Caso Práctico Derecho - Ab. Liceth Marin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CASO PRÁCTICO 1 – DERECHO CONSTITUCIONAL

SEÑORA JUEZA CONSTITUCIONAL DEL CANTÓN MUISNE - ESMERALDAS


DELGADO CUSME MARIA VALERIA con CI. 1312510660, ecuatoriana, de 28 años de edad,
soltera, abogada y domiciliada en el cantón Muisne, laboró en el Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Muisne, desde el 6 de agosto del año 2021 a través del nombramiento
expedido mediante Acción de Personal No. 474, ejerciendo el cargo de Comisario Municipal del
cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas con una remuneración de $1.212,00 (MIL
DOSCIENTOS DOCE CON 00/100 DÓLARES MERICANOS), ejerciendo mis funciones en la
ciudad de Muisne, provincia de Esmeraldas.
Con fecha 10 de mayo del 2022 se me extendió una Acción de Personal No. 148 en la que se me
aprueba una Licencia por Maternidad del 5 de mayo del 2022 hasta el 27 de julio del 2022; y, así
mismo, se aprueba licencia por lactancia del 28 de julio del 2022 hasta el 28 de julio del 2023, esto
es por 12 meses. Encontrándome en pleno periodo de lactancia, con fecha Muisne, 29 de septiembre
del 2022 mediante Memorando No. UATH-GAD-2022-0841-MEMO suscrita por el alcalde Ing.
Juan Fernando Quiroz Palma, se me comunica el cese de mis funciones como Comisario Municipal
del cantón Muisne a partir del 29 de septiembre del 2022, sin mediar de por medio ninguna sanción
o motivación disciplinaria en mi contra; lo que constituye una vulneración flagrante a mi derecho a
la estabilidad laboral reforzada.
El Acto vulnerador de mis derechos constitucionales es el Memorando No. UATH-GAD -2022-
0841-MEMO de fecha 29 de septiembre del 2022 suscrita por el Ing. Juan Fernando Quiroz Palma
en su calidad de alcalde del GAD de Muisne, en el que se me cesa de las funciones que venía
ejerciendo de forma arbitraria estando en pleno periodo de lactancia de mi hija. Como se puede
apreciar de los antecedentes, el cese de mis funciones se ha realizado encontrándome en mi periodo
de lactancia luego del nacimiento de mi hija María Cristina Intriago Delgado sin motivación alguna
y sin tener causa disciplinaria justificada, esto constituye una acción arbitraria y discriminatoria
tanto de mi persona como de mi bebé.
Se declare la Vulneración de mis derechos Constitucionales consagrados en los Arts. 11 numerales
2, y 3; 35 y 332 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los Arts. 11,
numeral 2, letra a) de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer y Art. 8 numeral 1, del Convenio 183, sobre la protección de la maternidad.
Como medida de reparación solicito que, en la sentencia correspondiente se dicte lo siguiente: Se
ordene que, de forma adicional a la liquidación ordinaria del por terminación laboral, pague por
concepto de COMPENSACIÓN POR CUIDADO implementada por la Corte Constitucional en
sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados de fecha 5 de agosto del 2020, la cantidad de $ 12.120
(DOCE MIL CIENTO VEINTE CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS).
RESPUESTA GUÍA:
Tipo de materia: CONSTITUCIONAL
Tipo acción/procedimiento: GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES
Tipo asunto/delito: ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Actor(es)/Ofendido(s): DELGADO CUSME MARIA VALERIA
Demandado(s)/ Procesado(s): Juan Fernando Quiroz Palma – Alcalde del cantón Muisne
AUTORIDAD QUE CONOCE EL CASO: Señora Jueza Constitucional del Cantón Muisne -
Esmeraldas.
DERECHOS O PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS
Derechos constitucionales a la seguridad jurídica, al trabajo; y, a la estabilidad laboral.
