Martinez Echavarria Mario - C5 Semana
Martinez Echavarria Mario - C5 Semana
Martinez Echavarria Mario - C5 Semana
Huancayo – Perú
2023
INGENIERÍA CIVIL – GESTION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VISITA DE CAMPO
I. UBICACION
• DISTRITO DEL TAMBO
• PROVINCIA DE HUANCAYO
• DEPARTAMENTO DE JUNIN
Caso N°01
LA OBRA NO CUENTA CON UNA BUENA RED DE DISTRIBUCION
SANITARIAS
Descripción
Se constató en la visita que, en los módulos, las instalaciones sanitarias están
mal ubicadas encontrándose que la tubería esta pasando por una columna
estructural.
Normativa
NORMA IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
2.3. RED DE DISTRIBUCIÓN
g) Las tuberías deberán ubicarse teniendo en cuenta el aspecto estructural y
constructivo de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño o disminución de
la resistencia de los elementos estructurales.
h) Las tuberías verticales deberán ser colocadas en ductos o espacios
especialmente previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser
tales que permitan su instalación, revisión, reparación, remoción y
mantenimiento.
k) Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a la estructura evitando que
se produzcan esfuerzos secundarios en las tuberías.
Riesgo
Al no aislar la instalación sanitaria afecta con la estructura, afectando en su
resistencia estructural teniendo una ineficiencia a la hora de sismo o cualquier
evento.
Panel fotográfico
Caso N°02
LA OBRA NO CUENTA CON SUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE
SEGURIDAD
Descripción
Se constató en la visita que en los módulos se está haciendo trabajos en altura
por lo cual el personal no cuenta con arnés de seguridad y aun así está siguiendo
haciendo sus labores.
NORMATIVA
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción DS N° 010-2009
13.7 Arnés de seguridad
¨El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de
enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite
frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a
todo el conjunto.
La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a
1,80 m, deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de
doble seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo
alargamiento.
La cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés.
Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 Kg (5 000
lb.) por trabajador. (…)¨
Riesgo
Al no contar con arnés de seguridad o una línea de vida durante los trabajos de
altura puede ocasionar accidente en la que su integridad esta en riesgo de sufrir
daños leves o graves.
Panel fotográfico PERSONAL TRABAJANDO SIN ARNES DE SEG.
Caso N°03
LA OBRA NO CUENTA CON UN BUEN MANEJO DE MATERIALES
Descripción
Se constató en la visita que en lo que se verifico que el material de construcción
(acero corrugado de 5/8) se encontraba en un mal estado (oxidación) y se iba a
usar de manera estructural.
Normativa
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP-ISO 17034
Artículo 7.16 Control de los registros de la calidad materiales se debe
establecer y mantener procedimientos para la identificación, recopilación,
almacenamiento, mantenimiento y disposición de calidad del material (…).
Riesgo
Al no llevar un buen almacenamiento del material esta expuesto a sufrir cambios
es su resistencia de las cuales al ser usado en la construcción puede ser
afectado gravemente en eventos sismos
Panel fotográfico
Caso N°04
LA OBRA NO CUMPLE CON EL PROCESO CONSTRUCTIVO
Descripción
Se constató en la visita que los procesos constructivos, planificados según
expediente no se están siguiendo según su orden de planificación
De las cuales se observo que se hizo un baseado de concreto y luego se tuvo
que romper para colocar una escalera ya planificada lo cual se había omitido
Normativa
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de trabajo.
Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que
permitirán ser consistentes con las premisas, que se indican:
a) Planificar lo que será ejecutado.
b) Ejecutar los procesos según lo planificado.
c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones
correctivas o preventivas.
Panel fotográfico