Sumario - Sectas 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Año: 2023

Créditos: 3
Prerrequisitos: Ninguno
Profesor: Guillermo Pastor (WhatsApp: +51 985 477 699)
Facilitador: Xiomara De La Cruz (WhatsApp: +51 970 665 533)

A. Modalidad del estudio


Este curso se llevará a cabo de manera mayormente textual y
asincrónica, pero con sesiones sincrónicas semanales en vivo con
el profesor por medio de Zoom. Las interacciones tendrán lugar a
través de la plataforma virtual.

B. Duración del curso


✓ El curso durará 8 semanas (del viernes 20 de octubre al jueves
14 de diciembre)

C. Descripción del curso


En el curso se estudiará una perspectiva clara y objetiva de los
principales fundamentos de nuestra fe cristiana y evangélica, y se
comparará con las más famosas sectas, analizando sus inicios y
doctrinas concernientes a Dios y a la salvación. Se prestará
particular atención a los Testigos de Jehová, Mormones, Adventistas
del Séptimo Día, Romanismo, Israelitas del Nuevo Pacto Universal,

1
e Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.

D. Objetivos del curso


Que los estudiantes:
✓ Sepan defender las doctrinas fundamentales del cristianismo
histórico y evangélico en contraste con las sectas más
propagadas en Latinoamérica.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de los
Testigos de Jehová, familiarizándose con los textos bíblicos que
niegan sus doctrinas erróneas y sepa como evangelizarlos con
mayor eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de los
Mormones, familiarizándose con los textos bíblicos que niegan
sus doctrinas erróneas y sepa como evangelizarlos con mayor
eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de los
Adventistas del Séptimo Día, familiarizándose con los textos
bíblicos que niegan sus doctrinas erróneas y sepa como
evangelizarlos con mayor eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de los
Adventistas del Séptimo Día, familiarizándose con los textos
bíblicos que niegan sus doctrinas erróneas y sepa como
evangelizarlos con mayor eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas del
Catolicismo Romano, familiarizándose con los textos bíblicos que
niegan sus doctrinas erróneas y sepa como evangelizarlos con
mayor eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de los
Israelitas del Nuevo Pacto Universal, familiarizándose con los
textos bíblicos que niegan sus doctrinas erróneas y sepa como
evangelizarlos con mayor eficacia.
✓ Conozcan los orígenes, desarrollo y principales doctrinas de la
Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial., familiarizándose
con los textos bíblicos que niegan sus doctrinas erróneas y sepa
como evangelizarlos con mayor eficacia.
2
E. Libros de texto
Para este curso será requisito leer completo uno de los siguientes dos libros:

1. Cabral, J. Religiones, Sectas y Herejías. Miami: Vida, 1982.

2. Geisler, Norman y Rhodes, Ron. Respuestas a las Sectas: Un manual


popular sobre interpretaciones erradas de las sectas. Florida: Patmos,
2004.

Para quienes viven en Lima, ambos libros están disponibles en Desarrollo


Cristiano a S/.28.60 y S/.46.00 respectivamente. Además, habrá algunas
lecturas adicionales provistas en PDF.

F. Bibliografía
Los siguientes libros podrían ser de ayuda al estudiante que desee profundizar o
avanzar más en su conocimiento de las Sectas, siendo los más resaltantes para
este curso aquellos en negrita.

Anderson, Ross. ¿Cuál es el mensaje del Libro de Mormón?: una guía cristiana al
libro sagrado de los mormones. Miami: Vida, 2011.

Arráiz, José M. Testigos de Jehová: ¿Secta o Religión? Barcelona: CreateSpace


Independent Publishing Platform, 2015.

Cabral, J. Religiones, Sectas y Herejías. Miami: Vida, 1982.

Crivelli, Camilo. Sectas y Sociedades Protestantes en la América Latina. Texas:


Revista Católica, 1929.

Cruz, Carlos. El Concepto de Dios en el Mormonismo (Sectas Tomo 3). San José:
CLIR, 2019.

Danyans, Eugenio. Proceso a la “biblia” de los Testigos de Jehová. 5ª edición.


Barcelona: CLIE, 1983.

____________. Respuestas Bíblicas y Doctrinales a los Testigos de Jehová.


Barcelona: CLIE, 2014.

