Montiel Rodrigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto universitario Hispana.

“PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN”

Tema: ¿Cómo pasamos de igualdad de género a


superioridad de género en México en el 2023?

Licenciatura en Gastronomía.

Primer cuatrimestre.

Asesor (a) : Lic. Susana Galindo Marín.

Alumno (a): Rodrigo Abel Montiel Hernández

Teziutlán, Puebla a 9 de Diciembre del 2023


Planteamiento del problema
La evolución de la sociedad ha traído consigo muchísimos cambios, uno de ellos ha sido la
igualdad de género por parte de las mujeres, ya que antecedentes nos dicen que años atrás, las
mujeres carecían de derechos y existía cierto tipo de discriminación, ya que no contaban con los
mismos privilegios que los hombres, eso ocasionó que las mujeres alzaran la voz y buscarán que
se les trate de la misma forma que a los hombres.
Al principio las mujeres si estaban buscando una “igualdad” pero al pasar los años, esta
búsqueda se terminó convirtiendo en que las mujeres ya quieren tener una superioridad
con los hombres, las encargadas de este “movimiento” son un grupo de mujeres
conocidas como feminazis, este término es muy distinto a las feministas.
En resumen, las feministas, son aquellas que buscan igualdad de género a través de
marchas pacíficas y por el contrario las feminazis son las que buscan la superioridad ante
el hombre, a través de marchas donde utilizan la violencia.
En el mundo ambos términos son utilizados y bien conocidos, ya que han existido diversos
movimientos de estos en muchísimos países, pero lamentablemente estos pueden ser
confundidos, ya que muchas personas piensan que son lo mismo, cuando la realidad es
otra. Un ejemplo a nivel internacional es en España en este país si ha existido cierta
controversia, ya que ahí las mujeres que hacen este movimiento, ellas se hacen llamar
feministas, pero la prensa y las personas no opinan lo mismo, ya que hay distintas notas
que relatan que es lo que pasa con ellas, ya que se les clasifica como un tanto violentas,
además de ello, el principal problema de ella es que le echan la culpa de todo a los
hombres, por ejemplo dicen que si no ascienden a su trabajo es a causa de la machista
brecha salarial.
Como se había mencionado, las feministas buscan igualdad, y por el otro lado las
feminazis buscan dañar tanto a hombres como mujeres, sin importar, la raza, cultura,
edad, etc. Este grupo busca ser superior a los hombres, principalmente se buscaba
terminar con el machismo, pero eso pasó a segundo término.
En México esto ha pasado a dañar no solo a las personas, si no también hasta a
monumentos históricos de nuestro país.
Lamentablemente en México, la palabra feminazi no es tan mencionada, ya que ellas se
clasifican así mismas como feministas sin importar las acciones que realicen.
Han llegado a mencionar cosas como “somos malas, pero podemos ser peores” y esto
es realmente lamentable, debido a que estas marchas ya no son para buscar igualdad, si
no que la mayoría son para hacer destrozos, es importante mencionar “la mayoría” porque
no todos los movimientos son iguales, ya que también hay mujeres que solo exigen
justicia e igualdad.
Lo que comenzó como una marcha que exigía justicia por la desaparición de mujeres y la
igualdad de género, se terminó convirtiendo en marchas que se dedicaban a realizar
destrozos por el país, a negocios, monumentos y a agresión a cualquier persona, pero
especialmente a hombres sin importar la edad, ahora quieren demostrar que son
superiores al sexo opuesto y que no necesitan de ellos. Llegando a mencionar que el
mundo sería mejor sin la existencia de los hombres, que las mujeres pueden hacer el
mismo trabajo y hasta mejor.
Gracias a todo esto, los hombres han llegado al punto de sentir miedo al querer opinar
sobre temas relacionados con la igualdad de género, ya que las feminazis cualquier
comentario lo toman a machismo y el que un hombre opine tiene riesgo de ser juzgado o
hasta ser objeto de burla. O peor aún, en dichas marchas, cuando un hombre opinaba o
con tan solo pasar a un lado, era agredido.
Es aquí que como sociedad hay que preguntarse ¿Qué hacemos mal?, ¿Por qué no se
hacen las marchas de manera pacífica?, ¿Por qué la necesidad de culpar al hombre? Y
no es victimizar al hombre, simplemente es preguntarnos, ¿por qué pasa esto?.
Si, gracias a que las mujeres alzaron la voz, han obtenido más derechos que antes no se
tenían, uno muy grande es el derecho de votar, ya que hace años eso solo era para los
hombres. Pero porque ahora las mujeres ya quieren ser mejores, o porque las feminazis
quieren humillar al hombre a como dé lugar, demostrando que ellas son superiores.
Objetivo general.
Investigar porqué las mujeres ya no buscan igualdad de género sino ser superiores, a través de
los distintos movimientos que han creado, convirtiéndose en una guerra entre machismo y
feminismo, para posteriormente analizar las causas a través de investigaciones documentales.
Objetivos específicos.
• Investigar la razón porqué las mujeres cambiaron de objetivo en sus movimientos
feministas.
• Analizar la problemática del porque estos movimientos cambiaron de objetivo.
• Determinar la causa principal que ocasionó este cambio.

