Tecnicas de Cepillado Leeee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS

ANDES
“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS


CARRERA DE ODONTOLOGÍA
NIVEL: PRIMERO PARALELO: B

ENSAYO

TÍTULO: TÉCNICAS DE CEPILLADO BASS, USO DEL HILO DENTAL,


PROPORCIÓN DE LAS PASTAS DENTALES EN LAS DIFERENTES EDADES.

LEO DANIEL CABASCANGO PERUGACHI

IBARRA-ECUADOR
MAYO- SEPTIEMBRE 2021
TÉCNICAS DE CEPILLADO BASS
Para la técnica de Bass se recomienda un cepillo de cerdas suaves para evitar, primero, la
abrasión de la estructura dental dura, y segundo, la lesión de la encía marginal por trauma
(1). La técnica consiste en que el cepillo se coloca en un ángulo de 45 grados con respecto
al eje longitudinal del diente (teniendo en cuenta que las cerdas van hacia la parte apical
del diente); los filamentos del cepillo se introducen en los nichos interdentales y el surco
gingival, al estar ahí se realizan pequeños movimientos vibratorios y después un
movimiento de barrido hacia oclusal. Con esta técnica está limitada la limpieza de las
superficies oclusales (2).

La segunda técnica más recomendada es la técnica de Fones (3), que está indicada para
las superficies vestibulares; para llevarla a cabo, los dientes deben estar en oclusión o en
posición de reposo, y los filamentos del cepillo se colocan formando un ángulo de 90
grados con respecto a la superficie bucal del diente. Estas superficies se dividen en 6
sectores y se realizan 10 amplios movimientos rotatorios en cada sector. En las caras
oclusales, se realizan movimientos circulares y en las caras linguo - palatinas se coloca
el cepillo en posición vertical y se realizan movimientos rotatorios; está indicado en
niños (30,31) por la facilidad para aprenderla, en comparación con la técnica de Bass
(4).

La tercera técnica es la técnica horizontal de Scrub (3), ésta consiste en que los
filamentos del cepillo se colocan en un ángulo de 90 grados sobre la superficie
vestibular, linguo-palatina y oclusal de los dientes. Se realiza una serie de movimientos
repetidos de atrás para adelante sobre toda la arcada, la cavidad oral se divide en
sextantes y se realizan 20 movimientos por cada sextante (2); se ha demostrado que es
el método de elección en niños en edad preescolar, ellos tienen menor habilidad para
llevar a cabo porque otros métodos de cepillado y se encuentran en la edad en la que
están desarrollando sus motoras (5), pero a la vez , se ha observado que las técnicas de
cepillado horizontal aumentan la abrasión del esmalte (6).

FUENTE: https://q5g4e3i5.rocketcdn.me/app/uploads/Tecnica-cepillado-Bass.jpg
USO DE HILO DENTAL

La función principal del hilo dental es eliminar la placa bacteriana que se encuentra en
las paredes que están en contacto entre las diferentes piezas dentales.

A diferencia del cepillo dental, el hilo dental limpia zonas, en las cuales el cepillo no
puede llegar, por eso es importante su uso.

Al usar hilo dental junto con el cepillo dental se pueden prevenir enfermedades como
halitosis (mal aliento), infecciones en las encías y caries. Es importante ir adquiriendo la
práctica de apoco y realizarlo con cuidado para no dañar o pasar a llevar las encías.

Cómo usar la seda dental:

• Sacar y cortar unos 40 a 45 cm de hilo dental, enrollar la mayor parte de cada


extremidad en los dedos (anular o de al medio) de cada mano, dejando unos 3 a 5
cm de hilo dental para pasar por entre medio de los dientes.
• Para dar tensión utiliza los dedos pulgares e índice. Luego pasa el hilo o seda hacia
arriba y abajo frotando el borde de cada diente para remover placa bacteriana y
restos de alimentos.
• En lo posible llega hasta lo más abajo de la línea de la encía para no pasar a llevar
(cortar o dañar) el tejido gingival.
• Ve reemplazando el hilo dental al ir avanzando entre cada diente.
• Al ir sacando el hilo o seda dental debes hacerlo de la misma manera de atrás
hacia adelante sacándola (7)

FUENTE: https://saludarnos.org/wiki/odontologia/uso-del-hilo-dental/
PROPORCIÓN DE LAS PASTAS DENTALES EN LAS
DIFERENTES EDADES

La Organización Panamericana de la Salud, (PAHO) y La Academia Americana de


Odontología Pediátrica (AAPD) recomienda utilizar una cantidad de crema equivalente
a 0,25 gr sobre el cepillo dental, esto corresponde al tamaño de una arveja. La única
forma de obtener un dato más exacto de la cantidad de crema es pesándola y midiéndola
de forma directa (8).
Cantidad de pasta de dientes para niños de 0 a 2 años:

El cepillo debe estar simplemente manchado. No es necesario más, de verdad, además


con los dientecillos tan chiquititos que tienen, con limpiárselos con este cepillo
manchado en pasta de dientes es más que suficiente.

Cantidad de pasta de dientes para niños de 2 a 3 años:

En esta horquilla de edad, ya podemos incrementar un poco la cantidad de pasta de


dientes al tamaño de un grano de arroz.

Cantidad de pasta de dientes para mayores de 3 años (incluidos los adultos):

La cantidad será la equivalente a un guisante (9).

FUENTE: https://twitter.com/cdlovera/status/902565201828085761
BIBLIOGRAFÍA

1. Patil SP PPKM. Eficacia de diferentes técnicas de cepillado dental en la eliminación


de placa dental en niños de 6-8 años de Gulbarga. PubMed. 2014;: p. 113-116.

2. Dyer D AMNR. Estudios in vitro de abrasión por diferentes cabezales de cepillos de


dientes manuales y un dentífrico estándar. PubMed. 2000;: p. 99-103.

3. P. P. El Informe Mundial de Salud Bucodental 2003: mejora continua de la salud


bucodental en el siglo XXI: el enfoque del Programa Mundial de Salud Bucodental
de la OMS. Epidemiol oral de la comunidad Dent. PubMed. 2003.

4. Gil LF AMACS,IC. Sistemática de la higiene bucodental: el manual dental


cepillado. SEPA. 2005.

5. Wainwright J SA. Un análisis de los métodos de cepillado de dientes recomendados


por asociaciones dentales, compañías de cepillos y pastas dentales y en textos
dentales. PubMed. 2014.

6. Bergström J LS. Un enfoque epidemiológico del cepillado de dientes y la abrasión


dental. PubMed. 1979.

7. clinicabermar. El uso de hilo dental y su importancia. clinicabermar. 2018.

8. Adolfo Pérez Jaramillo, Julián Andrés Tamayo, Millerlandy Chavarro Lozano,


Wilder Arana Osorio, Andrés Felipe Saldarriaga. Estimación cualitativa del peso de
la crema dental en niños. SCIELO. 2014; 51(4).

9. dentista Umee. Cuánta cantidad de pasta de dientes hay que usar. Una madre en el
dentista. 2018.

También podría gustarte