Derechos consagrados en los Arts. 11 numerales 2, y 3; 35 y 332 de la Constitución de la República
del Ecuador, en concordancia con lo señalado en los Arts. 424 y 425 Ibidem, en relación con lo
dispuesto en los Arts. 23 LETRAS n) y s) de la Ley Orgánica del Servicio Público, en concordancia
con los Arts. 11, numeral 2, literal a), de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer y Art. 8 numeral 1, del Convenio 183, sobre la protección de la
maternidad, existiendo en virtud de la notificación a ella efectuada, un acto contrario a la
Constitución al ser discriminada por su condición de gestación y maternidad.
MEDIDAS DE REPARACIÓN
1. Se pague por concepto de compensación por cuidado la cantidad de $ 12.120 (DOCE MIL
CIENTO VEINTE CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMERICA), más intereses, debiendo cumplirse el pago de la compensación en un
término no mayor a 30 días.
2. La entidad demandada ofrezca disculpas públicas por el acto de discriminación que ha
sufrido la ciudadana LUCAS GILER MEYSIE ANDREA las mismas que deben ser
publicadas en la página web institucional de la entidad demandada.
CASO PRÁCTICO 2 – DERECHO CONSTITUCIONAL
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE PORTOVIEJO
La Acción Ordinaria Constitucional de Protección interpuesta por el ciudadano IBARRA ORTIZ
ITALO XAVIER en contra de XAVIER ADOLFO SANTOS SABANDO en su calidad de
Gobernador de la Provincia de Manabí y del señor ANDRES VICENTE MADERO POVEDA,
Ministro de Trabajo, en la que describe como acto ilegitimo demandado el Memorando No. MDI-
GMAN-2018-1038- MEMO de fecha Portoviejo 30 de octubre del 2018 a través del cual la
Gobernación Provincial de Manabí le notifica que “por medio de la presente me permito poner a su
conocimiento en cese de sus funciones como ADMINISTRADOR DEL UVC-CHONE mismo que
concluirá el 31 de octubre del 2018, de conformidad a lo establecido en el Reglamento General a la
Ley Orgánica del Servicio Publico en el Art. 146 literal f) que señala lo siguiente.- f) por
terminación unilateral del contrato por parte de la autoridad nominadora, sin que fuera necesario
otro requisito previo ; y de acuerdo a la cláusula Decima Unilateral y Anticipada del Contrato
ACEPTADO POR USTED”.
La entidad empleadora Gobernación de Manabí procede a notificar al servidor público IBARRA
ORTIZ ITALO XAVIER, para que exista esta acción debemos probar que exista la relación laboral
previa, la cual se dio el 2 de mayo del 2016 mediante contrato de servicios ocasionales quiere decir
a la presente fecha tiene el contrato alrededor de 3 años, el cual ingreso a laborar en la unidad de
vigilancia comunitaria como Administrador del UVC de Chone.
Refiere que es una persona con discapacidad del 50 % según el certificado de Discapacidad No.
MSP-369070 emitida por el Ministerio de Salud Pública, así como con el carné de persona con
discapacidad física del 50%.
Indica además que con fecha 6 de noviembre del 2018 a través de un oficio dio contestación al
Memorando No. MDI-GMAN-2018-1038-MEMO de fecha Portoviejo 30 de octubre del 2018 y le
hizo conocer al señor Xavier Santos, Gobernador de Manabí que es una persona con discapacidad y
que no podía terminar el contrato de servicios ocasionales que había suscrito; mismo que hasta la
presente fecha no tenía contestación favorable para ser reintegrado a su puesto de trabajo o a un
equivalente de la misma remuneración.
Por sorteó la presente acción de protección recayó ante Ab. Palma Benavides María Lorena Juez de
la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, en atención a los hechos descritos se evidencia la
vulneración del derecho consagrados en los artículos 33; 325, 47 numeral 5 y 48 numeral 7 de la
Constitución de la República del Ecuador, disponiéndose como medida de reparación se deje sin
efecto el Memorando No. MDI-GMAN-2018-1038-MEMO, de fecha 30 de octubre del 2018, en el
cual se le notifica con la remoción de sus funciones como administrador del UVC-CHONE y la
correspondiente restitución laboral y demás beneficios dejados de percibir.