Dekorne, John. La Biblia y el Adventismo del Séptimo Día (Sectas Tomo 2). San
José: CLIR, 2019.

Geisler, Norman y Rhodes, Ron. Respuestas a las Sectas: Un manual popular


3
sobre interpretaciones erradas de las sectas. Florida: Patmos, 2004.

____________y Saleeb, Abdul. Islamismo al Descubierto. Miami: Vida, 2002.

González, Justo. No creáis a todo espíritu: la fe cristiana y los nuevos movimientos


religiosos. Texas: Mundo Hispano, 2009.

Hoff, Pablo. Otros Evangelios. Miami: Editorial Vida, 1993.

Hunt, June. Consejería Bíblica 9: Lo que usted debe saber de las Religiones y
Sectas. CLC, 2012.

Jeter de Walker, Luisa. ¿Cuál Camino? Miami: Vida, 1994.

Mather, George y Larry, Nichols. Diccionario de creencias, religiones, sectas y


ocultismo. Barcelona: CLIE, 2011.

McDowell, Josh y Don Stewart. Estudio de las sectas. Miami: Vida, 1998.

Martin, Walter. Los Testigos de Jehová. USA: Grupo Nelson, 2009.

Masson, Peter. Consideraciones acerca de un nuevo movimiento religiosos: Los


Israelitas del Nuevo Pacto Universal. Berlín: Ibero-amerikanisches Archiv,
1991. https://www.jstor.org/stable/43392625. Accedido el 5 de Enero del 2023.

Mirón, Jaime. ¿Iglesia o Secta? Miami: Unilit, 1997.

___________. ¿Está su iglesia convirtiéndose en una secta? USA: Tyndale,


2012.

Nelson, Wilton M. Los Testigos de Jehová: Quiénes son y lo que creen. Texas:
Casa Bautista de Publicaciones, 1984.

Ramos, Marco A. Nuevo Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas.


Miami: Caribe, 1998.

Robertson, Irvine. ¿Qué creen las Sectas? Traducido por Francisco Almanza.
Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2005.

Rodríguez, Pepe. El Poder de las Sectas. Barcelona: Tibidabo, 1989.

Sampedro, Francisco. Sectas y otras doctrinas en la actualidad. Bogotá: CELAM,


1992.

Sanders, Fred. Las profundidades de Dios: Cómo la Trinidad cambia todo. México:
Kerigma, 2021.

Scott, Kenneth. Nuevos Movimientos Religiosos Andinos: Un acercamiento


interdisciplinario Tomos I & II. Perú: Puma, 2012.

4
Stott, John. Identidad evangélica: un llamado a la unidad, integridad y fidelidad.
Buenos Aires: Certeza Unida, 2013.

Van Baalen, J.K y Roldán Alberto. El Caso de Las Sectas. Traducido por
Jerónimo Orellana. Gran Rapids: Desafío, 2006.

Vidal, Cesar. Las sectas frente a la Biblia. Madrid: Paulinas, 1991.

__________. Cómo presentar el evangelio a los Testigos de Jehová. Texas: Casa


Bautista de Publicaciones, 1999.

Wassink, A. La Biblia y los Testigos de Jehová (Sectas Tomo 1). San José: CLIR,
2019.

G. Bibliografía en inglés

Bowman, Robert. What Mormons Believe (2nd ed.). Leicester: IVP, 2012.

______________. Jehovah’s Witnesses. Michigan: Zondervan, 1995.

______________. Orthodoxy & Heresy: A Biblical Guide to Doctrinal


Discernment. Michigan: Baker Pub Group, 1992.

______________. The Jehovah’s Witnesses, Jesus Christ, and the Gospel of John.
Michigan: Baker Pub Group, 1989.

______________. Why You Should Believe in the Trinity: An Answer to Jehovah’s


Witnesses. Michigan: Baker Pub Group, 1989.

DiSebastian, Steve. Searching the Bible for Mother God: Examining the Teachings
of the World Mission Society Church of God. South Carolina: CreateSpace
Independent Publishing Platform, 2014.

Friberg, J. Quinton. Our Mother Who Art Not in Heaven: Exposing the false
Teachings of the World Mission Society Church of God. Pennsauken:
BookBaby, 2016.

