los hijos
dores de toda clase y condición pueden hallar en este de Israel.
MATEO 2:10 1364

10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande profeta Jeremías, cuando dijo:
gozo. 18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación,
11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos,
María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus te- Y no quiso ser consolada, porque perecieron.
soros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un
12 Pero siendo avisados por revelación en sueños ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,
que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra 20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre,
por otro camino. y vete a tierra de Israel, porque han muerto los
que procuraban la muerte del niño.
Matanza de los niños 21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su
13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel madre, y vino a tierra de Israel.
del Señor apareció en sueños a José y dijo: Leván- 22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en
tate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá;
permanece allá hasta que yo te diga; porque acon- pero avisado por revelación en sueños, se fue a la
tecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. región de Galilea,
14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su 23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Na-
madre, y se fue a Egipto, zaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por
15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para los profetas, que habría de ser llamado nazareno.
que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio
del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por CAPÍTU LO 3
los magos, se enojó mucho, y mandó matar a to-
dos los niños menores de dos años que había en Predicación de Juan el Bautista
Belén y en todos sus alrededores, conforme al (Mr. 1.1-8; Lc.3.1-9,15-17; Jn. 1.19-28)
tiempo que había inquirido de los magos. 1 En aquellos días vino Juan el Bautista predi-
17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el cando en el desierto de Judea,

2:10 con muy grande gozo. Herodes y todo Jerusalén fueron pecaminosos. Las buenas nuevas no parecen ser buenas
turbados con las noticias del rey davídico, pero los hombres sa- hasta que el Espíritu Santo abre nuestros oídos y cora-
bios se regocijaron. El evangelio de Cristo es un olor de muerte zones para recibirlas como tal. Nuestra hostilidad con-
para muerte, así como un olor de vida para vida (2Co 2:14-17). tra Dios por naturaleza es profunda. Como Herodes, nos
2:11 lo adoraron. Indicación de la divinidad de Jesús (14:33). enojaremos en contra de Cristo a no ser que Él nos re-
Tesoros. Presentes para la realeza, reconociendo el reinado de vele nuestro pecado. Pero, a pesar de los pensamientos
Cristo y cumpliendo la profecía (Sal 45; 72:10-12; 110:3; Is 60:1-6). perversos del hombre, Dios cumplirá todo Su consejo (Is
2:13 La destrucción de los judíos varones a manos de 46:10). ¿Cómo se ve hoy la oposición del hombre a Cristo?
Herodes es llamativamente parecida a la matanza de Faraón 2. Mateo relata varios sueños de parte de Dios dados a José
de los varones de los hebreos (Éx 1:22). (v. 19; 1:20) y a los hombres sabios (v. 12). En el mundo
2:15 De Egipto llamé a mi Hijo. Citando Os 11:1, que habla de actual hay mucha gente que afirma recibir sueños de
Israel siendo llamado de Egipto en el Éxodo. Jesús es el verda- parte del Señor para revelarles Su voluntad personal. Sin
dero Israel. Este Evangelio a menudo afirma que Cristo es el embargo, ahora que la redención ha sido cumplida y que
Hijo divino del Padre (3:17; 4:3,6; 7:21; 8:29: 10:32-33; 11:25-27; Dios ha hablado en Su Hijo (Heb 1:1-4), la Escritura es
12:50; 14:33; 16:16-17; 17:5; 18:10-19; 20:23: 21:37-38; 22:2,42; el medio de Dios para revelarnos Su misericordioso plan
24:36; 25:34; 26:29,39,42,53,63-64; 27:40,43,54; 28:19). de redención así como Su voluntad para nuestras vidas.
2:16 La respuesta de Herodes al nacimiento de Jesús estaba 3. Nota la inquebrantable obediencia a Dios, tanto en el
en línea con lo que había sido profetizado (Sal 2:1-2). cap. 1 como en el cap. 2. Siendo un pecador, José mos-
2:18 Citando Jer 31:15, una profecía ligada al exilio babiló- tró que esta obediencia era un fruto de la obra de Dios a
nico de Judá. El exilio no sería permanente, puesto que Dios través de Cristo, su Hijo adoptado. Nosotros también ne-
liberaría a los cautivos a través de Su Redentor designado, cesitamos estar preparados y dispuestos a obedecer los
Cristo. Mientras los jóvenes varones estaban siendo asesina- mandamientos de Dios a pesar de los conflictos persona-
dos, Dios protegía a Cristo de manera que Él pudiera salvar en les que esto pueda causar (Heb 11:26). ¿Cuán difícil pudo
Su muerte y resurrección a Su pueblo de sus pecados. haber sido para José obedecer? ¿Cuán difícil es para ti?
2:22 Arquelao. Un tirano. José tenía razón en temerlo.
2:23 Nazaret sugiere la palabra hebrea para rama (netzer; Is Capítulo 3: Juan el Bautista prepara el camino para
11:1, “vástago”; cf. Ap 22:16). Nazaret era quizá el lugar donde el ministerio público de Cristo por su predicación y su
los descendientes de David se asentaron durante los dos úl- bautismo de Jesús.
timos siglos antes de Cristo, aunque también era una ciudad
que fue considerada como insignificante (Jn 1:46). Preparación en el desierto (3:1 – 4:11)
La predicación de Juan el Bautista (3:1-12)
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 2)
1. La respuesta de Jerusalén al anuncio del nacimiento de 3:1 En aquellos días. Habían pasado casi tres décadas desde
Cristo nos muestra la realidad de nuestros corazones los acontecimientos en el capítulo anterior (Lc 3:23). Juan el
1365 MATEO 3:17

2 y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los fruto es cortado y echado en el fuego.


cielos se ha acercado. 11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepen-
3 Pues éste es aquel de quien habló el profeta timiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado
Isaías, cuando dijo: yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo;
Voz del que clama en el desierto: él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
Preparad el camino del Señor, 12 Su aventador está en su mano, y limpiará su
Enderezad sus sendas. era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará
4 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía la paja en fuego que nunca se apagará.
un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su co-
mida era langostas y miel silvestre. El bautismo de Jesús
5 Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la pro- (Mr. 1.9-11; Lc. 3.21-22)
vincia de alrededor del Jordán, 13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán,
6 y eran bautizados por él en el Jordán, confe- para ser bautizado por él.
sando sus pecados. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito
7 Al ver él que muchos de los fariseos y de los sadu- ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
ceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así
víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? conviene que cumplamos toda justicia. Entonces
8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, le dejó.
9 y no penséis decir dentro de vosotros mismos: 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego
A Abraham tenemos por padre; porque yo os del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y
digo que Dios puede levantar hijos a Abraham vio al Espíritu de Dios que descendía como pa-
aun de estas piedras. loma, y venía sobre él.
10 Y ya también el hacha está puesta a la raíz de 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este
los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

Bautista. Un nazareo como Samuel y Sansón, puesto aparte de piedra son cambiados por corazones de carne (Ez 36:25-26).
para un servicio especial a Dios (Nm 6:1-21; Lc 1:15). 3:10 La venida del Reino de Dios trae consigo el inminente
3:2 Arrepentíos. Volveos del pecado con aborrecimiento de él, juicio (Sal 96:13; Sof 2:1-2; Mal 3:2). fuego. Una imagen del
y volveos hacia Dios con confianza en Su misericordia y resol- infierno (v. 12; 5:22; 13:40,42,50; 18:8-9; 25:41), el juicio de la
ved seguir en una nueva obediencia a Su voluntad (Hch 26:18- ira de Dios que viene sobre aquellos cuyas vidas no muestran
20). reino de los cielos. Un sinónimo de Reino de Dios (19:23-24), evidencia de arrepentimiento (fruto; v. 9; 7:19).
refiriéndose a Su reinado entre los hombres, comenzando con 3:11 bautizará en Espíritu Santo y fuego. Cristo derramó el
la gracia de Dios en los corazones de los pecadores y acabando Espíritu en gran abundancia sobre Su pueblo (Hch 1:5; 2:38;
en la gloria de Dios. La venida del Reino es tanto la oportuni- 11:16; 1Co 12:13). El bautismo es tanto una proclamación del
dad como la necesidad para el arrepentimiento. Evangelio como una proclamación de juicio para aquellos que
3:3 Preparad. El ministerio de Juan fue preparatorio para la no están unidos a Cristo (Ro 6:3-6; 1Co 10:2).
venida de Cristo, aquí identificado como el Señor (Jehová Dios 3:12 aventador. Horquilla para aventar que se usaba para
en Is 40). El arrepentimiento no prepara a los pecadores en el separar el grano de las partes inútiles de la planta. granero.
sentido de hacerlos dignos de Dios, sino que es la obra de la Establo usado para almacenar grano. fuego que nunca se
gracia de Dios en sus almas (Jer 32:40). apagará. Los impíos sufrirán para siempre (18:8; 25:41,46).
3:4 vestido de pelo de camello. La apariencia de Juan era pare- La venida del Mesías traerá salvación y juicio. Lo que Juan
cida a la de Elías (2R 1:8), identificándose a sí mismo como el el Bautista vio como un acontecimiento en realidad son dos
antecesor del Señor (Mal 4:5). acontecimientos (11:2-3): aunque la primera venida de Cristo
3:6 bautizados…confesando sus pecados. El bautismo de dividió al pueblo (10:34-35), ella no trajo el juicio final (13:41-
Juan era una señal de arrepentimiento, implicando que la ver- 42) sino que en su lugar realizó la salvación (Jn 3:16-21).
dadera desgracia de Israel no era la ocupación romana, sino su El bautismo de Jesús (3:13-17)
separación de Dios a causa de sus pecados.
3:7 El pueblo se congregó para recibir el bautismo de Juan, 3:15 cumplamos toda justicia. Cristo no vino para destruir la
mientras que los líderes religiosos despreciaron a Juan. Esto ley, sino para cumplirla en favor de Su pueblo (5:17) y para
fue un anuncio por adelantado y preparó al pueblo para su satisfacer Sus demandas de pago por el pecado a través de
respuesta a Jesús (Lc 7:29-30). Generación de víboras. Juan Su muerte (20:28). Esta obra comenzó con Su obediente su-
ponía al descubierto la hipocresía de los fariseos y saduceos, misión a la misión de Su Padre cuando Él se identificó con Su
quienes no se habían arrepentido verdaderamente. pueblo pecador (1:21) al entrar en las aguas de confesión y
3:8 frutos dignos de arrepentimiento. Obras que convienen a arrepentimiento (vv. 2,6), aunque Él estaba sin pecado (v. 17).
uno que se ha vuelto del pecado hacia Dios (7:16). El bautismo 3:16 Espíritu de Dios que descendía. Dios era el Cristo ungido
de Juan no era una garantía de salvación personal, sino un lla- con el Espíritu Santo para llenarlo de poder para Su obra (Is
mamiento a una nueva vida. 11:2; 61:1). La venida del Espíritu en forma de paloma sugiere
3:9 A Abraham tenemos por padre. La genealogía de Abraham que la obra de Cristo implicaba amabilidad (10:16), dolor (Is
o de cualquier otro padre o madre piadosos no es suficiente 38:14; 59:11) y una nueva creación (Gn 1:2; 8:10).
para salvar a nadie (Ro 9:4-8); se necesita el verdadero arre- 3:17 El Padre, Hijo y Espíritu Santo se manifiestan aquí como
pentimiento, la obra de gracia de Dios es tal que los corazones personas distintas en la Trinidad (28:19). Hijo amado…tengo
1366

la trinidad
Parte de la gran herencia que la iglesia ha recibido de Israel es la convicción de que existe un
Dios –y solo uno. En numerosos lugares y de distintas maneras, los escritores del Nuevo Tes-
tamento reafirman este fundamento de la confesión del Antiguo Testamento, “Jehová nuestro
Dios, Jehová uno es” (Dt 6:4). A esta gran confesión del monoteísmo, el Nuevo Testamento
añade dos afirmaciones vitales. Primera, el Nuevo Testamento inspirado por Dios mantiene
inequívocamente que Jesús es la única verdadera manera de conocer a Dios. Segunda, está
la profunda convicción de que conocer al único Dios verdadero es también conocerlo como
tres personas. Ningún otro sino Jesús es quien dirige a Su pueblo por este camino cuando Él
ordena a sus discípulos –y, a través de ellos, a la iglesia– bautizar a los creyentes en el único
divino “nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28:19). Aquí encontramos los
nombres de Padre, Hijo y Espíritu Santo coordinados de tal manera que implican su igualdad
y su distinción como personas; sin embargo, se hace mención solo del nombre singular de los
tres, una indicación clara de su unidad.
Así que hay numerosos pasajes en las cartas del apóstol Pablo donde estas tres personas
de la Divinidad están relacionadas como fuentes conjuntas de las bendiciones que pertenecen
a los creyentes en Cristo como, por ejemplo, la bendición en 2Co 13:14 y también la manera
como Pablo en 1Co 12:4-6 presenta las distintas manifestaciones de la gracia de Dios en la igle-
sia –primero al Espíritu, luego al Señor Jesús y finalmente a Dios el Padre.
En otras partes del Nuevo Testamento se observa el mismo fenómeno. En las cartas fuera
del corpus paulino, como subrayó el teólogo presbiteriano B.B. Warfield, por todas partes se da
por sentado que las acciones de redención de Dios descansan en una triple fuente en las Perso-
nas de la Trinidad. Pedro puede hablar de los santos de Dios en varias regiones de Asia Menor
como “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer
y ser rociados con la sangre de Jesucristo” (1P 1:2). Judas escribe su breve carta animando a
sus lectores a que permanezcan firmes contra la apostasía orando en el Espíritu Santo, guar-
dándose ellos mismos en el amor de Dios y esperando la misericordia del Señor Jesucristo (Jud
20-21). El autor de Apocalipsis se dirige a las siete iglesias a las que escribe diciendo “gracia…y
paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante
de su trono; y de Jesucristo” (Ap 1:4-5).
El Evangelio de Juan es particularmente rico en lenguaje trinitario. Al inicio de este evan-
gelio se nos dice que Dios ha dado el Espíritu sin medida a Jesús, puesto que “El Padre ama al
Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano” (Jn 3:34-35). En el discurso de despedida de
Juan 14-16, Jesús dice a Sus discípulos: “El Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará
en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Jn
14:26). Sin embargo, otros versículos en esta sección del Evangelio de Juan afirman que Jesús
es Aquel que enviará el Espíritu (Jn 15:26; 16:7). El Espíritu es enviado en lugar de Jesús como
“otro Consolador” (Jn 14:16, itálicas añadidas), pero es solo a través de la presencia del Espíritu
en las vidas de los discípulos que Jesús y el Padre están también presentes (Jn 14:23). Como
los demás autores del Nuevo Testamento, Juan no usa la palabra Trinidad, pero los elementos
de la fe trinitaria están claramente presentes.
De esta manera, la iglesia ha enseñado a través de los siglos justamente que Dios es tres
personas plenamente divinas y conjuntamente iguales que comparten un mismo ser. Una con-
sideración cuidadosa de las Escrituras revela que esta doctrina de la Trinidad sustenta, da forma
e informa todo lo que la Biblia nos enseña acerca de Dios.
1367 MATEO 4:13

CAPÍTU LO 4 7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás


al Señor tu Dios.
Tentación de Jesús (Mr. 1.12-13; Lc. 4.1-13) 8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto,
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al de- y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria
sierto, para ser tentado por el diablo. de ellos,
2 Y después de haber ayunado cuarenta días y 9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me
cuarenta noches, tuvo hambre. adorares.
3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de 10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque
Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo
4 El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan servirás.
vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de 11 El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron
la boca de Dios. ángeles y le servían.
5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le
puso sobre el pináculo del templo, Jesús principia su ministerio
6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; por- (Mr. 1.14-20; Lc. 4.14-15; 5.1-11; 6.17-19)
que escrito está: 12 Cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, vol-
A sus ángeles mandará acerca de ti, y, vió a Galilea;
En sus manos te sostendrán, 13 y dejando a Nazaret, vino y habitó en Caper-
Para que no tropieces con tu pie en piedra. naum, ciudad marítima, en la región de Zabulón

complacencia. Dios aprobó plenamente la obediencia de Su 14:33-34; 32:13).


Hijo (ver nota en 2:15), algo que Él nunca pudo haber dicho 4:3-10 La tentación del Diablo hacia Jesús atacó su misión
de la misma manera acerca de Israel o la descendencia de mesiánica, cuestionando si Él era el Hijo de Dios como el Padre
David, cuya filiación preanunciaba la venida del perfecto Hijo lo había declarado (3:17) y ofreciéndole atajos en vez del ca-
(Éx 4:22; Sal 89:26-27). El lenguaje aquí alude al llamamiento mino de la humillación y del sufrimiento. Satanás tentó al pri-
de Cristo para servir en el trono de Dios como rey y siervo (Sal mer Adán en el jardín para que dejara de creer en la Palabra
2:7; Is 42:1). de Dios (Gn 3:1-6) y aquí tentó al segundo Adán, quien resiste
al tentador con la Palabra de Dios.
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 3) 4:3 di que estas piedras se conviertan en pan. Jesús tuvo la
1. El arrepentimiento no es meramente sentirse mal acerca habilidad para convertir milagrosamente las piedras en pan.
de las cosas que hacemos o decimos. No es simplemente Cuando le faltó comida a Israel en el desierto, ellos murmura-
dejar ciertos malos hábitos. El verdadero arrepenti- ron contra Dios (Éx 16:2-3).
miento proviene de la gracia de Dios en el corazón de un 4:4 Escrito está. Jesús respondió a las tentaciones citando
pecador, lo que hace que él lamente el pecado, lo abo- las Escrituras, validando así el Antiguo Testamento como la
rrezca y se vuelva hacia Dios y hacia Sus caminos. Como Palabra útil de Dios (5:17-19; 2Ti 3:16) y mostrando que la me-
los fariseos en este capítulo, muchos parecen querer ditación en la Biblia es nuestra arma en la lucha espiritual (Is
arrepentirse o mostrar que se arrepienten, pero no hay 49:2; Ef 6:17). No sólo de pan vivirá el hombre. La experiencia
un fruto real, porque no hay una raíz verdadera. ¿Qué de Israel en el desierto nos enseña a mirar más allá de lo físico
fruto de arrepentimiento hay en tu vida? a la poderosa voluntad de Dios (Dt 8:3).
2. Cristo vino a Juan para ser bautizado no porque Él tu- 4:6 Escrito está. El Diablo torció las Escrituras para hacer de
viera necesidad del bautismo de Juan, sino porque Él ellas un medio de tentación (Sal 91:11-12). El Diablo tentó a
quería ser como Sus hermanos en todas las cosas (Heb Jesús para que pusiera a prueba a Dios, un pecado que Israel
2:17). Él llegó a ser como los pecadores de manera que cometió en el desierto (Éx 17:7).
pudiera hacer a los pecadores más como Él mismo. 4:7 Otra vez Jesús respondió citando la Escritura (Dt 6:16).
Todavía mejor: Él se hizo pecado, para que los pecado- Jesús no cuestionó la capacidad de Su Padre para prote-
res puedan ser hechos justicia de Dios en Él (2Co 5:21). gerlo, sino que se sometió a Su voluntad para proveerle en
Su tiempo.
Capítulo 4: Jesús es tentado por Satanás en el 4:9 Todo esto te daré. El Diablo es el gobernador de este
desierto. Su ministerio público comienza con Su mundo (Jn 12:31) y busca ser adorado (2Co 4:4; Ap 13), aun-
predicación de arrepentimiento y el llamamiento de que él esté sujeto a la soberanía de Dios (Job 1:9-12,21; 2:4-
Sus primeros discípulos. 6,10; Sal 103:19).
4:10 Vete. Jesús expulsó al Diablo, ejerciendo Su soberanía.
La tentación de Cristo (4:1-11) escrito está. Jesús respondió con una lealtad inquebrantable
4:1 llevado por el Espíritu. De la manera que el Espíritu guio a a la adoración ofrecida solo a Dios (Dt 6:13), mostrándose fiel
Israel en el desierto (Is 63:10-14; cf. Éx 13:20-21; 16-17). Dios no para guardar el primer mandamiento que Israel tantas veces
tienta a la gente para que peque (Stg 1:13), pero Él los prueba quebrantó. Jesús es el verdadero Israel, el verdadero Hijo de
(Gn 22:1) al ponerlos en situación de tentación (6:13). tentado Dios.
por el diablo. Jesús es un ser humano real, y Su tentación debe 4:11 vinieron ángeles y le servían. Irónicamente, después de
ser tomada como una tentación real (Heb 4:15). que Jesús rechazara forzar a los ángeles a actuar (vv. 6-7), el
4:2 cuarenta días y cuarenta noches. Como Moisés en el Padre los envía para cuidar a Su cansado Hijo, de la manera
Monte Sinaí (Éx 24:18; 34:28), los espías de Israel en la tierra que ellos lo hacen con todos Sus hijos (Heb 1:14).
prometida (Nm 13:25) y los años de Israel en el desierto (Nm
MATEO 4:14 1368

y de Neftalí, barca con Zebedeo su padre, que remendaban sus


14 para que se cumpliese lo dicho por el profeta redes; y los llamó.
Isaías, cuando dijo: 22 Y ellos, dejando al instante la barca y a su pa-
15 Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, dre, le siguieron.
Camino del mar, al otro lado del Jordán, 23 Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las
Galilea de los gentiles; sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del
16 El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz; reino, y sanando toda enfermedad y toda dolen-
Y a los asentados en región de sombra de cia en el pueblo.
muerte, 24 Y se difundió su fama por toda Siria; y le tra-
Luz les resplandeció. jeron todos los que tenían dolencias, los afligidos
17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a por diversas enfermedades y tormentos, los ende-
decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se moniados, lunáticos y paralíticos; y los sanó.
ha acercado. 25 Y le siguió mucha gente de Galilea, de Decápo-
18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a lis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán.
dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés
su hermano, que echaban la red en el mar; porque
eran pescadores. CAPÍTU LO 5
19 Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pesca-
dores de hombres. El Sermón del monte: Las bienaventuranzas
20 Ellos entonces, dejando al instante las redes, (Lc. 6.20-23)
le siguieron. 1 Viendo la multitud, subió al monte; y sentán-
21 Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Ja- dose, vinieron a él sus discípulos.
cobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano, en la 2 Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:

LA PROCLAMACIÓN DE JESÚS EL MESÍAS (4:12 – 16:28) poder para vencer al Diablo. El patrón: reconocer cómo
Satanás nos tienta a que dudemos de la Palabra de Dios
Jesús comienza a predicar (4:12 – 7:29) y de Su bondad, y resistir al Diablo ejerciendo fe en las
Primeros discípulos de Jesús verdades específicas de la Escritura. El poder: aunque
y primeros milagros (4:12-25) nuestro primer Adán cayó bajo tentación, lanzando a
toda la humanidad bajo el poder del Diablo, Cristo per-
4:12-16 de Zabulón y de Neftalí. Dos de las tribus más al maneció firme y por consiguiente puede efectivamente
norte de Israel y que coincidían con Galilea, una tierra que los conducirnos a conquistar el pecado (Heb 2:18; 4:15; 1Jn
rabinos estrictos consideraban como de sangre mixta. Cristo 3:8). ¿Cómo hallamos victoria sobre la tentación en Él?
comenzó Su ministerio en lo que era visto como la región más 2. Aunque estos hombres fueron especialmente entrenados
tenebrosa de Israel, como Isaías profetizó (Is 9:1-2). Su predi- por Cristo para el apostolado (cap. 10), el llamamiento de
cación de arrepentimiento fue como rayos de luz, marcando Cristo es esencialmente el mismo en cada época: “Venid
el amanecer de un nuevo día. en pos de mí”. El discipulado implica sumisión a la ense-
4:17 Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acer- ñanza de Cristo, compañerismo con Su persona, imita-
cado. El mismo mensaje que predicaba Juan el Bautista (ver ción de Sus caminos, y apartarse de todo lo que impida
nota en 3:2), y el mismo llamamiento urgente que el evangelio lealtad a Él (vv. 18-22). Él tiene el derecho sobre cada una
nos hace hoy (Hch 17:30-31). de nuestras vidas. Sólo Él merece ser seguido. La vida de
4:18-22 Simón…Andrés…Jacobo…Juan. Futuros apósto- la fe es la de seguir al Cordero dondequiera que Él con-
les (10:2), a quienes Jesús entrenaría para que evangelizaran duzca (Ap 14:4). ¿Qué significa esto en tu vida ahora?
el mundo (os haré pescadores de hombres; 10:7; 28:19).
4:19 Venid en pos de mí. Jesús no solo invitó a estos hombres
para que fueran Sus discípulos, sino que se los ordenó. Para Capítulo 5: Jesús declara que Sus humildes discípulos
nosotros, este mandamiento tampoco puede ser negociado, son los bienaventurados herederos del Reino de los
sino que requiere nuestra lealtad suprema (10:24-42;16:24-26). Cielos, y enseña la relación entre la ley moral y el
4:23 recorrió Jesús toda Galilea. Este es el inicio del ministerio Reino de Dios.
galileo de Jesús. El Sermón del Monte (5:1-7:29)
4:24-25 los endemoniados. Literalmente, “demonizados”, se-
veramente afligidos por los espíritus malignos (8:16,28,33; 5:1 Este es el primero de los cinco grandes discursos de Cristo
9:32; 12:22; 15:22; cf. 10:1,8; 12:43). lunáticos. Los que sufrían registrados en este Evangelio (caps. 5-7; 10; 13; 18; 24-25). su-
de convulsiones. La fama de Jesús se extendió a lo largo de to- bió al monte. Como hizo Moisés cuando Dios reveló la ley (Éx
das las regiones de alrededor y Sus seguidores crecieron hasta 19:3,20; 24:12). Cristo es el nuevo y mayor Moisés, el Profeta
incluir a muchas de estas diferentes regiones, representando supremo (17:3-5; Dt 18:15). El mensaje de Jesús es congruente
tanto a judíos como gentiles (Decápolis). La autoridad mesiá- con Él mismo como Rey del reino (13:41; 16:28; 21:5; 25:34;
nica de Jesús no conoce límites al sanar a muchos afligidos 27:37). Su reino ya ha comenzado en Su pueblo (vv. 3,10),
con gran variedad de males. transformando sus vidas al cambiar su naturaleza (7:17; 12:33;
15:13). Los estándares de la obediencia de Cristo son imposi-
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 4) bles sin Su gracia, y Sus leyes constantemente constriñen a Su
1. La tentación de Cristo nos da tanto el patrón como el pueblo a que busquen más gracia de parte de Dios (6:9-13).
1369 MATEO 5:18

3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque La sal de la tierra


de ellos es el reino de los cielos. 13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se
4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos re- desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más
cibirán consolación. para nada, sino para ser echada fuera y hollada
5 Bienaventurados los mansos, porque ellos reci- por los hombres.
birán la tierra por heredad.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de La luz del mundo
justicia, porque ellos serán saciados. 14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque asentada sobre un monte no se puede esconder.
ellos alcanzarán misericordia. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un
8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos
ellos verán a Dios. los que están en casa.
9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hom-
serán llamados hijos de Dios. bres, para que vean vuestras buenas obras, y glori-
10 Bienaventurados los que padecen persecución fiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
por causa de la justicia, porque de ellos es el reino
de los cielos. Jesús y la ley
11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os 17 No penséis que he venido para abrogar la ley o
vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal los profetas; no he venido para abrogar, sino para
contra vosotros, mintiendo. cumplir.
12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el
grande en los cielos; porque así persiguieron a los cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de
profetas que fueron antes de vosotros. la ley, hasta que todo se haya cumplido.

5:3-10 Las bienaventuranzas de Cristo son una con- y glorificará a Sus hijos adoptivos por cómo ellos han mos-
cisa expresión de arrepentimiento a la luz del Reino (4:17). trado que llevan Su imagen por gracia (v. 45).
Bienaventurados. Ricos en beneficios de la gracia de Dios, sin 5:10 padecen persecución. Jesús deja claro que las vidas de
tomar en consideración su condición presente y exterior (Sal Sus discípulos inevitablemente invitarán al insulto y al mal-
1:1; 2:12; 112:1). de ellos es el reino de los cielos. El tiempo en trato por causa de las cualidades distintivas destacadas en los
presente (vv. 3,10) implica que esta gente ya participa del Reino versículos anteriores (por causa de la justicia).
de Dios en esta vida actual por el Espíritu (12:28), aunque la 5:11-12 vituperen. Insulten o se burlen, lo cual, junto con
plena experiencia de la gloria de Dios todavía ha de experimen- hacer falsas acusaciones, es el primer paso para la persecu-
tarse en el futuro (cf. los tiempos verbales en futuro; cf. 13:43). ción. galardón es grande en los cielos. El gozo en el dolor de la
5:3 pobres en espíritu. Reconociendo su completa banca- persecución es posible confiando en que toda pérdida terre-
rrota (Is 57:15; 66:2; Lc 18:9-14; Ap 3:17). nal será más que recompensada con bendiciones eternas. así
5:4 lloran. No el dolor del mundo, sino el dolor por el pe- persiguieron a los profetas. Persiguieron a los principales en la
cado contra Dios, produciendo arrepentimiento y celo por el noble línea, los santos del Antiguo Testamento quienes sufrie-
Señor (2Co 7:10-11). consolación. La predicación ungida por ron por el Señor (23:34-35; Heb 11).
el Espíritu de Cristo anuncia que Dios sanará al quebrantado 5:13 sal. Incluso en pequeñas cantidades, es agradable con su
pecador y cambiará el dolor por alegría (Is 61:1-3; cf. Sal 30:5). sabor distintivo (Job 6:6) y poderosamente eficaz como con-
5:5 mansos. No debilidad o pasividad, sino humildad, ama- servante (Lv 2:13; Nm 18:19) y antiséptico (Ez 16:4). La piedad
bilidad y paciencia en hacer el bien mientras esperan en el de los verdaderos discípulos de Cristo, aunque sean pocos en
Señor por vindicación y bendición (Sal 37:11). recibirán la número, los convierte en una fuerza potente para preservar el
tierra por heredad. Recibirán la herencia prometida del pacto bien y restringir el mal en el mundo. desvaneciere. Si el pueblo
(Ro 4:13) en la nueva creación (Is 65:17-18; 2P 3:13; Ap 21:1). profesante de Dios pierde sus calidades distintivas descritas en
5:6 tienen hambre y sed. Un fuerte deseo de vivir de manera las bienaventuranzas, se vuelven inefectivos y sin valor alguno.
agradable al Padre (justicia; vv. 10,20; Lc 1:75). serán sacia- 5:14-26 luz del mundo. El pueblo de Dios es transformado al
dos. Serán satisfechos con la santidad que Dios les da (1Jn 3:2). conocer la gloria de Dios en Cristo, de manera que sus buenas
5:7 misericordiosos. Quienes responden a las necesidades hu- obras atraen a la gente para que se conviertan en adoradores
manas con compasión y gracia (9:27; 15:22), por el sentido de de Dios (Is 60:1-3; Jn 8:12; 12:35-36; 2Co 4:6; Ef 5:7-14). ciu-
su propia necesidad de misericordia (18:33). recibirán misericor- dad…sobre un monte. La iglesia de Cristo es la nueva Jerusalén
dia. Los que muestran compasión a los demás recibirán la com- (Jn 4:21-24; Gá 4:26; Heb 12:22; Ap 21:9-10).
pasión de Dios en el día del juicio (Mt 25:31-40; Stg 2:12-13). 5:17 no…para abrogar, sino para cumplir. Cristo tuvo en muy
5:8 limpio corazón. No la pureza externa o limpieza ceremo- alta estima el Antiguo Testamento, citándolo como la auto-
nial (15:1-20), sino la sinceridad interior (aunque no perfec- ritativa Palabra de Dios (Jn 10:35). Cristo obedeció la ley de
ción) en fe y amor (Sal 24:4; 73:1; Hch 15:9; 1Ti 1:5,2; 2Ti 2:22; 1P Moisés plenamente y reveló el verdadero sentido y espíritu
1:22). verán a Dios. Gozarán de un íntimo compañerismo con de sus preceptos.
Dios en Su gloria a través de Jesucristo (Jn 17:24; Ap 22:3-4). 5:18 jota…tilde. Los trazos más pequeños de la escritura he-
5:9 pacificadores. Que no consienten la desobediencia a la brea. La inspiración divina se extiende hasta las partes más
Palabra de Dios, sino que buscan restaurar al pueblo para estar pequeñas de los escritos proféticos, y por consiguiente, Dios
en armonía con Dios y los demás (Ro 12:18-21; 14:19), como traerá hasta su pleno cumplimiento todo lo que ha dicho en
Cristo hizo en la cruz (Ef 2:14-17). hijos de Dios. Dios vindicará Su Palabra sin que falte nada (24:35).
MATEO 5:19 1370

19 De manera que cualquiera que quebrante uno Jesús y el adulterio


de estos mandamientos muy pequeños, y así en- 27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.
señe a los hombres, muy pequeño será llamado en 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una
el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su
y los enseñe, éste será llamado grande en el reino corazón.
de los cielos. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de
20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que
mayor que la de los escribas y fariseos, no entra- se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu
réis en el reino de los cielos. cuerpo sea echado al infierno.
30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, cór-
Jesús y la ira (Lc. 12.57-59) tala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda
21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No mata- uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea
rás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. echado al infierno.
22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje
contra su hermano, será culpable de juicio; y cual- Jesús y el divorcio
quiera que diga: Necio, a su hermano, será cul- 31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a
pable ante el concilio; y cualquiera que le diga: su mujer, dele carta de divorcio.
Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer,
23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te a no ser por causa de fornicación, hace que ella
acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, adultere; y el que se casa con la repudiada, comete
24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, adulterio.
reconcíliate primero con tu hermano, y entonces
ven y presenta tu ofrenda. Jesús y los juramentos
25 Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, en- 33 Además habéis oído que fue dicho a los anti-
tre tanto que estás con él en el camino, no sea que guos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus
el adversario te entregue al juez, y el juez al algua- juramentos.
cil, y seas echado en la cárcel. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna ma-
26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta nera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
que pagues el último cuadrante. 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies;

5:19 estos mandamientos muy pequeños. El contexto muestra Antiguo Pacto ilustra el acto de adoración. Uno no puede ser-
que Cristo no hablaba de la ley ceremonial, sino de las ense- vir a Dios si no se ha reconciliado con su hermano (Pro 15:8).
ñanzas morales del Antiguo Testamento resumidas en los Diez tiene algo contra ti. Cualquier ofensa legítima según la Escritura.
Mandamientos (vv. 21,27,31,33,38,43). No solo Jesús cumple 5:25 Ponte de acuerdo…pronto. Jesús subrayó la urgencia de
la Escritura, sino que Su pueblo ha de seguir Su ejemplo y en- buscar la reconciliación en términos de juicios legales terre-
señar a otros a que hagan lo mismo (28:20), de manera que su nales, pero con implicaciones para el juicio celestial y eterno.
galardón sea grande en el Reino (v. 12). 5:27 No cometerás adulterio. Luego Jesús citó el séptimo
5:20 no fuere mayor que la de los escribas y fariseos. Muchas mandamiento (Éx 20:14), pero Él también se refirió al décimo
cosas de las que se recuerdan en este sermón son la demostra- en contra de codiciar la mujer del prójimo (Éx 20:17).
ción práctica de lo que Jesús quería decir con estas palabras. 5:28 codiciarla. Como el odio, el pecado sexual comienza con
Los escribas y fariseos guardaron la ley solo de una manera los malos deseos en el corazón (15:19).
exterior, distorsionada por la tradición humana (15:3-9; 23:26- 5:29-30 sácalo…córtala. No es un llamamiento a la automu-
27). El arrepentimiento salvífico que trae a la persona al Reino tilación, la cual no puede vencer el pecado en el corazón, sino
involucra a los discípulos de Cristo en una obediencia a la una expresión para hablar de tomar acciones serias y costosas
Biblia, sincera y de corazón (7:21; 12:50). para matar al pecado (18:7-9; Col 3:5). echado al infierno. La
5:21-48 Jesús habla seis veces acerca de lo que la gente codicia sexual condenará al hombre a la condenación eterna,
ha oído y lo contrasta con Su explicación autoritativa de los a no ser que se arrepienta verdaderamente de ella.
mandamientos. 5:31-32 Cristo citó Dt 24:1-4, que no ordena el divorcio, sino
5:21 No matarás…culpable del juicio. Jesús citó el sexto que lo regula como una trágica realidad entre gente pecadora
mandamiento y se refirió a una de sus aplicaciones (Éx 20:13; (19:7-9). fornicación. Un término general para hablar de pe-
21:12-14). cado sexual (1Co 5:1; 6:13,18; 7:2), el cual es una violación tal
5:22 Necio. Literalmente, “raca”. Transliteración de un término del vínculo de “una carne” que permite el divorcio (19:3-9).
arameo que es casi sinónimo de la palabra griega para fatuo. 5:34-37 Cristo se refirió a las demandas del Antiguo Pacto
Jesús situó el principio del asesinato en la intención del corazón para mantener los juramentos (Lv 19:12; Nm 30:2; Dt 23:21-
y dijo que solo esto ya traía culpa de la condenación de Dios 23). Condenó la práctica de hacer juramentos a la ligera, evi-
(1Jn 3:15). Infierno. En griego, “gehena”, procedente original- tando una referencia directa a Dios (23:16-22) y ordenó la
mente de la frase hebrea “Valle de Hinom” (ver nota en Jer 19:6), rectitud, honestidad e integridad en todo lo dicho (Sí, sí, no,
usado por Cristo para referirse al castigo último y sin final de los no; Stg 5:12). El Señor no prohibió todo voto, sino que presentó
impíos en el fuego (vv. 29-30; 10:28; 18:9; 23:15,33; cf. 3:10,12). como modelo el habla reverente y verdadera bajo juramento
5:23 traes tu ofrenda al altar. La ofrenda de sacrificios del (26:63-64; cf. Gn 14:22; 21:24; Jos 2:12; 2Co 1:23; Heb 6:16).
1371 MATEO 6:1

ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y
36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes ha- os persiguen;
cer blanco o negro un solo cabello. 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está
37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y
que es más de esto, de mal procede. buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué re-
El amor hacia los enemigos (Lc. 6.27-36) compensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo
38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por los publicanos?
diente. 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente,
39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; an- ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los
tes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, gentiles?
vuélvele también la otra; 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro
40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la tú- Padre que está en los cielos es perfecto.
nica, déjale también la capa;
41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por
una milla, ve con él dos. CAPÍTU LO 6
42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti
prestado, no se lo rehúses. Jesús y la limosna
43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y 1 Guardaos de hacer vuestra justicia delante de
aborrecerás a tu enemigo. los hombres, para ser vistos de ellos; de otra ma-
44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, nera no tendréis recompensa de vuestro Padre
bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que está en los cielos.

