Clase 12 Coaching T

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CURSO:

COACHING INTEGRAL
CLASE 12
¿CÓMO ENFOCAR LA PRIMERA SESION DEL COACHING?

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org

1
Curso de Coaching Integral Clase 12

Coaching integral
¿Cómo enfocar la primera sesión de coaching?

¿Cómo es una sesión de coaching? Tipos de sesiones, estructura y ejemplos

Una sesión de coaching se basa en las preguntas que hace el coach al coachee
(quién recibe la sesión) con el objetivo principal de impulsar el potencial de una
persona para ayudarle a conseguir su objetivo.

El coach promueve que la persona encuentre sus propias respuestas para


impulsar confianza y liderazgo personal.

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

Es importante que el coach no aconseje, con el fin de que el coachee encuentre


sus propios mecanismo de autogestión para superar sus bloqueos y utilizar su
potencial.

De este modo se impulsa el desarrollo personal, la fortaleza mental y la propia


gestión emocional para afrontar grandes desafíos.

El proceso de coaching comienza con el primer encuentro entre el cliente y el


profesional. Es el momento en el cual se empieza a construir la sintonía entre
ambos y se comienza a trabajar la confianza mutua. En definitiva, es cuando
llega la hora de la verdad en el trabajo del coach.

La importancia del primer contacto en coaching

Este primer encuentro clarifica una serie de aspectos fundamentales para el proceso
de coaching:
• Se define el escenario, el espacio donde vamos a desarrollar las sesiones.
• Se atiende a los detalles prácticos acerca de cómo va a funcionar el
coaching, para que el cliente tenga toda la información.
• Permite explorar la situación actual del cliente, accediendo a unas
primeros datos relevantes.
• Y, por último, también permite marcar la pauta del futuro trabajo entre el
coach y el cliente.

Esta sesión de coaching se compone de ocho fases fundamentales que se irán


detallando. Posteriormente, continuaría el proceso de coaching, el cual se iniciaría
con la cuestión que hayamos detectado que es más fundamental e inmediata.

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

Las 8 fases de la sesión inicial

Es importante no confundir las fases de la sesión inicial de coaching con las fases
del proceso de coaching. Si bien es cierto que la sesión inicial quedaría recogida en
la primera fase del proceso: establecer la relación.
Estas ocho fases de la sesión inicial son:
1. Establecer sintonía y sentar las bases de la confianza. La mejor manera de
explicar que entendemos por sintonía es enumerar sus características: es una
relación de respeto e influencia recíproca, se puede establecer en cualquier
momento, nace del intento sincero de comprender al otro desde su punto de
vista, no es algo que se tenga sino una cualidad de la relación, es la voluntad
de estar abierto a la otra persona, es algo natural y lo más importante es no
hacer nada que interfiera en ella. Estos son los aspectos que ha de tener
presentes el coach a la hora de establecer la relación con su coachee,
intentando en todo momento conseguir o mantener una buena sintonía con
esta persona. De este modo, será más fácil obtener los resultados que se
propongan.

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

2. Manejar las expectativas del cliente. Es importante saber qué es lo que el


cliente espera del proceso del coaching, ya que los casos pueden tener una
idea equivocada o distorsionada. Por tanto, el coach ha de explicar al cliente
que va a hacer todo cuanto esté en su mano para ayudarle a tener una vida
más plena y feliz, a cumplir sus objetivos y a vivir sus valores, pero que sólo él
es el dueño del proceso y de los resultados. Debe explicarle qué sucede en el
proceso de coaching y entregarle un resumen por escrito al que se pueda
referir.

3. Valoracion del cliente y obtención de información. Se trata de recabar la


información básica sobre el cliente: nombre, dirección, teléfono, correo
electrónico. Si el aspecto laboral va a ser relevante, también recogeremos
datos de contacto de la empresa. Algunas cuestiones fundamentales sobre las
que el coach debe hablar en esta fase con el cliente son las siguientes: carrera,
relaciones, salud, situación financiera, objetivos y valores, compromiso con el
desarrollo personal, con el equilibrio vital y con el desarrollo espiritual, ocio y
otros intereses. También deberá indagar cuál es la cuestión que resulta más
apremiante.