RESPUESTA GUÍA:
Tipo de materia: CONSTITUCIONAL
Tipo acción/procedimiento: GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES
Tipo asunto/delito: ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Actor(es)/Ofendido(s): Ibarra Ortiz Italo Xavier
Demandado(s)/ Procesado(s): Gobernador de la provincia de Manabí
AUTORIDAD QUE CONOCE EL CASO: Ab. Palma Benavides María Lorena Juez de la Unidad
Judicial Penal de Portoviejo.
DERECHOS O PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS
Derechos constitucionales a la seguridad jurídica, al trabajo; y a la estabilidad laboral.
La vulneración del derecho consagrados en los artículos 33; 325, 47 numeral 5 y 48 numeral 7 de la
Constitución de la República del Ecuador.
MEDIDAS DE REPARACIÓN
1. Dejar sin efecto el Memorando No. MDIGMAN-2018-1038-MEMO, de fecha 30 de
octubre del 2018, en el cual se le notifica con la remoción de sus funciones como
administrador del UVC-CHONE, razón por la cual deberá ser reincorporado a su puesto de
trabajo o a uno del mismo rango remuneración.
2. Se dispone la cancelación de las remuneraciones y demás beneficios de ley dejados de
percibir desde la notificación de la remoción a sus funciones.
CASO 3 – DERECHO CIVIL
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PORTOVIEJO
La autora LISBETH ESTEFANIA ALVEAR TOALA, presenta demanda en procedimiento
ordinario, en contra de LIZETHE NATHALIA CEDEÑO MOREIRA, la misma que por sorteo de
ley realizado de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 160 numeral 1 del Código Orgánico de la
Función Judicial, se radicó la competencia por prevención ante esta Unidad Judicial Civil. La
demanda que obra de fojas 77 hasta 83 de estos recaudos, por cumplir con los requisitos previstos
en los Artículos 142, 143, del Código Orgánico General de Procesos, fue admitida a trámite en
Procedimiento ordinario.
La autora expone que el 01 de febrero de 2021, LIZETHE NATHALIA CEDEÑO MOREIRA llega
a mi domicilio para pedirme que le preste de urgencia QUINCE MIL 00/100 DOLARES,
expresando que necesita pagar sus tarjetas de créditos y otras deudas pendientes y que ella no puede
obtener un crédito porque ya tiene uno vigente que se encuentra pagando y que esta atrasada, pero
que en máximo cuatro meses me pagaba todo.
Debiendo señalar, Señor Juez, que como teníamos una amistad ya de hace mucho tiempo le creí.
Me comento que tenía una urgencia y si podía prestarle CINCO MIL 00/100 DOLARES en ese
momento, es así que nos fuimos al Banco Pichincha a retirar de mi cuenta de ahorro los CINCO
MIL DOLARES, razón por la cual ese mismo día le entregue en efectivo esa cantidad de dinero.
Siendo CINCO MIL DOLARES iniciales que ya se los había entregado en efectivo más TRES MIL
QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE 00/100 DOLARES entregados mediante trasferencia
bancaria y más MIL DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 DOLARES también entregados a la
demandada mediante transferencias bancarias, es así, Señor Juez, que hasta dicha fecha ya le había
prestado a la demandada la cantidad de NUEVE MIL OCHOCIENTOS SIETE 00/100 DOLARES.