5:38 ojo por ojo…diente por diente. Jesús citó la ley de la del Espíritu en sus corazones y confirmar su seguridad
represalia (lex talionis), la cual no justificaba la venganza per- de salvación?
sonal (Pro 20:22), sino que se limitaba a castigos judiciales (Éx 2. Hay mucha gente que cree que ser cristiano lo libera a
21:24-25; Lv 24:20; Dt 19:21). uno de todos los imperativos u obligaciones morales
5:39-42 te hiera en la mejilla. Un insulto humillante (26:67; para obedecer a las leyes de Dios. Esto es antinomia-
2Co 11:20). El discípulo de Jesús ha de estar dispuesto a su- nismo. Algunas personas creen que los cristianos de-
frir el insulto y la injusticia sin tomar represalias. túnica… berían estar dirigidos principalmente por experiencias
capa. Perder la túnica y la capa dejaría a un hombre con tan espirituales y sentimientos, en vez de una cuidadosa
solo una ropa de lino -Cristo habló aquí en hipérbole (vv. atención a la Biblia. Esto es misticismo antibíblico. Sin
29-30)-. Las autoridades civiles tienen la responsabilidad de embargo, otros construyen sus vidas sobre el orgullo y la
castigar al que hace lo malo (Ro 13:1-7), pero las personas in- autojusticia de guardar una lista de reglas para el com-
dividuales no han de buscar venganza sino vencer el mal ha- portamiento que en buena medida han sido inventadas
ciendo el bien (Ro 12:19-21). por el hombre. Esto es legalismo. Jesús rechaza estos tres
5:43 Amarás a tu prójimo. Cristo citó Lv 19:18. aborrecerás a errores y nos enseña que el corazón de la verdadera pie-
tu enemigo. No es un mandamiento del Antiguo Testamento. dad es un corazón liberado por el poder de Su Reino para
5:44 Amad a vuestros enemigos. Este principio también se en- luego buscar la obediencia a las leyes de Dios con humil-
señó en el Antiguo Testamento (Éx 23:4-5; Pro 25:21-22). os dad y amor. Esta es la piedad prometida y practicada en
ultrajan. Insultan o calumnian. el Antiguo Testamento (Sal 40:8; 119:16), revelada aun
5:45 hijos de vuestro Padre. Los hijos reflejan la imagen de sus con mayor claridad y poder por el Profeta último de la
padres (v. 48). Hace salir su sol…hace llover. La providencia iglesia. ¿Cómo puedes resistir las distorsiones de la ver-
de Dios revela Su bondad en los acontecimientos ordinarios dad de Dios, aun si estás siguiendo la verdadera piedad?
de la naturaleza (Hc 14:17). buenos y malos…justos e injus- 3. Si tu corazón se deleita en las enseñanzas de Cristo aun
tos. Aunque Dios distinguirá de manera precisa entre los jus- si ellas te humillan por tus pecados, entonces esto es
tos y los impíos en el día del juicio (7:21,23), en el presente Él una señal de que eres cristiano. El creyente se deleita en
muestra mucha bondad hacia Sus enemigos (Ro 2:4-5). la ley de Dios en el hombre interior, aun si se duele por
5:46 publicanos. Recaudadores de impuestos, considerados la rebelión contra esta ley que halla en sí mismo. Si esto
como extranjeros al pueblo del pacto (18:17). Aun los impíos es verdad de ti, ¿de qué manera las palabras de Cristo te
a menudo aman a quienes los tratan bien o son parte de su retan a crecer en arrepentimiento? Si encuentras las pa-
grupo. labras de Cristo ofensivas, necias o legalistas, entonces
¿qué revela esto acerca de tu relación con Él?
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 5)
1. Cuando Cristo dijo las bienaventuranzas, Él no estaba Capítulo 6: Jesús continúa enseñando acerca del
promoviendo algún tipo de perfeccionismo u ofre- Reino de los Cielos, especialmente el carácter interior
ciendo un nivel más alto de espiritualidad a aquellos del mismo.
que ya son salvos, sino dando una descripción concisa
del carácter de aquellos que han sido bendecidos por 6:1 recompensa. La fe busca la bendición de Dios (Heb
Dios. ¿Cómo podrías resumir el tipo de persona que Je- 11:6). Padre que está en los cielos. Este título para Dios, usado
sús dice que es un miembro de Su reino? ¿Cómo pueden muchas veces en los caps. 6-7, nos recuerda tanto el amor
estos rasgos ayudar a los creyentes a reconocer la obra compasivo de Dios como Su majestad soberana (v. 9).
MATEO 6:2 1372

2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar nosotros perdonamos a nuestros deudores.
trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas 13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del
en las sinagogas y en las calles, para ser alabados mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la glo-
por los hombres; de cierto os digo que ya tienen ria, por todos los siglos. Amén.
su recompensa. 14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofen-
3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu iz- sas, os perdonará también a vosotros vuestro Pa-
quierda lo que hace tu derecha, dre celestial;
4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre 15 mas si no perdonáis a los hombres sus ofen-
que ve en lo secreto te recompensará en público. sas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras
ofensas.
Jesús y la oración (Lc. 11.2-4)
5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; por- Jesús y el ayuno
que ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en 16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los
las esquinas de las calles, para ser vistos de los hom- hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para
bres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os
6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y ce- digo que ya tienen su recompensa.
rrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; 17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava
y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará tu rostro,
en público. 18 para no mostrar a los hombres que ayunas,
7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que
gentiles, que piensan que por su palabrería serán ve en lo secreto te recompensará en público.
oídos.
8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque Tesoros en el cielo (Lc. 12.32-34)
vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, 19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la po-
antes que vosotros le pidáis. lilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan
9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que y hurtan;
estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la po-
10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el lilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no
cielo, así también en la tierra. minan ni hurtan.
11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará
12 Y perdónanos nuestras deudas, como también también vuestro corazón.

6:2 cuando tú des. Jesús da por sentado que Sus discípulos providencia de Dios en todas las áreas de su vida (vv. 25-26; 5:45).
darían limosnas, orarían y ayunarían (vv. 5,16) y los instruye 6:12 Perdónanos. Los discípulos se caracterizan por una con-
sobre cómo hacerlo correctamente. hipócritas. Pretenciosos, tinua confesión de pecados a Dios y por una dependencia en
probablemente refiriéndose a los fariseos (cap. 23), pero la hi- la gracia de Cristo para el perdón (1Jn 1:7,9). nuestras deu-
pocresía puede estar presente en cualquiera que se reviste de das. El pecado es un fracaso en cumplir nuestras obligacio-
una fachada religiosa. nes con Dios, lo que resulta en enormes deudas con la justicia
6:3-4 no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha. Más que dar divina (18:24). como también nosotros perdonamos a nuestros
para impresionar a la gente, los discípulos de Cristo han de deudores. Nuestra misericordia hacia los demás no causa o
dar en secreto; ni siquiera pensando mucho de sí mismos, sino asegura el perdón de Dios hacia nosotros, sino que expresa un
preocupados solo en agradar al Padre. corazón verdaderamente humillado por los pecados propios y
6:5 aman orar en pie en las sinagogas. Dios no condena la ora- agradecido por la gracia de Dios -marcas de una persona salva
ción pública (2Cr 6:13-42; Neh 9; Hch 4:24-31), lo que Él con- y perdonada por Dios-.
dena es un espíritu de autoexhibición y de autojusticia (Lc 18:9). 6:13 no nos metas en tentación, mas líbranos del mal. Petición
6:7 Las oraciones no son escuchadas debido a su extensión, por protección de situaciones que pongan de manifiesto
sino cuando son ofrecidas en fe. Hay muchos ejemplos de ora- nuestra debilidad espiritual (26:41) y por nuestro rescate del
ciones cortas, pero efectivas (Éx 32:31-32; 1R 3:6-9; 1Cr 4:10; poder del pecado y de Satanás (Sal 19:13; 1Co 10:13).
Lc 23:42; Hch 7:60). 6:16-18 cuando ayunéis. El ayuno es una disciplina en la que
6:9 oraréis así. Jesús da una oración modelo a Sus discípu- una persona, por un tiempo, le niega a su cuerpo el alimento
los. Padre nuestro que estás en los cielos. La oración comienza con el propósito de dedicarse a buscar a Dios (4:2; 9:14-15;
dirigiéndose a Dios tal como Él se ha revelado en el Evangelio 17:21; Neh 9:1; Dn 9:3; Jl 2:12; Lc 18:12; Hch 13:2-3; 14:23). De
de Mateo (ver nota en v. 1). santificado sea tu nombre. Un pe- nuevo, se hace hincapié en hacer la disciplina espiritual en pri-
tición para que Dios haga que la gente le honre como santo. vado para ser recompensado por tu Padre que ve en lo secreto.
6:10 Venga tu reino. Una petición para que el Señor reine 6:19-20 Cielo y tierra se contrastan aquí como dos esferas de
como Rey en gracia y en gloria (ver nota en 3:2). Hágase tu la existencia. El cielo es eterno e incorruptible (1P 1:4), mien-
voluntad. Una petición para que la gente obedezca a la volun- tras que la tierra es transitoria y corruptible (Heb 1:11).
tad de Dios expresada en Sus mandamientos (5:19). 6:20 haceos tesoros en el cielo. Vida para el reino eterno (v 33)
6:11 El pan nuestro. Las necesidades básicas de cada día. Esta al obedecer los mandamientos de Cristo y tener fe en la pro-
petición subraya la completa dependencia del hombre en la mesa de recompensa de Dios (Heb 11:6).
1373 MATEO 7:4

La lámpara del cuerpo (Lc. 11.33-36) 29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su
22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu gloria se vistió así como uno de ellos.
ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; 30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana
23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo es- se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mu-
tará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es cho más a vosotros, hombres de poca fe?
tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas? 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comere-
mos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Dios y las riquezas (Lc. 16.13) 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas;
24 Ninguno puede servir a dos señores; porque pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis nece-
o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al sidad de todas estas cosas.
uno y menospreciará al otro. No podéis servir a 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y
Dios y a las riquezas. su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
34 Así que, no os afanéis por el día de mañana,
El afán y la ansiedad (Lc. 12.22-31) porque el día de mañana traerá su afán. Basta a
25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra cada día su propio mal.
vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber;
ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No
es la vida más que el alimento, y el cuerpo más CAPÍTU LO 7
que el vestido?
26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni El juzgar a los demás (Lc. 6.37-38,41-42)
siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre 1 No juzguéis, para que no seáis juzgados.
celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho 2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzga-
más que ellas? dos, y con la medida con que medís, os será medido.
27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se 3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu
afane, añadir a su estatura un codo? hermano, y no echas de ver la viga que está en tu
28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Conside- propio ojo?
rad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan 4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la
ni hilan; paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?

6:22 tu ojo es bueno. Literalmente, “simple”. Metáfora para Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 6)
referirse a estar centrado en una cosa, a saber, en el Rey del 1. Nuestras oraciones privadas, diezmos y ayunos han de
Reino. estar marcados por un velo de privacidad. Esto limita la
6:23 tu ojo es maligno. Una figura del lenguaje para hablar ambición pecaminosa de ser alabado por otros. Dios re-
de una visión cubierta por la avaricia (ver nota en Pro 23:6). compensa a los que lo buscan en fe por la obra eficaz del
6:24 dos señores. De la misma manera que el ojo no puede Espíritu Santo. ¿Te consuela pensar que lo que el cris-
ser dividido, ni tampoco puede dividirse el corazón, Jesús tiano hace para la gloria de Cristo no será descuidado ni
llama a Sus discípulos a una única confianza y obediencia (Stg olvidado? ¿Cómo te motivará esto en tu culto privado?
4:8). riquezas. Literalmente, “Mammón”. 2. Nota las implicaciones prácticas de la fe en este capítulo.
6:25-32 El mandamiento a no preocuparse (No os afanéis) se Jesús advierte a Sus discípulos que no deberían caer en la
basa en el hecho de que Dios, quien creó la vida y sustenta to- ansiedad pecaminosa (vv. 25-32). Afirma en el v. 30 que
das las cosas, puede y quiere proveer para las necesidades ma- tener esta ansiedad pecaminosa es resultado de tener
teriales de Sus hijos de comida (alimento) y abrigo (vestido). una fe pequeña en el cuidado providencial de Dios sobre
La confianza proviene de la aplicación práctica de la doctrina la vida. ¿Cómo puedes ejercitar la fe en las promesas de
del cuidado providencial de Dios (5:45). Esto no nos está en- Cristo para que puedas vencer el temor y la preocupación?
señando a descuidar nuestro trabajo (Ef 4:28; 2Ts 3:12), sino 3. Jesús enseñó a Sus discípulos a llamar a Dios “Padre
a que trabajemos fielmente en nuestros llamamientos, con nuestro”. La obra de Cristo tiene como resultado la adop-
nuestros corazones puestos no en las cosas terrenales, sino en ción de Dios de los pecadores que ponen su confianza en
el Reino de Dios (v. 33). Él, para que así sean parte de la familia de Dios. ¿Cómo el
6:30 hombres de poca fe. La ansiedad acerca de los bienes te- ver a Dios como tu “Padre” cambia la manera como ves el
rrenales es lo contrario a la confianza en la Palabra de Dios dinero, las posesiones y las necesidades?
(13:22).
6:32-33 los gentiles buscan…buscad primeramente. Aquellos Capítulo 7: Jesús termina de predicar sobre la ley
que no conocen a Dios se caracterizan por su búsqueda de las y el Reino de los cielos. Al acabar, las multitudes se
necesidades y los placeres terrenales, ya sea por temor o por maravillan de Su autoridad y enseñanza.
avaricia, pero los discípulos de Cristo deben darle su más alta
prioridad y sus mayores esfuerzos a la búsqueda del glorioso 7:2 De la manera como Dios condena las pesas injustas en las
Reino de Dios (reino) y a la obediencia de Su voluntad (justicia; transacciones económicas (Pro 11:1), así el juzgar a otros injus-
v. 10), confiando en que Dios proveerá para sus necesidades. tamente traerá tristes resultados en el día del juicio.
6:34 Basta…propio mal. Cada día tiene suficiente mal por sí 7:3-5 paja. Mota de polvo. Jesús no condenaba todo tipo de
mismo. juicios (v. 6), sino más bien los juicios que se hacen para ele-
varse uno mismo y menoscabar a otro: los juicios hipócritas.
MATEO 7:5 1374

5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro
ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del son lobos rapaces.
ojo de tu hermano. 16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se reco-
6 No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras gen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
perlas delante de los cerdos, no sea que las piso- 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el
teen, y se vuelvan y os despedacen. árbol malo da frutos malos.
18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el
La oración, y la regla de oro árbol malo dar frutos buenos.
(Lc. 11.9-13; 6.31) 19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, echado en el fuego.
y se os abrirá. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que
busca, halla; y al que llama, se le abrirá. Nunca os conocí (Lc. 13.25-27)
9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le 21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará
pide pan, le dará una piedra? en el reino de los cielos, sino el que hace la volun-
10 ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? tad de mi Padre que está en los cielos.
11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar bue- 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor,
nas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre
Padre que está en los cielos dará buenas cosas a echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos
los que le pidan? muchos milagros?
12 Así que, todas las cosas que queráis que los hom- 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí;
bres hagan con vosotros, así también haced voso- apartaos de mí, hacedores de maldad.
tros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
Los dos cimientos (Lc. 6.46-49)
La puerta estrecha (Lc. 13.24) 24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y
13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha las hace, le compararé a un hombre prudente, que
es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la edificó su casa sobre la roca.
perdición, y muchos son los que entran por ella; 25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron
14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino vientos, y golpearon contra aquella casa; y no
que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no
Por sus frutos los conoceréis (Lc. 6.43-44) las hace, le compararé a un hombre insensato, que
15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a edificó su casa sobre la arena;

7:6 No deis lo santo a los perros. Al mismo tiempo que Jesús su vocación y elección (2P 1:10).
condenaba el espíritu de juicio hipócrita, Él también advirtió 7:13-14 El discipulado de Cristo es muy difícil y poco popu-
en contra de tener una mentalidad con falta de discernimiento. lar, pero es el único camino a la vida eterna (5:20).
7:7 Pedid…buscad…llamad. Sinónimos de oración, cada uno 7:15 Guardaos. Un llamamiento a estar vigilantes, a causa de
más intensivo que el anterior. Jesús ordenó a Sus discípulos los falsos profetas introducidos en la iglesia y disfrazados de ver-
que oraran perseverantemente, confiando en las promesas de daderos discípulos (ovejas), pero en realidad peligrosos como
que el Padre les daría Sus mejores cosas. lobos que han venido a capturar (rapaces) y matar (Hch 20:29).
7:8 pide…recibe…llama. El original griego indica aquí una 7:16-20 Jesús comparó a todas las personas con uno de los
acción continua. dos árboles que producen frutos conforme a sus naturalezas
7:9-11 qué hombre. Un amor terrenal de un padre por sus (12:33). El impío (árbol malo) no puede dar buenas obras (buen
hijos es mucho menor en comparación al amor que Dios tiene fruto) y será condenado al infierno (fuego; 3:10). Las palabras
por Sus hijos, puesto que el mejor de los padres está corrom- de Cristo implican que los pecadores no pueden salvarse a sí
pido por el pecado (malos), pero Dios es perfecto. vuestro mismos, sino que la gracia de Dios ha de cambiar sus natu-
Padre…dará buenas cosas. Dios es generoso con Sus hijos. ralezas para que produzcan un nuevo tipo de vida (Jn 3:1-8).
Dios es poderoso para proveer para Su pueblo, y Su pueblo es 7:21-23 Señor, Señor. Una confesión básica de la fe cristiana
libre de la necesidad de preocuparse (6:25-34). (Ro 10:9). profetizamos. Hablar una nueva revelación de Dios
7:12 Así que. Jesús animaba a Sus discípulos a orar por los por la influencia del Espíritu Santo (1Co 14:29-30). Ni una pro-
demás. porque esto es la ley y los profetas. La “regla de oro” de fesión de fe, ni el ministerio, ni dones sobrenaturales prueban
amar al prójimo cumple la ley. Esto recuerda la afirmación ini- que uno tenga una plaza en el Reino de Cristo, sino solo el
cial de Jesús que Él no había venido a abolir la ley (5:17). arrepentimiento del pecado (maldad) y la obediencia a los
7:13-27 Jesús da advertencias acerca de la religión verda- mandamientos de Dios (hace la voluntad de mi Padre) basados
dera y la falsa –diferentes respuestas al mensaje del Reino en en una relación de gracia con Cristo (os conocí). apartaos de
imágenes opuestas (puerta estrecha y la ancha, el árbol bueno mí. Cristo rechazará a los pecadores que no se han arrepen-
y el malo, la casa sólida y la inestable, etc.). Cristo llamaba al tido, enviándolos al castigo eterno (25:41).
autoexamen cuidadoso. Mucho de lo que dice ser real no lo 7:24-27 Ambos hombres oyen estas palabras, pero solo el
es. Los discípulos genuinos serán diligentes en hacer firmes hombre sabio las hace (Stg 1:21-25).
1375 MATEO 8:13

27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron Jesús sana al siervo de un centurión


vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; (Lc. 7.1-10)
y cayó, y fue grande su ruina. 5 Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un cen-
28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente turión, rogándole,
se admiraba de su doctrina; 6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en
29 porque les enseñaba como quien tiene autori- casa, paralítico, gravemente atormentado.
dad, y no como los escribas. 7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
8 Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy
digno de que entres bajo mi techo; solamente di
CAPÍTU LO 8 la palabra, y mi criado sanará.
9 Porque también yo soy hombre bajo autoridad,
Jesús sana a un leproso y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste:
(Mr. 1.40-45; Lc. 5.12-16) Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz
1 Cuando descendió Jesús del monte, le seguía esto, y lo hace.
mucha gente. 10 Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le
2 Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, di- seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he
ciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. hallado tanta fe.
3 Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: 11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y
Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac
desapareció. y Jacob en el reino de los cielos;
4 Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a na- 12 mas los hijos del reino serán echados a las tinie-
die; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la blas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a 13 Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como
ellos. creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en

7:28-29 terminó estas palabras. Esto completa el primer dis- Capítulo 8: Jesús realiza varios milagros en los inicios
curso y nos lleva de nuevo a la narración. se admiraba de su de Su ministerio terrenal en Galilea y da algunas
doctrina…como quien tiene autoridad. La enseñanza de Cristo lecciones prominentes.
asombraba a la gente (13:54; 19:25; 22:22,33), así como Sus
milagros (8:27; 9:8,33; 15:31; 21:20). Él vino no solo como un Ministerio de Jesús en Galilea:
mensajero del Reino, sino como su Rey soberano (8:8-9; 9:6). enseñanzas y milagros (8:1 – 11:1)
Milagros realizados en Galilea (8:1 – 9:38)
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 7)
1. Un espíritu de juicio, es decir, juzgar a la gente de ma- 8:2 leproso. La lepra es un término usado para distintas en-
nera hipócrita sin haber juzgado nuestros propios co- fermedades de la piel e impurezas ceremoniales (Lv 13:1-46).
razones, es evidencia de que no nos hemos bajado del si quieres, puedes. Dios es capaz de hacer todo lo que Él quiere
trono de nuestras vidas. El reino de gracia es un lugar en (Sal 115:3; 135:6). El leproso exalta en fe la capacidad de Cristo,
el que el Espíritu de Dios usa la Palabra para ayudarnos a haciéndole una atrevida petición.
ver el juicio bajo el cual estamos y nos anima a que bus- 8:4 no lo digas a nadie. Jesús probablemente no quería incitar
quemos misericordia por la muerte de Cristo y a mostrar a las multitudes para que buscaran solo los milagros. Además,
misericordia los unos a los otros. ¿Cómo estás tentado a el leproso tenía que presentarse ante el sacerdote para guar-
juzgar a otros? ¿Cómo deberías más bien juzgarte pri- dar la ley ceremonial (Lv 14).
mero a ti mismo? 8:5 Capernaúm. La base del ministerio de Jesús en aquel
2. Si bien no debemos juzgar hipócritamente, Jesús nos tiempo (4:13). centurión. Oficial militar romano. vino…rogán-
enseñó a reconocer que hay dos tipos de personas y que dole. Él se comunicó con Jesús por intermediarios (Lc 7:1-10).
solo uno gozará de la vida eterna. Cristo dividió la huma- 8:11 se sentarán con Abraham. El centurión sintió que era in-
nidad entre los que van por el camino ancho y los que digno de tener a Cristo bajo su techo (v. 8); sin embargo, Cristo
van por el estrecho, entre árboles buenos y malos, en- le da un lugar en Su mesa en el Reino, un ejemplo de las bien-
tre constructores sabios e insensatos. Sus palabras nos aventuranzas (5:3).
obligan a no dar por sentado que todo está bien. ¿Estás 8:12 hijos. Expresión idiomática para referirse a Israel, el pueblo
en el camino estrecho? ¿Eres buen árbol, por la gracia que se esperaría que heredase el Reino de Dios (21:43). echa-
de Dios? dos. La descendencia física de padres piadosos no puede traer
3. Cristo no enseñó al pueblo de la manera en que lo hicie- a alguien al Reino (3:9); la salvación es solo por la fe en Cristo
ron los fariseos: con un sinfín de citas de opiniones de (v. 10). tinieblas de afuera. Imagen de la desolación y privación
otros hombres. Más bien, enseñó con autoridad. Cuando de todo bien que vivirán los condenados (22:13 25:30). lloro y
leemos la Palabra de Dios, no podemos relajarnos para crujir de dientes. La expresión normal de Cristo para referirse al
que nos haga cosquillas en nuestros oídos. Nos ha de ex- sufrimiento y la rabia de los pecadores en el infierno (13:42,50;
poner nuestro pecado, mostrarnos a Dios en Cristo y lle- 22:13; 24:51; 25:30; Lc 13:28; cf. Sal 35:16; 37:12; 112:10).
varnos fuera de nosotros mismos a buscar misericordia 8:13 en aquella misma hora. Jesús sanó al siervo del centu-
ante este Rey. ¿Estás convencido de que debes ser un rión a distancia, sin ni siquiera tocarlo, mostrando que la pala-
“hacedor” y no solo un “oídor” (Stg 1:21-25)? bra de Cristo es poderosa para salvar (vv. 26-27).
MATEO 8:14 1376

aquella misma hora. él dormía.


25 Y vinieron sus discípulos y le despertaron, di-
Jesús sana a la suegra de Pedro ciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos!
(Mr. 1.29-34; Lc. 4.38-41) 26 El les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca
14 Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vien-
éste postrada en cama, con fiebre. tos y al mar; y se hizo grande bonanza.
15 Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se le- 27 Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué
vantó, y les servía. hombre es éste, que aun los vientos y el mar le
16 Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos obedecen?
endemoniados; y con la palabra echó fuera a los
demonios, y sanó a todos los enfermos; Los endemoniados gadarenos
17 para que se cumpliese lo dicho por el profeta (Mr. 5.1-20; Lc. 8.26-39)
Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras en- 28 Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los
fermedades, y llevó nuestras dolencias. gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemo-
niados que salían de los sepulcros, feroces en gran
Los que querían seguir a Jesús (Lc. 9.57-62) manera, tanto que nadie podía pasar por aquel
18 Viéndose Jesús rodeado de mucha gente, camino.
mandó pasar al otro lado. 29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con noso-
19 Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré tros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para
adondequiera que vayas. atormentarnos antes de tiempo?
20 Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las 30 Estaba paciendo lejos de ellos un hato de mu-
aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no chos cerdos.
tiene dónde recostar su cabeza. 31 Y los demonios le rogaron diciendo: Si nos
21 Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permí- echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos.
teme que vaya primero y entierre a mi padre. 32 El les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a
22 Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos en- aquel hato de cerdos; y he aquí, todo el hato de
tierren a sus muertos. cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero,
y perecieron en las aguas.
Jesús calma la tempestad 33 Y los que los apacentaban huyeron, y viniendo
(Mr. 4.35-41; Lc. 8.22-25) a la ciudad, contaron todas las cosas, y lo que ha-
23 Y entrando él en la barca, sus discípulos le bía pasado con los endemoniados.
siguieron. 34 Y toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y
24 Y he aquí que se levantó en el mar una tempes- cuando le vieron, le rogaron que se fuera de sus
tad tan grande que las olas cubrían la barca; pero contornos.

8:14 la suegra. Los ministros de la Palabra pueden estar ca- hombre probablemente todavía no había muerto, y de esta
sados (1Co 9:5; 1Ti 3:2). manera el hombre estaba pidiendo una larga demora antes
8:15 Jesús tuvo la iniciativa en esta sanidad, a diferencia de las de seguir a Cristo (en contraste con 4:21-22).
otras dos sanidades, donde la gente se acercó. se levantó, y les 8:22 deja que los muertos entierren a sus muertos. Los muertos
servía. La sanidad de la mujer fue completa y respondió con ser- espirituales están preocupados con los asuntos de esta vida
vicio agradecido. Cuando Cristo te sana espiritualmente, sírvele. (23:27; Jn 5:24-25), pero los vivos espiritualmente buscan pri-
8:17 se cumpliese. Ver nota en 1:22. Isaías (Is 53:4). tomó mero el Reino (6:33; Col 3:1).
nuestras enfermedades. Los milagros de sanidades de Cristo 8:26 hombres de poca fe. Las pruebas descubren la debilidad
eran señales de que Él salvaría a la gente de la miseria su- de la fe del creyente, pero son ocasiones para el crecimiento.
friendo en su lugar. Su expiación no garantiza la salud pre- reprendió…grande bonanza. El poder milagroso de Jesús so-
sente para los cristianos (Fil 2:26-27; 1Ti 5:23; 2Ti 4:20), sino la bre la creación muestra que Él es el Señor (Sal 107:28-29).
restauración espiritual presente (1P 2:24-25) y futura sanidad 8:27 ¿Qué hombre es éste…? La respuesta la dan los discípu-
de toda enfermedad, muerte o dolor (Ap 21:4). los en la escena de otro milagro en el mar (14:33).
8:20 Hijo del Hombre. Una expresión idiomática que signi- 8:29 clamaron. Incluso los demonios llamaron a Jesús Hijo de
fica ser humano (Nm 23:19; Sal 8:4) y específicamente el tí- Dios y creyeron en el juicio final.
tulo del gobernador del Reino universal de Dios (26:64; Dn 8:31 rogaron. Imploraron, pidieron encarecidamente. cer-
7:13-14). El Hijo de Dios tomó para Sí una naturaleza humana dos. Ganado considerado impuro por los judíos (Lv 11:7).
para ser el Mesías. Cristo a menudo usó este título para hablar 8:32 Id. Jesús pronunció una palabra y los demonios obede-
de Sí mismo (treinta y dos veces en Mt; cf. Hch 7:56; Ap 1:13; cieron (4:10-11). Su autoridad se extiende sobre las fuerzas
14:14). no tiene dónde recostar su cabeza. No tiene un hogar espirituales de las tinieblas (Col 2:14-15). Todo el hato...y pere-
permanente en este mundo, implicando que Sus seguido- cieron. Jesús considera un ser humano más valioso que cientos
res también serán extranjeros y peregrinos en la tierra (Heb de animales (10:31; 12:12), especialmente cuando se trata de
11:13). Cristo no escondió el costo del discipulado como mu- salvarlo de Satanás.
chos han hecho desde entonces. 8:34 rogaron que se fuera de sus contornos. El mismo
8:21 vaya primero y entierre a mi padre. El padre de este verbo que usaron los demonios para rogar a Cristo (v. 31).
1377 MATEO 9:15

CAPÍTU LO 9 Llamamiento de Mateo


(Mr. 2.13-17; Lc. 5.27-32)
Jesús sana a un paralítico 9 Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado
(Mr. 2.1-12; Lc. 5.17-26) Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos
1 Entonces, entrando Jesús en la barca, pasó al públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió.
otro lado y vino a su ciudad. 10 Y aconteció que estando él sentado a la mesa
2 Y sucedió que le trajeron un paralítico, tendido en la casa, he aquí que muchos publicanos y peca-
sobre una cama; y al ver Jesús la fe de ellos, dijo dores, que habían venido, se sentaron juntamente
al paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados te son a la mesa con Jesús y sus discípulos.
perdonados. 11 Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los
3 Entonces algunos de los escribas decían dentro discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con
de sí: Este blasfema. los publicanos y pecadores?
4 Y conociendo Jesús los pensamientos de 12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen
ellos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros necesidad de médico, sino los enfermos.
corazones? 13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericor-
5 Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te dia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a
son perdonados, o decir: Levántate y anda? llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
6 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre
tiene potestad en la tierra para perdonar pecados La pregunta sobre el ayuno
(dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu (Mr. 2.18-22; Lc. 5.33-39)
cama, y vete a tu casa. 14 Entonces vinieron a él los discípulos de Juan,
7 Entonces él se levantó y se fue a su casa. diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayuna-
8 Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a mos muchas veces, y tus discípulos no ayunan?
Dios, que había dado tal potestad a los hombres. 15 Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de

