Actividad Individual Epistemología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Cuadro Sinóptico

Kelly N. Zapata-Barreto

Universidad de Investigación y Desarrollo UDI

Epistemología-psicología

Mtro. Edgar Daniel Eslava Sandoval

30 de agosto 2023
2

Tabla de contenido

Contenido
Tabla de contenido .......................................................................................................... 1

Introducción .................................................................................................................... 2

Cuadro sinóptico .............................................................................................................. 3

Conclusiones .................................................................................................................... 4

Bibliografía y Referencias ................................................................................................. 5


3

Introducción

Cuando hablamos de epistemología hacemos referencia a aquella rama de la

filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza y la validez del conocimiento. La filosofía

surge como la necesidad de dar una explicación lógica y racional de las cosas del mundo y de sí

mismo.

A continuación, por medio de un cuadro sinóptico expondré algunos pensamientos o

teorías de dos grandes y reconocidos filósofos clásicos, que aportaron al conocimiento conceptos

que permanecen en nuestros días.


Epistemología
Platón Aristóteles

Filósofo griego Filósofo griego


(427 - 347) a.c (384 - 322) a.c

Toma de su maestro el conocimiento de la


Teoría Platónica esencia de las cosas, de lo inmutable,
universal y eterno. Discípulo de Platón
Se retira de su línea de pensamiento, para
Trata sobre la relación entre un mundo Teoría De Las proponer sus ideas propias.
observable y un mundo abstracto de ideas Ideas
Teoría Aristotélica
Mundo sensible físico
Mundo Inteligible
material
Objetivo
Dualidad, Mente - Cuerpo El Ente Proceso Del Conocimiento Lógica Aristotélica
Se conoce a través de Mundo de los objetos Llevar a él análisis desde varias
Humano perspectivas del pensamiento
los: inmateriales o ideas
Es posible que exista un cuerpo sin alma, inductivo y deductivo.
pero no un alma sin cuerpo. Significa
Sentidos El hombre conoce por Se basan en
El alma es inseparable del cuerpo. medio de los sentidos
El cuerpo sin alma no tiene potencia de vivir.
Imperfecto Aparente Eterno Perfecto Inmutable Todo cuerpo natural que participa de la vida "Aquello que es" o "Lo
que e" El razonamiento corresponde a
tiene alma, toda materia que participa de la Conocimiento sensible:
Mudable un concatenamiento de juicios en
vida tiene forma. Deriva de las
el que, iniciando con una
sensaciones.
proposición conocida se llega a
Se refiere a
CUERPO ALMA Conocimiento de la
otra u otras desconocidas.
Delgado (2.018
Se encuentra experiencia:
prisionera en el: Cualquier cosa que existe, que memoria sensitiva e
tiene una existencia real. imaginación Clases de razonamiento
- En sí (substancia)
Se libera cuando su - En otro (accidente) Conocimiento del
prisión "El cuerpo" entendimiento: Razonamiento
Facultades del Alma muere revela el por qué y la Hipotético
causa de los objetos. Razonamiento
Categórico
METAXY Razonamiento
Disyuntivo
Concupiscencia Afecto Razón
Se encuentra
entre
Corresponde a la parte Corresponde a la parte Parte intelectiva llamada
vegetativa sensitiva o volitiva también espíritu Dios y el animal

Inmortalidad y
Comprende Comprende a Tiene como mortalidad
de función
Libertad y necesidad
-Voluntad
-Alimentación
-Afectos del amor
-Sexualidad El Razonamiento
-odio
-Impulsos
-agresividad
-Pasiones
-Ira
-Emoción
-Fortaleza

Naturaleza Social y Politica del ser Humano

El hombre se diferencia de los


animales porque vive en sociedades
organizadas políticamente, con el
proposito de alcanzar su felicidad.
Tomado de: Unidad 1, epistemología Universidad de Investigación y Desarrollo Udi.
http://udivirtual.udi.edu.co/pregrado_virtual/pluginfile.php/149922/mod_resource/content/0/U1.pdf

No se entiende la El ser humano no es En el escrito La Gobernantes Tomado de: Platón (1997). Diálogos IV. Gredos
vida del hombre autosuficiente ni en República, Platón trata Guerreros - https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7051/mod_resource/content/
alejado y ajeno al producción de bienes sobre la justicia, las formas Artesanos dialogos-iv-republica-gredos.pdf
estado y servicios, ni en lo de gobierno,
moral y espiritual clases sociales. Aristóteles. Política. Gredos.
- https://bcn.gob.ar/uploads/ARISTOTELES,%20Politica%20(Gredos).pdf
Creado con Drawio.com
5

Conclusiones

La unidad 1 de Epistemología nos transporta a lo que podríamos llamar parte del

fundamento del conocimiento y la razón del porqué de las cosas según los clásicos filósofos

platón y Aristóteles.

Pude evidenciar el gran sentido de razonamiento de estos personajes que desde su

pensamiento é ideas aportaron conceptos de total importancia en cuanto al estudio del alma y la

psiquis como elementos que suman al ser humano.

Se evidencia claramente como los puntos de vista son diferentes y cada quién apoya y

sustenta su teoría o conocimiento. Un claro y notable ejemplo de ello lo podemos ver en el

filósofo griego Aristóteles, a quien se le atribuye fue discípulo de platón, tomando de su maestro

las enseñanzas, el conocimiento de la esencia de todas las cosas, de lo inmutable, universal y

eterno, pero para Aristóteles las esencias no pueden estar separadas de las cosas contrariando así

la teoría de su mentor. Es por ello que se retira de aquella línea de pensamiento para proponer su

propia teoría.

El contenido de esta unidad es muy interesante, abre nuestra mente y nos impulsa y

motiva hacía el mundo de la investigación, la exploración, ahondar en el principio, porqué y

razón de lo existente.
6

Bibliografía

 Tomado de: Unidad 1, Epistemología Universidad de investigación y desarrollo UDI

http://udivirtual.udi.edu.co/pregrado_virtual/pluginfile.php/149922/mod_resource/con

tent/0/U1.pdf

 Tomado de: Platón (1997). Diálogos IV.

https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7051/mod_resource/content/1/platon-

dialogos-iv-republica-gredos.pdf

 Tomado de: Aristóteles. Política. Gredos

https://www.academia.edu/34133899/Aristoteles_Politica_Gredos

 Creado con: Draw.io

https://www.drawio.com/

También podría gustarte