Investigación Tren Sustentacion Magnetica
Investigación Tren Sustentacion Magnetica
Investigación Tren Sustentacion Magnetica
1
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? ...................................................................................... 26
¿COMO FUNCIONA? ............................................................................................................... 27
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................................... 28
DETALLES TÉCNICOS Y DESAFÍOS DE LA LEVITACIÓN MAGNÉTICA .................... 28
TIPOS DE TECNOLOGÍA. ....................................................................................................... 29
A NIVEL MUNDIAL DONDE SON UTILIZADOS.................................................................. 30
RAZONES PARA EL USO DEL TREN LEVITACIÓN MAGNÉTICA. ............................... 30
POTENCIAL Y FUTURO DE LA LEVITACION MAGNÉTICA. .......................................... 31
CONCLUSIÓN ......................................................................................
REFERENCÍAS .....................................................................................
2
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se podrá analizar los inicios el tren de sustentación
magnética, el tren ligero y el tren tranvía, podremos saber cuáles fueron
los impactos que tuvieron de cada uno de los trenes y como están en la
actualidad. Sabemos que el tren de suspensión magnética también es
conocido como Maglev, que dicho tren es un sistema de transporte que
utiliza campos magnéticos para levantar y propulsar los vehículos sin
contacto, guiándolos sobre una guía por campos magnéticos. Por otro
lado, los trenes ligeros son denominados metro ligero, y son sistemas
de transporte ferroviario que se mueve sobre rieles y por la superficie
en áreas urbanas, como las calles, a menudo sin separación del resto
de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado. Por último,
entendemos que los Tranvías también son denominados metrotranvía,
es un sistema de transporte ferroviario donde el material rodante, ya sea
coches de motos solos o acoplados en una unidad de tren múltiple, se
desplazan sobre rieles y por la superficie en áreas urbanas.
3
TREN TRANVIA
El tranvía, también denominado metro tranvía, es un sistema de transporte
ferroviario donde el material rodante, ya sean coches de motor solos o acoplados
en una unidad de tren múltiple, se desplazan sobre rieles y por la superficie en áreas
urbanas, como en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la
circulación, sin vía ni senda o sector reservado. En algunos casos, la vía férrea del
tranvía puede transitar por vías exclusivas.
Los tranvías suelen ser más ligeros y su recorrido más corto que otros sistemas
ferroviarios. Hoy en día, la mayoría de los tranvías utilizan energía eléctrica,
generalmente alimentada por un pantógrafo que se desliza sobre una catenaria; los
sistemas más antiguos utilizaban un trole de pértiga para transferir electricidad a la
unidad.
4
¿CUÁLES FUERON SUS PRINCIPIOS?
Los primeros servicios ferroviarios de pasajeros en el mundo se iniciaron en 1807
por el (Ferrocarril Oystermouth) en Gales, usando carruajes especialmente
diseñados en una línea sobre carriles, tirado por caballos, construida para el
transporte de mercancías.
Tras la tracción a sangre, se intentó la tracción por vapor, como la de los
ferrocarriles, mediante una pequeña máquina de vapor, pero las molestias
causadas por los humos y el vapor en medio de la ciudad no hicieron popular este
sistema, salvo en tranvías que circulaban prácticamente por el campo. Louis
Mékarski propuso con cierto éxito la tracción por aire comprimido y los coches
motores recargaban aire comprimido en una parada específica. La primera línea
que funcionó de este modo fue en 1879 en Nantes y hasta 1917 otras líneas
utilizaron este sistema.
El primer tranvía eléctrico fue puesto en servicio por Werner Von Siemens en Berlín
en 1879, lo siguió Budapest en 1887, y la demostración definitiva de la bondad del
sistema vino de la mano de Frank J. Sprague con la electrificación de la red de
Tranvías de Richmond (Virginia) con la que demostró, desde 1887, que la tracción
eléctrica era la forma mejor de propulsar los tranvías.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental del tranvía
puede variar según diversos
factores, como el diseño del
sistema, la fuente de energía
utilizada, la planificación urbana y la
integración con otros modos de
transporte. En general, los tranvías
eléctricos, especialmente aquellos
que utilizan energía proveniente de
fuentes renovables, tienden a tener un impacto ambiental más favorable en
comparación con algunos otros modos de transporte. Aquí se presentan algunos
aspectos del impacto ambiental del tranvía:
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): Los tranvías eléctricos, que a
menudo se alimentan con electricidad proveniente de fuentes limpias y renovables,
pueden generar bajas o nulas emisiones de gases de efecto invernadero en
comparación con vehículos que utilizan combustibles fósiles.
Calidad del Aire Local: Al no depender de combustibles fósiles directamente en su
operación, los tranvías pueden contribuir a mejorar la calidad del aire local,
5
reduciendo las emisiones de contaminantes atmosféricos y mejorando la salud
pública.