Tristemente, mucha gente tiene más cosas en común con los 9:9 Mateo. También conocido como Leví (Mr 2:14; Lc 5:27).
demonios que con los creyentes (v. 5). contornos. Región. banco de los tributos públicos. Lugar donde los recaudadores
de impuestos judíos hacían su trabajo en nombre del impe-
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 8) rio romano, para desprecio y odio de muchos de los judíos
1. Cristo es el Rey exaltado que enseña con autoridad y (18:17). Sígueme…le siguió. La Palabra de Cristo es poderosa
confirma Su mensaje con milagros. Sin embargo, Cristo para salvar y eficaz por el Espíritu para convertir a pecadores
también es el siervo humilde, quien lleva el pecado de en discípulos a pesar de sus antiguos malos deseos y hábitos.
Su pueblo como sustituto (v. 17) y no tiene donde re- 9:10 sentados a la mesa. Comieron una comida de cualquier
costar Su cabeza (v. 20). Él es glorioso como Rey, pero tipo, una comida de la que era anfitrión Mateo (Lc 5:29). pu-
accesible como siervo. ¡Qué Salvador más necesario y blicanos. Recaudadores de impuestos, considerados por mu-
apropiado es Cristo! ¿Cómo te anima esto a confiar en Él? chos judíos como impíos fuera del pacto de Dios (pecadores;
2. Cristo puede repeler enfermedades, desastres y demo- 18:17). Conquistado por el amor divino, Mateo presentó sus
nios con una sola palabra. Su presencia y poder asom- amigos a su nuevo Señor.
bran a la gente. Sus discípulos exclaman, “¿Qué hombre 9:11 come vuestro Maestro con…pecadores. Compartir mesa
es este, que aun los vientos y el mar le obedecen? (v. era una señal de amistad (11:19).
27). La respuesta es que Cristo es Dios, el Creador glo- 9:12 médico. Jesús no aprueba las acciones de los pecadores,
rioso. Sin embargo, reconocer Su gloria no es lo mismo pero como doctor espiritual, Él se relaciona con pecadores en-
que confiar en Él. Los demonios creyeron, y temblaron, fermos, llamándolos al arrepentimiento (v. 13; 4:17).
rogando ser enviados a otro lugar. Los gentiles Le roga- 9:13 Id…y aprended. Los fariseos deberían haber compren-
ron que se fuera de ellos. ¿Cómo conoces la majestad de dido esta verdad bíblica fundamental (Os 6:6). Misericordia
Cristo? ¿Cómo te afecta esto: con un amor y deseo de quiero, y no sacrificio. El mayor deseo de Dios no son tanto los
estar con Él, o con un deseo de escapar de Él? actos exteriores de adoración, sino un amor fiel (12:7). no he
venido a llamar a justos. El llamado del evangelio (4:21; 22:1-
Capítulo 9: Jesús de nuevo hace varios milagros y 14) no tiene nada para la gente que no ve y no siente sus
enseña a Sus discípulos la naturaleza de Su misión. pecados.
9:14 ayunamos muchas veces. A menudo les negaban a sus
9:1 a su ciudad. Capernaúm (4:13; 8:5). cuerpos comida (6:16-18). El único ayuno ordenado en la ley
9:2 tus pecados te son perdonados. Esta es la primera vez que era el del Día de la Expiación (Lv 23:27), pero habían otros ayu-
Jesús habló de perdón de pecados en este Evangelio (ver los nos voluntarios (Neh 1:4; 9:1; Est 4:16).
paralelos en Mr 2:1-12 y Lc 5:17-26). 9:15 los que están de bodas. Literalmente, “hijos de la cámara
9:3 blasfema. Solo Dios puede perdonar pecados (Sal 103:12; nupcial”. Una expresión idiomática para referirse a los invita-
Is 43:25). Cristo de esta manera mostraba que era divino. dos a bodas. esposo. El Señor es el esposo espiritual de Israel
9:5-6 potestad. Jesús probó que tenía la autoridad para per- (25:1; Cnt 1-8; Is 54:5; 62:5; Os 2:19-20; Jn 3:29; Ap 19:7; 21:2,9;
donar los pecados mostrando al pueblo que tenía autoridad 22:17). La presencia de Cristo junto con Su pueblo era la oca-
sobre las enfermedades. sión para el regocijo, no para el ayuno. Sin embargo, el ayuno
9:8 se maravilló y glorificó a Dios. Ver nota en 7:28-29. es apropiado mientras Su iglesia espera que Él regrese.
MATEO 9:16 1378

bodas tener luto entre tanto que el esposo está con entró, y tomó de la mano a la niña, y ella se
ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será levantó.
quitado, y entonces ayunarán. 26 Y se difundió la fama de esto por toda aquella
16 Nadie pone remiendo de paño nuevo en ves- tierra.
tido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y
se hace peor la rotura. Dos ciegos reciben la vista
17 Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra 27 Pasando Jesús de allí, le siguieron dos ciegos,
manera los odres se rompen, y el vino se derrama, dando voces y diciendo: ¡Ten misericordia de no-
y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo sotros, Hijo de David!
en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan 28 Y llegado a la casa, vinieron a él los ciegos; y
juntamente. Jesús les dijo: ¿Creéis que puedo hacer esto? Ellos
dijeron: Sí, Señor.
La hija de Jairo, y la mujer que tocó el 29 Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme
manto de Jesús (Mr. 5.21-43; Lc. 8.40-56) a vuestra fe os sea hecho.
18 Mientras él les decía estas cosas, vino un hom- 30 Y los ojos de ellos fueron abiertos. Y Jesús les
bre principal y se postró ante él, diciendo: Mi hija encargó rigurosamente, diciendo: Mirad que na-
acaba de morir; mas ven y pon tu mano sobre ella, die lo sepa.
y vivirá. 31 Pero salidos ellos, divulgaron la fama de él por
19 Y se levantó Jesús, y le siguió con sus discípulos. toda aquella tierra.
20 Y he aquí una mujer enferma de flujo de san-
gre desde hacía doce años, se le acercó por detrás Un mudo habla
y tocó el borde de su manto; 32 Mientras salían ellos, he aquí, le trajeron un
21 porque decía dentro de sí: Si tocare solamente mudo, endemoniado.
su manto, seré salva. 33 Y echado fuera el demonio, el mudo habló; y
22 Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten la gente se maravillaba, y decía: Nunca se ha visto
ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue cosa semejante en Israel.
salva desde aquella hora. 34 Pero los fariseos decían: Por el príncipe de los
23 Al entrar Jesús en la casa del principal, viendo demonios echa fuera los demonios.
a los que tocaban flautas, y la gente que hacía
alboroto, La mies es mucha
24 les dijo: Apartaos, porque la niña no está 35 Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, en-
muerta, sino duerme. Y se burlaban de él. señando en las sinagogas de ellos, y predicando el
25 Pero cuando la gente había sido echada fuera, evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y

9:16-17 Cristo no vino solo a remendar una religión de hom- 9:24 duerme. Jesús no duda de la muerte de la chica, pero
bres, sino a hacer todo nuevo. nuevo…viejos. Cristo no está Él sabía que estaba a punto de levantarla de los muertos. se
contrastando el Antiguo y Nuevo Testamento (5:17), sino el le- burlaban. Se reían incesantemente de Él.
galismo de los fariseos con la verdadera piedad bíblica (5:20). 9:27 Hijo de David. Irónicamente, los primeros que en este
Los dos son incompatibles tal y como un paño nuevo cosido en Evangelio llamaron a Jesús por este título mesiánico (1:1, 20)
un vestido viejo lo romperá, y así como el vino nuevo todavía fueron dos ciegos; Sus frecuentes curaciones de los ciegos
fermentándose hará reventar los odres viejos. era una señal importante para comprobar que Él era el Cristo
9:18-26 Cristo realiza un doble milagro, sanando la enferme- (11:5; 12:22; 15:30-31; 20:30-34; 21:14).
dad y conquistando a la muerte (ver Mr 5:22-43 y Lc 8:41-56 9:28 ¿Creéis que puedo hacer esto? Ver nota en 8:2. Su res-
para un relato más pleno). puesta Sí, Señor muestra que tenían fe de que Jesús tenía el
9:18 se postró ante él. Como el leproso (8:2). El hombre princi- poder para sanarlos.
pal creyó que Jesús podría levantar a su hija fallecida después 9:30-31 encargó rigurosamente. Les dijo con una severa
de morir, un milagro prominente (2R 4:32-37). emoción. Es probable que Jesús no quisiera incitar a una mul-
9:20 enferma de flujo de sangre desde hacía doce años. Su en- titud alborotada con un apetito insaciable de ver milagros.
fermedad era humanamente incurable (Lc 8:43) y continua- 9:32 endemoniado. Ver nota en 4:24-25.
mente la hacía impura (Lv 15:25,33). borde de su manto. Tal 9:33 Nunca se ha visto cosa semejante en Israel. El contexto
vez el fleco que todos los judíos tenían que llevar en el borde inmediato de esta expresión es la expulsión del demonio que
de sus vestidos para recordarles la ley (Nm 15:38-39). causaba la mudez, pero el contexto mayor es la respuesta a los
9:21-22 seré salva…fue salva. La palabra se usa para el res- muchos milagros hechos por Jesús.
cate tanto de la miseria física (8:25) como de la espiritual 9:34 príncipe de los demonios. El primero o el gobernante de
(1:21). tu fe. La salvación no proviene de objetos físicos rela- los demonios. Los fariseos acusan a Jesús de usar los pode-
cionados con Jesús, sino por confiar en Él. res de Satanás para echar fuera demonios, como si Él fuera un
9:23 Mateo vuelve a la narrativa acerca de la hija del princi- brujo (12:22-30).
pal. los que tocaban flautas. Era la costumbre judía de alquilar 9:35 Este es otro sumario del ministerio de Jesús (4:23) an-
plañideras para lamentar una muerte. Se habría reunido mu- tes del segundo discurso principal en este Evangelio (cap. 10).
cha gente para la muerte del hijo de una persona importante. 9:36 ovejas que no tienen pastor. Una imagen del Antiguo
1379 MATEO 10:16

toda dolencia en el pueblo. 6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de


36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de Israel.
ellas; porque estaban desamparadas y dispersas 7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cie-
como ovejas que no tienen pastor. los se ha acercado.
37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la 8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad
mies es mucha, mas los obreros pocos. muertos, echad fuera demonios; de gracia reci-
38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe bisteis, dad de gracia.
obreros a su mies. 9 No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vues-
tros cintos;
10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas,
C A P Í T U L O 10 ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es
digno de su alimento.
Elección de los doce apóstoles 11 Mas en cualquier ciudad o aldea donde en-
(Mr. 3.13-19; Lc. 6.12-16) tréis, informaos quién en ella sea digno, y posad
1 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio allí hasta que salgáis.
autoridad sobre los espíritus inmundos, para que 12 Y al entrar en la casa, saludadla.
los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad 13 Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá so-
y toda dolencia. bre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se vol-
2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: verá a vosotros.
primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su her- 14 Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras
mano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid
3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Ja- el polvo de vuestros pies.
cobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 15 De cierto os digo que en el día del juicio, será
4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y
también le entregó. de Gomorra, que para aquella ciudad.

Misión de los doce (Mr. 6.7-13; Lc. 9.1-6) Persecuciones venideras


5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, 16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio
diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y
ciudad de samaritanos no entréis, sencillos como palomas.

Testamento para hablar de la falta de un buen rey que los di- Lc 6:12-16; Hch 1:13) a Israel (v. 6; 15:24), y luego al mundo
rija y proteja (1R 22:17; Ez 34:5; Za 10:2). Como el Buen Pastor, (28:18-20). Su número sugiere una reconstitución de las doce
Jesús salva y reúne a Sus ovejas (Jn 10:1-16,26-29). tribus de Israel centrada en la persona de Jesucristo (19:28).
10:7 reino…se ha acercado. El mensaje apostólico está en
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 9) continuidad con el mensaje tanto de Juan el Bautista como
Cristo tiene la autoridad en la tierra para perdonar peca- de Jesús. También es el mensaje que la iglesia proclama a todo
dos (v. 6). En la actualidad, la gente habla de perdonarse el mundo (24:14).
a sí mismos, pero no ven que ellos no son el Juez. Solo 10:8 de gracia recibisteis, dad de gracia. La bendición del
Cristo posee la autoridad para condenar o para perdo- Reino viene solo por la gracia de Dios. Los discípulos no tenían
nar. En este capítulo Lo vemos concediendo el perdón a que venderla para obtener una ganancia, aunque los maes-
pecadores débiles y sin valor, como el paralítico, y gran- tros puedan depender de la iglesia para su apoyo económico
des pecadores, como Mateo, el recaudador de impues- (v. 10; 1Co 9:14; 1Ti 5:17).
tos. Obviamente, Su perdón no se compra con dinero 10:9-10 no os proveáis de oro, ni plata. Los apóstoles no te-
ni se gana con buenas obras. Más bien, se recibe por la nían que acumular riqueza para sí mismos (Hch 3:6; 20:33). al-
fe, de la misma manera que la sanidad se recibió por fe forja. Bolso o saco para provisiones. alimento. Comida de
cuando Jesús obró milagros (vv. 2, 22, 28-29). ¿Crees que todo tipo. Jesús ordenó la simplicidad y dependencia de Dios.
Cristo es capaz de perdonar tus pecados? ¿Estás con- 10:11-13 digno. Aquellos que recibieron la predicación de
fiando en Él para que realmente te perdone? Recuerda, los apóstoles. vuestra paz. Su declaración de la bendición de
Cristo no vino a salvar a los justos, sino como el médico Dios sobre aquellos que creen en el evangelio (Hch 10:36). Los
espiritual para los pecadores. apóstoles viajaron de casa en casa con el mensaje del Reino y
de ciudad en ciudad dependiendo de la hospitalidad de los
Capítulo 10: Jesús envía a los doce apóstoles a creyentes. Se tenía que dejar tranquilos a aquellos que recha-
predicar el Reino. Además, Él enseña al pueblo acerca zaban su mensaje.
de varios asuntos. 10:14-15 sacudid el polvo de vuestros pies. Una costumbre ju-
día cuando regresaban a la Tierra Santa desde un país extran-
Enseñanza sobre la naturaleza del discipulado (10:1 – 11:1) jero, simbolizando la separación de aquellos que eran impuros
y gentiles. más tolerable. Aunque Dios castigará a Sodoma y
10:1-4 doce apóstoles. Los hombres enviados por Cristo Gomorra en el día del juicio, aquellos que oyeron pero re-
para llevar el mensaje y los milagros del Reino (Mr 3:13-19; chazaron el evangelio del Reino se enfrentarán a un castigo
MATEO 10:17 1380

17 Y guardaos de los hombres, porque os entrega- bierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto,
rán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; que no haya de saberse.
18 y aun ante gobernadores y reyes seréis lleva- 27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y
dos por causa de mí, para testimonio a ellos y a lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas.
los gentiles. 28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas
19 Mas cuando os entreguen, no os preocupéis el alma no pueden matar; temed más bien a
por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en
os será dado lo que habéis de hablar. el infierno.
20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el 29 ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto?
Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro
21 El hermano entregará a la muerte al hermano, Padre.
y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra 30 Pues aun vuestros cabellos están todos contados.
los padres, y los harán morir. 31 Así que, no temáis; más valéis vosotros que
22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi muchos pajarillos.
nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de
será salvo. los hombres, yo también le confesaré delante de
23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la mi Padre que está en los cielos.
otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis 33 Y a cualquiera que me niegue delante de los
de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que hombres, yo también le negaré delante de mi Pa-
venga el Hijo del Hombre. dre que está en los cielos.
24 El discípulo no es más que su maestro, ni el
siervo más que su señor. Jesús, causa de división
25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al (Lc. 12.49-53; 14.26-27)
siervo como su señor. Si al padre de familia llama- 34 No penséis que he venido para traer paz a la
ron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa? tierra; no he venido para traer paz, sino espada.
35 Porque he venido para poner en disensión al
A quién se debe temer (Lc. 12.2-9) hombre contra su padre, a la hija contra su madre,
26 Así que, no los temáis; porque nada hay encu- y a la nuera contra su suegra;

todavía más severo (11:20-24; Lc 12:47-48). derramamiento de Su Espíritu (16:28), o la destrucción del
10:16 yo os envío. La forma verbal de la palabra “apóstol” (v. templo en Jerusalén.
2); su misión venía directamente de Cristo mismo. ovejas en 10:24-25 discípulo…señor. Alumno y maestro, cuando el
medio de lobos. El Reino todavía no ha venido en su gloriosa alumno no solo recibe la doctrina de su maestro sino también
paz (Is 11:6) y, por consiguiente, los siervos de Dios han de su- imita su vida, lo cual implica que los discípulos de Cristo tam-
frir (Ro 8:36). Prudentes como serpientes. Un sorprendente uso bién sufrirán (16:21, 24; 2Ti 3:10-14). Jesús no había llevado a
de una imagen usada normalmente para hablar de lo malo Sus discípulos a un camino por el que Él mismo no estuviera
(3:7; 12:34; 23:33), tal vez implicando el ejercicio de la vigilan- dispuesto a pasar. Beelzebú. Un nombre para Satanás (12:24),
cia en contra de las maquinaciones del Diablo (vv. 17,23; Gn derivado del dios pagano “Baal-zebub” (2R 1:1-6:16).
3:1; Ef 6:11). sencillos como palomas. Los discípulos no han de 10:26 nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado. El
tomar represalias por la fuerza en contra de aquellos que los mandamiento de Jesús de no temer descansa en el juicio final,
persiguen (5:44; Ro 12:17-18). cuando Dios juzgará a todos los hombres, vindicando a los fie-
10:17-18 guardaos de los hombres. Los discípulos han de ser les y condenando a los impíos (1Co 4:5).
prudentes y cautivantes en sus tratos con los hombres, de ma- 10:28 no temáis…temed más bien. La libertad del temor
nera que no sufran innecesariamente o caigan en pecado bajo al hombre proviene de temer al Señor y Juez de todos los
la persecución. La persecución provendrá tanto de los judíos hombres. Aunque la persecución temporal es difícil, es poca
como de los gentiles. cosa en comparación con los fuegos del infierno (ver nota en
10:19-20 Jesús no los envió solos; les dio el Espíritu para ha- 5:22). destruir. La palabra griega no indica aniquilación, sino
blar la Palabra de Dios a través de ellos, un recordatorio del ofi- ruina y pérdida (usada para el odre reventado en 9:17).
cio profético de los apóstoles (v. 41; Ef 3:5). Espíritu de vuestro 10:29-30 cuarto. Una moneda muy pequeña de bronce o co-
Padre. Un título único del Espíritu Santo, tal vez para asegurar bre. sin vuestro Padre. La providencia de Dios gobierna sobre
a Sus creyentes que sufren, que son hijos de Dios (Ro 8:15-17). toda condición de las más pequeñas criaturas (pajarillos), o
10:21 El hermano entregará a la muerte al hermano. El men- partes de nuestros cuerpos (cabellos), y por lo tanto, Sus hijos
saje del Reino de Jesús divide aun las relaciones terrenales pueden confiar en Él.
más íntimas. 10:32 confesaré delante de mi Padre. En el día del juicio, cuando
10:22 aborrecidos de todos por causa de mi nombre. Esto to- Cristo dé el veredicto sobre cada persona mientras está rodeado
davía es una realidad para los discípulos de Jesús (5:10-12; 1Jn de la gloria de Dios y Sus ángeles (16:27; Lc 12:8; Ap 3:5). De
3:13). persevere…salvo. El verdadero discípulo de Cristo per- nuevo, Jesús nos llama a ponderar los temores presentes cau-
severará hasta el fin y recibirá la gloria eterna (19:29; Jn 10:28). sados por los hombres frente al temor del Señor y Juez (v. 28).
10:23 huid. Los discípulos no necesitan ser unos mártires pa- 10:34-36 no…paz, sino espada. El mensaje de Jesús no es
sivos (Hch 9:23-25; 17:10). Antes que venga el Hijo del Hombre. de falso consuelo, sino de juicio en contra del pecado y de los
Tal vez la venida del Reino de Cristo, con Su resurrección y el pecadores. poner en disensión. Separar, alienar. El evangelio
1381 MATEO 11:11

36 y los enemigos del hombre serán los de su casa. predicar en las ciudades de ellos.
37 El que ama a padre o madre más que a mí, no 2 Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo,
es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a le envió dos de sus discípulos,
mí, no es digno de mí; 3 para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de
38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, venir, o esperaremos a otro?
no es digno de mí. 4 Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a
39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde Juan las cosas que oís y veis.
su vida por causa de mí, la hallará. 5 Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son
limpiados, los sordos oyen, los muertos son resu-
Recompensas (Mr. 9.41) citados, y a los pobres es anunciado el evangelio;
40 El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el 6 y bienaventurado el que no halle tropiezo en mí.
que me recibe a mí, recibe al que me envió. 7 Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a decir
41 El que recibe a un profeta por cuanto es pro- de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto?
feta, recompensa de profeta recibirá; y el que re- ¿Una caña sacudida por el viento?
cibe a un justo por cuanto es justo, recompensa 8 ¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de
de justo recibirá. vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan ves-
42 Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñi- tiduras delicadas, en las casas de los reyes están.
tos un vaso de agua fría solamente, por cuanto 9 Pero ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os
es discípulo, de cierto os digo que no perderá su digo, y más que profeta.
recompensa. 10 Porque éste es de quien está escrito:
He aquí, yo envío mi mensajero
delante de tu faz,
C A P Í T U L O 11 El cual preparará tu camino delante de ti.
11 De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer
Los mensajeros de Juan el Bautista (Lc. 7.18-35) no se ha levantado otro mayor que Juan el Bau-
1 Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a tista; pero el más pequeño en el reino de los cielos,
sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a mayor es que él.

divide familias en función de cómo las personas responden manera necesitas tomar la cruz si quieres seguir a Jesús?
(v. 21), de la misma manera que dividió a Israel (Lc 2:34-35). ¿Qué enseñanzas de Cristo en este capítulo te pueden
10:37 Considerando la división que causa el mensaje del dar ánimo para seguir adelante?
Reino, nadie puede dar por sentado que puede apoyarse en
sus relaciones familiares. Un discípulo debe amar a Cristo su- Capítulo 11: Se comparan los ministerios de Juan
premamente, por encima de todos los demás (Fil 3:7-9). el Bautista y Jesús. Cristo maldice a las ciudades
10:38 toma su cruz. Una señal de rechazo, odio y muerte impenitentes e invita a los pecadores cansados a que
(16:24-25). Los discípulos de Jesús deben abrazar y soportar vo- vengan a descansar a Él.
luntariamente el coste de seguir a Cristo y llegar a ser como Él.
10:39-42 Recibir a los apóstoles de Cristo, incluso al menor 11:1 Cuando Jesús terminó. Una marca del final de una sec-
de Sus discípulos (pequeñitos), equivale a recibir a Jesús, por- ción de la enseñanza de Cristo en este Evangelio (13:53; 19:1;
que es en Su autoridad y bajo Su comisión que ellos van. 26:1). dar instrucciones a sus doce discípulos. Las instrucciones a
los apóstoles en el cap. 10. enseñar y predicar. Un componente
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 10) principal del ministerio de Cristo (4:17,23; 5:2; 7:29; 9:35; 13:54;
1. Si no fuera por Cristo y la misión que Él dio a los apóstoles, 21:23: 26:55), un modelo para Sus ministros (10:7; 28:20).
nosotros estaríamos completamente en las tinieblas del
paganismo. El fundamento de la Iglesia fue puesto sobre La obra de Jesús como el Mesías (11:2-30)
los apóstoles (Ef 2:20). Tras la ascensión de Cristo, la Igle- 11:3 ¿Eres tú el que había de venir…? En la prisión, Juan lu-
sia fue propagada por los apóstoles como una prolonga- chaba con la pregunta sobre cómo el ministerio de la gracia de
ción de la nación de Dios, Israel, entre todos los pueblos. Cristo concordaba con el juicio y la ira venidera (3:12). Su de-
Esto es lo que Dios había prometido a Abraham, que en él cepción probó su esperanza (Ro 8:24-25), pero él miró a Cristo
todas las naciones serían benditas (Gn 12:3; ver Gá 3:8). para recibir ayuda.
¿Qué nos enseña este capítulo acerca de las misiones? 11:5 ciegos ven. Jesús señaló las acciones mesiánicas profe-
¿Cómo tú y tu iglesia están cumpliendo estos principios? tizadas en el Antiguo Testamento (Is 29:18; 35:5; 61:1). Jesús
2. En aquellos días cuando la gente generalmente quiere estaba cumpliendo estos actos cuando los discípulos de Juan
que sus vidas transcurran tranquilamente, recordémo- hicieron a Cristo su pregunta (Lc 7:21).
nos que Cristo no le ocultó a Sus discípulos la realidad 11:6 bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí. La ben-
del sufrimiento que iban a experimentar (vv. 24,38). Tan dición última (5:3-9) descansa sobre aquellos que se someten
arraigados están en los seres humanos el orgullo y la re- a Cristo aun si no entienden Sus caminos en sus vidas.
belión que mataron a Jesucristo cuando vino para sanar, 11:7-8 A pesar de las dudas de Juan, Jesús lo alabó como
predicar y salvar a los pecadores. De la misma manera, un sólido y apremiante predicador del mensaje del evangelio.
el mensaje cristiano y la vida cristiana probablemente 11:9 más que profeta. El ministerio de Juan fue único, como
van a levantar persecución y sufrimiento hoy. ¿De qué puente entre el Antiguo y Nuevo Testamento.
MATEO 11:12 1382

12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza.
el reino de los cielos sufre violencia, y los violen- 22 Por tanto os digo que en el día del juicio, será
tos lo arrebatan. más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón,
13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron que para vosotras.
hasta Juan. 23 Y tú, Capernaúm, que eres levantada hasta el
14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que ha- cielo, hasta el Hades serás abatida; porque si en So-
bía de venir. doma se hubieran hecho los milagros que han sido
15 El que tiene oídos para oír, oiga. hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy.
16 Mas ¿a qué compararé esta generación? Es se- 24 Por tanto os digo que en el día del juicio, será
mejante a los muchachos que se sientan en las más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma,
plazas, y dan voces a sus compañeros, que para ti.
17 diciendo: Os tocamos flauta, y no bailasteis; os
endechamos, y no lamentasteis. Venid a mí y descansad (Lc. 10.21-22)
18 Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y di- 25 En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te
cen: Demonio tiene. alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque
19 Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y escondiste estas cosas de los sabios y de los enten-
dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de didos, y las revelaste a los niños.
vino, amigo de publicanos y de pecadores. Pero la 26 Sí, Padre, porque así te agradó.
sabiduría es justificada por sus hijos. 27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi
Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al
Ayes sobre las ciudades impenitentes Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien
(Lc. 10.13-16) el Hijo lo quiera revelar.
20 Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades 28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y
en las cuales había hecho muchos de sus milagros, cargados, y yo os haré descansar.
porque no se habían arrepentido, diciendo: 29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de
21 ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque mí, que soy manso y humilde de corazón; y halla-
si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los mila- réis descanso para vuestras almas;
gros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha 30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.

11:12 reino…sufre violencia. Es decir, mucha gente se es- 11:25 En aquel tiempo. Probablemente tras el regreso de los
fuerza por intentar entrar en el Reino a través del arrepenti- setenta de su misión (Lc 10:17-21). Te alabo. El Padre es digno
miento y la fe (Lc 13:24). de alabanza por Su soberanía absoluta sobre la condenación
11:13 todos…profetizaron hasta Juan. Todas las Escrituras y salvación (Ef 1:3-6). sabios y entendidos…niños. Dios se glo-
tienen una función profética. rifica a Sí mismo invirtiendo las expectativas humanas, recha-
11:14 Elías que había de venir. Ver Mal 3:1; 4:5. Juan el zando a los arrogantes (v. 23) y bendiciendo a los humildes
Bautista vino en el espíritu de Elías (17:11-12; Lc 1:17). (18:3).
11:16-19 comilón, y bebedor de vino. Una persona indigna y 11:27 el Hijo. Jesús definió la relación única (conoce) que Él
rebelde que busca el placer en la comida y bebida, el cual me- tiene con Dios como Padre, la cual Lo distingue de todos los
rece la muerte (Dt 21:20; Pro 23:21). publicanos. Recaudadores hombres y Lo exalta por encima de los ángeles (3:17; 14:33; Jn
de impuestos. Como muchachos quisquillosos que se quejan 1:18; 20:17; Heb 1:4-5; ver nota en 2:15). Sobre la base de la
de todo lo que se les ofrece, la gente ve a Juan demasiado identidad divina de Cristo, el Padre lo designó como el único
distante y a Jesús demasiado común. Tampoco estaban satis- mediador, de manera que solo Él gobierna todas las cosas con
fechos con ningún ministerio, pero Jesús habló de sí mismo la autoridad de Dios (28:18; Jn 17:2) y solo Él revela a Dios a
como la sabiduría divina que llama a los necios para que ven- los pecadores de manera salvífica (Jn 14:6-9). a quien el Hijo
gan a él (v. 28; 12:42; Pro 8-9; Lc 11:49). hijos. Las obras de lo quiera rebelar. Como el Padre (v. 25), Cristo es libre y sobe-
Cristo, que Lo vindican públicamente como justo (justificada). rano para revelar o no revelar a Dios a cada individuo, como
11:21 Ay. El equivalente profético de una maldición (Ez 26- el Señor escoja.
28). cilicio y ceniza. Señales exteriores de dolor (Est 4:1; Dn 11:28-30 Venid a mí. La soberanía de Dios al salvar a peca-
9:3; Jon 3:6). dores (vv. 25,27) no impide el llamamiento del evangelio a to-
11:22-24 más tolerable. A mayor revelación viene ma- dos los hombres (Is 55:3), la invitación de la sabiduría (Pro 9:5;
yor responsabilidad y mayor condenación por la incredu- cf. Mt 22:4). Cargados. Con la culpa del pecado y temor del
lidad. Capernaúm. La ciudad de Jesús. levantada hasta el juicio (vv. 22,24), empeorados por las enseñanzas legalistas
cielo, hasta el Hades serás abatida. Los judíos contemporáneos de los fariseos (23:4). haré descansar. Cristo alivia la carga al
de Jesús que rechazaron creer en Él se habían vuelto como salvar del pecado y de la culpa (1:21; 9:2-6). Llevad mi yugo…
el rey de Babilonia (Is 14:12-15). La palabra griega para in- aprended de mí. La salvación requiere sumisión a Cristo como
fierno (Hades, también en 16:18, pero no la misma que en Señor, Dueño y Maestro (Jer 27:8;11-12; 1Ti 6:1). mi yugo es
5:22) se puede referir a la muerte (Hch 2:27,31), el sepulcro fácil. Seguir a Cristo es la mejor vida que se pueda vivir, porque
(1Co 15:55) o el castigo de los impíos después de esta vida Él es un Rey amable y humilde que sirve a Su pueblo (manso
(Lc 16:23). Sodoma. Un modelo de corrupción, aunque no tan y humilde; 20:28; 21:5; en contraste con 1R 12:4-16). Aunque
culpable como aquellos que han rechazado el evangelio de son duros acerca de nuestros pecados, los mandamientos de
Cristo (10:14-15). Cristo dirigen a caminos deleitosos (Pro 3:17).
1383 MATEO 12:14

CA PÍTU LO 12 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero,


y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;
Los discípulos recogen espigas en el día 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de
de reposo (Mr. 2.23-28; Lc. 6.1-5) reposo.
1 En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en
un día de reposo; y sus discípulos tuvieron ham- El hombre de la mano seca
bre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. (Mr. 3.1-6; Lc. 6.6-11)
2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus dis- 9 Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos.
cípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día 10 Y he aquí había allí uno que tenía seca una
de reposo. mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle:
3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo Da- ¿Es lícito sanar en el día de reposo?
vid, cuando él y los que con él estaban tuvieron 11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros,
hambre; que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo
4 cómo entró en la casa de Dios, y comió los pa- en día de reposo, no le eche mano, y la levante?
nes de la proposición, que no les era lícito comer 12 Pues ¿cuánto más vale un hombre que una
ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en
a los sacerdotes? los días de reposo.
5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de 13 Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu
reposo clos sacerdotes en el templo profanan el mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana
día de reposo, y son sin culpa? como la otra.
6 Pues os digo que uno mayor que el templo está 14 Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra
aquí. Jesús para destruirle.

La autoridad de Jesús es cuestionada (12:1-50)


Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 11) 12:1 sembrados. Un término general para el grano, como la
1. Juan, aunque poderoso en el Señor, en sí mismo era dé- cebada o trigo.
bil. Incluso los mejores hombres son, en el mejor de los 12:2 no es lícito. Contrario a las tradiciones de los fariseos. Los
casos, solo hombres. Pero Cristo es mucho mejor que discípulos no estaban robando, puesto que la Ley de Dios per-
cualquier hombre. Él dirigió el desvanecido corazón de mitía tomar comida del campo de otro, pero no cosecharla con
Juan hacia Sí mismo. Juan tuvo que aprender que la pa- una hoz o con un recipiente (Dt 23:24-25).
ciencia produce carácter probado; “y la prueba, espe- 12:3-4 David…comió los panes de la proposición. Él violó la
ranza; y la esperanza no avergüenza” (Ro 5:4-5). No te ley ceremonial del tabernáculo(Lv 24:9) cuando tuvo necesi-
sorprendas cuando grandes siervos de Cristo caen en dad de comida (1S 21:1-6), porque el sexto mandamiento está
tiempos de debilidad. Más bien, ora por ellos y dirígelos por encima de las ceremonias. Implícitamente, Jesús declaró
a Cristo, quien es la respuesta a todas nuestras dudas y de Sí mismo que era el mayor Hijo de David.
temores. 12:5 sacerdotes…profanan el día de reposo. Ellos trabajaban
2. El evangelio trae una gran responsabilidad para quienes en el día de reposo en los deberes designados por Dios, como
lo escuchan. Capernaúm fue privilegiada por encima de el ofrecer sacrificios.
la mayoría de los lugares de Israel en aquel tiempo en el 12:6 uno mayor que el templo. El cuerpo de Cristo es el verda-
sentido de que Cristo pasó allí más tiempo enseñando dero templo (Jn 2:21).
y realizando milagros que en ningún otro. A través del 12:7 misericordia…y no sacrificio. El amor fiel es de mayor im-
ministerio de Cristo fue como si hubiera sido “levantada portancia que el culto ceremonial (9:13; Os 6:6).
hasta el cielo”; sin embargo, ellos serían echados al in- 12:8 Señor del día de reposo. David, el sábado y el templo tu-
fierno por causa de su incredulidad. Podemos decir que vieron su cumplimiento en Jesús. Jesús llamó al sábado “día
los “lugares más calientes” del infierno están reservados santo, y lo llamares…santo, glorioso de Jehová” (Is 58:13); la
para gente que ha vivido lo más cerca de los privilegios afirmación de Cristo de que era el Señor del Sábado implica
del evangelio, y sin embargo continuaron en pecado. Su divinidad. Jesús no abolió el día del santo descanso, sino
¿Qué implicaciones tiene esto para aquellos de nosotros que lo tomó como Suyo propio (Ap 1:10) y lo cumplió al en-
que están en iglesias que predican el evangelio? señar su verdadero significado y espíritu (5:17). Las obras de
3. Muchos encuentran difícil mantener a la vez la sobera- necesidad, como comer, y las obras de misericordia, como
nía de Dios y la responsabilidad del hombre. Los ver- ayudar a los que están en gran necesidad, están permitidas
sículos 25-30 muestran la gloriosa soberanía de Dios en el sábado.
en la salvación y también el amable llamamiento del 12:10 lícito. Los fariseos creían que era pecado sanar en el
Evangelio a todos los que oyen. En vez de razonar arro- sábado, aunque la Ley nunca condena tal acción.
gantemente acerca de la soberanía y la responsabilidad, 12:11-12 Jesús argumenta de menor a mayor: si un acto de
debemos humillarnos como “recién nacidos” espiritua- misericordia a un animal en el sábado no es pecado, cuánto
les, para creer todo lo que Cristo enseña y ver la belleza más sanar a la gente en sábado no es pecado.
de la soberanía de Dios y nuestra responsabilidad. 12:14 para destruirle. La tensión irónica entre Jesús y la comu-
nidad incrédula siguió creciendo. Jesús mostraba cómo man-
Capítulo 12: Jesús enseña acerca del sábado, advierte tener el sexto mandamiento acerca del Sábado al preservar la
en contra de la blasfemia y la incredulidad, y anima a vida, pero los fariseos quebrantaron el Sexto Mandamiento al
Sus discípulos a la fe y perseverancia. conspirar para matar a Jesús.
MATEO 12:15 1384

El siervo escogido su reino?