Al siguiente día nuevamente llega a mi domicilio la demandada a pedirme más dinero, es así que le
presto de un dinero que me habían pagado de una mercadería DOSCIENTOS 00/100 DOLARES,
mas, completando los DIEZ MIL SIETE DOLARES, pero me dijo que los siete dólares me
devuelven ese momento porque quiere quedar en un valor cerrado, es así que hasta ese momento le
tenía prestado a la demandada DIEZ MIL DOLARES. Por consiguiente, Señor Juez, al sumar
dichas cantidades prestadas a la demandada nos da como resultado la cantidad de NUEVE MIL
DOSCIENTOS SIETE 00/100 DOLARES a esa cantidad se le suma los CINCO MIL DOLARES
entregados en efectivo, más los DOSCIENTOS DOLARES más los SETECIENTOS DÓLARES
resultando QUINCE MIL SIETE 00/100 DOLARES, menos los SIETE DOLARES que me
devolvió en persona el total que me debe la demandada es de QUINCE MIL 00/100 DOLARES.
La competencia de la suscrita Jueza para conocer y resolver el presente proceso radica en lo
dispuesto en los artículos 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial.
La jueza declaro parcialmente con lugar la demanda presentada por LISBETH ESTEFANIA
ALVEAR TOALA; y, dispongo que la demandada LIZETHE NATHALIA CEDEÑO MOREIRA
pague de manera inmediata a la parte accionante los siguientes rubros:
 El capital adeudado por el valor de CINCO MIL 100/100 DOLARES.
 Páguese los intereses legales pactados y que se generen hasta su total cancelación, así como
el interés de mora siempre que no exceda el porcentaje aplicable de acuerdo con las
Regulaciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
 Se regula los honorarios de la parte actora en QUINIENTOS 00/100 DOLARES.
APELACIÓN.
RESPUESTA GUÍA:
Tipo de materia: CIVIL
Tipo acción/procedimiento: ORDINARIO
Tipo asunto/delito: COBRO DE DINERO
Actor(es)/Ofendido(s): Alvear Toala Lisbeth Estefanía
Demandado(s)/ Procesado(s): Cedeño Moreira Lizethe Nathalia
AUTORIDAD QUE CONOCE EL CASO: Jueza de la Unidad Judicial Civil y Mercantil de
Portoviejo.
DERECHOS O PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS
Derecho al debido proceso
Derecho a la seguridad jurídica
Prueba de las obligaciones
MEDIDAS DE REPARACIÓN
 El capital adeudado por el valor de CINCO MIL 100/100 DOLARES.
 Páguese los intereses legales pactados y que se generen hasta su total cancelación, así como
el interés de mora siempre que no exceda el porcentaje aplicable de acuerdo con las
Regulaciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
 Se regula los honorarios de la parte actora en QUINIENTOS 00/100 DOLARES.
APELACIÓN
CASO 4 – DERECHO CIVIL
JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Yo, Silvio Alfonso Najera Vallejo, de estado civil casado, domiciliado en la ciudad de Quito,
demanda a su cónyuge Sra. Norma Guadalupe Obando Arturo, como se desprende de la partida de
matrimonio, contrajo matrimonio, tienen tres hijos.
La señora Norma Guadalupe Obando ha proferido en su contra injurias graves y manteniendo una
actitud hostil que manifiesta claramente un estado habitual de falta de armonía de las dos
voluntades en la vida matrimonial; ha dilapidado con su conducta dispendiosa y pródiga, bienes de
la sociedad conyugal; adquirió deudas millonarias que debió, con su peculio, cancelar, para evitar
que embarguen y rematen una de sus propiedades; debió demandar y obtener sentencia que se
encuentra ejecutoriada la disolución de la sociedad conyugal; la presente acción la fundamenta en
las causales segunda, tercera, cuarta y quinta del Art. 109 (110 de la actual codificación) del Código
Civil; la sociedad conyugal adquirió algunos bienes inmuebles y muchos muebles; con los
antecedentes expuestos, demanda la terminación de la sociedad conyugal por divorcio que mantiene
con la señora Norma Guadalupe Obando Arturo para que mediante sentencia declare la terminación,
hecho lo cual se ordene su inscripción en el Registro Civil para los efectos legales pertinentes.
