Cuadernillo 2 - 4° Avanz - EBA - Comunicacion
Cuadernillo 2 - 4° Avanz - EBA - Comunicacion
Cuadernillo 2 - 4° Avanz - EBA - Comunicacion
Comunicación
Cuadernillo 2
Ciclo Avanzado
4to. Grado
Institución educativa:
Apellidos y nombres:
Sección: Fecha:
1
Estimado estudiante:
2
Texto 1.
3
1. Según el texto, ¿cómo se puede ser empático?
a. Reconociendo las emociones de los demás.
b. Controlando las emociones de los demás.
c. Desarrollando la inteligencia emocional.
d. Gestionando las emociones y usando la razón.
4
Texto 2.
Dices en la introducción del libro que pese a que aprender es una habilidad que se puede
aprender y perfeccionar, nadie nos enseña a hacerlo. ¿Quién debería enseñarnos? ¿Están
las escuelas preparadas para ello?
No sabría decir quién debería hacerlo. Solo sé que resultaría muy beneficioso que lo
hiciéramos. El principal problema es que en general atribuimos el rendimiento de los
estudiantes a su habilidad innata para aprender y a su dedicación, pero pasamos por alto
que lo que hacen los estudiantes cuando se esfuerzan por aprender marca grandes
diferencias. Claro que hay diferencias innatas, y evidentemente el esfuerzo que se invierta
en aprender se reflejará en los resultados: pero uno puede esforzarse bien, o esforzarse
mal. Hay que invertir el esfuerzo de manera eficaz. Por desgracia, en general desconocemos
que las acciones que realizamos cuando dedicamos tiempo a aprender son clave para
alcanzar las metas de aprendizaje, y aún más para que ese aprendizaje perdure y sea
transferible a nuevos contextos.
¿Siempre estamos a tiempo de aprender a aprender, o cuantos más años sumamos más
nos cuesta desarrollar esta habilidad?
Aunque a partir de los veintitantos nuestra habilidad para aprender, como otras facultades
cognitivas, va en declive, seguimos manteniendo una extraordinaria capacidad de
aprendizaje a lo largo de toda la vida. Es decir, que nunca es tarde para aprender y, por lo
tanto, nunca es tarde para aprender a hacerlo de manera más eficaz. En realidad, aunque
perdamos en habilidad cognitiva, ganamos en capacidad de autorregulación, y esto también
es importante para aprender.
A veces cuesta tener una idea concreta de lo que son las técnicas de aprendizaje. ¿Cuáles
son exactamente las técnicas de aprendizaje y cuáles dirías que son las más efectivas para
aprender?
5
Más que técnicas, creo que es mejor llamarlas estrategias, porque requieren de
planificación. Las más importantes consisten en espaciar el estudio en el tiempo, entrelazar
varios objetivos de aprendizaje y practicar la evocación, que no es ni más ni menos que
forzarse a recuperar lo aprendido en vez de releerlo una y otra vez.
“La supuesta capacidad de multitarea no es más que un mito”. ¿Por qué es imposible
hacer dos cosas a la vez cuando una no está automatizada?
Porque nuestra capacidad atencional es muy limitada, ya que nuestra memoria de trabajo
(el espacio mental donde sostenemos y manipulamos la información de la que estamos
siendo conscientes en cada momento), tiene una capacidad muy pequeña. Por ejemplo, se
puede resolver mentalmente una operación como 85×7. Pero pruebe, 9793×19. Las tareas
que requieren de nuestra atención ocupan espacio en la memoria de trabajo, pero esta
pronto se satura. En cambio, las tareas que hemos automatizado no pasan por la memoria
de trabajo, no requieren de nuestra atención, y dejan espacio libre para hacer otras cosas.
6
Una persona que ya aprendió a leer no debe invertir recursos en decodificar los símbolos y
puede centrarse en comprender lo que las palabras dicen. Un niño que está aprendiendo a
leer, por otro lado, debe pensar sobre qué sonido representa cada letra, así como unir esos
sonidos para pronunciar palabras, lo que le deja pocos recursos cognitivos para comprender
lo que lee.
7
10. Según el enunciado, ¿qué significado presenta la palabra subrayada?
“Las tareas que requieren de nuestra atención ocupan espacio en la memoria de trabajo,
pero esta pronto se satura”.
a. Carga.
b. Sacia.
c. Colma.
d. Rellena.
8
Texto 3.