15 Sabiendo esto Jesús, se apartó de allí; y le siguió 27 Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú,
mucha gente, y sanaba a todos, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto,
16 y les encargaba rigurosamente que no le ellos serán vuestros jueces.
descubriesen; 28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera
17 para que se cumpliese lo dicho por el profeta los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros
Isaías, cuando dijo: el reino de Dios.
18 He aquí mi siervo, a quien he escogido; 29 Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa
Mi Amado, en quien se agrada mi alma; del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si pri-
Pondré mi Espíritu sobre él, mero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa.
Y a los gentiles anunciará juicio. 30 El que no es conmigo, contra mí es; y el que
19 No contenderá, ni voceará, conmigo no recoge, desparrama.
Ni nadie oirá en las calles su voz. 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia
20 La caña cascada no quebrará, será perdonado a los hombres; mas la blasfemia
Y el pábilo que humea no apagará, contra el Espíritu no les será perdonada.
Hasta que saque a victoria el juicio. 32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra
21 Y en su nombre esperarán los gentiles. el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al
que hable contra el Espíritu Santo, no le será per-
La blasfemia contra el Espíritu Santo donado, ni en este siglo ni en el venidero.
(Mr. 3.20-30; Lc. 11.14-23) 33 O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o ha-
22 Entonces fue traído a él un endemoniado, ced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el
ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el ciego fruto se conoce el árbol.
y mudo veía y hablaba. 34 ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar
23 Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia
éste aquel Hijo de David? del corazón habla la boca.
24 Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa 35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón
fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal te-
los demonios. soro saca malas cosas.
25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les 36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que
dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día
asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí del juicio.
misma, no permanecerá. 37 Porque por tus palabras serás justificado, y por
26 Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí tus palabras serás condenado.
mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá

12:16-21 He aquí mi siervo…los gentiles esperarán. Cita de Is (si primero no le ata; Ap 20:1-3; cf. Lc 10:18; Jn 12:31; 16:11),
42:1-4 (Septuaginta griega). La humildad de Cristo, tal como aunque Satanás está activo en el mundo (Ap 12:9).
fue profetizada por Isaías, y el hecho de que Su hora de in- 12:30 no es conmigo, contra mí es. No hay neutralidad en la
tenso sufrimiento y muerte todavía no habían llegado son posición de uno hacia Jesús.
dos razones por las que Jesús encargaba rigurosamente que 12:31-32 blasfemia. Hablar mal, especialmente acerca de
no dieran noticias de Sus milagros (8:4; 9:30). Dios, Sus atributos o Sus ordenanzas. hable contra el Espíritu
12:18 a los gentiles anunciará juicio. El Siervo del Señor reve- Santo. Blasfemia contra el Espíritu Santo es atribuir persisten-
lará la justicia de Dios en la ley y el evangelio. temente a Satanás la obra de Cristo por el Espíritu Santo, un
12:19-20 no contenderá, ni voceará. El Siervo del Señor no acto de un corazón profundamente endurecido, como el de
será ruidoso ni arrogante en promoverse a Sí mismo (20:25- Faraón. Los que temen al Señor y confiesan sus pecados no
28), sino que servirá compasivamente a aquellos quebranta- son culpables de este pecado imperdonable (1Jn 1:9).
dos por el pecado (caña cascada) y débiles en la fe (pábilo que 12:33-35 por el fruto se conoce el árbol. Las palabras y obras
humea, o mecha que quema débilmente). de una persona revelan su naturaleza (7:16-20). ¿Cómo podéis
12:23 atónitas El griego indica que estaban fuera de sí del hablar lo bueno, siendo malos? Es imposible para los pecado-
asombro. ¿Será éste aquel Hijo de David? El griego indica que res hacerse a sí mismos buenos (Jer 13:23: 17:1). Solo la gracia
esperaban una respuesta negativa, no creyendo en Él (1:1; omnipotente de Dios puede convertir a los hombres a la fe y
9:27). al arrepentimiento (19:25-26).
12:24 Beelzebú. Satanás (ver nota en 10:24-25). 12:36 toda palabra ociosa. Toda palabra inútil. Mientras una
12:28 por el Espíritu de Dios…ha llegado a vosotros el reino de aplicación de esto en un sentido amplio podría ser que todos
Dios. Jesús derrota a Satanás y trae el Reino del Señor a la vida debemos vigilar nuestras palabras, una aplicación en un sen-
de la gente a través del Espíritu Santo con quien Dios Lo ungió tido más estricto sería que las palabras ociosas de los fariseos
(v. 18; Is 11:1-2; 32:1-2,15; Jn 3:5; Ro 14:17). acerca de Jesús serán condenadas.
12:29 saquear sus bienes. El Reino de Dios tenía un profundo 12:37 por tus palabras…justificado. Aunque los creyen-
impacto contra el reino de las tinieblas, mostrando que Cristo tes son justificados solo por la fe en términos de la relación
había derrotado decisivamente al Diablo en Su primera venida de Dios con ellos (Lc 18:9.14; Ro 3:21-4:6), Dios los vindicará
1385 MATEO 13:2

La generación perversa demanda señal 45 Entonces va, y toma consigo otros siete espíri-
(Lc. 11.29-32) tus peores que él, y entrados, moran allí; y el pos-
38 Entonces respondieron algunos de los escribas trer estado de aquel hombre viene a ser peor que
y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver el primero. Así también acontecerá a esta mala
de ti señal. generación.
39 El respondió y les dijo: La generación mala
y adúltera demanda señal; pero señal no le será La madre y los hermanos de Jesús
dada, sino la señal del profeta Jonás. (Mr. 3.31-35; Lc. 8.19-21)
40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del 46 Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su
gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo madre y sus hermanos estaban afuera, y le que-
del Hombre en el corazón de la tierra tres días y rían hablar.
tres noches. 47 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos
41 Los hombres de Nínive se levantarán en el jui- están afuera, y te quieren hablar.
cio con esta generación, y la condenarán; porque 48 Respondiendo él al que le decía esto, dijo:
ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?
he aquí más que Jonás en este lugar. 49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos,
42 La reina del Sur se levantará en el juicio con dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
esta generación, y la condenará; porque ella vino 50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi
de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Sa- Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y
lomón, y he aquí más que Salomón en este lugar. hermana, y madre.

El espíritu inmundo que vuelve


(Lc. 11.24-26) CA PÍT U LO 13
43 Cuando el espíritu inmundo sale del hombre,
anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo Parábola del sembrador
halla. (Mr. 4.1-9; Lc. 8.4-8)
44 Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; 1 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto
y cuando llega, la halla desocupada, barrida y al mar.
adornada. 2 Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la

públicamente en el día del juicio de acuerdo a cómo sus pala- deberían amar el sábado y mantener el día del Señor.
bras y acciones muestren una fe genuina en Cristo (25:31-46; ¿Qué nos muestra el ejemplo y la enseñanza de Cristo
cf. Stg 2:14,18). acerca de cómo guardar verdaderamente el sábado?
12:38-40 Los fariseos pidieron una señal a pesar de que 2. Cristo no quebró la caña cascada ni apagó el pábilo que
Jesús ya les había dado muchas señales, y sin embargo per- humeaba (v. 20). El verdadero pueblo de Dios a menudo
sistían en su incredulidad. adúltera. Los pecadores dan su va por la vida quebrantado y siendo atacado. Podría pa-
amor supremo a este mundo y de esta manera traicionan a recer que todo y todos están en contra de ellos, espe-
Dios (Jer 3:8; Mr 8:36-38; Stg 4:4). tres días y tres noches. Una cialmente sus pecados. Cristo es un Salvador tierno. Él
frase idiomática para un periodo de tiempo que abarcaba tres puede cuidar y alimentar la llama de la fe en el corazón.
días distintos, incluso si solo comprendía una parte de alguno Su obra en la cruz asegura una victoria plena incluso
de ellos (por ejemplo, viernes noche, sábado y madrugada del para el creyente más débil. ¿Cómo puede Su espíritu
domingo; cf. 16:21; 17:23; 20:19; 27:64). amable animarte en tu propia lucha contra el pecado?
12:41-42 Nínive…reina del Sur. Estos gentiles creyeron en 3. Cristo señaló quién era Su verdadera familia: “todo
las palabras de Jonás y Salomón (Jn 3:5; 1R 10:1-13), pero los aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los
fariseos no creyeron aunque Uno más que Salomón estaba en cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre” (v. 50).
medio de ellos. Esta era una reprensión santa a Sus hermanos, quienes
12:46 sus hermanos. Incluso aquellos de la propia familia de más tarde serían convertidos. No son los vínculos car-
Jesús no creían Sus afirmaciones mesiánicas (Mr 3:21; Jn 7:1-5). nales lo que al final importa. Sin embargo, aquellos que
12:49-50 He aquí mi madre y mis hermanos. Aunque el evan- obedecen la Palabra de Cristo reciben consolación por el
gelio divide familias (10:35-37), también crea una nueva fami- hecho de que Jesucristo los recibe como familia de Dios.
lia espiritual que consiste en aquellos a los que se les ha dado ¿Por qué es esto un gran consuelo para los creyentes?
una nueva naturaleza para obedecer la Palabra de Dios (v. 33).
Capítulo 13: Jesús enseña acerca del Reino de los
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 12) cielos usando parábolas que tanto ocultan como
1. Cristo no declaró que el Sábado fuera como cualquier revelan la gloria de Jesús.
otro día, sino que Él era el Señor del sábado y enseñó a
Sus discípulos cómo observarlo correctamente. Los le- Las parábolas del Reino de los cielos (13:1-58)
galistas arruinan el día por sus pesadas tradiciones, pero Parábola del sembrador (13:1-9)
Cristo amó el sábado y reservó algunos de Sus mayores
milagros para el día del sábado. Los cristianos también 13:1 Aquel día. Relacionado en el tiempo con el cap. 12.
MATEO 13:3 1386

barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. 15 Porque el corazón de este pueblo se ha
3 Y les habló muchas cosas por parábolas, di- engrosado,
ciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y con los oídos oyen pesadamente,
4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó Y han cerrado sus ojos;
junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Para que no vean con los ojos,
5 Parte cayó en pedregales, donde no había mu- Y oigan con los oídos,
cha tierra; y brotó pronto, porque no tenía pro- Y con el corazón entiendan,
fundidad de tierra; Y se conviertan,
6 pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía Y yo los sane.
raíz, se secó. 16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque
7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecie- ven; y vuestros oídos, porque oyen.
ron, y la ahogaron. 17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas
8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y
a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. oír lo que oís, y no lo oyeron.
9 El que tiene oídos para oír, oiga.
Jesús explica la parábola del sembrador
Propósito de las parábolas (Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
(Mr. 4.10-12; Lc. 8.9-10) 18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
10 Entonces, acercándose los discípulos, le dije- 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la
ron: ¿Por qué les hablas por parábolas? entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sem-
11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os brado en su corazón. Este es el que fue sembrado
es dado saber los misterios del reino de los cielos; junto al camino.
mas a ellos no les es dado. 20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el
12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y ten- que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
drá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta
será quitado. duración, pues al venir la aflicción o la persecu-
13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo ción por causa de la palabra, luego tropieza.
no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. 22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el
14 De manera que se cumple en ellos la profecía que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el
de Isaías, que dijo: engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se
De oído oiréis, y no entenderéis; hace infructuosa.
Y viendo veréis, y no percibiréis. 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste

13:3-9 Aunque normalmente se conoce como la parábola revelados tan solo parcialmente, pero la enseñanza de Cristo
del sembrador, Jesús se centró en los distintos tipos de sue- es su manifestación plena (Ro 16:25-26; Heb 1:1-4; 1P 1:10-12).
los que recibieron la semilla, y en que solo uno produjo fruto Explicación de la Parábola del sembrador (13:18-23)
(ver vv. 18-23).
13:4 junto al camino. Suelo incultivable, sin utilidad. 13:18-23 Dios había comparado a Israel con Su sembrado,
13:5 pedregales. Suelo poco profundo con un fondo rocoso donde Él buscaba una cosecha de rectitud y justicia (Is 5:1-7;
donde las raíces no pueden arraigarse. 27:2-6). Cristo indicó aquí que Su Palabra producirá el fruto
13:8 buena tierra. Suelo fértil. ciento…sesenta…treinta por deseado, pero solo algunos de Sus oyentes en Israel resultarán
uno. Aun en la tierra buena, todas las semillas no producen ser el Israel espiritual.
igual, sino que la cantidad de fruto varía. 13:19 Aunque la Palabra fue sembrada en su corazón, no per-
Propósito de las parábolas (13:10-17) maneció profundamente en su mente y con un conocimiento
experiencial de Dios (no la entiende; vv. 13-15), y así entonces
13:10 les hablas. Las multitudes reunidas en la orilla para oír Satanás (el malo; vv. 38,39) quita su influencia por sus menti-
la enseñanza de Jesús (v. 2). En este punto hubo un cambio ras (2Co 4:4; Ap 12:9) tan fácilmente como los pájaros se co-
decisivo en el ministerio público de Jesús, Él pasó de hablar men la semilla que está en la superficie del suelo (v. 4).
claramente a hablar en parábolas. 13:20-21 aflicción. Dificultades o pruebas. Su gozo inicial en
13:11 os es dado saber. El conocimiento del Reino es un don la Palabra no continúa y cae (tropieza), a causa de la dureza se-
de la gracia de Dios (11:25,27). misterios. Cosas ocultas que creta de su todavía inconverso corazón (pedregales; Ez 36:26)
ahora están siendo reveladas. impide que la Palabra cambie sus motivos más profundos (no
13:12 cualquiera que tiene…que no tiene. En quienes Dios tiene raíz en sí).
está actuando salvíficamente producirán fruto. Los que no, aun 13:22 afán de este siglo. Ansiedad y temor acerca de las cosas
sus privilegios, como oír la Palabra de Cristo, les serán quitados. terrenales (6:25-34). engaño de las riquezas. Deseo por las co-
13:13-15 Isaías. (Is 6:9-10). La parábola revela las verdades sas terrenales basado en la falsa creencia de que ellas podrán
del Reino a los hijos del Reino, pero oculta estas mismas ver- dar y preservar la felicidad (Ef 4:22). Los intentos de recibir la
dades a los demás como juicio divino sobre ellos. Esto subraya Palabra de Dios sin arrepentirse de la mundanalidad no son
la iniciativa divina soberana al salvar a los pecadores (Mr 4:11). provechosos.
13:17 Con los profetas, los misterios del Reino fueron 13:23 La característica que define la buena tierra es que
1387 MATEO 13:42

es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y Parábola de la levadura (Lc. 13.20-21)


produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno. 33 Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es
semejante a la levadura que tomó una mujer, y es-
Parábola del trigo y la cizaña condió en tres medidas de harina, hasta que todo
24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de fue leudado.
los cielos es semejante a un hombre que sembró
buena semilla en su campo; El uso que Jesús hace de las parábolas
25 pero mientras dormían los hombres, vino su (Mr. 4.33-34)
enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. 34 Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente,
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces y sin parábolas no les hablaba;
apareció también la cizaña. 35 para que se cumpliese lo dicho por el profeta,
27 Vinieron entonces los siervos del padre de fami- cuando dijo:
lia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla Abriré en parábolas mi boca;
en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? Declararé cosas escondidas desde la funda-
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los ción del mundo.
siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y
la arranquemos? Jesús explica la parábola de la cizaña
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, 36 Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la
arranquéis también con ella el trigo. casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron:
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la Explícanos la parábola de la cizaña del campo.
siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: 37 Respondiendo él, les dijo: El que siembra la
Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos buena semilla es el Hijo del Hombre.
para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero. 38 El campo es el mundo; la buena semilla son los
hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo.
Parábola de la semilla de mostaza 39 El enemigo que la sembró es el diablo; la siega
(Mr. 4.30-32; Lc. 13.18-19) es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles.
31 Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de 40 De manera que como se arranca la cizaña, y se
los cielos es semejante al grano de mostaza, que quema en el fuego, así será en el fin de este siglo.
un hombre tomó y sembró en su campo; 41 Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y re-
32 el cual a la verdad es la más pequeña de todas las cogerán de su reino a todos los que sirven de tro-
semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las piezo, y a los que hacen iniquidad,
hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vie- 42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el
nen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas. lloro y el crujir de dientes.

produce fruto: la Palabra cambia el corazón con un conoci- lo cambiará todo.


miento experiencial (entiende; contraste con v. 19), de manera Propósito de las parábolas (13:34-35)
que Satanás, las pruebas y la mundanalidad no pueden impe-
dir que ella produzca una nueva vida (Jn 15:5-6; Ga 5:22-24), 13:34 a la gente. La enseñanza de Cristo a las multitudes es-
aunque en distintos grados. taba envuelta en parábolas, y Él reservó las explicaciones para
Parábola del trigo y la cizaña (13:24-30) aquellos que Lo buscaron sinceramente (v. 36).
13:35 lo dicho por el profeta. Citando Sal 78:2.
13:24-30 Para la interpretación de esta parábola, ver vv. 36-43. Explicación de la Parábola del trigo y la cizaña (13:36-43)
13:25 cizaña. Maleza muy parecida al trigo hasta que se pro-
duce el grano. Mientras que el enemigo en la parábola anterior 13:37-39 Cristo explicó cómo cada elemento de esta pará-
arrebató la semilla, aquí siembra mala hierba. Los mensajes de bola simbolizaba algo acerca de Su Reino. Hijo del Hombre.
las parábolas son distintos y no han de confundirse. Jesús es tanto el Salvador que crea creyentes por Su gracia
13:27 padre de familia. Señor de la casa. ¿De dónde…? Por soberana (siembra la buena semilla) como el Juez de todos
qué causa, cómo. los hombres (v. 41). campo…mundo. Interpretado como una
Parábola del grano de mostaza (13:31-32) imagen de los buenos mezclados entre los malvados en el
mundo, o de los justos y los impíos mezclados en la iglesia visi-
13:31-32 grano de mostaza. La semilla más pequeña común- ble. hijos. Una expresión idiomática que se refiere a aquellos
mente plantada en Palestina. Aunque el Reino de Dios tiene que pertenecen al reino de Dios o a aquellos que pertenecen
comienzos modestos, crecerá hasta ser el mayor de los rei- al diablo. el fin del siglo. Literalmente, “el cumplimiento de la
nos. árbol…ramas. Una imagen de la seguridad y prosperidad era”, el día del juicio y la llegada de una nueva era de justicia y
bajo el reinado de un rey (Ez 17:23; 31:6; Dn 4:11-12,20-22). gloria (vv. 40,49; 24:3; 28:20).
Parábola de la levadura (13:33) 13:41 sus ángeles…su reino. Cristo es el Señor soberano de
los ángeles, Juez de todos los hombres y Rey del Reino de Dios,
13:33 levadura. Masa con levadura, una pequeña cantidad el divino Hijo del Hombre (Dn 7:13-14; ver nota en 8:20). tro-
de la misma, actuando sobre todo el bulto de masa, afecta a piezo. Hace que otros tropiecen y caigan (16:23; 18:6-9).
todas las partes. El Reino puede parecer insignificante, pero 13:42 el lloro y el crujir de dientes. Los sufrimientos del
MATEO 13:43 1388

43 Entonces los justos resplandecerán como el sol Tesoros nuevos y viejos


en el reino de su Padre. El que tiene oídos para 51 Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas
oír, oiga. cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor.
52 El les dijo: Por eso todo escriba docto en el
El tesoro escondido reino de los cielos es semejante a un padre de fa-
44 Además, el reino de los cielos es semejante a un milia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas
tesoro escondido en un campo, el cual un hombre viejas.
halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va
y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo. Jesús en Nazaret
(Mr. 6.1-6; Lc. 4.16-30)
La perla de gran precio 53 Aconteció que cuando terminó Jesús estas pa-
45 También el reino de los cielos es semejante a rábolas, se fue de allí.
un mercader que busca buenas perlas, 54 Y venido a su tierra, les enseñaba en la sina-
46 que habiendo hallado una perla preciosa, fue y goga de ellos, de tal manera que se maravillaban,
vendió todo lo que tenía, y la compró. y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y es-
tos milagros?
La red 55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama
47 Asimismo el reino de los cielos es semejante su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Si-
a una red, que echada en el mar, recoge de toda món y Judas?
clase de peces; 56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros?
48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?
recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera. 57 Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo:
49 Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra
apartarán a los malos de entre los justos, y en su casa.
50 y los echarán en el horno de fuego; allí será el 58 Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la
lloro y el crujir de dientes. incredulidad de ellos.

infierno (v. 50; ver nota en 8:12). cumplimiento de la profecía de Moisés (Dt 18:15). Como aquel
que cumplía las Escrituras del Antiguo Testamento, Jesús tenía
Parábolas del tesoro y de la perla (13:44-46) el triple oficio de Profeta, Sacerdote y Rey.
13:44-46 tesoro escondido…perla preciosa. Estas dos breves 13:58 a causa de la incredulidad de ellos. Ver Mr 6:5-6. Aunque
parábolas son muy similares, e ilustran el inmenso valor del Dios puede hacer como quiera sin tener en cuenta la falta de
reino, el gozo que da a aquellos que lo encuentran por gracia y fe del hombre, el poder de Jesús como Mediador estaba con-
su disposición a dejarlo todo para ganarlo. Se diferencian lige- trolado y limitado por la voluntad de Su Padre (20:23), y Dios
ramente en que la primera subraya que el valor del reino está no echaría las perlas de Sus milagros ante los cerdos espiritua-
escondido para la mayoría de la gente y que a veces se descu- les que rechazaban creer (7:6).
bre como por accidente, mientras que la segunda presenta a
una persona que lo busca intensamente. Dios lleva a la gente Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 13)
a Su reino de diferentes maneras. 1. Cristo escudriña nuestros corazones, y Sus parábolas nos
Parábola de la red (13:47-50) llaman a escudriñarnos a nosotros mismos. ¿Qué tipo de
suelo eres? En realidad, todas las influencias negativas
13:47-50 Esta red era grande, con pesos atados al fondo, de Satanás, del pecado y del mundo permanecen en los
para pescar muchos peces. Esta parábola habla de dos sepa- corazones de los creyentes. Pero la gracia de Dios pre-
raciones: primero, la red que separa los peces del mar, y se- valece y ellos llevan una cosecha de buenas obras. No
gundo, el pescador que separa el pescado bueno del pescado debemos confiar en que estamos escuchando y leyendo
malo. El llamamiento del evangelio trae algunas personas del la Palabra. Otros han gozado del mismo privilegio y aun
mundo a la iglesia, y el día del juicio distinguirá (apartarán) así han resultado sin fruto. No debemos estar confiados
entre los convertidos y los hipócritas en ella. porque ella ha tenido alguna influencia sobre nosotros.
Jesús, el Profeta Rechazado (13:51-58) Muchos peces capturados en la red luego fueron aparta-
dos. La única señal segura de que la Palabra de Dios ha
13:52 saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas. Esta de- salvado a un pecador es una vida cambiada. Ella cam-
claración se refiere a la tarea de los discípulos de sacar nuevas bia la vida interior, puesto que el convertido cuenta con
verdades a partir de las verdades contenidas en el tesoro de Cristo como su mayor gozo y tesoro. Cambia la vida exte-
la Palabra de Dios. rior, porque el convertido lleva fruto. ¿Cómo te ha cam-
13:54-56 a su tierra…en la sinagoga. Cristo enseñó en biado el evangelio? ¿Cómo te está cambiando ahora?
Nazaret en el sábado (Mr 6:2; Lc 4:16). ¿De dónde…? Por qué 2. El Reino de los Cielos puede parecer tan insignificante
causa, cómo. La gente de Su ciudad reconoció Su sabiduría como una minúscula semilla o un pequeño trozo de le-
profética y sus milagros reales, pero todavía no creían que el vadura, pero en el cumplimiento de esta era el Reino
Cristo pudiera venir de orígenes tan ordinarios (hijo del car- de los Cielos será preeminentemente alto sobre todos
pintero; Is 53:1-3). los demás reinos. Nada importará en comparación con
13:57 profeta. Jesús tomó el título de este oficio para Sí, un la gran pregunta de si uno va a las llamas del infierno,
1389 MATEO 14:26

C A P Í T U L O 14 oyó, le siguió a pie desde las ciudades.


14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo
Muerte de Juan el Bautista compasión de ellos, y sanó a los que de ellos esta-
(Mr. 6.14-29; Lc. 9.7-9) ban enfermos.
1 En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama 15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discí-
de Jesús, pulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya
2 y dijo a sus criados: Este es Juan el Bautista; ha pasada; despide a la multitud, para que vayan por
resucitado de los muertos, y por eso actúan en él las aldeas y compren de comer.
estos poderes. 16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dad-
3 Porque Herodes había prendido a Juan, y le ha- les vosotros de comer.
bía encadenado y metido en la cárcel, por causa 17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco
de Herodías, mujer de Felipe su hermano; panes y dos peces.
4 porque Juan le decía: No te es lícito tenerla. 18 El les dijo: Traédmelos acá.
5 Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; 19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la
porque tenían a Juan por profeta. hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y
6 Pero cuando se celebraba el cumpleaños de levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los
Herodes, la hija de Herodías danzó en medio, y panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud.
agradó a Herodes, 20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron
7 por lo cual éste le prometió con juramento darle lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas.
todo lo que pidiese. 21 Y los que comieron fueron como cinco mil
8 Ella, instruida primero por su madre, dijo: Dame hombres, sin contar las mujeres y los niños.
aquí en un plato la cabeza de Juan el Bautista.
9 Entonces el rey se entristeció; pero a causa del Jesús anda sobre el mar
juramento, y de los que estaban con él a la mesa, (Mr. 6.45-52; Jn. 6.15-21)
mandó que se la diesen, 22 En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar
10 y ordenó decapitar a Juan en la cárcel. en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre
11 Y fue traída su cabeza en un plato, y dada a la tanto que él despedía a la multitud.
muchacha; y ella la presentó a su madre. 23 Despedida la multitud, subió al monte a orar
12 Entonces llegaron sus discípulos, y tomaron el aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo.
cuerpo y lo enterraron; y fueron y dieron las nue- 24 Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada
vas a Jesús. por las olas; porque el viento era contrario.
25 Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a
Alimentación de los cinco mil ellos andando sobre el mar.
(Mr. 6.30-44; Lc. 9.10-17; Jn. 6.1-14) 26 Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar,
13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron vo-
un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo ces de miedo.

donde los malvados lloran y crujen sus dientes, o a las 14:10 ordenó decapitar. Una forma de muerte reservada para
glorias del cielo, donde los justos brillan como el sol. terribles malhechores. Juan el Bautista murió como un crimi-
¿Cómo puede esta verdad cambiar la manera en que nal convicto, de manera muy parecida a como Jesús moriría.
pensamos acerca de nosotros mismos, de otras perso-
nas y de nuestras vidas? Se realizan varios milagros (14:14-36)
14:14-15 La compasión de Jesús está en contraste con el de-
Capítulo 14: Juan el Bautista muere. Jesús realiza seo de los discípulos de despedir a la multitud.
distintos milagros confirmando Sus enseñanzas y 14:16 dadles vosotros de comer. Jesús puso a prueba la fe de
declaraciones como Hijo de Dios. Sus discípulos en Su suficiencia, pero incluso después de Sus
muchos milagros, ellos todavía eran débiles en la fe.
Se anuncia la muerte de Juan el Bautista a Jesús (14:1-13) 14:20 doce cestas. Probablemente simbolizando que Jesús
14:1 Herodes. Herodes Antipas, quien gobernó Galilea y Pera había venido a dar una plena bendición sobre Israel.
(4 a. C.-39 d. C.). tetrarca. Gobernante sobre una cuarta parte 14:21 cinco mil hombres. Alimentar esta multitud con tan
del reino. fama de Jesús. A pesar de que Jesús le advirtió a la poca cantidad de comida fue un milagro del más alto rango,
gente que no difundiera el mensaje de Su obra milagrosa, está como las obras del Señor en los días de Moisés (Éx 16) y de
claro que los dichos acerca de Él se difundieron rápidamente. Eliseo (2R 4:42-44).
14:2 Juan el Bautista…resucitado. Aparentemente una 14:25 cuarta vigilia. Probablemente entre las 3 y las 6 de la
creencia extendida (16:14). madrugada. andando sobre el mar. La historia recuerda los pa-
14:3-5 Herodías. Herodes Antipas se había divorciado de su sajes del Antiguo Testamento en los que se dice que Dios go-
primera mujer para casarse con ella, lo cual estaba prohibido bierna sobre las aguas (Job 9:8; Sal 77:19; Is 43:16).
por el Antiguo Testamento porque ella era mujer de Felipe su 14:26 fantasma. La palabra griega puede designar el espíritu
hermano (Lv 18:16; 20:21). de una persona muerta, un ángel o un demonio.
MATEO 14:27 1390

27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Te- fariseos de Jerusalén, diciendo:
ned ánimo; yo soy, no temáis! 2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición
28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si de los ancianos? Porque no se lavan las manos
eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. cuando comen pan.
29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la 3 Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vo-
barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. sotros quebrantáis el mandamiento de Dios por
30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y co- vuestra tradición?
menzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Se- 4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre
ñor, sálvame! y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la ma-
31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de dre, muera irremisiblemente.
él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su
32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo
el viento. aquello con que pudiera ayudarte,
33 Entonces los que estaban en la barca vinieron y 6 ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así
le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo habéis invalidado el mandamiento de Dios por
de Dios. vuestra tradición.
7 Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías,
Jesús sana a los enfermos en Genesaret cuando dijo:
(Mr. 6.53-56) 8 Este pueblo de labios me honra;
34 Y terminada la travesía, vinieron a tierra de Mas su corazón está lejos de mí.
Genesaret. 9 Pues en vano me honran,
35 Cuando le conocieron los hombres de aquel Enseñando como doctrinas, mandamientos
lugar, enviaron noticia por toda aquella tierra al- de hombres.
rededor, y trajeron a él todos los enfermos; 10 Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y
36 y le rogaban que les dejase tocar solamente el entended:
borde de su manto; y todos los que lo tocaron, 11 No lo que entra en la boca contamina al hom-
quedaron sanos. bre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al
hombre.
12 Entonces acercándose sus discípulos, le dije-
CA PÍT U LO 15 ron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando
oyeron esta palabra?
Lo que contamina al hombre (Mr. 7.1-23) 13 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no
1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y plantó mi Padre celestial, será desarraigada.

14:27 Yo soy. Tal vez una alusión al nombre del Señor Jehová vio al Señor, dividió el mar y proveyó maná a Israel, Jesús
(Éx 3:14; Jn 8:58). es mucho mayor que Moisés, puesto que Cristo caminó
14:28 La petición de Pedro a Jesús mostró su fe en Él. sobre las aguas e hizo que Pedro hiciera lo mismo. Por
14:31 poca fe. Una afirmación sorprendente, considerando consiguiente, es justo que Lo adoremos en nuestras
la disposición de Pedro de ir a Jesús sobre las aguas; sin em- oraciones y alabanzas. ¿Te deleitas al adorar a Cristo con
bargo, parte de la fuerza de la fe consiste en su perseverancia santo temor? Si es así, entonces recuerda que tu mayor
bajo la prueba. acto de adoración es confiar en Él. ¿Qué podemos apren-
14:32 se calmó el viento. Como ocurrió cuando Cristo repren- der de Pedro acerca de honrar a Cristo por fe?
dió la tormenta (8:26). El apaciguamiento del mar muestra el
poder de Cristo sobre los poderes caóticos de la naturaleza. Capítulo 15: Jesús enseña sobre la verdadera
14:33 le adoraron. Una señal de que Cristo ha de ser honrado impureza y sobre la naturaleza de la verdadera fe,
como Dios (4:9-10; Ap 19:10). Hijo de Dios. El Cristo (26:63; Sal realizando otra vez nuevos milagros.
2:7), el Hijo de David prometido (2S 7:16), aquí es claramente
mayor que cualquier simple hombre al poseer el poder del Más enseñanzas sobre el discipulado (15:1-20)
Creador sobre Su creación. 15:2 tradición de los ancianos. No la ley del Antiguo Testa-
mento, sino costumbres humanas que los discípulos no seguían.
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 14) 15:4 Cristo citó Éx 20:12; 21:17.
1. Juan el Bautista murió a causa de la fidelidad a su Señor. 15:5 ofrenda. Algo consagrado al servicio de Dios (en he-
Él no escondió la verdad y no cesó de advertir a los pe- breo, qorban; cf. Mr 7:11), aunque a menudo guardado para
cadores. Su muerte no fue una tragedia. Fue inmediata- uso particular (Is 29:13) –una manera hipócrita de evitar la
mente trasladado de la mazmorra de Herodes a la sala obligación moral de mantener a sus padres-.
del trono de Dios, al festival de los espíritus de los jus- 15:7-9 La ley de Dios requiere santidad tanto interior como
tos hechos perfectos en la presencia de su Señor. ¿Cómo exterior. Mientras que los fariseos censuraban a los discípulos
puede su ejemplo ayudarte a no temer el sufrir o morir por no ser exteriormente santos, Jesús acusó a los fariseos de
por el Señor? no serlo interiormente (23:25-27). enseñando como doctrinas
2. Jesús es Señor y Dios. Aunque un profeta como Moisés mandamientos de hombres. Cristo afirmó el principio bíblico
1391 MATEO 15:36

14 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.
ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo. 27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos co-
15 Respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta men de las migajas que caen de la mesa de sus amos.
parábola. 28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer,
16 Jesús dijo: ¿También vosotros sois aún sin grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su
entendimiento? hija fue sanada desde aquella hora.
17 ¿No entendéis que todo lo que entra en la boca
va al vientre, y es echado en la letrina? Jesús sana a muchos
18 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y 29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Gali-
esto contamina al hombre. lea; y subiendo al monte, se sentó allí.
19 Porque del corazón salen los malos pensamien- 30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a
tos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos en-
los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. fermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó;
20 Estas cosas son las que contaminan al hombre; 31 de manera que la multitud se maravillaba,
pero el comer con las manos sin lavar no conta- viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados,
mina al hombre. a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban
al Dios de Israel.
La fe de la mujer cananea (Mr. 7.24-30)
21 Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro Alimentación de los cuatro mil (Mr. 8.1-10)
y de Sidón. 32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo
22 Y he aquí una mujer cananea que había salido compasión de la gente, porque ya hace tres días
de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, que están conmigo, y no tienen qué comer; y en-
Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es viarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen
gravemente atormentada por un demonio. en el camino.
23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces 33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde
acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: tenemos nosotros tantos panes en el desierto,
Despídela, pues da voces tras nosotros. para saciar a una multitud tan grande?
24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a 34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos
las ovejas perdidas de la casa de Israel. dijeron: Siete, y unos pocos pececillos.
25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: 35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra.
¡Señor, socórreme! 36 Y tomando los siete panes y los peces, dio
26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los

de que la adoración solo agrada a Dios si se hace conforme a endemoniada” (ver nota en 4:24-25).
lo que Él ordena y no según las ideas e invenciones humanas 15:23 no le respondió palabra. Jesús ignoró su primera peti-
(Éx 25:40; 39:43; Lv 10:1-3; Col 2:23). ción. Sin embargo, a diferencia de los discípulos, Cristo estaba
15:13-14 que no plantó mi Padre celestial. La única religión probando la fe de la mujer.
aceptable a Dios es la que Él crea por Su gracia soberana en 15:24 ovejas perdidas de la casa de Israel. En sumisión al plan
Cristo (13:37). desarraigada. Los mismos verbos griegos que de redención de Dios, Cristo centró Su ministerio en las nece-
se usan en la parábola de la cizaña (13:29-30). En el tiempo sidades espirituales de la descendencia física de Abraham en
presente, los justos han de tolerar la presencia de malvados el país (9:36; 10:6) antes de enviar el evangelio a los gentiles
hipócritas, pero en el juicio final Dios los separará a sus pro- también (28:19).
pios destinos. ciegos. Muchos de los milagros de sanidad de 15:26 perrillos. Carroñero impuro (Éx 22:31), un lenguaje in-
Cristo (ver nota en 9:27) eran una señal de que los pecadores sultante para hablar de gente como los malvados o los genti-
Lo necesitan para sanar sus cegueras espirituales, de manera les (7:6; Sal 22:16; Lc 16:21; Fil 3:2; Ap 22:15).
que puedan confiar y obedecer a la Palabra de Dios (6:22-23; 15:27 Humildemente la mujer confirmó las palabras de
7:3; 13:15; 23:16-17,19, 24, 26; Is 42:6-7; Hch 26:18). Cristo, no negando su indigna posición (perrillos), sino descan-
15:20 manos sin lavar no contamina al hombre. Los rituales sando en que Dios le podía dar gratuitamente gracia (migajas).
exteriores no afectan directamente las realidades espiritua- 15:28 grande es tu fe. Como con el centurión (8:10), Jesús
les, una indicación de que Cristo iba a abolir las leyes ceremo- alabó grandemente la humilde y persistente confianza de esta
niales (Mr 7:19; Lc 11:41; Jn 4:21-24), particularmente en Su mujer gentil, implicando que Su pueblo sería reunido de todas
muerte en la cruz (27:51). las naciones (12:21).
15:30 mucha gente. No está claro si esta gran multitud es-
Se realizan varios milagros (15:21-39) taba compuesta de judíos, de gentiles o de ambos.
15:21 Esta es la quinta vez que Jesús se apartó de la gente 15:31 glorificaban al Dios de Israel. Mientras esto se podría re-
(2:12-14,22 [“se fue”]; 4:12; 12:15; 14:13). Tiro y Sidón. ferir a los gentiles, este título de Dios a menudo se usaba para
Ciudades gentiles. designar la alabanza de Israel al Señor (Éx 5:1).
15:22 Señor…Hijo de David. Estos títulos ilustran que la mu- 15:32-38 Este milagro de alimentar a los cuatro mil hombres
jer cananea tuvo fe en Cristo como el Mesías. gravemente más mujeres y niños es muy parecido a la anterior alimentación
atormentada por un demonio. Literalmente “malamente de los cinco mil (14:13-21). Sin embargo, este viene después
MATEO 15:37 1392

discípulos a la multitud. 6 Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura


37 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron de los fariseos y de los saduceos.
lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas. 7 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice
38 Y eran los que habían comido, cuatro mil porque no trajimos pan.
hombres, sin contar las mujeres y los niños. 8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pen-
39 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, sáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que
y vino a la región de Magdala. no tenéis pan?
9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco
panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas
C A P Í T U L O 16 recogisteis?
10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuán-
La demanda de una señal tas canastas recogisteis?
(Mr. 8.11-13; Lc. 12.54-56) 11 ¿Cómo es que no entendéis que no fue por el
1 Vinieron los fariseos y los saduceos para ten- pan que os dije que os guardaseis de la levadura
tarle, y le pidieron que les mostrase señal del cielo. de los fariseos y de los saduceos?
2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, 12 Entonces entendieron que no les había dicho
decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles. que se guardasen de la levadura del pan, sino de la
3 Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque doctrina de los fariseos y de los saduceos.
tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! que
sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las se- La confesión de Pedro
ñales de los tiempos no podéis! (Mr. 8.27-30; Lc. 9.18-21)
4 La generación mala y adúltera demanda se- 13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo,
ñal; pero señal no le será dada, sino la señal del preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen
profeta Jonás. Y dejándolos, se fue. los hombres que es el Hijo del Hombre?
14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros,
La levadura de los fariseos (Mr. 8.14-21) Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
5 Llegando sus discípulos al otro lado, se habían 15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
olvidado de traer pan. 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el

que la mujer cananea pidiera migajas, sugiriendo que el Señor El mensaje de Jesús es rechazado y aceptado (16:1-28)
tiene una mesa llena con gran abundancia para todo tipo de Los fariseos y los saduceos rechazan a Jesús (16:1-12)
pueblos.
16:1 fariseos…saduceos. Normalmente se llevaban mal entre
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 15) sí (Hch 23:6-8), pero aquí están unidos en contra de Jesucristo.
1. El corazón del pecado es el pecado del corazón. Los es- Los saduceos no creían en la resurrección (22:23) y estaban
cribas y fariseos se centraban en los pecados exterio- asociados con los sacerdotes (Hch 4:1; 5:17). Tentarle. Ponerlo
res, especialmente los rituales que ellos habían dictado, a prueba. mostrase señal del cielo. Aunque Cristo ya había he-
pero el Señor Jesús dijo que todos los males morales de cho muchas señales, la incredulidad nunca está satisfecha.
la humanidad proceden del corazón (v. 19). Cuando Dios 16:3 arreboles el cielo nublado. Nubes rojizas. señales de los
obra en nuestro corazón, Él nos da la capacidad de ver tiempos. Sus obras testificaban que Él es el Cristo.
cuán arraigado está el pecado y cuán corruptos y en- 16:4 señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Ver
gañosos son nuestros corazones. Nuestra salvación no nota en 12:38-40. La resurrección de Jesús debería ser sufi-
puede ser simplemente por llevar a cabo una limpieza ciente para que la gente creyera en Él.
de lo exterior de nuestras vidas. Cristo debe sanar nues- 16:6-7 levadura. Jesús usa la ocasión de la falta de los dis-
tra ceguera. Necesitamos un nuevo nacimiento. Dios cípulos en traer pan para advertirles acerca de la falsedad de
debe plantar una nueva vida en nosotros para ello. los fariseos y saduceos. Esto subraya otra vez la sabiduría de
¿Cómo te humilla esto? ¿Cómo glorifica al Salvador? Jesús, usando las cosas de cada día para comunicar realidades
2. El trato de Cristo con la mujer cananea parece duro. Sin grandes y divinas.
embargo, Su silencio y objeciones aparentes hicieron 16:9 ¿No entendéis aún…? Los discípulos habían dicho que
que la fe de ella brillara sobre el telón de fondo de este entendían Sus parábolas (13:51), pero seguían mostrando una
glorioso Hijo de David. William Cowper dijo bien: “Detrás falta de comprensión espiritual.
de una severa providencia / Él esconde un rostro son- 16:11-12 doctrina. Enseñanza.
riente”. Imitemos la persistencia y humildad de la fe de la La confesión de Pedro acerca de Cristo (16:13-20)
mujer cananea. Cuando el Señor no está respondiendo
nuestras oraciones, reconozcamos nuestra indignidad, 16:13 Cesarea de Filipo. Ciudad gentil situada cerca del inicio
pero aferrémonos a Cristo todavía más. del río Jordán, alrededor de 40 km al norte del Mar de Galilea.
16:14 Juan el Bautista…alguno de los profetas. Las reivindi-
Capítulo 16: Jesús es rechazado por los fariseos y caciones mesiánicas populares de aquel tiempo asociaban a
saduceos y advierte a Sus discípulos en contra de ellos. Jesús con diferentes figuras destacadas a través de la historia
Pedro hace la gran confesión de fe en Cristo, quien de Israel (14:2).
anuncia Su pasión, muerte y resurrección. 16:15 ¿quién decís que soy yo? A pesar de lo que otros digan,
1393 MATEO 16:27

Cristo, el Hijo del Dios viviente. resucitar al tercer día.