La injuria grave como causal de divorcio consiste en cualquier expresión o acción proferida o
ejecutada por uno de los cónyuges que menoscaba la susceptibilidad y consideración del otro, tanto
por su gravedad como por la hostilidad que encierran y que por lo mismo revelan una falta de
armonía que hace necesaria la terminación del matrimonio”, así lo precisa el Dr. Luis Parraguez
Ruiz, al realizar un estudio sobre el primer libro del Código Civil Ecuatoriano. A saber, dos son los
requisitos que la ley exige para que se declare el divorcio por esta causa: 1.- Existencia de injurias
graves o actitud hostil de un cónyuge para con el otro; y, 2.- Que ellos demuestren un estado
habitual de falta de armonía de las voluntades de los cónyuges en la vida matrimonial, en este caso,
es preciso hacer conocer al juzgador estos hechos para poder determinar en ese aparte la norma
citada, y poder valorar la prueba de acuerdo con el Art. 115 del Estatuto Procesal Civil.
La causal en estudio tiene dos supuestos, por un lado, las injurias y por otro lado la actitud hostil, se
refiere en si a estos dos supuestos de manera indistinta. El actor en la etapa correspondiente ha
probado suficientemente el hecho que determina la actitud hostil en su contra por su cónyuge.
Queda demostrado de manera concluyente que la accionada así ha procedido contra su marido con
la prueba aportada, sin que ésta haya podido desvirtuar los hechos que sustentan la acción incoada
en su contra, aportes probatorios que, se consideran suficientes para manifestar claramente un
estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida conyugal.
Se acepta la demanda, en consecuencia, por divorcio se declara disuelto el vínculo matrimonial que
une a los señores doctor SILVIO ALFONSO NÁJERA VALLEJO y señora NORMA
GUADALUPE OBANDO ARTURO, por contrato matrimonial celebrado en el cantón Ibarra,
provincia de Imbabura, el veintiséis de febrero de mil novecientos setenta y siete, constante del
tomo 1º - directas, Pág. 61; y, Acta 61, del registro de matrimonios del indicado año.
Ejecutoriada la sentencia, inscríbasela en el Registro Civil correspondiente, para los efectos del Art.
128 del Código Civil, concediéndose a las partes, las copias certificadas.
RESPUESTA GUÍA:
Tipo de materia: CIVIL
Tipo acción/procedimiento: VERBAL SUMARIO
Tipo asunto/delito: DIVORCIO POR CAUSAL
Actor(es)/Ofendido(s): Najera Vallejo Silvio Alfonso
Demandado(s)/ Procesado(s): Obando Arturo Norma Guadalupe
AUTORIDAD QUE CONOCE EL CASO: JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
DERECHOS O PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS
Causales segunda, tercera, cuarta y quinta del Art. 109 (110 de la actual codificación) del Código
Civil referente a las causas del divorcio.
Derecho a la seguridad jurídica
Art. 124 del Código Civil referente a la acción de divorcio.
MEDIDAS DE REPARACIÓN

 Se acepta la demanda, en consecuencia, por divorcio se declara disuelto el vínculo


matrimonial que une a los señores doctor SILVIO ALFONSO NÁJERA VALLEJO y
señora NORMA GUADALUPE OBANDO ARTURO, por contrato matrimonial celebrado
en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, el veintiséis de febrero de mil novecientos
setenta y siete, constante del tomo 1º - directas, Pág. 61; y, Acta 61, del registro de
matrimonios del indicado año.
 Ejecutoriada la sentencia, inscríbasela en el Registro Civil correspondiente, para los efectos
del Art. 128 del Código Civil, concediéndose a las partes, las copias certificadas.
CASO 5 – DERECHO CIVIL
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PORTOVIEJO
Yo, Luis Antonio Cedeño Contreras, ecuatoriano, de estado civil soltero, con cédula N.º
131149927-9, de 38 años de edad, de ocupación soltero, domiciliado en esta ciudad de Portoviejo,
con correo electrónico lcedeno9279@utm.edu.ec, de conformidad a lo puntualizado en los Arts. 10,
26, 27, 39, 40 y 41, de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales.