Reducción del Tráfico de
Vehículos Privados: La
presencia de sistemas de
tranvías eficientes y bien
planificados puede fomentar el
uso del transporte público,
reduciendo la dependencia de
los vehículos privados y
disminuyendo el tráfico en las
carreteras.
Desarrollo Urbano Sostenible: Los proyectos de tranvías bien planificados
pueden contribuir al desarrollo urbano sostenible al conectar diferentes áreas de la
ciudad y fomentar la concentración de actividades en torno a las rutas del tranvía,
reduciendo la necesidad de viajes largos.
Eficiencia Energética: Los sistemas de tranvías eléctricos suelen ser eficientes en
términos de consumo de energía por pasajero transportado, especialmente en
comparación con vehículos privados que transportan a una sola persona.
Ruido y Vibraciones: En comparación con algunas formas de transporte, como los
autobuses con motores de combustión interna, los tranvías eléctricos tienden a
generar menos ruido y vibraciones, lo que puede tener beneficios para la calidad de
vida en áreas urbanas.
COMO HA EVOLUCIONADO
La evolución del tranvía a lo largo de los años ha estado marcada por cambios
tecnológicos, sociales y económicos. A continuación, se proporciona un vistazo a
algunos hitos importantes en la evolución del tranvía:
Tranvías Tirados por Caballos: Los primeros tranvías eran
tirados por caballos y comenzaron a operar en la década de 1830.
Estos sistemas eran limitados en velocidad y eficiencia, pero
representaron un avance en el transporte público.
Tranvías a Vapor: En la segunda mitad del siglo XIX, algunos
sistemas de tranvías adoptaron la energía a vapor, lo que
permitió un aumento en la velocidad y la capacidad de
transporte.
6
Electrificación: A finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
los tranvías empezaron a ser electrificados. La electricidad
permitió una operación más eficiente, eliminando la necesidad de
motores a vapor y caballos.
Época Dorada del Tranvía: A principios del siglo XX, los sistemas de tranvías
eléctricos experimentaron una época dorada en muchas ciudades de todo el mundo.
Estos sistemas proporcionaban un transporte público confiable y eficiente.
Declive y Desaparición: Con la popularización de los
automóviles y autobuses en la segunda mitad del siglo XX,
muchos sistemas de tranvías fueron desmantelados o cerrados.
Se consideraba que los vehículos privados y los autobuses eran
más flexibles y rápidos.
Renovación y Resurgimiento: A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, hubo
un renovado interés en los tranvías como parte de estrategias de transporte
sostenible. Varias ciudades volvieron a implementar sistemas de tranvías o
modernizaron los existentes.
Tecnología y Diseño Moderno: Los tranvías modernos
incorporan tecnologías avanzadas, como sistemas de control
automatizado, diseño amigable para el usuario, y a menudo se
integran con otras formas de transporte público.
Sostenibilidad y Desarrollo Urbano: La sostenibilidad y el desarrollo urbano
sostenible son consideraciones clave en muchos proyectos de tranvías modernos.
La planificación cuidadosa de rutas y estaciones puede contribuir al desarrollo
económico y social de áreas urbanas.
7
La segunda mitad del siglo XX, muchos sistemas de tranvías fueron desmantelados
o cerrados. Se consideraba que los vehículos privados y los autobuses eran más
flexibles y rápidos.
Renovación y Resurgimiento: A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, hubo
un renovado interés en los tranvías como parte de estrategias de transporte
sostenible. Varias ciudades volvieron a implementar sistemas de tranvías o
modernizaron los existentes.
Tecnología y Diseño Moderno: Los tranvías modernos incorporan tecnologías
avanzadas, como sistemas de control automatizado, diseño amigable para el
usuario, y a menudo se integran con otras formas de transporte público.
Sostenibilidad y Desarrollo Urbano: La sostenibilidad y el desarrollo urbano
sostenible son consideraciones clave en muchos proyectos de tranvías modernos.
La planificación cuidadosa de rutas y estaciones puede contribuir al desarrollo
económico y social de áreas urbanas.
8
• Tienen varios tipos de tracción, pero la eléctrica y de cable son las más
usadas en el mundo esto para tratar de tener un mínimo impacto en el
ambiente.
FUNCIONES DE UN TRANVÍA
9
COMO FUNCIONA
Los tranvías utilizan un sistema de energía eléctrica para moverse a lo largo de la
vía y están equipados con motores eléctricos
para impulsar y controlar su velocidad. El
sistema de energía eléctrica se obtiene de
una línea eléctrica aérea conectada a los
tranvías, la cual se alimenta desde una
subestación de energía eléctrica. El
conductor del tranvía sigue un horario y se
detiene en los puntos de parada para permitir
que los pasajeros entren y salgan. Además,
hay un sistema de señales de tráfico para
evitar colisiones entre los tranvías y otros vehículos. Los tranvías también están
equipados con sistemas de seguridad, como frenos, luces y campanas para alertar
a los peatones y otros tranvías de su presencia.
Los tranvías son un medio de transporte seguro y eficaz para los viajeros.