17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado 22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a
eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de
carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. ti; en ninguna manera esto te acontezca.
18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y so- 23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de
bre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque
Hades no prevalecerán contra ella. no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las
19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; de los hombres.
y todo lo que atares en la tierra será atado en los 24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno
cielos; y todo lo que desatares en la tierra será des- quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y
atado en los cielos. tome su cruz, y sígame.
20 Entonces mandó a sus discípulos que a nadie 25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la
dijesen que él era Jesús el Cristo. perderá; y todo el que pierda su vida por causa de
mí, la hallará.
Jesús anuncia su muerte 26 Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare
(Mr. 8.31-9.1; Lc. 9.22-27) todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué re-
21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a compensa dará el hombre por su alma?
sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén 27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria
y padecer mucho de los ancianos, de los princi- de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a
pales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y cada uno conforme a sus obras.

cada uno tiene que responder quién es Jesús para sí mismo. 16:20 De nuevo Jesús exhortó a Sus discípulos a que no dieran
Esta es una pregunta para la cual no hay una respuesta neutral. a conocer Sus afirmaciones mesiánicas (8:4; 9:30; 12:16; 17:9).
16:16 Cristo. Pedro es la primera persona en este evangelio Jesús anuncia Su muerte (16:21-28)
que confiesa este título de Jesús (1:1,16-18; 2:4; 11:2); significa
“ungido” y se refiere a un hombre a quien Dios ha escogido y 16:21 era necesario. El verbo griego implica necesidad; este
ha llenado de poder por Su Espíritu para servirlo en un oficio es el plan de Dios y no hay otro camino (26:54). padecer mu-
sagrado, como profeta (1R 19:16), sacerdote (Éx 28:41) y espe- cho. La verdadera naturaleza de la misión mesiánica no era
cialmente rey (1S 10:1; 16:13-14; 2S 22:51; 23:1). Todos los tres usurpar la autoridad romana, sino sufrir y morir condenado por
oficios están unidos en Jesucristo (Sal 110:1,4; Heb 1:1-9). Hijo la ley, y entonces levantarse al tercer día (12:40; 17:23; 20:19).
del Dios viviente. La respuesta de Pedro une el título mesiánico 16:22 Pedro…comenzó a reconvenirle. Después de la confe-
de Jesús con el hecho de que sea Hijo (Jn 6:69), un título que sión suprema de Cristo (v. 16), Pedro cayó muy bajo al pre-
en este Evangelio indica que Jesús es el Israel ideal (2:15), el sumir que iba a exhortar a Jesús como si tuviera una mayor
Rey y Siervo que complace completamente a Dios (3:16-17), autoridad y sabiduría que Cristo.
El que está en una relación única con el Padre y de esta ma- 16:23 pones la mira. Pensar en, comprender. Pedro no llegó a
nera está sirviendo como el único Mediador del poder y ver- comprender las implicaciones de lo que él mismo había con-
dad de Dios (11:27), el Señor que controla la Creación y que fesado admirablemente algunos versículos antes, al estar en
es digno de adoración (14:33) y la persona distinta del Padre algún grado influido por la mentalidad de los hombres caídos
y del Espíritu que, sin embargo, comparte el mismo nombre y en vez de la verdad de Dios, y por lo tanto, estaba todavía in-
naturaleza con ellos (28:19). Esta es una gran confesión de fe fluido por Satanás.
acerca de la persona y obra de Jesús, aunque Pedro está sólo 16:24 tome su cruz, y sígame. De la manera como Jesús debía
comenzando a entenderla. ser rechazado y debía sufrir y morir para cumplir Su misión
16:17 no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre. El conoci- mesiánica (v. 21), así también los discípulos de Cristo han de
miento salvífico de Cristo es un don de Dios (11:25,27). tomar la abnegación, rechazo y sufrimiento para seguirlo a Él
16:18 Pedro significa “piedra”; roca es una palabra diferente hacia la gloria (10:24-25,38-39).
para referirse a una roca firme (7:24-25). Cristo, pensando 16:25 salvar…perderá. Esta es la paradoja de la participa-
en el nombre de Pedro, afirmó que la confesión que Pedro y ción del cristiano en la muerte y resurrección de Cristo: morir
otros apóstoles hicieron de Él es el fundamento sobre el cual Él a nuestro orgullo, a nuestro pecado y a este mundo es el único
construye Su iglesia (Ef 2:20; Ap 21:14). Nada aquí implica que camino para resucitar a una vida real (Fil 3:8-10).
Pedro es el primero en sucesión apostólica o papal alguna. La 16:26 qué aprovechará al hombre…qué recompensa dará el
verdadera sucesión apostólica descansa en la confesión del hombre. Se entiende que estas preguntas retóricas se respon-
evangelio a través de los siglos. puertas del Hades no prevale- den negativamente. Ninguna riqueza material puede compa-
cerán. La persona y obra de Jesús eran el golpe decisivo con- rarse a la salvación o a tener una posición segura ante Dios.
tra Satanás y sus poderes de muerte (ver nota en infierno en 16:27 Hijo del Hombre…gloria…con sus ángeles. Jesús se
11:22-24) y la Iglesia participa en la victoria de Cristo (12:29; identifica a Sí mismo como el Rey glorioso que juzgará a toda
Lc 10:17-20; Ro 16:20; Ef 6:10-13; Col 2:15). la humanidad (13:41; 25:41; Dn 7:9-14), implicando que Sus
16:19 las llaves del reino de los cielos. Quizá una referencia a la sufrimientos Lo llevarían a la gloria (v. 21). pagará…conforme
autoridad de la iglesia como agente del Reino de Dios (Is 22:22; a sus obras. La salvación es sólo por gracia a través de la fe sola,
Lc 11:52; Ap 1:18; 3:7), ejercida no por tradiciones humanas ni y nunca está basada en las obras o méritos de los hombres (Ef
autoridad arbitraria, sino por la predicación de la Palabra de 2:8-9), pero Dios en Su gracia reconocerá y recompensará Su
Cristo y el ejercicio del orden y disciplina de la iglesia indicado propia obra de gracia en los creyentes (15:13) como se eviden-
en Su Palabra (Hch 2:38-39; 3:16-20; 4:12; 10:34-43). cia en las obras que ella produce (Ef 2:10).
MATEO 16:28 1394

28 De cierto os digo que hay algunos de los que es- 6 Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus
tán aquí, que no gustarán la muerte, hasta que ha- rostros, y tuvieron gran temor.
yan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. 7 Entonces Jesús se acercó y los tocó, y dijo: Le-
vantaos, y no temáis.
8 Y alzando ellos los ojos, a nadie vieron sino a
C A P Í T U L O 17 Jesús solo.
9 Cuando descendieron del monte, Jesús les
La transfiguración (Mr. 9.2-13; Lc. 9.28-36) mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta
1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a que el Hijo del Hombre resucite de los muertos.
Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; 10 Entonces sus discípulos le preguntaron, di-
2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció ciendo: ¿Por qué, pues, dicen los escribas que es
su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron necesario que Elías venga primero?
blancos como la luz. 11 Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías
3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, ha- viene primero, y restaurará todas las cosas.
blando con él. 12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocie-
4 Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es ron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron;
para nosotros que estemos aquí; si quieres, haga- así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos.
mos aquí tres enramadas: una para ti, otra para 13 Entonces los discípulos comprendieron que les
Moisés, y otra para Elías. había hablado de Juan el Bautista.
5 Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cu-
brió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Jesús sana a un muchacho lunático
Este es mi Hijo amado, en quien tengo compla- (Mr. 9.14-29; Lc. 9.37-43)
cencia; a él oíd. 14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre

16:28 no gustarán la muerte, hasta que hayan visto. El reino de La transfiguración de Jesús (17:1-13)
Cristo se manifestó durante la vida de algunos de estos hom- 17:1 Seis días después. Esto enlaza lo que sigue con la profe-
bre en Su transfiguración (17:1-8), muerte (27:35,50-54), resu- cía de Cristo acerca de Su gloria futura (16:28).
rrección (28:18) y en acontecimientos posteriores, incluyendo 17:2 se transfiguró. Fue transformado, un desvelamiento de
la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. (21:40-44). Su majestad divina. Resplandeció su rostro como el sol. Como
ocurrió con el rostro de Moisés en la presencia de Dios (Éx
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 16) 34:29-35), pero con mucha mayor gloria (Ap 1:16).
1. Cristo tenía que desplazar la religión falsa de los fariseos 17:3 Moisés y Elías. Probablemente representando la ley
del corazón de Sus discípulos (v. 12). Como la levadura, (Moisés) y los profetas (Elías), que Cristo cumplía (5:17). Su
la falsa enseñanza puede entrar e influir fácilmente toda aparición y conversación con Jesús implica que los santos fa-
nuestra vida. La iglesia y sus ministros han de contender llecidos del Antiguo Testamento gozan de la vida eterna en
por la fe que fue una vez dada a los santos y denunciar a la gloria de Dios (22:31-32; Lc 16:19-31), y que su esperanza
los falsos maestros (Jud 3-4). ¿Por qué es esto una parte estaba y está en Cristo (Jn 8:56).
importante de nuestra fidelidad a Dios? 17:4 tres enramadas. Pedro podía haber pensado que esta
2. La gran pregunta de todos los tiempos es: “Y vosotros, era una nueva experiencia del Monte Sinaí que podría per-
¿quién decís que soy yo?” (v. 15). El mundo tiene su opi- mitir la Fiesta de los Tabernáculos, celebrada en el Antiguo
nión de Cristo. La religión tiene su opinión. Nuestras vi- Testamento (Lv 23:42-43).
das emiten un constante veredicto sobre Cristo. Tal vez 17:5 nube de luz. Una señal de la presencia de Dios entre Su
tus acciones dicen que Cristo es alguien al que te diriges pueblo como en el tabernáculo y en el templo (Éx 40:34; 2 Cro
en la dificultad, pero que por lo demás Él ha de tratar de 5:14). Éste es mi Hijo amado. El Padre reafirmó la identidad y
encajar en tu propio programa y vida. Tal vez tienes una relación única de Jesús para con Él (3:17), confirmando a los
idea ortodoxa acerca de Cristo, pero no escuchas Sus de- discípulos en su confesión de fe (16:16). a él oíd. Cristo es el
mandas. ¿Qué declara tu vida acerca de quién es Jesús? gran profeta anunciado por Moisés (Dt 18:15-19) y el único ca-
3. Aunque Pedro confesó a Jesús como Cristo, el Hijo del mino de salvación y gloria es someterse a la Palabra de Cristo
Dios vivo, intentó necia y vanamente frustrar Su muerte en fe (Hch 3:19-23).
sacrificial. El evangelio de la cruz es locura y una ofensa 17:8 a nadie vieron sino a Jesús solo. Esto implica la absoluta
para los hombres. El llamamiento al discipulado es un supremacía de Jesús sobre Moisés y Elías, y su unicidad como
llamamiento a morir. ¿Entiendes tu necesidad de que el único Salvador.
Cristo muriera una muerte de maldición en tu lugar? 17:9 resucite de los muertos. La resurrección sería la ocasión
¿Estás tomando tu propia cruz y Lo estás siguiendo? en la cual el acontecimiento histórico de la transfiguración po-
dría ser proclamado al mundo, por cuanto Cristo entonces en-
LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE tró en Su gloria.
JESÚS, EL MESÍAS (17:1 – 28:20) 17:10-13 es necesario que Elías venga primero. Ver notas en
3:4; 11:14.
Capítulo 17: Jesús se transfigura delante de Sus
discípulos en preparación de Su muerte y posterior La continuación del ministerio de Jesús (17:14-27)
gloria. Hace varios milagros y enseña acerca de la fe 17:14-23 Ver Mr 9:14-28 para un relato paralelo.
en Él mismo como el Hijo de Dios. 17:15 lunático. Sufría de convulsiones.
1395 MATEO 18:3

que se arrodilló delante de él, diciendo: Pago del impuesto del templo
15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es luná- 24 Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pe-
tico, y padece muchísimo; porque muchas veces dro los que cobraban las dos dracmas, y le dije-
cae en el fuego, y muchas en el agua. ron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?
16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han 25 El dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló
podido sanar. primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los
17 Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación in- reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos
crédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños?
con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? 26 Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le
Traédmelo acá. dijo: Luego los hijos están exentos.
18 Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del 27 Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y
muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora. echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tó-
19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, malo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tó-
aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos malo, y dáselo por mí y por ti.
echarlo fuera?
20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de
cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano C A P Í T U L O 18
de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí
allá, y se pasará; y nada os será imposible. ¿Quién es el mayor?
21 Pero este género no sale sino con oración y (Mr. 9.33-37; Lc. 9.46-48)
ayuno. 1 En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús,
diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los
Jesús anuncia otra vez su muerte cielos?
(Mr. 9.30-32; Lc. 9.43-45) 2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio
22 Estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo de ellos,
del Hombre será entregado en manos de hombres, 3 y dijo: De cierto os digo, si no os volvéis y os
23 y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y hacéis como niños, no entraréis en el reino de los
ellos se entristecieron en gran manera. cielos.

17:17 generación incrédula y perversa. Aunque la denuncia manera maravillosa a través de Su humanidad, confir-
parece dirigida a ese hombre, es probable que Jesús se esté mando el contenido de muchas promesas del Antiguo
refiriendo a los escribas y fariseos, y en parte a Sus propios Testamento. Sin embargo, Él vino a la tierra velado, con
discípulos a causa de su persistente incredulidad a pesar de Su gloria en gran parte oculta. La transfiguración de
su fe (v. 20). Incluso en los verdaderos creyentes todavía hay Cristo aconteció entre los anuncios de Su sufrimiento y
mucho que contarles como incredulidad. muerte (vv. 22-23; 16:21). Si buscamos la gloria con Dios
17:19 Por qué nosotros no pudimos. Los discípulos no enten- aparte de la humillación y muerte de Cristo, entonces to-
dían su incapacidad para echar fuera al demonio porque Jesús davía nos imaginamos a nosotros mismos salvados por
les había dado autoridad sobre los espíritus malignos (10:8). las obras, sabiduría y gloria del hombre. Cristo no tomó
17:20 Por vuestra poca fe. El problema de los discípulos era la corona aparte de la cruz, ni podemos hacerlo noso-
que no confiaban en Jesús. grano de mostaza. Jesús indica que tros. Debemos escuchar las palabras de Cristo acerca de
no es la cantidad sino la calidad de fe lo que verdaderamente la cruz y seguir en Sus pisadas de muerte. ¿Cómo puede
importa. diréis a este monte: Pásate de aquí allá. Lenguaje esto ayudarte a entender lo que significa para un cris-
simbólico para vencer a los poderes que se levantan contra el tiano buscar la gloria?
Señor y Su pueblo (Is 40:4; Jer 51:25; Zac 4:7; cf Sal 46:2). 2. Cuando Cristo descendió de la montaña de gloria, en-
17:22-23 entregado…matarán…resucitará. Ver 16:21. en- tró, por así decirlo, en el taller del Diablo. Este demonio
tristecieron en gran manera. Ellos no entendían el sentido había obstaculizado todos los esfuerzos del hijo del pa-
pleno de la muerte y posterior resurrección de Jesús. dre y de los discípulos, pero no era rival para el poder de
17:24 dos dracmas. Aproximadamente dos días de salario, Cristo (vv. 14-21). Los cristianos no necesitan temer al
los impuestos u ofrendas para el templo. Diablo, siempre que se aferren a Cristo por la fe, porque
17:25 hijos. Jesús es el Hijo de Dios y por lo tanto está exento mayor es el que está en nosotros que el que está en el
del pago del impuesto del templo. mundo. ¿Cómo te puede dar consuelo esto?
17:27 Sin embargo, para no ofenderles. Jesús no reclama Sus
derechos cuando ello podía causar una innecesaria ofensa al Capítulo 18: Jesús da una enseñanza acerca de la
evangelio (1Co 9:12). echa el anzuelo, y el primer pez que sa- naturaleza de la iglesia y del trato con hermanos y
ques. Cristo manifestó Su omnisciencia (conocer todo) y su hermanas que han pecado.
omnipotencia (controlar todo), mostrando de nuevo que,
como Hijo de Dios (v. 5), Él es Dios, mostrando la misma divi- La naturaleza y autoridad de la Iglesia (18:1-35)
nidad que el Padre (14:33). 18:1 mayor en el reino. Todos los discípulos de Cristo tenían
ambiciones carnales de gloria personal (20:20-28).
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 17) 18:3-4 si no os volvéis. Conversión, un cambio radical de
1. La gloria y majestad divinas de Cristo brillaron de orientación y dirección. os hacéis como niños. Jesús no estaba
MATEO 18:4 1396

4 Así que, cualquiera que se humille como este salvar lo que se había perdido.
niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 12 ¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ove-
5 Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño jas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las no-
como este, a mí me recibe. venta y nueve y va por los montes a buscar la que
se había descarriado?
Ocasiones de caer 13 Y si acontece que la encuentra, de cierto os
(Mr. 9.42-48; Lc. 17.1-2) digo que se regocija más por aquélla, que por las
6 Y cualquiera que haga tropezar a alguno de es- noventa y nueve que no se descarriaron.
tos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que 14 Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está
se le colgase al cuello una piedra de molino de en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.
asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.
7 ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es ne- Cómo se debe perdonar al hermano
cesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel 15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y
hombre por quien viene el tropiezo! repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has
8 Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de ganado a tu hermano.
caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la 16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o
vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos dos, para que en boca de dos o tres testigos conste
pies ser echado en el fuego eterno. toda palabra.
9 Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo 17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no
de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
que teniendo dos ojos ser echado en el infierno 18 De cierto os digo que todo lo que atéis en la tie-
de fuego. rra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en
la tierra, será desatado en el cielo.
Parábola de la oveja perdida (Lc. 15.3-7) 19 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pu-
10 Mirad que no menospreciéis a uno de estos pe- sieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera
queños; porque os digo que sus ángeles en los cie- cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre
los ven siempre el rostro de mi Padre que está en que está en los cielos.
los cielos. 20 Porque donde están dos o tres congregados en
11 Porque el Hijo del Hombre ha venido para mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

diciendo que todos los niños son salvos, sino que está usando de la iglesia, mostrando que la voluntad del Padre es preser-
a un niño para describir a una persona que es humilde, una varlos en la salvación (Jn 10:27-29) y que la necesidad de los
cualidad esencial de un miembro de Su reino (5:3). ma- discípulos fieles es seguirlos y hacerlos volver (Ez 34:1-6).
yor. Hay diferentes grados de gloria en el reino de Cristo, pero Jesús explicó la manera a continuación (vv. 15-17).
de manera sorprendente, las posiciones más altas serán para 18:15-17 peca contra ti. Aun si un hermano peca contra ti
aquellos que son los más bajos en su propia opinión en la pre- personalmente, no debes despreciarlo, sino buscar ganarlo de
sencia de Dios. nuevo al amor y la obediencia. solos. El primer paso es buscar
18:5-6 niño…pequeños. Los humildes discípulos de Cristo de la reconciliación y el arrepentimiento en privado, pues el amor
cualquier edad (v. 3). Jesús insistió en la necesidad de dar la desea cubrir el pecado (Pro 10:12; 17:9). dos o tres testigos. El
bienvenida (reciba) al humilde en la comunidad de Sus discí- paso siguiente es traer más discípulos para confrontar al pe-
pulos y de no hacerlo tropezar. La manera como uno se rela- cador, los suficientes para testificar públicamente, si es nece-
ciona con el discípulo humilde de Cristo revela su relación con sario, sobre lo que ocurrió (Dt 17:6; 19:15). dilo a la iglesia. El
Cristo mismo (me recibe). piedra de molino. Una piedra muy negarse a arrepentirse después de una repetida confrontación
pesada usada para moler el grano. Causar daño espiritual a en privado resulta en censura pública, para que toda la igle-
los discípulos de Cristo en vez de amarlos trae por resultado sia pueda exhortar al pecador (2Ts 3:14-15). Tenle por gen-
un destino peor que una muerte horrible. til. El paso final es la excomunión, poniendo al pecador fuera
18:7 Ay…ay. El doble pronunciamiento de condena subraya de la iglesia y tratarlo como tal hasta que se arrepienta. publi-
la importancia de hacer morir el pecado. cano. Recaudador de impuestos.
18:8-9 córtatelo…sácalo. No es un llamamiento a practicar 18:18 atéis en la tierra…atado en el cielo. La disciplina de la
una mutilación literal, sino una manera fuerte de demandar iglesia deriva su autoridad de Dios cuando es administrada
contundentes esfuerzos para evitar el pecado y hacer morir al con predicación fiel y obediencia a la Palabra de Dios. A través
pecado (5:29-30). fuego eterno…infierno de fuego. Sufrimiento de la predicación fiel y la administración de la disciplina de la
eterno bajo la justa ira de Dios (ver notas en 3:10,12; 5:22). iglesia, el reino de los cielos se abre a los pecadores y se cierra
18:10 sus ángeles. Los ángeles sirven a los herederos de la a los incrédulos (16:19).
salvación (Heb 1:14). 18:19-20 dos de vosotros se pusieren de acuerdo…pidieren. La
18:11 salvar lo que se había perdido. La misión de Cristo fue iglesia de Cristo debe ser una casa de oración (21:13), y la ora-
una de compasión hacia los pecadores para rescatarlos de sus ción unida recibe la bendición de Dios (Hch 12:5-12). congrega-
pecados y miserias causadas por el pecado (1:21; Lc 19:10). dos…estoy yo. Jesús prometió a la iglesia Su presencia especial
18:12-14 La parábola no se aplica a los pecadores en gene- cuando se reúne en humildad y amor para usar los medios de
ral (como en Lc 15:1-7), sino a los discípulos humildes de Cristo gracia por fe en Su Señorío (v. 5; 28:18-20). dos o tres. Tal vez,
(pequeños; vv. 3-6) cuando ellos se apartan de la obediencia aludiendo a la disciplina de la iglesia (v. 16), prometiendo la
1397 MATEO 19:1

21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, te lo pagaré todo.


¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que pe- 30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel,
que contra mí? ¿Hasta siete? hasta que pagase la deuda.
22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun 31 Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entris-
hasta setenta veces siete. tecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor
todo lo que había pasado.
Los dos deudores 32 Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo
23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque
a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. me rogaste.
24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue presen- 33 ¿No debías tú también tener misericordia de tu
tado uno que le debía diez mil talentos. consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
25 A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor 34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los
venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.
para que se le pagase la deuda. 35 Así también mi Padre celestial hará con voso-
26 Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, tros si no perdonáis de todo corazón cada uno a
diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te su hermano sus ofensas.
lo pagaré todo.
27 El señor de aquel siervo, movido a misericor-
dia, le soltó y le perdonó la deuda. CA PÍT U L O 19
28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus
consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de Jesús enseña sobre el divorcio
él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. (Mr. 10.1-12; Lc. 16.18)
29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, 1 Aconteció que cuando Jesús terminó estas pa-
le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo labras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de

presencia de Cristo en los deberes más difíciles de ella. Esto de- la conversión aquí en términos de volver a la humildad
bería animar y amonestar a los oficiales de la iglesia a no ejercer infantil (vv. 3-4). Cada verdadero discípulo de Cristo tiene
la autoridad sobre la base de sus propias fuerzas. una raíz de arrepentimiento y humildad plantada en su
18:22 setenta veces siete. Una expresión para referirse al per- corazón por gracia. Pero como creyentes debemos tra-
dón perfecto e ilimitado. bajar continuamente para hacer morir nuestro orgullo.
18:24 diez mil talentos. Una suma astronómica de dinero, im- ¿Cómo estás trabajando al respecto en tu propia vida?
posible de pagarse aun si se tuvieran muchas vidas (1Cr 29:7; 2. Buena parte de nuestra humildad proviene de darse
Est 3:9). Un talento equivalía a seis mil denarios (v. 28; 25:15). cuenta de que la culpa de nuestros pecados es una
Nuestro pecado contra Dios nos pone en una deuda con Su deuda de miles de millones de dólares que debemos a la
justicia que tendríamos que estar pagando en la eternidad, a justicia de Dios (v. 24). Un verdadero sentido de nuestro
no ser que sea perdonada. pecado nos muestra que merecemos un castigo horrible
18:26 te lo pagaré todo. El hombre sabía de su necesidad, de parte de Dios y que, al contrario que el siervo de la
pero no había afrontado todavía su incapacidad de salvarse parábola, no tenemos posibilidad de salvarnos a noso-
a sí mismo de este aprieto y de esta manera retuvo su orgullo. tros mismos sin importar cuán duro y por cuánto tiempo
18:28 cien denarios. Cerca de cuatro meses de paga, una can- trabajemos. Esto nos pone en la posición de un mendigo
tidad importante, pero que era parte insignificante de lo que ante Dios (5:3), cuya única esperanza es la gracia libre y
el primer hombre debía. abundante. ¿Cuán graves piensas que son tus pecados
18:32 Siervo malvado. Las mismas palabras que más tarde se contra Dios? ¿Cuánto valoras la gracia de Cristo?
usarán en una palabra que describe el día del juicio (25:26). 3. El efecto práctico de la verdadera humildad cristiana es
18:33 Su corazón permaneció orgulloso, ingrato y sin amor, el odio hacia el pecado (vv. 7-9) y el amor a otros cristia-
a pesar de la misericordia de su rey (Lc 15:25-32). nos (v. 5) que se muestra especialmente al buscar tener
18:35 también mi Padre celestial hará. Dios no anula Su per- paz con aquellos que nos han hecho mal (v. 15), traba-
dón hacia el creyente penitente, sino que Él juzgará a aquellos jando para preservar la pureza del cuerpo de Cristo (vv.
que muestran que su fe es hipócrita al dejar de mostrar gracia 16-20) y perdonando a los demás por sus pecados con-
y perdón a otros (Stg 2:13). de todo corazón. De la misma ma- tra nosotros (vv. 21-35). ¿Cómo está el Espíritu Santo re-
nera como los malos pensamientos comienzan en el corazón darguyéndote en relación con estos afectos del corazón?
(15:19), así también el perdón comienza con un corazón de
bondad y compasión (Ef 4:32). Sin embargo, el perdón com- Capítulo 19: Jesús enseña acerca de varios asuntos
pleto, que conlleva la restauración de las relaciones, depende prácticos y eternos.
del arrepentimiento del pecador (Lc 17:3).
El ministerio de Jesús en Judea:
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 18) enseñanzas y milagros (19:1 – 25:46)
1. La conversión es absolutamente necesaria para ser salvos. La enseñanza de Jesús acerca del divorcio (19:1-12)
Esto se aplica a nosotros, nuestros hijos, nuestros padres,
nuestros amigos y vecinos, aquellos que han crecido en 19:1 Aconteció que cuando Jesús terminó. Mateo concluye
la iglesia y aquellos que no lo han hecho. Cristo describe otra sección de su libro (ver nota en 11:1) -los dichos de Jesús
MATEO 19:2 1398

Judea al otro lado del Jordán. mismos se hicieron eunucos por causa del reino
2 Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí. de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que
3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y lo reciba.
diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mu-
jer por cualquier causa? Jesús bendice a los niños
4 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el (Mr. 10.13-16; Lc. 18.15-17)
que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 13 Entonces le fueron presentados unos niños,
5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y
se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? los discípulos les reprendieron.
6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; 14 Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y
por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el no se lo impidáis; porque de los tales es el reino
hombre. de los cielos.
7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar 15 Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue
carta de divorcio, y repudiarla? de allí.
8 El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón
Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; El joven rico
mas al principio no fue así. (Mr. 10.17-31; Lc. 18.18-30)
9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su 16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno,
mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
con otra, adultera; y el que se casa con la repu- 17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno
diada, adultera. hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar
10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición en la vida, guarda los mandamientos.
del hombre con su mujer, no conviene casarse. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No
11 Entonces él les dijo: No todos son capaces de adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu
12 Pues hay eunucos que nacieron así del vien- prójimo como a ti mismo.
tre de su madre, y hay eunucos que son hechos 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado
eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí desde mi juventud. ¿Qué más me falta?

