Plan de Seguridad Marfreeze

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE SEGURIDAD PATRIMONIAL MARFREEZE S.A.

1. Introducción
Este documento contiene las acciones necesarias, recursos y medios a emplearse oportunamente en el manejo
de la Seguridad Patrimonial (MARFREEZE S.A.C) para su adecuada administración de los riesgos del trabajo y
prevenir la materialización de acontecimientos ilícitos no deseados que puedan acabar afectando la continuidad
del negocio, a la Propiedad y los bienes.

Nuestro Plan de Seguridad Patrimonial será implementado, desarrollado, ejecutado con la finalidad de
perfeccionar y evaluar el nivel del riesgo al cual nos vemos expuestos día a día en la continuidad del negocio,
promoviendo la participación de todos los colaboradores de la organización quienes serán preparados y
entrenados oportunamente en los riesgos que puedan afectar la continuidad del negocio, a la propiedad y los
bienes.

El Plan de Seguridad Patrimonial de MARFREEZE SAC, se ha diseñado de acuerdo a las necesidades y


posibilidades de la organización.

El Plan de Seguridad Patrimonial en sus etapas de planificación, implementación y operación, involucra directa o
indirectamente a todos y cada uno de los trabajadores de MARFREEZE SAC, independientemente del área,
cargo, nivel jerárquico, así como también a las Empresas u organizaciones asociadas a MARFREEZE.

2. Objetivo
 Controlar e inspeccionar el ingreso y salida de colaboradores, Personas de visita y proveedores a las
instalaciones.
 Controlar e inspeccionar el ingreso y salida de Unidades de visita y unidades de Proveedores a las
instalaciones.
 Verificar, evaluar y validar las guías de salida o remisión en físico al dar las facilidades de salida o ingreso
a las instalaciones.
 Sensibilizar, capacitar y atribuir responsabilidades a los Agentes MARFREEZE y Agentes Tercerizados
(CENTINELCOM), de cada procedimiento de la EMPRESA.
 Coordinar, inspeccionar y reportar la seguridad del perímetro, la seguridad en la zona de
estacionamiento de unidades.
 Monitorear y supervisar las instalaciones a través de video vigilancia instaladas.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados, la empresa ha establecido lineamientos necesaria que
permita administrar las actividades preventivas.

Asimismo, se realizará la planificación periódica de las actividades a realizar y se efectuará un control de los
programas que componen el presente Plan de Seguridad Patrimonial.

3. Alcance
El Plan de Seguridad Patrimonial se aplica en todas las operaciones y procesos que desarrolla la Empresa,
asimismo compromete al cumplimiento del presente Plan a todos los trabajadores de la Empresa y Servís .

4. Responsabilidades
a) Gerencia General
 Asegurar todos los recursos necesarios, humanos y materiales, que posibiliten la implementación y
operación de todas las actividades contenidas en el presente Plan.
 Liderar y hacer cumplir el contenido del Plan, manifestando un compromiso visible con la prevención de
actos no deseados y/o ilícitos.
 Aprobar el Plan de Seguridad Patrimonial.

b) Jefe de Seguridad Patrimonial y SSOMA


 Informar a la Gerencia General sobre el desarrollo del Plan de Seguridad Patrimonial.
 Ayudar a identificar todos los puntos vulnerables y las necesidades de formación, y realizar la planificación.
 Participar en la investigación de actos Ilícitos dentro de la instalación.
 Asesorar a la Gerencia General sobre la identificación, evaluación de riesgos asociados a los procesos y
operaciones.
 Controlar el desarrollo de un Plan de preparación para la actuación en emergencias.
 Mantener una corriente fluida de comunicación e información.
 Establecer y diseñar Normas y Procedimientos adecuados para la seguridad Patrimonial.

c) Supervisores
 Promover la participación del personal bajo responsabilidad a las reuniones y capacitación sobre el desarrollo
del presente Plan.
 Verificar el cumplimiento de los procedimientos de trabajo establecidos.
 Asegurarse que el personal que labora en su área no presente antecedentes Policiales ni penales
 Participar en la investigación de los actos Ilícitos.

d) AUXILIARES
 Realizar sus tareas de acuerdo a los procedimientos de trabajo establecidos.
 Informar a su Jefe inmediato sobre cualquier acto ilícito detectado durante su trabajo.
 Participar activamente en las capacitaciones programadas.

e) Agente Marfreeze / Agente Tercerizado(centinelcom)


 Cumplir y realizar sus funciones de acuerdo a los procedimientos de trabajo establecidos.