María Ana
Tomé la decisión de hacerme vegana porque De acuerdo a publicaciones como: Por qué
me empezó a parecer mal consumir otros dejé de ser vegano, en la cadena inglesa BBC,
cuerpos sin que mi cuerpo lo necesitara en explica que aunque hay un consenso sobre
realidad. La idea del veganismo es reducir al las bondades del veganismo para la salud, no
máximo el daño del consumo animal dentro todos los cuerpos funcionan igual. Mientras
de lo posible. Nada justifica que yo consuma unos logran mantenerse a flote
carne, porque digamos, no hago parte de nutricionalmente sin las carnes (bien sea de
una comunidad que vive exclusivamente de res, pollo, pescado, etc.), a otros les cuesta
la caza, sino que bien puedo acercarme a un más trabajo y la conversión radical puede
mercado a comprar lo que necesito para vivir resultar en otras condiciones médicas como
sin hacer ningún daño a otra vida. fatiga o menor tolerancia al estrés.
No debemos transgredir el límite sobre los El artículo de la BBC encontró varios casos en
otros cuerpos para asegurar nuestra los que personas que habían sido veganas
supervivencia. Por tanto, no hay razón ética durante años dejaron el hábito -al menos
para tener potestad sobre otras vidas. Y, parcialmente- por diferentes motivos, incluso
además, esto aplica en general para todo el problemas de salud.
consumo. En el veganismo no sólo evitamos
también lácteos y huevos, sino hay una Por ejemplo, en el caso de Estelle Silver la
preocupación por el consumo en general: investigación relata cómo inicialmente ella
por ejemplo, se evita también comprar estaba contenta con el cambio porque le
productos de lana u otro tipo de bienes que mejoró la piel, pero con el tiempo se notó
no sólo no es necesario, sino que daña a más cansada y más incapaz de lidiar con el
otros seres vivos. estrés. El panorama cambió cuando le
Por otro lado, ser vegano genera varios diagnosticaron síndrome de fatiga crónica,
beneficios en torno a la salud, por ejemplo, una condición también conocida como
reduce la presión arterial y disminuye el encefalomielitis miálgica. En un grupo de
riesgo de diabetes. Además, existe un apoyo le dijeron que comer carne y pescado
compromiso ético con no afectar la vida de podría aliviar sus síntomas. Y dio resultado.
los animales. Los procesos industriales de En algunos portales guías se habla, en
producción de cárnicos someten a los cambio, de "flexitarianismo", una forma
animales a sufrimiento en condiciones de responsable de evitar el consumo de carnes
hacinamiento, encierro y al terrible destino sin eliminarlas del todo, reduciendo al
de ver su muerte venir sin posibilidad de mínimo su consumo para responder a las
hacer algo al respecto. complicaciones éticas que plantea el
consumo de carne.
9
13. ¿Cuáles son los principales argumentos de María?
a. Ser vegana evita el daño animal y disminuye la presión arterial.
b. Ser vegana reduce la presión arterial y minimiza el riesgo de diabetes.
c. Ser vegana evita el perjuicio animal y beneficia nuestra salud.
d. Ser vegana promueve diversos beneficios para nuestra salud .
10
18. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo de la opinión de Ana?
a. Hasta el momento no existe una solución para el problema del consumo
de carne.
b. El flexitarianismo es una alternativa ante el dilema ético del consumo de
carne.
c. El consumo de carne ha disminuido notablemente en el mundo debido
a su escasez.
d. El flexitarianismo es la única solución que existe frente al problema de
veganismo.
11
Texto 4.
DE RIESGO ALTO
De acuerdo con los hallazgos de Aquafondo, los sectores que enfrentan alto riesgo se
encuentran en el rubro de servicios y manufactura. En servicios destacan los de gobierno,
enseñanza y comercio, especialmente importantes en el caso de Lima. Mientras que en el
sector manufactura se ubican en situación de alto riesgo las ramas de alimentos, bebidas,
textiles, metales, químicos y petróleo. Considerando que las ramas de producción en alto
riesgo representan el 92% del consumo total de agua, e implican el 55% del empleo de la
ciudad, el impacto estimado en el empleo equivaldría a una pérdida de más de 35.000
puestos debido a la contracción de la producción por la crisis hídrica.
Al respecto, Mariella Sánchez, directora ejecutiva de Aquafondo, señala que debido a que
en algunos sectores económicos la dependencia es más clara, muchas empresas han
empezado a tomar especial atención a esta problemática no solo por cuestiones
ambientales sino también económicas porque podrían sufrir pérdidas millonarias al parar
la producción.
12
Tomado y adaptado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/aquafondo-crisis-hidrica-es-una-
amenaza-para-el-desarrollo-economico-de-nuestro-pais-aquafondo-crisis-hidrica-agua-ncze-
noticia/
13
21. ¿A quiénes está dirigido, principalmente, el texto?
a. Al gobierno.
b. A los empresarios.
c. Al público en general.
d. A los empleados.
14