Hoekema, Anthony. The Four Major Cults. Grand Rapids: Eerdmans, 1963.

Martin, Walter. The Kingdom of the Cults. Minneapolis: Bethany House, 1997.

Reed, David. Jehovah’s Witnesses: Answered Verse by Verse. Grand Rapids:


Baker, 1986.

Rhodes, Ron. Reasoning from the Scriptures with the Mormons. Eugene: Harvest
House, 1995.

___________. Reasoning from the Scriptures with Catholics. Eugene: Harvest


House, 2000.
5
___________. Reasoning from the Scriptures with Muslims. Eugene: Harvest
House, 2002.

___________. Reasoning from the Scriptures with the Jehovah's Witnesses.


Eugene: Harvest House, 2009.

___________. The Challenge of the Cults and New Religions the Essential Guide to
Their History, Their Doctrine, and Our Response. Michigan: Zondervan, 2013.

___________. The Complete Guide to Christian Denominations Understanding


the History Beliefs and Differences. Eugene: Harvest House, 2015.

H. Formato del curso


Cada semana tendrás que:
✓ Realizar la lectura de los apuntes del profesor

✓ Leer los artículos asignados

✓ Por lo general, cada semana tendrás que escribir un artículo de


400-500 palabras de alta calidad (utilizando 3 fuentes
bibliográficas como mínimo) en respuesta a la pregunta del
profesor y colgarlo en el foro a más tardar el día jueves.
✓ Con la excepción de la primera semana, interactuar con tus
compañeros de estudio sobre los artículos colgados la semana
anterior. Tendrás de viernes a domingo para escribir una
interacción de 100-200 palabras sobre 2 artículos de tus
compañeros. Después tendrás de lunes a miércoles para
responder a las interacciones de 2 compañeros a tu propio
artículo.

I. Los foros
Los foros son la médula del aprendizaje y de las evaluaciones en
este programa, por lo que es vital que comprendas qué se espera
de ti. Para cada foro semanal normalmente escribirás un pequeño
artículo (de 500 palabras) de alta calidad e interactuarás con tus
compañeros en la forma de crítica constructiva sobre sus artículos y

6
el tuyo. Toda mala conducta académica (plagio) así como cita no
referenciada tendrá un impacto negativo en las calificaciones. Si se
comprueba el uso de algún tipo de inteligencia artificial, perderán el
curso y si se persiste en dicha conducta, será expulsado de la
institución.

J. Reglas para las interacciones en los foros


En cada foro, tendrás que:

1. Interactuar con los trabajos de 2 de tus compañeros.


(Puedes escoger a cualquier compañero que todavía no haya

tenido 2 interacciones).

2. Responder a los 2 estudiantes que interactuaron con tu


trabajo. (En el caso que no 2 estudiantes no interactúan con tu
trabajo, no serás penalizado.)

Cada una de las 4 interacciones y respuestas debe tener una


extensión de 100-200 palabras.

Todas estas interacciones tendrán lugar la semana siguiente a la


entrega del trabajo. Concretamente, tendrás de viernes a domingo
para interactuar con 2 de tus compañeros; después tendrás de lunes a
miércoles para responder a las 2 interacciones con tu propio artículo.

Reglas para tus interacciones:

✓ Mostrar respeto siempre (no usar lenguaje ofensivo).


✓ No temer cuestionar ni entrar en desacuerdo con tus
compañeros.
✓ Ser abierto a recibir críticas y admitir corrección (No tienes que
ser defensivo).
✓ Pensar bien antes de escribir.
✓ Cuidar la gramática y la ortografía.
✓ Expresarte de manera más conversacional, informal y personal.

7
✓ Expresar alabanza, ánimo y hasta humor (si es apropiado).
✓ No escribir en mayúsculas.
✓ Tener presencia emocional además de cognitiva. Es decir,
Expresar tus sentimientos.