5. Procedimiento
El Plan de Seguridad Patrimonial, se desarrollará con la implementación de Programas que permitan el
cumplimiento de nuestros objetivos:

5.1. CONTROL DE ACCESO FISICO DE PERSONAS


5.1.1. Objetivo
 Controlar e inspeccionar el ingreso y salida de colaboradores, Personas de visita y proveedores a las
instalaciones.

5.1.2. Consideraciones
1. Garita Principal Agente Tercerizado (centinelcom)
 Impedir la entrada no autorizada a personas ajenas a la Empresa, por ende, todo colaborador debe de portar
de manera obligatoria el fotocheck y el uniforme correspondiente a la empresa al ingresar y salir de las
instalaciones, personal sin fotocheck de identificación no ingresara a la instalación.
 Inspeccionar toda mochila, maleta, bolso y cartera, de todos los colaboradores al ingresar y salir de la
instalación, cachear a todo personal masculino y pasar el Garrett, así como pasar el Garrett al personal
femenino.
 No permitir la salida de colaboradores en hora de trabajo a excepción de su papeleta de salida firmada por
RRHH Y SU JEFE INMEDIATO con su respectiva guía de salida, si se detecta a personal intentado salir sin
permiso de la jefatura de Recursos humanos o el permiso otorgado por su jefe Inmediato se informa y se
sancionara al personal drásticamente.
 Todo visitante, proveedor debe presentar una identificación vigente con fotografía (DNI), al momento de
ingresar a la instalación, revisar la identificación para asegurar que es válida y que esté vigente, registrar al
visitante en el formato “Registro de Visitas y proveedores”, detallando hora de ingreso, motivo de visita,
nombre del visitante, confirmación de identidad y se le otorga un fotocheck de visita.
 Todo visitante deberá ser acompañado y guiado, así como exigir que porte en un lugar visible la
identificación temporal proporcionada.
 Todo colaborador, visitante o proveedor, deberá de registrar el ingreso de sus objetos personales de valor
y/o equipos tecnológicos.
5.1.3. Registros
 Registro de Visitantes y Proveedores
 Registro de celulares y objetos tecnológicos
 Registro de incidentes y actos ilícitos
 Registro de guías de Requerimiento
 Registro de guía de ingreso y egreso de llave
 Registro de guía de salida, guía de recojo, guía madre y guía de remisión, etc.
5.1.4. Indicadores
Índice de Frecuencia < 5
Nº de actos ilícitos investigados
X 100
Índice de Severidad < 20
Indicador de Desempeño

Mejora de Desempeño. Promedio de sanciones < 30 % de incidencia

Promedio de intrusiones de ajenos < 10 % de acceso sin control


Mejora de Desempeño.

