10 El Asfalto
10 El Asfalto
10 El Asfalto
EL ASFALTO
IRD-DR-GR-PW1
1. CONCEPTO
El asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de
resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas
permanentes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo
de bitumen. Usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción
de carreteras, autovías o autopistas.
El bitumen es una mezcla de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra, de alta densidad, principalmente
por hidrocarburos aromáticos policíclicos. compuestas principalmente de carbono e hidrógeno, que se encuentran en la
naturaleza.
2. Definiciones
Cerca del 90 al 95% del peso del asfalto esta compuesto por carbono e hidrógeno,
o lo que se denomina como hidrocarburos. La porción restante consiste de dos
tipos de átomos; metálicos o diatómicos. Las moléculas diatómicas, como el
oxígeno, nitrogeno o azufre, muchas veces reemplazan a los átomos de carbón en
la estructura molecular del afalto.
6.- Propiedades físicas
El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente
impermeable y duradero
Sustancia plástica que da flexibilidad controlable a las mezclas de áridos con las
que se le combina usualmente.
Su color varía entre el café oscuro y el negro; de consistencia sólida, semisólida o
líquida, dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la acción de
disolventes de volatilidad variable o por emulsificación.
7. Tipos de productos asfálticos
El asfalto utilizado en los pavimentos se produce en tres formas diferentes:
Cemento asfáltico,
Asfalto fluidificado y
Emulsión asfáltica.
7.1 Cementos asfálticos
7.2 El asfalto fluidificado
La selección del tipo y calidad del asfalto depende del tipo construcción y del
clima que exista en la región. Los cementos asfálticos, también denominados
aglomerantes asfálticos, se utilizan normalmente para fabricar hormigón asfáltico
de mezcla en caliente para la capa superficial de los pavimentos de asfalto
Compactación de un asfalto de mezcla en
caliente.
Penetración:
El asfalto es un material
termoplástico cuya viscosidad
disminuye al crecer la temperatura;
pero no todos los tipos de asfalto
tienen el mismo nivel de viscosidad.
Normalmente se especifican las
temperaturas de aplicación para
diversos empleos de los materiales
asfálticos; pero se recomienda tener
en cuenta la relación temperatura-
viscosidad antes de fijar la
temperatura de aplicación.
La viscosidad más conveniente para la aplicación depende de varios factores, como:
Condiciones atmosféricas.
La temperatura más adecuada para mezclado es aquella a la que la viscosidad del
asfalto esta comprendida entre entre 75 y 150 SSF (segundos Saybolt-Furol).
Las temperaturas más adecuadas para mezclas con áridos gruesos, y las más bajas
para áridos finos.
La temperatura más adecuada para el riego está comprendida normalmente entre 25
y 100 SSF.
Se emplean las viscosidades más elevadas de este margen para sellado y
penetración de superficies cerradas.
11.- Aditivos
Se utilizan muchos tipos de aditivos (modificadores) para mejorar las
propiedades del asfalto o para añadír propiedades especiales a las mezclas de
hormigón asfáltico. Normalmente, se realiza una prueba de laboratorio y se
observa el comportamiento sobre el terreno, para evaluar el efecto de los
aditivos y justificar su coste.
Rellenos
Al hormigón asfáltico se le pueden añadir muchos tipos de rellenos, como áridos
finos triturados, cemento portland, cal, ceniza volante y negro de humo. Los
rellenos se utilizan para satisfacer los requisitos granulométricos de los materiales
que pasan por el cedazo de 0,075 mm (N° 200), incrementar la estabilidad,
mejorar la unión entre los áridos y el asfalto, o para rellenar los huecos y reducir
así la cantidad de asfalto requerida.
Extendedores
Los extendedores, como el azufre y la lignina, se utilizan para reducir la cantidad de
asfalto necesario, disminuyendo de esta manera los costes.
Caucho
El caucho se ha venido utilizando en las mezclas de hormigón asfáltico en forma de
caucho natural, estireno-butadieno (SER), estireno-butadieno-estireno (SES), o ruedas
de automóviles recicladas. El caucho aumenta la elasticidad y la rigidez de la mezcla e
incrementa también el grado de unión entre el asfalto y los áridos.
Plásticos
Los plásticos se han venido usando para mejorar ciertas propiedades del asfalto. Entre
los plásticos usados con este propósito podemos citar el polietíleno, el polipropíleno, el
etil-vinilo-acetato (EVA) y el cloruro de polivinilo (PVC). Los plásticos incrementan la
rigidez de la mezcla, reduciendo así el potencial de aparición de rodadas.
El hormigón asfáltico
Es una mezcla de productos asfálticos más
agregados, mesclados a alta temperatura, y
mezclados y compactados sobre la
carretera mientras esta caliente.
Requisitos
• Ser resistente a los agentes del intemperismo.
• Ser durable y económico.
• Poseer color adecuado para evitar reflejos y deslumbramiento, y ofrecer una adecuada
seguridad al tránsito.
• Ser resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los
vehículos.
Comparación frente al pavimento rígido
• Facilidad de construcción.
• Los costos de la construcción.
• Los costos de mantenimiento; dependientes del clima, uso de la vía,
características del suelo.
• Proyección de vida útil para el pavimento.
10. TEMPERATURAS
El asfalto es un material
termoplástico cuya viscosidad
disminuye al crecer la temperatura;
pero no todos los tipos de asfalto
tienen el mismo nivel de viscosidad.
Normalmente se especifican las
temperaturas de aplicación para
diversos empleos de los materiales
asfálticos; pero se recomienda tener
en cuenta la relación temperatura-
viscosidad antes de fijar la
temperatura de aplicación.
Referencias