4. Descubrir el problema más acuciante del cliente. Este problema se suele poner
de manifiesto en la primera sesión. El coach debe clarificar el objetivo-
resultado y deducir los valores que lo generan, explicar las posibles creencias
limitadoras y diseñar un plan de acción para construir o incrementar las
habilidades necesarias. No obstante, debemos tener presente que hay
diferentes tipos de clientes: Los que no son muy conscientes de las
dificultades, otros que sienten la presencia de un problema y por eso acuden a

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

un coach y otros clientes que necesitan una conversación más profunda y que
quieren un cambio fundamental.

5. Diseñar la alianza del coaching. Una forma de hacerlo consiste en darle al


cliente una hoja de papel con dos encabezamientos: el coaching “funciona
bien” para mí cuando el coach hace lo siguiente; el coaching “no funciona
bien” para mí cuando el coach hace lo siguiente. Así podemos saber qué es lo
que encaja con este cliente en particular para formar una alianza. Esta alianza
hace posible que el cliente se responsabilice de los resultados del coaching.
Aunque el coach ayude, siempre está en las manos del cliente la elección final.

6. Tratar con las cuestiones prácticas. Son las cuestiones de organización y


logística, como el horario, los honorarios y establecer el cómo y el cuándo.

7. Compromiso con el programa. El coaching funciona únicamente si el cliente y


el coach se entregan a ello. Si el coach tiene dudas o siente que puede haber
cuestiones psicológicas más adecuadas para la terapia o el consejo, debe
derivar al cliente a un buen terapeuta. Asimismo, el cliente debe
comprometerse con el coaching. Para afianzar este compromiso se deben
explorar los posibles obstáculos e inconvenientes que pueden encontrarse.

8. Comenzar l coaching con la cuestión más acuciante. Deberemos comenzar las


actividades con los objetivos más importantes, incluso dando tareas para casa,
de que en la siguiente sesión haya temas que discutir.

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

En la primera sesión el coach debe limitarse a escuchar y observar. Debe igualar


el lenguaje de su cliente. Y una vez establecida la sintonía con el cliente, tal y como
se ha ido explicando, se le conduce a otro sistema de representación. Con esta
sencilla intervención se le ayudará a pensar en la situación de forma distinta para
iniciar el proceso.

A continuación se detallan algunas preguntas en relación al OBJETIVO que puedes


formular al cliente durante esta fase.

¿De qué te gustaría hablar?

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

¿Qué más hay acerca de este tema que nos pueda interesar?

¿Cuál es el problema que quieres solucionar?

¿Cuál es la oportunidad que quieres aprovechar?

¿Qué quieres cambiar de esta situación?

¿Como podemos optimizar nuestro tiempo hoy?

Entonces, muy concretamente, ¿Cuál es el asunto de nuestra conversación?

Concretamente, y con respecto al asunto que te ha traído aquí ¿qué quieres sacar
de esta sesión?

¿Cómo te puedo ayudar yo en eso? ¿Qué resultado(s) específico(s) y


mesurables quieres que te dé esta sesión de coaching?

¿Qué quieres alcanzar en esta sesión?

¿Qué quieres? ¿Qué te gustaría cambiar?

¿Qué te reportará y qué es lo más importante para ti?

¿Cómo te sentirías si alcanzaras tu peso ideal?

¿Depende solo de ti, es de tu responsabilidad?

¿A qué debes renunciar para alcanzar tu objetivo?

¿Puedes alcanzar tu objetivo haciendo lo mismo que estás haciendo hasta


ahora?

¿Algún inconveniente para ti, para personas de tu entorno?

¿Cómo sabrás que has alcanzado o vas por el buen camino?

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org
Curso de Coaching Integral Clase 12

¿Cuál sería tu próximo paso? ¿Cómo? ¿Para cuándo?

¿Hay obstáculos? ¿Qué necesitas para alcanzar el objetivo?

¿En cuánto evalúas tus probabilidades de éxito? (Escala del 1 al 10)

ASOCIACIÓN PSI
www.asociacionpsi.org

También podría gustarte