K. Evaluaciones
Los trabajos se calificarán generalmente según la siguiente rúbrica:

Calificación del artículo (80%)

Elemento cognitivo Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente


(Responde a la [10 puntos] competente [30 puntos] competente [50 puntos]
pregunta mostrando [20 puntos] [40 puntos]
niveles cognitivos
superiores) (50%)

Comunicación Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente


(estilo, gramática, [2 puntos] competente [6 puntos] competente [10 puntos]
ortografía) (10%) [4 puntos] [8 puntos]

Extensión (10%) Fuera de los Dentro de los


límites límites
establecidos establecidos
[2 puntos] [10 puntos]

Puntualidad (10%) Tarde Puntual


[2 puntos] [10 puntos]

Calificación de las interacciones (20%)

Nivel y calidad de Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente [5


las interacciones [1 punto] competente [3 puntos] competente puntos]
(5%) [2 puntos] [4 puntos]

Número de 0 1 2 3 4
interacciones [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
(5%)

Extensión 0 1 2 3 4
(número de [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
interacciones con
100-200
palabras) (5%)

8
Puntualidad 0 1 2 3 4
(número de [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
interacciones
enviados a
tiempo) (5%)

Los porcentajes después se convertirán en notas del 0 a 20 (simplemente


dividiendo el porcentaje por 5). La nota aprobatoria es 11. Cualquier trabajo
que no se entrega recibirá una nota de 0.

L. Cronograma de clases
Semana Tema y lecturas Tarea

Semana 1 Lección 1: • Zoom: viernes 20 de octubre (7:00-8:15pm):


Introducción a las Introducción al profesor, a los compañeros y al curso
20 al 26 de sectas en vivo.
octubre
Lecturas: • Escribe un artículo (400-500 palabras) que responda
a una de las siguientes preguntas:
1. Cabral, 7-17
(cap. 1); 1. ¿Cuáles son las doctrinas fundamentales del
cristianismo histórico y evangélico?
2. Van Baalen, 9-
15, 327-36, 2. ¿Qué es una secta y cuáles son sus
337-54, 355- características más resaltantes?
64, 365-72,
373-99 (cap. 1, 3. ¿Qué importancia tiene el Credo Apostólico
16, 17, 18, 19 entorno a las herejías y cuál es la dinámica
entre el creer en y el creer qué según
y 20);
Gonzalez?
3. Casanova y
• Además, debe memorizar el Credo Apostólico y estar listo
Stam, 11-24
(cap. 1) para recitarlo en clase.

Entregar antes del jueves 26 de octubre a la


4. Stott, 11-31
medianoche (hora peruana: GMT-5).
(cap. 1)

Semana 2 Lección 2: • Zoom: viernes 27 de octubre (7:00-8:15 pm):


Los Testigos de Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
27 al 2 de Jehová
noviembre • Escribe un artículo (400-500 palabras) que responda a
Lecturas: una de las siguientes preguntas:

1. Cabral, 140-52 (cap. 1. ¿Cuáles son los errores doctrinales más predominantes
17);
de los Testigos de Jehová? ¿Por qué? Cite su página
2. Van Baalen, 245-62 web oficial.
(cap. 13).

9
3. Nelson, 56-84 (cap. 2. ¿Qué herejía Cristológica antigua sostienen los Testigos
4) de Jehová? Sustente bíblica e históricamente porque es
una enseñanza equivocada.
4. Vidal, 10-16 (cap. 2)

• Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de


5 pasos sobre como evangelizar a un TDJ (1 página en
formato PDF)

Entregar antes del jueves 2 de noviembre a la


medianoche (hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


29 de octubre).

• Responder a tus compañeros sobre tu artículo de la


semana pasada (miércoles 01 de noviembre).

Semana 3 Lección 3: • Zoom: viernes 3 de noviembre (7:00-8:15 pm):


Los Mormones Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
3 al 9 de
noviembre • Escribe un artículo (400-500 palabras en total) que
Lectura:
responda a una de las siguientes preguntas:
1. Cabral, 119-29 (cap.
15). 1. Resuma el contenido del Libro de Mormón.
2. Van Baalen, 179- 2. ¿Cuáles son los errores doctrinales principales de
215 (cap. 11) los Mormones? ¿Por qué? Cite su página web
oficial.
3. Robertson, 23-44
(cap. 1) 3. ¿Cuál es la diferencia entre la concepción de la
Trinidad de los Mormones y el cristianismo
4. Anderson, 3-26 (cap ortodoxo? ¿Se asemeja a alguna herejía trinitaria
1 y 2) antigua?

• Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de


5 pasos sobre como evangelizar a un mormón (1 página
en formato PDF)

Entregar antes del jueves 9 noviembre a la medianoche


(hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


5 de noviembre).

• Responder a los comentarios de tu artículo de la


semana pasada (miércoles 8 de noviembre).

Semana 4 Lección 4: • Zoom: viernes 10 de noviembre (7:00-8:15 pm):


Los Adventistas del Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
10 al 16 de Séptimo Día
noviembre • Escribe un artículo (de 400-500 palabras) que
Lecturas: responda a una de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los errores doctrinales principales de


10
1. Cabral, 130-39, los adventistas? ¿Por qué? Cite su página web
(cap. 16); oficial.

2. Van Baalen, 217-43, 2. ¿Cuál es la diferencia entre la interpretación del


(cap. 12). día de reposo de los Adventistas y el cristianismo
evangélico?
3. Mater y Larry, 26-28
3. Algunos consideran el Adventismo como una
4. Jeter de Walker, denominación cristiana, ¿Cuál es tu opinión?
151-166 (cap. 8) Respalda tu argumento teológicamente.

5. Vidal, 143-152 (cap- • Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de
8) 5 pasos sobre como evangelizar a un adventista (1 página
en formato PDF)
6. Rhodes, 23-29 (cap.
1) Entregar antes del jueves 16 de noviembre a la
medianoche (hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


12 de noviembre).

• Responder a los comentarios de tu artículo de la


semana pasada (miércoles 15 de noviembre)

Semana 5 Lección 5: • Zoom: viernes 17 de noviembre (7:00-8:15 pm):


El Catolicismo Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
17 al 23 Romano
de • Escribe un artículo (400-500 palabras en total) que
noviembre Libro de texto: responda a una de las siguientespreguntas:

1. Cabral, 56-63 1. ¿Cuáles son los errores doctrinales más


(cap. 6); preponderantes del catolicismo romano? ¿Por qué?
Cite su página web oficial.
2. Jeter de Walker, 47-83
(cap. 4); 2. ¿Cuál es la diferencia entre la sucesión apostólica
romana y cristiana evangélica?
3. Rodriguez, 1-20

4. Allison, 1-6 3. ¿Explique la diferencia entre la visión católica


romana y cristiana evangélica del theotokos?
5. Strand, 1-3 ¿Cómo se relaciona esto con el Solus Christus?

6. Hindsman, 1-4
• Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de
5 pasos sobre como evangelizar a un católico romano (1
página en formato PDF)

Entregar antes del jueves 23 de noviembre a la


medianoche (hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


19 de noviembre)

• Responder a los comentarios de tu artículo de la semana


pasada (miércoles 22 de noviembre)

11
Semana 6 Lección 6: • Zoom: viernes 23 de noviembre (7:00-8:15 pm):
Los Israelitas del Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
24 al 30 de Nuevo Pacto
noviembre Universal • Escriba un artículo (400-500 palabras) que responde a
una de las siguientes preguntas:
Lecturas:
1. ¿Cuáles son los errores doctrinales principales de
1. Scott, 105-129 los Israelitas? ¿Por qué? Cite su página web
(cap. 5); oficial.
2. Massoon, 465-496 2. ¿De qué forma se relacionan las doctrinas de los
(JSTOR) Israelitas con la herejía antigua de los judaizantes?
3. Sánchez & 3. ¿Cómo se manifiesta el fenómeno mesiánico en
Curatola, (cap. 9) los israelitas?

• Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de


5 pasos sobre como evangelizar a un israelita (1 página
en formato PDF)

Entregar antes del jueves 30 de noviembre a la


medianoche (hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


26 de noviembre)

• Responder a los comentarios de tu artículo de la


semana pasada (miércoles 29 de noviembre)

Semana 7 Lección 7: • Zoom: viernes 01 de diciembre (7:00-8:15 pm):


La Iglesia de Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
1 al 7 de Dios Sociedad
diciembre Misionera • Escriba un artículo (400-500 palabras) que
Mundial responda a una de las siguientes preguntas:

Lecturas: 1. ¿Cuáles son los errores doctrinales principales de


la Iglesia de Dios? ¿Por qué? Cite su página web
1. Molo, 1-3 (PDF); oficial.