(cap. 18)- y vuelve a la narración. sino que el ser como niños es esencial para participar de él
19:2 grandes multitudes. Las multitudes a menudo seguían a (18:3-4), y por lo tanto, Dios da a los niños un lugar importante
Jesús buscando ser sanadas. en Su iglesia y reino (Hch 2:39; Ef 6:1-3).
19:3 los fariseos buscaban poner a prueba a Cristo (tentán- 19:15 habiendo puesto sobre ellos las manos. Jesús estaba
dole) al intentar mostrarle que Él estaba en contra de la ley de bendiciendo a esos niños (Gn 48:14-15).
Moisés (Es lícito; 12:10; 22:17). Discipulado y servicio (19:16-20:28)
19:4-6 los hizo. Cristo afirma una lectura literal de Gn 1-2, en-
señando que Dios creó al hombre y lo hizo al principio de la 19:16 Maestro. Un título bastante escaso para Jesús en
creación (Mr 10:6). varón y hembra. Citando Gn 1:27. Por esta Mateo (8:19; 12:38), implicando la visión inadecuada del Hijo
causa…una sola carne. Citando Gn 2:24. La ley del matrimonio de Dios por los hombres. bueno…bien haré. El hombre creía
entre un hombre y una mujer hasta que la muerte los separe que los simples hombres podían ser justos por sus obras y no
está inscrita en la creación misma. La cita de Jesús en la Torá llegó a comprender que la salvación era un don de la gracia.
(la que narra la creación) habría concordado con los fariseos. 19:17 ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno. Aunque
19:7-9 Aunque Moisés permitió escribir una carta de divor- Jesús era perfectamente justo (3:17; Heb 4:15), Él confrontó
cio (Dt 24:1), el divorcio nunca fue ordenado en el Antiguo las opiniones de ese hombre acerca de la bondad humana.
Testamento y Cristo tan solo lo permitió en casos de inmorali- El pueblo de Dios tiene una nueva naturaleza tal que permite
dad sexual (fornicación; 5:31-32). llamársele “bueno” en un sentido cualificado (5:45; 7:17-18;
19:12 eunucos. Hombres sexualmente inactivos, ya sea por 12:35; 25:21,23; Lc 8:15), pero en un sentido estricto todos
defecto de nacimiento (nacieron así), por procedimiento qui- los hombres son malos y solo Dios es bueno (7:11; Ro 3:10-
rúrgico (por los hombres) o su elección de consagrarse plena- 12). guarda los mandamientos. La perfecta obediencia a la ley
mente para servir al reino de Dios (1Co 7:7-9). El que sea capaz de Dios concedería vida (Ro 10:5). Cristo no vino para abolir la
de recibir esto, que lo reciba. La vida del celibato no tendría que ley (5:17), y aquí Él la usó para escudriñar la conciencia de ese
ser impuesta a un ministro cristiano o a cualquier otra persona hombre a fin de revelarle el pecado y la imposibilidad de los
(1Co 7:2), sino que ha de ser tomada voluntariamente por el pecadores de merecer la vida eterna (Ro 3:19-20).
don de la gracia de Dios que lo hace posible (v. 11). 19:18-19 Cristo citó el quinto y el noveno mandamientos (Éx
20:12-16) y el segundo gran mandamiento del amor (22:39: Lv
Los niños en el Reino (19:13-15) 19:18), destacando los diez mandamientos y el amor como el
19:13-15 Aunque el celibato puede ser útil en el Reino (vv. resumen de la ley moral. Si este hombre no podría guardar la
10-12), el matrimonio es todavía una institución divina y los segunda tabla de la ley, ¿Cómo podía guardar la primera?
hijos son una bendición del Señor. 19:20 Todo esto lo he guardado desde mi juventud. Una trá-
19:14 de los tales es el reino de los cielos. Jesús no estaba en- gica ceguera espiritual con respecto a las demandas de la ley
señando que el reino de los cielos pertenece a todos los niños, sobre el corazón y su propia condición (5:21-22, 27-28).
1399 MATEO 20:3

21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, en el trono de su gloria, vosotros que me habéis
vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás seguido también os sentaréis sobre doce tronos,
tesoro en el cielo; y ven y sígueme. para juzgar a las doce tribus de Israel.
22 Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, por- 29 Y cualquiera que haya dejado casas, o herma-
que tenía muchas posesiones. nos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hi-
23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto jos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces
os digo, que difícilmente entrará un rico en el más, y heredará la vida eterna.
reino de los cielos. 30 Pero muchos primeros serán postreros, y pos-
24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un ca- treros, primeros.
mello por el ojo de una aguja, que entrar un rico
en el reino de Dios.
25 Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en CAPÍTU LO 20
gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser
salvo? Los obreros de la viña
26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres 1 Porque el reino de los cielos es semejante a un
esto es imposible; mas para Dios todo es posible. hombre, padre de familia, que salió por la ma-
27 Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, ñana a contratar obreros para su viña.
nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos se- 2 Y habiendo convenido con los obreros en un
guido; ¿qué, pues, tendremos? denario al día, los envió a su viña.
28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la re- 3 Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a
generación, cuando el Hijo del Hombre se siente otros que estaban en la plaza desocupados;

19:21 perfecto. La ley demanda perfecta conformidad con Creador, definido por Su voluntad. A pesar de los inten-
la voluntad de Dios (5:48). vende…dalo…ven. No es la de- tos por hacer ver normal el hecho de tener relaciones
manda ordinaria de Cristo acerca del discipulado, sino la sexuales fuera del matrimonio, la práctica de la homose-
manera de descubrir el apego idólatra de ese hombre a sus xualidad y el divorcio a voluntad, los estándares de Dios
posesiones (6:24) y su infracción tanto al mayor mandamiento para el matrimonio permanecen invariables. Si desea-
como al décimo (22:37-38; Éx 20:17). mos Su bendición, debemos arrepentirnos de nuestras
19:22 se fue triste. Representa lo opuesto al hombre de la pa- faltas y vivir en el gozo de la fidelidad sexual. ¿De qué
rábola del tesoro escondido (13:44), implicando que el valor manera puedes honrar esta relación sagrada, seas sol-
infinito de Cristo y de Su Reino le eran ocultos. tero o casado?
19:23-24 reino de los cielos…reino de Dios. El paralelo implica 2. Los niños tienen un lugar importante en la iglesia de
que las dos frases se refieren a la misma realidad. camello por Dios. Las promesas de Dios pertenecen a la descendencia
el ojo de una aguja. Una imposibilidad ridícula (v. 26). El dinero de Abraham, es decir, a cuantos Dios llamare (Hch 2:39).
no es inherentemente pecaminoso o condenatorio, pero los Esto no quita su necesidad de ser nacidos de nuevo. Las
pecadores responden generalmente a la posesión de rique- palabras de Jesús a Sus discípulos: “Dejad a los niños ve-
zas con autosuficiencia y autojusticia (Pro 18:10-11,23;28:11). nir a mí, y no se lo impidáis” (v. 14), anima a los creyentes
19:25-26 ¿Quién, pues, podrá ser salvo? Los discípulos es- a traer a los niños al Señor por medio de la oración y la
taban probablemente acostumbrados a oír acerca de las ri- enseñanza y a estar atentos para no impedir que vengan
quezas relacionadas con el favor de Dios y de esta manera se a Cristo. ¿Cómo puedes traer tus hijos a Jesús?
preguntaron asombrados de qué manera alguien podría en- 3. La respuesta del joven rico a Cristo revela una enfer-
trar en el Reino. Para los hombres esto es imposible. Ni el rico medad espiritual mortal que infecta a mucha gente.
ni el pobre se pueden salvar a sí mismos. La conversión a la fe Aunque ellos pueden tener respeto por Jesús y deseen
y el arrepentimiento está más allá de la capacidad de la hu- alcanzar la vida eterna, ellos ven a la humanidad como
manidad caída (Jn 6:44). para Dios todo es posible. El poder esencialmente buena, a sí mismos como obedientes a
infinito de Dios (Jer 32:17; Lc 1:37) puede salvar a cualquiera, las leyes de Dios y a Cristo como un simple maestro para
pero Él no da esta gracia a todos, como lo ilustra el joven rico. mostrarles lo que han de hacer para ganar el cielo por sí
19:27 ¿qué, pues, tendremos? ¿Qué recompensa recibirán los mismos. Ellos actúan como si estuvieran todavía bajo el
apóstoles en el Reino por su servicio abnegado a Cristo —una pacto de obras en el paraíso antes de la caída de Adán
pregunta que anticipa la parábola (20:1-16)? (Gn 2). Sin embargo, el último Adán es capaz de poner
19:28 regeneración. La nueva creación, el Reino de Cristo en de manifiesto nuestro pecado con Su Palabra y Espíritu.
Su segunda venida (trono de su gloria; 25:31). Los tronos son Si el joven rico hubiera tomado las palabras de Cristo en
entendidos simbólicamente para hablar del Reino de Cristo serio y hubiera regresado a Él, ¿cómo podría acercarse
tras Su ascensión, cuando los apóstoles dirigieron la iglesia en a Cristo de manera diferente? ¿Qué tendría que decir?
la victoria y poder espirituales de Cristo (cf. Sal 122:5).
19:30 primeros serán postreros. Los caminos de la gracia de Capítulo 20: Jesús predice de nuevo Su muerte y se
Dios a menudo son contrarios a las expectativas humanas, y prepara a Sí mismo y a Sus discípulos para Su muerte
por lo tanto no deberíamos presumir (20:16). inminente y resurrección.

Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 19) 20:1 salió por la mañana. Era algo común entre los patrones ir
1. El matrimonio no es un contrato que nosotros pode- a buscar diariamente empleados que les ayudaran en sus viñas,
mos definir como queramos, sino un acto soberano del dependiendo de la cantidad de trabajo necesario para ese día.
MATEO 20:4 1400

4 y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os discípulos aparte en el camino, y les dijo:
daré lo que sea justo. Y ellos fueron. 18 He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del
5 Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, Hombre será entregado a los principales sacerdo-
e hizo lo mismo. tes y a los escribas, y le condenarán a muerte;
6 Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a 19 y le entregarán a los gentiles para que le escar-
otros que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por nezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer
qué estáis aquí todo el día desocupados? día resucitará.
7 Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. El
les dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis Petición de Santiago y de Juan
lo que sea justo. (Mr. 10.35-45)
8 Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo 20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de
a su mayordomo: Llama a los obreros y págales Zebedeo con sus hijos, postrándose ante él y pi-
el jornal, comenzando desde los postreros hasta diéndole algo.
los primeros. 21 El le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena
9 Y al venir los que habían ido cerca de la hora que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el
undécima, recibieron cada uno un denario. uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.
10 Al venir también los primeros, pensaron que 22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis
habían de recibir más; pero también ellos recibie- lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de
ron cada uno un denario. beber, y ser bautizados con el bautismo con que
11 Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos.
familia, 23 El les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y
12 diciendo: Estos postreros han trabajado una con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis
sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi
hemos soportado la carga y el calor del día. izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para
13 Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, quienes está preparado por mi Padre.
no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un 24 Cuando los diez oyeron esto, se enojaron con-
denario? tra los dos hermanos.
14 Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a 25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los
este postrero, como a ti. gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas,
15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.
mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno? 26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que
16 Así, los primeros serán postreros, y los postre- quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro
ros, primeros; porque muchos son llamados, mas servidor,
pocos escogidos. 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros
será vuestro siervo;
Nuevamente Jesús anuncia su muerte 28 como el Hijo del Hombre no vino para ser ser-
(Mr. 10.32-34; Lc. 18.31-34) vido, sino para servir, y para dar su vida en rescate
17 Subiendo Jesús a Jerusalén, tomó a sus doce por muchos.

20:2-7 El patrón ofrece un denario (una moneda equivalente predicciones de Su pasión (16:21; 17:22-23). Cristo fue re-
al jornal de un día) a los trabajadores que encuentra al princi- chazado y muerto no solo por los judíos sino también por las
pio del día, y después lo que sea justo cada vez que sale y con- naciones.
trata a más trabajadores a lo largo del día. 20:20 hijos de Zebedeo. Jacobo y Juan.
20:13 Amigo, no te hago agravio. No solo el patrón y los tra- 20:21 derecha…izquierda. Posiciones de honor cerca de un
bajadores habían acordado por adelantado el pago, sino que rey.
también estaba Su inmerecida bondad al haberlos llamado en 20:22 beber del vaso. Compartir los sufrimientos de Jesús.
primer lugar. Aun si sabemos que la salvación es solo por gra- ser bautizados con el bautismo. Una figura del lenguaje para
cia, a menudo pensamos que merecemos más que los demás. referirse a ser sumergido en una experiencia abrumadora (Lc
20:15 ¿o tienes tú envidia? Literalmente “ojo malo” (6:23; ver 12:50; cf. Sal 69:1-2).
nota en Pro 23:6). El egoísta y que se cree justo en sí mismo 20:23 no es mío darlo. La posición de cada persona en el
se ofende por la gracia de Dios a los indignos (yo soy bueno). Reino fue preparado por el Padre antes de la fundación del
Esto puede referirse al hombre rico y en cierto grado aun a los mundo (25:34), una afirmación de la predestinación de indi-
discípulos (19:20,27). viduos de Dios (v. 16; 22:14). Aunque es el Rey, Cristo también
20:16 los primeros serán postreros, y los postreros, primeros. En es el Siervo sumiso a la voluntad de Su Padre.
el reino de gracia de Dios, no debemos presumir ser superiores 20:26-27 El camino a la grandeza en el Reino es el de reba-
a los demás (19:30). jarse a la humildad y al servicio (18:4). Dios invierte las expec-
20:17 Subiendo Jesús a Jerusalén. Este fue el viaje final de tativas humanas (v. 16; 19:30).
Jesús a Jerusalén. Se estaba preparando para ir a morir. 20:28 Hijo del Hombre. Título asociado con la soberanía (Dn
20:18-19 gentiles. No mencionados en las anteriores 7:13-14), pero aquí con el servicio humilde (servir) y el sacrificio
1401 MATEO 21:9

Dos ciegos reciben la vista Betfagé, al monte de los Olivos, Jesús envió dos
(Mr. 10.46-52; Lc. 18.35-43) discípulos,
29 Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran 2 diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de
multitud. vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un
30 Y dos ciegos que estaban sentados junto al ca- pollino con ella; desatadla, y traédmelos.
mino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, 3 Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los
diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia necesita; y luego los enviará.
de nosotros! 4 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo
31 Y la gente les reprendió para que callasen; pero dicho por el profeta, cuando dijo:
ellos clamaban más, diciendo: ¡Señor, Hijo de Da- 5 Decid a la hija de Sion:
vid, ten misericordia de nosotros! He aquí, tu Rey viene a ti,
32 Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: Manso, y sentado sobre una asna,
¿Qué queréis que os haga? Sobre un pollino, hijo de animal de carga.
33 Ellos le dijeron: Señor, que sean abiertos nues- 6 Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús
tros ojos. les mandó;
34 Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, 7 y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre
y en seguida recibieron la vista; y le siguieron. ellos sus mantos; y él se sentó encima.
8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus
mantos en el camino; y otros cortaban ramas de
C A P Í T U L O 21 los árboles, y las tendían en el camino.
9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás
La entrada triunfal en Jerusalén aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de Da-
(Mr. 11.1-11; Lc. 19.28-40; Jn. 12.12-19) vid! ¡Bendito el que viene en el nombre del Se-
1 Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a ñor! ¡Hosanna en las alturas!

de Sí mismo. dar su vida en rescate por muchos. Cristo murió comoquiera y dondequiera que Él determine usarte?
en el lugar de Su pueblo (1:21), siendo Su muerte un pago por 2. Cristo hizo la misma pregunta a la madre de Jacobo y
la redención de Su pueblo de la enorme deuda de su culpa Juan que al ciego: ¿Qué quieres? (vv. 21,32). Sus res-
para con Dios (18:24; 26:28; cf. Éx 21:30; Sal 130:3-4,7-8). Este puestas son un estudio de contrastes, porque unos bus-
versículo enseña claramente el sacrificio sustitutorio de Jesús caban la gloria personal debido al orgullo y ambición,
(Is 53:4-6; Ro 3:24-25; Gá 3:13). mientras que los otros buscaban misericordia y recobrar
Jesús sana a dos ciegos (20:29-34) la vista. Irónicamente, eran los discípulos los que esta-
ban ciegos a lo que realmente importaba. ¿Qué estás
20:29 Al salir ellos de Jericó. La ciudad había sido recons- buscando de Dios en tus oraciones? ¿Qué revela esto
truida cerca de un kilómetro de su emplazamiento original. acerca de tu alma?
El viaje desde Jericó hasta Jerusalén es de unos veinticuatro
kilómetros, y el terreno asciende unos mil metros de altura. El Capítulo 21: Jesús entra en Jerusalén y limpia el
Evangelio de Lucas indica que Cristo sanó al ciego cuando se templo. Responde a un desafío a Su autoridad. Las
acercaba a Jericó (Lc 18:35-43; cf. Mr 10:46-52). Una solución multitudes Lo reciben como a un profeta.
que se ha propuesto es que Cristo sanó a un ciego al entrar en
la ciudad y dos más cuando salía; otra es que las sanidades tu- Jesús en Jerusalén (21:1 – 23:39)
vieron lugar entre la antigua ciudad y la nueva; una tercera so- 21:1 a Jerusalén. De esta manera comienza el cumplimiento
lución es que el ciego comenzó a clamar cuando se acercaba a de las predicciones de Cristo acerca de Sus sufrimientos (16:21;
la ciudad y lo sanó cuando salía. 17:22-23). monte de los Olivos. Montaña que se extiende de
20:30-31 Hijo de David, ten misericordia de nosotros. Un grito norte a sur por cuatro kilómetros al lado este de Jerusalén.
habitual para pedir ayuda a Cristo (9:27; 15:22; cf. 21:19). les 21:5 Decid a la hija de Sion. Cita de Is 62:11, usando una ex-
reprendió para que callasen…clamaban más. La fe persiste en presión bíblica común para Jerusalén (Sion) y sus habitan-
buscar gracia (15:22-28). tes (2R 19:21; Sal 9:14; Is 1:8; etc.). tu Rey viene…sobre una
20:32 ¿Qué queréis que os haga? Los ciegos ya habían hecho asna. Cita de Zac 9:9. Cristo se acercó intencionalmente a la
su petición suficientemente clara, pero Jesús les preguntó ciudad en una manera que anunciaba públicamente la venida
para que expresaran su fe. de la salvación para el pueblo de Dios en el Rey prometido
como había sido anunciado por los profetas.
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 20) 21:8 la multitud, que era muy numerosa. Multitudes de pere-
1. Cristo anuncia que el patrón básico del Reino es el ser- grinos venían a celebrar la Pascua. las tendían en el camino.
vicio. Cristo es el gran Siervo, quien da Su vida como Dejar sus mantos sobre el camino era un reconocimiento pú-
rescate (v. 28). Sus discípulos también deben seguir la blico del reinado de Jesús (2R 9:13).
grandeza humillándose a sí mismos para servir a los de- 21:9 Hosanna…Bendito el que. Cita del Sal 118:25-26 (cf. v.
más. Debemos renunciar a nuestra tendencia de envidiar 15), que significa literalmente “salva, ahora” o “salva te ruego”,
a los demás y criticar los caminos de Dios, y en vez de ello y se aplicaba al rey prometido (Hijo de David). Lo que la gente
recibir cualquier cosa que nos dé con gratitud. ¿Eres ca- pudo haber interpretado como una liberación de Roma, noso-
paz de tener gozo y contentamiento en el servicio a Dios tros necesitamos verlo como una salvación del pecado (1:21).
MATEO 21:10 1402

10 Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera?
conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? 21 Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo,
11 Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Na- que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis
zaret de Galilea. esto de la higuera, sino que si a este monte dije-
reis: Quítate y échate en el mar, será hecho.
Purificación del templo 22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo,
(Mr. 11.15-19; Lc. 19.45-48; Jn. 2.13-22) lo recibiréis.
12 Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó
fuera a todos los que vendían y compraban en el La autoridad de Jesús
templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las (Mr. 11.27-33; Lc. 20.1-8)
sillas de los que vendían palomas; 23 Cuando vino al templo, los principales sacerdo-
13 y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración tes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mien-
será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva tras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad
de ladrones. haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad?
14 Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y 24 Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os
los sanó. haré una pregunta, y si me la contestáis, también
15 Pero los principales sacerdotes y los escribas, yo os diré con qué autoridad hago estas cosas.
viendo las maravillas que hacía, y a los mucha- 25 El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo,
chos aclamando en el templo y diciendo: ¡Ho- o de los hombres? Ellos entonces discutían entre
sanna al Hijo de David! se indignaron, sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por
16 y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús qué, pues, no le creísteis?
les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: 26 Y si decimos, de los hombres, tememos al pue-
De la boca de los niños y de los que maman blo; porque todos tienen a Juan por profeta.
Perfeccionaste la alabanza? 27 Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos.
17 Y dejándolos, salió fuera de la ciudad, a Beta- Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué
nia, y posó allí. autoridad hago estas cosas.

Maldición de la higuera estéril Parábola de los dos hijos


(Mr. 11.12-14, 20-26) 28 Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hi-
18 Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo jos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy
hambre. a trabajar en mi viña.
19 Y viendo una higuera cerca del camino, vino a 29 Respondiendo él, dijo: No quiero; pero des-
ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; pués, arrepentido, fue.
y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se 30 Y acercándose al otro, le dijo de la misma ma-
secó la higuera. nera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no
20 Viendo esto los discípulos, decían maravillados: fue.

21:12 echó fuera a todos los que vendían. Jesús estaba airado higos pequeños (los higos más grandes se desarrollan poste-
por la manera como el culto del templo se había corrompido, riormente, Mr 11:13). De la misma manera que Cristo inspec-
convirtiéndose en un negocio para ganar dinero, en el cual el cionó el templo y lo encontró lleno de corrupción en vez de
verdadero servicio había desaparecido por completo. devoción a Dios, así también Él inspeccionó a Israel buscando
21:13 casa de oración. El templo tenía que ser un centro para fruto y pronunció el juicio divino sobre él (3:10). Nunca jamás
buscar la gracia de Dios en arrepentimiento (Is 56:7). Cueva nazca de ti fruto. La maldición profética de Cristo simbolizaba
de ladrones. Se usó el culto exterior para cubrir pecados sin la devastación de Israel por su religión formal e hipócrita.
arrepentimiento y la justicia con hipocresía religiosa (Jer 7:11). 21:20 Viendo esto los discípulos. Mateo avanzó aquí un acon-
21:14 vinieron a él en el templo ciegos y cojos. La última sani- tecimiento que tuvo lugar dos días después (Mr 11:11-14,19-
dad de milagros de Jesús realizada en este evangelio, desta- 21). maravillados. Aunque podían no haber entendido su
cando de nuevo que el verdadero servicio a Dios (en el templo) significado profético, los discípulos estaban asombrados del
implica misericordia a los necesitados (12:7, 12). poder sobrenatural de la palabra de Cristo (8:27).
21:15 Hosanna. Ver nota en v. 9. 21:21 si a este monte dijereis…al mar. Lenguaje figurado (ver
21:16 De la boca de los niños y de los que maman. Dios usa a nota en 17:20), refiriéndose probablemente al anuncio profé-
los niños pequeños para glorificarlo y derrotar a Sus enemigos tico de la futura destrucción de la ciudad física de Dios (una
(Sal 8:2). La manera como Jesús usa este Salmo implica que Él adaptación irónica del Sal 46:2-4).
cree que es digno de la alabanza que se tenía que dar solo a 21:23 Con qué autoridad. Jesús ya había demostrado su au-
Dios en el Antiguo Testamento (Sal. 8:1). toridad suprema de muchas maneras (7:29; 8:8-9; 9:6-8; 10:1).
21:17 Betania. Jesús se retiró probablemente a la casa de 21:25-27 La pregunta de Jesús ponía en evidencia su falta
Lázaro, donde sus pies fueron ungidos (Jn 12:1-12). de preocupación por la verdad y que sus motivos reales eran
21:19 higuera. A menudo un emblema de Israel en su pros- agradar a la gente (tememos al pueblo; 6:1). Tampoco yo os
peridad (24:32; Dt 8:8; 1R 4:25; Jer 8:13; Zac 3:10). no halló digo. Cristo no iba a usar Su enseñanza con aquellos que tan
nada en ella, sino hojas solamente. Esta era la época de los solo juegan con la verdad (7:6).
1403 MATEO 22:2

31 ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? 40 Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué
Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto hará a aquellos labradores?
os digo, que los publicanos y las rameras van de- 41 Le dijeron: A los malos destruirá sin miseri-
lante de vosotros al reino de Dios. cordia, y arrendará su viña a otros labradores, que
32 Porque vino a vosotros Juan en camino de jus- le paguen el fruto a su tiempo.
ticia, y no le creísteis; pero los publicanos y las ra- 42 Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras:
meras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os La piedra que desecharon los edificadores,
arrepentisteis después para creerle. Ha venido a ser cabeza del ángulo.
El Señor ha hecho esto,
Los labradores malvados Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?
(Mr. 12.1-12; Lc. 20.9-19) 43 Por tanto os digo, que el reino de Dios será
33 Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de quitado de vosotros, y será dado a gente que pro-
familia, el cual plantó una viña, la cercó de va- duzca los frutos de él.
llado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la 44 Y el que cayere sobre esta piedra será quebran-
arrendó a unos labradores, y se fue lejos. tado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.
34 Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, en- 45 Y oyendo sus parábolas los principales sacer-
vió sus siervos a los labradores, para que recibie- dotes y los fariseos, entendieron que hablaba de
sen sus frutos. ellos.
35 Mas los labradores, tomando a los siervos, a uno 46 Pero al buscar cómo echarle mano, temían al
golpearon, a otro mataron, y a otro apedrearon. pueblo, porque éste le tenía por profeta.
36 Envió de nuevo otros siervos, más que los pri-
meros; e hicieron con ellos de la misma manera.
37 Finalmente les envió su hijo, diciendo: Ten- CAPÍTU LO 22
drán respeto a mi hijo.
38 Mas los labradores, cuando vieron al hijo, di- Parábola de la fiesta de bodas
jeron entre sí: Este es el heredero; venid, maté- 1 Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en pa-
mosle, y apoderémonos de su heredad. rábolas, diciendo:
39 Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le 2 El reino de los cielos es semejante a un rey que
mataron. hizo fiesta de bodas a su hijo;

21:31 La parábola muestra que el pecador arrepentido es Reino destrozarán a aquellos que caen sobre Él en incredu-
más obediente a la voluntad de Dios que el hipócrita. publi- lidad (Sal 2:9).
canos. Recaudadores de impuestos. rameras. Prostitutas.
21:33 plantó una viña. Una parábola profética acerca del cui- Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 21)
dado de Dios por Israel de manera que ellos deberían haber 1. Cristo vino cabalgando a Jerusalén como un Rey glo-
producido rectitud y justicia, pero ellos se rehusaron (Is 5:1-7). rioso y sin embargo manso y humilde, como fue profeti-
21:34-36 siervos. Los profetas del Antiguo Testamento, quie- zado por Zacarías. ¡Los pecadores necesitan un Salvador
nes sufrieron persecución (5:12; 23:29-32) tal! De la manera que Él vino a Jerusalén, así también
21:37-39 mi hijo. Jesús se situó a sí mismo en una categoría viene en la predicación del evangelio. ¿Venimos para
diferente a la de los profetas, no era un simple siervo, sino el que se oiga la palabra “Hosanna”, es decir, “Señor, te
Hijo de Dios y heredero del Reino de Dios. le echaron fuera… ruego que nos salves”?
le mataron. Una profecía implícita acerca de Su rechazo y 2. La higuera de bonitas hojas pero sin fruto representa
muerte a manos de los líderes religiosos. la religión hipócrita entre el pueblo profesante de Dios.
21:41 A los malos destruirá. Sin ser conscientes de ello, el El hipócrita se deleita en hacerse a sí mismo o sí misma
pueblo oía el anuncio de la destrucción de Jerusalén (22:7). agradable para el mundo exterior. Sin embargo, cuando
21:42 las Escrituras. Literalmente, “los escritos”, un término Dios viene a descubrir los frutos de un verdadero arre-
técnico para hablar de la Biblia como la Palabra escrita de Dios pentimiento, no halla ninguno. A pesar de todas las
(22:29; 26:54, 56; 2Ti 3:16; 2P 1:20-21). piedra que desecharon palabras bonitas del hipócrita a Dios, sigue desobede-
los edificadores. El Antiguo Testamento profetizó el rechazo de ciendo. Es necesario confesar nuestra pecaminosidad al
Cristo por los líderes de Israel y Su exaltación por Dios al ho- Señor con honestidad y entonces arrepentirnos y vol-
nor de ser la piedra angular para el nuevo pueblo de Dios (Sal vernos a la obediencia con sinceridad. ¿Qué podemos
118:22-23; ver v. 9). aprender de los publicanos y rameras, de quienes Cristo
21:43 el reino de Dios será quitado de vosotros. Concordando dijo que “van delante al reino de Dios” que muchas otras
con la respuesta del pueblo a Su parábola (v. 41), Cristo de- personas religiosas (v. 31)?
claró el juicio de Dios contra el Israel nacional, el final de su
teocracia y templo (24:1-2; 27:51), reveló el pueblo de Dios Capítulo 22: Jesús enseña de nuevo con parábolas.
definido por el arrepentimiento y la obediencia al Rey divino Es confrontado por la élite religiosa. Finalmente,
(gente que produzca los frutos de él). presenta un desafío acerca de Su persona que ellos
21:44 cayere sobre esta piedra…desmenuzará. Jesús hace son incapaces de responder.
uso de otra profecía sobre la “piedra” (Is 8:14-15; Dn 2:34-35,
44,45; ver Ro 9:33; 1Co 1:23; 1P 2:8) para indicar que Él y Su 22:2 bodas a su hijo. Cristo es el Hijo de Dios (ver notas en
MATEO 22:3 1404

3 y envió a sus siervos a llamar a los convidados a 14 Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.
las bodas; mas éstos no quisieron venir.
4 Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid La cuestión del tributo
a los convidados: He aquí, he preparado mi co- (Mr. 12.13-17; Lc. 20.20-26)
mida; mis toros y animales engordados han sido 15 Entonces se fueron los fariseos y consultaron
muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas. cómo sorprenderle en alguna palabra.
5 Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su la- 16 Y le enviaron los discípulos de ellos con los he-
branza, y otro a sus negocios; rodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres
6 y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y amante de la verdad, y que enseñas con verdad el
los mataron. camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, por-
7 Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, que no miras la apariencia de los hombres.
destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. 17 Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tri-
8 Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la ver- buto a César, o no?
dad están preparadas; mas los que fueron convi- 18 Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les
dados no eran dignos. dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas?
9 Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a 19 Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le
las bodas a cuantos halléis. presentaron un denario.
10 Y saliendo los siervos por los caminos, junta- 20 Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen, y
ron a todos los que hallaron, juntamente malos y la inscripción?
buenos; y las bodas fueron llenas de convidados. 21 Le dijeron: De César. Y les dijo: Dad, pues, a
11 Y entró el rey para ver a los convidados, y vio César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.
allí a un hombre que no estaba vestido de boda. 22 Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se
12 Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar fueron.
vestido de boda? Mas él enmudeció.
13 Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de La pregunta sobre la resurrección
pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; (Mr. 12.18-27; Lc. 20.27-40)
allí será el lloro y el crujir de dientes. 23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen

2:15; 16:16) y el novio de la iglesia (9:15; 25:1-13). sufrimientos del infierno (ver nota en 8:12).
22:3 siervos. Los profetas, apóstoles y otros ministros de la 22:14 muchos son llamados, y pocos escogidos. El evangelio
Palabra. a llamar. vv. 4,8-9). A través de la predicación del llama a la vida a todo el que lo oye (vv. 3,9-10), pero Dios ha
evangelio por Sus embajadores, Dios está llamando al mundo elegido solo a algunos individuos para salvación, y solo ellos
perdido hacia Sí mismo (2Co 5:18-21). responderán correctamente al evangelio y vendrán a Cristo
22:4 comida. El Reino es como un banquete o fiesta (8:11; (11:25,27-28; Jn 6:37,44,65; 17:2,6). Cristo salva a muchos en
Is 25:6; 55:1-3; Lc 14:15-24). La imagen aquí resuena con la número (20:28), pero a pocos en comparación con toda la hu-
usada por la Sabiduría divina (Pro 9:1-6; cf. Mt 11:19,28). ani- manidad (7:13-14).
males engordados. Ganado alimentado de grano, criados para 22:16 eres amante de la verdad. Ellos intentaron halagar a
comidas deliciosas. Jesús con sus palabras. herodianos. Los siervos y los que apo-
22:5-6 Algunos desatendieron pasivamente la invitación y yaban a Herodes Antipas (14:1,3; Mr 3:6). Ellos estaban a favor
otros atacaron agresivamente a los mensajeros, pero ninguna de los romanos.
respuesta fue aceptable (v.8). 22:17 El tributo dado al César era distinto del impuesto obli-
22:7 destruyó…quemó. Otra advertencia acerca de la des- gatorio para el templo (17:24-27).
trucción de Jerusalén, cumplida en el año 70 d. C. (21:41; cap. 22:18 tentáis. Poner a prueba.
24), y tal vez cumplida finalmente en todo el mundo en la se- 22:19 moneda del tributo. La frase en particular del griego
gunda venida de Cristo (Ap 18:18). que se usa aquí, única en Mateo entre los evangelios, se re-
22:8 no eran dignos. Aunque el llamamiento es enteramente fiere a la moneda romana que se usaba corrientemente para
por gracia, sin ser merecido por nadie, algunos muestran ser los impuestos, la cual Mateo, como antiguo recaudador de im-
ellos mismos indignos de recibir Su bendición por su rechazo puestos, conocería muy bien. denario. La paga por un día a
a venir (Hch 13:46). un trabajador.
22:9-10 a cuantos halléis…juntamente malos y buenos. Los 22:20-21 inscripción. Las palabras grabadas en la moneda.
predicadores del evangelio deben llamar a todo el mundo De César. La imagen del emperador estaba en la moneda y se
que oye su mensaje a arrepentirse y creer en Cristo, sin tener trataba quizá de la de Tiberio como sumo sacerdote divino;
en cuenta su moral. una blasfemia para los judíos-. Dad. Devolver o pagar. a
22:11 vestido de boda. La salvación y la justicia dadas por César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Cristo no re-
Dios a los creyentes (Is 61:10; Zac 3:4). Puesto que se trajeron chazó el gobierno civil ni sus impuestos (Ro 13:1-7), ni animó
invitados de todo tipo desde los caminos, sin tiempo para pre- a una sumisión total al gobierno civil y sus idolatrías (Dn 3:18).
pararse, la parábola da por sentado que el rey habría provisto Al tiempo que debemos pagar los impuestos a los goberna-
los vestidos de la boda, pero este hombre evidentemente dores, aun a los paganos, debemos ofrecer todas las cosas a
pensó que era capaz por sí mismo de presentarse a la boda en Dios en adoración y obediencia, especialmente ofreciéndonos
sus propios términos y no en los del rey. como seres humanos creados a Su imagen (Gn 1:26).
22:13 tinieblas de afuera…lloro y crujir de dientes. Los 22:23 saduceos. Un partido de los judíos (ver nota en 16:1).
1405 MATEO 22:46

que no hay resurrección, y le preguntaron, callar a los saduceos, se juntaron a una.


24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno mu- 35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó
riere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, por tentarle, diciendo:
y levantará descendencia a su hermano. 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la
25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el ley?
primero se casó, y murió; y no teniendo descen- 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo
dencia, dejó su mujer a su hermano. tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
26 De la misma manera también el segundo, y el 38 Este es el primero y grande mandamiento.
tercero, hasta el séptimo. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu pró-
27 Y después de todos murió también la mujer. jimo como a ti mismo.
28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete 40 De estos dos mandamientos depende toda la
será ella mujer, ya que todos la tuvieron? ley y los profetas.
29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis,
ignorando las Escrituras y el poder de Dios. ¿De quién es hijo el Cristo?
30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se (Mr. 12.35-37; Lc. 20.41-44)
darán en casamiento, sino serán como los ángeles 41 Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó,
de Dios en el cielo. 42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién
31 Pero respecto a la resurrección de los muer- es hijo? Le dijeron: De David.
tos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, 43 El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le
cuando dijo: llama Señor, diciendo:
32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac 44 Dijo el Señor a mi Señor:
y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, Siéntate a mi derecha,
sino de vivos. Hasta que ponga a tus enemigos por estrado
33 Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina. de tus pies?
45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?
El gran mandamiento (Mr. 12.28-34) 46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó al-
34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho guno desde aquel día preguntarle más.

22:24 levantará descendencia. Producir una descendencia 22:43 David en Espíritu le llama. Los profetas escribieron las
que continúe el linaje familiar. La situación hipotética se basa Escrituras por el Espíritu Santo. Así que las palabras de la Biblia
en la práctica de la ley del levirato (Dt 25:5), en un intento de son las del Espíritu (Heb 3:7; 9:8; 10:15; ver nota en 21:42).
atrapar a Jesús en Sus mismas palabras. 22:44-45 Dijo el Señor a mi Señor. En ambos casos (Señor)
22:28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mu- se traduce de la misma palabra griega, pero en el texto he-
jer…? Los saduceos intentaron mostrar que la resurrección era breo del Sal 110:1, que Jesús citó, el primero es el nombre de
incoherente con la ley de Dios y que conducía a situaciones Dios, Jehová, y el segundo es un título que significa “mi Señor”.
absurdas. David, ungido por Dios como rey de Israel, se dirigió al Mesías
22:30 ni se casarán ni se darán en casamiento. El matrimonio como su rey, exaltado para compartir la gloria misma de Dios
es una bendición para la creación, pero será obsoleto en las a la diestra de Jehová. Por tanto, “el Hijo de David” (v. 42), aun-
glorias de la era venidera, cuando los santos resucitados po- que era humano, tenía que ser mucho más que un hombre.
seerán cuerpos gloriosos y celestiales (como ángeles) de un La pregunta “¿De quién es hijo?” requiere la respuesta: “El Hijo
tipo diferente que el de nuestra existencia presente (13:43; de Dios”. Jesús estaba probando por las Escrituras Su estatus
Dn 12:3; 1Co 15:35-50). único como el Dios-hombre, la misma afirmación por la que
22:32 Yo soy el Dios de Abraham. Jesús razonó por inferencia ellos lo condenarían a muerte (26:63-66).
de la Escritura (Éx 3:6) que si Dios todavía tenía una relación de
pacto con los patriarcas cuando habló con Moisés, entonces Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 22)
ellos tenían que estar vivos con Él, esperando gozar el cum- 1. El llamamiento de Dios a la cena de la boda de Su Hijo es
plimiento de las promesas de Dios cuando Él los levante de extraordinariamente abierto e indiscriminado. Sin em-
entre los muertos. bargo, todos los que heredan la salvación han venido a
22:35 tentarle. Ponerlo a prueba. través de la puerta estrecha, es decir, a través de Jesús
22:37-40 Amarás al Señor tu Dios…Amarás a tu prójimo. (Jn 14:6). Aquellos que no vienen por la vía del arrepen-
Jesús cita Dt 6:5 y Lv 19:18 para resumir toda la enseñanza timiento y la fe en Jesucristo no son hallados vestidos
moral del Antiguo Testamento (toda la ley y los profetas) en el en Su sola justicia. Al final, ellos serán echados fuera por
principio del amor (Ro 13:9; Gá 5:6,14; Stg 2:8). El amor a Dios no haberse sometido a la justicia de Dios. ¿Cómo puedes
es el primero y supremo y debe involucrar a todos los pode- saber si estás vestido con el traje de boda?
res y actividades de nuestro ser. El amor por el prójimo es el 2. Mucha gente usa la religión como un medio para mante-
segundo y debe ser una extensión de nuestro amor por Dios. nerse lejos de Cristo. A ellos les gusta usar argumentos.
22:42 Cristo. El ungido de Dios (ver nota en 16:16). ¿De quién e identificarse con un partido o secta. Al final, su actitud
es hijo? Los fariseos respondieron correctamente que Él era el básica es la de “tentar” a Cristo (v. 35). Una cosa es co-
Rey prometido del linaje de David (2S 7:12). La pregunta fue nocer la Escritura o aun debatir algunos aspectos. Pero
respondida de manera simple y fácil, pero preparó a los fari- muy distinto es escuchar la Escritura y someterse al Hijo
seos para lo que Él diría a continuación. (Sal 2:12). ¿Cuál de las dos cosas estás haciendo tú?
MATEO 23:1 1406

CAPÍTU LO 23 hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos


delante de los hombres; pues ni entráis vosotros,
Jesús acusa a escribas y fariseos ni dejáis entrar a los que están entrando.
(Mr. 12.38-40; Lc. 11.37-54; 20.45-47) 14 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípu- porque devoráis las casas de las viudas, y como
los, diciendo: pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibi-
2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas réis mayor condenación.
y los fariseos. 15 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, porque recorréis mar y tierra para hacer un pro-
guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más
sus obras, porque dicen, y no hacen. hijo del infierno que vosotros.
4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y 16 ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si al-
las ponen sobre los hombros de los hombres; pero guno jura por el templo, no es nada; pero si al-
ellos ni con un dedo quieren moverlas. guno jura por el oro del templo, es deudor.
5 Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por 17 ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el
los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y ex- oro, o el templo que santifica al oro?
tienden los flecos de sus mantos; 18 También decís: Si alguno jura por el altar, no es
6 y aman los primeros asientos en las cenas, y las nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está
primeras sillas en las sinagogas, sobre él, es deudor.
7 y las salutaciones en las plazas, y que los hom- 19 ¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la
bres los llamen: Rabí, Rabí. ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda?
8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; 20 Pues el que jura por el altar, jura por él, y por
porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos todo lo que está sobre él;
vosotros sois hermanos. 21 y el que jura por el templo, jura por él, y por el
9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; que lo habita;
porque uno es vuestro Padre, el que está en los 22 y el que jura por el cielo, jura por el trono de
cielos. Dios, y por aquel que está sentado en él.
10 Ni seáis llamados maestros; porque uno es 23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócri-
vuestro Maestro, el Cristo. tas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el
11 El que es el mayor de vosotros, sea vuestro comino, y dejáis lo más importante de la ley: la
siervo. justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario
12 Porque el que se enaltece será humillado, y el hacer, sin dejar de hacer aquello.
que se humilla será enaltecido. 24 ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis
13 Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, el camello!

