Contrato - de - Franquicia - Grupo 5
Contrato - de - Franquicia - Grupo 5
Contrato - de - Franquicia - Grupo 5
La Franquicia (Origen)
TIPOS DE FRANQUICIAS
Cabe mencionar que el mercado más popular en las franquicias es el área de las
comidas. Grupo Intur ha logrado franquiciar nueve marcas en Honduras siendo
este el marcado más amplio en franquicias.
Elementos
Licencia de marca.
Transferencia de un know how.
Regalías o canon.
Territorio.
Asistencia del franquiciante al franquiciado.
La no-competencia y/o posibilidades de sub franquiciar.
Confidencialidad.
Plazo de duración del contrato.
Características:
Obligaciones Contractuales
El franquiciador debe:
A. Ceder la licencia de marca y los signos de identificación de esta: logotipo,
colores corporativos, etc.
B. Transmitir el saber hacer o 'know-how' al franquiciado a través de diversos
métodos: formación del personal, prestación de apoyo continuo, etc.
C. Realizar una inversión publicitaria de la marca por un importe periódico
pactado (en base al royalty de publicidad).
D. Dar asistencia tecnológica.
En este sentido, conviene apuntar que el contrato de franquicia tiene carácter atípico,
por lo que la mayor parte de obligaciones vienen determinadas por el contenido del
propio contrato que celebren las partes. Así pues, no existe una serie de
incumplimientos generales impuestos legalmente, sino que éstos se producen por la
falta de desarrollo de las tareas convenidas por las partes, convirtiéndose en causa de
resolución del contrato la no realización de alguna de ellas.
1. Preaviso de alguna de las partes. Este suele estar pactado en el contrato con
un plazo mínimo y alguna formalidad para hacerlo saber a la contraparte.
Puede establecerse que este preaviso de terminación solo opera después de
5 o diez años de vigencia del contrato.
2. Terminación anticipada por incumplimiento de alguna de las partes, o
resolución. En esta causal suele pactarse cuáles son las violaciones graves al
contrato que dan lugar a la terminación anticipada.
3. Quiebra del franquiciante o franquiciado.
4. La llegada del término del contrato. No requiere aviso o acto alguno de las
partes. Algunas veces las partes deciden continuar con el contrato por un plazo
igual a la inicial. En ciertos casos se pacta la renovación automática, a menos
que se dé aviso en contrario en un plazo y forma pactada.
Estos contratos se extinguen por el mutuo disenso de las partes o por la muerte o
declaración de fallecimiento del distribuidor.
Legislación Nacional
Conforme a la legislación de Hondureña, el contrato de Franquicia es un contrato
atípico que no se encuentra regulado dentro del Código de Comercio, pero el
mismo Código nos brinda la forma en que si puede celebrarse como observamos
en el artículo 715 del Código de Comercio que establece que los contratos
mercantiles que no estén especialmente reglamentados en el mismo se regirán
por las reglas generales y por las estipulaciones de las partes, y en lo que fueren
omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los
reglamentados en este ordenamiento o en el Código Civil. Dando a entender que
“las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos en los
límites legalmente impuestos.” También pueden celebrar contratos que no
correspondan a los tipos que el Código de Comercio fija, siempre que persigan
intereses dignos de tutela jurídica.
Convenios Internacionales
El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) es
una Organización intergubernamental independiente con sede en la Villa
Aldobrandini en Roma. Su finalidad es estudiar las necesidades y los métodos
para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado y, en particular, el
derecho comercial entre Estados y grupos de Estados y formular instrumentos
de derecho, principios y normas uniformes para lograr esos objetivos.
ANEXO
En
de de
REUNIDOS
(Si el franquiciador es una persona física, mencionar que obra por cuenta
y en nombre propio).
En nombre y representación de