Cuestionario Final Del Módulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3

Comenzado en martes, 9 de enero de 2024, 20:09


Estado Terminados
Finalizado en martes, 9 de enero de 2024, 20:20
Tiempo empleado 10 mins 54 segundos
Calificación 7.00 de un total de 10.00 (70%)

Pregunta 1 Se refiere específicamente al cuidado de las personas y su capacidad para trabajar; es el


Correcta espacio donde la fuerza de trabajo es reproducida y mantenida, incluyendo todas aquellas
actividades que involucran la crianza de los niños y niñas, tareas de cocina y limpieza,
Puntúa 1.00 sobre
mantenimiento general del hogar y cuidado de personas enfermas o con discapacidad.
1.00

Seleccione una:
a. Trabajo de cuidado

b. Trabajo remunerado

c. Economía doméstica
d. Reproducción social Efectivamente, la reproducción social habla de
proporcionar todos los elementos a las personas para que puedan desarrollarse, salir a
trabajar y funcionar en la sociedad.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 Se refiere a la manera en que cada sociedad divide el trabajo entre hombres y mujeres, así
Correcta como entre la niñez, según los roles de género socialmente establecidos para cada sexo.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Estereotipos de género

b. División sexual del trabajo Correcto. Recuerde la definición que da la ONU


sobre este término, el cual alude a uno de los principales problemas que sustentan la
desigualdad económica entre mujeres y hombres.

c. Techo de cristal
d. Repartición de la riqueza

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 ¿Cuál es la finalidad de las encuestas sobre el uso del tiempo?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0.00 sobre
1.00 a. Medir el tiempo que dedican hombres y mujeres al trabajo doméstico y al que
realizan fuera del hogar para determinar quién contribuye más a la economía del hogar.

b. Saber lo que hacen las mujeres en sus tiempos libres ya que, al parecer, existe la
idea que las mujeres tienen mucho tiempo libre en sus hogares y son los hombres
quienes trabajan mucho.

c. Por un lado, visibilizar el trabajo realizado por las mujeres en el hogar a través de su
medición y su valiosa contribución para poner de relieve las desigualdades de
sexo/género en relación con el trabajo.

d. Saber cuánto tiempo dedican a las labores domésticas para ponerle un valor
económico a este trabajo, ya que las mujeres han empezado a quejarse al considerar
que invierten mucho tiempo en el trabajo que realizan dentro de sus hogares. No
solamente es medir cuantitativamente los tiempos, sino analizar los impactos de esto y,
sobre todo, tener elementos para revalorar el trabajo doméstico y de cuidado.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 4 ¿Cuál de las siguientes opciones no representa un obstáculo para que las mujeres
Correcta puedan ejercer su autonomía económica plenamente?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. La falta de su uso de tiempo y las tareas de cuidado que realizan para poder
profesionalizarse o ingresar en igualdad de oportunidades a un empleo.
b.
División sexual del trabajo.

c. Su sexo biológico. Muy bien. El sexo biológico no representa un obstáculo que


impida a las mujeres vivir su autonomía económica y sus derechos económicos y
laborales.
d. Que no existan suficientes servicios para solventar las tareas de cuidados.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 5 Este tipo de igualdad consiste en lograr que ésta se viva en los hechos, es decir, busca
Correcta eliminar las circunstancias que impiden lograr la igualdad mediante medidas estructurales,
legales o de política pública (acciones afirmativas) encaminadas a modificar esos patrones
Puntúa 1.00 sobre
sociales y brechas de desigualdad.
1.00

Seleccione una:
a. Igualdad jurídica o formal

b. Igualdad fundamental
c. Igualdad sustantiva o de facto Muy bien. La igualdad sustantiva reconoce que, a
pesar de tener contemplada la igualdad dentro de las leyes e instrumentos nacionales
e internacionales, esto no es suficiente para lograr que todas las personas accedan al
mismo trato y oportunidades en bienes y servicios. Por ello, es necesario reconocer
otra dimensión de la igualdad que trabaje para lograr esa igualdad en los hechos: la
igualdad de facto o sustantiva.
d. Igualdad relacional

Su respuesta es correcta.
Pregunta 6 ¿Considera que la mujer tiene habilidades y capacidades naturales para desarrollar mejor
Incorrecta el trabajo doméstico?