2. Matthews, 1-4 2. ¿Cuál es la interpretación correcta de Gálatas 4:26


(PDF); en contraste con la interpretación propuesta por la
Iglesia de Dios? ¿Qué significa que los creyentes
sean hijos de la Jerusalén de arriba, a quién se le
3. Wayne, 1-6(PDF) llama Madre de todos nosotros?

4. Catholic.n • Además, debes elaborar y adjuntar una guía práctica de


et, 1-5
5 pasos sobre como evangelizar a un miembro de la
(PDF)
Iglesia de Dios (1 página en formato PDF)

Entregar antes del jueves 7 de diciembre a la


medianoche (hora peruana: GMT-5).

• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo


3 de diciembre).

12
• Responder a los comentarios de tu artículo de la
semana pasada (miércoles 6 de diciembre).

Semana 8 Lección 8: • Zoom: viernes 8 de diciembre (7:00-8:15 pm):


Sectas Interacción en vivo con el profesor y los alumnos.
8 al 14 de Orientales
diciembre • En grupos de 4, investiguen una secta oriental y
Lecturas: presenten en clase un resumen de su historia, creencias,
1. Cabral, 105-120; contraste bíblico y cómo evangelizarlos, en formato
(cap. 4, 5, 7, 8, y PowerPoint (de 5 a 10 diapositivas). Luego, suban el
19) archivo en formato PDF. Utilicen fotos, imágenes,
cuadros, etc. para que sea atractiva e informativa para su
2. Robertson, 91-119 iglesia local.
(cap. 6-7);
• Comentar 2 artículos de la semana pasada (domingo
3. McDowell y Stewart, 10 de diciembre).
(cap. 4 y 7);
• Responder a los comentarios de tu artículo de la
4. Jete de Walker,
semana pasada (miércoles 13 de diciembre).
209-245 (cap. 12 y
13).

• Para la entrega de los trabajos tienes hasta la medianoche (hora


peruana: GMT-5) los días domingo.
• Las interacciones en vivo con el profesor y los demás compañeros son
de 90 minutos. La primera semana es para conocernos, introducir el
curso, la metodología de trabajo y las tareas y responder a preguntas
que puedan tener; la última semana es para aclarar ideas que no han
comprendido a cabalidad y responder a otras preguntas que tengan
sobre la temática.

M. Asistencia

▪ El cumplimiento de las actividades asíncronas (tareas de cada foro), así


como de las síncronas (asistencia a las clases virtuales de cada semana)
son obligatorias.

▪ Es importante que toda inasistencia a las clases sea justificada con previo
aviso al facilitador del curso.

13
▪ Los estudiantes que tengan más de 3 inasistencias, sin previa justificación
en comunicación con los facilitadores, pierden su derecho a ser evaluados
en los cursos. Exhortamos a los estudiantes a comprometerse con las
diversas actividades del curso para un mejor aprendizaje.

N. Interacciones con el profesor


✓ La semana posterior a las interacciones el profesor revisará los
trabajos e interacciones de los estudiantes y los devolverá con sus
críticas, recomendaciones, etc. y la nota que haya sacado. En la
plataforma virtual podrás revisar cómo van avanzando tus notas
cada semana.
✓ Si tienes alguna consulta académica sobre la tarea, el curso en
general (u otro tema), puedes escribirme por el chat de la
plataforma.

O. ¿Problemas técnicos?
Si tienes cualquier problema técnico, por ejemplo, no sabes subir un
trabajo o si se ha colgado la página, si no sabes conectarte a la
interacción en vivo o cualquier otra dificultad con la tecnología o la
página, contacta a Rubén Pérez (+51 985 282 014) quien es el
encargado de la plataforma virtual. Si tienes dificultad para colgar una
tarea a tiempo debido a un problema con la plataforma, puedesenviarlo
al correo electrónico del profesor.

P. Consejos para tener una mejor experiencia


estudiando en línea
✓ Organiza bien tu tiempo
✓ Pide ayuda cuando la necesites
✓ Piensa críticamente sobre lo que estás aprendiendo
✓ Comparte con tus compañeros más allá de lo
estrictamente académico e intelectual
✓ Piensa bien antes de responder a tus compañeros
14
Espero que disfrutes el curso y las interacciones con tus compañeros.
Bendiciones,

Guillermo Pastor

15

También podría gustarte