Pregunta de Clase 1
Pregunta de Clase 1
Pregunta de Clase 1
Muchas veces los proyectos no despegan por falta de método y visión integral. Un
mentoring te permitirá validar tu modelo de negocio y estructurarlo de forma que sea
escalable.
Un mentor te ayuda a ordenar todas tus ideas y establecer un plan de ruta paso a paso
para alcanzar los objetivos de tu emprendimiento.
Todo proyecto se encuentra con piedras en el camino. La buena noticia es que gracias a
que el mentor va unos pasos por delante en experiencia, ya habrá afrontado una situación
similar. Podrá aconsejarte sobre métodos y estrategias para avanzar sin tropezones,
ayudarte a alcanzar sus objetivos más rápidamente y evitar errores comunes (y costosos)
en el camino.
Otra de las grandes claves para el desarrollo de tu carrera. El mentor detectará tus
habilidades naturales y te dará pautas para desarrollarlas. Porque la clave para triunfar no
es compensar tus debilidades si no potenciar tus fortalezas.
Y rodearte de personas que te aporten valor en lo que necesites.
Acelera resultados
Tipos de Mentoring
Hay tantos métodos como mentores, pero una comprensión general de los 4 grandes tipos
de mentoring pueden ayudarte a decidir cuál es tu mejor opción:
1. Mentoring one to one
Enfocados a profesionales, se trabaja en sesiones privadas adaptadas ad hoc a sus
necesidades. El acompañamiento suele durar un año y darse entre profesionales de
distintas generaciones pero con mucho en común.
Por ejemplo: Richard Branson contó con la ayuda del empresario de líneas aéreas Sir
Freddie Laker para fundar Virgin Airlines.
2. Mentoring para nuevos miembros del equipo
Las grandes multinacionales suelen contar con programas estructurados de mentoring
donde trabajadores experimentados guían a un nuevo empleado durante meses.
Y es que un mentoring corporativo dispara hasta un 91% el nivel de felicidad de los
empleados de la compañía por lo que se ha convertido en un motor de desarrollo de
talento en compañías como Intel o Google.
3. Mentoring bidireccional
Se establece entre dos profesionales de similar experiencia pero especializados en áreas
diferentes. Este mentoring recíproco permite aportar el conocimiento propio y
complementar al compañero, adquiriendo las habilidades de forma horizontal y sin
formalizar los roles.
4. Mentoring grupal
Es el mentoring ideal para profesionales que quieren validar sus proyectos antes de
lanzarlos al mercado o acelerar los resultados de sus negocios incipientes.
En este caso, el mentor aporta su experiencia a un grupo de profesionales con
características similares y objetivos definidos. Además de la guía del mentor, las sinergias
entre el grupo multiplican los resultados del aprendizaje.
Un ejemplo: Mi mentoring VIP es un programa diseñado para ayudar a emprendedores
digitales a escalar sus negocios en 10 semanas.
Bill Gates
Sally Ride fue la primera mujer en viajar al espacio en 1983. Escribirlo y leerlo suena fácil,
pero superó muchos retos gracias a la mentoría de su profesor Arthur Walker, quien le
inspiró y dio fuerza para integrarse al cuerpo de astronautas de la NASA. Según Ride, su
mentor “le infundió confianza y le hizo creer que podía lograr lo que se propusiera”.
Oprah Winfrey