5.2. CONTROL DE ACCESO FISICO DE UNIDADES


5.2.1. Objetivo
 Controlar e inspeccionar el ingreso y salida de Unidad de la Empresa, Unidades de visita y unidades de
Proveedores a las instalaciones.
 Verificar, evaluar y validar las guías de salida o remisión para poder dar las facilidades de salida o ingreso a
las instalaciones.
5.2.2. Consideraciones
1. Portón Principal (Agente Marfreeze)
 Inspeccionar el interior de la camioneta, van, furgón y cámaras, así como el exterior de las unidades y
permitir el ingreso a la instalación.
 Solicitar el Check_list, inspeccionar el exterior de la unidad, que saldrá a ruta, si se detecta alguna anomalía,
o la unidad no se encuentra en buen estado no permitir la salida.
 Solicitar la guía de salida, guía remisión, guía madre, guía de recojo, al conductor, pedir que abra la puerta de
la camioneta, van, furgón o tráiler, para inspeccionar el contenido en el interior de la unidad según la guía,
sellar y validar la guía, reportar en el grupo Marfreeze, seguido entregar al conductor su guía y colocar los
precintos a las puertas de las unidades.
 Si la unidad solo se retirara a la zona de estacionamiento solicitar que abra la puerta la camioneta van,
furgón o remolque, para inspeccionar el contenido en el interior de la unidad, si no se encuentra nada
anómalo se colocan los candados de la unidad y se permite la salida, de encontrar material, paquete, etc., sin
guía y no declarado se detendrá e informara al jefe de Seguridad Patrimonial para proceder con la
investigación y no se permitirá la salida de la unidad, hasta determinar y solucionar el incidente.
 Permitir el ingreso de las unidades proveedoras solo si están programadas con anticipación bajo previo
correo se accederá el ingreso de la unidad del proveedor con la confirmación de la Gerencia General
 Inspeccionar el contenido en el interior de la unidad del proveedor, si no se encuentra nada anómalo se
permite la salida, de encontrar material, paquete, etc., sin guía y no declarado se detendrá e informara al
jefe de seguridad Patrimonial y SSOMA para proceder con la investigación y no se permitirá la salida de la
unidad, hasta determinar y solucionar el incidente.
 Permitir el ingreso de unidades de visitas solo si se programan y solicitan el acceso correspondiente,
haciendo extensivo los datos de la unidad y el permiso de la Gerencia General.
 Inspeccionar el contenido en el interior de la unidad del visitante, si no se encuentra nada anómalo se
permite la salida, de encontrar material, paquete, etc., sin guía y no declarado se detendrá informará al jefe
de Seguridad Patrimonial para proceder con la investigación y no se permitirá la salida de la unidad, hasta
determinar y solucionar el incidente.
5.2.3. Indicador
Índice de Frecuencia < 5 Nº de actos ilícitos investigados
X 100
Índice de Severidad < 20
Nº de actos ilícitos detectados

Promedio de Registro de Kilometraje > 99 % de ingresos


Indicador de Desempeño
Promedio de Registro de guías en ruta > 99 % de guías clasificación

Promedio de unidades no programados < 10 % de acceso de unidades progra.

5.3. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO


5.3.1. Objetivo
 Sensibilizar, capacitar y atribuir responsabilidades a los Agentes Marfreeze y Agentes
Tercerizados(centinelcom), de cada procedimiento de la, Realizando de manera mensual.
5.3.2. Consideraciones
1. Todo el personal de la EMPRESA: gerencias, mandos intermedios y trabajadores en general deben recibir
formación en materia de prevención en función de su actividad laboral.
2. El personal debe recibir una formación preventiva básica de carácter general, así mismo se llevará a cabo una
formación específica para cada puesto de vigilancia de Marfreeze y Tercerizados.
3. En el caso de los trabajadores designados por la gerencia para la conducción de las actividades preventivas,
el contenido de la formación se establece en función de las responsabilidades que se les asignen tales como
monitoreo.
4. En términos prácticos, el entrenamiento que se dé al personal, debe ser preferentemente de carácter
específico y apuntar objetivamente a los aspectos considerados como más críticos.
5.3.3. Registros
 Registro de Inducción General
 Registro de Inducción Especifica
 Registro de Asistencia
5.3.4. Indicadores
Nº de capacitaciones realizadas
Porcentaje de Personal Capacitado: X 100
Nº de total de capacitaciones al Año
5.4. CONTROL DE CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA Y SISTEMA DE ALARMAS
5.4.1. Objetivo
 Monitorear y supervisar las instalaciones a través de video vigilancia y sistema de Alarmas.
5.4.2. Consideraciones

