UD7 - La Distribución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tema 7:

LA DISTRIBUCIÓN
Marketing (1AC)
1. ¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL?.
La distribución comercial es el traslado de los productos
desde la producción al consumidor.

Para ello, existen un conjunto de personas u organizaciones,


que actuando como intermediarios, facilitan el flujo de
bienes y servicios desde los productores a los consumidores
finales.
IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN
La distribución es importante porque:

● Es una variable imprescindible para la venta, posibilita


que el producto llega al consumidor final
● Es una variable estratégica
● Es una variable de difícil control por parte de la
empresa
● Es una variable que influye en los otros componentes del
marketing mix: influye en la demanda, en el precio, etc.
2. EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN.
El canal de distribución es un conjunto de organizaciones o
empresas independientes que ponen los productos y los
servicios a disposición del consumidor o de los usuarios
industriales.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS
Los distintos tipos de intermediarios que pueden intervenir
en un canal de distribución son:

● Mayoristas: compran al fabricante u otro mayorista y


venden a minoristas
● Minorista: compran a fabricantes o mayoristas y venden a
consumidores finales o usuarios finales
● Agentes: no adquieren la propiedad de los productos,
ponen en contacto a compradores y vendedores
● Agentes auxiliares: no forman parte del canal, pero
facilitan la distribución (ej: empresas de transportes)
COMO AÑADEN VALOR LOS MIEMBROS DEL CANAL
Los miembros del canal añaden valor al mismo:

● Reducción del número de contactos: simplifican los


intercambios y reducen costes
● Economías de escala: pueden reunir la oferta de varios
productores
● Organización de la oferta: adaptación al tamaño de los
pedidos de los clientes
● Conocimiento del cliente: conocen mejor sus necesidades y
deseos y obtienen mucha información importante del
cliente
3. funciones de distribución.
Las distintas funciones que se llevan a cabo en un proceso
de distribución son:

● Función de transporte: consiste en hacer llegar el


producto desde la fábrica al consumidor final.

Incluye todas las actividades necesarias para transportar


físicamente los productos desde el lugar de producción u
origen a su lugar de adquisición o consumo.
● Función de almacenamiento: implica la existencia de
productos en lugares de venta para poder satisfacer la
demanda de los mismos. Siempre se ha de tener un stock
del producto.

● Función de fraccionamiento: permite hacer llegar al


consumidor los productos en un tamaño adaptado a sus
necesidades de consumo.
● Función de concentración: hace posible poner a
disposición del consumidor, en un mismo punto de venta,
diferentes productos provenientes de diversos lugares de
producción.

● Función de información: tienen una gran información sobre


el producto, competencia y mercado.
● Función de servicios: servicios adicionales prestados por
los intermediarios (producto aumentado).

● Función de financiación: los intermediarios contribuyen a


la financiación .
4. los flujos de distribución.
Los distintos flujos (productos, dinero, información, etc)
que se producen en el canal de distribución son:

● Flujos físicos

Flujo descendente

Hace referencia al recorrido de los productos en el canal

● Flujos de propiedad

Flujo descendente

Refleja cómo se transmite la propiedad de los bienes


● Flujos informativos

Flujo bidireccional

Representa la información que circula en el canal

● Flujos financieros

Flujo ascendente

Representa el camino que sigue el dinero


Fabricante

● Flujo físico
Mayorista ● Flujo de propiedad
● Flujo financiero
● Flujo de información
Minorista

Consumidor final
los flujos de distribución.
5. ESTRUCTURA DEL CANAL.
El canal se compone de:

● Dimensión vertical o longitud: número de intermediarios


de distintos tipos que intervienen en el canal, o número
de niveles de intermediación entre fabricante y
consumidor final
● Dimensión horizontal o anchura: número de intermediarios
existentes en un mismo nivel
6. OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN.
Los objetivos de la distribución son:

● Cobertura del mercado meta: atender las necesidades del


mercado
● Control del programa de marketing-mix: con el fin de
controlar el producto y distribuirlo en zonas que se
adecuen a la imagen
● Minimizar el coste de distribución: la eficiencia de un
canal depende de la naturaleza de los productos, de los
bienes distribuidos y de las características del mercado
al que van dirigidos
7. factores que influyen en la elección del canal.
Los factores que influyen en la elección del canal son:

● Las características de los consumidores a los que van


dirigidos los productos: tipo, concentración, volumen y
frecuencia de compra.
● Las características del producto: precio, moda,
perecedero, tamaño, conservación, nuevo y especializado
● Las características del fabricante: objetivos e imagen y
la capacidad financiera
● Las características de la distribución en sí: imagen,
rotación, almacenamiento, nº de puntos de ventas,
ubicación, etc
● Las características del entorno: económico, político,
social y legal
8. diseño del canal.
Para diseñar un canal hay que tener en cuenta:

1. La determinación de la longitud del canal (nº de


eslabones)
2. La determinación del número de intermediarios (pueden
ser mayoristas o minoristas)

Dentro del número de intermediarios encontramos:

● Distribución intensiva: productos de uso frecuente


● Distribución selectiva: productos de comparación
● Distribución exclusiva: franquicias, productos de
especialidad
9. la distribución física y la logistca.
● La logística: es el arte de dirigir el flujo de
materiales y productos de la fuente al usuario. Incluye
el flujo total de materiales, desde la adquisición de
materias primas al suministro de productos acabados a los
usuarios finales.
● La distribución física: es la parte de la logística que
hace referencia al movimiento externo de los productos
desde el vendedor (origen) al cliente (destino)
Funciones de la distribución física
Las funciones de la distribución física son:

● Procesamiento de pedidos
● Manejo de materiales
● Embalaje
● Transporte del producto
● Almacenamiento
● Control de inventario
● Servicio al cliente
La distribución física implica planificar, fijar y controlar
el flujo físico de los productos, servicios e información
relacionada, desde los puntos de origen hasta los puntos de
compra para satisfacer las necesidades de los clientes de
forma rentable.
objetivos de la distribución física
Las objetivos de la distribución física son:

● Maximizar el servicio al cliente: mediante la rapidez


en el registro y ejecución de pedidos, la capacidad de
respuesta a pedidos urgentes y la seguridad en la
entrega de las mercancías.
● Minimizar los costes de la distribución física: la
interdependencia entre las actividades que integran el
sistema de distribución física aconsejan que su
gestión se plantee bajo un enfoque integral buscando
la minimización del coste total.

Se busca el equilibrio entre ambos


Tema 7:
LA DISTRIBUCIÓN
Marketing (1AC)

También podría gustarte