Pregunta General.
¿Por qué las mujeres ya no luchan por igualdad y buscan ser mejores, en México?
Preguntas específicas.
• ¿Por qué las mujeres quieren ser superiores en México?
• ¿Cuál es la problemática social que ocasionó estos movimientos?
• ¿Quién está mal, el hombre o la mujer?.
Hipótesis
Las acciones que realizan las feminazis ocasionaron que la población tenga la mentalidad que
cualquier movimiento feminista será para realizar destrozos materiales y violencia física en México
en el 2023.
Justificación.
En México el tema de machismo es muy bien conocido ya que años atrás esto era muy común
para la sociedad mexicana, debido a que se estaba acostumbrando a que el hombre “mandaba”
era el que tenía la última palabra, lamentablemente la mujer no contaba con muchos derechos, el
más conocido de ellos, era que no tenían derecho al voto, pero fue a través de los años, que la
mujer luchó por igualdad, que logró obtener ese derecho, gracias a eso, fue el comienzo de la
lucha por la igualdad de género, la lucha por la igualdad marchaba bien, ya que poco a poco
comenzaba a generarse esta igualdad.
Fue hasta principios de los años 90, donde esto comenzaría a cambiar, ya que en el año de
1992 se popularizó la palabra feminazi, este término se usa con un sentido peyorativo, en contra
del feminismo en general o en contra de algunas feministas en particular, sobre todo aquellas que
se perciben como radicales con el argumento que las feminazis no buscan la igualdad entre
hombres y mujeres (Limbaugh Rush, 1992)
Es muy importante analizar este conflicto que existe, ya que este movimiento está
ocasionando muchísimos problemas en México, en primer lugar por los alborotos y los destrozos
que realizan en sus manifestaciones, ya que se ven afectados desde negocios hasta monumentos
históricos, en segundo lugar, porque las mujeres han comenzado a violentar al hombre, es bien
sabido que la violencia de género no está definido para uno solo, pero es importante erradicar con
la violencia de género tanto para hombres como mujeres y en tercer lugar porque este movimiento,
ya tiene como objetivo principal la igualdad, porque las mujeres ahora quieren ser superior al
hombre.
La sociedad a abierto una brecha en este tema, eso convierte en que el tema de las
feminazis es sumamente viable de investigar. Las redes sociales han abierto y diversificado los
espacios desde los que se puede generar y transmitir información. Esto tiene un efecto positivo, y
negativo pues el control ya no está en unas pocas manos, sino que ahora hay posibilidad de
acceder a información y a saberes que antes podían estar vetados; pero también implica sus
riesgos, pues no siempre existen los controles de veracidad mínimos, de tal manera que en las
redes puede circular y replicarse a velocidades extraordinarias cualquier información, sin que ésta
sea necesariamente real (Valera Helena, 2021)
Además que al realizar el análisis, se sabrá cuál es la causa, de este problema, porque
realmente ya puede ser llamado como problema, por todo lo negativo que a ocasionado y tal vez
buscar la solución para esta problemática.
El saber cuál es el origen de este problema puede beneficiar a toda la sociedad en general,
tanto a hombres como a mujeres, del lado de los hombres ayudará a que no sean violentados sin
motivo alguno, esto haciendo referencia a los hombres que no causan algún mal al sexo opuesto,
porque como se ha mencionado, hay hombres “inocentes” por así llamarlos, son afectados por
estos movimientos, esto tanto a jóvenes, adultos o hasta personas de la tercera edad. Y por el lado
de las mujeres va a beneficiar en que la lucha de igualdad no sea confundida por este grupo
externo, y sean escuchadas de una manera más fácil sin la necesidad de la violencia y afectación
a terceros. Otro beneficio puede ser que puede traer consigo es la unión de los hombres y las
mujeres para buscar la igualdad de condiciones tanto socialmente o hasta laboralmente.
Esta investigación puede explorar una diversidad de métodos de investigación para realizar
un correcto análisis de dicho caso.
Como tal, esta investigación no puede traer algún beneficio profesional, lo que sí puede
ayudar en el ámbito profesional, es que al realizar un correcto análisis de dicho caso, se puede
llegar a una solución y consigo la lucha de la igualdad de condiciones en el mundo laboral.
Personalmente puede ayudar a una mejor convivencia entre ambos géneros, ya que al saber la
causa principal del porqué las mujeres quieren ser superiores al hombre, ambos géneros pueden
llegar a un acuerdo para buscar ambos una buena solución.
Marco conceptual.
Feminazi: hace referencia a las feministas radicales, que desde ciertos sectores contrarios a este
movimiento intentan asociarlo con el nazismo y el totalitarismo, negando la búsqueda y lucha por la
equidad de mujeres y hombres. El concepto de feminazi se ha ligado con una imagen compuesta
de una serie de supuestos estereotipos y características e de aquellas mujeres que son
consideradas a través de este apelativo.
Feminista: La palabra feminista es conceptualizada como aquella persona que es partidaria del
feminismo, término que a su vez se define como el movimiento político y social que lucha por la
igualdad de hombres y mujeres.
Referencias.
H., Limbaugh, Rush (1992). The way things ought to be. Pocket Books. ISBN 067175145X.

https://aecpa.es/es-es/hombre-buenos-vs-feminazis-estrategias-para-construir-el-discurs/congress-
papers/3508/

https://www.psicologia-online.com/diferencia-entre-feminista-y-feminazi-4732.html

También podría gustarte