1. Monitoreo (Personal Tercerizado)


 El Colaborador de Monitoreo se ubicará en el Centro de Control de Cámaras con el fin de monitorear las
cámaras instaladas en diferentes puntos de la organización, así como en toda la instalación de la Empresa,
reportar los eventos fuera de las condiciones normales que observe a través de las cámaras al jefe de
seguridad patrimonial y Gerencia General.
 Informar y coordinar inmediatamente cualquier situación anómala que vulnere la seguridad Patrimonial de
las instalaciones de Marfreeze, con los agentes tercerizados ( centinelcom) y/o agentes Marfreeze para la
intervención y corrección del incidente, así mismo reportar el hecho a la Gerencia General y al Jefe Seguridad
patrimonial.
 Inspeccionar y evaluar las marcaciones con detección facial de todos los colaboradores de la empresa, y
generar un reporte diario de las inconsistencias halladas a Gerencia General y al Jefe de seguridad
patrimonial.
 Realizar rondas sistemáticas en el interior de las Instalaciones con la finalidad de evidenciar alguna situación
anómala que se esté vulnerando en los puntos ciegos de la organización.
 Llevar un control estricto de las cerraduras y llaves de todas las oficinas, almacenes y las unidades
MARFREEZE, registrar el nombre de los colaboradores que solicitan llaves , así mismo no entregar llaves
duplicadas de unidades Marfreeze sin autorización del Jefe de Seguridad Patrimonial o Gerencia.
5.4.3. Registros
 Reporte de incidentes anómalos, según Video vigilancia.
 Reporte de incidentes anómalos, detectados en la ronda.
 Reporte de control de asistencia con reconocimiento facial
 Reporte de GPS de unidades en rutas no autorizadas y/o estacionas más de 10 min en puntos son
autorizados.
 Reporte de solicitud de llave de oficina y/o duplicado de unidad PITS.
5.4.4. Indicadores
Nº de Inconsistencia Anómalos Investigados
Índice de Frecuencia < 5 X 100
N° de Inconsistencia Anómalos Reportada
Índice de Severidad < 20

Promedio marcación facial incorrecta o suplantada < 20 % de Registros


marcaciones correctas

Indicador de Desempeño
Promedio de unidades fuera de zona < 05 % de unidades en zona autorizada
Promedio solicitud de llave sin autorización < 10 % de accesos de llaves autori.

5.5. Vigilancia y Lucha contra Incendios y primeros auxilios.


5.5.1. Objetivo
Disminuir o minimizar el impacto que un incendio puede provocar teniendo en cuenta que, en primer lugar, la
seguridad de las personas, evitando improvisaciones y señalando los puntos de peligro.
5.5.2. Consideraciones
1. Elaborar el Plan de contingencia contra Incendios
2. Capacitar a los colaboradores en lucha contra Incendio.
3. Supervisar y monitorear los equipos de lucha contra Incendio tales como (extintores, mangueras, hidrantes,
alarma sonora, alarmas visuales, detectores de humo, etc.).
4. Realizar simulacros anuales de Lucha contra Incendio.
5. Elaborar Brigada contra Incendios
5.5.3. Registro
Se mantendrán registros de supervisión de extintores, así como de equipos destinados a lucha contra Incendios.
5.5.4. Indicador
Mejora de Desempeño. Promedio de Inspecciones > 80 % de Cumplimiento

5.6. Programa Anual de Simulacros.


5.6.1. Objetivo
Establecer lineamientos para el planeamiento, organización, preparación, ejecución y evaluación de Simulacros
por Sismo y Tsunami, así preparar y medir a los colaboradores situaciones y escenarios de desastre natural.
5.6.2. Consideraciones
1. Elaborar Lineamiento de ejecución de simulacros por Sismo y Tsunami, en escenarios reales de la
organización.
2. Elaborar la Brigada de emergencia, y primeros auxilios.
3. Elaborar plan de Emergencia.
4. Capacitar a los colaboradores primeros auxilios, RCP.

5.6.3. Registro
Se mantendrán registros de cronograma de simulacros, inspección de botiquines, camillas de seguridad.
5.6.4. Indicador
N° de Simulacros Realizados.
Porcentaje de Cumplimiento X 100
N° de Simulacros Programadas

6. Anexos
 M.SST.02.F.01, Programa de Investigación de Accidentes e incidentes
 M.SST.02.F.02, Programa de Inspección de seguridad y salud en el trabajo
 M.SST.02.F.03, Programa de Equipos de Protección Personal
 M.SST.02.F.04, Programa de Capacitación, inducción y entrenamiento
 M.SST.02.F.05, Programa de Vigilancia de Salud del Trabajador
 M.SST.02.F.06 Cronograma del área de Mantenimiento General
 M.SST.02.F.07 Cronograma de Supervisión de Extintores
 M.SST.02.F.08 Cronograma de Simulacros de Sismo y Tsunami
 M.SST.02.F.09 Programa Anual de Mantenimiento de Maquinas 2015.
 M.SST.02.F.10 Programa Anual de Saneamiento Ambiental2015.

También podría gustarte