6° GRADO M 05 de Diciembre
6° GRADO M 05 de Diciembre
6° GRADO M 05 de Diciembre
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION EDUCATIVA :
DIRECTOR :
DOCENTE :
GRADO : 6º
FECHA DE APLICACIÓN : 05 de diciembre del 2023.
AREA CURRICULAR : Matemática
2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS, Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Resuelve problemas de - Emplea estrategias y procedimientos como los Ficha de trabajo
cantidad. siguientes:
- Traduce cantidades a • Estrategias heurísticas.
expresiones numéricas.
• Estrategias de cálculo, como el uso de la
- Comunica su comprensión reversibilidad de las operaciones con números
sobre los números y las naturales, la amplificación y simplificación de
operaciones. fracciones, el redondeo de decimales y el uso
- Usa estrategias y de la propiedad distributiva.
procedimientos de estimación Justifica su proceso de resolución y los
y cálculo. resultados obtenidos.
Argumenta afirmaciones sobre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
las relaciones numéricas y las
operaciones. - Utiliza de forma adecuada los números Lista de cotejo
enteros para recibir y producir información en
actividades relacionadas con la vida cotidiana.
Elige, al resolver un determinado problema,
el tipo de cálculo adecuado (mental o
manual), dando significado a las
operaciones y resultados obtenidos, de
acuerdo con el enunciado.
3. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE.
INICIO
DESARROLLO
Situación problemática
Búsqueda de estrategias
Responden cada interrogante: ¿Qué debemos de tener en cuenta para resolver el problema?, ¿Será
necesario considerar los signos positivos y negativos?; ¿Qué datos utilizare para expresar las
operaciones a resolver?; ¿Podrían decir el problema de otra forma?; ¿Han resuelto un problema
parecido?, ¿Cómo lo hicieron?
Sobre la base de las respuestas obtenidas, indicamos a los estudiantes que se pongan de acuerdo en
su grupo para ejecutar la estrategia propuesta por ellos.
Representación
Los estudiantes presentan sus estrategias de resolución. Presentamos la posible solución.
Para conocer el número total de alumnos que llegan al colegio, se realiza la siguiente operación:
ADICIÓN
a. Sumandos del mismo signo: Se suman los valores absolutos y la suma tiene el mismo signo.
Ejemplo:
a. (+3) + (+7) + (+10) =
b. (-7) + (-3) + (-2) =
b. Sumandos de signos diferentes: Se restan los valores absolutos y la suma tiene el signo del
sumando de mayor valor absoluto. Ejemplo:
a. (-16) + (+2) =
b. (+30) + (-16) =
SUSTRACCIÓN
Para restar dos números enteros se suman el minuendo con el opuesto del sustraendo, es decir "se
transforma la resta en suma". Ejemplo:
a. (-2) - (-3) =
b. (+10) - (-4) =
Recuerda:
El valor absoluto de un numero es el valor del mismo prescindiendo de su signo.
(+4)+ (- 6) = 4 – 6
(-3) + (- 8) = -3 – 8
Planteamos nuevos ejercicios:
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Suma los siguientes números enteros:
a. 8 ; 7 8 + 7 = 15
b. 2 ; – 1 __________________________________
c. – 3 ; – 4 __________________________________
d. + 6 ; – 8 __________________________________
e. + 10 ; + 2 __________________________________
f. – 7 ; + 2 __________________________________
g. – 3 ; – 1 __________________________________
h. – 7 ; + 9 __________________________________
2. Escribe ">", "<" o "=", según corresponda:
a. (–9) – (–4) ______ (–3) – (+6)
b. (–8) – (+13) ______ (–7) – (+14)
c. (–18) – (–6) ______ (–9) – (+3)
d. (–20) – (+33)______ (+18) – (–36)
e.(+65) – (+7) ______ (–7) – (–65)
3. Efectua las siguientes restas de números enteros:
a. (12) – (+7) b. (15) – (8)
c. (–36) – (+23) d. (–36) – (–11)
e. (–25) – (35) f. (–100) – (–100)
g. (+8) – (–8) h. (+9) – (+9)
4. Afina tu cálculo mental:
a. + 4 + 6 + 9 = b. – 8 – 3 – 6 =
c. + 11 + 15 + 12 = d. – 5 – 12 – 9 =
e. – 5 + 16 – 14 =
5. Completa la tabla y continúa desarrollando:
a b c (a + b) (a – c) (a + c) (c – a)
–1 3 –2
+4 –2 5
–6 +1 4
Demuestra lo aprendido
1. Halla en tu cuaderno el resultado de las siguientes operaciones:
a. – 4 – 7 + 13 – 9
b. – 13 + 14 + 27 – 18 – 38
c. 53 – 28 + 39 – 47 + 18
d. – 68 + 4 – 73 – 52 + 106
e. 75 – 49 – 32 + 92 + 18 – 20
f. 36 + 13 + 47 – 12
g. – 73 + 26 – 14 – 37 + 41
h. 45 + 80 – 5 – 6
i. – 8 – 16 + 10 – 40
j. – 10 – 15 + 35 – 14
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reconocí como resolver adiciones y sustracciones con
números enteros
- Trabaje en equipo en la realización de nuestra ficha.
- Acompañe y asesore a mis compañeros que tenían
dudas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS