Formato de Solicitud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN PARA PARTICIPAR

COMO OBSERVADORA U OBSERVADOR ELECTORAL DEL


PROCESO ELECTORAL CONCURRENTE 2023-2024
Consejero/a Presidente/a del Consejo: _____________________________________________________________________________
(Local/Distrital/Municipal o General)
_______________________________ _____________________________________________, _____________________________
(Número) (Alcaldía o Municipio) (Entidad Federativa)

Con fundamento en los artículos 8 numeral 2 y 217 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, solicito ser acreditado/a como observadora u observador
electoral de las actividades del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, para lo cual anexo fotocopia de mi credencial para votar, conforme al precepto legal citado.

Nombre:________________________________ _______________________________ _____________________________________


(Primer apellido) (Segundo Apellido) Nombre(s)

Fecha de nacimiento: _______ _______ Edad: ____________ Nivel de estudios: _________________ Ocupación: ________________
Domicilio:________________________________________________________ _________________ ___________________
(Calle) (Número Exterior) (Número Interior)

____________________________ _____________ ___________________________ _____________________________________


(Colonia o Localidad) (C.P.) (Municipio/Alcaldía) (Entidad Federativa)

Teléfono: ________________ Ext. _________ Cel: ____________ Correo Electrónico: ____________________________________


(Autorizo para comunicaciones/notificar) (Autorizo para notificar)

Clave de la Credencial
Sexo: M H X
para Votar:
PARA FINES ESTADÍSTICOS
¿Pertenece a una comunidad indígena? Si No Prefiero no responder
¿Cuenta con alguna discapacidad? Si ¿Cuál? ______________________ No Prefiero no responder
REGISTRO DE SOLICITUD
Entidad/es que desea observar:
Sección: _______ Solicitud: Individual Organización
__________________________________________________________
ADEMÁS DE LA OBSERVACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL
¿TE INTERESA OBSERVAR ALGUNA DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES DE VOTACIÓN?"
(puedes elegir una o más opciones)

Voto de las y los Mexicanos Residentes en


Voto de las Personas en Prisión Preventiva Voto anticipado
el Extranjero

Entidad/es: _________________________ País/Ciudad: _______________________ Entidad/es: ____________________

MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO


Es usted mexicano(a) Residente en el Extranjero: Si No
Entidad del domicilio o referencia de la credencial: País de procedencia de la persona registrada:
_________________________________________________ ___________________________________________

ORGANIZACIÓN
Nombre de la organización: ________________________________________________________ Código: _____________________
Nombre del o la representante legal de la
_________________________________________________________________
organización:
Correo electrónico del o la representante legal para notificaciones: ______________________________________________________
CURSO
Modalidad del curso que solicita (solo puedes elegir una modalidad):

Virtual (Capacitación autodidacta en el Portal Público) Presencial o a distancia (Plataforma virtual, Teams, Webex, Cisco)

Manifiesto: Bajo protesta de decir verdad no ser, ni haber sido, miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organizaci ón o de partido político alguno y no ser, ni haber sido,
candidato(a) a puesto de elección popular, en los últimos tres años; además que, en el desarrollo de la actividad para la que solicito ser acreditado(a), me conduciré conforme a los principios de
imparcialidad, objetividad, certeza, legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna. Adicionalmente, manifiesto no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en
el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni persona servidora de la nación. El
tratamiento de los datos personales en el Instituto Nacional Electoral (INE), se realiza de conformidad con el Aviso de Privacidad Integral que se encuentra disponible en la página de internet:
https://www.ine.mx/transparencia/listado-bases-datos-personales/

________________________________________ a ________ de ________________________ de ______


(Lugar) (día) (mes) (año)

______________________________________
(Firma de la persona solicitante)
DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS
ELECTORALES (LGIPE) Y DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES ELECTORALES (RE)

LGIPE RE

Artículo 8 Artículo 186


1. Es derecho exclusivo de los ciudadanos participar como observadores de los actos de preparación y 1. El Instituto y los OPL emitirán en la sesión inicial del proceso electoral, una convocatoria en la que se
desarrollo de los procesos electorales federales y locales, así como en las consultas populares y demás difundirán los requisitos para obtener la acreditación para la observación electoral, tomando en
formas de participación ciudadana que se realicen de conformidad con la legislación correspondiente, en la consideración los modelos que forman parte de este Reglamento (Anexo 6.6).
forma y términos que determine el Consejo General, y en los términos previstos en esta Ley. 2. El Instituto y el OPL proporcionarán los mecanismos necesarios para que la ciudadanía, con
Artículo 68. independencia de su lugar de residencia, obtenga la acreditación para la observación electoral, a través de
1. Los consejos locales dentro del ámbito de su competencia, tienen las siguientes atribuciones: las modalidades que el Instituto determine, el cual podrá incluir el uso de herramientas informáticas y
e) Acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la agrupación a la que pertenezcan, que hayan presentado su tecnológicas.
solicitud ante el presidente del propio consejo local para participar como observadores durante el proceso 3. Quienes se encuentren acreditados como observadores electorales tendrán derecho a realizar las
electoral, conforme al inciso c) del párrafo 1 del artículo 217 de esta Ley. actividades de observación de los actos de carácter público de preparación y desarrollo de los procesos
Artículo 70 electorales federales y locales, tanto ordinarios como extraordinarios, así como de las consultas populares,
1. Los presidentes de los consejos locales tienen las siguientes atribuciones: incluyendo los que se lleven a cabo durante la jornada electoral y sesiones de los órganos electorales del
c) Recibir las solicitudes de acreditación que presenten los ciudadanos mexicanos o las agrupaciones a las Instituto y de los OPL, en términos de lo establecido en la LGIPE y este Reglamento.
que pertenezcan, para participar como observadores durante el proceso electoral. 4. La observación electoral podrá realizarse en cualquier ámbito territorial de la República Mexicana para
Artículo 79 el caso de las elecciones federales.
1. Los consejos distritales tienen, en el ámbito de su competencia, las siguientes atribuciones: 5. La ciudadanía mexicana podrá participar en la observación electoral en términos de lo previsto en la
g) Acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la organización a la que pertenezcan, que hayan presentado su LGIPE y este Reglamento, solo cuando hayan obtenido oportunamente su acreditación ante el Instituto; la
solicitud ante el presidente del propio consejo distrital para participar como observadores durante el proceso cual surtirá efectos para el proceso federal y los concurrentes.
electoral, conforme al inciso c) del párrafo 1 del artículo 217 de esta Ley. 6. En las elecciones locales, la ciudadana o el ciudadano deberá tomar el curso referente a esa entidad a
Artículo 217 fin de conocer las modificaciones sustantivas de la elección local que pretenda observar.
1. Los ciudadanos que deseen ejercitar su derecho como observadores electorales deberán sujetarse a las Artículo 189
bases siguientes: 1. La solicitud para obtener la acreditación para la observación del desarrollo de las actividades de los
a) Podrán participar sólo cuando hayan obtenido oportunamente su acreditación ante la autoridad electoral; procesos electorales federales y locales, ordinarios y extraordinarios, se presentará preferentemente a
b) Los ciudadanos que pretendan actuar como observadores deberán señalar en el escrito de solicitud los través de las herramientas informáticas y tecnológicas que el Instituto implemente o, en su defecto, ante la
datos de identificación personal anexando fotocopia de su credencial para votar, y la manifestación expresa presidencia del consejo local o distrital del Instituto o ante el órgano correspondiente del OPL.
de que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos 2. En elección federal o concurrente, los consejos locales y distritales deberán recibir las solicitudes de
a partido u organización política alguna; acreditación de la ciudadanía interesada en actuar como observadora electoral, sin menoscabo de donde
c) La solicitud de registro para participar como observadores electorales podrá presentarse en forma personal se ubique el domicilio del solicitante o el de la organización a la que pertenezca; y deberán darle cauce, en
o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el presidente del consejo local o distrital términos de lo dispuesto por el artículo 217, numeral 1, incisos a), b), c) y d) de la LGIPE.
correspondiente a su domicilio, a partir del inicio del proceso electoral y hasta el 30 de abril del año de la 3. En elecciones locales, las juntas locales y distritales ejecutivas sin Proceso Electoral deberán recibir
elección. Los presidentes de los consejos locales y distritales, según el caso, darán cuenta de las solicitudes solicitudes de acreditación de la ciudadanía que desee participar en la observación electoral en entidades
a los propios consejos, para su aprobación, en la siguiente sesión que celebren. La resolución que se emita con Proceso Electoral, y deberán darle cauce, en términos de lo dispuesto por el artículo 217, numeral 1,
deberá ser notificada a los solicitantes. El Consejo General y los Organismos Públicos Locales garantizarán incisos a), b), c), y d) de la LGIPE; a fin de que el Consejo Local o Distrital correspondiente someta a
este derecho y resolverán cualquier planteamiento que pudiera presentarse por parte de los ciudadanos o las consideración la aprobación de las solicitudes.
organizaciones interesadas; 4. Para el caso de las elecciones extraordinarias, la participación de las juntas ejecutivas o consejos se
d) Sólo se otorgará la acreditación a quien cumpla, además de los que señale la autoridad electoral, los llevará a cabo de conformidad con los párrafos 2 y 3 del presente artículo, según corresponda.
siguientes requisitos; 5. El Instituto, podrá recibir solicitudes de registro de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero,
I. Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; interesada en participar en la observación electoral, y darles cauce en los términos dispuestos por el artículo
II. No ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de 217, numeral 1, incisos a), b), c) y d) de la LGIPE.
partido político alguno en los tres años anteriores a la elección; 6. En elecciones concurrentes y locales, los OPL, podrán recibir solicitudes de registro de la ciudadanía
III. No ser, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y mexicana residente en el extranjero, interesada en participar en la observación electoral, y darles cauce en
IV. Asistir a los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el Instituto y los Organismos los términos dispuestos por el artículo 217, numeral 1, incisos a), b), c) y d) de la LGIPE.
Públicos Locales o las propias organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales bajo los 7. Las juntas ejecutivas y consejos del Instituto, así como los OPL deberán garantizar el debido resguardo
lineamientos y contenidos que dicten las autoridades competentes del Instituto, las que podrán supervisar de la información confidencial que reciban para el trámite de las solicitudes de acreditación, conforme a la
dichos cursos. La falta de supervisión no imputable a la organización respectiva no será causa para que se normativa de la materia que se encuentre vigente.
niegue la acreditación; Artículo 191.
e) Los observadores se abstendrán de: 1. La vocalía de organización electoral de las juntas ejecutivas del Instituto será responsable de procesar
I. Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, e interferir en el las solicitudes ciudadanas para su revisión.
desarrollo de las mismas; 2. Para el caso de los OPL, los órganos directivos designarán a los funcionarios encargados de procesar
II. Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de partido o candidato alguno; las solicitudes que le entregue la ciudadanía y las organizaciones, con el objeto de verificar el cumplimiento
III. Externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones, autoridades de los requisitos necesarios para su acreditación.
electorales, partidos políticos o candidatos, y Artículo 194
IV. Declarar el triunfo de partido político o candidato alguno; 1. Los cursos de capacitación son responsabilidad del Instituto, de los OPL o de las propias organizaciones
f) La observación podrá realizarse en cualquier ámbito territorial de la República Mexicana; a las que pertenezcan los observadores electorales, en términos de lo previsto en el artículo 217, numeral
g) Los ciudadanos acreditados como observadores electorales podrán solicitar, ante la junta local y 1, inciso d), fracción IV de la LGIPE, y serán impartidos por funcionarios de la autoridad correspondiente.
Organismos Públicos Locales que correspondan, la información electoral que requieran para el mejor 2. En el caso del Instituto, las vocalías de capacitación electoral y educación cívica de las juntas ejecutivas
desarrollo de sus actividades. Dicha información será proporcionada siempre que no sea reservada o tendrán a su cargo la impartición de los cursos de Capacitación, preparación o información.
confidencial en los términos fijados por la ley y que existan las posibilidades materiales y técnicas para su 3. Para el caso de los OPL, los órganos directivos designarán a los funcionarios encargados de impartir los
entrega; cursos. Asimismo, formarán un expediente por cada solicitante a efecto de remitirlo a la presidencia del
h) En los contenidos de la capacitación que el Instituto imparta a los funcionarios de las mesas directivas de consejo local del Instituto que corresponda, dentro de los tres días siguientes a la conclusión del curso,
casilla, debe preverse la explicación relativa a la presencia de los observadores electorales, así como los para que el consejo local resuelva sobre su acreditación.
derechos y obligaciones inherentes a su actuación; 4. En elecciones extraordinarias, la remisión de los expedientes de cada una de las solicitudes a la
i) Los observadores electorales podrán presentarse el día de la jornada electoral con sus acreditaciones e presidencia del consejo local del Instituto que corresponda se hará dentro de las veinticuatro horas
identificaciones en una o varias casillas, así como en el local de los Consejos correspondientes, pudiendo siguientes, contadas a partir de la impartición del curso de capacitación, para que el consejo local resuelva
observar los siguientes actos; lo conducente.
I Instalación de la casilla;
II. Desarrollo de la votación;
III. Escrutinio y cómputo de la votación en la casilla;
IV. Fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla;
V. Clausura de la casilla;
VI. Lectura en voz alta de los resultados en el consejo distrital, y
VIl. Recepción de escritos de incidencias y protesta;
j) Los observadores podrán presentar, ante la autoridad electoral, informe de sus actividades en los términos
y tiempos que para tal efecto determine el Consejo General. En ningún caso, los informes, juicios, opiniones
o conclusiones de los observadores tendrán efectos jurídicos sobre el proceso electoral y sus resultados.

También podría gustarte