Proporcionan una forma rápida y segura de viajar por las calles de las ciudades.
Debido a su diseño único, los tranvías son capaces de transportar a muchos
pasajeros a la vez. Esta característica los hace ideales para los entornos urbanos.
Además, son ecológicos debido a que utilizan energía eléctrica para moverse.
PROCESO DE CONSTRUCCION
• Diseño y Planificación: Aquí se definen las especificaciones del tranvía,
como su capacidad, dimensiones, materiales a utilizar y tecnología de
propulsión (eléctrica, por ejemplo). Los ingenieros también consideran
aspectos ergonómicos y de seguridad.
• Fabricación de Componentes: Se producen las distintas partes del tranvía
en fábricas especializadas. El chasis puede ser de acero o aluminio, la
carrocería de fibra de vidrio, y se fabrican los sistemas eléctricos y
mecánicos.
• Ensamblaje: Aquí es donde todas las piezas fabricadas se unen para formar
el tranvía. El chasis se ensambla, se montan los motores, se instalan los
sistemas de suspensión y frenado, entre otros.
• Instalación de Equipamiento: Una vez ensamblado, se añaden los
sistemas de control, asientos, sistemas de iluminación, aire acondicionado y
otros equipamientos necesarios para el funcionamiento y comodidad de los
pasajeros.
• Pruebas y Ajustes: Se realizan pruebas de funcionamiento, pruebas de
seguridad y pruebas de resistencia. Se ajustan y solucionan problemas que
puedan surgir durante estas pruebas.
• Puesta en Marcha: Después de superar todas las pruebas
satisfactoriamente, el tranvía se declara apto para el servicio público. Se
10
implementa en las vías, se integra con el sistema de transporte y se pone a
disposición de los pasajeros.
Tranvías en Africa
PAIS CIUDADES
Argelia Argel, Constantina, Mostaganem,
Orán, Ouargla, Setif, Sidi bet abbes.
Egipto Alejandría, El Cairo
Etiopia Adís Abeba
Mauricio Mauricio
Marruecos Casa Blanca, Rabat-Salé
Nigeria Abuya
PAIS CIUDADES
Canada Calgary, Edmonton, Ottawa,
Toronto, Kitchener-Waterloo
Estados Unidos Atlanta, Boston, Charlotte, Dallas,
Denver, El Paso, Houston, Los
Angeles, Minneapolis, New Jersey,
Nueva Orleans, Oklahoma,
Philadelphia, San Diego, San
Francisco, Whashington D.C. etc.
Mexico Ciudad de México
PAIS CIUDADES
Argentina Buenos Aires, Mendoza
Bolivia Cochabamba
Brasil Itatinga, Río de Janeiro, Santos
Colombia Medillín
Ecuador Cuenca
Venezuela Maracaibo
11
Tranvías en Asia
PAISES CIUDADES
China Anren, Beijín, Chanchun, Dalian,
Foshan, Hon Kong, Nanping,
Qiubei, Sanya, Shanghái, Tianjin,
Wuhan, etc.
Corea del Norte Chongjin, Pyongyang
Emiratos Árabes Unidos Dubái
India Calcuta
Indonesia Yakarta
Israel Jerusalén
Japón Fukui, Hakodate, Kamakura, Kioto,
Kumamoto, Matsuyama, Nagasaki,
Okayama, Sapporo, Tokio, Toyama,
etc.
Taiwán Nueva Taipéi, Kaohsiung
Turquía Antalya, Bursa, Estambul,
Gaziantep, Izmir, Izmit, Kayseri
Tranvías en Europa
PAISES CIUDADES
Alemania Berlín, Bonn, Bremen, Colonia,
Cottbus, Dessau, Essen, Frankfurt,
Gera, Gotha, Halle, Hanover, Jena,
Kassel, Mainz, Múnich, Naumburg,
Plauen, Rostock, Ulm, Zwickau, etc.
Bélgica Antwerp, Bruselas, Charleroi, Gante
España Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz,
Granada, Madrid, Murcia, Parla,
Sevilla, Valencia, Victoria-Gasteiz,
Zaragoza.
Estonia Tallin
Francia Angers, Aubagne, Avignon, Brest,
Caen, Dijon, Grenoble, Lyon,
Marsella, Nancy, Nantes, Niza,
Orléans, París, Reims, Rouen,
Tours, Valenciennes, etc.
Grecia Atenas
Holanda Ámsterdam, La Haya, Utrecht
Hungría Budapest, Debrecen, Szeged
Italia Bérgamo, Cagliari, Florencia,
Messina, Mestre, Milán, Nápoles,
Padua, Palermo, Roma, Turín.
12
Polonia Cracovia, Varsovia
Reino Unido Birmingham, Blackpool, Edimburgo,
Newcastle, Nottingham, Londres,
Sheffield.