Puntúa 0.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. No, porque los hombres también tienen habilidades suficientes para realizar estos
trabajos; además, ellos deben ser los proveedores naturales, pues les gusta trabajar en
el espacio público y les dejan también a las mujeres el espacio privado, aunque no
quieren invadir éste para no competir con ellas Es importante considerar que
justamente el módulo lleva a cuestionar este rol de las mujeres como cuidadoras y
expertas en el trabajo doméstico y, sobre todo, describe el desarrollo de esta ideología
que persiste hasta hoy; por ello, es importante que reflexione sobre quién realiza los
trabajos domésticos en los hogares.

b. Sí, porque a lo largo de la historia las mujeres han desarrollado habilidades para
realizar las actividades domésticas y, por ende, se considera que solamente las
mujeres saben realizar muy bien estas actividades. Además, es el espacio donde las
mujeres se sienten muy bien.

c. Sí, porque existe la expectativa de que las mujeres, madres, hermanas, abuelas,
tías, hijas, etcétera, poseen todo el tiempo y amor del mundo para dedicarse a sus
hijos e hijas y a los trabajos domésticos, y se sienten muy bien al realizar este trabajo.

d. No. Hoy se sabe que las tareas de cuidado son una construcción social basada en
prácticas patriarcales hegemónicas y fue históricamente construida con base en un
discurso donde se sitúa a las mujeres como responsables naturales del cuidado y el
trabajo doméstico.

Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 7 ¿Cuáles son algunas propuestas de políticas públicas sobre los cuidados?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0.00 sobre
1.00 a. Otorgarles más vacaciones a las mujeres, proporcionarles trabajos con horarios más
cortos o desde casa.

b. Generar un sistema de cuidados, generar empleos de cuidados, transparentar la


información presupuestal para políticas de cuidado, reglamentar centros de atención y
cuidado infantil.
c. Otorgar más vacaciones a los hombres, obligarlos a realizar trabajos domésticos y
de cuidados, capacitarlos en cuidados y crianza de los hijos e hijas.

d. Promover políticas donde el Estado se haga cargo del cuidado de los hijos e hijas y
de las personas mayores, para que las personas jóvenes y adultas puedan estudiar,
trabajar y desarrollarse personalmente. Recuerde que las políticas públicas para el
cuidado deben estar encaminadas a disminuir las brechas de desigualdad existentes
entre hombres y mujeres; por ello, las propuestas deben ser integrales y no pensar
solamente en uno de los géneros.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 8 ¿Cómo les afecta a las mujeres realizar el trabajo doméstico y de cuidados?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Les afecta porque las mujeres han ingresado al mundo laboral, pero los hombres no
han ingresado al mundo del trabajo doméstico; sin embargo, les gusta seguir
realizando el trabajo de cuidado porque eso se espera de las mujeres.
b. No les afecta y no lo consideran un trabajo, sino una tarea que realizan con gusto y
por el amor que le tienen a los hijos e hijas y la familia en general. Además, al realizarlo
son recompensadas por la sociedad por ser buenas mujeres.

c. No les afecta de ninguna manera. A las mujeres les gusta realizar este trabajo
porque históricamente lo han realizado y es parte de su identidad como mujeres en la
sociedad.

d. El trabajo doméstico y los servicios de cuidados históricamente han sido


descalificados. Si tiene remuneración, generalmente es muy baja y se sustenta en
torno al amor. “Las mujeres hacen todo por el amor a sus hijos, esposos, familia”; esto
afecta su desarrollo personal y profesional presente y futuro, lo cual limita sus
oportunidades en general. Muy bien. El trabajo doméstico y de cuidados tiene
relativamente poco tiempo de haberse visibilizado. Tampoco tiene mucho tiempo de
haberse demostrado la importancia que dicho trabajo tiene para el desarrollo de las
sociedades, no así para el desarrollo de las mujeres.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 9 En materia de derechos económicos, laborales y sociales de las mujeres, ¿a qué se refiere
Correcta el término techo de cristal?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. A la discriminación salarial, la cual ocurre cuando a las mujeres se les paga menos
por un mismo trabajo.

b. A la división sexual del trabajo, que impide a muchas mujeres desempeñarse fuera
del espacio doméstico o de las tareas de cuidado.

c. A los roles y estereotipos que fomentan la desigualdad entre mujeres y hombres.


d. A las barreras invisibles que impiden a las mujeres acceder o escalar a las
posiciones más altas dentro de una empresa o institución. En efecto, el techo de
cristal limita el ejercicio de los derechos de las mujeres en su ascenso profesional y
refleja el desequilibrio de poder aún existente en la sociedad.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10 Este documento establece que se debe “reconocer y valorar los cuidados no remunerados
Correcta y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la
provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como
Puntúa 1.00 sobre
mediante la promoción de la corresponsabilidad compartida en el hogar y la familia, según
1.00
proceda en cada país”.

Seleccione una:
a. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra
la Mujer (Convención de Belém do Pará, 1994)

b. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Efectivamente, en esta agenda se


plantea la valoración del trabajo doméstico y de cuidado y la generación de políticas
públicas encaminadas a la equidad.

c. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW)
d. Objetivos del Milenio

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte