Numeros Decimales: Milésima. Ellos y Las Operaciones Que Con Ellos Se Efectúan en Cada Uno de Los Sistemas Numéricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ PAMPLONA

SEDE PRIMARIA
NUMEROS DECIMALES

AREA: MATEMATICAS TALLER N.9 GRADO: 5°


Docentes: Jesús Camargo y Jesús Vera
UNIDAD: Teoría de números.
DBA: Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma teniendo claro el concepto de décima, centésima y
milésima.
ESTANDAR DE COMPETENCIA: Comprensión del número decimal, su representación, las relaciones que existen entre
ellos y las operaciones que con ellos se efectúan en cada uno de los sistemas numéricos.
TEMA: Números decimales.
LOGRO: Escribe, lee, convierte, compara y aproxima o redondea números decimales.

NUMEROS DECIMALES

1. FRACCIONES DECIMALES.

Las fracciones decimales son aquellas que tienen por denominador una potencia de 10. (10 – 100 – 1000)

𝟑 𝟕𝟓 𝟏𝟐
“tres décimos” “setenta y cinco centésimos” “doce milésimos”
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎

2. NUMEROS DECIMALES.

Están formados por una parte entera y una parte decimal separados por una coma ( , ). La parte entera se
escribe antes de la coma (a la izquierda) y la parte decimal después de la coma (a la derecha).

PARTE ENTERA 12 , 7 PARTE DECIMAL Parte Entera: Formada por unidades,


decenas, centenas, etcétera.
COMA DECIMAL Parte Decimal: Formada por décimos,
centésimos, milésimos, etcétera

3. CONVERSIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.

A. De número decimal a fracción decimal: Se escribe en el numerador el número decimal sin la coma y en
el denominador se escribe la unidad ( 1 ) seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número
decimal.

3 839 4689
0,3 = 8,39 = 4,689 =
1𝟎 1𝟎𝟎 1𝟎𝟎𝟎

B. De fracción decimal a número decimal: Se separa en el numerador de derecha a izquierda tantas cifras
decimales como ceros tenga el denominador de la fracción.

45 834 12935
= 4,5 = 8,34 = 12,935
1𝟎 1𝟎𝟎 1𝟎𝟎𝟎

C. Si la cantidad de ceros que hay en el denominador es mayor que la cantidad de cifras que tiene el numerador,
se completan con ceros antes de la coma decimal.

7 36 63
= 0,07 = 0,036 = 0,0063
1𝟎𝟎 1𝟎𝟎𝟎 1𝟎𝟎𝟎𝟎

4. LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS DECIMALES.

Para leer un número decimal, se lee primero la parte entera y luego la parte decimal de acuerdo a la posición
que ocupe la última cifra decimal (décimo, centésimo, milésimo, diezmilésimo, cienmilésimo y millonésimo

Ejemplos.
2,5 = dos enteros y cinco décimos. 76,89 = setenta y seis unidades y ochenta y nueve centésimos.
100,407 = cien enteros y cuatrocientos siete milésimos.
13,0324 = trece unidades y trecientos veinticuatro diezmilésimos.
Si el número decimal NO tiene parte entera, se lee solo la parte decimal.
0,14 = catorce centésimos. 0,147 = ciento cuarenta y siete milésimos.

Para escribir un número decimal, se escribe primero la parte entera y luego la parte decimal. Si no tiene parte
entera se escribe un cero separado por una coma y luego la parte decimal.
Ejemplos.

Ocho milésimos: 0,008 Veintiséis enteros doce milésimos: 26,012


Tres décimos: 0,3 Cuarenta y dos unidades sesenta y nueve centésimos: 42,69

PARTE ENTERA PARTE DECIMAL


DIEZ
COMA
CENTENAS DECENAS UNIDADES DECIMAS CENTESIMAS MILESIMAS MILESIMAS
9 , 4 5 = 9,45
3 0 6 , 0 0 9 3 =306,0093
0 , 8 = 0,8

9,45 = Nueve enteros y cuarenta y cinco centésimas


306,0093 = Trescientos seis enteros y noventa y tres diez milésimas
0,8 = Ocho décimas

5. COMPARACION DE NUMEROS DECIMALES. (ORDEN)

Para compara números decimales, primero se comparan las partes enteras. Si estas son iguales, se comparan
las partes decimales cifra por cifra, empezando por las décimas.
Ejemplos.
 Comparar: 1,45 y 1,49 Unidades: 1 = 1
Décimas: 4=4 entonces 1,45 < 1,49
Centésimos: 5 < 9

 Comparar: 27,34 y 27,095 Decenas: 2 = 2


Unidades: 7 = 7 entonces 27,34 > 27,095
Décimos: 3 > 0

 Escriba el símbolo < o > según corresponda.


3,7 < 4,1 9,467 > 9,407 85,2 > 39.48 0, 009 < 0,7

6. APROXIMACION DE NUMEROS DECIMALES. (REDONDEO)

Para redondear o aproximar un número decimal hay que tener en cuenta dos aspectos:
 El valor posicional al que se va a redondear.
 Si la cifra a la derecha del valor posicional al que se va a redondear es 5 o más, se aumentará en uno
la cifra en el lugar que se va a aproximar; si es 4 o menos, se dejará igual. En ambos casos se eliminan
las cifras que sobran a la derecha de la cifra decimal redondeada.
Ejemplos.
Aproxima el número decimal al número entero más cercano.
8,31 8 parte entera Entonces 8,31 se aproxima a 8
3 décimos es menor que 5

27,64 27 parte entera Entonces 27,64 se aproxima a 28


6 décimos es mayor que 5

Redondea el número decimal a la décima más cercana.


13,28 2 décima que se va a redondear
8 centésimos es mayor que 5 Entonces 13,28 se redondea a 13,3

9,147 1 decimo que se va a redondear


4 centésimos es menor que 5 Entonces 9,147 se redondea a 9,1

Aproxima el número decimal a la centésima más cercana.


0,637 3 centésima que se va a aproximar
7 milésimos es mayor que 5 Entonces 0,637 se aproxima a 0,64

9,082 8 centésimos que se va a aproximar


2 milésimo es menor que 5 Entonces 9,082 se aproxima a 9,08
EJEMPLOS RESUELTOS

A. Escriba como número decimal las siguientes fracciones decimales.


𝟐𝟑 𝟑𝟐𝟓 𝟖𝟕
= 2,3 = 3,25 = 0.087
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎

B. Escriba en número decimal las siguientes cantidades.


Cuatro centésimas = 0,04 doce enteros y nueve décimos = 12, 9 doscientos ocho milésimos = 0,208

C. Escribe como fracción decimal los siguientes números decimales.


𝟓𝟎𝟐 𝟐𝟖 𝟗
5,02 = 2,8 = 0,009 =
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎

D. Escribe como se leen los siguientes números decimales.


1,8 = un entero y ocho décimos 0,07 = siete centésimos 15, 032 = quince enteros treinta dos milésimos

E. Compare las cantidades y escriba el signo < o > según corresponda.


8,53 > 8,053 471,05 < 471,5 1,87 < 1,9 25, 67 > 2,964

F. Ordene de menor a mayor el siguiente grupo de números.


3,17 – 3,07 – 3,1 – 0,03 0,39 < 3,09 < 3,1 < 3,17

G. Ordene de mayor a menor el siguiente grupo de números.


15,04 - 15,4 – 15,004 - 15,41 15,41 > 15,4 > 15,04 > 15,004

H. Aproxima a las centésimas más cercanas los siguientes números.


8,453 = 8,45 125,086 = 125,09 14,572 = 14,57 0.009 = 0,01

TALLER DE APLICACIÓN.

1. Escriba en letras los siguientes números decimales.


 100,008: ____________________________________________________________________
 0,32: _______________________________________________________________________
 5,6: ________________________________________________________________________
 34,09: ______________________________________________________________________
 0,108: ______________________________________________________________________

2. Compare cada pareja y escriba el signo < o > según corresponda.


3,7 ____ 4,1 2,09 ____ 2,009 43,73 ____ 43,37 9.467 ____ 9,5

3. Convierta a fracción decimal o a número decimal.


635 483
5,08 = ------ = _______ 7,9 = ------ = ________ 0.304 = ------
1000 10

4. Escriba en número decimal las siguientes cantidades.


 Treinta y seis centésimas:________________________
 Ocho unidades y dos milésimos: ___________________
 Quince enteros y tres décimas: ____________________
 Setecientos cuatro unidades y cuarenta y tres milésimos: _____________________
 Nueve décimas: _______________

5. Aproxime a la unidad más cercana indicada.


 A la décima más cercana.
3,92 = _________ 18,02 = ________ 9.06 = ___________

 A la centésima más cercana


0.093 = ________ 1,408 = ________ 63,111 = _________

 A la milésima más cercana.


4, 6748 = ____________ 0,3532 = _______ 13,0509 = ________

.
COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ PAMPLONA
SEDE PRIMARIA
NUMEROS DECIMALES

TALLER EVALUATIVO N.9

Nombre________________________________________ Fecha______________ GRADO 5º

1. Convierta a fracción decimal los siguientes números decimales.

a. 0.071 = b. 52,07 = c. 16,8 =

d. 0,37 = e. 3,95 =

2. Escriba en la línea como se lee cada uno de los siguientes números decimales.

a. 0,005 = ______________________________
b. 18,4 = ______________________________
c. 6,09 = ______________________________
d. 0,7 = ______________________________
e. 3,108 = ______________________________

3. Compare cada pareja de números decimales y escriba el signo > o <, según corresponda

a. 0,3 ___ 0,08 b. 7,2 ___7,13 c. 35,013 ___35,103


d. 12,234 ___ 12,23 e. 19,8 ___ 18,9

4. Escriba como número decimal cada expresión

a. Veintinueve centésimos = ____________


b. Dos enteros y catorce milésimas = _____________
c. Treinta y seis unidades y tres décimos = ____________
d. Cincuenta y ocho milésimos = ____________________
e. Cien enteros y una décima = _________________

Seleccione la respuesta correcta

156
5. La fracción decimal representa al número decimal:
100

a. 0,156 b. 1,56 c. 15,6 d. 0,0156

6. El número 17,438 aproximado a la centésima más cercana nos queda:

a. 17,43 b. 17,5 c. 17,439 d.17,44

7. Veinte enteros y ocho milésimas se escribe así:

a. 20,008 b. 20,080 c. 20,800 d. 20,8

8. En una competencia de salto, Luis saltó 2,3 metros, Antonio 2,03 metros, Jairo 2,13 metros y Carlos 2,31
metro. El menor salto lo realizó:
a. Luis b. Antonio c. Jairo d. Carlos

9. El número decimal 7,08 escrito como fracción decimal es:

𝟕 𝟕𝟎𝟖 𝟕𝟖 𝟕𝟎𝟖
a. b. c. d.
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎

OBSERVACION: Resuelva todo el taller en el cuaderno de matemáticas con letra clara y en orden. Enviar solamente el
TALLER EVALUATIVO para su calificación al WhatsApp, o subirlos a la plataforma Web colegios. Fecha límite de entrega
del TALLER EVALUATIVO 11 de Septiembre

También podría gustarte