El órgano accionado es el Ministerio de Salud Pública en representación del Dr. Juan Carlos
Zambrano, director regional del MSP.
Mediante resolución adoptada en la Dirección Zonal de Salud, se dejó claro que no hay provisión de
medicinas para los centros de salud comunitarios, lo cual afecta al derecho a la salud de los
ciudadanos.
Con respecto a la resolución emanada de la Dirección Zonal de Salud que establece la falta de
provisión de medicamentos destinados a los centros de salud comunitarios, resulta evidente que
dicha medida conlleva implicancias directas sobre el derecho fundamental a la salud de los
individuos bajo su amparo. La negativa en la provisión de medicamentos esenciales para el
tratamiento y atención médica atenta contra el acceso equitativo y adecuado a los servicios de salud,
tal como lo estipulan las normativas nacionales e internacionales en esta materia.
La ausencia de un suministro adecuado de medicamentos en los centros de salud comunitarios
compromete la capacidad del sistema de salud para brindar una atención médica integral y oportuna
a la población beneficiaria. La salud constituye un pilar fundamental en el bienestar de los
ciudadanos, y cualquier restricción injustificada en el acceso a los insumos necesarios para su
funcionamiento y restablecimiento vulnera los principios básicos de dignidad humana y justicia
social.
Cabe señalar que la mencionada resolución encuentra su origen en el sumario administrativo bajo el
código MSP-MINPUX-001. Dicho resumen, como antecedente directo de la resolución de la
cuestión, puede proporcionar información relevante acerca de los motivos y circunstancias que
tuvieron a la adopción de esta medida restrictiva. Resulta relevante realizar un análisis exhaustivo
de los hallazgos y conclusiones del sumario administrativo, a fin de establecer si la decisión de no
suministrar medicamentos a los centros de salud comunitarios se basa en fundamentos sólidos y
legítimos, o si, por el contrario, se sustenta en razones que menoscaban indebidamente el derecho a
la salud de los ciudadanos.
Se violentó el derecho a la salud de la población rural de Manabí. El Art. 32, de la CRE, prescribe:
“La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros
derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la
seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
Como pretensión en la presente acción de protección, se solicita respetuosamente que este
Honorable Tribunal declare el estado de emergencia en el ámbito de la salud, reconociendo la
urgencia y gravedad de la situación generada por la falta de suministro de medicamentos en los
centros de salud comunitarios, tal como se ha evidenciado mediante la resolución emanada de la
Dirección Zonal de Salud.
Se solicita al Tribunal que, en el marco de su competencia y en ejercicio de su facultad cautelar,
ordene la suspensión provisional de la Resolución MSP-MINPUX-001 como medida preventiva y
precautoria, con el propósito de asegurar el respeto y protección del derecho a la salud de los
ciudadanos involucrados.
RESPUESTA GUÍA:
Tipo de materia: CIVIL
Tipo acción/procedimiento: ORDINARIO
Tipo asunto/delito: FALTA PROVISIÓN DE MEDICINAS
Actor(es)/Ofendido(s): Luis Antonio Cedeño Contreras
Demandado(s)/ Procesado(s): Dr. Juan Carlos Zambrano, director regional del MSP
AUTORIDAD QUE CONOCE EL CASO: Jueza de la Unidad Judicial Civil y Mercantil de
Portoviejo.
DERECHOS O PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS
Derecho a la salud
Derecho al debido proceso
Derecho a la seguridad jurídica
MEDIDAS DE REPARACIÓN

 Se declare el estado de emergencia en el ámbito de la salud, reconociendo la urgencia y


gravedad de la situación generada por la falta de suministro de medicamentos en los centros
de salud comunitarios, tal como se ha evidenciado mediante la resolución emanada de la
Dirección Zonal de Salud.
 ordene la suspensión provisional de la Resolución MSP-MINPUX-001 como medida
preventiva y precautoria, con el propósito de asegurar el respeto y protección del derecho a
la salud de los ciudadanos involucrados.

También podría gustarte