Rusia Moscú
Serbia Belgrado
Ucrania Kiev
Tranvía en Oceanía
PAIS CIUDADES
Australia Adelaida, Camberra, Melbourne,
Sídney
13
TREN LIGERO
Los trenes ligeros, también conocidos
como tranvías, son vehículos de
transporte público que operan en vías
exclusivas o compartidas con otros
vehículos en áreas urbanas. Estos trenes
suelen ser alimentados por electricidad y
están diseñados para transportar
pasajeros a lo largo de distancias
relativamente cortas dentro de una
ciudad. A diferencia de los trenes
tradicionales, los trenes ligeros suelen
tener capacidades más pequeñas y velocidades más bajas, lo que los hace
adecuados para el transporte público en áreas urbanas congestionadas. Estos
trenes suelen tener varias paradas a lo largo de su ruta, lo que permite a los
pasajeros subir y bajar en diferentes lugares según sus necesidades. Los trenes
ligeros son una forma eficiente y sostenible de transporte público, ya que ayudan a
reducir la congestión del tráfico y las emisiones de carbono en las áreas urbanas.
Además, ofrecen una manera cómoda y conveniente de moverse por la ciudad, ya
que los pasajeros no tienen que preocuparse por encontrar estacionamiento o lidiar
con el estrés de conducir en el tráfico.
14
El tren ligero se comenzó a implementar en América del Norte en la década de 1970,
siendo la ciudad de San Diego en California una de las pioneras en su adopción. El
sistema de tren ligero de San Diego fue inaugurado en 1981 y fue uno de los
primeros en utilizar tecnología de tracción eléctrica y tener un diseño moderno.
Desde entonces, el tren ligero ha sido implementado en numerosas ciudades
alrededor del mundo, ofreciendo una opción de transporte eficiente y amigable con
el medio ambiente. El crecimiento de esta modalidad de transporte ha sido
impulsado por la necesidad de soluciones de movilidad urbana sostenible y la
búsqueda de alternativas al uso del automóvil.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental del tren ligero
puede variar dependiendo de varios
factores, como la ubicación
geográfica, la planificación y diseño
del sistema, y las medidas de
mitigación implementadas. Sin
embargo, en general, se considera
que el tren ligero tiene un impacto
ambiental positivo en comparación
con otros medios de transporte.
En primer lugar, el tren ligero utiliza
energía eléctrica en lugar de
combustibles fósiles, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y
la contaminación del aire. Además, al ser un medio de transporte masivo, el tren
ligero contribuye a reducir la congestión vehicular y, por ende, las emisiones de
gases contaminantes.
Otro aspecto importante es la reducción del ruido. A diferencia de los automóviles y
autobuses, el tren ligero produce menos ruido, lo que mejora la calidad de vida de
las personas que viven cerca de las vías.
Además, el tren ligero puede contribuir a una mayor densificación urbana al
fomentar una planificación más eficiente de la tierra. Esto puede reducir la
expansión urbana hacia áreas rurales y proteger los ecosistemas naturales.
Sin embargo, también existen algunos impactos ambientales negativos que deben
tenerse en cuenta. La construcción de las vías del tren y las estaciones puede
requerir la eliminación de vegetación y afectar el hábitat de algunas especies.
Además, es importante asegurar la correcta gestión de residuos y el tratamiento de
aguas residuales asociados al tren ligero.
Para minimizar los impactos ambientales negativos, es fundamental que la
planificación y el diseño del sistema consideren la protección de áreas naturales, la
15
promoción de la movilidad sostenible y la implementación de estrategias de
mitigación ambiental adecuadas.
¿COMO A EVOLUCIONADO?
El tren ligero ha evolucionado
significativamente desde su
creación. A lo largo de los años, se
han realizado mejoras en términos
de tecnología, capacidad de
pasajeros y comodidad.
En sus inicios, el tren ligero era una
opción de transporte más limitada y
básica. Estaba diseñado para
operar en áreas urbanas con tráfico
moderado y distancias cortas. Los
primeros trenes ligeros eran impulsados principalmente por motores de combustión
interna o electricidad, lo que los hacía más eficientes y menos contaminantes que
los trenes convencionales.
Con el tiempo, a medida que la demanda de transporte público aumentó y las
ciudades crecieron, el tren ligero se convirtió en una opción más popular y viable.
La tecnología ha jugado un papel clave en su evolución, con mejoras en la
seguridad, el control de velocidad, la automatización y la gestión del tráfico.
La capacidad de pasajeros también ha mejorado con el tiempo. Los trenes ligeros
ahora pueden transportar a más personas, gracias a la incorporación de vagones
más grandes y la implementación de diseños de trenes de dos pisos. Esto ha
permitido a las ciudades aumentar la eficiencia del transporte público y satisfacer la
creciente demanda de movilidad.
En términos de comodidad, los trenes ligeros han experimentado mejoras
significativas. Los nuevos modelos cuentan con asientos más cómodos, iluminación
moderna, sistemas de climatización y pantallas de información para mejorar la
experiencia de viaje de los pasajeros. Además, se han implementado medidas para
hacerlos más accesibles para personas con movilidad reducida, como rampas y
espacios reservados para sillas de ruedas.
Además de estas mejoras, el tren ligero también ha evolucionado en términos de
conectividad. Muchos sistemas ahora están integrados con otras formas de
transporte público, como autobuses y tranvías, para facilitar el traslado de los
pasajeros de un medio de transporte a otro.
CARACTERISTICAS
1. Tamaño y peso reducido: El tren ligero es más pequeño y liviano que los trenes
convencionales, lo que le permite tener una mayor agilidad y flexibilidad
16
2. Velocidad moderada: Aunque su velocidad puede variar, por lo general los
trenes ligeros operan a velocidades relativamente más bajas que los trenes de alta
velocidad. Esto se debe a que están diseñados para operar en áreas urbanas y
suburbanas, donde es necesario garantizar la seguridad de los pasajeros y hacer
paradas frecuentes.
3. Capacidad de carga media: Los trenes ligeros están diseñados para transportar
una cantidad media de pasajeros, normalmente entre 150 y 250 personas por
unidad. Esto los hace ideales para áreas con una demanda de transporte público
no tan alta como en las grandes ciudades, pero aun así significativa.
4. Mayor frecuencia de servicio: Debido a su tamaño y capacidad de carga, los
trenes ligeros pueden operar con una mayor frecuencia que los trenes
convencionales. Esto les permite ofrecer un servicio más regular y conveniente para
los pasajeros, reduciendo tiempos de espera y agilizando el transporte público en
general.
5. Alimentación eléctrica: La mayoría de los trenes ligeros son alimentados por
energía eléctrica. Pueden utilizar diferentes sistemas de alimentación, como líneas
aéreas de contacto o baterías recargables. Esto no solo los hace más respetuosos
con el medio ambiente, sino también más silenciosos y menos contaminantes que
los trenes que utilizan combustibles fósiles.
6. Infraestructura específica: Los trenes ligeros generalmente operan en vías
exclusivas o dedicadas, lo que significa que tienen una infraestructura específica
para ellos. Esto puede incluir vías especiales, estaciones diseñadas para trenes
ligeros, semáforos adaptados y señalización específica. Además, también pueden
compartir vías en determinadas secciones con otros medios de transporte, como
automóviles o bicicletas.
17
FUNCIONES
1. Transporte público: El tren
ligero proporciona un medio de
transporte público eficiente y
rápido que facilita el
desplazamiento de los residentes y
visitantes de una ciudad. Ayuda a
reducir la congestión del tráfico y la
contaminación ambiental al
proporcionar una alternativa al uso
de vehículos privados.
2. Conexión entre diferentes zonas: El tren ligero se utiliza para conectar
diferentes partes de una ciudad, facilitando así el acceso a áreas que de otro modo
podrían estar mal comunicadas. Esto es especialmente útil en áreas metropolitanas
extensas y en ciudades con topografía complicada.
3. Mejora de la movilidad: El tren ligero mejora la movilidad de la población al
brindar opciones de transporte viables y asequibles. Esto es especialmente
importante para aquellos que no pueden permitirse poseer un automóvil o que
prefieren usar el transporte público como una opción más sostenible.
4. Desarrollo económico: La implementación del tren ligero puede contribuir al
desarrollo económico de una ciudad al facilitar el acceso a áreas comerciales,
educativas y de entretenimiento. También puede fomentar la inversión y el desarrollo
urbano en áreas que de otro modo se verían desatendidas.
5. Reducción de la dependencia del automóvil: Al proporcionar un sistema de
transporte público eficiente y confiable, el tren ligero promueve la reducción de la
dependencia del automóvil. Esto no solo ayuda a aliviar la congestión del tráfico,
sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la
calidad del aire.
6. Accesibilidad para personas con movilidad reducida: Los trenes ligeros
suelen ofrecer accesibilidad mejorada para personas con movilidad reducida, como
rampas y ascensores para facilitar el acceso de sillas de ruedas y carritos de bebé.
Esto garantiza que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de utilizar el
transporte público.
7. Reducción de accidentes de tráfico: Al reducir el número de vehículos privados
en las carreteras, el tren ligero contribuye a reducir el riesgo de accidentes de tráfico
y la congestión en general. Esto crea un entorno más seguro y eficiente para todos
los usuarios de la vía.
18
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
1. Diseño y planificación: Se
realiza un estudio de viabilidad y se
diseñan los planos y
especificaciones técnicas del tren
ligero. Este proceso incluye la
selección de materiales y
tecnologías de construcción
adecuadas.
2. Preparación del terreno: Se lleva
a cabo una limpieza y nivelación del
terreno donde se construirá la vía
férrea y las estaciones. También se
realizan los trabajos de demolición
de estructuras existentes si es
necesario.
3. Construcción de la vía férrea: Se
instalan los durmientes y las vías, se
coloca el balasto para asegurar la
estabilidad y se realiza la nivelación
y alineación adecuada. También se
construyen los tramos elevados en
caso de que haya secciones
elevadas.