Capítulo 23: Jesús denuncia a los escribas y fariseos la Escritura (16:19; Lc 11:52).
con ocho ayes de juicio probando así que Él es el Señor 23:14 Segundo ay: uso de la religión para explotar al po-
y Juez. bre. devoráis las casas de las viudas. Explotar a los mayores,
solitarios y vulnerables por ganancia económica.
23:2 cátedra de Moisés. El oficio de interpretar la ley de manera 23:15 Tercer ay: misiones sin el evangelio. prosélito.
autoritativa. Jesús no dice que los fariseos eran como Moisés. Convertido. hijo del infierno. Un modismo para hablar de una
23:3 guardadlo y hacedlo. Algunos consideran que esto era persona condenada al castigo eterno (ver nota en 5:22).
sarcástico; otros, como simplemente afirmando un hecho. En 23:16-22 Cuarto ay: juramentos frívolos. Los fariseos con-
todo caso, Jesús está señalando la grave hipocresía de los fari- templaban algunos juramentos como de obligatorio cum-
seos (dicen, y no hacen). plimiento y otros como no obligatorios, haciendo sutiles
23:5 filacterias. Pequeñas cajas de cuero que contenían por- distinciones que les permitieron jurar de manera deshonesta
ciones de la Ley. Los judíos las podían llevar en sus vestidos, mientras seguían añadiendo peso engañoso a sus palabras al
indicando su amor por la ley en un cumplimiento literal de invocar objetos sagrados. Cristo mostró que su razonamiento
Éx 13:9,16. era defectuoso e hipócrita, porque aun al invocar cosas asocia-
23:7 Rabí. En los días de Jesús, este término significaba algo das con Dios afectaban Su santidad y honor (5:33-37).
cercano a “maestro” (Jn 1:38). 23:23-24 Quinto ay: centrarse en cosas de poca importan-
23:13-39 Jesús se volvió de sus discípulos para dirigirse cia descuidando el alma de la piedad. lo más importante de
directamente a los fariseos. ay. El equivalente profético a la ley. Jesús afirmó la obligación de diezmar (Esto era necesa-
una maldición, repetido a lo largo de este capítulo. hipócri- rio hacer), pero condenó a los fariseos por descuidar las cosas
tas. Actores de teatro, aquellos que llevan la máscara religiosa más importantes de la ley, a saber, amar a Dios, la verdadera
de la moralidad externa con corazones vacíos de verdadera adoración, la pureza interior del corazón y la vida, la justicia,
piedad, sean conscientes de ello o no. etc. mosquito…camello. El legalismo y la hipocresía saca to-
23:13 Primer ay: falsa enseñanza. cerráis el reino de los cie- das las cosas fuera de proporción (7:3), dando una enorme
los. Usaban su autoridad como maestros para hacer que la importancia a detalles minúsculos de la obediencia mientras
gente dejara de creer en la verdadera doctrina de Cristo y de descuidan masivamente los asuntos importantes.
1407 MATEO 24:1

25 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucifica-
porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, réis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y
pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. perseguiréis de ciudad en ciudad;
26 ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del 35 para que venga sobre vosotros toda la sangre
vaso y del plato, para que también lo de fuera sea justa que se ha derramado sobre la tierra, desde
limpio. la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zaca-
27 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócri- rías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el
tas! porque sois semejantes a sepulcros blan- templo y el altar.
queados, que por fuera, a la verdad, se muestran 36 De cierto os digo que todo esto vendrá sobre
hermosos, mas por dentro están llenos de huesos esta generación.
de muertos y de toda inmundicia.
28 Así también vosotros por fuera, a la verdad, os Lamento de Jesús sobre Jerusalén
mostráis justos a los hombres, pero por dentro es- (Lc. 13.34-35)
táis llenos de hipocresía e iniquidad. 37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas,
29 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas ve-
porque edificáis los sepulcros de los profetas, y ces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta
adornáis los monumentos de los justos, sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!
30 y decís: Si hubiésemos vivido en los días de 38 He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómpli- 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis,
ces en la sangre de los profetas. hasta que digáis: Bendito el que viene en el nom-
31 Así que dais testimonio contra vosotros mis- bre del Señor.
mos, de que sois hijos de aquellos que mataron a
los profetas.
32 ¡Vosotros también llenad la medida de vues- CAPÍTU LO 2 4
tros padres!
33 ¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo es- Jesús predice la destrucción del templo
caparéis de la condenación del infierno? (Mr. 13.1-2; Lc. 21.5-6)
34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios 1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se

23:25-26 Sexto ay: limpieza exterior pero suciedad interior. 22:14), los pecadores son personalmente responsables y culpa-
Aunque insistían en distintos lavamientos (15:2), su pureza bles por su rechazo a arrepentirse (Éx 10:1-4).
era solo externa y ceremonial, no una pureza de corazón (5:8). 23:39 Bendito el que viene en el nombre del Señor. Cita del Sal
23:27-28 Séptimo ay: tumbas secretas de muerte. El contacto 118:26 (ver nota en 21:9). Este dicho podría significar que la
con los cuerpos de muertos hacían a una persona ritualmente mayor parte del Israel físico no verá al Mesías después de Su
impura (Nm 19:11-13), pero los fariseos eran tumbas pintadas muerte y resurrección hasta que Él regrese como Rey. O quizá
de blanco (sepulcros blanqueados), exteriormente religiosos dice que su ceguera espiritual (vv. 16-17,19,24,26) no sería
pero llenos de impureza y que hacían impuros a los demás. quitada hasta el día cuando el Espíritu Santo los lleve a confe-
23:29-32 Octavo ay: asesinos de los profetas. hijos de aque- sar con fe que Él es el Rey de Israel (2Co 3:14-17). Todavía hay
llos que mataron a los profetas. Los fariseos, por su autojusticia esperanza para los rebeldes obstinados si se vuelven al Señor.
y su doctrina que rechazaba a Dios, eran la descendencia es-
piritual de aquellos que resistieron y mataron a los profetas. Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 23)
23:33 Serpientes…víboras. La descendencia de la serpiente El origen del problema de los fariseos estaba en su orgu-
(3:7; 12:34; Gn 3:15), que pertenecía al reino de Satanás. in- llo (vv. 6-7). El orgullo nos hace ciegos a nuestro pecado.
fierno. Ver nota en 5:22. El pecado nos lleva a justificarnos a nosotros mismos de-
23:34 envío. La forma verbal de la palabra “apóstol” lante de Dios (Lc 16:15). Pensamos de nosotros mismos
(10:2,5). profetas. Pueblo capacitado por el Espíritu para hablar más alto de lo que deberíamos pensar (Ro 12:3). Mien-
nuevas revelaciones de Dios, como fueron los apóstoles y algu- tras tanto, nos atamos a nosotros mismos, y a quienes
nos otros. sabios. Los ministros de Cristo traen la sabiduría de la están a nuestro alrededor, a tradiciones, ceremonias,
Palabra, puesto que Cristo es la sabiduría divina (Lc 11:49). es- reglas que no han sido dichas expresamente en las Es-
cribas. Hombres que han estudiado la Palabra de Dios para obe- crituras. Sin embargo, la ley tan solo puede despertar
decerla y enseñarla (Esd 7:6-10). mataréis. Los fariseos iban a el pecado en nosotros y condenarnos ante el tribunal
tratar a los mensajeros de Cristo de la misma manera que sus de Dios. El evangelio es el único remedio. Nuestra in-
padres trataron a los profetas del Antiguo Testamento (5:12). justicia no es tanto un obstáculo para nuestra salvación
23:35 Abel…Zacarías. Al referirse al primero y último de los como lo es nuestra autojusticia. ¿Cómo podemos evitar
mártires de la era del Antiguo Testamento, se comprendía a la trampa de ser como los fariseos?
todos los mártires.
23:37 Jerusalén, Jerusalén. Los grandes ayes de Jesús se con- Capítulo 24: Jesús enseña sobre la destrucción de
vierten en una gran lamentación. como la gallina junta sus Jerusalén y los tiempos que preceden al juicio final.
polluelos. Una emotiva y acusadora imagen del amor y mi-
sericordia por los perdidos (Ez 33:11; Os 11:8). y no quisiste. El discurso del Monte de los Olivos (24:1 – 25:46)
Aunque Dios es soberano para salvar al que Él quiera (11:25,27; 24:1 Jesús salió del templo. Esta salida, después de Su
MATEO 24:2 1408

acercaron sus discípulos para mostrarle los edi- 11 Y muchos falsos profetas se levantarán, y enga-
ficios del templo. ñarán a muchos;
2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De 12 y por haberse multiplicado la maldad, el amor
cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre de muchos se enfriará.
piedra, que no sea derribada. 13 Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.
14 Y será predicado este evangelio del reino en
Señales antes del fin todo el mundo, para testimonio a todas las nacio-
(Mr. 13.3-23; Lc. 21.7-24) nes; y entonces vendrá el fin.
3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, 15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la
los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Di- abominación desoladora de que habló el profeta
nos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá Daniel (el que lee, entienda),
de tu venida, y del fin del siglo? 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los
4 Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie montes.
os engañe. 17 El que esté en la azotea, no descienda para to-
5 Porque vendrán muchos en mi nombre, di- mar algo de su casa;
ciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para
6 Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad tomar su capa.
que no os turbéis, porque es necesario que todo 19 Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que
esto acontezca; pero aún no es el fin. críen en aquellos días!
7 Porque se levantará nación contra nación, y 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en in-
reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y vierno ni en día de reposo;
terremotos en diferentes lugares. 21 porque habrá entonces gran tribulación, cual
8 Y todo esto será principio de dolores. no la ha habido desde el principio del mundo
9 Entonces os entregarán a tribulación, y os ma- hasta ahora, ni la habrá.
tarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por 22 Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie
causa de mi nombre. sería salvo; mas por causa de los escogidos, aque-
10 Muchos tropezarán entonces, y se entregarán llos días serán acortados.
unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está

denuncia de los fariseos (cap. 23), recuerda cuando la gloria de todas las naciones (28:19) indica que Jesús profetizó de un
Dios salió del templo a causa de los pecados de Israel (Ez 10). tiempo extenso entre la destrucción del templo y el día del
24:2 no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derri- juicio. Esta es pues la era presente, cuando la iglesia debe des-
bada. La completa destrucción del templo, que sucedió por la tinar su energía y oraciones a las misiones.
invasión romana dirigida por Tito en el año 70 d. C. 24:15 abominación desoladora. Una expresión del profeta
24:3 ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá…y del fin Daniel que hace referencia a la profanación del templo (lugar
del siglo? Fueran conscientes de ello o no, hicieron dos pre- santo) por los gentiles (Dn 9:24-27; cf Dn 8:13; 11;31; 12:11),
guntas diferentes que se referían a dos tiempos diferentes. La cumplida parcialmente por Antíoco IV (muerto 164 a. C.),
respuesta de Jesús se refiere tanto a la destrucción del templo pero más plenamente en la destrucción romana de Jerusalén
en Jerusalén como a Su segunda venida en una fecha poste- en el año 70 d. C., como lo confirma el pasaje paralelo en el
rior, lo cual ayuda a resolver algunas de las preguntas acerca Evangelio de Lucas (Lc 21:20). De esta manera, Cristo instruye
de las profecías dadas aquí. a los creyentes en Judea a huir rápidamente para salvar sus
24:6-8 guerras y rumores de guerras…pestes, y hambres, y vidas cuando los ejércitos romanos se acercaran (vv. 16-20).
terremotos. Los discípulos no han de pensar que el final del 24:17-18 azotea. Las casas en el antiguo Oriente Próximo
mundo ya había venido porque están viendo grandes conflic- tenían azoteas en el tejado. Estas imágenes comunicaban la
tos y desastres. dolores. Nacimiento o dolores de parto, una terrible urgencia de escapar rápidamente antes de que los
imagen asociada con el día del Señor (Is 13:6-8; 1Ts 5:2-3). ejércitos romanos vinieran.
Estas perturbaciones no son el día del Señor, habiendo sido 24:20 día de reposo. Cristo daba por sentado que Sus discí-
experimentadas en el primer siglo de nuestra era, sino que son pulos estarían todavía observando el cuarto mandamiento (Éx
solo el principio de los últimos días iniciados por la primera ve- 20:8-11), implicando su validez permanente para los cristianos.
nida de Cristo (Heb 1:1-2) y conducen a Su regreso. 24:21 tribulación. Perturbación o aflicción, la experiencia de
24:9 entregarán… matarán. La historia de la Iglesia registra los creyentes en todos los tiempos (Sal 34:19; Ro 5:3; 12:12;
que la mayoría de los apóstoles murieron sufriendo el martirio Ap 1:9). El asalto romano a Jerusalén trajo gran dolor; según
por su fe, excepto Juan, que murió en la isla de Patmos a una Josefo, el asedio romano mató a un millón cien mil personas
edad muy avanzada. de todas las edades. cual no la ha habido desde el principio.
24:12 Los últimos días son un periodo no solo de evangeli- Quizá una alusión a la severidad de las plagas de Dios en
zación mundial (v. 14), sino también de pecado creciente (2Ti Egipto (Éx 9:18,24; 10:6,14). Esto fue juicio de Dios (21:41,43;
3:1-9). 22:7; 23:37-38).
24:13 persevere…será salvo. La fe verdadera persevera, y sin 24:22 nadie. Literalmente, “ninguna carne” (Jer 12:12; cf.
perseverancia no hay salvación (10:22; 13:20-23; Col 1:21-23; Hch 2:17). los escogidos. Los elegidos por Dios (20:16; 22:14),
Heb 3:6). aquellos a los que Satanás intentará engañar (v. 24), pero que
24:14 predicado…en todo el mundo. La evangelización de Cristo lo guardará en el último día (v. 31).
1409 MATEO 24:48

el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. hasta que todo esto acontezca.
24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos 35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras
profetas, y harán grandes señales y prodigios, de no pasarán.
tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a 36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los án-
los escogidos. geles de los cielos, sino sólo mi Padre.
25 Ya os lo he dicho antes. 37 Mas como en los días de Noé, así será la venida
26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, del Hijo del Hombre.
no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo 38 Porque como en los días antes del diluvio estaban
creáis. comiendo y bebiendo, casándose y dando en casa-
27 Porque como el relámpago que sale del oriente miento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
y se muestra hasta el occidente, así será también 39 y no entendieron hasta que vino el diluvio y
la venida del Hijo del Hombre. se los llevó a todos, así será también la venida del
28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo Hijo del Hombre.
muerto, allí se juntarán las águilas. 40 Entonces estarán dos en el campo; el uno será
tomado, y el otro será dejado.
La venida del Hijo del Hombre 41 Dos mujeres estarán moliendo en un molino;
(Mr. 13.24-37; Lc. 21.25-36; 17.25-36; 12.41-48) la una será tomada, y la otra será dejada.
29 E inmediatamente después de la tribulación de 42 Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de
aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará venir vuestro Señor.
su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las 43 Pero sabed esto, que si el padre de familia su-
potencias de los cielos serán conmovidas. piese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría,
30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre y no dejaría minar su casa.
en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus 44 Por tanto, también vosotros estad preparados;
de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que
sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. no pensáis.
31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trom- 45 ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al
peta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro cual puso su señor sobre su casa para que les dé el
vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. alimento a tiempo?
32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya 46 Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su
su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que señor venga, le halle haciendo así.
el verano está cerca. 47 De cierto os digo que sobre todos sus bienes
33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas le pondrá.
cosas, conoced que está cerca, a las puertas. 48 Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón:
34 De cierto os digo, que no pasará esta generación Mi señor tarda en venir;

24:23-27 Los discípulos de Cristo no deben ser extraviados 24:34 esta generación. La destrucción de Jerusalén tuvo lu-
por falsos Cristos, y falsos profetas (7:15; 2Ts 2:1-12; 1Jn 2:18). gar cerca de cuarenta años después de que Cristo hablara es-
relámpago…se muestra. La venida de Jesús en juicio no será tas palabras.
un secreto, sino que ocurrirá abiertamente para que todos la 24:35 mis palabras no pasarán. Jesús afirma hablar las pala-
vean (v. 30). bras mismas de Dios, iguales en autoridad a las Escrituras del
24:28 cuerpo muerto. Tal vez una alusión a la batalla de Gog Antiguo Testamento (5:18).
(Ez 39:17-20; Ap 19:17-18). 24:36 del día y la hora nadie sabe. La fecha de la segunda ve-
24:29 tribulación de aquellos días. Los sufrimientos de la igle- nida de Cristo está oculta a la humanidad hasta que el tiempo
sia continuarán “hasta que los tiempos de los gentiles sean llegue (vv. 42-44; 25:13). Por lo tanto, está prohibido fijar fe-
cumplidos” (Lc 21:24; cf. Hch 14:22). el sol se oscurecerá…la chas acerca de la misma.
luna no dará su resplandor…las estrellas caerán…las potencias 24:39-40 el uno será tomado, y el otro será dejado. No un
de los cielos serán conmovidas. Las perturbaciones cósmicas rapto secreto de creyentes, porque los que son tomados en
del día del Señor (p. ej., Is 13:10; 24:23; 34:4; Ez 32:7). este texto son los malvados al igual que los que fueron des-
24:30 Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes. Cristo vendrá truidos por el diluvio.
visiblemente en los cielos para establecer Su reino con gran 24:42-43 ladrón. La venida de Cristo sorprenderá a los mal-
poder y gloria (Dn 7:13-14; cf. Mt 26:64). vados y los encontrará sin estar preparados para la gran pér-
24:31 Cristo usará a Sus ángeles como instrumentos para se- dida que experimentarán (1Ts 5:2,4; 2P 3:10; Ap 3:3; 16:15).
parar a Su pueblo de entre los malvados y traer a los escogidos 24:44 también vosotros estad preparados. Puesto que los dis-
de la tierra (cuatro vientos) a Sí mismo en una manifestación cípulos no saben cuándo regresa el Señor, Jesús los llama a
pública (trompeta) de Su amor (13:41; 1Ts 4:16-17). que estén vigilantes.
24:32-33 higuera. La parábola se refiere a Israel y al juicio 24:45-51 siervo fiel y prudente. La doctrina de la venida de
de Dios sobre Israel por su fracaso en producir fruto espiritual Cristo motiva a los creyentes a vivir como buenos mayordo-
(21:19). cerca. Los creyentes en Judea deben estar alerta a las mos de los dones de Cristo, anticipando el regreso de su Señor
señales de que se acerca el ejército gentil, pues la destrucción que los tendrá como responsables (25:14-30). comer. Comida
de Jerusalén acontecerá en poco tiempo (vv. 15-22). en general. tarda en venir. Jesús enseñó a Sus discípulos a
MATEO 24:49 1410

49 y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun bien a los que venden, y comprad para vosotras
a comer y a beber con los borrachos, mismas.
50 vendrá el señor de aquel siervo en día que éste 10 Pero mientras ellas iban a comprar, vino el es-
no espera, y a la hora que no sabe, poso; y las que estaban preparadas entraron con
51 y lo castigará duramente, y pondrá su parte con él a las bodas; y se cerró la puerta.
los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes. 11 Después vinieron también las otras vírgenes,
diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos!
12 Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo,
CAPÍTU LO 25 que no os conozco.
13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora
Parábola de las diez vírgenes en que el Hijo del Hombre ha de venir.
1 Entonces el reino de los cielos será semejante a
diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron Parábola de los talentos
a recibir al esposo. 14 Porque el reino de los cielos es como un hom-
2 Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. bre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les en-
3 Las insensatas, tomando sus lámparas, no toma- tregó sus bienes.
ron consigo aceite; 15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro
4 mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego
juntamente con sus lámparas. se fue lejos.
5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se 16 Y el que había recibido cinco talentos fue y ne-
durmieron. goció con ellos, y ganó otros cinco talentos.
6 Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí 17 Asimismo el que había recibido dos, ganó tam-
viene el esposo; salid a recibirle! bién otros dos.
7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, 18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la
y arreglaron sus lámparas. tierra, y escondió el dinero de su señor.
8 Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dad- 19 Después de mucho tiempo vino el señor de
nos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.
se apagan. 20 Y llegando el que había recibido cinco talentos,
9 Mas las prudentes respondieron diciendo: Para trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco
que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado

tener una larga espera. castigará duramente. Literalmente, Capítulo 25: Jesús enseña a Sus discípulos a estar
“cortar en dos”. lloro y crujir de dientes. Los pecadores que vigilantes respecto al juicio final. Expone acerca de Su
satisfacen sus propios deseos antes que obedecer a Cristo y venida en gloria en el juicio final.
amar al prójimo, cosecharán la condenación eterna en el in-
fierno (ver nota en 8:12). 25:1 esposo. Cristo, el esposo espiritual de la iglesia (9:15; 22:2).
25:2 prudentes…insensatas. Dos términos usados a menudo
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 24) en la Escritura para referirse a aquellos que tienen temor de
1. Aunque ahora admiramos edificios hermosos, incluso la Dios y a aquellos que no (Pro 1:7; 14:16).
mejor arquitectura caerá bajo el juicio de Dios si alberga 25:3-4 no tomaron consigo aceite…tomaron aceite. Solo las
rebelión e incredulidad hacia Cristo. Nuestra única se- prudentes estaban preparadas para perseverar durante toda
guridad se encuentra en seguir a Cristo hasta el final. una larga espera por el esposo (vv. 5-6; 24:48). El aceite a veces
Cristo no promete que vaya a ser fácil. Él advirtió que los es símbolo del Espíritu Santo (Zac 4:1-6).
creyentes verían muchas tribulaciones, incluyendo gue- 25:10 se cerró la puerta. El juicio es concluyente sin ninguna
rras, desastres nacionales y persecuciones. Dijo que se revocación.
tendrían que oponer a falsos maestros y falsos cristos. 25:11 Señor, señor. Las mismas palabras que Jesús puso an-
Sin embargo, Él prometió que regresará y reunirá a Sus teriormente en los labios de los religiosos hipócritas en el día
elegidos juntamente con Él. ¿Cómo podemos encontrar del juicio (7:21-22).
la fuerza para perseverar con Cristo al apoyarnos en la 25:12 no os conozco. Cristo no estaba familiarizado íntima-
esperanza de Su segunda venida? mente con ellos en una relación de amor y amistad (7:23; Sal
2. Tan cierto como que el ejército romano destruyó 1:6; Jn 10:27).
Jerusalén en el año 70 d. C., así el Hijo del Hombre regre- 25:15 talentos. Transliteración de una palabra griega que se
sará con Sus ángeles para juzgar al mundo. Será un día refiere a una gran cantidad de dinero, equivalente al salario
de repentina destrucción para los malvados, pero un día de seis mil días o veinte años de trabajo (18:24). Simbolizan
de galardón de gracia para los fieles siervos del Señor. no solo nuestros conocimientos, sino también nuestras capa-
No podemos saber cuándo ocurrirá esto, pero debemos cidades y recursos, porque todo nos lo confía Dios para usarlo
estar preparados. Todos nosotros hemos sido hechos para Su gloria. su capacidad. En el juicio final nadie se podrá
mayordomos de algo, ciertamente de nuestras almas, excusar diciendo que Dios le dio más responsabilidad de la
y la mayoría de nosotros de mucho más. ¿Estás siendo que podía manejar.
fiel al Señor? ¿Estás preparado para la venida de Cristo? 25:19 La venida del Señor se describe de nuevo como siendo
1411 MATEO 25:45

otros cinco talentos sobre ellos. el pastor las ovejas de los cabritos.
21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; so- 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos
bre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; en- a su izquierda.
tra en el gozo de tu señor. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid,
22 Llegando también el que había recibido dos ta- benditos de mi Padre, heredad el reino preparado
lentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí para vosotros desde la fundación del mundo.
tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer;
23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me
poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra recogisteis;
en el gozo de tu señor. 36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me
24 Pero llegando también el que había recibido visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hom- 37 Entonces los justos le responderán diciendo:
bre duro, que siegas donde no sembraste y reco- Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te susten-
ges donde no esparciste; tamos, o sediento, y te dimos de beber?
25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu ta- 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o
lento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. desnudo, y te cubrimos?
26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y 39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y
negligente, sabías que siego donde no sembré, y vinimos a ti?
que recojo donde no esparcí. 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os
27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis
banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
es mío con los intereses. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda:
28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno prepa-
diez talentos. rado para el diablo y sus ángeles.
29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer;
y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. tuve sed, y no me disteis de beber;
30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de 43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve des-
afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. nudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel,
y no me visitasteis.
El juicio de las naciones 44 Entonces también ellos le responderán di-
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, ciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento,
y todos los santos ángeles con él, entonces se sen- sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cár-
tará en su trono de gloria, cel, y no te servimos?
32 y serán reunidas delante de él todas las nacio- 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os
nes; y apartará los unos de los otros, como aparta digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos

después de mucho tiempo (vv. 5-6; 24:48). Israel. aparta el pastor las ovejas de los cabritos. En el antiguo
25:21 Bien. La primera recompensa a la fidelidad es la ala- Oriente próximo, era costumbre separar las ovejas de los cabri-
banza del Señor (Ro 2:29). buen siervo y fiel. El Señor usa las tos con un pequeño silbato o con órdenes específicas.
obras del hombre para revelar y vindicar su carácter como per- 25:33 derecha. El lugar de honor.
sona transformada por la gracia de Dios (12:33-34; 15:13; Fil 25:34 heredad. Reciben como un don de su Padre (Ga 4:7).
1:6; 2:13). poco…sobre mucho te pondré. Incluso los recursos reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. La
abundantes en este mundo (v. 15) son pequeños en compara- salvación es un don de la gracia libre y soberana de Dios para
ción con las recompensas que se disfrutarán en el Reino. gozo el pueblo que escogió antes de la creación (20:33; Ef 1:4).
de tu Señor. Cristo compartirá Su propia felicidad eterna con 25:35-40 de comer. Comida de cualquier tipo (v. 42, 44). Las
Sus siervos. buenas obras no merecen o consiguen en modo alguno la sal-
25:22-23 El Señor da la misma alabanza y honor al siervo vación, la cual es solo por gracia (v. 34; Lc 17:10; Ef 2:8-10),
con dos talentos que al que tenía cinco, (vv. 20-21), implicando pero las buenas obras revelan que una persona ha sido salva
que Cristo recompensará no conforme a la cantidad de resul- por gracia y pertenece al Reino de Cristo (5:20; 7:21), particu-
tados sino por la fidelidad con aquello que Él nos da. larmente las obras de misericordia a los creyentes (5:7; 10:42;
25:24 hombre duro. Este siervo no veía al Señor con fe en Su 18:5; Jn 13:34-35; 1Jn 3:10-19). mis hermanos. Cristo se iden-
bondad y justicia, sino como un Señor cruel, irrazonable e in- tificó con Su pueblo como su hermano mayor (12:48-50; Ro
justo. Nuestra visión de Dios está en el fondo de cómo vivimos 8:29). De la manera como tratamos a los cristianos es como
y manejamos lo que Dios nos ha dado, sea para bien o para mal. tratamos a Cristo (Hch 9:4).
25:29 El infiel perderá no solo el Reino de Dios, sino también 25:41 Apartaos de mí. Aquellos que han rechazado a Dios se-
los bienes de este tiempo. rán rechazados por Cristo y despojados de todos los beneficios
25:31 Hijo del Hombre venga en su gloria. Jesús vendrá de de Su bondad (7:23). malditos. Declarados culpables por que-
nuevo como el Rey que ha recibido el Reino incorruptible del brantar la ley de Dios y dignos de la ira y castigo de Dios (Dt
“Anciano de días” (Dn 7:13-14). 28:15-19; Gá 3:10). fuego eterno. El sufrimiento eterno en el
25:32 todas las naciones. Un juicio universal, no tan solo a infierno bajo la ira de Dios (ver notas en 3:10,12).
MATEO 25:46 1412

más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 7 vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de
46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la perfume de gran precio, y lo derramó sobre la ca-
vida eterna. beza de él, estando sentado a la mesa.
8 Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo:
¿Para qué este desperdicio?
CAPÍTU LO 26 9 Porque esto podía haberse vendido a gran pre-
cio, y haberse dado a los pobres.
El complot para prender a Jesús 10 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué mo-
(Mr. 14.1-2; Lc. 22.1-2; Jn. 11.45-53) lestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una
1 Cuando hubo acabado Jesús todas estas pala- buena obra.
bras, dijo a sus discípulos: 11 Porque siempre tendréis pobres con voso-
2 Sabéis que dentro de dos días se celebra la pas- tros, pero a mí no siempre me tendréis.
cua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser 12 Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo,
crucificado. lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura.
3 Entonces los principales sacerdotes, los escri- 13 De cierto os digo que dondequiera que se pre-
bas, y los ancianos del pueblo se reunieron en el dique este evangelio, en todo el mundo, también se
patio del sumo sacerdote llamado Caifás, contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.
4 y tuvieron consejo para prender con engaño a
Jesús, y matarle. Judas ofrece entregar a Jesús
5 Pero decían: No durante la fiesta, para que no se (Mr. 14.10-11; Lc. 22.3-6)
haga alboroto en el pueblo. 14 Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas
Iscariote, fue a los principales sacerdotes,
Jesús es ungido en Betania 15 y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entre-
(Mr. 14.3-9; Jn. 12.1-8) garé? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata.
6 Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón 16 Y desde entonces buscaba oportunidad para
el leproso, entregarle.

25:46 castigo eterno…vida eterna. Ambos estados son eter- La unción de los pies de Jesús (26:1-13)
nos; ni los justos ni los injustos serán aniquilados o cesarán de 26:1 Cuando hubo acabado Jesús. Una marca del final de otra
existir sino que continuarán para siempre en el estado que se sección mayor de enseñanza (ver nota en 11:1). Su enseñanza
les asigne en el día del juicio. acerca del Reino, que comenzó en 4:17, ya se ha completado
y el Evangelio continúa con la narración de la pasión de Jesús.
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 25) 26:3 Caifás. El sumo sacerdote judío (18-36 d. C.), en aquel
1. No hay una categoría media entre las insensatas y pru- tiempo, un cargo político designado por Roma.
dentes, las ovejas y cabritos. Somos el uno o el otro. Las 26:6 Simón el leproso. Aparte de esta referencia, no se sabe
parábolas de este capítulo nos dan tres pruebas para ver nada de él.
si verdaderamente somos del pueblo de Dios. Primero, 26:7 mujer. María, la hermana de Lázaro (Jn 12:1-8). alabas-
¿estás preparado por el Espíritu de Dios para soportar tro. Calcita mineral usada como piedra decorativa. perfume de
una larga espera antes de que Cristo regrese? Segundo, gran precio. Algún tipo de aceite de nardo (Mr 14:3). sentado a
¿estás sirviéndole activamente ahora al tomar los re- la mesa. Reclinado a la mesa.
cursos personales y materiales que Él te ha dado y em- 26:8 los discípulos. Ellos eran incitados y dirigidos por Judas
pleándolos en tu vocación para Su gloria? Tercero, ¿estás en estas críticas (Jn 12:4-6).
respondiendo con compasión a las necesidades de otros 26:11 siempre tendréis pobres. Jesús no dice que la gente no
cristianos alrededor de ti como miembros de una familia ha de preocuparse por los pobres (25:35-36), sino más bien que
en Cristo? Estas son las pruebas que Cristo usará en el Día deberíamos poner las cosas en la perspectiva correcta. Nada de-
del juicio y nosotros debemos juzgarnos por ellas ahora. bería demandar nuestro amor y afecto más que Cristo (10:37).
2. Los cristianos no necesitamos temer el regreso de Cristo, 26:12 a fin de prepararme para la sepultura. Era costumbre
porque el Hijo de Dios vendrá como nuestro misericor- ungir el cuerpo del fallecido con especies (Mr 16:1; Lc 24:1; Jn
dioso hermano mayor. De hecho, si vemos a Cristo como 19:38-40). María podía haber sido una de las pocas personas
un señor duro que trata a la gente injustamente, debe- que, habiendo estado sentada a menudo a los pies de Jesús
mos preguntarnos si en modo alguno tenemos fe en Él. escuchando su enseñanza (Lc 10:39), entendió la necesidad
Sin embargo, los verdaderos creyentes a veces pueden para Cristo de morir como sacrificio y sustituto.
ver el día del juicio también con temor. ¿Cómo pueden 26:13 se predique este evangelio. Ver nota en 24:14. para memo-
estas parábolas darte consuelo y esperanza? ria de ella. Para recordarla y honrarla. Ella es un modelo de cómo
nuestro amor por Cristo debería desbordarse pródigamente en
MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS (26:1 – 28:20) devoción, porque Él nos amó y se dio a Sí mismo por nosotros.

Capítulo 26: La conspiración para matar a Jesús se Judas traiciona a Jesús (26:14-16)
concluye cuando Judas acuerda traicionarlo. Jesús 26:14 Judas Iscariote. Su codiciosa traición contrasta marca-
celebra la Pascua con Sus discípulos, instituye la Cena damente con el amor exorbitante de la mujer.
del Señor, es arrestado y llevado a juicio. 26:15 treinta piezas de plata. Cerca de cuatro meses de paga,
1413 MATEO 26:38

Institución de la Cena del Señor por muchos es derramada para remisión de los
(Mr. 14.12-25; Lc. 22.7-23; pecados.
Jn. 13.21-30; 1 Co. 11.23-26) 29 Y os digo que desde ahora no beberé más de
17 El primer día de la fiesta de los panes sin leva- este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba
dura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
¿Dónde quieres que preparemos para que comas
la pascua? Jesús anuncia la negación de Pedro
18 Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y de- (Mr. 14.26-31; Lc. 22.31-34; Jn. 13.36-38)
cidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu 30 Y cuando hubieron cantado el himno, salieron
casa celebraré la pascua con mis discípulos. al monte de los Olivos.
19 Y los discípulos hicieron como Jesús les 31 Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escanda-
mandó, y prepararon la pascua. lizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré
20 Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas.
los doce. 32 Pero después que haya resucitado, iré delante
21 Y mientras comían, dijo: De cierto os digo, que de vosotros a Galilea.
uno de vosotros me va a entregar. 33 Respondiendo Pedro, le dijo: Aunque todos se
22 Y entristecidos en gran manera, comenzó cada escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré.
uno de ellos a decirle: ¿Soy yo, Señor? 34 Jesús le dijo: De cierto te digo que esta noche,
23 Entonces él respondiendo, dijo: El que mete la antes que el gallo cante, me negarás tres veces.
mano conmigo en el plato, ése me va a entregar. 35 Pedro le dijo: Aunque me sea necesario morir
24 A la verdad el Hijo del Hombre va, según está contigo, no te negaré. Y todos los discípulos dije-
escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien ron lo mismo.
el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a
ese hombre no haber nacido. Jesús ora en Getsemaní
25 Entonces respondiendo Judas, el que le entre- (Mr. 14.32-42; Lc. 22.39-46)
gaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has 36 Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se
dicho. llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos
26 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y ben- aquí, entre tanto que voy allí y oro.
dijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: To- 37 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebe-
mad, comed; esto es mi cuerpo. deo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en
27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, gran manera.
les dio, diciendo: Bebed de ella todos; 38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste,
28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo.

el valor económico de un esclavo (Éx 21:32). 31:31-34), redimiéndolos así y uniendo a Dios y Su pueblo en
una unión y comunión espirituales para siempre (Éx 24:8; Zac
La Última Cena (26:17-29) 9:11; Heb 9:15-22, 13:20). remisión. Perdón. Su muerte pagó
26:17-18 mi tiempo está cerca. Era la pascua (Éx 12:1-13) así el precio de sus pecados (20:28). beba nuevo…en el reino de
que el Cordero de Dios debía morir para salvar a Su pueblo de mi Padre. Los resultados de la muerte de Cristo serán plena-
la esclavitud de sus pecados y de la ira de Dios (Jn 1:29; 1Co mente aplicados cuando Él vuelva para hacer todas las cosas
5:7; Ap 5:6, 9). nuevas, de esta manera la Cena del Señor proclama la muerte
26:24 según está escrito de él. La muerte de Cristo cumplió la de Cristo hasta que Él venga (1Co 11:26).
Escritura, que se predijo desde el jardín del Edén (Gn 3:15). ay
de aquel hombre. Que la muerte de Cristo haya sido decidida El arresto de Jesús (26:30-56)
soberanamente por Dios no absuelve a aquel que ha entre- 26:31 os escandalizaréis. Tropezar, caer. Ellos Lo abandona-
gado criminalmente a Cristo. La soberanía de Dios no niega la rán en Su hora más oscura (Zac 13:7).
responsabilidad humana. 26:32 iré delante de vosotros a Galilea. La caída de los discípu-
26:26-29 pan…copa. Jesús instituyó la Cena del Señor, los no será final (Lc 22:32), sino que Él se unirá de nuevo con
transformando la comida de la Pascua en una conmemora- Sus discípulos después de la resurrección (28:10,16).
ción de Su muerte redentora para que los discípulos participa- 26:33 yo nunca. El orgullo y la falta de conocimiento propio
ran hasta que viniera el reino (1Co 10:16-17; 11:20-34). esto es lo llevó a resistirse a Cristo y al Antiguo Testamento (v. 31).
mi cuerpo. Los elementos de la Cena del Señor son signos de la 26:36 Getsemaní. En hebreo, “prensa para aceite de oliva”, un
muerte de Cristo por Su pueblo; la Cena del Señor, juntamente jardín de olivos en el Monte de los Olivos (v. 30; 24:3), junto al
con la Palabra, despiertan y confirman su fe en Él. No hay indi- arroyo de Cedrón, al este de Jerusalén (Jn 18:1).
cación alguna de que Jesús pretendiera que ellos vieran el pan 26:37 los dos hijos de Zebedeo. Jacobo y Santiago (4:21),
como convirtiéndose en o incluyendo Su carne físicamente, quienes con Pedro formaron el círculo íntimo de los discípu-
puesto que usó el tiempo presente (esto es) mientras estaba los (10:2; 17:1). entristecerse y a angustiarse en gran manera. El
físicamente delante de ellos antes de Su muerte y resurrec- Hijo de Dios en Su naturaleza humana comenzó a sufrir bajo el
ción. sangre del nuevo pacto. El sacrificio de Cristo es el funda- peso aplastante del pecado.
mento del pacto misericordioso de Dios con los pecadores (Jer 26:38 velad. Estar despierto y alerta, implicando la oración
MATEO 26:39 1414

39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su extendiendo la mano, sacó su espada, e hiriendo
rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posi- a un siervo del sumo sacerdote, le quitó la oreja.
ble, pase de mí esta copa; pero no sea como yo 52 Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su
quiero, sino como tú. lugar; porque todos los que tomen espada, a es-
40 Vino luego a sus discípulos, y los halló dur- pada perecerán.
miendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido 53 ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi
velar conmigo una hora? Padre, y que él no me daría más de doce legiones
41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; de ángeles?
el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne 54 ¿Pero cómo entonces se cumplirían las Escri-
es débil. turas, de que es necesario que así se haga?
42 Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: 55 En aquella hora dijo Jesús a la gente: ¿Como con-
Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin tra un ladrón habéis salido con espadas y con palos
que yo la beba, hágase tu voluntad. para prenderme? Cada día me sentaba con voso-
43 Vino otra vez y los halló durmiendo, porque tros enseñando en el templo, y no me prendisteis.
los ojos de ellos estaban cargados de sueño. 56 Mas todo esto sucede, para que se cumplan las
44 Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera Escrituras de los profetas. Entonces todos los dis-
vez, diciendo las mismas palabras. cípulos, dejándole, huyeron.
45 Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dor-
mid ya, y descansad. He aquí ha llegado la hora, Jesús ante el concilio
y el Hijo del Hombre es entregado en manos de (Mr. 14.53-65; Lc. 22.54,
pecadores. 63-71; Jn. 18.12-14,19-24)
46 Levantaos, vamos; ved, se acerca el que me 57 Los que prendieron a Jesús le llevaron al sumo
entrega. sacerdote Caifás, adonde estaban reunidos los es-
cribas y los ancianos.
Arresto de Jesús 58 Mas Pedro le seguía de lejos hasta el patio del
(Mr. 14.43-50; Lc. 22.47-53; Jn. 18.2-11) sumo sacerdote; y entrando, se sentó con los al-
47 Mientras todavía hablaba, vino Judas, uno de guaciles, para ver el fin.
los doce, y con él mucha gente con espadas y pa- 59 Y los principales sacerdotes y los ancianos y
los, de parte de los principales sacerdotes y de los todo el concilio, buscaban falso testimonio contra
ancianos del pueblo. Jesús, para entregarle a la muerte,
48 Y el que le entregaba les había dado señal, di- 60 y no lo hallaron, aunque muchos testigos fal-
ciendo: Al que yo besare, ése es; prendedle. sos se presentaban. Pero al fin vinieron dos testi-
49 Y en seguida se acercó a Jesús y dijo: ¡Salve, gos falsos,
Maestro! Y le besó. 61 que dijeron: Este dijo: Puedo derribar el tem-
50 Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Entonces se plo de Dios, y en tres días reedificarlo.
acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron. 62 Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No
51 Pero uno de los que estaban con Jesús, respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti?

(vv. 36, 40-41), un eco de Sus parábolas anteriores sobre espe- universal a la pasividad (Ro 13:4), sino a la sumisión a la volun-
rar al Hijo del hombre (24:42-43; 25;13). tad de Dios revelada en las Escrituras (vv. 54,56). todos los que
26:39 esta copa. Un símbolo de la ira de Dios en contra de tomen espada, a espada perecerán. Probablemente una alusión
los pecadores (Sal 11:6; 75:8; Is 51:17,22; Jer 25:15; Ap 14:10; a la ley de Dios por la que los asesinos han de ser muertos (Gn
16:19). Sintiendo el horror de la ira de Dios en contra del pe- 9:6). Pedro no tenía la autoridad como individuo para ejercer
cado viniendo sobre Él (Is 53:6), Jesús rogó poder escapar si la fuerza hasta la muerte.
le pudiera ser dada otra manera de salvar a los pecadores (si 26:53 doce legiones. Una legión romana estaba compuesta
es posible). no sea como yo quiero, sino como tú. Jesús salvó a por unos seis mil hombres. Jesús pudo haber ordenado fácil-
los pecadores al someterse a la voluntad de Dios y obedecerlo mente que vinieran setenta y dos mil ángeles en Su ayuda,
hasta el fin (Jn 6:38-39; Fil 2:8; Heb 10:5-10). implicando que Él es el Señor de los ejércitos.
26:41 Velad y orad. Dos hechos claves en la guerra espiritual 26:54 se cumplirían las Escrituras. Había una necesidad divina
(Ef 6:18). el espíritu a la verdad está dispuesto. Aunque le ha- de la muerte de Cristo (es necesario; 16:21), puesto que Dios la
bían fallado, Jesús de manera clemente reconoció la sinceri- decretó (Hch 2:23; 4:28) y la reveló en la Escritura (vv. 24, 31;
dad de su débil amor por Él. 21:42; Lc 24:25-27, 44).
26:45 ha llegado la hora. La consumación de Su ministerio
terrenal había llegado. Juicio y condena de Jesús (26:57 – 27:31)
26:48-49 beso. Un saludo normal. ¡Salve, Maestro! “Saludos, 26:59 falso testimonio. El juicio injusto contra Jesús era un
Rabí”. La hipocresía de Judas era evidente en palabra y hecho. testimonio irónico de su inocencia; no podían hallar nada en
26:50 Amigo, ¿a qué vienes? ¿Por qué has venido? Una pre- contra de Él —esa es la perversa hipocresía de la humanidad.
gunta escudriñadora. 26:61 derribar el templo…en tres días reedificarlo. Jesús había
26:52 Vuelve tu espada a su lugar. No un mandamiento afirmado: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”,
1415 MATEO 27:4

63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote 73 Un poco después, acercándose los que por allí
le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos estaban, dijeron a Pedro: Verdaderamente tam-
digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. bién tú eres de ellos, porque aun tu manera de ha-
64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, blar te descubre.
que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sen- 74 Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No
tado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en conozco al hombre. Y en seguida cantó el gallo.
las nubes del cielo. 75 Entonces Pedro se acordó de las palabras de
65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestidu- Jesús, que le había dicho: Antes que cante el ga-
ras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesi- llo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró
dad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo amargamente.
habéis oído su blasfemia.
66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron:
¡Es reo de muerte! CAPÍTU LO 27
67 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron
de puñetazos, y otros le abofeteaban, Jesús ante Pilato
68 diciendo: Profetízanos, Cristo, quién es el que (Mr. 15.1; Lc. 23.1-2; Jn. 18.28-32)
te golpeó. 1 Venida la mañana, todos los principales sacer-
dotes y los ancianos del pueblo entraron en con-
Pedro niega a Jesús sejo contra Jesús, para entregarle a muerte.
(Mr. 14.66-72; Lc. 22.55-62; Jn. 18.15-18, 25-27) 2 Y le llevaron atado, y le entregaron a Poncio Pi-
69 Pedro estaba sentado fuera en el patio; y se le lato, el gobernador.
acercó una criada, diciendo: Tú también estabas
con Jesús el galileo. Muerte de Judas
70 Mas él negó delante de todos, diciendo: No sé 3 Entonces Judas, el que le había entregado,
lo que dices. viendo que era condenado, devolvió arrepentido
71 Saliendo él a la puerta, le vio otra, y dijo a los las treinta piezas de plata a los principales sacer-
que estaban allí: También éste estaba con Jesús el dotes y a los ancianos,
nazareno. 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre ino-
72 Pero él negó otra vez con juramento: No co- cente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a no-
nozco al hombre. sotros? ¡Allá tú!

pero Él se refería a Su cuerpo (Jn 2:19-21). 2. Aunque Cristo pudo haber parecido como una víctima
26:63 callaba. Jesús no habló en Su defensa, sino que pací- indefensa siendo abusada por los líderes religiosos y ci-
fica y mansamente soportó las acusaciones falsas (27:14) en viles, Su institución de la Cena del Señor muestra que
cumplimiento de la Escritura (Is 53:7). Te conjuro. Obligar a ju- Su sufrimiento y muerte no fueron un accidente o una
rar solemnemente. tragedia. Su muerte estaba designada para cumplir la
26:64 Tú lo has dicho. Cristo reconoció que la afirmación de redención del pecado y el castigo completo que deman-
que Él era el Cristo era verdadera (v. 25). Hijo del Hombre sen- daba. ¿De qué manera el conocimiento de Cristo de lo
tado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del que tenía que ocurrir y Su sumisión a la voluntad de Su
cielo. Cristo afirmó ser el Señor prometido sobre todas las co- Padre hace aumentar tu propio amor por Él?
sas (Sal 110:1; Dn 7:13; cf. Mt 16:27; 22:41-45; 24:30).
26:65 blasfemia. El corazón pecador del hombre es tal que Capítulo 27: El juicio a Jesús es concluido. Es
oye la más noble verdad y la llama “la más atroz mentira”. sentenciado a muerte a manos de los romanos. Judas
26:66 reo. Digno. se ahorca a causa de sus impíos remordimientos y
26:74 Mientras Cristo estaba confesando Su identidad bajo Jesús es muerto y sepultado.
juramento ante el consejo supremo, uno de Sus apóstoles más
cercanos se estaba poniendo a sí mismo bajo juramento para 27:2 Poncio Pilato. El gobernador de Judea (26-36 d. C.). Su
negarlo. La pasión de Jesús revela tanto las alturas de Su amor nombre y título (prefecto de Judea) aparece en una inscrip-
fiel como las profundidades de la depravación humana. ción en la Piedra Pilato, descubierta en 1961. Era conocido por
26:75 las palabras de Jesús. Aun en Su más profunda humi- ser insensible ante los judíos y por ser duro en asuntos judi-
llación, Jesús estaba revelando que todas las cosas sucedían ciales (13:1). Aunque los líderes judíos parecían haber tenido
según el plan y presciencia de Dios (v. 54). autoridad para lapidar a la gente hasta la muerte (Hch 7:58),
Cristo moriría por crucifixión, que era un castigo romano.
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 26) También los líderes podían haber tenido restricciones legales
1. Cristo merece todo lo nuestro. Particularmente, Su dis- para infligir la pena de muerte en o cerca de los días festivos.
posición para morir por pecadores debería despertar En cualquier caso, Cristo sería crucificado con la aprobación de
todo nuestro afecto, adoración y devoción, como lo hizo todos los que ejercían autoridad en aquel tiempo.
con María. Ella no solo está comprometida con una idea 27:3-4 arrepentido…he pecado. Aunque Judas sintió remor-
o causa, sino con la Persona que la amó y murió por ella. dimiento, su dolor por el pecado no fue un verdadero arrepen-
¿Amas a Jesucristo? ¿Cómo este amor sacrificial por Su timiento (2Co 7:10), puesto que él nunca se volvió al Señor,
iglesia te conduce a entregar tu vida por Él? confiando en Su misericordia (Lc 15:17-19).
MATEO 27:5 1416

5 Y arrojando las piezas de plata en el templo, sa- justo; porque hoy he padecido mucho en sueños
lió, y fue y se ahorcó. por causa de él.
6 Los principales sacerdotes, tomando las piezas 20 Pero los principales sacerdotes y los ancianos
de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro persuadieron a la multitud que pidiese a Barra-
de las ofrendas, porque es precio de sangre. bás, y que Jesús fuese muerto.
7 Y después de consultar, compraron con ellas el 21 Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A
campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dije-
8 Por lo cual aquel campo se llama hasta el día de ron: A Barrabás.
hoy: Campo de sangre. 22 Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré de Jesús, lla-
9 Así se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías, mado el Cristo? Todos le dijeron: ¡Sea crucificado!
cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, 23 Y el gobernador les dijo: Pues ¿qué mal ha he-
precio del apreciado, según precio puesto por los cho? Pero ellos gritaban aún más, diciendo: ¡Sea
hijos de Israel; crucificado!
10 y las dieron para el campo del alfarero, como 24 Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que
me ordenó el Señor. se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las ma-
nos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo
Pilato interroga a Jesús de la sangre de este justo; allá vosotros.
(Mr. 15.2-5; Lc. 23.3-5; Jn. 18.33-38) 25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre
11 Jesús, pues, estaba en pie delante del goberna- sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos.
dor; y éste le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey 26 Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azo-
de los judíos? Y Jesús le dijo: Tú lo dices. tado a Jesús, le entregó para ser crucificado.
12 Y siendo acusado por los principales sacerdo- 27 Entonces los soldados del gobernador llevaron
tes y por los ancianos, nada respondió. a Jesús al pretorio, y reunieron alrededor de él a
13 Pilato entonces le dijo: ¿No oyes cuántas cosas toda la compañía;
testifican contra ti? 28 y desnudándole, le echaron encima un manto
14 Pero Jesús no le respondió ni una palabra; de tal de escarlata,
manera que el gobernador se maravillaba mucho. 29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida
de espinas, y una caña en su mano derecha; e hin-
Jesús sentenciado a muerte cando la rodilla delante de él, le escarnecían, di-
(Mr. 15.6-20; Lc. 23.13-25; Jn. 18.38-19.16) ciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!
15 Ahora bien, en el día de la fiesta acostumbraba 30 Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpea-
el gobernador soltar al pueblo un preso, el que ban en la cabeza.
quisiesen. 31 Después de haberle escarnecido, le quitaron el
16 Y tenían entonces un preso famoso llamado manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para
Barrabás. crucificarle.
17 Reunidos, pues, ellos, les dijo Pilato: ¿A quién
queréis que os suelte: a Barrabás, o a Jesús, lla- Crucifixión y muerte de Jesús
mado el Cristo? (Mr. 15.21-41; Lc. 23.26-49; Jn. 19.17-30)
18 Porque sabía que por envidia le habían entregado. 32 Cuando salían, hallaron a un hombre de Ci-
19 Y estando él sentado en el tribunal, su mujer rene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que
le mandó decir: No tengas nada que ver con ese llevase la cruz.

27:9 Así se cumplió. El ahorcamiento de Judas y la compra del por naturaleza que los judíos, Jesús y Sus primeros discípu-
campo fueron profetizados por el profeta Zacarías (Zac 11:12- los fueron todos judíos y unas pocas semanas después de
13) y Jeremías (Jer 19:1-13). la crucifixión de Cristo, Pedro ofreció a estos pecadores de
27:11 ¿Eres tú el Rey de los judíos? La pregunta de Pilato tenía Jerusalén el evangelio con su llamamiento al arrepentimiento
la intención de ver si Jesús era un desafío para el gobierno de y su oferta de perdón (Hch 2:36-40; 3:14-20).
Cesar. Tú lo dices. Jesús afirmó que era un Rey, aunque no te- 27:26 azotado. Golpeado con una cuerda corta de nueve ti-
rrenal ni político (Jn 18:36). ras, que contenían piezas agudas de hueso o metal y bolas de
27:16-19 Barrabás. Un violento asesino en contra de la au- plomo atadas al final. La flagelación rasgaba la espalda de la
toridad civil (Mr 15:7; Lc 23:18-19). En vez de soltar valiente- víctima y exponía los músculos y huesos.
mente a Jesús, el inocente, en un acto de justicia, Pilato mostró 27:27-31 toda la compañía. Una cohorte romana, unidad de
su cobardía al intentar manipular a las multitudes para que alrededor de seiscientos soldados. tejida. Entrelazada. co-
eligieran a Jesús en vez de a este malvado criminal, y al final rona de espinas. Los romanos querían con ella hacer una do-
entregar a la muerte a un hombre que sabía que era inocente. lorosa y sangrienta burla del reinado de Jesucristo, pero fue
27:25 Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos. Este un recordatorio visible de que Cristo sufrió la maldición de la
versículo se ha usado ilegítimamente para justificar el odio a caída del hombre (Gn 3:18). ¡Salve, Rey de los judíos! Ellos se
los judíos, ignorando los hechos: los gentiles también eran burlaron de Jesús como el supuesto rey de un pueblo con-
culpables de la muerte de Cristo, los gentiles no son mejores quistado y humillado.
1417 MATEO 27:57

33 Y cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota, 47 Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo:
que significa: Lugar de la Calavera, A Elías llama éste.
34 le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; 48 Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una
pero después de haberlo probado, no quiso beberlo. esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en
35 Cuando le hubieron crucificado, repartieron una caña, le dio a beber.
entre sí sus vestidos, echando suertes, para que se 49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene
cumpliese lo dicho por el profeta: Partieron entre Elías a librarle.
sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran
36 Y sentados le guardaban allí. voz, entregó el espíritu.
37 Y pusieron sobre su cabeza su causa escrita: 51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos,
ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS. de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se
38 Entonces crucificaron con él a dos ladrones, partieron;
uno a la derecha, y otro a la izquierda. 52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos
39 Y los que pasaban le injuriaban, meneando la de santos que habían dormido, se levantaron;
cabeza, 53 y saliendo de los sepulcros, después de la resu-
40 y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres rrección de él, vinieron a la santa ciudad, y apare-
días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo cieron a muchos.
de Dios, desciende de la cruz. 54 El centurión, y los que estaban con él guar-
41 De esta manera también los principales sacer- dando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que
dotes, escarneciéndole con los escribas y los fari- habían sido hechas, temieron en gran manera, y
seos y los ancianos, decían: dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
42 A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si 55 Estaban allí muchas mujeres mirando de lejos,
es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea,
creeremos en él. sirviéndole,
43 Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; por- 56 entre las cuales estaban María Magdalena, Ma-
que ha dicho: Soy Hijo de Dios. ría la madre de Jacobo y de José, y la madre de los
44 Lo mismo le injuriaban también los ladrones hijos de Zebedeo.
que estaban crucificados con él.
45 Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda Jesús es sepultado
la tierra hasta la hora novena. (Mr. 15.42-47; Lc. 23.50-56; Jn. 19.38-42)
46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, 57 Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de
diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios Arimatea, llamado José, que también había sido
mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? discípulo de Jesús.

Muerte y sepultura de Jesús (27:32-66) el rechazo y abandono divino que los pecadores merecen
27:34 vinagre mezclado con hiel. Tal vez un sedativo suave (7:23; 25:41; Jer 7:29; 23:39), de nuevo en cumplimiento de la
para los crucificados, que Cristo rechazó. Escritura (Sal 22:1).
27:35 le hubieron crucificado. Una cruel y humillante forma de 27:47 Elías. Los espectadores malentendieron el grito de
muerte mientras estaba colgado en una cruz de madera, de Jesús, “Elí” o “Dios mío” (v. 46). Ellos no entendían en aquel
la que el orador romano Cicerón dijo que era tan repugnante momento lo que Cristo estaba haciendo. Él murió solo.
que no se tenía que hablar de ello entre ciudadanos romanos. 27:50 entregó el espíritu. Tal vez, una forma idiomática de decir
Las pertenencias de los crucificados iban a parar a los solda- simplemente que Él murió; no necesariamente una manera de
dos que hacían la ejecución, los cuales en esta ocasión estaban mostrar que Jesús determinó cuando tenía que morir (Jn 10:18).
echando suertes para determinar quién recibiría los vestidos de 27:51 velo del templo. Se trata de la cortina que separaba el
Jesús, cumpliendo así inadvertidamente la Escritura (Sal 22:18). lugar santo del lugar santísimo. La ley ceremonial fue abolida
27:37 causa. El rótulo (en latín, títulus) que contenía las acusa- y el camino a la presencia de Dios por la fe en Jesucristo se
ciones. El hombre se mofa de Cristo aquí, pero Dios glorifica a abrió (Ef 2:14-22; Heb 10:19-22).
Su Hijo aquí, puesto que Cristo venció en la cruz (Col 2:14-15). 27:52-53 se abrieron los sepulcros…después de la resurrec-
27:38 con él a dos ladrones. Él fue contado con los transgre- ción de él. Cristo conquistó la muerte por Su muerte y resurrec-
sores (Is 53:12). ción (Heb 2:14; Ap 1:18). Los creyentes en Cristo tienen vida
27:39-43 meneando la cabeza…Confió en Dios; líbrele ahora. eterna ahora y en la resurrección futura (Jn 11:25-27).
La burla de los malvados cumplió la Escritura (Sal 22:7), mos- 27:54 Verdaderamente…Hijo de Dios. La muerte de Cristo es
trando así la misma cosa que ellos negaban, que Jesús es el poderosa para salvar a pecadores, convirtiendo incluso a un
Rey de Israel, el Cristo. si eres Hijo de Dios. Las mismas palabras centurión gentil durante Su crucifixión (Jn 12:31-33; Ap 5:9).
de Satanás (4:3). 27:55 muchas mujeres. No todos en la crucifixión se burlaban
27:45 tinieblas. Una señal del juicio de Dios (8:12; Éx 10:21- de Jesús; estas discípulas estaban mirando con dolor.
23; Is 5:30; Jl 2:30-31; Am 5:18,20; etc.). La ira de Dios vino 27:57 noche. Tarde o anochecer. Era importante que Jesús
sobre Su Hijo puesto que Dios le imputó los pecados de Su fuera enterrado antes del anochecer de manera que no que-
pueblo (2Co 5:21). brantaran el sábado. hombre rico. Así, Cristo fue enterrado en
27:46 ¿por qué me has desamparado? Cristo estaba sufriendo la tumba de un hombre rico, como fue profetizado (Is 53:9).
MATEO 27:58 1418

58 Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. En- CAPÍTU LO 28


tonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo.
59 Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una La resurrección
sábana limpia, (Mr. 16.1-8; Lc. 24.1-12; Jn. 20.1-10)
60 y lo puso en su sepulcro nuevo, que había la- 1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer
brado en la peña; y después de hacer rodar una día de la semana, vinieron María Magdalena y la
gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue. otra María, a ver el sepulcro.
61 Y estaban allí María Magdalena, y la otra Ma- 2 Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del
ría, sentadas delante del sepulcro. Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió
la piedra, y se sentó sobre ella.
La guardia ante la tumba 3 Su aspecto era como un relámpago, y su vestido
62 Al día siguiente, que es después de la prepara- blanco como la nieve.
ción, se reunieron los principales sacerdotes y los 4 Y de miedo de él los guardas temblaron y se
fariseos ante Pilato, quedaron como muertos.
63 diciendo: Señor, nos acordamos que aquel en- 5 Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres:
gañador dijo, viviendo aún: Después de tres días No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Je-
resucitaré. sús, el que fue crucificado.
64 Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta 6 No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Ve-
el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de nid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.
noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de 7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha re-
entre los muertos. Y será el postrer error peor que sucitado de los muertos, y he aquí va delante de
el primero. vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he
65 Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, dicho.
aseguradlo como sabéis. 8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor
66 Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a
sellando la piedra y poniendo la guardia. sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a

27:65 Ahí tenéis una guardia. O posiblemente, “Tened (to- través de la sangre de Cristo?
mad) una guardia”, refiriéndose a un grupo de guardas.
Capítulo 28: Jesús es levantado de los muertos. Sube
Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 27) al cielo dando a Sus discípulos la Gran Comisión de ir y
1. Fíjate en el falso arrepentimiento de Judas. No era lo que predicar el evangelio a todas las naciones.
Pablo llamaría más tarde una tristeza según Dios, sino la
tristeza del mundo que produce muerte (2Co 7:10-11). La resurrección de Jesús y La Gran Comisión (28:1-20)
Los remordimientos por lo que hemos hecho pueden ser 28:1 primer día de la semana. Destacado en todos los
simplemente el resultado de nuestra conciencia natural. Evangelios (Mr 16:2,9; Lc 24:1; Jn 20:1) como el día cuando
El verdadero arrepentimiento implica morir al pecado y la luz del Cristo resucitado comenzó a amanecer en la nueva
resucitar a una nueva vida por la gracia de Dios obrando creación (Gn 1:3-5; Ef 5:14) y el nuevo tabernáculo fue cons-
en nosotros. ¿Cómo has experimentado la tristeza según truido (Éx 40:2,17; Jn 2:19-21), el día del Señor cuando la igle-
Dios que conduce al verdadero arrepentimiento? sia posteriormente se reunió (Hch 20:7; 1Co 16:2; cf. Ap 1:10).
2. Los sufrimientos de Cristo a manos de los hombres Jesús estuvo en la tumba desde el viernes por la noche hasta
fueron terribles. Sin embargo, ser abandonado por Su el domingo por la mañana, tres días según la manera de con-
Padre fue la peor parte de los sufrimientos de Cristo. Él tar judía, que consideraba los días parciales como días com-
llevó la iniquidad de Su pueblo y lo hizo como persona pletos (12:40).
pública, como el representante y cabeza de todo Su pue- 28:2-3 gran terremoto…relámpago. Señales de la venida de
blo. Fue hecho maldición para que la bendición pudiera Dios en Su gloria (Éx 19:16,18; Sal 18:7,14). removió la pie-
llegar a todos los que creen, tanto judíos como gentiles dra. Para mostrar que la tumba estaba vacía. aspecto. Aquí si-
(Gá 3:10-14). ¿De qué manera los sufrimientos de Cristo milar a las otras apariciones bíblicas de los ángeles (Dn 10:6;
en este capítulo revelan lo que merecen nuestros peca- Hch 1:10; Ap 10:1; 15:6). blanco como la nieve. Evocando al
dos? ¿Cómo ellos muestran el amor de Dios? Anciano de días, tal vez significando que el Hijo del hombre
3. La Escritura había profetizado muchos aspectos de los había recibido Su gloria y dominio prometidos (Dn 7:9,13-14;
sufrimientos de Cristo. Su muerte fue una sorprendente cf. Mt 28:18).
confirmación de la fidelidad de Dios a Sus promesas (Ro 28:4 guardas. Aquellos que habían sido encargados de evitar
15:8). La naturaleza misma dio testimonio del gran sig- cualquier daño a la tumba (27:65-66) se encontraron comple-
nificado de este acontecimiento. Sin embargo, la ma- tamente impotentes en la presencia de los soldados celestia-
yoría de la gente presente en aquel momento no veía les de Dios.
más que un hombre en una cruz. ¿Ha abierto el Espíritu 28:7 va delante de vosotros a Galilea. Como Jesús había dicho
tus ojos para ver lo que mereces cuando miras el sufri- antes de Su muerte (26:32).
miento y la muerte de Cristo? ¿Has visto por fe que el 28:9 le adoraron. La adoración pertenece solo a Dios (4:10),
velo entre Dios y los hombres ha sido partido (v. 51), de pero Cristo aceptó su adoración (14:33) porque Él es el Señor
manera que los pecadores ahora tienen acceso a Dios a (vv. 17-18).
1419 MATEO 28:20

los discípulos, persuadiremos, y os pondremos a salvo.


9 he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: 15 Y ellos, tomando el dinero, hicieron como se
¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y les había instruido. Este dicho se ha divulgado en-
le adoraron. tre los judíos hasta el día de hoy.
10 Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las
nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, La gran comisión
y allí me verán. (Mr. 16.14-18; Lc. 24.36-49; Jn. 20.19-23)
16 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al
El informe de la guardia monte donde Jesús les había ordenado.
11 Mientras ellas iban, he aquí unos de la guar- 17 Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos
dia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los prin- dudaban.
cipales sacerdotes de todas las cosas que habían 18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda po-
acontecido. testad me es dada en el cielo y en la tierra.
12 Y reunidos con los ancianos, y habido consejo, 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las na-
dieron mucho dinero a los soldados, ciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
13 diciendo: Decid vosotros: Sus discípulos vi- del Hijo, y del Espíritu Santo;
nieron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que
dormidos. os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
14 Y si esto lo oyere el gobernador, nosotros le todos los días hasta el fin del mundo. Amén.

28:13 Sus discípulos…lo hurtaron. En los tiempos de Justino todos los días. Aunque el llamamiento de la iglesia a obedecer
Mártir (c. 150 d. C.) se sabía que estas historias circulaban. la Palabra de Cristo y evangelizar el mundo parezcan imposi-
28:17 le adoraron…algunos dudaban. La adoración exterior bles, la promesa de “Emanuel” sigue estando en pie: Dios está
no indica necesariamente la fe interior, y los discípulos lucha- con nosotros en Cristo (1:23; 18:20). Por Su Palabra y Espíritu,
ban por creer que Jesús se había levantado de los muertos (Lc Él seguirá estando con los creyentes, llenándoles de poder
24:37; Jn 20:24-29). para cumplir todos sus mandatos. hasta el fin del mundo. La
28:18 Toda potestad. Plenitud de autoridad, que Cristo ya presencia espiritual de Cristo en la iglesia militante será re-
había demostrado en Su enseñanza, milagros, perdón de pe- emplazada por Su presencia visible en la iglesia triunfante
cados y expulsión de demonios (7:29; 8:8-9; 9:6-8: 10:1). me cuando Él regrese en gloria (13:39-43,49; 24:3,14).
es dada. Como Hijo de Dios, Cristo siempre ha compartido la
misma omnipotencia que el Padre para gobernar sobre la crea- Pensamientos para el culto personal y familiar (Mt 28)
ción (8:26-27; 11:27; Jn 1:1-3). Sin embargo, como Mediador, 1. Cristo vive. La veracidad de la resurrección está bien es-
habiendo obedecido fielmente al Padre hasta la muerte, Cristo tablecida por los relatos de los testigos oculares en la Pa-
entró en un nuevo estado de exaltación tras Su resurrección labra de Dios. No es un cuento de hadas ni un mito, sino
de los muertos (Fil 2:8-9). El Dios-hombre glorificado recibió un hecho de la historia. Sin embargo, Cristo es más que
autoridad sobre todos los seres terrenales y celestiales (Sal un hecho: es una persona viviente que nos encuentra
110:1-4; Dn 7:13-14,27) con el fin de aplicar la salvación a los por Su Palabra y Espíritu. Él merece nuestra adoración,
elegidos de toda nación (Sal 2:7-12; Jn 17:1-2). no solo que nuestros cuerpos se inclinen sino la con-
28:19 Por tanto, id. La misión de los discípulos en el mundo fianza de nuestros corazones y la obediencia de nuestras
descansa sobre la autoridad de Jesús como Señor de todo (v. vidas. ¿Cómo te relacionas con Jesucristo de una manera
18). haced discípulos. O enseñar. todas las naciones. La era en personal? ¿De qué manera Su infinita autoridad (v. 18)
la que Dios centra Su obra sobre el Israel físico ha terminado aparece en tu vida?
(10:5-6; 15:24; 21:43) y la promesa a Abraham está siendo 2. Cristo tiene toda autoridad en los cielos y la tierra. Ni
ahora cumplida a través del Hijo de Abraham (1:1; Gn 12:3; los demonios ni ningún poder humano pueden parar la
22:18). bautizándolos. Señal y sello del poder purificador de expansión de Su Reino. Él llama a gente de toda nación
la sangre y el Espíritu de Cristo para aquellos que se arrepien- para ser Sus discípulos, habiéndolos comprado con Su
ten del pecado y confían en Él (3:1-11; Hch 2:38). Como el sangre. Ha comisionado a Su Iglesia para hacer discípu-
bautismo de Jesús (3:16-17), el bautismo trinitario de los cris- los de todas las naciones, comenzando con los apósto-
tianos significa que la naturaleza del único Dios (nombre en les y continuando en la actualidad. Sus grandes medios
singular) pertenece a tres personas distintas que se relacionan son la ley, el evangelio y las ordenanzas de la adoración
entre sí como Padre, Hijo y Espíritu Santo, una de las mayores descritas en Su Palabra. Promete tener Su presencia per-
declaraciones sobre la Trinidad en la Biblia (2Co 13:14). manente en Su iglesia por el Espíritu. ¿Cómo deberían
28:20 enseñándoles. Instruyendo (una palabra griega dife- estas verdades presionar la conciencia de la Iglesia para
rente que en el v. 19). No hay bautismo sin enseñanza, porque alcanzar al mundo con la verdad de Cristo? ¿Cómo pue-
las señales están basadas en la Palabra. guarden. Obedecer den estas verdades animar a la iglesia a hacer su misión
las leyes de Dios (19:17). La salvación no libera a los cristianos con esperanza, confianza y perseverancia? ¿Qué nos en-
de la obediencia, sino que los libera del pecado (1:21) para señan estas verdades acerca de los métodos que la igle-
obedecer a todas las cosas que Cristo ordena. con vosotros sia debería utilizar para cumplir fielmente su misión?

También podría gustarte