4. Construcción de las estaciones: Se construyen las estaciones a lo largo de la
vía férrea, lo cual incluye la construcción de edificios, plataformas de embarque y
desembarque, y sistemas de acceso y seguridad.
5. Instalación de sistemas eléctricos y de señalización: Se instala el sistema de
electrificación para los trenes, que puede ser a través de catenarias o tercer riel.
También se instalan los sistemas de señalización y control, como las señales de
tráfico y los sistemas de comunicación.
6. Construcción de talleres y cocheras: Se construyen los talleres y cocheras
donde se realizará el mantenimiento y almacenamiento de los trenes. Esto incluye
la construcción de las instalaciones adecuadas para el mantenimiento de los trenes
y el equipamiento necesario.
7. Pruebas y puesta en marcha: Una vez que la construcción está completa, se
llevan a cabo una serie de pruebas para garantizar la seguridad y eficiencia del tren
ligero. Esto incluye pruebas de viaje, pruebas de freno y pruebas de seguridad.
19
8. Operación y mantenimiento: Una vez que el tren ligero está en funcionamiento,
se establece un programa de mantenimiento regular para garantizar su correcto
funcionamiento y se establecen protocolos de operación y seguridad para su
operación diaria.
20
EN QUE PARTES DE MÉXICO SE UTILIZAN
Ciudad de México: El Metro Ligero es un
sistema de transporte que constade siete
líneas de tren ligero que ofrecen transporte
rápido y eficiente a través de diferentes áreas
de la ciudad.
Guadalajara: El Tren Ligero de Guadalajara es
un sistema de transporte que conecta
diferentes zonas de la ciudad, como el centro,
el aeropuerto y los suburbios. Cuenta con dos
líneas principales y transporta a miles de
pasajeros diariamente.
Monterrey: La ciudad de Monterrey cuenta con
el Metro de Monterrey, que incluye una línea
de tren ligero que se extiende desde el centro hasta las áreas periféricas de la
ciudad, brindando una opción de transporte rápido y confiable para los residentes.
León: En la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, se encuentra el Tren Ligero
de León, que también conecta diferentes partes de la ciudad y proporciona una
alternativa de transporte público eficiente y seguro.
22
TREN DE SUSTENTACIÓN MAGNETICA.
El tren de levitación magnética,
también llamado simplemente tren
magnético o tren de tipo maglev, es un
medio de transporte que se caracteriza
porque utiliza para su propulsión,
sujeción y elevación una gran cantidad
de imanes de alta potencia. A través de
ella y mediante el uso de imanes de
una gran potencia, se pueden
conseguir velocidades de miles de
kilómetros por hora.
23
IMPACTO AMBIENTAL.
El tren de levitación magnética, también conocido como Tren Maglev, es una
alternativa de transporte amigable con el medio ambiente.
• Menor contaminación: A diferencia de los vehículos de motor de
combustión, los trenes Maglev no utilizan ningún combustible que pueda
contaminar o dañar el medio ambiente. Estos trenes se basan en la energía
electromagnética a partir del principio de atracción-repulsión entre dos
campos magnéticos.
• Eficiencia energética: Al eliminar la fricción y reducir la resistencia al
movimiento, estos trenes requieren menos energía para operar en
comparación con los trenes convencionales.
• Promoción del transporte colectivo: Los trenes sustentación magnética
son una forma efectiva de promover el transporte colectivo, lo cual puede
ayudar a reducir las emisiones generales del sector del transporte.
• Reducción del ruido: Los trenes de sustentación magnética son menos
ruidosos en comparación con los trenes convencionales.
COMO HA EVOLUCIONADO
El tren de sustentación magnética o
Maglev, ha experimentado una
evolución significativa desde su
creación.
A finales de los años cuarenta, el
ingeniero eléctrico británico Eric
Laithwaite, profesor del Imperial
College de Londres, desarrollo el
primer modelo funcional a tamaño
real de un motor de inducción lineal.
En los años sesenta y setenta los
motores lineales, se convirtieron en
24
una parte corriente de los sistemas avanzados de transporte ya que no necesitan
contacto físico entre el vehículo y la pista.
A inicios de los setenta Laithwaite descubrió una nueva disposición de imanes, el
“río magnético”, que permitieron a un solo motor lineal producir empuje vertical y
horizontal al mismo tiempo, lo que permitió a los sistemas Maglev ser construidos
con un solo conjunto de imanes.
En 1979 el primer tren de alta velocidad (maglev) con propulsión de estator largo
patentado para el transporte de pasajeros llamado (Transrapid 05), se instaló en
Hamburgo, Alemania para la exposición de Transporte Internacional sobre una vía
de 908m. Hubo tanto interés que estuvo funcionando durante tres meses después
de concluir la Exposición, llegando a transportar 50 000 pasajeros. Fue
reensamblado en Kassel en 1980.
En 1984 el primer transporte que incorporo la tecnología maglev fue llamado
sencillamente “MAGLEV” y fue inaugurado por primera vez cerca de Birmingham,
Inglaterra. Opero en una sección de monorraíl unos 600m de longitud, recorriendo
la distancia entre el Aeropuerto de Birmingham y la Estación Internacional de Trenes
de Birmingham, alcanzando velocidades de 42 km/h. el sistema fue clausurado en
1995 debido a problemas de fiabilidad.
Las primeras patentes que se otorgaron en Estados Unidos fueron otorgadas al
inventor Alfred Zehden en Alemania.
En 2015 la mayor velocidad obtenida hasta ahora fue de 603 km/h en la ruta
Yamanashi el 21 de abril del 2015.
En 2016 se lanzó el proyecto del tren en China, lo que llevó en el año 2019 a la
creación de un prototipo del tren de levitación magnética.
En 2020 se realizó una prueba exitosa del prototipo del tren de levitación magnética
en China.
En 2023 China presento el tren de levitación magnética (maglev) más rápido del
mundo, con una velocidad de 600 kilómetros por hora.
En 2027 se proyecta que el Maglev recorrerá el trayecto entre Tokio y Nagoya, con
una velocidad que reducirá la conexión entre las dos ciudades a una hora y siete
minutos, cuando hoy en día se tarda dos horas y media. Donde también se tiene
previsto que el tren de levitación magnética se alargue hasta Osaka, un poco más
distante que Nagoya.
25
CARACTERÍSTICAS.
La ausencia de contacto físico
entre el carril y el tren hace que la
única fricción sea con el aire, y esta
se reduce al mínimo por su forma
aerodinámica. Los trenes maglev
pueden viajar a muy altas
velocidades, con un consumo de
energía elevado para mantener y
controlar la polaridad de los imanes
y con un bajo nivel de ruido (una
ventaja sobre el sistema
competidor llamado aerotrén),
pudiéndose llegar a alcanzar 650
km/h, aunque el máximo probado
en este tren es de 603 km/h. Estas altas velocidades hacen que los maglev puedan
llegar a convertirse en competidores directos del transporte aéreo.
Como inconveniente destaca el alto costo de las líneas, lo que ha limitado su uso
comercial. Este alto costo se deriva de varios factores importantes: el primero y
principal es el altísimo costo de la infraestructura necesaria para la vía y el sistema
eléctrico, y otro no menos relevante es el alto consumo energético.
Otros recorridos están en estudio, principalmente en China y Japón. En Alemania
se ha desechado de momento la construcción de líneas maglev para pasajeros a
causa de su oneroso costo de construcción y mantenimiento.
26
• Reducción de la fricción: Al levitar sobre las vías, los trenes Maglev
eliminan la fricción y reducen la resistencia al movimiento, lo que permite
alcanzar velocidades mucho más altas que los trenes convencionales.
• Seguridad: los trenes Maglev son muy seguros, ya que sus características
de construcción hacen prácticamente imposible el descarrilamiento.
• Bajo desgaste: al no haber contacto entre las partes móviles, estas apenas
sufren desgaste.
• Bajo nivel de ruido: los trenes Maglev producen niveles muy bajos de
contaminación acústica, por lo que se consideran amigables con el medio
ambiente.
¿COMO FUNCIONA?
Estos trenes tienen la capacidad de alcanzar velocidades superiores a los trenes
convencionales debido a la ausencia de fricción entre el tren y las vías.
El funcionamiento de un tren Maglev se puede desglosar en tres etapas principales:
Levitación: La levitación magnética se basa
en los principios del electromagnetismo.
Cada imán tiene un polo norte y un polo sur,
y, como es bien sabido, polos iguales se
repelen mientras que polos opuestos se
atraen. La levitación se logra mediante el uso
de campos magnéticos controlados para
generar repulsión o atracción y, de esta
manera, levantar y mantener suspendido el
objeto en el aire.
• Propulsión: En este sistema, los campos
magnéticos se utilizan para generar una
fuerza de empuje que propulsa el tren hacia
adelante. La propulsión magnética implica la
utilización de campos magnéticos para mover el
tren. Este movimiento se produce cuando las
imánes en las vías se energizan y des energizan
en secuencia, creando un campo magnético en
movimiento que empuja al tren hacia adelante.
• Estabilidad: Los sistemas de control
ajustan automáticamente los campos magnéticos
para mantener el tren estable y en su trayectoria.
Estas etapas garantizan que el tren se desplace de manera fluida y a velocidades
elevadas, ofreciendo a los pasajeros un viaje suave y eficiente.
27
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
• Diseño del sistema de
levitación: El primer paso es
diseñar el sistema de levitación
que permitirá al tren flotar sobre
las vías. Esto se logra utilizando
un gran número de imanes para
la sustentación y la propulsión a
base de la levitación magnética.
• Construcción del motor y el
estator: El motor, que proporciona la fuerza necesaria para mover el tren, y
el estator, que ayuda a generar el campo magnético, son construidos.
• Instalación de la guía magnética: La guía magnética, que ayuda a
mantener el tren en su trayectoria, es instalada.
• Construcción de los rieles y vagones: Los rieles son la vía por la que se
desplaza el tren, y los vagones son las unidades de pasajeros o carga.
• Pruebas y ajustes: Una vez que el tren está construido, se realizan pruebas
para asegurar que todo funcione correctamente. Esto puede incluir ajustes al
sistema de levitación, el motor y a la guía magnética.
Cabe mencionar que la construcción de un tren Maglev también requiere la
construcción de infraestructuras específicas, como estaciones y vías, que pueden
ser más complejas y costosas que las de los trenes convencionales.
28
• Costos: Construir una infraestructura para trenes maglev puede ser costoso,
especialmente en comparación con los sistemas ferroviarios tradicionales.
• Interferencia: Los grandes campos magnéticos pueden causar interferencia
con otros dispositivos electrónicos o sistemas. Es vital diseñar estos sistemas
teniendo en cuenta la minimización de tales interferencias.
TIPOS DE TECNOLOGÍA.
La tecnología de los trenes de levitación magnética, o Maglev, se basa en la
interacción de campos magnéticos entre el tren y las vías, lo que permite al tren
flotar sobre las vías sin ningún tipo de contacto físico. Esto se logra gracias a tres
tipos de principales de tecnología.
29
A NIVEL MUNDIAL DONDE SON UTILIZADOS
• Alemania: El tren magnético
de Alemania, llamado
“Transrapid”, es uno de los
primeros ejemplos de esta
tecnología.
• Inglaterra: El primer
transporte que incorporó la
tecnología maglev fue llamado
sencillamente “MAGLEV” y fue
inaugurado por primera vez en
1984 cerca de Birmingham.
• Estados Unidos: Aunque no
se especifica la ciudad, se
menciona que en Estados
Unidos se utilizan los trenes de
levitación magnética.
• China: El tren de Shanghái, basado en el modelo alemán, es actualmente el
único tren Maglev comercial que existe por ahora en el mundo. En 2023,
China presento el tren de levitación magnética (Maglev) más rápido del
mundo, con una velocidad de 600 kilómetros por hora.
• Japón: El tren de levitación de Japón utiliza sistemas de congelación como
ahorro de energía. Además, se espera que para el año 2027, un tren Maglev
recorrerá el trayecto entre Tokio y Nagoya.
30
• Eficiencia energética: Hay menos resistencia al aire que en los ferrocarriles
convencionales y por lo tanto a velocidades más altas los trenes que usan la
tecnología magnética son más silenciosos y energéticamente más eficientes.
31
CONCLUSIÓN
En virtud de los estudiado, los trenes de suspensión magnética son una
tecnología de transporte avanzada que utiliza la levitación magnética
para lograr velocidades y eficiencia energética superiores a las de los
trenes tradicionales. Dicha tecnología se caracteriza por prescindir del
contacto físico entre el tren y la vía por la que circula. Por otra parte, los
trenes ligeros son diferenciados por su operación en la plataforma
sagrada del resto del tráfico vehiculas, con derecho de paso prioritario
en los puntos de intersección y con prioridad semafórica. Entendimos
que el tranvía forma parte del sistema de transporte derivado del
ferrocarril. El tranvía es una de las obras de ingeniería que aun en la
actualidad facilitan el agitado ritmo de vida. Y dicho transporte tiene la
capacidad de transportar múltiples pasajeros, minimizar el
congestionamiento del tráfico y como resultado mejora el
desplazamiento. Analizamos cuáles han sido el impacto de estos trenes
desde sus inicios, pudimos ver en que partes del mundo son aún
utilizados en la actualidad.
32
REFERENCÍAS
Tren de levitación magnética - Wikiwand
Cómo funcionan en detalle los trenes de levitación magnética | Cómo funciona,
aplicación y ventajas (your-physicist.com)
Maglev: cómo funcionan los trenes de levitación magnética (blogthinkbig.com)
¿Cómo funciona el tren de levitación magnética? | Blog Truecalia
China presenta un nuevo tren de levitación magnética que alcanza los 600 km/h
(elperiodico.com)
Tren de levitación magnética ¿el futuro del transporte interurbano? (industri-sl.com)
Tren de levitación magnética | Qué es, características, para qué sirve, partes
(euston96.com)
Levitación Magnética: Ventajas Y Desventajas: Ejemplo de redacción en español
gratis, 1365 palabras (ejemplius.com)
El tren de levitación magnética. Qué es y cómo funciona - Magnet Plastic
¿Qué es la levitación magnética y cómo funciona? (electricity-magnetism.org)
ChatGPT
http://www.daphnia.es/revista/47/articulo/860/El-renacer-del-tranvia
https://industriapedia.com/que-es-un-tranvia-3/
https://www.euston96.com/tranvia/
https://www.felicesvacaciones.es/blog/como-funciona-una-tranvia
https://tranvias.de/
https://chat.openai.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa
33